CAPíTULO V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPíTULO V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO"

Transcripción

1 CAPíTULO V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO En este capítulo se analizan otros determinantes próximos de la fecundidad, diferentes de la anticoncepción, como son la nupcialidad, la actividad sexual, la duración de la amenorrea de postparto, la abstinencia de postparto y la no susceptibilidad al riesgo de embarazo asocíada con la amenorrea y la abstinencia. Dentro del tópico de la nupcialidad, se analiza primero la formación de uniones legales o consensuales, lo cual se considera como un indicador básico de la exposición al riesgo de embarazo y cuyas características tienen implicaciones sobre el curso de la fecundidad. También es de particular importancia la estructura y la edad a la primera unión como una primera indicación del comienzo de la vida reproductiva. Seguidamente se estudia el concepto de exposición al riesgo de embarazo dentro del marco de exposición a las relaciones sexuales. Posteriormente se analizan los períodos de infertilidad postparto para distintos subgrupos poblacionales, bien sea por amenorrea o por abstinencía de postparto como factores que, en ausencia del uso de la anticoncepción, constituyen el determinante más importante de los intervalos entre nacimientos. 5.1 Estado Conyugal Actual En la sección sobre nupcialidad de ENSM198/99 se preguntó a cada mujer si había estado casada o unida alguna vez, y en caso afirmativo, cual era su estado conyugal en el momento de la entrevista. En el Cuadro 5.1 y el Gráfico 5.1 se presenta la distribución de mujeres en edad fértil según estado conyugal, clasificadas por edad de la mujer. Gráfico 5.1 Estado Civil de las Mujeres en Edad Fértil según Grupos de Edad Porcentaje Cuadro 5.1 y Gráfico 5.1 El 66 por ciento de las mujeres entrevistadas vivia en unión conyugal estable, 40 por ciento formalmente casadas. Las mujeres solteras representan el 26 por ciento de todas las mujeres en edad reproductiva. El 8 por ciento de mujeres se encontró en el momento de la encuesta sin unión conyugal, la mayoría de ellas por separación. Entre las mujeres de afios, 7 de cada 10 son solteras, pero entre las mujeres de años ya el 90 por ciento han formado pareja. Antes de los 25 años, las uniones informales son la mitad del total de uniones, pero después de los 25 años predominan las uniones consensuales y estas equivalen a la mitad de las uniones matrimoniales. ID ) U Edad de lato MuJerem 61

2 Cuadro 5.1 Estado conyugal actual Distribu ión porcentual de las mujeres ent~evistadas por estado conyugal actual, según edad, Guatemala 1998/99 Estado conyugal de las mujeres entreviatadas Número Convi- Divor- de Edad Solteras Casadas vientas Viudas eiadas Separadas Total mujeres ,0 0, I ,332 1, I Total , Edad a la Primera Unión Conyugal La edad a la primera unión constituye una primera aproximación al comieiazo de la exposición al riesgo de embarazo y al inicio de la vida reproductiva y tiene por lo tanto un efecto importante sobre Ja fecundidad porque cuanto más jóven forma pareja la mujer, mayor será su tiempo de exposición y mayor su potencial de hijos a lo largo de su vida. En condiciones extremas hipotéticas se ha estimado como promedio una tasa de fecundidad natural de 15 hijos por mujer. La prolongación de la soltería y el celibato reducen este potencial e influyen en la disminucåón de los niveles de fecundidad en una población. La proporción de mujeres que se han casado o han entrado en convivencia antes de ciertas edades exactas (15, 18, 20, 22 y 25) se presenta en el Cuhdro 5.2, según la edad de las mujeres al momento de la entrevista (cohortes de mujeres). También se ha calculado, para la mayoría de las cohortes o grupos de edad, la edad mediana a la primera unión, es decir, edad a la cual ya ha formado pareja el 50 por ciento de la coh0rte. La información pemaite hacer inferencias sobre posibles tendencias en la edad a la primera unión entre las distintas cohortes. Para estudiar los diferenciales socioeconómicos en la edad a la primera unión se presenta la mediana según diversas earaeterísficas en el Cuadro 5.3. Entre las diferentes características, se espera que tanto los niveles de educación, lugar de residencia y grupo étnico generen diferencias Importantes en la edad a la primera unión. Cuadro 5.2 Edad a la primera unión por edad actual de las mujeres La edad mediana a la primera unión se estima en 19 afios y parece haber permauecido constante si se comparan las medianas de los distintos grupos de edad, excepto las mujeres de aflos. La proporción de mujeres que se unen antes de los 20 afios es de alrededor de 56 por ciento para todas las cohortcs de mujeres. Para los 22 a~os, ya más del 70 por ciento de las mujeres están e~t unió~ conyugal. 62

3 Cuadro 5.2 Edad a la primera unión por edad aztual de las rnuieres Poreentajo d~ las mujeres enh'evistadas que se unieron antes de los 15, 18, 20, 22 y 25 años y edad mediana a la primera unión, por grupos de edad actual, (3uatemala 1998/99 Edad actual 15 Porcentaje Edad Porcentaje de mujeres que se de mujeres mediana unieron antes de cumplir: que nunca NUraero a la han estado de primera en uní6n mujeres unión NA NA NA NA 73,9 1, % NA NA , i I ,689 19: , NA: No aplieab/e - Menos del 50 por ciento de las mujeres en~evistadas se han ímido antes de cumplir la edad in~6or del intervalo. Cuadro 5.3 Edad mediana a la primera unión por Características seleccionadas La edad mediana a la primera unión de las mujeres en el árearural y las mujeres ladinas (alrededor de 20 afios) es dos afios mayor que la de las residentes en åreas urbanas o indtgenas (alrededor de 18 afios). La misma diferencia de dos afios existe entre las mujeres residentes en la región Metropolitana y las residentes en el Petén o la regi6n Nor-Occidente. En el resto de regiones la edad mediana a la unión es intermedia, 19 afíos. Las mayores diferencias en la edad mediana a la unión existen según el nivel de educación de las mujeres: la edad es 18 años para las mujeres sin educación y 22 afios para aquéllas con educación secundaria y más: Si se analizan los cambios en la edad mediana para los distintos grupos de edad o cohortes de muj eres, no se observan tendencias claras en ninguno de los grupos poblacionales, excepto entre las mujeres con educaeión secundaria y más las cuales parecefia que se estån tasando a edades ligeramente más tempranas (de 24 afios para las mujeres de mayor edad a 22 afios para las más jóvenes). 5.3 Edad a la Primera Relación Sexual Como se sabe que la edad a la primera unión no necesariamente coincide con el comienzo de las relaciones sexuales, las proporciones de mujeres que han tenido relaciones basta ciertas dades exactas (15, 18, 20, 22 y 25) se presentan en el Cuadro 5.4 según la edad al momento de la entrevista. Estas proporciones se reunen en la última columna del cuadro como la edad mediana a la primera relación. La edad mediana a la primera relación por edad de la mujer segtín Características de/lugar de residencia y nivel de educación se presenta en el Cuadro 5.5. Se pueden comparar estos resultados con los del Cuadre 5.4 sobre la edad a la primera unión para concluir si los diferenciales de la edad a la pñmera relación sexual entre categorías educacionales y por sitio de residencia son casi tan importantes como en el caso de la edad a la primera unión. Del análisis de los resultados por grupos de edad y por región también es posible, en algunos casos, sacar eonclusiones sobre cambios en el tiempo. 63

4 Cuadro 5.3 Edad mediana a la primera unión por earaeteristieas seleccionadas E~d mediana a la primera unión entre' las mujeres alguna vez unidas, por edad actual, según características seleeeiunadas Guatermfla 1998/99 Característica Edad actual Mujeres Mujeres Residencia Urbana, Rural 18" Regíón. Metropolitana Norte Nor-Oriente Sur-Oriente Central Sur-Occidante , Nor-Oeeidante Petén A 18.5 I8.5 18: I ~ Grupo étnieo Indígena I Ladino , Nivel'deedueaeión Sin edueaei6n I Primaria I Secundaria y superior Total Nota: Las medianas para e! grupo no se ealeularun porque menos de la mitad de las mujeres se habían unido antes de los 15 afíos. -Menos del 50 por eient0 de entrevistadas han tenido su primera relaeión antes de eurnplir la edad inferior del intervalo Cuadros 5.4 y 5.5 Edad a la primera relación sexual por grupos de edad (Cuadro 5.4) La proporción de mujeres que tienen su primera relaci6n antes de los 20 afios es de casi el 70 por ciento para todas las cohortes de mujeres. A los 22 aflos, alrededor del 80 por ciento de las mujeres han tenido su primera relación sexual. La edad mediana a la primera relaci6n sexual de las mujeres de años es de 18.5 años, un aflo antes de la edad mediana a la primera unión. La edadmediana a la primera relación sexual prácticamente se ha mantenido constante en 10s últimos 25 afios si se comparan las mectanas de los distintos grupos de edad. Edad a la prt?mera relación sexual por características seleccionadas (Cuadro 5. 5) Las diferencias en la edad mediana a la primera relación entre las mujeres según sitio de residencia urbano-' rural y grupo étnico es un poco menos de 2 afios y las diferenciaspor nivel de educaeiónno son importantes a diferencia de lo observado para la edad mediana a la primera uni6n~ Por región, sin embargo, existe una diferencia de tres afios o más entre las mujeres residentes en la región Metropolitana (20 afíos) y aquéllas en el Petén (16 aflos) y la región Nor-Occidente (17 aflos). 64

5 Cuadro 5.4 Edad a la primera relaeión sexual por edad actual de las muieres Porcentaje de mujeres entrevistadan que tuvieron su primera ralaeión antes de los 15, 18, 20, 22, y 25 años, y edad mediana a la primera relación, según edad actual, Guatemala 1998/99 Porcantaj que tuvieron su primera relación sexual antes de cumplir: Edad actual Porcentaje Edad de mujeres mediana que nunca Número a la han tenido de primera 25 relaciones mujeres relaciún t NA NA NA NA , ,2 49, NA NA , Õ , ; NA: No aplicable - Menos del 50 por ciento de mujeres han tenido su primera relani6n antes de cumplir la edad iffferior del intervalo Cuadro 5.5 Edad mediana ala primera relaeiún sexual por características seleccionadas Edad mediana a la primera relación sexual entre las mujeres entrevistadas, por edad actual, según características selaneiouadas, Guatemala 1998/99 Edad actual Total Total Característica Residencia Urbana Rural Región Metropolitana Norte Nor-Oriante Sur-Oriente Central Sur-Occidante Nor-Oceidente Petén : ~ , Grupo étniec Indígena Ladino Nivel de educación Sin edueación Priruar/a Seetmdaria y super I7.5 I Total Nota: Las medianas para el grupo no se calcularon porque menos de la mitad de las mujeres habían tenido la primera relaeiún antes de los 15 años. -Menos del 50 por ciento de mujeres han tenido su primera relae ón antes de cumplir la edad inferior del intervalo 65

6 5.4 Actividad Sexual Previa y Reciente La probabilidad de una mujer quedar embarazada está en funeión de la frecuencia de relaciones sexuales en ausencia de protección anticonceptiva. En esta sección se discuten los resultados con relación a la experiencia y actividad sexual de las. mujeres en edad fértil. En el Cuadro se presenta información sobre tal frecuencia como un refinamiento de la medición de la exposición al riesgo de embarazo, según diversas caractedsticas: edad, dux ción de la unión y método usado; y por lugar de residencia, grupo étnico y nivel de educación en el Cuadro Los cuadros se han elaborado sobre la base de todas las mujeres en edad fértil y presenta la proporción global sexualmente activa en las últimas cuatro semanas; y para aquéllas sin actividad sexual, la duración de la abstinencia, según sea de postparto O I10. Cuadro 5,6.1 Actividad sexual por características demográficas seleccionadas El 76 por ciento de las mujeres en edad fértil entrevistadas han tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida. El 53 por ciento de las mujeres declaró haber tenido relaciones sexuales en el mes que precedió a la encuesta y un 21 pot ciento se encontraba en abstinencia sexual. La actividad sexual reciente es menor entre las mujeres de 15q9 ahos (2 de cada 10 mujeres) pero aumenta con la edad a 5 de cada 10 mujeres en el grupo de y para las mujeres de ya es del 70 por ciento. Con relación a la duración de la unión, no existen diferencías importantes en el percentåje de actividad sexual reciente, pues si se exceptúan las mujeres de más de 25 afios de uni6n, alrededor del 70 por ciento de las mujeres tuvieron actividad sexual en las Ultimas 4 semanas. Y la gran mayoría de las mujeres que usan métodos anticonceptivos son activas sexualmente, con menor actividad entre las usuarias de DIU y esterilización (90 por ciento de ellas) en comparación con las usuarias de otros métodos (90-95 por ciento). Cuadro Actividad sexual reciente por características demográfieas seleccionadas Distribuei6n poreeutuai de las mujeres entrevistadas por actividad sexual en las 4 semanas que prec.exl~uron la encuesta, y entre aquéllas no activas, tipo y duración de la abstinencia, según características dernográfieas seleccionadas, Guatemala 1998/99 Sin actividad sexual últimas 4 semanas Sexual- En abstención En abstenei6n mente (postparto) (no posíparto) Nunca activas Sin tuvo Número en últimas o mås 0«1 2 o más infor- rela- de Característica 4 semanas aíios años afios afios maeión ciones Total mujeres Edad , , , , , , , , Duraet0n de la unión Nunca en tmi6n , , años ,5 I i õ Método usado Ningén método g 4,419 Píldora DIU Esterilizaei6n Abstinencia pefiódiea Otro 93, Total ,021 66

7 Cuadro Actividad sexual por características socioeconómieas seleccionadas Los menores niveleg dé actividad sexual se encuentran en las mujeres con mayor nivel de educación: alrededor del 45 por eiento de mujeres con educación secundaria y más estuvieron sexualmente activas en las cuatro semanas anteriores a la encuesta en comparación con 61 por ciento entre aquéllas sín educación. Las diferencias en li actividad sexual reciente es mínima por área de residencia o grupo étnico. La mayor actividad sexual en las últimas cuatro semanas se enc'ontró entre las mujeres del Petén (61 por ciento) y las regiones Sur-Oriente (58 por ciento) y Central (56 por ciento). En las otras regiones la actividad sexual reciente es alrededor del por ciento. Cuadro Actividad sexual reciente por características socioeeonómicas seleccionadas Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por actividad sexual en las 4 semanas que precedieron la encuesta, y entre aquéllas no antivas, tipo y duraci6n de la abstinencia, según características soeioeeonómicas seleccionadas, Cytmteruala 1998/99 Sin actividad sexual filtimas 4 semanas Sexual- En abstenci6n En abstenei6n menta (postparto) (no postparto) Nunca activas Sin tuvo N~mero en últimas o nafta o más infor- rela- de Caracteristica 4 semanas arias afios afios afios mación ciones Total mujeres Residencia Urbana Rural ,709 3,312 Metropolitana Norte , Nor-Orienta ,7 Sur-Oriente 57, ,3 6,0 Central Sur-Occidenta Nor-Oceidenta Petdn , , , , ,0 0,9 21, , , , ,1 1, Grupo 6tni o Indigeua Ladino 5L L ,815 4,206 Nivel de educaet6n Sin educación Primaria S 9.8 Secundaria y super ,525 2, , ,531 Total , Infer tilidad Postparto B1 riesgo de embarazo inmediatamente después del nacimiento de un hijo depende en parte de la práctica de la lactancia y de la duración de la abstinenèia sexual postparto. : En la ENSMI 98/99 se preguntó a todas las mujeres que habían tenido un hijo en los 5 años anteriores a la encuesta si continuaban amamantando al último hijo, si habían reiniciado las relaciones sexuales y si habían tenido su menstruación. También se averiguó la duración de la lactancia, de la abstinencia y de la amenorrea. Con esta información es posible realizar estimaciones de la duración de la amenorrea, de la abstinencia postparto, y del período de no susceptibilidad al riesgo de embarazo, según el tiempo transcurrido desde el nacimiento del último hijo (en meses). El Cuadro 5.7 y el Gráfico 5.2 presentan, para distintas duraciones desde el nacimiento, la proporción de niños(as) cuyas madres están en cada uno de los estados mencionados. 67

8 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad Cuadro 5.7 y Gráfico 5.2 Al momento de la ntrevista, un 30 por ciento de las madres con niños menores de 5 años estaban en amenorrea de postparto y 14 por ciento en abstinencia sexual postparto. Como estas categorías no se excluyen una a otra, el 34 por ciento de las madres se encontraban insusceptibles al riesgo de embarazo (insusceptibilidad de postparto) por estar en alguna, o en ambas, de las condiciones antes citadas, cifras casi idénticas a las observadas en1995. Cuadro 5.7 Amenorrea, abstinencía e insusceptibilidad de postparto Porcentaje de niños cuyas madres estån en amenorrea, abstinencia, o insusceptibilidad de postparto, por meses desde el nacimiento, Guatemala 1998/99 Meses desde En ameno- En absti- En insus- Número ceptibi- de el nacimiento rrea neneia lidad nacímientos < I Total ,731 Gráfico 5.2 Madres en Amenorrea, Abstinencia e Insusceptibilidad de Postparto P(~rc~ntaJ~ i "::t~ f -- nsusceptlble t o.o~--~... t--en am.nor.a r-- ' 7 I1--:~~---- ]- E o a b o t l n e n o l a I o o vi i i i i i (1 Meses del(le el Nacimiento Las duracíones medianas de la amenorrea, la abstinencia y la insusceptibilidad de postparto se presentan en el Cuadro 5.8 para características seleccionadas. También se presentan en el cuadro las duraciones promedios en cada estado. El promedio directo del Cuadro 5.8 se obtuvo ponderando las duraciones con la proporción de mujeres correspondientes. Se presenta también el promedio calculado mediante el método de Prevaleneia/Incideneia, de uso frecuente en Epídemiología para estimar la duración de una enfermedad, con el fin de facilitar la comparación con resultados de otras encuestas en las cuales se utilizó dicha metodología. Para la abstinencia, por ejemplo, la prevalencia se define como el número de niños cuyas madres están en abstinencia en el momento de la encuesta y la incidencia como el número promedio de nacimíentos por mes. Este promedio se obtuvo de los naeimientos en el período de 1-36 meses anteriores a la encuesta para evitar problemas de estacionalidad y posibles errores en el período de referencia. Para el cálculo de la mediana primero se suaviza la distribución y se asume que ella equivale a la función de sobrevivencia L de una tabla de mortalidad. 68

9 Cuadro 5.8 Duración mediana de la amenorrea, la abstinencia e insusceptibilidad postparto, por caractertsticas seleccionadas Si bien la duración ~omedio en d pais para la amenorrea es de casi 11 meses, 6sta se present6 al 50 por ciento de las madres antes de los 9 meses y medio. El mayor contraste en la duración mediana se observa por educación y región. La mediana de la duración de la amenor~ea es de 2 meses para las mujeres residentes en la regi6n Metropolitana y de 12-!3 para aquellas mujeres residentes en la región Norte, Nor-Occidente y Sura0fiente. La duración de la amenorrea es de 5 meses para las mujeres con secundaria y superior y de 12 meses para aquéllas sin educación. De ouo lado, la abstinenciapostparto dura, en promedio, 5.4 meses, pero la mitad de las madres reinició su actividad sexual antes de los 2.3 meses. EYåste bastante!miformidad en la duración de la abstinenciapostparto ~ en los distintos grupos poblacionales. El periodo insuscepúble al riesgo del embarazo desde el nacimiento del hijo anterior, en promedio, es de casi 13 meses mientras la edad mediana es de 10 meses. Al igual que para la amenorrea, los mayores contrastes e~ la duración mediana de la insuseeptibilidad se encuentran por nivel de educaci6n y regi6n. Cuadro 5.8 Duración mediana de insuseeptibilidad de postparto por características seleccionadas Duración mediana en meses de la amenorrea, abstinencia, e insusceptibilidad de postparto, por características seleccionadas, Ouatemala 1998/9 Condición de postparto Número Ameno- Absti- Insuscep- de Caracterlstica rrea naneia tibilidad mujeres Edad de la entrevistada < !, Residencia Urbana ,038 Rural ,693 Región Me~opolitana Norte Nor-Oriente Sur-Oriente 11, ~ CanÚ'al Sur-Occidente Nor-Ocoidente Petdn Grupo étnieo Indígena Ladino ,732 Nivel de educación Sin educación Primaria ,435 Secundaria y superior Total ,731 Mediana Promedio Aritmético Prevaleneia/ Incidencia No aplicable 69

10

CAPITUI. ) V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO

CAPITUI. ) V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO CAPITUI. ) V NUPCIALIDAD Y EXPOSICIÓN AL RIESGO DE EMBARAZO En este capítulo se analizan otros determinantes pr6ximos de la fecundidad, diferentes de la anticoncepci6n, como son la nupcialidad, la actividad

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792.

FECUNDIDAD. Número de nacimientos 730.000 ----------------------------- x K = ---------------- x 1.000 = 33,5 Población total 21 792. FECUNDIDAD Se entiende por fecundidad la capacidad reproductiva de una población. Es diferente del término fertilidad que se refiere a la capacidad física de las parejas para reproducirse. Fecundidad o

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

Por otra parte, la mortalidad de infantes y niños puede reducirse a través de la planificación familiar, en las siguientes formas:

Por otra parte, la mortalidad de infantes y niños puede reducirse a través de la planificación familiar, en las siguientes formas: PLANIFICACIÓN FAMILIAR: 6 CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS El nuevo enfoque de la planificación familiar permite a la pareja definir el momento más apropiado para tener hijos, tomando en cuenta la salud de

Más detalles

4. Fecundidad La fecundidad ha sido la variable demográfica más importante para estudiar la dinámica de la población de El Salvador. Este fue el propósito que conllevó a la ADS a realizar la Encuesta Nacional

Más detalles

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR

4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4. PLANIFICACIÓN FAMILIAR El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011

ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 ENCUESTA NACIONAL DE DEMOGRAFÍA Y SALUD, ENDS 2010, COLOMBIA Fe de erratas, Abril de 2011 Página 196 Actual: Los mayores niveles de mortalidad se observan en la región Caribe, especialmente en el departamento

Más detalles

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013

Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Nota Técnica: 17/13 Guadalajara, Jalisco, 26 de Septiembre de 2013 Día Nacional para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes 2013 En nuestro país, la conmemoración del 26 de septiembre

Más detalles

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES

APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES APÉNDICE DE INDICADORES CÁLCULOS DE LOS INDICADORES SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Sección 1: Actividad sexual y matrimonio* *El término matrimonio se refiere tanto a las uniones formales como las consensuales.

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una

La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ 7 La ENDES 2012 al igual que las encuestas anteriores, investigó la historia de nacimientos, de cada una de las mujeres entrevistadas, respecto al sexo, fecha de nacimiento,

Más detalles

MADRES MENORES SOLTERAS

MADRES MENORES SOLTERAS MADRES MENORES SOLTERAS LEY DE 1098, ART. 60 DEL CÓDIGO DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA ARTÍCULO 60. VINCULACIÓN A PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA PARA EL RESTABLECIMIENTO DE DERECHOS VULNERADOS. Cuando

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000.

proporción de diabetes = 1.500 = 0.06 6 % expresada en porcentaje 25.000. UNIDAD TEMATICA 3: Tasas Razones y proporciones Objetivo: Conocer los indicadores que miden los cambios en Salud, su construcción y utilización La información que se maneja en epidemiología frecuentemente

Más detalles

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ % Capítulo 2 χ 2 Hogar y Familia Ω Σ 2. En este capítulo se analiza el hogar y la familia en, desde la perspectiva de género. La tabulación de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a una encuesta nacional 15-19 20-29 30-44 Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual

Más detalles

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador

Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador Embarazo Adolescente en el Triángulo Norte Guatemala, Honduras y El Salvador Por: Andrely Cisneros IIES-Universidad de San Carlos de Guatemala La Organización de las Naciones Unidas define como adolescente

Más detalles

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE

INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE INFORME ESPECIAL SOBRE PERSONAL SINAPA DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL Y MEDIO AMBIENTE Síntesis ACERCA DE: INDICADORES 1. Total General 8.1 % del total

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS CON RELACIÓN AL VIH-SIDA Y OTRAS ITS s COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LAS ADOLESCENTES Y EL USO DEL CONDÓN 8 En el año 2006 se acaban de cumplir 25 años de haberse descubierto

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Introducción 4. Características de

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE

SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE SITUACIÓN ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN CHILE ANTECEDENTES GENERALES La sexualidad en adolescentes es dinámica y ha experimentado cambios importantes en las últimas décadas. En la 6ª Encuesta Nacional

Más detalles

CAPíTULO XI OTROS ASPECTOS DE LA SALUD

CAPíTULO XI OTROS ASPECTOS DE LA SALUD CAPíTULO XI OTROS ASPECTOS DE LA SALUD En la ENDSA 94, ademås de los temas tratados en los capítulos precedentes, se ha recolectado información sobre otros temas que se consideran importantes, los cuales

Más detalles

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a tres encuestas nacionales 15-19 20-29 30-44 ENDSSR ENDSSR Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina

Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina Factores asociados al uso del condón entre los adolescentes en diversos países de América Latina Catherine Menkes 1, Leticia Suárez 2 Introducción El aumento de las infecciones de transmisión sexual, así

Más detalles

Estadísticas del Registro Civil 2002

Estadísticas del Registro Civil 2002 Comunicação Social 17 de dezembro de 2003 Estadísticas del Registro Civil 2002 Ochocientas mil niños sin registro De los 3,5 millones de bebés que nacieron en 2002, 800 mil no sacaron su certificado de

Más detalles

ESTUDIO CLEARBLUE. El reloj biológico de la mujer. Enero de 2011

ESTUDIO CLEARBLUE. El reloj biológico de la mujer. Enero de 2011 Enero de 2011 Cuándo se pone en marcha el reloj biológico? En algún momento de su vida ha pensado seriamente en quedarse embarazada? El reloj biológico se pone en marcha antes de los 25 para la mitad de

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos.

La tendencia creciente de la fecundidad adolescente es común a todos los niveles socioeconómicos. Sumado al desconocimiento de los programas de salud, las mujeres que menos asisten a ellos son las mujeres a ellos son las adolescente (Prendes et al., 1999 en Moreno, 2004) Las droguerías, farmacias y

Más detalles

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 62 IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS. 9.1 Acerca de la Prevención del embarazo, embarazo y riesgo reproductivo. a. Prevención del embarazo: En relación a la prevención del embarazo la mayoría de las usuarias

Más detalles

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES

Jóvenes y Videojuegos. Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES Apéndice 1 VALORES Y ACTITUDES GENERALES 273 En el presente estudio sobre Videojuegos se incluyó en el cuestionario una batería de preguntas (de la 96 a la 116) sobre valores y actitudes generales. Esta

Más detalles

Nuestros cuerpos, nuestras vidas: La Salud Sexual y Reproductiva en el Perú. 2007

Nuestros cuerpos, nuestras vidas: La Salud Sexual y Reproductiva en el Perú. 2007 Movimiento Manuela Ramos. Av. Juan Pablo Fernandini 1550. Pueblo Libre Lima 21 Perú T: 423-8840 F: 431-4412 postmast@manuela.org.pe http://www.manuela.org.pe Programa Derechos Sexuales y Reproductivos

Más detalles

Tema 4. Números índice

Tema 4. Números índice Tema 4. Números índice Durante la explicación del tema anterior, el de las variaciones estacionales surgió la frase: calcular el índice estacional, este número indicó qué tan arriba o qué tan abajo estarían

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Población. Población total

Población. Población total 9 Población Población total Según los resultados del censo de 2002, la población de Chile es de 1.116.43 habitantes, es decir, casi cinco veces la que tenía el país a comienzos del siglo XX Los censos

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA

DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA APÉNDICE A A.1 INTRODUCCIÓN Un total de 20,000 hogares fueron seleccionados para la aplicación del cuestionario de hogar en la ENDSA 2003 y dentro de cada uno de ellos

Más detalles

FECUNDIDAD Y TRAYECTORIA LABORAL DE LAS MUJERES EN ESPAÑA

FECUNDIDAD Y TRAYECTORIA LABORAL DE LAS MUJERES EN ESPAÑA FECUNDIDAD Y TRAYECTORIA LABORAL DE LAS MUJERES EN ESPAÑA 1 DATOS DEL PROYECTO Estudio: Fecundidad y trayectoria laboral de las mujeres en España. Fuente: Encuesta de fecundidad familia y valores 2006.

Más detalles

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO 13 DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 jefes de Estado y de Gobierno, miembros de las Naciones

Más detalles

El envejecimiento de la población mundial

El envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial Transición demográfica mundial 1 El envejecimiento de la población es un proceso intrínseco de la transición demográfica, que es el tránsito de regímenes de alta

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2013

La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2013 La fecundidad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: situación al año 2013 Informe de resultados 743 Agosto de 2014 2014 - Año de las letras argentinas R.I. 9000-2482 743 R.I. 9000-2482 La fecundidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5

PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5 PLANIFICACIÓN FAMILIAR 5 Los administradores de los programas de planificación familiar y los responsables de la formulación de políticas de población y salud del país, encontrarán en este capítulo información

Más detalles

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 5

Curso: POBLACIÓN Y DESARROLLO Conferencia 5 Tema 2. Dinámica y perspectivas de la población. Sumario: La fecundidad. Concepto y características. Aspectos sociales y económicos. Medidas básicas y formas de cálculo. Bibliografía Básica: - Erviti,

Más detalles

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas

ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas ENCUESTA A TRABAJADORES DEL SUBTE Análisis de características sociodemográficas Carina Ricciardelli y Rodolfo Elbert La Encuesta Obrera tiene por objetivo estudiar las visiones de los trabajadores en la

Más detalles

III ASPECTOS METODOLÓGICOS

III ASPECTOS METODOLÓGICOS III ASPECTOS METODOLÓGICOS III. Aspectos Metodológicos III. ASPECTOS METODOLÓGICOS 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva

Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Edilberto Loaiza, Ph.D. Fondo de Las Naciones Unidas para Población - UNFPA Enero 31- Febrero 3, 2011 Taller Sobre el Monitoreo

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas

La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas Ruth Berenice Aldana Zamorano 1 y Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez 1 Introducción Se ha planteado que la satisfacción marital juega un

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 30 DE JUNIO DE 2010 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL SIDA REGIÓN DE MURCIA. RESUMEN DE SITUACIÓN A 0 DE JUNIO DE A nivel mundial la epidemia de sida está comenzando a cambiar su curso, pues el número de nuevas infecciones por

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

3. PERFIL DEL TITULADO

3. PERFIL DEL TITULADO 3. PERFIL DEL TITULADO Los objetivos generales planteados en este trabajo se irán cubriendo de manera paulatina mediante los diferentes capítulos en que está dividido el trabajo, como se dijo en la introducción

Más detalles

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el

que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. biológicos, socioeconómicos y culturales. En los niños, la desnutrición es el 1. Introducción La nutrición es de particular importancia a lo largo de la vida del ser humano ya que determina su salud, desempeño físico y mental, y productividad. La mala nutrición tiene causas complejas

Más detalles

CAPÍTULO II. DONACIONES

CAPÍTULO II. DONACIONES CAPÍTULO II. DONACIONES Cuánto donan los mexicanos y cuáles son las vías más comunes para hacerlo? Qué tan frecuentes son y qué montos llegan a representar estas donaciones? Qué es lo que más motiva al

Más detalles

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España

IV. Una aproximación al consumo de drogas en España IV. Una aproximación al consumo de drogas en España Ciertamente la presente investigación tiene como finalidad básica el estudio de los valores sociales y su relación con los consumos de drogas, y a ello

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción

CAPÍTULO IV. Análisis e Interpretación de Resultados. 4.1 Introducción 52 CAPÍTULO IV 4.1 Introducción El presente capítulo tiene como principal objetivo el dar a conocer los métodos y técnicas estadísticas que se emplearon durante el desarrollo de la investigación. Asimismo,

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2012

Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2012 Los divorcios en la Ciudad de Buenos Aires en 2012 Septiembre de 2013 Informe de resultados 571 2013 - Año Internacional de la Estadística R.I. 9000-2482 571 R.I. 9000-2482 Los divorcios en la Ciudad

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

AREA DE BIOESTADISTICA

AREA DE BIOESTADISTICA AREA DE BIOESTADISTICA El Area de Bioestadística realiza la recepción, el control, la codificación, el ingreso y la elaboración de los datos, provenientes de los registros permanentes de Estadísticas Vitales,

Más detalles

Interrupción Voluntaria del Embarazo.

Interrupción Voluntaria del Embarazo. Interrupción Voluntaria del Embarazo. Aragón. Año 29. Dirección General de Salud Pública Sección de Vigilancia Epidemiológica. Servicio de Vigilancia en Salud Pública. Dirección General de Salud Pública.

Más detalles

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS CONOCIMIENTO Y USO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Yolanda Palma* José Luis Palma* La Ensar 2003 proporciona información para un momento muy importante en el contexto de la transición demográfica del país.

Más detalles

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas

4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas 4. Análisis cuantitativo de datos: resultados encuestas Dado que se han utilizado encuestas diferenciadas para recoger los datos referentes a problemas de conducta moderados y a problemas de conducta grave,

Más detalles

Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4%

Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4% Tienes derecho a algún servicio de salud? Sí No 26.2% 0.4% 73.4% La mayoría (73.4%) de los entrevistados dijo ser derechohabiente de algún servicio de salud. Sin embargo existe un 26.2% de jóvenes que

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el

El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el PLANIFICACIÓN FAMILIAR 4 El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad, sino por la utilización

Más detalles

Encuesta de Planificación Familiar 1987

Encuesta de Planificación Familiar 1987 Centro Paraguayo de Estudios de Población CEPEP Encuesta de Planificación Familiar 1987 Informe Final Asunción - Paraguay 1989 INDICE Página Colaboradores de la Encuesta 4 Resumen y Conclusiones 5 I. Introducción

Más detalles

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango.

Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. Situación de la Epidemia del VIH/SIDA en el País Guatemala y Departamento Quetzaltenango. En Guatemala la epidemia del VIH/SIDA está aún concentrada en grupos con alto riesgo como son las personas trabajadoras

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias

Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema. A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias Capítulo 5: Pruebas y evaluación del sistema 5.1 Definición de pruebas para la aplicación A continuación se muestran una serie de pruebas propuestas para evaluar varias características importantes del

Más detalles

El matrimonio. 1. El matrimonio es la unión de un hombre soltero con una mujer soltera para formar su propio hogar.

El matrimonio. 1. El matrimonio es la unión de un hombre soltero con una mujer soltera para formar su propio hogar. Qué es el matrimonio? 1. El matrimonio es la unión de un hombre soltero con una mujer soltera para formar su propio hogar. Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y

Más detalles

Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación *

Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación * Comparación Intertemporal de Ingresos y Probabilidad de Empleo por Carrera, al Primer Año de Titulación * Octubre 2009 Patricio Meller, Bernardo Lara, y Gonzalo Valdés * Trabajo preparado en el marco del

Más detalles

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM 1 10/05/2012 Antecedentes El EGM se viene utilizando como referencia para los datos de Universo en los dos paneles de audímetros de Internet de Comscore

Más detalles

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo

Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo 26 de mayo de 2011 Encuesta sobre Acceso a Financiación de las Empresas Año 2010 Una de cada cuatro empresas no financieras que solicitó un préstamo en 2010 no pudo obtenerlo El 60% de las empresas considera

Más detalles

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre

Evaluación de la satisfacción. Programa Adolescente Madre Evaluación de la satisfacción Programa Adolescente Madre Noviembre, 2010 OBJETIVO Metodología Medir el nivel de satisfacción que tienen las adolescentes embarazadas o madres adolescentes que estuvieron

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA .. ~

ENCUESTA NACIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA .. ~ ENCUESTA NACIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA.. ~.,.. CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA FECUNDIDAD Y FORMACION DE LA FAMILIA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD REPRODUCTIVA DE

Más detalles

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD

BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE HACIENDA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Serie IV: Estudios Temáticos BOLIVIA: NIVELES, TENDENCIAS Y DIFERENCIALES DE LA FECUNDIDAD LA PAZ - BOLIVIA Instituto Nacional

Más detalles

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Se considera que en México la familia es la unidad básica de organización social por lo que a partir de ella se estructuran organizaciones más complejas, muchas de

Más detalles

CONTENIDO. Censo piloto

CONTENIDO. Censo piloto 1 Censo piloto CONTENIDO Antecedentes de la investigación del tema de la Discapacidad en el INE. Propuesta de pregunta en los censos de 2014. Conclusiones y recomendaciones 2 IMPORTANCIA DE LOS CENSOS

Más detalles

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE

MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE JULIO 2013 MATERNIDAD PRECOZ REGIÓN DEL MAULE Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile 1 Más del 75% de las madres menores de edad o adolescentes de la Región del Maule no asisten a establecimientos

Más detalles

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento.

El total de mujeres entrevistadas en la región Pacífica fueron 7.737 y la tasa de respuesta total fue de 95 por ciento. Región Pacífica Hacen parte de la región Pacífica los departamentos de: Cali (Área Metropolitana) Valle del Cauca (sin Cali y sin Zona Costera) Cauca y Nariño (sin la Costa Pacífica) Litoral Pacífico:

Más detalles

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE

CONSUMO DE COCAINA EN CHILE CONSUMO DE COCAINA EN CHILE Según la encuesta nacional de consumo de drogas realizada por el CONACE (Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes) en 1998, se puede concluir que en Chile el 4% de

Más detalles

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA. En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA En este capítulo discutimos los pasos que seguimos para el diseño de las encuestas, tanto de la encuesta directa como para la Aleatorizada. De igual forma se explica brevemente

Más detalles