Primero de Primaria Libro de teoría Primera parte. + ideas, - cuentas. 1 o Primaria
|
|
- María Pilar Vázquez Moya
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Primero de Primaria Libro de teoría Primera parte 1
2 Tema 1: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve
3 Vamos a contar 3 Ejercicios 1 a 4
4 Comparamos 1 Hay los mismos? 2 Dónde hay más? a) a) b) b) c) c) 4 Ejercicios 5 a 7
5 Contando hasta diez Completa los recuadros
6 Contamos al revés Completa los recuadros
7 Razonamiento y expresión Uno de los cuatro sobra. Averigua cuál y explica por qué. 7
8 1 Hay 5 pájaros 2 pájaros están volando 3 pájaros no están volando Tema 2: Partes - todo 3 5 todo parte 2 parte 8
9 Partes del 5 2 Inventa una frase para cada figura
10 Partes del 6 3 Inventa frases con el número 6, otros números y los balones de la figura. 4 Completa los diagramas Ejercicios 1 y 2
11 Partes del 7 5 Inventa frases sobre estas siete pelotas. 6 Empareja los números para que sean Ejercicios 3 y 4
12 Partes del 8 7 Inventa frases sobre estas ocho figuras. Completa para que los números de las figuras iguales sumen Ejercicio 5
13 8 Cuántos círculos hay? Partes del 9 Completa los diagramas Ejercicios 6 y 7
14 9 Completa los diagramas
15 Pensamos un rato Ordena las letras A, B, C de todas las formas posibles. A B C B A C Ordena los números 1, 2, 3 de todas las formas posibles Ejercicios 8 y 9
16 1 Observa los pájaros. 2 pájaros están volando 3 pájaros no están volando en total hay 5 pájaros 16 Escribimos = 5 Tema 3: la suma 2 Contando balones. Hay 4 balones de fútbol y 2 de baloncesto. En total hay 6 balones = 6
17 Ejemplos de sumas 3 Observa los dibujos e inventa historias de sumas 17 Ejercicios 1 a 3
18 4 Completa las sumas Sumas y diagramas = = = = = =
19 5 Completa las sumas Cuántos pájaros hay en total? = Cuántas monedas hay en total? = Ejercicios 4 a 8
20 Sumar contando = = = = 20 Ejercicio 9
21 Pensamos un rato el 1 es diferente al resto porque... el 2 es diferente al resto porque... el 3 es diferente al resto porque... el 4 es diferente al resto porque... 21
22 Tema 4: la resta 1 Observa la figura. teníamos 8 huevos enteros 2 huevos se han roto nos quedan 6 huevos enteros Escribimos 8 2 = 6 Esta operación se llama resta. Completa: Si tengo 7 euros y me compro un libro que me cuesta 4 euros, me quedarán euros. 22 Escribimos 7 4 =
23 Ejemplos de restas 2 Observa los dibujos y completa Tenía 5 balones 3 balones se han pinchado Me quedan 2 balones para jugar = Tenía 6 huevos 2 huevos se han roto Me quedan 4 huevos enteros 23 =
24 3 Inventa una historia para cada resta de las figuras. 5 2 = = = = 3 Ejercicios 1 y 2
25 4 Restas y diagramas = = = 6 4 = = = = 7 2 = 25
26 Cuántos huevos enteros hay? 6 2 = Se han pinchado 4 balones. Cuántos nos quedan para jugar? 7 4 = Se han roto 3 bicicletas. Cuántas nos quedan para montar? = Se han caído 2 helados. Cuántas nos quedan para repartir? 9 2 = Ejercicios 3 y 4
27 Sumas y restas 5 Completa las sumas y restas siguientes: a) = = 7 4 = 7 3 = b) = = 9 7 = 9 2 = 27 Ejercicios 5 a 7
28 Restar contando = = = = Completa 5 1 = 6 1 = 9 1 = = 7 2 = 8 2 = 6 3 = 7 3 = 9 3 = Ejercicios 8 y 9
29 Razonamiento y expresión En cada figura, uno de los cuatro sobra. Averigua cuál y explica por qué = = = = 4 29
30 Tema 5: nu meros para ordenar META tercero primero quinto cuarto segundo N A S B L D izquierda? que letra lleva el segundo nin o por la derecha?? que letra lleva el cuarto nin o por la izquierda? 30 + ideas, - cuentas. 1o Primaria derecha
31 izquierda derecha A B C D E F G H I J cuál es la segunda letra por la izquierda? cuál es la tercera letra por la derecha? cuál es la quinta letra por la derecha? cuál es la primera letra por la izquierda? cuál es la cuarta letra por la derecha? 31 Ejercicios 1 a 4
32 Pensamos un rato Dibuja la siguiente figura de cada serie: a) b) c) d) 32
33 Tema 6: hacemos grupos de diez diez diez Cuántos grupos de diez puedes hacer con las fichas de la figura? 33
34 Hay y grupos de diez fichas Hay y grupos de diez fichas Hay y grupos de diez fichas 34 Ejercicios 1 y 2
35 Grupo de diez (decena), unidad una pajita una unidad un grupo de diez una decena 35
36 Números de dos cifras 3 grupos de diez y 5 unidades 3 decenas y 5 unidades Se escribe 3 5 decenas unidades Hay grupos de diez y unidades Hay decenas y unidades 36 Hay 27 palillos Ejercicios 3 y 4
37 El cero Cómo lo escribimos? El cero: 0 Significa ninguno, nada Dos grupos de diez y nada más 20 37
38 Hay grupos de diez y unidades Hay decenas y unidades Hay palillos Hay grupos de diez y unidades Hay decenas y unidades 38 Hay palillos Ejercicios 5 y 6
39 Leemos los números hasta el diez 11 diez y uno se escribe once diez y dos se escribe doce diez y tres se escribe trece 39
40 Leemos los números hasta el diez y cuatro se escribe catorce diez y cinco se escribe quince diez y seis se escribe dieciséis diez y siete se escribe diecisiete 40
41 Leemos los números hasta el diez y ocho se escribe dieciocho diez y nueve se escribe diecinueve Empareja: quince once catorce doce dieciséis trece Ejercicios 8 y 9
42 Pensamos un rato Cuatro amigos que se llaman Malena, Luis, Ricardo y Naroa se quieren sentar en la mesa de la figura. Pon cada letra en una silla sabiendo que: Luis se sienta enfrente de Malena. Naroa está a la izquierda de Luis. M N L R 42
43 Tema 7: sumas y restas hasta 19 1 Contamos hasta Ahora contamos al revés 2 Completa las sumas a) b) = =
44 Mayor, menor 3 En qué conjunto hay más naranjas? En qué conjunto hay menos naranjas? A B C D 4 Qué número es mayor, 13 o 15? 44
45 Qué número es mayor, 11 o 9? 5 Compara estos números a) Cuál es el mayor? b) Cuál es el menor? c) Escríbelos ordenados, empezando por el más pequeño. Ejercicios 1 a 3
46 Sumas y restas = Primero, completa = =
47 6 Con las siguientes sumas puedes usar la misma idea. a) = b) = c) = 47
48 7 Completa las sumas, usando la misma idea = = = = = = = = = = 48 Ejercicios 4 a 6
49 8 Vamos a sumar 12 y = Usando esta idea, completa estas sumas = = = = 49 Ejercicios 7 a 9
50 La resta 9 Cuánto es 15 3? = Completa estas restas 6 5 = 16 5 = 7 4 = 17 4 = 50 Ejercicios 10 a 12
51 La resta 10 Cuánto es 11 3? = Completa estas restas 11 4 = 12 3 = 13 5 = 12 4 = 14 5 = 13 4 = 51 Ejercicios 13 a 15
52 Contamos de dos en dos Empezando desde el 2 Empezando desde el 3 Empezando desde el 7 Empezando desde el 12 52
53 Contamos de tres en tres Empezando desde el 1 Empezando desde el 3 Empezando desde el 4 Empezando desde el 8 Empezando desde el 9 53
54 De dos en dos, al revés Empezando desde el 8 Empezando desde el 10 Empezando desde el 11 Empezando desde el 12 Empezando desde el Empezando desde el 18 Ejercicios 16 a 19
55 Continúa estas series a) 1, 3, 5, 7,,,, b) 4, 7, 10, 13,,,, c) 2, 3, 5, 6, 8, 9,,,, d) 1, 3, 2, 4, 3, 5,,,, e) 16, 14, 12, 10,,,, f) 18, 16, 17, 15, 16, 14,,,, 55
56 Tema 8: veinte, treinta, cuarenta dos grupos de diez dos decenas se escribe veinte dos decenas y una unidad se escribe veintiuno El resto de veintes siguen igual. Empareja: 56 veintidós veinticinco veintisiete veinticuatro veintitrés veintinueve veintiocho veintiseis
57 ... treinta tres grupos de diez tres decenas se escribe treinta tres decenas y una unidad se escribe treinta y uno El resto de treintas siguen igual. Empareja: treinta y cinco treinta y dos treinta y cuatro treinta y ocho treinta y tres treinta y seis 57 treinta y siete 34 treinta y nueve
58 ... cuarenta cuatro grupos de diez cuatro decenas se escribe cuarenta cuatro decenas y una unidad se escribe cuarenta y uno El resto de cuarentas siguen igual. Empareja: cuarenta y dos cuarenta y cuatro cuarenta y siete cuarenta y tres cuarenta y seis cuarenta y nueve cuarenta y cinco cuarenta y ocho Ejercicio 1
59 Sumamos 10 1 Completa a) = b) = c) = 59
60 Restamos 10 2 Completa a) = b) = c) = 60 Ejercicios 2 a 4
61 3 Completa la tabla 61
62 Tema 9: forma, longitud, peso círculo Piensa en objetos en los que encuentres esta forma triángulo Piensa en objetos en los que encuentres esta forma cuadrado Piensa en objetos en los que encuentres esta forma 62 rectángulo Piensa en objetos en los que encuentres esta forma
63 círculos triángulos cuadrados rectángulos 63
64 Clasificamos 1 Une cada objeto con el grupo al que pertenece 64
65 2 Une cada objeto con el grupo al que pertenece 65
66 3 Une cada objeto con el grupo al que pertenece 66 Ejercicios 1 a 3
67 4 Dibuja dos figuras mas en cada serie. a) b) c) d) 67 Ejercicios 4 a 6
68 5 Une cada figura con la pareja con la que forma un círculo. Para hacer este ejercicio puedes ayudarte con la ficha 1. 6 Empareja las figuras para formar un triángulo y dos cuadrados. 68 Para hacer este ejercicio puedes ayudarte con la ficha 2.
69 7 En tienes una plantilla con figuras como estas. Imprime la hoja y recórtalas. Ahora, con las 4 figuras recortadas, construye estas otras figuras. a) b) 69 Ejercicio 7
70 1 Longitud La pajita es mas larga que la punta La punta es mas corta que el lápiz cuál de los tres objetos es el mas largo? cuál de los tres objetos es el mas corto? 70
71 2 Luisa es mas alta que María Luisa es mas baja que David D M L cuál de los niños es el mas alto? cuál de los niños es el mas bajo? 71
72 3 cuál es la cuerda mas larga? cuál es la cuerda mas corta? A B C cuál es la torre mas alta? cuál es la torre mas baja? A B C D 72
73 4 cuál es el camino mas largo? cuál es el camino mas corto? A B C cuál es el rectángulo mas alto? cuál es el rectángulo mas bajo? A B C 73 Ejercicios 8 a 10
74 5 La mesa mide lo mismo que palitos Vamos a medir El coche mide lo mismo que patines 74
75 6 Construye una cadena de clips como la de la foto. Compara y completa: 1. Mi cuaderno mide lo mismo que clips 2. Mi mano mide lo mismo que clips 3. Mi pie mide lo mismo que clips Qué mide mas, tu mano o tu pie? Ejercicio 11
76 El peso 6 La naranja pesa mas que la pelota La naranja y la manzana pesan lo mismo La piña pesa lo mismo que dos manzanas 76
77 Midiendo el peso 7 La naranja pesa lo mismo que bolas La piña pesa lo mismo que bolas Mira las balanzas y contesta: qué pesa mas, la manzana o la naranja? 77 Ejercicios 12 y 13
78 8 Observa la balanza y contesta: qué pesa mas, un coche o un muñeco? Observa la balanza y completa las frases: Una manzana pesa Una naranja pesa una naranja una manzana 78
79 Un puzzle 9 En la ficha 3 tienes una plantilla con los puzzles de la figura. En cada caso, recorta las dos figuras de la izquierda y construye con ellas la figura sombreada. a) b) c) d) 79
Primero de Primaria (Libro de teoría) + ideas, - cuentas. 1 o Primaria
Primero de Primaria (Libro de teoría) 1 Tema 1: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 1 2 3 uno dos tres 4 5 6 cuatro cinco seis 7 8 9 2 siete ocho nueve Vamos a contar 3 Ejercicios 1 a 4 Comparamos 1 Hay los mismos?
Primero de Primaria Libro del profesor. + ideas, - cuentas. 1 o Primaria
Primero de Primaria Libro del profesor 1 Primero de Primaria Libro del profesor 2 Presentación La idea central de este texto es que si los conceptos se entienden no es necesario explicar como hay que hacer
Primero de Primaria Libro de ejercicios
Primero de Primaria Libro de ejercicios 1 Tema 1 1 Empareja y completa 1 2 uno dos 3 4 5 6 7 8 9 2 2 Cuenta y escribe el número 3 3 Colorea la cantidad de objetos pedida 7 siete 4 cuatro 6 seis 2 dos 9
MINISTERIO DE HACIENDA LOTERÍA NACIONAL SORTEO EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD
Página 1 de 10 Del Nº 000011 al Nº 07711 Decena 00011.t..1000 00026...1000 00035.t..1000 00073.t..1000 Centena 00111.t..1000 00117...1000 00135.t..1000 00173.t..1000 00199...1000 00211.t..1000 00219...1000
Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades Hay decenas. decenas son unidades Hay decenas decenas son unidades Haz grupos de 10. Después completa Hay decenas decenas son unidades
Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte
Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Primera parte 1 Tema 1 1 Empareja y completa 1 2 uno dos 3 4 5 6 7 8 9 2 2 Cuenta y escribe el número 3 3 Colorea la cantidad de objetos pedida 7 siete 4 cuatro
Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte
Primero de Primaria Cuaderno de ejercicios Segunda parte Tema 10 1 Colorea el conjunto en el que haya mas. 2 Dibuja un círculo mas 1 mas que 8 es Tacha un triángulo 1 menos que 10 es 3 1 menos que 3 1
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: 2º - 7º- 5º - 10º - 1º - 3º - 6º - 4º - 9º - 8º. 1º 2º.. 3º. 4º 5º.. 6º.. 7º. 8º.. 9º 10º Descomponer estos números en sumas. Pon su nombre.
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
D U Se lee D U Se lee
Nombre Fecha D U Se lee D U Se lee 1 uno 1 1 once 2 dos 1 2 doce 3 tres 1 3 trece 4 cuatro 1 4 catorce 5 cinco 1 5 quince 6 seis 1 6 dieciséis siete 1 diecisiete ocho 1 dieciocho nueve 1 diecinueve 1 0
AGRUPACION DEPORTISTAS VETERANOS CALENDARIO LIGA SEGUNDA DIVISION TEMPORADA 2012-2013. www.advsantiago.com advsantiago@gmail.com
AGRUPACION DEPORTISTAS VETERANOS CALENDARIO LIGA SEGUNDA DIVISION TEMPORADA 2012-2013 www.advsantiago.com advsantiago@gmail.com Rep. Argentina,3-1є B.-15702 SANTIAGO. -CIF G 15256704 981 57 11 24.- FAX
Primero de Primaria Libro de teoría Segunda parte
1 Primero de Primaria Libro de teoría Segunda parte Tema 10: comparamos, sumamos, restamos 1 a) El balón cuesta 3 euros, y el muñeco cuesta 4 euros. Qué cuesta más, el balón o el muñeco? b) Qué hay mas,
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA TERCER AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Números de hasta 6 cifras terminados en 3 ceros MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico
P. Ideal P. Real 45:70 27:40 P. Adicional Nota Colegio Peumayen Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de logro Identificar las unidades,
LAS FRACCIONES. Qué significan?
LAS FRACCIONES Parte de una unidad: NUMERADOR DENOMINADOR Qué significan? La unidad se divide en cinco partes y cogemos División: = 0 Operador: de 0= 0 =0 =1 Leer y escribir fracciones Para leer fracciones
Números y operaciones
1 Números y operaciones Rosa y Julián tienen en su granja ciento veinte vacas, ochenta de leche y el resto de engorde. Además, crían tres cerdos, cuatro pavos y el triple de gallinas que de pavos. También,
Nombre: Fecha: 1.- Ayúdate con las fichas y resta. Después colorea. 3.- Dibuja los que faltan y completa las sumas
Nombre: Fecha: 1.- Ayúdate con las fichas y resta. Después colorea 2.- Completa las series 3.- Dibuja los que faltan y completa las sumas 4. Colorea rojo Las pelotas que están a la derecha de la señal.
LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara
1 Relaciona cada imagen con su palabra. dientes labio boca ojos cabeza cara 2 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Escribe el nombre de estas partes del cuerpo. 3 LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS Relaciona
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.
C.A.R.E.I. Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural Documento facilitado por Grupo de Trabajo de CPR Huesca 1.
1.º PRIMARIA AREA DE MATEMÁTICAS Concepto de número. Cálculo mental El evaluador, lee el problema y anota la respuesta. El niño lo debe resolver mentalmente, contando o no con los dedos se anotará si lo
UNIDAD 1.- Identidad: La llegada
UNIDAD 1.- Identidad: La llegada CONTENIDOS Funcionales Saludar y despedirse Presentarse/Identificarse Gramaticales Presente de indicativo de: llamarse, tener, ser, vivir y hablar Adjetivos de nacionalidad:
OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre
1 OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre los números. - Identificar los términos de la suma
Recuerda Para realizar bien las multiplicaciones, repasa las tablas de multiplicar.
Recuerda Para realizar bien las multiplicaciones, repasa las tablas de multiplicar. La multiplicación es una suma de números iguales. Los términos de la multiplicación son los factores y el producto. -.
HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES
HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada
ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices:
1 ARRIBA - ABAJO Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Dentro y Fuera Pinto lápices: Rojo dentro del Azul fuera del Cerca y Lejos ESCUELA Pinto
El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES CAPÍTULO 1.2. REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS NÚMEROS La necesidad de comunicación entre los seres humanos ha llevado desde antiguo a la invención y uso de signos para contar,
SERIACIÓN DE FORMAS. Sigue la serie de figuras. www.matematica1.com
SERIACIÓN DE FORMAS Sigue la serie de figuras. Sigue la serie gráfica Continua con la serie: Sigue la serie numérica ascendente 5 6 8 12 14 15 16 9 10 11 13 15 16 7 8 9 SERIES NUMÉRICAS Completa la serie
Descubrimientos 60 36 = 24 60 56 = 4 60 28 = 32 60 52 = 8 60 32 = 28 60 48 = 12
Descubrimientos Los cuadrados mágicos están formados por números. 5 7 9 5 4 3 6 8 5 5 5 Un cuadrado mágico es fácil de resolver. Observa cómo lo hacemos con el siguiente, en el que sus líneas deben sumar
Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Ficha 1 Clase 1
Ficha 1 Clase 1 Formar números hasta 9 999 Ejemplo: Se puede representar números de forma pictórica y con símbolos. Represente con bloques multibase los siguientes números. Use los bloques si es necesario.
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA
LA GYMKHANA DE LA SILLA ROJA 1. OBJETIVOS 1. Entender que la educación es importante para la vida de las personas. 2. (Re) Conocer la Silla Roja como símbolo del derecho a la educación 2. DESARROLLO La
Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar
PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...
LOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN (Características) 5 5º de E. Primaria Es decimal porque diez unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. 10 U = 1 D 10 D = 1C
Al final de cada cuaderno hay 3 Links de evaluación para que el alumno tome consciencia de su propio progreso.
1 Ágil link es una propuesta en el campo de la competencia matemática que pretende ayudar a desarrollar la agilidad mental con estrategias matemáticas. Llamamos Link al hecho de establecer conexiones.
Resolver problemas de suma y resta hasta 10 Pregunta esencial: De qué maneras se puede pensar acerca de la suma y la resta?
TEMA 1 Resolver problemas de suma y resta hasta 10 Pregunta esencial: De qué maneras se puede pensar acerca de la suma y la resta? Recursos digitales Resuelve Aprende Glosario Herramientas Evaluación Ayuda
PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013 EDUCACIÓN PRIMARIA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 4º Núm. de lista A B PIP C D E Básico F G H V OTROS
Nombre: Cuántas manzanas se ha comido el gato? Rodea las decenas y completa. Celia Rodríguez Ruiz
Cuántas manzanas se ha comido el gato? = Rodea las decenas y completa 3 decenas unidades decenas unidades Relaciona con flechas triangulo Sin lados rectos cuadrado cuatro lados rectos circulo tres lados
11.9 6 triángulos. 8 clips 21 pétalos. 17 conchas 15 botones. 8 años 11.7 11 medias sandías 3 bizcochos. 18 ruedas Ninguna
(3) Con tres palillos hago un triángulo. Cuántos triángulos haré con 18 palillos? 6 triángulos. (4) Una flor tiene 3 pétalos. Cuántos pétalos tienen 7 flores iguales? 21 pétalos. (5) Tenía 10 botones en
LOS NÚMEROS del 1 al 50
LOS NÚMEROS del al 50 L E V E L LOS NÚMEROS (-50). Vamos a cantar! Aprende la canción de Los números del al 50. 5 6 7 8 9 0 uno dos tres cuatro cinco seis siete ocho nueve diez once doce trece catorce
Ejercicios. Hola, qué tal? Unidad. cinco 5 1.1. En cada fila hay dos letras desordenadas alfabéticamente. Señálalas y ordénalas.
Ejercicios Unidad Hola, qué tal? 1.1. En cada fila hay dos letras desordenadas alfabéticamente. Señálalas y ordénalas. B C CH D E F G H J K LL L M N Ñ O P Q L LL H R S T U V W Y X Z 1.3. drián no oye bien.
0 cero 34 treinta y cuatro 68 sesenta y ocho. 1 uno 35 treinta y cinco 69 sesenta y nueve. 3 tres 37 treinta y siete 71 setenta y uno
0 cero 34 treinta y cuatro 68 sesenta y ocho 1 uno 35 treinta y cinco 69 sesenta y nueve 2 dos 36 treinta y seis 70 setenta 3 tres 37 treinta y siete 71 setenta y uno 4 cuatro 38 treinta y ocho 72 setenta
Continua estas series: Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés / L.A. Rojo
Continua estas series: 1 2 5 8 10 2 4 6 9 10 1 3 7 8 2 4 5 9 Continua estas series: 10 9 8 6 4 3 1 10 8 7 5 4 3 2 9 7 5 3 1 10 8 6 4 2 10 1 Continua estas series: 10 11 12 14 16 17 19 11 13 15 17 18 10
BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:
BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN: alumnos se les ve afectados por el calor, la agitación, Nos encontramos en una clase con 20 alumnos/as de 14-15 años. Es la hora del cambio de asignatura y al llegar la siguiente
NUMERACIÓN. Hacer dos grupos de forma diferenciada. Realizar correspondencias con grupos de elementos heterogéneos, según su nivel
MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA - 1 - NUMERACIÓN Formar grupos de forma dirigida por más de un criterio 553 Encima de la mesa pondremos bolitas y cuadrados. Coloca a un lado las bolitas y en el otro los cuadrados
hotel mar feria playa casa
Topo en el mar Hoja de actividades Dónde están Topo y Gaviota? Recorta las palabras y pégalas en la frase correspondiente. Qué bonito! Mira! Es Frailecillo. Hotel del mar Topo y Gaviota están en el. Topo
SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?
SUMAS Y RESTAS 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará? 2. Completa este cuadro para que las columnas y las filas sumen 2.000. 900 500 1000 750 3. Suma
Y EXPRESIÓN MULTICULTURALIDAD
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN 1 Escucha, lee y completa. Marcela es una chica colombiana que acaba de llegar a España. Escucha con mucha atención cómo se presenta a sus compañeros y compañeras, y completa los
Metros y centímetros. Vamos a medir cosas!
Metros y centímetros Vamos a medir cosas! Objetos y cosas que sirven para medir: Autor: Eduard CONNOLLY http://pedagogoterapeuta.blogspot.com/ 2 Fíjate en estos dos objetos: Los dos sirven para medir Autor:
RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO 2014. La vulnerabilidad de los consumidores
RADIOGRAFÍA DEL CONSUMIDOR AÑO 2014 La vulnerabilidad de los consumidores CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO OBJETIVO: Caracterizar a los consumidores en Chile, elaborando tipologías de acuerdo a diferentes variables.
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea Rodea donde hay 3 elementos. Colorea tantos pétalos de cada flor como se indica 1 2 3 4 Igual y distinto. ~ Completa con = o = Escribe = o =. 3 1 2 3 2
Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hora.
Prisma Ejercicios A1 CLAVES - UNIDAD 5 Unidad 5.1. 24/4/07 19:07 Página 25 5 Relaciona las preguntas de Juan con los dibujos. Escribe debajo de ellas la respuesta y la hor Ejemplo: 1. La película empieza
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P.
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P. Nombre: Curso: RECOMENDACIONES Para que no se te olvide lo que has aprendido este curso y te prepares para 3º. Tu profe te recomienda que durante las vacaciones
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 COMPETENCIA MATEMÁTICA
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo PRUEBA DE EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2012-2013 4.º PRIMARIA COMPETENCIA MATEMÁTICA CUADERNILLO DE PREGUNTAS TIEMPO DE REALIZACIÓN: 60 minutos
Sistemas de ecuaciones lineales
9 Sistemas de ecuaciones lineales 1. Sistemas lineales. Resolución gráfica Comprueba si = 2, = 3 es solución del siguiente sistema: 2 + 4 3 = 14 5 2 + 3 = 13 P I E N S A C A L C U L A + 4 = 14 5 + = 13
día de los derechos de la noviembre infancia
día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse
que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.
PROLOGO Todos nos afanamos en buscar la felicidad. Según Jean Paul Sartre la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace, por esa razón, y es tan solo, mi humilde opinión, que es
Narrativa para el estudiante:
2 2.OA 1 Usan la suma y la resta hasta el número 100 para resolver problemas verbales de uno y dos pasos relacionados a situaciones en las cuales tienen que sumar, restar, unir, separar, y comparar, con
NÚMEROS Y OPERACIONES
NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.
Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.
SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 - LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO - LOS DÍAS DE LA SEMANA Y LOS MESES DEL AÑO Acceso, con cierto conocimiento de la lengua española.
PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático
PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 11 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Centro de Estudios: e-mail: Información
Primero de Primaria Libro del profesor Primera parte. + ideas, - cuentas. 1 o Primaria
Primero de Primaria Libro del profesor Primera parte 1 Primero de Primaria Libro del profesor 2 Presentación La idea central de este texto es que si los conceptos se entienden no es necesario explicar
Profr. Efraín Soto Apolinar. Números reales
úmeros reales En esta sección vamos a estudiar primero los distintos conjuntos de números que se definen en matemáticas. Después, al conocerlos mejor, podremos resolver distintos problemas aritméticos.
VARIACIONES COOPERATIVAS para PATINES, ESQUÍES, BICICLETA.
VARIACIONES COOPERATIVAS para, ESQUÍES, BICICLETA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
La libreta de Nita. Lección para la 4a. lectura: Mateo y Mati. Léelo otra vez. Dos amigos, una amistad. Unidad 1 Semana 4.
La libreta de Nita Unidad 1 Semana 4 Léelo otra vez! viste una camisa rosa.) Dígales a los niños que hoy van a hacer un libro sobre la amistad. Diga: Mateo y Mati son dos amigos, pero ambos tienen UNA
GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA
GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA Nombre y Apellidos Curso 1 I.- Presentación UN POCO DE HISTORIA QUÉ ES EL 8 DE MARZO?. Hoy, 8 de marzo, se festeja el día internacional de la mujer, en
00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1,
00A1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando
1. Yo saco buenas notas porque no me gusta estudiar para mis clases. (A) mucho. (B) nunca. (C) siempre. (D) casi
1. Yo saco buenas notas porque no me gusta estudiar para mis clases. (A) mucho (B) nunca (C) siempre (D) casi 2. - Cuándo que llegar a la escuela? - Tengo que llegar a las siete de la mañana (A) tengo
Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio
Refo 07 2004 15 al 19 de noviembre 2004 Colegio Alexander von Humboldt - Lima Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio La enseñanza de la matemática debe tener dos objetivos principales:
Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:
1 Ficha 1 (Actividad 1) Pronunciación Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente: 2 Ficha 2 (Actividad 2) PLANOS Dibuja el plano de la clase Acuérdate de esto
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisores 101.- Escribe 4 múltiplos de cada número: 7 =,,, 15 =,,, 27 =,,, 102.- Halla todos los divisores de: 3 = 58 = 28 = 102.- Escribe los 12 primeros múltiplos de 3: 104.- Rodea con rojo
PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. La sirenita Mary Paz
PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes La sirenita Mary Paz A N T E S D E L E E R EL DUENDE DE LOS DESEOS 1. Imagínate que un duende te concede el deseo de convertirte, por unos momentos, en otro ser vivo o
SER AMIGOS FICHA. Análisis de TEXTO (Libro/Cuento breve) VALORES A LOS QUE HACE REFENCIA:
SER AMIGOS FICHA Análisis de TEXTO (Libro/Cuento breve) VALORES A LOS QUE HACE REFENCIA: IGUALDAD EN LA DIFERENCIA. AMABILIDAD Y EMPATÍA. RESPONSABILIDAD. CONFIANZA EN LOS DEMÁS. COOPERACIÓN, COLABORACIÓN.
I.E.S. VICTORIA KENT DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 21 ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. UNIDAD 1
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 21 Ejercicio nº 1.- Observa esta placa de matrícula del último coche matriculado: Cuántos coches llevan las letras LXZ en su matrícula hasta este momento? Cuántos
uno uno uno uno uno uno
1. El conteo hasta el 9. uno uno uno uno uno uno uno dos dos dos dos dos dos dos tres tres tres tres tres tres tres cuatro cuatro cuatro cuatro cuatro cinco cinco cinco cinco cinco seis seis seis seis
Representamos la unidad de millar en el Banco del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola
Problemas 1 CUADERNOS DE MATEMATICAS VINDEL ALUMNO: * Numeración con naturales. * Cálculo con naturales. * Numeración con decimales
CUADERNOS DE MATEMATICAS VINDEL * Numeración con naturales * Cálculo con naturales * Numeración con decimales * Cálculo con decimales * Fracciones * Potencias * Ecuaciones primer grado * Sistemas de ecuaciones
k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64
Tema : Ecuaciones Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado: a) b) c) 0 9 d) - e) f) g) 0 h) i) - j) k) - l) - - m) - - n) ñ) - - o) 0 - p) 9 - q) 9 - r) - 0 s) - - Resolver las siguientes ecuaciones
Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea
40 LECCIÓN 3 Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea Nadie podía encontrar nada en la cocina de la abuelita. Guardaba la harina en una lata marcada azúcar y el café en una caja marcada sal. Pero
Lección número veintisiete Lección no. 27. Medidas de superficie
Lección número veintisiete Lección no. 27 Medidas de superficie Anselmo va a pintar unas bardas. Para saber cuanta pintura necesita, Anselmo tiene que medir las bardas. Observe las siguientes ilustraciones.
Qué gran aventura! Leemos Ex 14,1-15, 2. Queremos. Conectamos
1 Qué gran aventura! Queremos Conocer lo que le pasó al pueblo de Israel cuando salió de Egipto. Rechazar las cosas injustas y alegrarnos de todo lo que podemos hacer con los demás. Conectamos Durante
Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones
Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces
Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:
Escribe como se leen estas fracciones 1 4 6 1 6 7 1 9 9 Escribe las fracciones Dos sextos Un quinto Un medio Dos octavos Tres cuartos Cuatro tercios 40 X = + = Completa En una fracción, el indica las partes
INITE. Guía de evaluación del aprendizaje para Informática aplicada. Material para el alumno
Guía de evaluación del aprendizaje para Informática aplicada Material para el alumno Índice Páginas Objetivo de la guía 1 Esquema de evaluación de la materia 2 Integración de la calificación final 4 Descripción
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC MATERIAL DE APOYO PARA PRIMER GRADO MATEMATICAS Contenido: Descripción
EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.
EL TABLERO El tablero es el campo de batalla donde dos ejércitos, uno de color blanco y otro de color negro, se enfrentan, dirigidos cada uno por un rey. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64)
Calendario de matemáticas enero
1: Día de año nuevo Siendo el primer día del primer mes del año, hoy es un buen día para enseñarles a sus hijos los números ordinales como primero, segundo, y tercero. Cuál es el segundo y tercer mes del
UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5: NACEMOS Y CRECEMOS MAGDALENA ESPERA UN BEBÉ Magdalena está haciendo gimnasia. Está embarazada de siete meses y sólo faltan dos meses para que nazca su hijo. Los ejercicios que está
LAS FRACCIONES DE CARLOS
LAS FRACCIONES DE CARLOS (Un cuento de partes de una parte) MAURICIO CONTRERAS LAS FRACCIONES DE CARLOS (Un cuento de partes de una parte) Carlos estaba triste. Su hermana Eva se le acercó. Qué te pasa
Agrupemos seres y objetos
Agrupemos seres y objetos Guía 2 A Con tus compañeros observa el siguiente dibujo: Trabaja con tus compañeros 1. Forma un grupo con varios de tus compañeros, y entre todos hagan dos listas con los seres
La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo
La Centena.- Continúa la serie de números: 100 101 105 109 112 117 120 123 128 131 134 136 139 140 145 149 La Centena.- Continúa la serie de números: 150 153 157 161 166 170 173 178 182 185 189 190 194
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 27 49 52 18 60 40 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades. 23 37 75 48 17 71 77 7 87 26 67 70 Observa
IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA
IX OLIMPIADA MATEMÁTICA DE PRIMARIA SOCIEDAD ANDALUZA DE EDUCACIÓN MATEMÁTICAS THALES Fase Final. PRUEBA DE EQUIPOS LA VISTA NOS ENGAÑA Las figuras llamadas imposibles son formas dibujadas sobre el papel
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
EJERCICIOS DE MECANISMOS
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE MECANISMOS CURSO: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 0 PALANCAS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD PALANCAS 1. Enumera la ley de la palanca y escribe su fórmula
Combina, prueba, tantea PÁGINA 14
PÁGINA 14 Pág. 1 3 Si escribes todos los números impares entre el 55 y el 555, cuántas veces habrás usado la cifra 6? Un número impar entre el 55 y el 555 solo puede tener un 6 en la cifra de las decenas.
Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones
LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce
Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt
Textos: Dr. José Sánchez de Toledo, Dr. Jordi Giralt - Ilustraciones: Agustí Giralt Hola amigos! Me llamo Quim y soy una cápsula. Seguro que ya has visto muchas cápsulas y de muchos colores, pero yo soy
5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales de funciones
Programa Inmersión, Verano 206 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 300 y MATE 3023 Clase #6: martes, 7 de junio de 206. 5 Ecuaciones lineales y conceptos elementales
Federico tenis sobre hielo
Ficha pedagógica P3/P4/P5 y ciclo inicial www.mamutcomics.com tenis sobre hielo Maxi Luchini Género: cómic mudo para niños a partir de 3 años Objetivos: entender el funcionamiento de un cómic (orden de