DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
|
|
- Víctor García Flores
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO TEMA 1. EL CONTRATO EN GENERAL I. Concepto de contrato. II. La autonomía de la voluntad en la contratación. III. Nuevas modalidades contractuales en el tráfico moderno. 1. Contratos normados. 2. Contratos forzosos o impuestos. La obligación legal de contratar. 3. Contratos normativos. 4. Las relaciones contractuales fácticas. IV. Clasificación de los contratos. 1. Unilaterales y bilaterales. 2. Onerosos y gratuitos. 3. Causales y abstractos. 4. Consensuales, reales y formales. 5. De tracto único y de tracto sucesivo. 6. Típicos y atípicos. TEMA 2. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (I) I. Clasificación general de los elementos del contrato: esenciales, naturales y accidentales. II. El consentimiento contractual y su declaración. 1. Capacidad y prohibiciones. 2. La declaración de voluntad contractual. 3. El silencio como declaración de voluntad. 4. Los vicios del consentimiento y de la declaración de voluntad contractual. 5. La simulación. TEMA 3. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (II) I. El objeto del contrato: sus requisitos. II. La causa del contrato. 1. Causa, onerosidad y liberalidad. 2. La causa típica. 3. La causa y los motivos. 4. La abstracción de la causa. 5. Negocios simulados. 6. Negocios fiduciarios. III. La forma del contrato y sus clases. 1. Forma sustancial y forma probatoria. 2. La obligación de documentar el contrato. 3. Documentos públicos y documentos privados.
2 TEMA 4. LA FORMACION DEL CONTRATO I. Fases de la vida del contrato. II. Los tratos preliminares. III. La oferta contractual y su aceptación. IV. Contratación entre ausentes. Momento y lugar de la perfección del contrato. V. El precontrato. VI. El contrato de opción. VII. Las condiciones generales de la contratación. VIII. La culpa in contrahendo. TEMA 5. LA EFICACIA DEL CONTRATO I. Consideraciones generales acerca del valor del contrato. II. El principio de relatividad del contrato. III. La eficacia del contrato frente a tercero. 1. Contrato obligatorio y adquisitivo de la propiedad. 2. La lesión por tercero del derecho de crédito. 3. La oponibilidad derivada del Registro. IV. Contrato en favor de tercero y a cargo y en perjuicio de tercero. V. La cláusula rebus sic stantibus. VI. Cesión del contrato. VII. El subcontrato. TEMA 6. LOS ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO I. La condición. 1. Clasificación de las condiciones. 2. La situación jurídica del contrato condicional. 3. Realización o cumplimiento de la condición. 4. La conditio iuris. II. El término. 1. Concepto y clases. 2. La situación del contrato durante la pendencia del término. 3. Cómputo. III. El modo. TEMA 7. LA INTERPRETACION DEL CONTRATO I. Concepto, tipos y alcance de la interpretación contractual. II. Interpretación subjetiva y objetiva. III. Los usos en la interpretación contractual. IV. El principio de la buena fe. V. Las reglas del artículo 1289 del Código Civil. VI. Interpretación y calificación del contrato. VII. Interpretación e integración del contrato. VIII. La interpretación de las condiciones generales de los contratos.
3 TEMA 8. LA INEFICACIA DEL CONTRATO I. La ineficacia contractual y sus diversas categorías. II. La nulidad absoluta del contrato. 1. Causas. 2. Legitimación. 3. Efectos. 4. La conversión del contrato nulo. 5. La nulidad parcial y la sustitución de las cláusulas nulas. III. La anulabilidad del contrato. 1. Causas. 2. Legitimación. 3. Efectos. 4. La confirmación del contrato anulable. IV. La rescisión del contrato. V. Ineficacia contractual y acción de daños y perjuicios. TEORIA DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS TEMA 9. LA OBLIGACION I. El Derecho de obligaciones. II. Concepto de relación obligatoria. 1. Deuda y responsabilidad. 2. La prestación. 3. La obligación natural. III. Los sujetos de la relación obligatoria. IV. Las obligaciones imperfectas. V. Las cargas del acreedor. VI. La estructura de la obligación. 1. Obligaciones unilaterales y bilaterales. 1. El problema de la eficacia estructural de la causa. TEMA 10. LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES I. Concepto. II. Las fuentes de las obligaciones en el Código civil. 1. La ley. 2. El contrato. 3. El cuasicontrato. 4. El cuasidelito. III. La declaración unilateral de voluntad. IV. El enriquecimiento sin causa.
4 TEMA 11. LA CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES I. Obligaciones positivas y negativas. II. Obligaciones de medios y de resultados. III. Obligaciones de tracto único y de tracto sucesivo. IV. Obligaciones específicas y genéricas. V. Obligaciones alternativas y facultativas. VI. Obligaciones divisibles e indivisibles. VII. Obligaciones principales y accesorias. VIII. Obligaciones pecuniarias. IX. Obligaciones líquidas e ilíquidas. X. Obligaciones mancomunadas. XI. Obligaciones solidarias. 1. Solidaridad de acreedores. 2. Solidaridad de deudores. XII. Obligaciones parciarias. TEMA 12. LA MODIFICACION DE LAS RELACIONES OBLIGATORIAS I. Las modificaciones de la relación obligatoria. II. Requisitos y fuentes de la modificación. III. Modificaciones objetivas: la novación modificativa. IV. Modificaciones subjetivas. 1. La subrogación activa. 2. La asunción de deudas. TEMA 13. LA EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES (I). EL PAGO O CUMPLIMIENTO I. Causas de extinción de las obligaciones. II. El pago. 1. Concepto. 2. Los sujetos del pago. 3. El objeto del pago. 4. Tiempo, lugar y prueba del cumplimiento. 5. El pago de lo indebido. III. La imputación de pagos. IV. El ofrecimiento del pago y la consignación. V. Dación en pago. VI. Pago por cesión de bienes. TEMA 14. EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES (II). OTRAS FORMAS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES I. La compensación. II. La novación extintiva. III. La remisión o condonación. IV. La confusión de derechos. V. La pérdida de la cosa debida y la imposibilidad sobrevenida de la prestación.
5 VI. El desistimiento unilateral. TEMA 15. EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES I. Lesión del crédito e incumplimiento de la obligación. II. La mora del deudor. 1. Requisitos y efectos. 2. Cesación y purga de la mora. III. La ejecución defectuosa de la prestación. IV. La responsabilidad del deudor. 1. Culpa y dolo. 2. Caso fortuito y fuerza mayor. 3. La responsabilidad del deudor por la actividad de sus auxiliares. 4. Modificaciones convencionales de la responsabilidad del deudor. V. La imputabilidad del incumplimiento al acreedor. La mora credendi. TEMA 16. LA AFECCION DEL PATRIMONIO DEL DEUDOR AL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES I. El principio de responsabilidad patrimonial universal. II. La concurrencia de acreedores. 1. El principio de la par conditio creditorum. 2. El beneficio de quita y espera. 3. El concurso de acreedores. III. Los privilegios. TEMA 17. LAS GARANTIAS DE LA OBLIGACION I. Clases de garantías y caracteres. II. La pena convencional o cláusula penal. III. Las arras. IV. El derecho de retención. V. La excepción de incumplimiento. TEMA 18. LOS MEDIOS DE TUTELA Y PROTECCION DEL CREDITO I. La acción de cumplimiento de la obligación. 1. Ejecución forzosa en forma específica. 2. Cumplimiento por equivalente. II. El resarcimiento de daños y perjuicios. 1. La imputación de los daños. 2. Indemnización de daños patrimoniales. 3. Indemnización de daños morales. III. La acción subrogatoria. IV. La acción directa. V. La acción pauliana o revocatoria. VI. La acción de resolución de los contratos.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II Licenciatura en Derecho Curso 2010/2011 TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS
GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA GUÍA DE LA ASIGNATURA DERECHO CIVIL II Licenciatura en Derecho Curso 2010/2011 Impartida según la metodología ECTS GUÍA DE LA ASIGNATURA
DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS
1 DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES Y CONTRATOS Manual de preparación: ALBALADEJO, M.: Derecho Civil. II. Derecho de Obligaciones. Editorial Bosch. 11ª edición. 2002. Actualizada y puesta
Sumario... 7. Prólogo... 9. Unidad didáctica 1. La obligación. Fuentes de las obligaciones... 15. Objetivos de la Unidad... 17
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Unidad didáctica 1. La obligación. Fuentes de las obligaciones... 15 Objetivos de la Unidad... 17 1. La obligación: concepto, contenido y evolución histórica...
LECCION 6ª.- Las diversas clases de prestaciones. 1. Obligaciones positivas y negativas. De dar, hacer y no hacer. 2. Obligaciones de actividad y de
DERECHO CIVIL II Curso 2º. Grupo A Obligaciones y contratos Curso 2009/2010. Programa del Dr. D. Alfredo Sánchez-Rubio Garcia. I.- TEORIA GENERAL DE LA OBLIGACION. LECCION 1ª.- El Derecho de Obligaciones.
Número de Orden: 21 Código: DCI 3 Duración del Ciclo en Semanas: Ciclo Académico: Quinto Ciclo. Área: Fundamentos
Nombre de la Asignatura: Derecho Civil 3 (Obligaciones) a) Generalidades Número de Orden: 21 Código: DCI 3 Duración del Ciclo en Semanas: Pre- Requisito (s): DCI 2 Ciclo Académico: Quinto Ciclo 16 Semanas
DERECHO PRIVADO. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil.
DERECHO PRIVADO TEMA I. EL DERECHO CIVIL. i) Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Civil y Derecho Mercantil. Contenido actual del Derecho Civil. Las fuentes del ordenamiento jurídico español. La
Derecho Civil III Teoría de las Obligaciones (Derecho de las Obligaciones) I Introducción General
Derecho Civil III Teoría de las Obligaciones (Derecho de las Obligaciones) I Introducción General 1.- INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LAS OBLIGACIONES I V Generalidades. Su importancia práctica. Ubicación
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos) Cód.: 66022061 DERECHO CIVIL II (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) Grado en Derecho Curso 2011-2012 Código de la Asignatura 66022061 PRIMER PARCIAL Grado en Derecho
DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL
DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES PRIMER CURSO. GRUPO B. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES. UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. CURSO 2005-2006. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Y PATRIMONIAL
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Grado en Derecho ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G453 - Derecho Civil I Curso Académico 202-203 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación
Abogacía a Distancia / Programa de estudio
Abogacía a Distancia / Programa de estudio Derecho Civil II (Obligaciones) Unidad 1: Concepto - Metodología 1. Concepto. Análisis. Proyecto de reforma. 2. Carácter del deber obligacional. Su tipicidad.
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES Y CONTRATOS. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
DERECHO CIVIL II OBLIGACIONES Y CONTRATOS. RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL I- OBLIGACIONES LA RELACIÓN OBLIGATORIA, EN GENERAL LECCIÓN 1ª LA OBLIGACIÓN Y SUS FUENTES 1. El Derecho de obligaciones. 2.
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016:
CEDULARIO EXAMEN DE GRADO DERECHO CIVIL 2016: Cédula Nº 1 1.- Persona Natural. Concepto y clasificación. La personalidad. Principio de existencia de las personas naturales. Protección legal a la criatura
PROGRAMA DE DERECHO EMPRESARIAL I
FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO CACERES PROGRAMA DE DERECHO EMPRESARIAL I CURSO 2005/2006. PROFESORA: Dª. ALICIA LORENZO CRUZ. INTRODUCCION TEMA 1.- EL DERECHO Concepto, caracteres y clases
INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL III (Obligaciones) DERECHO
INSTITUCIONES DE DERECHO CIVIL III (Obligaciones) DERECHO RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Instituciones de Derecho Civil I (I), II (II), IV (IV) y V (V) 10069 Teoría: 4 H/S Práctica: 0 H/S Créditos:8 Año
DERECHO CIVIL OBLIGACIONES
Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Pre-requisitos (*) Derecho Civil Familia II (*) (pueden especificarse en términos de actividades
I. IDENTIFICACIÓN : DERECHO CIVIL II. DERECHO DE LAS OBLIGACIONES.
PROGRAMA DE CURSO I. IDENTIFICACIÓN Nombre : DERECHO CIVIL II. DERECHO DE LAS OBLIGACIONES. Código : LDER1141 Carácter : Mínimo Duración : Semestral Ubicación : Cuarto semestre Requisitos : Derecho civil
DERECHO CIVIL 2: OBLIGACIONES Y CONTRATOS
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia DERECHO CIVIL 2: OBLIGACIONES Y CONTRATOS DERECHO CIVIL Módulo Titulación Plan 2009 GRADO EN DERECHO Código Periodo de impartición ANUAL
CONTRATACIÓN CIVIL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA. Plan 2001 (Módulo 12006)
DEPARTAMENTO DE DERECHO CIVIL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OPTATIVA CONTRATACIÓN CIVIL Plan 2001 (Módulo 12006) CURSO ACADÉMICO 2015-2016 D. BERNARDINO GIMÉNEZ SANTOS Profesor Asociado TEMARIO LECCIÓN 1ª:
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO DERECHO CIVIL CONTRATOS I CODIGO DER 345 CREDITOS 4.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO MATERIA DERECHO CIVIL CONTRATOS I CODIGO DER 345 CREDITOS 4.8 1. DESCRIPCIÓN DER 345.- DERECHO CIVIL CONTRATOS I.-
CAPÍTULO PRIMERO LAS OBLIGACIONES Y EL DERECHO COMERCIAL A) CONSIDERACIONES GENERALES
ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO PRIMERO LAS OBLIGACIONES Y EL DERECHO COMERCIAL A) CONSIDERACIONES GENERALES 1. Nota introductoria 1 2. Algunas referencias históricas 3 3. Nuestro derecho 6 4. El comerciante y
CARRERA DE DERECHO PLAN ANUAL DE CLASES
CARRERA DE DERECHO PLAN ANUAL DE CLASES MISIÓN Y VALORES Formar profesional del derecho capaz de asumir el liderazgo en las distintas áreas del quehacer jurídico en el país y la región, orientado en los
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN DERECHO CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES Nombre del Módulo al que pertenece la materia Derecho Patrimonial I ECTS Carácter Periodo Calendario
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO CIVIL II
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: SEMINARIO DE DERECHO CIVIL II UNIVERSIDAD DE SONORA. UNIDAD REGIONAL: CENTRO DIVISIÓN: CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO QUE LA IMPARTE: DERECHO CARÁCTER: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE DERECHO AÑO ACADEMICO: 2010 ASIGNATURA: DERECHO CIVIL CARRERAS: Lic. en ADMINISTRACION DE
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L E S T E
CARRERA DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIOS MISIÓN Y VALORES Formar profesional del derecho capaz de asumir el liderazgo en las distintas áreas del quehacer jurídico en el país y la región, orientado en los
Sumario... 5. Prólogo... 7. Unidad didáctica 1. El contrato y sus elementos... 11. Objetivos de la Unidad... 13
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. El contrato y sus elementos... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de contrato... 14 2. Función del contrato... 16 3. El
Facultad de Derecho. Licenciado en Derecho (1953) en extinción
Facultad de Derecho Licenciado en Derecho (1953) en extinción PLAN DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL II. OBLIGACIONES Y CONTRATOS (en extinción) Curso Académico 2014-2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
PRÁCTICUM DE DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS
CARLOS LASARTE Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación PRÁCTICUM DE DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS Sexta
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
Noción: 1. Figura ubicada en el Derecho Privado. 2. Es una convención (acuerdo de voluntades). Utilidad Constituir Reglar Transmitir Modificar Extinguir un vínculo jurídico M. Sc. Freddy Mora Bastidas
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. LAS SOCIEDADES DE CAPITAL Arts. 1 a 5. Sociedades de capital: caracterización, régimen legal, capital mínimo 1. La categoría de la «sociedad de capital» 2.
DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS)
DERECHO CIVIL (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) AÑO DEL GRADO: PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CATEGORÍA: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO Nº DE CRÉDITOS (ECTS): 6 3 IDIOMA: INGLÉS
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III CURSO 2011/2012 DERECHOS DE CONTRATOS. TEORIA GENERAL DEL CONTRATO. CONTRATOS EN PARTICULAR
PROGRAMA DE DERECHO CIVIL III CURSO 2011/2012 CURSO SIN DOCENCIA DERECHOS DE CONTRATOS. TEORIA GENERAL DEL CONTRATO. CONTRATOS EN PARTICULAR TEMA 1. FORMACION DEL CONTRATO 1.- Las fases de la vida del
DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN - CBC COMERCIALIZACIÓN -CBC ECONOMÍA -CBC CONTADOR -CBC TURNO MAÑANA - NOCHE SEMESTRE SEGUNDO
CATEDRA: DERECHO II DEPARTAMENTO CIENCIAS JURÍDICAS CARRERA ADMINISTRACIÓN - CBC COMERCIALIZACIÓN -CBC ECONOMÍA -CBC CONTADOR -CBC TURNO MAÑANA - NOCHE SEMESTRE SEGUNDO Asignaturas correlativas previas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
I.- Identificadores de la asignatura CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Jurídicas Derecho Civil II: Teoría
Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL PATRIMONIAL GRUPO A Titulación: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES Curso: Temporalidad 1 : Créditos: Totales Teóricos Prácticos 1º 1º c 4,5 Profesorado: Apellidos, Nombre: LA MONEDA
TEORIA GENERAL DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
TEORIA GENERAL DE LOS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS By E. Betti, F. Messineo, A. Torrez Vasquez EL ACTO JURIDICO COMO ESPECIE DE HECHO JURIDICO...1 DEFINICION...2 CARACTERES...2 CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS...3
DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO CIVIL DE LAS OBLIGACIONES Asignatura Clave: DER008 Número de Créditos: 6Teóricos: 4 Prácticos: 2 INSTRUCCIONES PARA OPERACIÓN ACADÉMICA: El sumario representa un reto. Los contenidos son los ejes
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO
DERECHO CIVIL II TEORIA GENERAL DEL CONTRATO LECCION 1ª: EL CONTRATO 1. El derecho patrimonial: concepto, naturaleza y ordenación sistemática. 2. El contrato: concepto y significado. 3. Modalidades contractuales
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I
INTRODUCCIÓN AL DERECHO I Profesor: Alfredo Batuecas Caletrío Tutorías: Lunes de 12 a 14 y Martes de 12 a 14 horas. Despacho: nº 207 Facultad de Derecho. Correo electrónico: batu@usal.es Teléfono: 923294441
DERECHO CIVIL PATRIMONIAL
DIPLOMATURA DE EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PROGRAMA DE DERECHO CIVIL PATRIMONIAL CURSO 2.004/05 GRUPOS B y D Prof.: DR. FRANCISCO LA MONEDA
UNIVERSIDAD DE MORON
FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES DERECHO CIVIL II (OBLIGACIONES) Titular: Dra. Liliana Graciela Ludueña Profesores: Dr. Jorge Mario Arce, Adjunto. Dr. Esteban Santiago Lirussi, Docente
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE
DERECHO CIVIL V LA SUCESION POR CAUSA DE MUERTE TEMA 1. EL DERECHO DE SUCESIONES I. La sucesión: concepto y clases. II. La sucesión mortis causa: naturaleza jurídica. III. El fundamento de la sucesión
Guía Docente FACULTAD DE DERECHO
Guía Docente ASIGNATURA: DERECHO CIVIL OBLIGACIONES Y CONTRATOS CURSO: SEGUNDO GRADO: GRADO EN DERECHO / GRADO EN CIENCIAS CRIMINOLÓGICAS Y DE LA SEGURIDAD MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD
Universitat de Barcelona. Facultad de Derecho. Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE
Universitat de Barcelona Facultad de Derecho Prueba de conjunto DERECHO CIVIL PROGRAMA PROFESOR: DR. D. CARLOS VILLAGRASA ALCAIDE Profesor Titular de Derecho Civil de la Universitat de Barcelona BIBLIOGRAFÍA
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Civil IV - Obligaciones
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/2016 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura ELEMENTOS DE DERECHO CIVIL Código 42601 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES
Derecho Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OB 2 1c Castellano
Guía Materia 2014 / 2015 DATOS IDENTIFICATIVOS Derecho civil I. Obligaciones y contratos Asignatura Derecho civil I. Obligaciones y contratos Código Titulacion V08G081V01301 Grado en Derecho Descriptores
Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas
Derecho Civil II 2015/2016 Código: 102240 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500786 Derecho OB 2 1 Contacto Nombre: Sandra Camacho Clavijo Correo electrónico: Sandra.Camacho@uab.cat Equipo
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-713 Derecho Civil III. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: DER-712
Unidad 23. Obligaciones Mercantiles
Unidad 23 Obligaciones Mercantiles 23.1 Definición de obligaciones mercantiles 23.2 Fuentes de las obligaciones mercantiles 23.3 Otras figuras jurídicas UNIDAD 23. OBLIGACIONES MERCANTILES. Poca atención
Sumario... 5. Prólogo... 7. El Registro Mercantil... 11. Objetivos de la Unidad... 13
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La empresa mercantil. El empresario individual. El Registro Mercantil... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. La empresa mercantil...
LAS OBLIGACIONES TEMA 7
TEMA 7 LAS OBLIGACIONES 1) Concepto 2) Elementos de las obligaciones. a) Sujetos i) Sujeto activo (acreedor) ii) Sujeto pasivo (deudor) iii) Determinación de los sujetos b) Objeto i) Posible ii) Lícito
TEMARIO DE DERECHO CIVIL PARA EL EXAMEN DE GRADO
TEMARIO DE DERECHO CIVIL PARA EL EXAMEN DE GRADO PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN Y FUENTES DEL DERECHO CIVIL (Sólo materias no estudiadas en Introducción al Derecho) I) GENERALIDADES A) Concepto de Derecho
PRIMERA PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL
ÍNDICE Introducción... 13 PRIMERA PARTE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. El principio alterum non laedere... 21 2. Significado de Responsabilidad Civil... 27 2.1. Responsable, responsabilizarse y responsabilidad...
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA
DERECHO CIVIL VI DERECHO DE FAMILIA I. LA FAMILIA Y EL PARENTESCO LECCIÓN lª LA FAMILIA Y EL PARENTESCO 1. La familia: antecedentes.- Concepto.- Tipos de familia.- Funciones de la familia. El Derecho de
Índice. Introducción... 9. Capítulo I Antecedentes histórico jurídicos del procedimiento de expropiación 13
Índice Introducción........................................ 9 Título I Capítulo I Antecedentes histórico jurídicos del procedimiento de expropiación 13 Conceptos y Nociones Básicos en Torno a la Expropiación..
SUMARI TÍTULO PRIMERO ASPECTOS ESENCIALES DEL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN
SUMARI TÍTULO PRIMERO ASPECTOS ESENCIALES DEL PROCESO DE LA EDIFICACIÓN OBJETO Y ÁMBITO DE LA LEY DE ORDENACIÓN DE LA EDIFICACIÓN I. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la edificación. II.
TÍTULO XIII Del contrato de arrendamiento financiero
TÍTULO XIII Del contrato de arrendamiento financiero CAPÍTULO I Delimitación del contrato Artículo 5131-1. Concepto. El contrato de arrendamiento financiero es aquel por el que una parte, el arrendador
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G473 - Derecho de las Sociedades Mercantiles Grado en Derecho Obligatoria. Curso 4 Curso Académico 204-205 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Obligatoria.
CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 2014
CEDULA 1 : CEDULARIO DE DERECHO CIVIL 2014 Modos de adquirir el dominio ocupación, accesión, tradición, prescripción adquisitiva y sucesión por causa de muerte. 1. Concepto general y enumeración. 2. Ocupación:
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos) 512036 Plan Nuevo Curso 2005-2006 2 512036 DERECHO CIVIL II (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) (Plan Nuevo) Curso 2005-2006 DERECHO DE OBLIGACIONES UNIDAD DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: ABOGACIA DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: ABOGACIA DEPARTAMENTO DE DERECHO PÚBLICO ASIGNATURA: D E R E C H O C I V I L I I 2009 Equipo de Cátedra: Ana E. Zinkgraf
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL
ASIGNATURA: DERECHO CIVIL Código/s: 40-104/207 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: Administración; Contador Público Año: 2014 FUNDAMENTOS: El desarrollo de la presente
LA FIANZA COMO CONTRATO DE GARANTÍA PERSONAL Y OTRAS FIGURAS AFINES
LA FIANZA COMO CONTRATO DE GARANTÍA PERSONAL Y OTRAS FIGURAS AFINES OBJETO Y PARTES 1822 CC: OBLIGACIÓN DE PAGAR POR UN TERCERO SI ESTE NO LO HICIERE PARTES OBLIGATORIAS: ACREEDOR Y FIADOR, LO CONOZCA
CEDULAS OBLIGATORIAS
CEDULAS OBLIGATORIAS 1. DERECHO CIVIL I.- INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL Y DERECHOS DE LAS PERSONAS Primera Parte: Introducción al Derecho Civil 1. El Derecho Civil A. Concepto de Derecho Privado (iii)
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES
OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES Concepto de obligación. Las relaciones humanas pueden ser naturales o civiles. Las civiles, abarcan distintos aspectos: los atributos de la personalidad, el hábitat familiar,
Lecciones de Derecho Civil II Obligaciones y contratos
Federico Arnau Moya Lecciones de Derecho Civil II Obligaciones y contratos Federico Arnau Moya Llicenciatura en Dret Codi assignatura RB07 Curs 2008/2009 Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I.
ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL GUÍA DOCENTE
Curso Académico 2011 2012 TITULACIÓN LICENCIATURA EN DERECHO CURSO 4º ASIGNATURA DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL GUÍA DOCENTE 1.- Características de la asignatura Nombre de la Asignatura DERECHO
DERECHO DEL TRABAJO I
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS. Prueba de Coniunto Específica para la Homologación de Títulos Extranjeros al Título español de DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES. Programa de la asignatura: DERECHO DEL TRABAJO
El contrato de obra. En el Código Civil y en la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación.
El contrato de obra En el Código Civil y en la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación. CONSIDERACIONES GENERALES A) A) DENOMINACIONES Este contrato recibe diversas denominaciones denominaciones: contrato
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos)
Derecho Civil II (Obligaciones y Contratos) Cód.: 66022061 Grado en Derecho Curso 2017-2018 2 DERECHO CIVIL II (OBLIGACIONES Y CONTRATOS) Grado en Derecho PRIMER PARCIAL DERECHO DE OBLIGACIONES TEMA 1:
Sumario. SabeloTodo I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN
SabeloTodo Sumario I.- LA NORMA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN Abuso de derecho Actos en contra de Ley Actos en fraude de Ley Analogía Compilaciones (Ver Legislación civil autonómica codificada) Cómputo de plazos
ANEXO I RESOLUCION Nº 021/00 DERECHO CIVIL II PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN
ANEXO I RESOLUCION Nº 021/00 DERECHO CIVIL II PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN BOLILLA I: Las Obligaciones. Nociones Generales. 1. Obligaciones. Concepto. Definición y breve evolución histórica. Obligación
JURISPRUDENCIA DEL CHEQUE
JURISPRUDENCIA DEL CHEQUE THOMSON REUTERS PUNTOLEX Av. Lib. Bernardo O Higgins 1302, oficina 41, Santiago Mesa Central (562) 361 3400 - Fax (562) 361 3406 www.puntolex.cl Impresión: RIL Editores Impreso
Programa de estudio. 7.- Valores de la Experiencia educativa Créditos: 8 Teoría: 3 Práctica: 2 Total Horas: 65 Equivalencias (s) Derecho civil lll
Programa de estudio 1. Área académica Humanidades 2.- Programa educativo Derecho 3.- Dependencia Académica Facultad de Derecho 4.- Código 5.- Nombre de la EE 6.- Área de Formación (principal) Derecho de
DERECHO MERCANTIL, 1.º
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA FACULTAD DE DERECHO Programa de la Asignatura DERECHO MERCANTIL, 1.º Grupo D del 4.º Curso de la Licenciatura en Derecho Dr. Pedro-José BUESO GUILLÉN, LL.M. Eur. Profesor Titular
INTRODUCCIÓN... 13 1. Realidad Social... 14 2. La cultura del impago... 14 3. Conceptos de morosidad y mora... 15
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 1. Realidad Social... 14 2. La cultura del impago... 14 3. Conceptos de morosidad y mora... 15 CAPÍTULO I. SUJETO ACTIVO. LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS.. 19 Los complejos inmobiliarios
Departamento: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Departamento: Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Asignatura: DERECHO DEL TRABAJO I 2º CURSO DE LA DIPLOMATURA DE RELACONES LABORALES GRUPO A Curso: 2010/2011 Carmen Moreno de Toro Pfra. Titular
Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN)
Derecho Civil IV (CONTRATOS Y GARANTÍAS) DE LOS CONTRATOS SINGULARES (EXCLUIDA LA DONACIÓN) TESIS I: GENERALIDADES SOBRE LA VENTA. Importancia. Origen. Concepto. Ubicación dentro de las clasificaciones
Guía Docente Modalidad Presencial. Derecho Civil II. Curso 2014/15 Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Derecho Civil II Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: DERECHO CIVIL II Carácter: OBLIGATORIA Código: 20201 GD Curso: 3º Duración
II CURSO EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN INICIO 9 DE MARZO DE 2015 LUNES Y MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS.
II CURSO EL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN INICIO 9 DE MARZO DE 2015 LUNES Y MIÉRCOLES DE 14 A 17 HS. Plan de estudios Módulo 1.- Parte general. Persona jurídica. Ley de sociedades Módulo
Introducción al derecho de las obligaciones y de los contratos
Introducción al derecho de las obligaciones y de los contratos 1 I.- II.- III.- IV.- V.- VI.- Introducción : concepto jurídico de obligación la prestación de dar hacer o no hacer Fuentes de las obligaciones
DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno:
DERECHO CIVIL III OBJETIVOS GENERALES: Al término del curso de Derecho Civil III (Obligaciones civiles) el alumno: Comprenderá y conocerá la relación jurídica entre particulares de contenido patrimonial
CAPITULO I - De la emisión y de la forma de la letra de cambio.
INDICE INTRODUCCION EXPOSICION DE MOTIVOS TITULO 1 De la letra de cambio y del pagaré. CAPITULO I - De la emisión y de la forma de la letra de cambio. Página - Requisitos formales de la letra de cambio
PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN
PROGRAMA DERECHO INTRODUCCIÓN Tema 1. - EL DERECHO Y LAS NORMAS JURÍDICAS Estructura general y clases de normas jurídicas. La Génesis de las normas jurídicas: las fuentes del Ordenamiento Jurídico Español.
DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA
DEPARTAMENTO DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS INTEGRADAS II Curso Académico: 2003/2004 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES TEMA
Guía Docente Modalidad A Distancia. Obligaciones y Contratos. Curso 2014/15
Guía Docente Modalidad A Distancia Obligaciones y Contratos Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OBLIGACIONES Y CONTRATOS Carácter: OPTATIVA Código: 40301 GA Curso:
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO FACULTAD DE DERECHO Responsabilidad Civil Extracontractual Primer semestre, curso agosto a diciembre de 2013 Prof. Charles Zeno Santiago --- Tabla de contenido---
Obligaciones. Clave: Créditos: 8 Obligatoria (X) Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60. alumno:
Obligaciones Asignatura: Obligaciones Clave: Semestre: Cuarto Requisitos: Bienes y Derechos Reales Nivel: Licenciatura Créditos: 8 Obligatoria Horas Por Semana: 4 Optativa ( ) Horas Por Semestre: 60 Objetivo
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA
LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA Actividad del estado, atribuciones, funciones, actos obligaciones, toda acción n estatal; está subordinada a la realización n de un objeto o una finalidad 1 CLASIFICACIÓN N
DERECHO DE OBLIGACIONES PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL
CARLOS LASARTE Catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid) Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación Presidente del Instituto de Desarrollo y Análisis del Derecho
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Programa Analítico de la Asignatura: Derecho Civil III (Obligaciones) Jefe del Departamento de: Civil Prof.: Blanca
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO JEFATURA DEL ESTADO
Núm. 233 Sábado 28 de septiembre de 2013 Sec. I. Pág. 78787 I. DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO 10074 Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
PRÓLOGO... 15 PALABRAS PREVIAS... 19 ABREVIATURAS... 21 INTRODUCCIÓN... 23
Índice PRÓLOGO.................................................... 15 PALABRAS PREVIAS............................................ 19 ABREVIATURAS............................................... 21 INTRODUCCIÓN...............................................
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I CURSO 2013-2014 PRIMER SEMESTRE
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TRONCAL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO I CURSO 2013-2014 PRIMER SEMESTRE Licenciatura en Derecho y Ciencia Política Licenciatura
RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y LOS HECHOS JURÍDICOS NO VOLUNTARIOS
MÓDULO 7. RESPONSABILIDAD OBJETIVA Y LOS HECHOS JURÍDICOS NO VOLUNTARIOS Introducción En lo que concierne a este séptimo módulo analizaremos en qué consiste la responsabilidad objetiva como fuente de las
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Y DEL CONSUMO EN EL SECTOR TURÍSTICO DIPLOMATURA DE TURISMO SEGUNDO CURSO. SEGUNDO SEMESTRE.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DERECHO DE LA CONTRATACIÓN Y DEL CONSUMO EN EL SECTOR TURÍSTICO DIPLOMATURA DE TURISMO SEGUNDO CURSO. SEGUNDO SEMESTRE. LECCIÓN 1ª.- EL DERECHO PRIVADO DEL TURISMO I. EL DERECHO
Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio
1 Crisis matrimoniales: Separación y Divorcio 519124 Plan 2000 Curso 2014-2015 519124 CURSO 2014-2015 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CRISIS MATRIMONIALES: SEPARACIÓN Y DIVORCIO Plan 2000 Código 519124 El objeto