OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis
|
|
- Eduardo Ernesto Flores Gutiérrez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 OBJETIVOS PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA prescritos por las Comisión Episcopal de Enseñanza y Catequesis Al finalizar la Educación Primaria se pretende que el/la alumno/a sea capaz de: 1 Conocer los aspectos básicos de las religiones ya desaparecidas relacionándolas con el cristianismo. 2 Reconocer a los fundadores y algunos elementos distintivos de las grandes religiones vigentes, en su respuesta a las preguntas básicas sobre el sentido de la vida y el compromiso de los creyentes. 3 Conocer la Biblia, su estructura y sentido, identificando algunos textos básicos como Palabra de Dios 4 Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de los valores básicos del ser humano. 5 Identificar algunos personajes fundamentales de la Historia de la salvación y su respuesta de fe, descubriendo el valor central de la persona de Jesucristo y la respuesta de fe de la Virgen María. 6 Valorar la novedad del amor de Dios que nos salva del pecado y de la muerte, por su Hijo Jesucristo y a través de la vida y acción salvífica de la Iglesia, Cuerpo de Cristo. 7 Identificar el significado de algunos acontecimientos, formulaciones, expresiones y textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8 Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios y su gracia en los sacramentos, y el servicio eclesial prestado por los apóstoles y sus sucesores. 9 Comprender y distinguir el sentido sagrado, festivo, cultural y celebrativo de las fiestas y sus ritos en las religiones monoteístas, relacionándolas con los aspectos cultuales y celebrativos de la liturgia. 10 Analizar la jerarquía de valores, actitudes y normas que conforman el ser cristiano, y aplicarlos a las distintas situaciones de la vida. 11 Valorar que la fe cristiana implica asumir responsabilidades, conocer y comprender la raíz y el sentido de la acción y del compromiso cristiano, y mantener una actitud de tolerancia y respeto ante los sistemas éticos de las distintas religiones.
2 12 Conocer, valorar y respetar el patrimonio religioso, artístico y cultural, que se manifiesta a través del lenguaje simbólico e icónico de la arquitectura, pintura, literatura, música y liturgia, como expresión de la fe católica y de otras religiones. 13 Descubrir que el destino eterno del hombre empieza aquí como don que surge de la victoria de Cristo sobre la muerte.
3 CONTENIDOS PRESCRIPTIVOS PARA EL PRIMER CICLO 1. La creación del ser humano y del mundo, obra admirable de Dios y tarea para el hombre. 2. Estructura y sentido de la Biblia, palabra de Dios. 3. Manifestación de Dios Padre, creador y misericordioso, en la Biblia. 4. La respuesta del hombre a Dios. El valor de la oración como relación con Dios. Significado del templo y las imágenes. 5. Dios quiere la felicidad del ser humano. Su amor y providencia. 6. Dios muestra su amor. La intervención salvadora de Dios en la historia del pueblo de Israel, asumida por la Tradición cristiana. 7. El amor de Dios es fuente de verdad y bondad para los que creen. 8. Los mandamientos, expresión de la ley natural y del amor de Dios. Regla de conducta humana y cristiana. 9. Dios envía a su Hijo Jesucristo para la salvación de los pecados de los hijos. Jesucristo camino, verdad y vida. 10. Principales enseñanzas de la vida de Jesús narradas en los evangelios. Las parábolas. 11. Dios manifiesta su amor con la muerte de su Hijo: última cena, pasión, muerte y resurrección. Dios se queda con nosotros: el Espíritu Santo. 12. Formamos la gran familia de los hijos de Dios, la Iglesia, que se reúne para celebrar el amor de Dios. 13. Las fiestas y celebraciones del año litúrgico. El sentido de la fiesta cristiana: Dios con nosotros. Significado de las fiestas marianas más importantes. 14. Significado y sentido de algunos símbolos religiosos en las celebraciones: el agua, el fuego, la luz, el aceite, los gestos, la música.
4 15. Los ritos como expresión de la relación con Dios. El culto cristiano. 16 El cristiano espera la gran fiesta del cielo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir y respetar las distintas prácticas religiosas y su sentido: la oración, el culto y el compromiso. 2. Saber localizar una cita bíblica. 3. Reconocer en algunos textos bíblicos sobre la creación la bondad y paternidad de Dios. 4. Apreciar el amor de Dios al hombre desde la naturaleza y su presencia junto a nosotros. 5. Distinguir algunos personajes bíblicos significativos y su respuesta de fe, con especial atención a la figura de la Virgen María y a la persona de Jesús como digno de imitación. 6. Sacar conclusiones de algunas parábolas básicas en la enseñanza de Jesucristo. 7. Señalar la relación del creyente con Dios en algunos textos bíblicos. 8. Comprender que Cristo nos muestra su amor presentándose como camino para llegar a Dios, muriendo por nosotros, perdonándonos y enviándonos su Espíritu. 9. Reconocer que la Iglesia es la familia de los hijos de Dios. 10. Identificar el significado de los símbolos cristianos y del templo, y reconocer la raíz celebrativa de la fiesta cristiana. 11. Comprender y respetar que el domingo es el Día del Señor. 12. Saber situar algunos símbolos religiosos en las fiestas de su entorno. 13. Saber aplicar los mandamientos de la ley de Dios a la vida cotidiana.
5 14. Relacionar el final feliz de las parábolas de las bodas y la gran fiesta del cielo.
6 CONTENIDOS PRESCRIPTIVOS PARA EL SEGUNDO CICLO 1. Dios es creador. El mundo y la vida como don de Dios en la Biblia. Algún relato sobre el origen del mundo en la antigüedad. 2. La acción salvadora de Dios a través de los patriarcas y Moisés en el pueblo judío. Sentido salvífico y compromiso con el hombre en el Judaísmo, Cristianismo e Islam. 3. La promesa de salvación que Dios hace al hombre se cumple en la persona de Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre. 4. Significado de la vida de Jesús en cuanto entrega personal y compromiso con todos los hombres. 5. El pecado del hombre como ruptura con Dios, con lo demás y consigo mismo. 6. El perdón de Dios y su misericordia. Los milagros de Jesús. 7. La victoria sobre el pecado y la muerte. Jesucristo, el Mesías, el Salvador, ha resucitado y vive para siempre. 8. La fe y el seguimiento, respuesta a Jesucristo. El mandamiento del amor. 9. El nacimiento de la Iglesia. El Espíritu Santo es quien da vida. Manifestaciones de los vínculos internos que unen a los miembros de la Iglesia. 10. La Iglesia, el Cuerpo de Cristo. 11. La salvación de Dios a través de los sacramentos de la Iglesia. Los sacramentos de la Iniciación y Reconciliación. 12. La Eucaristía origen y meta de la vida cristiana. 13. La Virgen María, Madre de la Iglesia. Sentido de la advocaciones. 14. Comparación entre las principales expresiones artísticas de las religiones monoteístas. Identificación de la fe del autor y de la comunidad. 15. La vida que Dios da dura para siempre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Distinguir a los fundadores de las religiones monoteístas, comparándolos entre sí en los aspectos concernientes a su relación con Dios, su compromiso con el hombre y su acción salvífica.
7 2. Verificar la acción salvadora de Dios a través de los personajes bíblicos, y su plenitud en Jesucristo. 3. Reconocer el amor de Dios al crearnos a su imagen y adoptarnos como hijos. 4. Identificar algunos hechos y palabras de Jesús que muestran el amor de Dios al hombre. 5. Situar las acciones salvíficas de Jesús en las referencias bíblicas sobre sus milagros, su muerte y resurrección. 6. Comprender que el pecado rompe la relación con Dios, que Jesucristo la restablece con su muerte y resurrección, y que el amor de Dios dura para siempre. 7. Explicar que la fe y las obras son respuestas al amor de Dios, manifestado en Jesucristo. 8. Distinguir y relacionar los sacramentos de la Iniciación, la Reconciliación y la Eucaristía. 9. Explicar la nueva vida que surge por el Bautismo y se alimenta en la Eucaristía. 10. Saber describir a la Iglesia como Cuerpo de Cristo. 11.Razonar que quien une a los miembros de la Iglesia es el Espíritu Santo. 12.Reconocer en las distintas advocaciones de María a la Madre de Dios y Madre nuestra. 13.Aplicar a algunas obras artísticas y gestos litúrgicos los contenidos básicos de la fe cristiana y de otras religiones. 14.Explicar el significado de algunos textos evangélicos que hagan referencia a la vida eterna.
8 CONTENIDOS PRESCRIPTIVOS PARA EL TERCER CICLO 1. La estructura de la religión. El concepto de Dios y de hombre. Origen y destino del hombre. Las mediaciones. 2. Manifestaciones de la estructura del fenómeno religioso en la antigüedad (Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma). 3. Las respuestas a las grandes preguntas del ser humano en el judaísmo, el cristianismo y el islam. El sentido y alcance de la fe y las buenas obras. 4. El ser humano, el sentido de su vida y su salvación en el hinduismo y el budismo. 5. La dignidad del ser humano creado por Dios Padre. Los derechos humanos. 6. Relatos del Nuevo Testamento en que los testigos acreditan que Jesucristo es Hijo de Dios y verdadero hombre. 7. Jesucristo, salvador y redentor del pecado y de la muerte. 8. Jesucristo, plenitud del hombre. 9. La presencia de la Virgen María en el evangelio y en los Hechos de los apóstoles. 10. El hombre nuevo y la ley del Espíritu. El amor de Dios y el amor al prójimo. 11. El ser humano es responsable de sus actos. El valor de la conciencia, la verdad, la libertad y la voluntad.
9 12. Los sacramentos para el crecimiento y la propagación del pueblo de Dios: orden sacerdotal y matrimonio. 13. Jesús llama y envía a sus discípulos por todo el mundo para continuar su obra de salvación. La venida y presencia del Espíritu Santo. La expansión de la Iglesia. 14. La Iglesia, nuevo pueblo de Dios. Manifestaciones de la estructura jerárquica de la Iglesia. El Papa, los obispos, los sacerdotes, la vida consagrada. La Iglesia universal y la iglesia diocesana. 15. La Iglesia en el mundo actual. Significado y sentido de las notas de la Iglesia. Mapa de las grandes religiones en el mundo de hoy. 16. Respeto a las convicciones religiosas como condición mínima para la convivencia. 17. Compromiso y solidaridad con el mundo de hoy: manifestaciones en la Iglesia y en otras religiones. 18. Las fiestas del pueblo de Dios. Su valor comunitario y rememorativo. El encuentro con Dios a través de las fiestas. 19. Manifestaciones de la presencia de Dios en la cultura cristiana. Valoración de las expresiones artísticas de las religiones presentes en el entorno. 20. Dios prepara una tierra nueva donde habitará la justicia. La unción de los enfermos. Las postrimerías del ser humano. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Saber identificar algunos signos y símbolos representativos del fenómeno religioso en la antigüedad. 2. Relacionar las grandes religiones vigentes, descubriendo sus principales semejanzas y diferencias. 3. Distinguir el sentido último de la vida según las religiones monoteístas. 4. Saber diferenciar las concepciones sobre la salvación del hombre en el hinduismo y el budismo. 5. Comentar algunos textos del Nuevo Testamento donde se manifiesta la humanidad y la divinidad de Jesucristo. 6. Describir qué consecuencias tiene en el ser humano el hecho de ser creado y amado por Dios como hijo. 7. Sintetizar los puntos esenciales sobre la salvación del hombre realizada por Jesucristo, y razonar cómo Dios se nos da a través de los sacramentos. 8. Señalar en textos evangélicos el origen de la Iglesia y su finalidad de salvación. 9. Describir la misión de los miembros de la Iglesia como continuidad de la misión de Jesucristo. 10. Especificar el servicio eclesial que los apóstoles y sus sucesores prestan al pueblo de Dios, y distinguir el significado de las palabras apóstol, jerarquía y colegio episcopal. 11. Situar y valorar la presencia de la virgen María en los momentos culminantes de la vida de Cristo, reconociendo que ocupa un lugar especial en la salvación.
10 12. Razonar el valor de la libertad y la responsabilidad de los propios actos a la luz del evangelio, y saber aplicar el mandamiento del amor a las situaciones cotidianas. 13. Identificar algunas instituciones de la Iglesia dedicadas a la ayuda a los necesitados. 14. Señalar y respetar los valores de las distintas religiones y su contribución a la cultura. 15. Interpretar el significado trascendente del arte religioso, y distinguir las fiestas civiles de las fiestas cristianas. 16. Resumir la fe de la Iglesia acerca de la vida eterna.
PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.-
PROYECTO CURRICULAR EDUCACIÓN INFANTIL RELIGIÓN CATÓLICA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN OBJETIVOS GENERALES DE EDUCACIÓN INFANTIL PROYECTO DEBA.- Al finalizar la educación infantil se pretende que el/la niño/a
Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa
Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa PERÍODO COMPETENCIA POR DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR CONTENIDOS TEMÁTICOS I Comprende desde diversas formas y manifestaciones que la vida es un regalo sagrado
RELIGIÓN CATÓLICA. Educación Primaria 2014-2015
RELIGIÓN CATÓLICA Educación Primaria 2014-2015 ÍNDICE p.3 p.4 12 p. 14 p. Presentación del proyecto de Religión para Educación Primaria Material para el alumno Los libros del alumno Material para el profesor
PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016
PROGRAMACIÓN DE AULA DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA 2º de ESO del IES GRAO 2015/2016 1. Introducción. a) Justificación de la programación. La necesidad de programar se fundamenta principalmente en la necesidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFANTIL 3 AÑOS RELIGIÓN PRIMER TRIMESTRE
RELIGIÓN INFANTIL 3 AÑOS PRIMER TRIMESTRE -Identifica a Sara. Descubre a Jesús como amigo. Participa en las actividades de grupo. -Muestra alegría por asistir al colegio. Saluda a sus compañeros y a sus
MATERIA 1. RELIGIÓN CATÓLICA
MATERIA 1. RELIGIÓN CATÓLICA PROFESORA 1º ESO ISABEL ÁLVAREZ ALBARRÁN y MARIA JOSÉ MEDINA PÉREZ OBJETIVOS 2. Diferenciar y valorar las dimensiones que configuran al ser humano, especialmente la dimensión
RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA PRIMER CURSO DE PRIMARIA
RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA PRIMER CURSO DE PRIMARIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BLOQUE TEMÁTICO: Dios Padre BLOQUE TEMÁTICO: Dios Padre BLOQUE TEMÁTICO: Dios
Primer ciclo CONTENIDOS
textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios
Criterios de Evaluación y Calificación para 1º ESO. Religión
Criterios de Evaluación y Calificación para 1º ESO. Religión Descubrir en qué consiste el compromiso cristiano para consigo mismo y para con los demás Saber explicar el significado de palabras y expresiones
1.1. Área de Religión y Moral católica.
1.1. Área de Religión y Moral católica. La Enseñanza Religiosa Escolar tiene unas características que la identifican escolarmente como modalidad opcional curricular de carácter confesional. Estas son:
Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación primaria. Cuadro comparativo
Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación primaria. Cuadro comparativo (Fuente) BOE martes 24 de febrero de 2015 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Religión y Moral Católica 3º de Educ. Prima.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Religión y Moral Católica 3º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: González Rodríguez, Antonio FECHA: 214-11-12 18:35:2 ETCP Primaria FECHA: 214-11-13
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN
Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN Curso 2011/12 Página 1 de
1º eso CONTENIDOS: - La religión y el ser humano. Historia de Abrahán e Isaac. - La religión en la historia. Historia de José
1º eso CONTENIDOS: - La religión y el ser humano. Historia de Abrahán e Isaac - La religión en la historia. Historia de José - La religión y la sociedad. Persecución de Pedro y Juan - Jesús de Nazaret.
TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0
TRABAJO RELIGIÓN PARA SEPTIEMBRE 1º ES0 TEMA 1 1. Explica el significado de la frase: He sido, soy y seré 2. Por qué son importantes el autoconocimiento y la autoestima para el ser humano? 3. Escribe un
RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:
RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,
Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO
Tema 2. El árbol de las religiones. 1º ESO 1. Haz el ejercicio 1 de la página 22. 2. Desde los orígenes de la humanidad. - Qué nos demuestran los restos arqueológicos del Paleolítico? - En qué creía el
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : Primer curso 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna
Criterios de Evaluación en Religión
Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas
EDUCACIÓN RELIGIOSA Y MORAL
MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN RELIGIOSA - GRADO PRIMERO INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARCO TOBÓN MEJÍA MODELO PEDAGOGICO: INTEGRAL curricular basado en competencias CONSTRUIMOS SOCIEDAD EDUCANDO EN LA INTEGRALIDAD
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN. Profesor/a : Sebastiana Martos Catena
SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN Profesor/a : Sebastiana Martos Catena Asignatura : Religión Curso: 1º E S O Periodo Distribución aproximada de contenidos Objetivos Criterios de evaluación T.1. He sido, soy
Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros.
1 Núcleo V Jesús entrega su vida por nosotros. Tema 19. Jesús celebra la Pascua. Tema 20. Pasión y Muerte de Jesús. Tema 21. Jesús resucitó al tercer día. Tema 22. Jesús resucitado nos envía al Espíritu
PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA
PROGRAMACION RELIGION Y MORAL CATOLICA PRESCRITA POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, DE ACUERDO CON LA NUEVA LEY DE EDUCACION (LOMCE, BOE Febrero 2015) El contenido del currículo parte de la experiencia
RELIGIÓN CATÓLICA - 6º curso
TEMA 1. VIVIR CON SENTIDO RELIGIÓN CATÓLICA 6º curso 1. Identificar situaciones personales en las que nos planteamos el sentido de las cosas. 2. Valorar la importancia que tiene preguntarnos por el sentido
CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús
CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús DESCRIPCIÓN DE ESTA ETAPA Al comenzar esta etapa de iniciación de los niños en la fe, se presume que han recibido en la familia algunos
Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje. Bloque 1. El sentido religioso del hombre
Primero de Enseñanza Secundaria Obligatoria La realidad creada y los acontecimientos son signo de Dios Bloque 1. El sentido religioso del hombre 1. Reconocer y valorar que la realidad es don de Dios identificando
Programación de Aula 2º ESO Religión
Programación de Aula 2º ESO Religión 1 Competencias básicas Unidad 1 Asumir como propia y desarrollar la dimensión trascendente de la persona. Desarrollar la iniciativa personal y la autonomía tomando
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO
RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el
SILABO. El aprendizaje de esta materia ha de contribuir a que los alumnos/as desarrollen las siguientes capacidades:
SILABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.2. ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 4º AÑO A Y B 1.4. HORAS SEMANALES : 4 1.5. DOCENTE : P. ANTONIO LOZÁN PUN LAY 1.6. NIVEL : SECUNDARIA II. OBJETIVOS
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA SEGUNDO CICLO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL ÁREA DE RELIGIÓN EVANGÉLICA SEGUNDO CICLO SECUENCIACIÓN DE LOS OBJETIVO GENERALES DE RELIGIÓN EVANGÉLICA OBJETIVOS DE RELIGIÓN EVANGÉLICA PARA PRIMARIA OBJETIVOS DE RELIGIÓN
Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria
Nuevo Currículo de la Enseñanza de la Religión Católica de la educación secundaria (Fuente) BOE martes 24 de febrero de 2015 1º CURSO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: HINDUISMO JUDAISMO BUDISMO - ISLAMISMO
LAS RELIGIONES EN EL MUNDO: HINDUISMO JUDAISMO BUDISMO - ISLAMISMO JUSTIFICACIÓN Que los alumnos comprendan que las distintas religiones son diferentes formas de intentar encontrar a Dios y sean capaces
PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL. TERCER CICLO LITÚRGICO (Niños 8 a 9 años)
PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL INTRODUCCIÓN TERCER CICLO LITÚRGICO (Niños 8 a 9 años) La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas
IES Carmen Martín Gaite. Departamento de Religión. Curso 2010-2011 1
INDICE PÁGINA 1. Objetivos 2 1. 1. Relación objetivos de la epata/objetivos de la materia 2 1. 2. Concreción y relación entre objetivos de la materia y objetivos del proyecto curricular para 1º de ESO
CONCRECIÓN CURRICULAR ÁREA: RELIGIÓN 3º CICLO
CONCRECIÓN CURRICULAR ÁREA: RELIGIÓN 3º CICLO CP. MARIANO JOSÉ DE LARRA CURSO 2009/2010 1 CURRÍCULO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA OBJETIVOS GENERALES PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA Al finalizar la Educación
ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO
ALIANZA, FIDELIDAD Y SACRAMENTO SUMARIO Objetivos Concepto de Alianza La alianza de Dios en el Antiguo Testamento (AT) La alianza de Dios en el Nuevo Testamento (NT) Resumiendo respecto a la Alianza Resumiendo
RÚBRICAS POR ÁREA. Religión Católica
Criterio [SRLG02C01]: Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. Con este criterio se pretende verificar si el alumnado es capaz
4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.-
1 4.- Creo en Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo.- Compendio, números 36 a 48 I. Puntos de partida.- Nuestras preguntas.- En la medida en que se refieren a Dios, todas las religiones son iguales? Qué novedad
RELIGIÓN CATÓLICA. Educación Primaria 2013-2014
RELIGIÓN CATÓLICA Educación Primaria 2013-2014 ÍNDICE p.3 p.4 12 p. 14 p. Presentación del proyecto de Religión para Educación Primaria Material para el alumno Los libros del alumno Material para el profesor
PLAN DE ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA
Página: 1 de 16 ENFOQUE El marco filosófico de la institución educativa está orientado a la identificación del hombre como un ser social, en permanente evolución, con principios éticos, conocedor de su
CARTEL DE CONOCIMIENTOS DIVERSIFICADOS DE EDUCACION RELIGIOSA CATOLICA 2010 1. CICLO VI VII
COMPETENCIAS POR CICLO AREA. EDUCACION RELIGIOSA 1. CICLO VI VII COMPRENSION DOCTRINAL CRISTIANA DISCERNIMIENTO DE FE Reconoce el plan de salvación y las enseñanzas de Jesucristo aplicándolo en su actuación
ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO SC SER226335 ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA NOTAS SOBRE EL DOCUMENTO 1 El presente documento es trabajado sobre los estándares de la Conferencia Episcopal de
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 2º ESO
CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN MÍNIMOS 2º ESO CE1. Detectar los principales elementos que constituyen el fenómeno religioso y su expresión concreta en el Cristianismo. (5%) 1.1. Relaciona las preguntas
1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007).
CURSO 2014/15 ASIGNATURA: HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES CURSO: 2ºESO 1.- OBJETIVOS Los objetivos en el B.O.C.M. Martes 29 de Mayo de 2007 (DECRETO 23/2007). Y los específicos del departamento:.
LITURGIA DEL 7 DE OCTUBRE DE 2012. DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO.
LITURGIA DEL 7 DE OCTUBRE DE 2012. DOMINGO XXVII DEL TIEMPO ORDINARIO. MONICIÓN DE ENTRADA El dolor y el sufrimiento de Uno nos han traído la libertad y la gracia para todos. Las personas que se sacrifican
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: Otoño 2010 Nombre de la asignatura: Principios de Vida Cristiana I Semestre: Primero HTS: 3 Clave: TVBG11 Créditos: 6 HPS: 0
LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE
LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 P unto de partida No puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre (San Cipriano) Por el Bautismo Recuerdas la celebración en que renovamos las promesas
RELIGIÓN CATÓLICA 1º ESO
PROGRAMACIONES DE AULA RELIGIÓN CATÓLICA 1º ESO PROYECTO DEBA EDITORIAL EVEREST PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 INTENCIONES EDUCATIVAS Pretendemos que valoren la dignidad de la persona humana. En primer lugar,
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES
GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE RELIGIÓN, CULTURA Y VALORES CURSO: 4º. ASIGNATURA OPTATIVA ITINERARIO DE INTENSIFICACIÓN: TEOLOGÍA CATÓLICA Y DU DID. Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Declaración: Hombre - Fundamentación Antropológica: Mundo
Declaración: Pertenecer a la Comunidad Educativa de la Escuela de las Franciscanas Misioneras de Nuestra Señora, supone que, cualquiera sea el rol o función dentro de ella, debe vivir la mística del servicio,
MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
Solemnidad de la Sagrada Familia - Ciclo A Sínodo de las Familias MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Plan de Dios sobre el matrimonio y la familia 7. El designio eterno de Dios (cf.
EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN
EL CATECISMO RACOVIANO - ORÍGENES Y RESUMEN por Jaume de Marcos QUÉ ES EL CATECISMO RACOVIANO?!"#!"$% % & % '%(( $ ) * *+% # ), * -./ -./ * ) 0 *1+ 2( ( #* * #, 0* ) 3, # *+ % # # + * 4,.++ RESUMEN #3*)
12 de abril DOMINGO II DE PASCUA. Felices los que creen sin haber visto
12 de abril DOMINGO II DE PASCUA Felices los que creen sin haber visto INICIO Bendito seas Tú, Señor resucitado! Hoy estás presente en medio de nuestra comunidad, y nos dices: La paz esté con ustedes!
11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012
11. Fiesta del Bautismo del Señor Reflexión en torno a la fiesta del Bautismo del Señor. 9 de enero 2012 La Iglesia celebra la fiesta del Bautismo del Señor que, junto con la anterior de Epifanía, termina
MONICIONES PARA LA VIGILIA PASCUAL
MONICIONES PARA LA VIGILIA PASCUAL Monición para el comienzo de la celebración (Lucernario) Sean bienvenidos a la celebración de la fiesta de las fiestas, la solemne Vigilia Pascual que vamos a comenzar,
1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA
LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre
4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN SAFA
4.1 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA-INFANTIL PROYECTO EDUCATIVO 4.1.4. RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y LOS OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE RELIGIÓN
Preparación para el Santo Bautismo. Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez
Preparación para el Santo Bautismo Escrito por el Padre Isaías A. Rodríguez "Porque en un solo Espíritu hemos sido bautizados todos nosotros para ser un solo cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres.
IES Carmen Martín Gaite. Departamento de Religión. Curso 2009-2010 1
INDICE PÁGINA 1. Objetivos 2 1. 1. Relación objetivos de la etapa/ objetivos de la materia 2 1. 2. Concreción y relación entre objetivos del proyecto curricular para 3º de ESO 3 2. Competencias específicas
RELIGIÓN CATÓLICA... 2
Ciencias Sociales Religión Página 1 RELIGIÓN CATÓLICA... 2 1 Y 2 BÁSICO...2 3 Y 4 BÁSICO...3 5 BÁSICO...4 6 BÁSICO...5 Ciencias Sociales Religión Página 2 RELIGIÓN CATÓLICA 1 Y 2 BÁSICO Comprender a la
Benedicto XVI VERBUM DOMINI EXHORTACIÓN APÓSTOLICA POSTSINODAL BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS
Benedicto XVI VERBUM DOMINI EXHORTACIÓN APÓSTOLICA POSTSINODAL BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID 2010 ÍNDICE Págs. SIGLAS... 11 INTRODUCCIÓN [1]... 17 Para que nuestra alegría sea perfecta [2]...
Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac
Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac Oráculo de Balaam, del que escucha la palabra de Dios y contempla
PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años)
PROGRAMACIÓN CATEQUESIS PRIMERA INFANCIA. PRIMER CICLO LITÚRGICO (Niños 6 a 7 años) INTRODUCCIÓN La Delegación de Catequesis ofrece esta programación para ayudar a todos los sacerdotes y catequistas a
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA. Lideres con sentido de compromiso y cultura vocacional
COLEGIO DIOCESANO LAURA MONTOYA. Lideres con sentido de compromiso y cultura vocacional PROYECTO: SACRAMENTOS DE INICIACION CRISTIANA BAUTISMO, CONFESION, PRIMERA COMUNION Y CONFIRMACIÓN ALVARO HOYOS SANCHEZ.
GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015
GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015 (INCLUYE EL RITUAL DE PROMESA Y OFICIALIZACIÓN) GUIA: Nuestra comunidad parroquial, celebra hoy la Festividad de Cristo Rey, y en ella, la Acción Católica Argentina
COMUNIDAD DE MADRES ESCOLAPIAS PROVINCIA COLOMBIA PUERTO RICO
PÁGINA 1 de 21 IDENTIFICACIÓN Municipio Área Asignatura Niveles y Grados Vigencia JUSTIFICACIÓN Medellín Educación Religiosa Escolar Catequesis Básica y Media Tres años PLAN DE ÀREA La formación del ser
P R O G R A M A C I Ó N A N U A L
VILLA MARIA ACADEMY Depto. de Estudios AÑO: 2010 Nivel: Pre-kinder P R O G R A M A C I Ó N A N U A L Sector Religión OBJETIVOS FUNDAMENTALES 1. Conocer, aprender y valorar la historia de la Creación de
SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA
CELEBRACION DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA 2016 1 MONICIÓN DE ENTRADA Como cristianos y cristianas, nos hemos reunido hoy, para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CURSO 2014-15. Educación Secundaria Obligatoria
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA CURSO 2014-15 Educación Secundaria Obligatoria 1 ÍNDICE. INTRODUCCIÓN 3 CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA A LA 5 ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Programación de aula 1 Bachillerato
1 Programación de aula Religión 1 1.El hecho religioso Objetivos Conocer y valorar la dimensión religiosa del hombre y sus distintas expresiones. Reconocer la importancia y la universalidad del hecho religioso
* PRIMER ENCUENTRO: se realiza antes de iniciar el camino de preparación. Tema: «Vivamos la corresponsabilidad eclesial»
CONTENIDO SIGLAS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN ORACIÓN DEL CATEQUISTA NOTAS PEDAGÓGICAS DECRETO EPISCOPAL SOBRE LA CELEBRACIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA 1. Nos preparamos para la comunión
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS
DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ INSTITUTO CATEQUÍSTICO - TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 1.1. LLAMADOS A SER CRISTIANOS (Kerigma para Catequistas) Catequista: Fecha: Parroquia: Municipio Tema 1: Un mundo necesitado del
biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios
biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Tú preguntas; Biblikka contesta P031 Moraremos en el cielo o en la tierra? (6/11) Una vez la segunda venida del Señor se lleve a cabo, moraremos en el
Programación Didáctica Curso 2013-2014 Luis Vicente Martí Poveda
Programación Didáctica Curso 2013-2014 Luis Vicente Martí Poveda 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN.3 2. OBJETIVOS.8 3. COMPETENCIAS BÁSICAS.11 4. CONTENIDOS.20 5. UNIDADES DIDÁCTICAS.29 6. METODOLOGÍA.30 7. EVALUACIÓN.37
Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús
Apostólico de la Provincia de la Compañía de Jesús VISIÓN En el año 2010 seremos un cuerpo apostólico dinámico y creativo, articulado en sus obras, en el que cooperan estrechamente jesuitas y laicos, guiado
INDICACIONES Y ORIENTACIONES SOBRE LA LITURGIA CAMPAMENTO 2014
INDICACIONES Y ORIENTACIONES SOBRE LA LITURGIA CAMPAMENTO 2014 Con estas breves indicaciones y orientaciones pretendemos varias cosas: Primera, que los responsables se sitúen y comprendan el taller de
Tema III. La Reconciliación, un regalo de Jesús.
.C.M. Villa María Academy Pastoral Familiar Tema III La Reconciliación, un regalo de Jesús. Objetivo: Reencontrarse con los brazos abiertos y acogedores de Dios y de la comunidad en el Sacramento de la
www.firmesenlaverdad.com
Primer Discipulado - El Regalo Que Recibí de Dios: La Salvación Existen Cuatro Aspectos Básicos de la Salvación que todo Nuevo Cristiano Debe Conocer 1. Cómo se obtiene la salvación y el propósito de la
FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA.
FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA. Conferencia: PRIETO LUCENA, A. La formación moral en la escuela, la familia y la parroquia ; Córdoba, 10 de octubre de 2008. Objetivos
DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012.
DOMINGO DE LA SAGRADA FAMILIA. 30 DE DICIEMBRE DE 2012. MONICIÓN DE ENTRADA La familia es mejor cuna que Belén. En la familia nació Jesús y en familia pasó la mayor parte de su vida. En familia aprendió
Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? Como padrino, qué debo saber? 11. Rito de acogida. Liturgia de la Palabra
a Creemos y celebramos el Bautismo 4 a Creemos y celebramos el Bautismo 6 Por qué recibimos el Bautismo? Como padre, qué debo saber? 8 10 Como padrino, qué debo saber? 11 el rito del Bautismo Rito de acogida
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL El Ideario de los Colegios Reparadores (1978), afirma que los colegios de las Religiosas Reparadoras del Sagrado Corazón, proponen la formación integral y armónica de sus educandos
HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3)
HORA SANTA SACERDOTAL DE ADVIENTO (3) EXPOSICIÓN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. (según costumbre) Canto (Terminada la exposición del Santísimo) Animador: Unidos a la Virgen María quien experimentó más de cerca
Rosario de las Semanas
Rosario de las Semanas Nelson Medina, O.P. Este Rosario sigue al número siete, que marca nuestra semana y que ayuda bien a resumir los principales eventos de nuestra fe. Contiene por eso siete series de
Página 1 IGLESIA DEL DIOS VIVO COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD EL BUEN PASTOR
Página 1 Página 2 EL BAUTISMO EN AGUA LECTURA BÍBLICA: HECHOS 2:38 OBJETIVO: EL BAUTISMO EN AGUA ES UNA ORDENANZA PARA LA IGLESIA QUE SIMBOLIZA EL COMIENZO DE UNA NUEVA VIDA ESPIRITUAL. ESTE ESTUDIO NOS
Criterios de Evaluación
1 de 5 MATERIA RELIGIÓN CURSO 5º PRIMARIA 1. LA RELIGIÓN 1. Citar algunas fiestas, costumbres, edificios y actos públicos que manifiest la prescia de la religión la actualidad. 2. Saber cuáles son las
LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C
LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C TEXTO BÍBLICO: Lucas 3, 15-16.21-22 15 Todos se admiraban y querían saber si Juan era el Mesías que esperaban. 16 Pero Juan les respondió:
UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos
UNIDAD 1: 1 Explica las características del buen maestro. 2 Jesús vivió en la época de los emperadores romanos y. 3 Qué cosas de la vida de Jesús fueron las que más impresionaron a sus discípulos? 4 Escribe
Planificación Clase a Clase Religión 1º Básico 2012
Planificación Clase a Clase Religión 1º Básico 2012 PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE SUBSECTOR: RELIGION UNIDAD DE APRENDIZAJE: JESÚS EJEMPLO DE AMOR Y COLABORACIÓN NIVEL: NB1 CURSO: PRIMERO BASICO SEMANA Nº
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, Puerto Rico. Prontuario
Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, Puerto Rico Curso: Religión IV Código:REL041 Grado: Cuarto Prontuario Descripción del curso El curso de religión ha sido diseñado con el fin de guiar el estudiante
Unidad 1. www.segundodecarlos.blogspot.com
Unidad 1 En las páginas siguientes le presentamos, para esta unidad, los recursos que figuran a continuación: Tratamiento de la diversidad Actividad de refuerzo (AR). Actividad de ampliación (AA). Evaluación
TF 23 de 94 ETAPAS DE LA REVELACION, 1
TF 23 de 94 ETAPAS DE LA REVELACION, 1 Revelación primitiva Dios se dio a conocer a nuestros primeros padres. Los revistió de gracia y justicia, y les invitó a vivir en una íntima comunión con Él. Después
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA. DE RELIGIÓN (Curso 2013/14) I.E.S. " VALDEBERNARDO Profesor: Jacinto LÓPEZ PASTOR
PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN (Curso 2013/14) I.E.S. " VALDEBERNARDO Profesor: Jacinto LÓPEZ PASTOR 1 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales de etapa 3. Secuenciación de contenidos, 1º E.S.O
INTRODUCCIÓN. Paso a paso Vamos a tratar de explicaros paso a paso qué es y en qué consiste el Bautismo. Es, así, de entrada, un sacramento.
EL BAUTIISMO DE NUESTRO HIIJJO PARROQUIIA NUESTRA SEÑORA DE LA MORALEJJA Narrdo 44,, 28109 Allcobendas.. Madrriid Tffno.. 91 662 62 24 e--maiill:: nsmorrallejja@arrchiimadrriid..es httttp:://www..arrchiimadrriid..es/nsmorrallejja
FUNDAMENTOS DE LA FE ORTODOXA
FUNDAMENTOS DE LA FE ORTODOXA Explotación del Símbolo Niceo-Constantinopolitano Sacerdote Alejandro Mileant CONTENIDO: El Símbolo de la fe. Informe histórico. El texto del Credo. En qué creemos conforme
CARTEL DIVERSIFICADO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA, PARA EL NIVEL INICIAL.
CARTEL DIVERSIFICADO DE EDUCACIÓN RELIGIOSA, PARA EL NIVEL INICIAL. FUNDAMENTACIÓN Si bien es cierto somos conocedores que el área de Educación Religiosa, viene integrada a personal Social con el organizador
La Iglesia de Jesucristo 4ª parte
Iglesia Nueva Apostólica Internacional La Iglesia de Jesucristo 4ª parte Para finalizar nuestra serie sobre la Iglesia de Cristo, la Iglesia será presentada en la historia en el tiempo del Nuevo Testamento,
UNA MIRADA DESDE LOS ENS
UNA MIRADA DESDE LOS ENS Porqué solicitar su canonización Para quienes nos hemos acercado a su vida y obra a través del movimiento de los ENS, no es extraño afirmar que el Padre Henri Caffarel fue un profeta,
Para la Clase Educación de Castidad Cristiana, 7mo Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Seamos Felices con Él
Para la Clase Educación de Castidad Cristiana, 7mo Grado Plan de Lección 1 Tema: Dios Hizo que Seamos Felices con Él Objetivos: 1. Estudiantes aprenderán como alcanzar verdadera y duradera felicidad. 2.
Definición clásica: Ley es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad.
MF 61 de 97 LEY MORAL, 1 Definición clásica: Ley es la ordenación de la razón al bien común, promulgada por quien tiene el cuidado de la comunidad. De está definición derivan las cualidades de la ley: