LÍNEA BASE DE DEFORESTACIÓN DEL ECUADOR CONTINENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LÍNEA BASE DE DEFORESTACIÓN DEL ECUADOR CONTINENTAL"

Transcripción

1 LÍNEA BASE DE DEFORESTACIÓN DEL ECUADOR CONTINENTAL

2

3 Ministerio del Ambiente del Ecuador La manera de citar este documento es: Ministerio del Ambiente, (2012): / Línea Base de Deforestación del Ecuador Continental, Quito-Ecuador. Programa Socio Bosque Luis Cordero 752 y Av. 6 de Diciembre Quito, Ecuador. Telf: (5932) ext. 100; 121 Fax: (5932) ext Impreso en Quito. Derechos reservados, más se autoriza su utilización citando la fuente.

4 CONTENIDO Presentación... 4 Resumen... 6 Introducción... 7 Métodos... 9 Resultados Conclusiones Bibliografía Anexos... 31

5 PRESENTACIÓN En 2008 cuando el Ministerio del Ambiente se encontraba afinando el lanzamiento oficial de uno de sus proyectos más emblemáticos: Socio Bosque, un especialista de un organismo internacional durante un taller de intercambio de experiencias nos preguntaba tiene el Ministerio una línea base de los bosques que desean proteger? La respuesta de la Sra Ministra del Ambiente fue no, no la tenemos, pero tenemos la voluntad política de iniciar ya. Apreciado lector hoy Ud tiene entre sus manos este folleto que materializa esa voluntad política del MAE, voluntad que nos ha permitido no sólo implementar Socio Bosque un exitoso y cada vez más reconocido proyecto de conservación, sino también que ha permitido que el MAE se constituya en el generador de valiosa información, que en el caso del área de Patrimonio Natural se cuentan varias iniciativas, entre ellas: el Mapa de Deforestación Histórica del Ecuador, la Evaluación Nacional Forestal, el Mapa de Vegetación, la actualización permanente de las Estadísticas Forestales y el Sistema informático de Administración Forestal. El presente folleto es una clara muestra del cambio de época que el sector ambiental público ecuatoriano está cursando, pues hasta antes del actual Gobierno, la situación del ente rector el Ministerio del Ambiente era más que lamentable, prácticamente la institucionalización agonizaba, la falta de recursos era dramática, no se diga la falta de apoyo político. La política ambiental no la dictaba el Gobierno, sino que en la práctica era producto de las visiones que cada cooperación internacional o nacional imprimía en su apoyo al sector, en esa coyuntura era imposible que el Ministerio del Ambiente emprendiera una iniciativa como la generación del Mapa de Deforestación Histórica del Ecuador. Ahora bien este producto que hoy el Ministerio presenta no es un esfuerzo aislado, se trata de un importante paso dentro de uno de los componentes del Modelo de Gobernanza Forestal que el Ministerio implementa desde hace tiempo atrás. Esto se refiere al componente de generación de información, el mismo que tiene previsto implementar en el corto y mediano plazo un Sistema de Monitoreo permanente de la cobertura vegetal nativa del Ecuador. -4-

6 En este sentido, a la fecha que se publica este folleto, el equipo del Mapa de Deforestación se encuentra ya trabajando en la generación de un nuevo mapa de la realidad forestal con corte el año 2012, esto dando cumplimiento a los objetivos de una generación permanente de información, cumpliendo a la vez los mejores estándares metodológicos. Precisamente una de las características del producto que hoy se entrega es que es completamente verificable y replicable, pues los protocolos metodológicos con los que se ha construido existen y se encuentran a disposición de la comunidad científica nacional e internacional, algo que lamentablemente no existió con otros esfuerzos realizados en el país en el pasado. Finalmente, resulta necesario agradecer a las autoridades del Ministerio del Ambiente, encabezada por la Ministra Marcela Aguiñaga, la Subsecretaria Tania Villegas, quienes con su voluntad han hecho posible que esto se realice, así como también, a todo el equipo de jóvenes profesionales que durante los últimos años han formado parte del Mapa de Deforestación Histórica del Ecuador / Proyecto Socio Bosque. Un fraterno saludo, Max Lascano, Gerente Socio Bosque -5-

7 RESUMEN Para la generación del Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador Continental, se desarrolló e implementó una metodología que establece los procedimientos necesarios para generar mapas de cobertura y uso de la tierra (CUT) para los años de referencia 1990, 2000 y La comparación entre los mapas para los distintos años de referencia permitió identificar espacialmente cambios de cobertura y uso de la tierra (CCUT), incluyendo conversiones de bosque a coberturas antrópicas para dos períodos de tiempo y Adicionalmente, la metodología incluye procedimientos de documentación, verificación y validación que permiten evaluar la calidad de la información generada y los datos reportados. La implementación de la metodología mencionada permitió obtener una tasa anual de cambio de cobertura boscosa en el Ecuador continental de % para el período y de -0.66% para el período Esto corresponde a una deforestación anual promedio de ha/año y ha/año, para cada período, respectivamente. -6-

8 INTRODUCCIÓN 1 Los datos de deforestación que hasta el momento han sido utilizados en el Ecuador provienen de diferentes iniciativas e instituciones, sin protocolos, sin procedimientos documentados y sin niveles de incertidumbre asociados a los datos que no han permitido establecer y estandarizar un proceso metodológico para su replicación futura. Esto ha llevado a manejar diferentes cifras con notables diferencias, por lo que, es altamente prioritaria la generación de información actualizada sobre los patrones espaciales y el comportamiento de los factores de la deforestación en el Ecuador, el cual debe estar adecuadamente documentado y con un nivel de confianza aceptable. Por lo mencionado y debido a que la conversión y transformación de ecosistemas naturales a usos de la tierra antrópicos son uno de los principales procesos de afectación a la biodiversidad y el funcionamiento de dichos ecosistemas (MAE, 2000), el Ministerio del Ambiente (MAE) ha ejecutado el proyecto Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador Continental cuyo objetivo principal es construir el escenario histórico de deforestación de forma espacialmente clara a nivel nacional para los períodos y La información generada es fundamental para el proceso de planificación territorial y el apoyo a la toma de decisiones, que rebasan los aspectos de conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de los bosques como parte de la misión del Ministerio del Ambiente. En este sentido, la información es útil en los siguientes ámbitos: Planificación territorial y elaboración de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Planificación y definición de zonas aptas para la producción (agricultura, ganadería y plantaciones forestales). Priorización de zonas para la restauración y protección de cuencas hidrográficas. -7-

9 Identificación y análisis de riesgos naturales. Evaluación del impacto de programas de conservación y desarrollo implementados por los diferentes niveles de Gobierno. Planificación ambiental en general. Adicionalmente, es importante recalcar que la información es un componente importante para implementar actividades de Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Debidas a Deforestación y Degradación (REDD+), en donde se busca obtener recursos financieros del mercado de carbono y otro tipo de fondos que permitan apoyar iniciativas sustentables de uso y gestión del territorio. En relación a los resultados obtenidos y considerando la importancia de este proceso para mejorar la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas relacionadas al manejo sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, el Ministerio del Ambiente se encuentra diseñando e implementado el Sistema de Monitoreo para la deforestación y degradación forestal, que permita actualizar anualmente la tasa de deforestación del país y los procesos de degradación forestal. Esta información será reportada permanente- -8-

10 MÉTODOS 2 mente para conocimiento de toda la población en general. 2.1 Fuente y cobertura de datos El proyecto Mapa Histórico de Deforestación utilizó imágenes satelitales LANDSAT y ASTER con la menor cantidad de nubes posible, para generar mapas de cobertura y uso de la tierra para los años 1990, 2000 y Estos mapas luego de combinarlos espacialmente permitieron generar mapas de cambio de cobertura y uso de la tierra (CCUT), así como las matrices de cambio utilizadas para calcular las tasas de deforestación para los periodos y En las regiones donde el país tiene ecosistemas de bosque que presentan importantes variaciones fenológicas, se utilizaron imágenes de la época seca y húmeda (dependiendo de la disponibilidad de las imágenes). Además, se cuenta con imágenes satelitales LANDSAT ETM+ sometidas a procesos de relleno de vacíos de información (Peralvo y Moncayo, 2010) con el fin de maximizar la cobertura de imágenes para el Ecuador continental (Figura 1). 1 Los años de referencia han sido recomendados de forma general para proveer un período temporal de análisis que permita caracterizar de forma adecuada tendencias históricas recientes de deforestación (GOFC GOLD, 2009). -9-

11 Figura 1 Mosaico de imágenes satelitales por año de referencia a) 1990 (LANDSAT), b) 2000 (LANDSAT), c) (LANDSAT), y d 2008 (ASTER) 2.2 Resumen de la Metodología Mapeo de cambio de cobertura y uso de la tierra La clasificación de cobertura y uso y de la tierra se realizó de forma independiente para cada año de referencia (1990, 2000 y 2008). La fecha efectiva de las imágenes satelitales utilizadas puede corresponder a dos años anteriores o dos años subsiguientes a la fecha de referencia de acuerdo a la disponibilidad de imágenes sin presencia de nubes. 2 La descripción completa consta en el protocolo metodológico para la generación del Mapa Histórico de Deforestación, Peralvo y Delgado (2010). -10-

12 La leyenda de cobertura y uso de la tierra utilizada es jerárquica (anidada), donde el nivel superior corresponde a las seis clases de uso y cobertura definidas por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en el 2006, y los niveles inferiores están definidos de acuerdo a la factibilidad de su detección utilizando las imágenes satelitales. Es importante mencionar que en el presente análisis los mapas generados representan las seis clases definidas para el nivel 1 por el IPCC. Las definiciones operativas de las 16 clases del nivel 2 (Tabla 1) fueron acordadas a través de varios talleres por las entidades encargadas de la generación de información de cobertura y uso de la tierra a nivel nacional: MAE - CLIRSEN 3 - SINAGAP 4. El preprocesamiento de las imágenes satelitales utilizadas consistió en las fases de ortorectificación, remoción visual de áreas con nubes 5 e interpretación. Posteriormente se realizó la clasificación de las imágenes, la cual integra métodos automáticos y visuales. 3 CLIRSEN (Centro de Levantamientos integrados de recursos naturales por sensores remotos) 4 SINAGAP (Sistema de información nacional de agricultura, ganadería, acuacultura y pesca) 5 Se procesaron 1169 imágenes Landsat y 159 imágenes Aster. -11-

13 Tabla 1 Leyenda de cobertura y uso de la tierra* Nivel I Bosque Vegetación arbustiva y herbácea Nivel II Bosque nativo Plantación forestal Vegetación arbustiva Páramo Vegetación herbácea Cultivo Anual Cultivo semipermanente Tierra agropecuaria Cultivo permanente Pastizal Mosaico agropecuario Cuerpo de agua Zona antrópica Otras tierras Sin información Natural Artificial Área poblada Infraestructura Area sin cobertura vegetal Glaciar Sin información * Ver Anexo 1 para la definición operativa de las clases de los niveles I y II El Ecuador fue dividido en seis subregiones (Figura 2) que buscan representar mejor los gradientes ambientales muy pronunciados que generan paisajes altamente heterogéneos, tanto en la estructura y distribución de ecosistemas naturales como sistemas productivos humanos. Las subregiones fueron las siguientes: Costa, Vertiente Occidental de los Andes, Vertiente Oriental de los Andes, Callejón Interandino, Andes del Sur y Llanura Amazónica. -12-

14 Figura 2. Subregiones del Ecuador continental para el proceso de mapeo de cambio de cobertura y uso de la tierra. El primer paso utilizado fue el de segmentación, que establece regiones homogéneas (polígonos) dentro de la imagen. Cada segmento o polígono fue clasificado de acuerdo a un método no supervisado, el cual clasifica los segmentos en base a sus atributos espectrales 6. Estas clases se asignan por los intérpretes a las clases temáticas de la leyenda, tanto las seis clases temáticas del nivel 1 y su correspondencia con el nivel 2 de la leyenda. Finalmente, los mapas se revisaron y editaron visualmente para resolver problemas de mezcla espectral o mezcla entre clases temáticas. 6. El método de clasificación no supervisado define las clases espectrales presentes en la imagen sin ningún conocimiento previo del área de estudio. Las clases espectrales son una medida cuantitativa que define las propiedades de respuesta de una cobertura de la tierra u objeto en una o varias porciones del espectro electromagnético. -13-

15 La incertidumbre asociada a los mapas de uso y cobertura de la tierra se cuantificó mediante la combinación de distintas estrategias que incluyeron trabajo de campo y uso de imágenes satelitales de referencia, de acuerdo al contexto de accesibilidad existente en distintas regiones del Ecuador. La incertidumbre de cada mapa de cobertura y uso de la tierra generada se cuantificó utilizando el índice estadístico Kappa, el cual evalúa si la clasificación ha discriminado las categorías de interés con exactitud. Un valor Kappa igual a 1 indica un acuerdo pleno entre la realidad y el mapa, mientras un valor cercano a 0 sugiere que el acuerdo observado es puramente debido al azar. El valor de Kappa nacional es el promedio de los generados y validados independientemente por áreas de trabajo. El índice Kappa a nivel nacional es de aproximadamente 0.7 para los mapas de 1990, 2000 y Durante la ejecución del proyecto se implementó una evaluación y control de calidad en todos los componentes de la metodología, con el objetivo de disminuir la incidencia de errores y promover la consistencia temática del mapa histórico de deforestación. El manejo de información se realizó a través de bases de datos relacionales 7 que permitieron sistematizar las fuentes de datos utilizados y los resultados obtenidos. Adicionalmente se generaron bases de datos donde se documentó todo el desarrollo de la metodología. Es importante resaltar que se realizó trabajo de campo 8 en todo el Ecuador continental para obtener puntos de referencia, calibración y validación para la producción del mapa Cálculo de tasa de deforestación La deforestación Es un proceso de conversión antrópica del bosque en otra cobertura y uso de la tierra; bajo los umbrales de altura, cobertura del dosel o área establecida en la definición de bosque. No se considera deforestación a las zonas de plantaciones forestales removidas como resultado de cosecha o tala, y donde se espera que el bosque se regenere naturalmente o con la ayuda de prácticas silviculturales 9. 7 Las base de datos principales, diseñadas e implementadas son: índice de imágenes satelitales, procesamiento, puntos de campo (referencia, calibración y validación), validación de mapas de uso y cobertura de la tierra y mapas de uso y cobertura de la tierra. 8 Dentro de lo que corresponde al trabajo de campo se realizaron 61 salidas de campo, producto de las salidas se obtuvo 699 puntos de referencia, puntos de calibración y puntos de validación. En cada uno de los puntos se realizaron muestras fotográficas que suman un total de fotografías. 9 Definición de deforestación establecida en la Unidad Técnica por parte de especialistas de la Dirección Nacional Forestal, expertos nacionales y coordinadores de los proyectos generadores de información de la Subsecretaria de Patrimonio Natural. (Noviembre 2011) -14-

16 Las áreas donde ha ocurrido conversión de la cobertura boscosa se identificó comparando pares consecutivos de mapas de uso y cobertura de la tierra para generar dos mapas de cambio: y Posteriormente se generaron matrices de cambio, las mismas que fueron ajustadas linealmente (interpoladas o extrapoladas) a las fechas de referencia: 1 de enero 1990 al 1 de enero 2000, y 1 de enero 2000 al 1 de enero Las ecuaciones utilizadas para realizar la normalización están integradas en una herramienta que permitió combinar las matrices de cambio, y las fechas de referencia ajustadas linealmente para calcular las distintas métricas de deforestación por sub-regiones y agruparlas para calcular la tasa nacional. La primera métrica de deforestación corresponde a la deforestación total anual promedio para un período determinado, definida como: Eq. (1) Donde A 2 y A 1 son las áreas de bosque en la fecha final (t 2 ) e inicial (t 1 ), respectivamente (Puyravaud, 2003). Adicionalmente, se realizó el cálculo de la tasa de cambio anual, que se obtiene comparando el área cubierta por bosque en la misma región en dos épocas diferentes. La fórmula empleada en el presente estudio (Eq. 2) resulta en una tasa porcentual anual, usada frecuentemente para cálculos de esta índole (Puyravaud, 2003). Eq. (2) Donde A 1, A 2, t 1, t 2 se definen como en la Eq. 1. Para calcular los datos de deforestación se utilizaron únicamente las áreas para las cuales existe información libre de nubes para los tres años de referencia. El porcentaje nacional de áreas libres de nubes en 1990 es de 92%, para el 2000 de 95% y para el 2008 del 96%. Los datos de deforestación se reportaron para un porcentaje combinado de áreas libres de nubes del 86% en los tres años (Figura 3). Esto permite que las tasas de deforestación calculadas sean comparables porque son calculadas sobre la información existente para los tres años. -15-

17 Las zonas sin información de los tres años combinados se agrupan en el límite de la subregión Costa y Vertiente Occidental de los Andes. Figura 3 Cobertura combinada de los años

18 RESULTADOS Mapas de cobertura y uso de la tierra Los mapas de cobertura y uso de la tierra del Ecuador continental de los años 1990, 2000 y 2008, son uno de los resultados del estudio realizado, en donde se encuentran representadas las seis clases del IPCC para el nivel 1 y las 16 clases definidas por MAE-CLIRSEN-SINAGAP para el nivel 2. En el año 1990 la cobertura de vegetación natural fue de ha, que representa el 62% del territorio nacional divida entre bosques nativos ha, páramos ha, vegetación arbustiva ha y vegetación herbácea ha. El mayor porcentaje de cobertura natural se encuentra en la región amazónica. Para esta fecha también existía un remanente importante de bosques naturales en la región noroccidental del país, principalmente en las provincias de Esmeraldas, Pichincha, Imbabura y Carchi. (Figura 4). Figura 4 Mapa de cobertura y uso de la tierra

19 Para el año 2000 la cobertura de vegetación natural fue de ha, que representa el 58% del territorio nacional, lo que significó una reducción de ha de cobertura vegetal en relación al año De este total ha corresponde a bosque nativo, ha a páramos, ha a vegetación arbustiva y ha a vegetación herbácea. (Figura 5). Figura 5 Mapa de cobertura y uso de la tierra

20 En el año 2008 la cobertura de vegetación natural fue de ha, que representa el 57% del territorio nacional, lo que significa una reducción de ha con relación a la cobertura del año La vegetación natural se divide en bosque nativo ha, páramos ha, vegetación arbustiva ha y vegetación herbácea ha. (Figura 6). Cabe resaltar que esta comparación se realiza homogeneizando los vacíos de información para las tres fechas dando un 14%. En este sentido, el análisis comparativo de deforestación se realiza cubriendo el 86% del Ecuador continental. Figura 6 Mapa de cobertura y uso de la tierra

21 Como uno de los productos de este estudio, se tienen datos para el periodo 2008 con un porcentaje de cobertura información del 96%. Donde la remanencia de vegetación natural fue de ha. De esta superficie el bosque nativo es de ha, páramos ha, vegetación arbustiva ha y la vegetación herbácea ha. La subregión con mayor remanencia es la Llanura Amazónica con un 89%, Vertiente Oriental Andina con un 76%, Andes Sur con un 62%, Vertiente Occidental Andina con un 54%, los Valles Interandinos con un 49% y la Costa con un 28%. Figura 7 Mapa de cobertura y uso de la tierra (Análisis del 96% del territorio) -20-

22 3.2 Procesos de deforestación a nivel nacional El mapa de deforestación para la época se obtuvo a partir del mapa de cambios de uso de la tierra para este período. En el mapa se observa que las zonas de deforestación se concentran las provincias de Sucumbíos y Orellana para la subregión Llanura Amazónica, Zamora en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y Esmeraldas en la subregión Costa (Figura 8). Figura 8 Mapa deforestación época

23 Para el periodo la deforestación se concentró principalmente en el sur del país, en la subregión Vertiente Oriental de los Andes y en la subregión Andes del Sur en las provincias de Zamora y Loja respectivamente y Esmeraldas en la subregión Costa (Figura 9). Figura 9 Mapa de deforestación época La tasa de deforestación anual a nivel nacional se obtuvo a partir de matrices de transición, ajustadas linealmente a las fechas de referencia, empleando las fórmulas indicadas anteriormente en la metodología. Se alcanzaron los siguientes resultados: para el periodo fue del -0,71%, que corresponde a ha/año, mientras que para el periodo se redujo la tasa a -0,66%, que corresponde a ha/año que se convirtieron de bosques naturales a otros tipos de uso y cobertura. En términos absolutos, la deforestación disminuyó en ha/año entre el primer y segundo periodo de análisis. -22-

24 3.3 Deforestación por subregiones Los resultados de la deforestación anual promedio (Eq. 1) para las seis subregiones y la tasa anual de cambio (Eq. 2) se presentan en la Tabla 2. La tendencia a nivel de subregiones muestra una disminución en la tasa de deforestación para el período en comparación con el período , excepto en la subregión Vertiente Oriental de los Andes que tiene un incremento del 0,36%. En el periodo la mayor tasa de deforestación se registró en la región Costa, que tuvo una deforestación anual de ha/año, seguida por la Llanura Amazónica con ha/año. Por el contrario la región que presentó la menor tasa de deforestación es la de los Valles Interandinos, con ha/ año. Cabe resaltar sin embargo, que la sub-región interandina muestra el menor valor de remanencia de vegetación natural entre todas las sub-regiones. Para el periodo al igual que el periodo anterior, la mayor tasa de deforestación se presentó en la región Costa con un valor de ha/año, seguida de la Vertiente Oriental de los Andes, con una tasa deforestación de ha/año. El valor más bajo se registró en los Valles Interandinos con 50 ha/año. -23-

25 Tabla 2 Tasas de deforestación, tasa anual de cambio para las seis subregiones y tasa a nivel nacional. Periodo Periodo Región Tasa anual de cambio (%) Deforestación anual promedio (ha/año) Tasa anual de cambio (%) Deforestación anual promedio (ha/año) Llanura Amazónica -0, , Vertiente Oriental de los Andes Vertiente Occidental de los Andes Valles Interandinos -0, , , , , ,02 50 Costa -2, , Andes del Sur -1, , Ecuador continental -0, , Resultados de la deforestación por provincias Los resultados de la deforestación anual promedio para las veinte y tres provincias y la tasa anual de cambio se registran en la Tabla 3. La provincia con mayor deforestación anual promedio para ambos periodos es Esmeraldas, con valores de y ha/año para los periodos y respectivamente. Durante el primer periodo la segunda provincia con el valor más alto es Sucumbíos, que registra una tasa de ha/año, mientras que para el periodo la segunda provincia con el valor más alto de deforestación es Zamora Chinchipe, con una deforestación promedio anual de ha/año. Las provincias con menores niveles de deforestación para el periodo son Chimborazo y Tungurahua, mientras que en el periodo las que registran valores menores a cien hectáreas son Cañar, Carchi y Cotopaxi. La -24-

26 provincia de Tungurahua presentó incluso un incremento en su cobertura vegetal natural por efecto de abandono de actividades productivas y la regeneración de vegetación natural (Tabla 3). En relación a la disminución de la tasa de deforestación para el segundo periodo de análisis ; a nivel provincial se encontró una disminución de la tasa en todas las provincias, con excepción de Morona Santiago, Napo, Pastaza, Santa Elena y Zamora Chinchipe. Las provincias que presentan la mayor disminución con respecto al periodo son: Carchi, Esmeraldas, Manabí, Orellana y Sucumbíos, mientras que las provincias que han sufrido la menor variación entre las dos épocas de estudio son: Chimborazo, Guayas, Loja, Santo Domingo y Tungurahua. -25-

27 Tabla 3 Tasas estimadas de deforestación y tasa anual de cambio de cobertura de bosque a nivel provincial. Periodo Periodo Provincia Tasa anual de cambio (%) Deforestación anual promedio (ha/año) Tasa anual de cambio (%) Deforestación anual promedio (ha/año) AZUAY BOLIVAR -3, , CAÑAR -2, ,42 16 CARCHI -1, ,06 92 CHIMBORAZO -0, , COTOPAXI -0, , EL ORO -1, , ESMERALDAS -2, , GUAYAS -1, , IMBABURA -1, , LOJA -1, , LOS RIOS -6, , MANABI -2, , MORONA SANTIAGO NAPO ORELLANA PASTAZA PICHINCHA -1, , SANTA ELENA -0, , SANTO DOMINGO -2, , SUCUMBIOS TUNGURAHUA -0, ,09* -81 ZAMORA CHINCHIPE -0, , *El valor positivo de la tasa anual de cambio representa cambio de otras coberturas de suelo hacia bosque. -26-

28 Para el período , las provincias con deforestación mayor a ha/año fueron: Esmeraldas, Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Orellana, Manabí, mientras que para el periodo las provincias fueron Esmeraldas, Morona Santiago y Zamora Chinchipe (Figura 10). Figura 10 Provincias con deforestación mayor a ha/año para los periodos y Remanencia de bosque La superficie remanente de bosque para las provincias del Ecuador continental, para el año 2008 se representan en la Figura 11, basada en el 86% de cobertura de información. Las provincias con una superficie mayor a de hectáreas son: Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, que pertenecen a la subregión de la Llanura Amazónica. Figura 11 Remanentes de bosque por provincias -27-

29

30 CONCLUSIONES 4 El remanente de bosque nativo del Ecuador continental para el año 2008, es de hectáreas, con el 86% de cobertura del país, mientras que con el 96% de cobertura el valor es de hectáreas. La tasa anual de cambio de cobertura boscosa en el Ecuador continental es de % para el período y de -0.66% para el período Esto corresponde a una deforestación anual promedio de ha/ año y ha/año para ambos períodos, respectivamente. El porcentaje de cobertura de imágenes satelitales libre de nubes para los tres años es el 86%. La deforestación reportada con esta fuente de datos se considera representativa para el Ecuador continental. El resultado obtenido, a un nivel más detallado en la leyenda (Nivel II), es relevante para la estrategia REDD que está implementando el Ministerio del Ambiente. Las provincias de Esmeraldas, Sucumbíos, Orellana y Morona Santiago tienen importantes remanentes de bosque y además son provincias con una alta tasa de deforestación, por lo que deben ser consideradas como prioridad para implementación de acciones de conservación y desarrollo por todas las instituciones públicas y privadas del país. La información generada se constituye en la base para un análisis amplio sobre los agentes y causas de la deforestación y los cambios en la cobertura y uso del suelo en el Ecuador continental, que permita definir y priorizar políticas públicas que reduzcan la deforestación en el país, e implementar un adecuado ordenamiento territorial estipulado en la Constitución Política del Ecuador. -29-

31 5 BIBLIOGRAFÍA Chuvieco E Teledetección ambiental. Segunda ed. Barcelona: Ariel Ciencia. Harper GJ, Steininger MK, Killeen TJ, Talero Y, Sanabria M, Bianco Y, Martínez O, Vargas D, Ramírez D, Calderón V, Soria L, Quezada B Andes Tropicales: Cobertura y Cambio de Bosque Conservation International. IPCC Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories - Volume 4: Agriculture, Land Use and Forestry (AFOLU) Available from: Ministerio del Ambiente; EcoCiencia; Unión Mundial para la Naturaleza La biodiversidad del Ecuador: Informe MAE; EcoCiencia; UICN. Quito, Ecuador. Peralvo M., Delgado J., Metodología para la generación del Mapa de Deforestación Histórica, Ministerio del Ambiente y CONDESAN, Quito- Ecuador. Peralvo M., Moncayo P., Normalización Radiométrica Relativa Automática para generar mosaicos Landsat 7 SLC - off V1. Anexo 12 de la Metodología para la generación del Mapa de Deforestación Histórica, Ministerio del Ambiente y CONDESAN, Quito-Ecuador. Puyravaud J., Standardizing the calculation of the annual rate of deforestation. Forest Ecology and Management 177: Sánchez R La Deforestación en el Ecuador, Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos. SENPLADES República del Ecuador, Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional del Buen Vivir : Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. 519 p. -30-

32 Luis Cordero y Av. 6 de Diciembre Edificio Canopus Plaza, 4to. piso. Telfs: ext. 100 Telefax: ext.102 Quito - Ecuador

Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental

Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental Estimación de la Tasa de Deforestación del Ecuador continental Resumen Para la generación del Mapa de Deforestación Histórica, se desarrolló una metodología que establece los procedimientos necesarios

Más detalles

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental

Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Mapa Histórico de Deforestación del Ecuador continental Flujo de procesos: Mapa de cobertura Mapas de cobertura y uso del suelo Nivel I BOSQUE Leyenda Nivel II BOSQUE NATIVO PLANTACIÓN FORESTAL CULTIVOS

Más detalles

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013 Contenido 1. Objetivo 2. Cronología 3. Definiciones 4. Metodología 5. Ficha Técnica 6. Resultados Objetivo

Más detalles

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación Folleto Informativo Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación 1 SENPLADES Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

Más detalles

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015

REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE. Diciembre, 2015 REPORTE DE GESTIÓN DEL MONITOREO DE COBERTURA VEGETAL DEL PROGRAMA SOCIO BOSQUE Diciembre, 2015 A. ANTECEDENTES El Ministerio del Ambiente implementa, desde septiembre de 2008, una política de incentivos

Más detalles

Cómo crecerá la población en Ecuador?

Cómo crecerá la población en Ecuador? Cómo crecerá la población en Ecuador? Contenido 1. Qué es una proyección? 2. Usos fundamentales de las proyecciones 3. Técnica demográfica 4. Tendencias: Fecundidad, mortalidad y migración 5. Omisión censal

Más detalles

Estadísticas. de Patrimonio. Natural. Ecuador continental. Datos de bosques, ecosistemas, especies, carbono y deforestación del

Estadísticas. de Patrimonio. Natural. Ecuador continental. Datos de bosques, ecosistemas, especies, carbono y deforestación del Estadísticas de Patrimonio Natural Datos de bosques, ecosistemas, especies, carbono y deforestación del Ecuador continental Este es un documento generado por la Unidad de Procesamiento de Información y

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS

Más detalles

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF

Curso: Arquitectura Empresarial basado en TOGAF Metodología para desarrollo de Arquitecturas (ADM) El ADM TOGAF es el resultado de las contribuciones continuas de un gran número de practicantes de arquitectura. Este describe un método para el desarrollo

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI)

Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI) Sistema Nacional de Inventario de Gases de Efecto Invernadero (SNIGEI) Acosta Subsecretaría de Cambio Climático Ministerio del Ambiente Quito Ecuador Regional Workshop - Capacity Development for Sustainable

Más detalles

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS

RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS República Argentina Ministerio de Salud Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dirección de Bosques RESERVA DE BIOSFERA DE LAS YUNGAS Informe sobre la Deforestación Autores Ingeniera Agrónoma

Más detalles

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali

ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO. Ucayali RED-PD 033/11 Rev.3 (F) Puesta en valor de los servicios ambientales en bosques manejados de 07 comunidades nativas de la región Ucayali ESTUDIO DE ESTRATIFICACION DE LOS BOSQUES DEL AREA DEL PROYECTO

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL EN EL ECUADOR Sabía Ud. qué...? en el Ecuador, en el año 2012 cada 24 horas se produjeron 65 accidentes de tránsito, que generaron 6 muertos y 50 heridos cada día...? Sensibilizados

Más detalles

Percepción del medio ambiente en América Latina 1

Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Percepción del medio ambiente en América Latina 1 Tema Se estudia la relación que existe entre las estimaciones científicas acerca de la calidad ambiental en 17 países de América Latina y las percepciones

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos

COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos COBERTURA BOSCOSA Y OTROS USOS DEL SUELO DEL CANTÓN DE SAN RAMÓN, COSTA RICA: Análisis de los bloques boscosos Afiliación: Araúz Almengor, M. (1), C. Soto Castro (2), Ch. Vargas Bolaños (3), L. Arias Ramírez

Más detalles

ECUADOR. UN RESUMEN DE EL REDD COUNTRIES DATABASE Una base de datos independiente de actividades REDD en el campo REDD EN ECUADOR ELEMENTOS DE REDD

ECUADOR. UN RESUMEN DE EL REDD COUNTRIES DATABASE Una base de datos independiente de actividades REDD en el campo REDD EN ECUADOR ELEMENTOS DE REDD ECUADOR UN RESUMEN DE EL REDD COUNTRIES DATABASE Una base de datos independiente de actividades REDD en el campo Abril 2012 Compilación y análisis principal: : EcoDecisión WWW.THEREDDDESK.ORG/COUNTRIES/ECUADOR

Más detalles

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión

CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión CARTOGRAFÍA GALÁPAGOS 2006 Conservación en otra dimensión Augusto González A. Asesor Técnico CLIRSEN PRODUCTOS DEL PROYECTO ELABORAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA DE LAS ISLAS GALÁPAGOS, CON UNA SUPERFICIE APROXIMADA

Más detalles

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011

Informe de Coyuntura Económica N o 3. Economía y Educación 18/02/2011 2011 Informe de Coyuntura Económica N o 3 Economía y Educación 18/02/2011 Introducción Los planteamientos teóricos de la economía siempre han destacado la importancia de la educación y cualificación de

Más detalles

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.

Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos. Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas

Más detalles

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Boletín Asesoría Gerencial*

Boletín Asesoría Gerencial* Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir

Más detalles

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11

INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros

Más detalles

Antiguo número de abonado. interurban os

Antiguo número de abonado. interurban os (indicativo de país +593) Comunicación de 16.VII.2001: El Consejo Nacional de Telecomunicaciones del (CONATEL), Quito, anuncia que a partir del 2 de septiembre de 2001 a las 0000 horas, hora local, (0500

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO BASADO EN EL MANEJO SOSTENIBLE DEL BOSQUE AMAZÓNICO ECUATORIANO CONSULTORIA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE FORESTACIÓN

Más detalles

Planeación Estratégica

Planeación Estratégica Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE

Más detalles

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales

Reseñas. de desarrollo social. 6. Transparencia en el presupuesto asignado a los programas estatales Reseñas Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación en las entidades federativas 2011(2012), México, D. F., Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 268 pp. 117

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa en el Ámbito de la Sostenibilidad Energética y Ambinetal DOCUMENTO FUNSEAM 203 POSICIÓN DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS GREEN RANKINGS INFORME ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA Y AMBIENTAL Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa

Más detalles

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario

Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario Futuro y perspectivas nuevas oportunidades para el desarrollo 190 Sector Inmobiliario El sector inmobiliario abre nuevas oportunidades para invertir y construir. La recuperación de este mercado impulsa

Más detalles

Huella de Carbono para el Estado de Puebla

Huella de Carbono para el Estado de Puebla Huella de Carbono para el Estado de Puebla Se ha discutido en la presente Estrategia que, durante los últimos años, la temperatura se ha elevado ligeramente y que el patrón de precipitaciones ha cambiado

Más detalles

Ministerio del Ambiente Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación

Ministerio del Ambiente Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación Ministerio del Ambiente Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación Informe de Cálculo de la Huella Ecológica del Ministerio del Ambiente Proyecto de Identificación, Cálculo y Mitigación de la Huella

Más detalles

Necesidades de agua en humedales costeros

Necesidades de agua en humedales costeros Autoridad Nacional del Agua ANA Necesidades de agua en humedales costeros Erick García Gonzales Especialista DCPRH ANA NECESIDADES DE AGUA EN HUMEDALES COSTEROS Erick García Gonzales-Especialista DCPRH,

Más detalles

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo

Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Introducción Evaluación Adaptativa de Inglés en el Sistema Educativo uruguayo, 2014. Resumen Ejecutivo Departamento de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras del CEIP Programa Ceibal en Ingles Plan Ceibal

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR ABRIL 2015 ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 Carrera de Pedagogía en Artes Visuales Universidad

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA CONJUNTO ONU-REDD ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA . Información de la posición Título de la posición: Coordinador/a Nacional del Programa ONU-REDD Proyecto: Reporta a: Subsecretario (a) de Cambio Climático MAE y a la Agencia Líder de las Naciones Unidas

Más detalles

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay *

La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica, algunas aplicaciones en el Uruguay * La teledetección o sensoramiento remoto se puede definir como "La utilización de sensores para la adquisición

Más detalles

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS PERÚ Ministerio de Agricultura Autoridad Nacional del Agua POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS 1.- BASE LEGAL Y ALCANCE CONFORMACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

Más detalles

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones

Más detalles

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Introducción 4. Características de

Más detalles

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión

Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión Contenidos Mínimos de un Perfil de Proyecto de Inversión Pública en la fase de pre-inversión 1 El Perfil es la primera etapa de la fase de pre-inversión de un Proyecto de Inversión Pública (PIP) y es de

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS

INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación

Más detalles

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru

Términos de Referencia. Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Términos de Referencia Proyecto Widening Informed Stakeholder Engagement for REDD+ - WISE REDD+ Peru Título de Consultoría Diseño de Página web respecto a las acciones y actividades que desarrolla el proyecto

Más detalles

Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014

Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014 Formulario para la Presentación de Proyectos de Investigación Bilaterales 2014 Instrucciones: El siguiente formulario deberá ser llenado empleando letra tipo Times de 10 puntos, a espacio sencillo, en

Más detalles

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013.

Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. Ciudad de México, Septiembre 27 de 2013. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de conformidad con

Más detalles

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector Revisó: Líder del Sistema de Gestión Ambiental Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Julio 15 de 2011 Resolución No. 1106 JUSTIFICACIÓN La Universidad Industrial de Santander a partir del inventario

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS

2. LOS SISTEMAS DE COSTOS 2. LOS SISTEMAS DE COSTOS En el actual desarrollo de las técnicas y sistemas de costos se persiguen tres importantes objetivos: La medición de los costos, la más correcta y precisa asignación de costos

Más detalles

NTE INEN-ISO/IEC 25010 Primera edición

NTE INEN-ISO/IEC 25010 Primera edición Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO/IEC 25010 Primera edición SISTEMAS E INGENIERÍA DE SOFTWARE REQUERIMIENTOS Y EVALUACIÓN DE SISTEMAS Y CALIDAD DE SOFTWARE (SQUARE) MODELOS DE CALIDAD

Más detalles

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010 Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe Octubre, 2010 Contenido Introducción Cuestionario Evaluación 2010 Resultados cuantitativos Fortalezas Oportunidades

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012

Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua ESPAC 2012 Contenido 1. Ficha Metodológica 2. Resultados ESPAC 2012 Provincias Rosas Ganadería Avicultura Ficha Metodológica Cobertura Desagregación

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

Ficha de Proyecto: Consultoría para Estudio de Diagnóstico del Comercio Electrónico en Chile

Ficha de Proyecto: Consultoría para Estudio de Diagnóstico del Comercio Electrónico en Chile Ficha de Proyecto: Consultoría para Estudio de Diagnóstico del Comercio Electrónico en Chile La Fundación País Digital y ACTI realizaron a petición de la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño,

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador

Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Desarrollo comunitario y seguridad alimentaria en la parroquia Cangahua Ecuador Introducción y contexto En Ecuador se promueve agro-ecología, solidaridad y empoderamiento Maquita Cushunchic, MCCH, organización

Más detalles

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos.

www.fundibeq.org Es de aplicación a aquellos estudios o situaciones en que es necesario priorizar entre un conjunto de elementos. GRAÁFICOS DE GESTIÓON (LINEALES, BARRAS Y TARTAS) 1.- INTRODUCCIÓN Este documento introduce los Gráficos de Gestión de uso más común y de mayor utilidad: Gráficos Lineales, Gráficos de Barras y Gráficos

Más detalles

La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México

La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México La importancia de un sistema de métricas para el sector educativo de México Este País Miguel Székely 267 01.07.2013 En la última década, México ha dado pasos muy importantes en la recopilación y el análisis

Más detalles

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS

BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS BOSQUES ANDINOS ES UN PROGRAMA DE: FACILITADO Y ASESORADO POR: BOSQUES DE MONTAÑA Y LA GESTIÓN DEL CAMBIO ENLA LOS ANDES BOSQUES DE CLIMÁTICO MONTAÑA Y GESTIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS ANDES PROGRAMA

Más detalles

SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita Salazar Viscarra

SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita Salazar Viscarra TALLER REGIONAL PARA MESOAMÉRICA SOBRE ACTUALIZACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y PLANES DE ACCIÓN NACIONALES EN MATERIA DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA OBSERVATORIO AMBIENTAL REGIONAL OAR SECRETARÍA EJECUTIVA Alba Margarita

Más detalles

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes: CONCILIACION DE LAS ESTADISTICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS MEXICO-ESTADOS UNIDOS-CANADA 1998 y 1999 El comercio exterior entre México, Estados Unidos y Canadá es muy importante por el monto

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la Consultoría: CREACIÓN DE CAPACIDADES Y ASESORÍA PARA EL DESARROLLO DEL SISTEMA DE INVENTARIOS DE GEI DEL ECUADOR Y SISTEMAS MRV PARA LOS CUATRO SECTORES DEL IPCC. Proyecto:

Más detalles

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL FUNDACION NEXUS ciencias sociales medio ambiente salud INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL Por Daniel Fernández Dillon Ingeniería Sanitaria

Más detalles

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación:

Capitulo II: Fundamento Teórico. Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: 9 Capitulo II: Fundamento Teórico Los conceptos que sustentan la investigación se presentan a continuación: Contabilidad de Costos Polimeni, Fabozzi y Adelbreg, (1994, p. 4), La contabilidad de costos

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8 CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales

Más detalles

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana

Conversatorio. La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Conversatorio La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana Realizado en Quito, en la Sala Manuela Sáenz de la Universidad Andina Simón Bolívar, el lunes 28 de febrero de 2011. Participaron: Ing.

Más detalles

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

GERENCIA DE INTEGRACIÓN GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011

Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011 Recomendaciones para orientación sobre la medición, vigilancia, notificación y verificación de carbono forestal para REDD+ Mayo 2011 Los marcos nacionales emergentes para la medición, vigilancia, notificación

Más detalles

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador

Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador Instituto Nacional de la Niñez y la Familia - Innfa - Cartilla de Indicadores sobre Discapacidades en el Ecuador LAS DISCAPACIDADES EN EL ECUADOR PREVALENCIA DE DEFICIENCIA, DISCAPACIDAD Y MINUSVALIA EN

Más detalles

Los SIG en el monitoreo de la deforestación - Chaco Semiárido

Los SIG en el monitoreo de la deforestación - Chaco Semiárido Los SIG en el monitoreo de la deforestación - Chaco Semiárido Autora: Arias Ferreyra Mariangel Coautores: Zerda H., Tiedemann J. L. Modalidad: Poster Institución: UNSE-Laboratorio SIGL@b, Facultad de Ciencias

Más detalles

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011

La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 La base de datos Panel de Innovación Tecnológica (PITEC) Mayo 2011 Indice 1. PITEC 2. Datos, actualización y accesibilidad Nota: Acceso a los datos no anonimizados 3. Muestras Nota: Utilización de la muestra

Más detalles

Términos de Referencia de la consultoría

Términos de Referencia de la consultoría Términos de Referencia de la consultoría PLAN REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN CAMBIO CLIMATICO Y REDD+, PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MECANISMOS EN LA REGIÓN SAN MARTÍN I. AVISO DE CONSULTORÍA

Más detalles

AUTORES: Fernanda Arrondo Costanzo, José María Paganini, Graciela Etchegoyen

AUTORES: Fernanda Arrondo Costanzo, José María Paganini, Graciela Etchegoyen TITULO: PROGRAMA DE ASESORAMIENTO Y CAPACITACION PARA LA MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. EJE: Mesa de Trabajo 3. Extensión, docencia

Más detalles

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS

1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS AUTONOMÍAS INDÍGENAS EN TIERRAS ALTAS 21 1. CARACTERIZACIÓN DE TIERRAS ALTAS En términos generales, en Bolivia se considera como tierras altas o territorio andino aquel espacio físicamente dominado por

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016

PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016 PREGUNTAS FRECUENTES - Procedimiento de Evaluación de GEI para Nuevas Plantaciones 1 7 de abril 2016 1 Para su facilidad este documento ha sido traducido al español desde su versión original en inglés.

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente.

Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente. Modelo de gestión para la reforestación con fines de protección y conservación, en el ámbito de la gestión concurrente. Julio - 2013 Programa de conservación: Marco legal Resolución No. 007-CNC-2012 Resuelve

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales

TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales TERMINOS DE REFERENCIA Coordinación, articulación y priorización del accionar en materia de innovación entre diversos agentes gubernamentales 1. Antecedentes Los recursos públicos son limitados y se debe

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08

INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08 DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING

Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING Códigos y Directrices de Investigación Mundial GUÍA ESOMAR PARA LOS ESTUDIOS MYSTERY SHOPPING 1 ESOMAR, la Asociación Mundial para la Investigación de Mercados, Social y de la Opinión, reúne alrededor

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS 1. Introducción Las migraciones son un componente fundamental en la dinámica de los procesos de cambio de la población, de su crecimiento

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo PYME) 2. Dependencia: ECONOMÍA. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a)

Más detalles

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto

Más detalles

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra

Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra Informe del Programa Operativo de Cooperación Territorial España Francia Andorra Nombre y dirección electrónica: Francesc Cots Serra, francesc.cots@ctfc.es Programa Operativo: Programa Operativo de Cooperación

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles