Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9. Introducción al tema
|
|
- Óscar Vázquez Arroyo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción al tema Objetivos de Aprendizaje: Identificar la ubicación y explicar la función de algunas partes del cuerpo que son fundamentales para vivir: corazón, pulmones, estómago, esqueleto y músculos. OA 7 Conceptos básicos sobre las partes del cuerpo humano y su interior Las principales partes del cuerpo son la cabeza, el tronco (donde se encuentra el tórax y abdomen), piernas y brazos. En la cabeza están los órganos sensoriales, el cerebro y la boca. En el tronco se encuentran muchos órganos que son fundamentales para la vida. Los brazos corresponden a las extremidades superiores y las piernas a las extremidades inferiores de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es capaz de moverse gracias a la existencia de un conjunto de huesos que forman el esqueleto. En el cuerpo existen articulaciones que son las uniones de dos huesos. Estas uniones pueden ser rígidas, como es el caso de las articulaciones en la cabeza, y otras que se doblan, como las articulaciones en los codos y rodillas. Los huesos del esqueleto sostienen el cuerpo, como la columna vertebral, cadera, piernas y brazos. Otros huesos protegen órganos muy importantes: el cráneo protege al cerebro y las costillas protegen al corazón y costillas. Además el movimiento del cuerpo requiere de músculos que cambian de forma para poder mover al hueso. En el interior de nuestro tronco se encuentran muchos órganos vitales como el corazón, los pulmones y el estómago. - El corazón se ubica al centro de nuestro tronco y es un músculo situado entre los pulmones, ligeramente inclinado hacia el lado izquierdo. Se contrae para bombear sangre a todo el cuerpo. (En este nivel sólo se verá el movimiento de la sangre en forma general a través del corazón) En cada contracción, sus válvulas se cierran para evitar que la sangre vuelva atrás; esto produce el ruido sordo de los latidos. El corazón tiene dos cavidades superiores, las aurículas, y dos cavidades inferiores, los ventrículos. La sangre llega por las venas a las aurículas, y cuando se llenan, el corazón bombea la sangre a los ventrículos. A continuación los ventrículos bombean sangre que sale por las arterias hacia todo el cuerpo y a los pulmones. - Los pulmones son dos sacos que se ubican en el tronco y reciben el aire que respiramos. Al entrar aire (inspiración), este recorre una serie de tubos (tráquea, bronquios y bronquíolos) hasta llegar a los capilares donde ocurre el intercambio de gases. Luego el aire recorre el mismo camino para salir de los pulmones (expiración). (En este nivel sólo se verá el aspecto mecánico y anatómico de la respiración). - El estómago es una parte ensanchada del tubo digestivo que recibe los alimentos masticados en la boca. En el estómago continúa la transformación del alimento en pedazos cada vez más pequeños ya que mezcla y bate los alimentos. La digestión es el proceso donde los alimentos se transforman para ser aprovechados por el organismo. (En este nivel sólo se verá la función del estómago) El proceso de digestión comienza en la boca para luego continuar en otros órganos del aparato digestivo. 9
2 CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO Tema: Partes del cuerpo humano Clase 1: Introducción a la materia de Ciencias Naturales Objetivos de Clase Conocer y comprender de qué tratan las Ciencias Naturales. Conocer los contenidos a estudiar en la asignatura del durante el año. Inicio 1 hora Recursos pedagógicos Lámina 1, 2, 3, 4, 5 y 6. Material concreto: lápices de colores. Proyecte la lámina 1 de unas personas en un campo con vacas. Pida a sus alumnos observar. Qué cosas vivas se observan? (vacas, adultos, niños, plantas, árboles) Qué cosas no vivas se observan? (tierra, piedras, agua) Quiénes estudian estas cosas? (científicos, biólogos, médicos). En esta clase responderán: Qué estudia las Ciencias Naturales? Desarrollo Proyecte las láminas 2, 3, 4, 5 con diferentes cosas del mundo de la naturaleza. Cómo se pueden agrupar a los seres vivos? (Una forma es según el lugar donde viven). Cómo viven los seres vivos en su medio ambiente? (La tortuga vive en el agua; Un sapo se adhiere al tronco de un árbol; Una planta necesita insectos). Cómo se clasifican los diferentes materiales? (Vidrio, madera, plástico, metal). Qué encontramos en el espacio extraterrestre? (Sol, Tierra con la Luna). Explique que todo esto se estudia en Ciencias Naturales. Proyecte la lámina 6 de un cuerpo humano en movimiento. Así vemos el cuerpo humano? (No). Cómo sabemos que el cuerpo humano es así? (Los médicos y científicos estudian el cuerpo humano para conocerlo). Qué hace esta persona? (Corre). Qué otras cosas hace el cuerpo humano? (Nadar, comer, etc.) Qué hay en el interior del cuerpo humano? (Órganos como corazón, estómago, etc.) Explique que en Ciencias Naturales también se estudia el cuerpo humano y cómo funciona. Cuente que al investigar todos los científicos siguen una forma de trabajar que es el Método Científico o método experimental. Pida a sus alumnos dibujar y colorear la portada de su cuadernillo de trabajo con el tema que les gustaría estudiar en Ciencias Naturales. Cierre Pregunte nuevamente: Qué estudia las Ciencias Naturales? Las Ciencias Naturales estudian la naturaleza según el método científico. 10
3 Tema: Partes del cuerpo humano Clase 2: Partes del cuerpo humano Objetivos de Clase Reconocer y ubicar las principales partes del cuerpo (cabeza, trono, piernas y brazos). Identificar partes del cuerpo que se doblan y que se mantienen rígidas. Inicio 1 hora Recursos pedagógicos Ficha 1. Recortable 1. Lámina 7. Material concreto (opcional) palitos de helado, cola fría o cinta adhesiva. Pregunte a sus alumnos: Qué movimientos realizan en la mañana para levantarse de la cama, vestirse, tomar desayuno, y llegar a la escuela? Solicite a un alumno voluntario describir los movimientos que realiza en una de estas acciones. Qué partes del cuerpo se movieron? Cuáles partes del cuerpo no se movieron? En esta clase estudiarán: Cuáles son las principales partes del cuerpo? Cómo se mueven las partes del cuerpo? Desarrollo Pida a sus alumnos ubicar en sus cuerpos la cabeza, el trono, los brazos y las piernas. Proyecte la lámina 7 de un Monito de palo. Ubique en la lámina la cabeza, el tronco, los brazos y las piernas. Pida a dos alumnos voluntarios frente al curso imitar la posición del monito de palo de la lámina. Qué parte del cuerpo está doblado? (Los codos). Qué parte del cuerpo no está doblada? (Las piernas). Cuente que las partes del cuerpo que no se doblan se mantienen rígidas. Pida a sus alumnos cortar la hoja recortable 1. Organice a su curso en parejas, donde un alumno es el escultor y el otro alumno la estatua. Solicite que en parejas el alumno escultor dobla suavemente la pierna o brazo del alumno estatua para imitar cada monito de palo que está en el recortable. Explique que deben reconocer qué parte o partes se doblan y cuáles se mantienen rígidas. Luego pida que intercambien roles. ««Opcional: Para ampliar la comprensión de estos contenidos, pida a sus alumnos pegar palos de helados encima del mono de palo con cinta adhesiva o cola fría. Cierre Pregunte nuevamente: Cuáles son las principales partes del cuerpo? Cómo se mueven las partes del cuerpo? Las partes principales del cuerpo son: cabeza, tronco, piernas y brazos. Hay partes del cuerpo que se doblan y otras que se mantienen rígidas. Referencias al docente Vocabulario relacionado: Articulación: unión de dos huesos. Esta unión puede ser rígida o móvil. Brazos: extremidades superiores. Cabeza: partes superior del cuerpo dónde está el cerebro, varios órganos sensoriales y la boca. Cuello: unión entre el tronco y la cabeza. Piernas: extremidades inferiores. Tronco: parte central del cuerpo dónde se articulan las extremidades. CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO 11
4 CIENCIAS DE LA VIDA 3º BÁSICO Ficha 1 Clase 2 12
5 Ficha 1 Clase 2 CIENCIAS DE LA VIDA 3º BÁSICO 13
6 CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO Tema: Partes del cuerpo humano Clase 3: El esqueleto Objetivos de Clase Observar la disposición de los huesos en el esqueleto. Comprender que la principal función que cumplen los huesos es sostener, proteger y participar en el movimiento. Conocer las principales partes del esqueleto asociado al movimiento y su protección : columna vertebral, caderas, huesos de las piernas, brazos, cráneo y costillas. Inicio 1 hora Recursos pedagógicos Ficha 2. Lámina 8, 9, 10, 11 y 12. Proyecte la lámina 8 de un futbolista. Qué movimiento está realizando el futbolista? Qué parte de su cuerpo le permite moverse? Qué parte de su cuerpo se dobla? Qué parte de su cuerpo se mantiene rígido? Qué hay en el interior del cuerpo que puede hacer estos movimientos? En esta clase estudiarán: Cuáles son las principales partes del esqueleto? Cuál es la función de estas partes? Desarrollo Proyecte las láminas 9, 10,11, 12 de personas en movimiento. Pida a sus alumnos observar y reconocer los huesos en cada imagen. A qué corresponden las líneas en cada imagen? (A los huesos de nuestro cuerpo). Qué huesos hay en el interior de cada imagen? (Cráneo, brazo, costillas, columna vertebral, cadera y pierna). Se ven a simple vista los huesos? (No). Cuente que los huesos están en el interior del cuerpo. Son duros para afirmar y proteger las partes del cuerpo. También permiten el movimiento del cuerpo. Explique que los huesos de la columna vertebral, cadera, piernas y brazos sostienen al cuerpo. Los huesos del cráneo protege al cerebro y las costillas protegen al corazón y pulmones. Solicite a sus alumnos completar la ficha. Se recomienda mantener proyectada alguna de las láminas con los huesos. Cierre Pregunte nuevamente: Cuáles son las principales partes del esqueleto? Cuál es la función de estas partes? Las principales partes del esqueleto son los huesos. Los huesos del esqueleto sostienen el cuerpo, como la columna vertebral, cadera, piernas y brazos. Otros huesos protegen órganos muy importantes: el cráneo protege al cerebro y las costillas protegen al corazón y costillas. Referencias al docente Vocabulario relacionado: Hueso: Estructura rígida que compone el esqueleto. Columna vertebral: Cadena de huesos articulados entre sí que sostiene el tronco. Cráneo: Hueso redondo y hueco que forma la cabeza y protege el cerebro. Cadera: Hueso que se articula con la columna vertebral y con las piernas. Costillas: Conjunto de huesos curvos y planos que protegen los órganos vitales. 14
7 Ficha 2 Clase 3 CIENCIAS DE LA VIDA 3º BÁSICO 15
8 CIENCIAS DE LA VIDA 3º BÁSICO Ficha 2 Clase 3 16
9 Tema: Partes del cuerpo humano Clase 4: Movimientos del cuerpo humano Objetivos de Clase Comprender que los músculos y los huesos son las principales partes que hacen posible el movimiento del cuerpo. Reconocer que los músculos del esqueleto están pegados a los huesos. Inicio 1 hora Recursos pedagógicos Ficha 3. Lámina 13. Cuente a sus alumnos que en la clase anterior vieron que el esqueleto afirma y protege partes del cuerpo, pero este no es suficiente para generar movimiento. Cuente que hoy conocerán otra parte de nuestro cuerpo que hace posible el movimiento. En esta clase estudiarán: Cómo realizan el movimiento los músculos y huesos? Desarrollo Flexione el brazo a modo de demostración y pídales que realicen lo mismo. Mientras mantienen flectado el brazo, pida a sus alumnos que sientan el hueso del antebrazo pasando la mano por el borde del extremo del antebrazo, desde la muñeca hasta el codo. Luego, pida que sientan el músculo del brazo en movimiento. Proyecte la lámina 13. Cuáles son las características del hueso y músculo en cuánto a su forma y dureza? (El hueso es duro y el músculo es blando). Cuál estructura puede cambiar su forma más fácilmente: el hueso que es duro o el músculo que es blando? (El músculo que es blando). Solicite a sus alumnos completar la ficha 3. Cierre Pregunte nuevamente: Cómo realizan el movimiento los músculos y huesos? El cuerpo se mueve gracias a los músculos y a los huesos. El músculo (blando) está pegado al hueso (duro). El músculo cambia de forma para poder mover al hueso. Referencias al docente Vocabulario relacionado: Músculo: Estructura elástica que tira los huesos para producir movimiento. Hueso: Estructura rígida que componen el esqueleto. Brazo: Se refiere a todo el brazo y también se refiere a la parte que va del hombro al codo. Antebrazo: Se refiere a la parte del brazo que va del codo a la muñeca. CIENCIAS DE LA VIDA 2º BÁSICO 17
10 CIENCIAS DE LA VIDA 3º BÁSICO Ficha 3 Clase 4 18
2 Básico CIENCIAS NATURALES Planificación para el profesor 2015
2 Básico CIENCIAS NATURALES Planificación para el profesor 2015 Introducción general Esta planificación de clases es una propuesta de trabajo diario y sistemático cuyo principal referente son los Objetivos
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR Contenido EL APARATO LOCOMOTOR... 1 EL ESQUELETO... 3 LAS ARTICULACIONES... 5 LOS MÚSCULOS... 6 Tema 1: APARATO LOCOMOTOR Página 1 EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es el conjunto
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2: LOS HUESOS Y LOS MÚSCULOS LA MOMIA DE TUTANKHAMON En 10922 se descubrió en Egipto una tumba llena de tesoros. El sarcófago guardaba la momia de Tutankhamon, un faraón que murió 3.300
EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS
EL MOVIMIENTO Y EL APARATO LOCOMOTOR EN LOS VERTEBRADOS Una de las características más relevantes de los animales es su capacidad de realizar movimientos. Frente a determinados estímulos, todos los animales
ACCESO A LA INFORMACION
Subdirección de Educación Departamento de Educación Contratada Colegio CAFAM Bellavista CED GUIA DE CURSO COMPLEMENTARIO Docente: LILIANA VASQUEZ CASTRO Pensamiento: Científico Tecnológico Asignatura:
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR
TEMA 3. ANATOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR El cuerpo-humano es un conjunto de aparatos, sistemas y órganos que funcionan de una manera coordinada y eficiente, y que cumplen funciones muy importantes, como
Nuestro cuerpo se mueve
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 8: LA RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lee con atención. 1. LA RESPIRACIÓN DE LOS ANIMALES Los animales necesitan toma el gas oxígeno (O 2 ) presente en el medio que les rodea y expulsar el gas dióxido
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
UNIDAD 4. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. EL APARATO DIGESTIVO Y EL PROCESO DIGESTIVO 2.1. EL APARATO DIGESTIVO 2.2. EL PROCESO DIGESTIVO 3. EL APARATO RESPIRATORIO Y LA RESPIRACIÓN 3.1. EL APARATO
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR
APARATO LOCOMOTOR EL SISTEMA MUSCULAR El aparato locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable para comprender el movimiento
EL APARATO LOCOMOTOR. Tema 3. Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. - Cartílagos. Aparato locomotor (Resumen)
EL APARATO LOCOMOTOR Tema 3 Efectúa respuestas musculares mediante movimientos. Aparato Locomotor Formado por - Esqueleto - Huesos - Cartílagos - Musculatura Aparato locomotor (Resumen) El aparato locomotor
Qué partes tiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 06 Qué partes tiene mi cuerpo? Para qué los niños y las niñas conocen y exploran las partes del cuerpo? En esta sesión los niños y las niñas comprenderán que ellos son
ACTIVIDADES BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA T7 LOS SENTIDOS Y EL APARATO LOCOMOTOR I
Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados en la siguiente imagen así como su función en la relación y coordinación humanas Página1 Identifique cada uno de los elementos anatómicos señalados
La Columna vertebral y la postura corporal.
La Columna vertebral y la postura corporal. Antes de comenzar a explicar los aspectos referentes a la postura corporal, será oportuno tener presentes algunos aspectos muy relacionados con ésta, entre ellos
EJERCICIOS DE REPASO DE CIENCIAS NATURALES TERCER GRADO
EJERCICIOS DE REPASO DE CIENCIAS NATURALES TERCER GRADO Nombre: N.L.: Sección: Fecha: Lee detenidamente y selecciona la respuesta correcta. 1. Complementa la siguiente información con la ayuda del banco
Cuerpo humano: principales órganos
Cuerpo humano: principales DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con ilustraciones, un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos temas de las Ciencias Naturales. En
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2
ESCUELA DE SALUD GUÍA HUESOS Y SUS FUNCIONES 2 DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela Salud PRE- REQUISITO: No tiene INTRODUCCIÓN EL Sistema Óseo constituye la armazón, la infraestructura que sostiene nuestro
1º y 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS
MATEMÁTICAS ACTIVIDAD 1: Dibujando números Instrucciones: El profesor dice un número y los alumnos lo dibujan en el aire con la mano. Dependiendo del nivel y del momento en que nos encontremos: del 1 al
LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE.
LA RESPIRACIÓN. Existen varios métodos para aprender a controlar la activación psicofisiológica que forma parte del Estrés y la Ansiedad como son: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson (RMP) Relajación
EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico
EVALUACIÓN FINAL Módulos CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación encontrarás 20 preguntas de selección múltiple y dos preguntas de desarrollo.
MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL
MEDIDAS BÁSICAS HIGIENE POSTURAL El fin de la higiene postural es reducir y prevenir la carga y daños en la columna vertebral principalmente, cuando se realizan actividades de la vida diaria. A continuación
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergencia Una emergencia se define como aquella situación que pone a la persona afectada en riesgo inminente de muerte, mientras que en una urgencia la persona corre riesgo de muerte si no
Qué sostiene mi cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Qué sostiene mi cuerpo? Los niños y las niñas conocerán las estructuras internas que sostienen y protegen su cuerpo, porque al conocer como está conformado y como funciona
Siguiendo la clasificación de Castañer y Camerino (1991), podemos establecer tres categorías en función de los ámbitos donde se desarrollan:
Sesión práctica nº 4.- Bloque de contenidos nº 2. HABILIDADES MOTRICES. El bloque de contenidos Habilidades Motrices, reúne aquellos contenidos que permiten al alumnado moverse con eficacia. Se verán implicadas
Los huesos son órganos duros y rígidos, mientras que los cartílagos son estructuras más flexibles.
APARATO LOCOMOTOR 1 La siguiente frase es incorrecta, escríbela correctamente. El aparato locomotor está formado por las glándulas del cuerpo. El aparato locomotor está formado por el esqueleto interno
El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre.
Fisiología del aparato circulatorio El corazón, al tener paredes musculares, puede dilatarse y contraerse, lo que le permite bombear la sangre. El corazón bombea la sangre de forma continua, mediante dos
ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS.
ACTIVIDADES DE TRABAJO COLABORATIVO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL 2 AÑOS. Folio giratorio Trabajamos las formas geométricas. Entre los cuatro miembros del equipo tiene que diferenciar los cuadrados
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO. tres períodos de 50 minutos ) Materiales: (Preparación previa) Objetivo General:
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTRO CUERPO EN MOVIMIENTO Tiempo Sugerido: 100-150 minutos (dos a Técnica De Enseñanza: trabajo de grupo tres períodos de 50 minutos ) Materiales: (Preparación previa)
El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo. cuerpo, en especial al cerebro.
HOW TO SAVE A LIFE . El corazón y los pulmones tienen como misión principal obtener oxígeno del aire ambiente (ventilación) y hacerlo llegar (circulación) ió a todos los órganos y células l del cuerpo,
Aceptar las diferencias corporales. Reconocer y aceptar su identidad corporal Respetar a todos los compañeros.
MI LATERALIDAD 1.- OBJETIVOS: - Afirmar la lateralidad. - Mejorar las aptitudes perceptivo motrices de lateralidad y direccionalidad. - Desarrollar las aptitudes de lateralidad e imagen corporal ( reconocer
PROYECTO EDUCATIVO LA CALERA
Introducción a Excel2000. Es una de las planillas de cálculo, más utilizadas en todo el mercado informático - ahora con la novedosa versión de Excel2000 incorpora un conjunto de características nuevas
Comunidad de Madrid. www.madrid.org. Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid www.madrid.org Comunidad de Madrid Edita: Consejería de Sanidad Servicio Madrileño de Salud Dirección General de Atención Primaria Diseño, maquetación e ilustración: Paz Rodero y
El Satélite Humano. Resumen: Los estudiantes diseñan, construyen, y crean un satélite con una misión específica y un instrumento especial.
El Satélite Humano Resumen: Los estudiantes diseñan, construyen, y crean un satélite con una misión específica y un instrumento especial. Grado 2 do 5 to grado Tamaño del grupo De cualquier tamaño (depende
7.3 Ejercicios de estiramiento
7.3 Ejercicios de estiramiento Cuándo? Se recomienda realizarlos antes de empezar a trabajar, aunque también pueden realizarse en otros momentos y al acabar la jornada. Cuánto? Entre 5 y 10 minutos, aproximadamente.
Características de los animales
Características de los Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 1º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer
La reproducción en el ser humano
UNIDAD DIDÁCTICA 7 La reproducción en el ser humano Cati Pérez Aparicio Curso 2011-2012 http://aulade4cmedio.wordpress.com/ DOS SEXOS PARA LA REPRODUCCIÓN Todos nosotros hemos nacido del vientre materno,
ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización de la
Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de
Los artrópodos suelen ser macrófagos. Su digestión es extracelular y ocurre en un tubo digestivo con dos orificios. La boca está adaptada al tipo de alimentación de cada animal, y dotada de apéndices (mandíbulas,
JUEGOS APLICADOS A JUDO
JUEGOS APLICADOS A JUDO Indicados para niños/as de 5 a 13 años. Son muy útiles en el calentamiento o para complementarlo. Estos son algunos ejemplos. TRABAJAR DESPLAZAMIENTOS Estimulación del niño en función
OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del Sistema Solar.
Nombre: Fecha: Hoy estoy: Grado: Grupo: EL SISTEMA SOLAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por qué no vemos las estrellas siempre en la misma posición? OBJETIVO Reconocer los movimientos de la Tierra dentro del
1. Calentamiento general
EL CALENTAMIENTO Por qué es importante? Nos prepara para el ejercicio que vamos a hacer Nos permite concentrarnos Evita que nos hagamos daño con el ejercicio Nos ayuda a rendir mejor en el ejercicio Cómo
Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:
TEMA: PROYECTO DE VIDA M. C. Hilda Leticia Gómez Rivas Objetivo: Durante las 3 sesiones del periodo el estudiante reflexionará sobre quien es y hacia donde dirige el rumbo de su vida, visualizando las
1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO
VERSIÓN DEFINITIVA JULIO 2008 1.- TEST DE EQUILIBRIO ESTÁTICO -Colocarse en bipedestación (de pie) con las manos en las caderas. -Permanecer apoyado sobre la planta de un pie. El otro pie permanecerá apoyado
El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano!
El Reino Animal: De Una Motita de Polvo A La Profundidades del Océano! Es difícil de creer, pero los pequeños ácaros de polvo que viven toda su vida debajo de tu cama y la gran ballena azul que viaja por
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
MOCHILAS UN PESO MAYOR AL RECOMENDADO
CASI 60% DE LOS ESCOLARES TRANSPORTA EN MOCHILAS UN PESO MAYOR AL RECOMENDADO El 56% de los estudiantes varones y el 60% de las estudiantes mujeres llevan en sus mochilas escolares una carga superior al
JOSÉ, EL HERMANO ODIADO (A.1.3.8)
JOSÉ, EL HERMANO ODIADO REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37:12-36 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Jehová guarda los pies de sus santos " (1 Samuel 2:9a). Algunas veces Dios utiliza experiencias
MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION. Universidad de Chile
AUTOCUIDADO 3 MANEJE SU ESTRÉS WORLD DIABETES FOUNDATION Universidad de Chile EL ESTRÉS, AFECTA SU DIABETES? 2 Sí, su salud mental y emocional es tan importante como su salud física. Sus emociones, por
CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011
CIENCIAS NATURALES SIMCE 4 BASICO 2011 Habilidades y conocimientos evaluados 1 La prueba de Ciencias Naturales que se aplicó en 2011 evaluó los siguientes ejes temáticos y aprendizajes: Ejes temáticos
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.
Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Alejandra Gabriela Payero www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar
Actividades secuenciales:
Movimiento aparente del sol: Variación de la sombra Clasificación curricular Nivel Asignatura Unidad Temática Inicial - 5 años Autor: Mtra. Andrea Etchartea Tiempo de aplicación: Variable Fuente: Uruguay
Relajación Jacobson EL LUGAR EL PROCEDIMIENTO
Relajación Jacobson EL LUGAR Debe tratarse de una habitación tranquila, con las cortinas echadas y las luces semiapagadas. Debe disponer de una cama, un sofá o cómodo sillón que proporcione apoyo suficiente
LEE COPIA APRENDE COMPLETA CONTESTA COLOREA DIBUJA INVESTIGA PIENSA CONTESTA RECORTA CONSTRUYE JUEGA SABÍAS QUE...?
LEE COPIA APRENDE COMPLETA CONTESTA COLOREA DIBUJA INVESTIGA PIENSA CONTESTA RECORTA CONSTRUYE JUEGA SABÍAS QUE...? 7 Tu cuerpo crece LEE Y COPIA La talla y el peso son medidas que nos indican que nuestro
Basiliscus Basiliscus
Basiliscus Basiliscus El basilisco es un lagarto del genero basiliscus y de la familia Corytophanidae. Estos lagartos son similares a las iguanas pero son mas agiles y de proporciones mas reducidas, la
SISTEMA SOLAR. Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo.
Curso: 1 Básico SISTEMA SOLAR Asignatura: Ciencias Naturales Contenido Mínimo Obligatorio: Tierra y universo. Aprendizaje Esperado: Identificación cualitativa de las diferencias de tamaño y luminosidad
EJERCICIOS RESPIRATORIOS
EJERCICIOS RESPIRATORIOS - La respiración es muy importante para la fonación. - Los ejercicios respiratorios pueden llevarse a cabo directamente, sin aparatos de ningún tipo, o bien ayudados por algún
Alumno: AAI CEIP Maribáñez
Alumno: AAI CEIP Maribáñez Unidad 1: Nuestro cuerpo 1. Coloca cada parte del cuerpo en su lugar. cabeza tronco extremidades 2. Clasifica Cabeza Tronco Extremidades 3. Clasifica Duro Blando 4. Clasifica.
INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS META PARA EL TRIMESTRE: Reconocer que la Biblia es el libro más importante para sus vidas. Aprender algo de su contenido y cómo
BENEFICIOS DE LOS ESTIRAMIENTOS
Para comprender la importancia de los estiramientos en el deporte y en general en la vida diaria, vamos a describir brevemente el aparato locomotor. A groso modo podemos decir que el aparato locomotor
CONTROL MOTOR LUMBAR - RECONOCER Y MANTENER POSICIÓN NEUTRA DE LA PELVIS - EJERCICIOS Y PROGRESIÓN: DECÚBITO SUPINO, CUADUPEDIA, PRONO, EN TABLA.
CONTROL MOTOR LUMBAR - BÁSCULA PÉLVICA - RECONOCER Y MANTENER POSICIÓN NEUTRA DE LA PELVIS - CONTRAER MÚSCULO TRANSVERSO - CONTRAER SUELO PÉLVICO - RESPIRACIÓN COSTO LATERAL ABDOMINAL - EJERCICIOS Y PROGRESIÓN:
Apoyo compartido. Ciencias Naturales Período 3 GUÍA DIDÁCTICA BÁSICO
Apoyo compartido Ciencias Naturales Período 3 GUÍA DIDÁCTICA 4º BÁSICO Guía Didáctica 4º Básico, Período 3 NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA División de Educación General Ministerio de Educación República de Chile
Ajustes de una mochila de montaña
Ajustes de una mochila de montaña A la hora de elegir una mochila de montaña es muy importante tener en cuenta los diferentes tipos de ajustes con los que cuenta. Serán estos ajustes los que mantengan
El aparato locomotor
22 de diciembre de 2011 Contenidos El sistema esquelético 1 El sistema esquelético Aparatos y sistemas El sistema óseo o esquelético Enfermedades del sistema esquelético 2 Los músculos del aparato locomotor
LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)
LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1) REFERENCIA BÍBLICA: Juan 1:49-51 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Tú eres el Hijo de Dios". (Juan 1:49b, Dios Habla Hoy).
CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO
CÓMO CREAR NUESTRO CATÁLOGO Mediante la aplicación (http://www.prensasoft.com/programas/conline) podemos crear nuestros propios catálogos. Para crear un catálogo necesitamos: - Varios productos que mostrar,
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
EL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Concepto. 2. Fases. 2.1. Movilidad articular. 2.2. Activación cardio-respiratoria. 2.3. Ejercicios de flexibilidad global y específica. 2.4. Juegos o ejercicios de
AKÍ Briconsejos. Como instalar un inodoro 1.2. Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados.
Como instalar un inodoro 1.2 Copyright 2007 AKÍ Bricolaje España, S.L. Todos los derechos reservados. Nivel de dificultad: Alicates sujeta-tubos La llave inglesa La cinta métrica Lista de materiales Alta
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 4/8 3 h TITULO DE LA SESIÓN Cómo es el proceso de digestión en los animales? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES
Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G
Manuela Tobon S Melissa Vélez c Juliana cabrejo A Melissa correa G Un invertebrado es cualquier animal que carezca de columna vertebral o espina dorsal. Los invertebrados constituyen la gran mayoría del
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA-I.E.S. SALVADOR RUEDA - 2º E.S.O. SALUD. APARATOS SE ENCARGA DE: COMPONENTES
EL CUERPO HUMANO, EL EJERCICIO FÍSICO Y LA SALUD. CÓMO FUNCIONA EL CUERPO HUMANO? El cuerpo humano funciona gracias a la actuación de una serie de aparatos y sistemas que hacen posible las funciones vitales
Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos
Programa Tracker : Cómo generar Vectores y sumarlos Esta guía explica cómo usar vectores, la posibilidad de sumarlos, presentar los resultados directamente en pantalla y compararlos de forma gráfica y
El cobre y la electricidad
Ficha técnica de la guía de trabajo Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 5º básico Propósito de la guía: La siguiente guía tiene como objetivo que los estudiantes identifiquen materiales conductores de
Otros ejemplos de estructuras son: coches, mesas, bolígrafos, pizarra, lámparas, relojes,
Tema 2. ESTRUCTURAS En la naturaleza podemos encontrar estructuras como los esqueletos, el caparazón de una tortuga o la concha de una ostra, pero el ser humano ha sabido construir las propias para resolver
INSTITUTO CULTURAL AMERICANO MEXICANO GUIA 1ER BIMESTRE 3ER AÑO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES
INSTITUTO CULTURAL AMERICANO MEXICANO GUIA 1ER BIMESTRE 3ER AÑO DE PRIMARIA CIENCIAS NATURALES Nombre: Fecha: Las diversas acciones que realizamos día con día, como caminar, correr, comer, hablar, entre
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TECNOLOGIAS EN NUESTRAS VIDAS JOCABED VALENZUELA GARCIA ESLI GUADALUPE LAZCANO RODRIGUEZ INTRODUCCION: Le tecnología es un sinónimo de innovación y de cosas nuevas para facilitar
ECLIPSES POR UN TUBO!
ECLIPSES POR UN TUBO! Agrupación Navarra de Astronomía Instrucciones para el montaje y uso del Tubo Material necesario Tubo de cartón (1) de los que se utiliza para envíos por correo o bajo el nombre de
La persona infectada puede presentar síntomas después de 5 a 7 días de ser picada por un mosquito infestado.
Aedes aegypti Conócelo y elimínalo Información general sobre dengue Qué es el dengue? El dengue es una enfermedad infecciosa producida por el virus del dengue (DEN). Se conocen cuatro serotipos DEN-1,
Estrategia y Técnica De Enseñanza: aprendizaje cooperativo, discusión Objetivos Específicos: 4 globos cual se transmite el sonido.
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )SE OIRÁ SIEMPRE IGUAL? Tiempo Sugerido: 150 minutos (3 períodos de 50 minutos) Objetivo General: Reconocer que el sonido se transmite a través de la materia. Procesos De
Pruebas habituales en investigación clínica. Qué tengo que saber?
Pruebas habituales en investigación clínica Qué tengo que saber? Pruebas en investigación clínica En los ensayos clínicos los pacientes tienen que someterse a diversas pruebas y evaluaciones cada cierto
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS
ACTIVIDADES DE MOTRICIDAD GRUESA DE 7 A 8 AÑOS SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD Nº 1 GRUPO: Soles ACTIVIDAD: Que no caiga la pelota EDAD 7-8 años Nº NIÑOS 10 niños OBJETIVOS Seguir las instrucciones de la educadora.
Nota Soykid.com Soykid.com
El Sistema Solar comprende el Sol y todos los astros que gravitan a su alrededor como planetas, lunas, asteroides, cometas. El Sistema Solar y el universo en si, se formo hace millones de años derivado
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Cómo descubrir lo que su niña puede ver
23 Capítulo 4 Cómo descubrir lo que su niña puede ver Muchos de los niños que tienen dificultades para ver no están totalmente ciegos, sino que pueden ver un poquito. Algunos niños pueden distinguir entre
Curso: 2º básico. Duración: 4 minutos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE TRANSVERSAL. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Experimentar
Estados del agua Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 2º básico Duración: 4 minutos DESCRIPCIÓN: Serie de animación que, con un divertido personaje y entretenidas situaciones, nos invita a conocer distintos
Ejercicios. 1. Qué simbolizan estos esquemas?
Ejercicios 1. Qué simbolizan estos esquemas? Éste esquema representa la mitocondria, que quema los nutrientes básicos, con la ayuda del oxígeno, obteniendo principalmente energía, que la célula utiliza
EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico
EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES Quinto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 A continuación te presentamos ocho preguntas de selección múltiple y dos preguntas
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA Todos habitualmente utilizamos palabras como trabajo, potencia o energía. En esta unidad precisaremos su significado en el contexto de la física;
Guía de trabajo: Clasificación y adaptaciones en animales
Guía de trabajo: Clasificación y adaptaciones en animales Nivel: Tercero básico Para el Docente: Esta guía de trabajo es una guía para desarrollar una actividad educativa complementaria a las actividades
El APARATO LOCOMOTOR Y SUS ENFERMEDADES
El APARATO LOCOMOTOR Y SUS ENFERMEDADES 1. El aparato locomotor humano. Es el aparato que nos permite movernos y trasladarnos de un lugar a otro (locomoción). Está constituido por el sistema esquelético
Elementos de Microsoft Word
Contenido 1. Distintas formas de iniciar Word 2007... 2 2. Ayuda de Word... 2 3. Las barras de herramientas... 3 4. Funcionamiento de las pestañas. Cómo funcionan?... 4 5. Personalizar barra de acceso
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA Un modo sencillo de trabajar la memoria en casa es enumerando objetos cotidianos. Por ejemplo: Se le pude pedir que nombre los objetos
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío
El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío Núcleo: RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICAS Y CUANTIFICACIÓN Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Serie coreana de animación
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
CONOCIMIENTO DEL MEDIO LOS ANIMALES NOMBRE: CURSO: CÓMO SE RELACIONAN LOS ANIMALES CON EL SER HUMANO? LOS ANIMALES: SALVAJES Y DOMÉSTICOS DOMÉSTICOS Son aquellos animales que viven con los seres humanos
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2012/13
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 1) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos El SER HUMANO COMO ANIMAL PLURICELULAR Ideas claras Los seres vivos realizan las funciones de nutrición,
MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98
MANEJO DE HERIDOS SOS-EMERGENCIAS/V98 Una vez determinadas las lesiones puede ser necesaria la movilización de las víctimas a un lugar más seguro, o la colocación de los heridos en la posición mas idónea
MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS
MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS (a.3.2.10) REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 15:11-32 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El hijo sabio alegra a sus padres " (Proverbios 15:20a, Dios Habla
Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera
Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero
La ventana de Microsoft Excel
Actividad N 1 Conceptos básicos de Planilla de Cálculo La ventana del Microsoft Excel y sus partes. Movimiento del cursor. Tipos de datos. Metodología de trabajo con planillas. La ventana de Microsoft