Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida.
|
|
- Francisco González Villanueva
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS: CONTINUACIÓN Y APOYO EN LOS MESES DE VERANO Programa subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo al 0 52% del IRPF El 30 de septiembre de 2001, finalizó la primera etapa del Programa de Apoyo a Familias Cuidadoras con Hijos Sordociegos aprobado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales con cargo a la asignación tributaria del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la convocatoria del año Antes de enfrentarnos nuevamente a todo un año cargado de esperanzas y de incertidumbres (en la convocatoria del año 2001 el MTAS nos ha aprobado el Programa con la misma cantidad) tenemos que hacer balance para ver si los objetivos que nos habíamos propuesto con el mismo los hemos conseguido. En este primer año (ejercicio de 2000) que comenzó el 1 de noviembre de 2000 y finalizó el 30 de septiembre de 2001 y a lo largo de estos once meses, desde la sede de la asociación hemos hecho un enorme esfuerzo para que saliera adelante. Pensamos que ha salido y muy bien, gracias a la energía de todos aquellos que han estado implicados en el Programa: coordinadores, mediadores, voluntarios.. y también, por supuesto, gracias a las familias y a sus hijos que nos han reforzado en todo momento con su cariño y reconocimiento. El Programa de Familias, de ámbito estatal, está pensado y planteado para todo el sistema familiar, tanto para el niño / joven sordociego como para la propia familia, de manera que proporcione apoyo a ambos. Dirigido en un primer momento a 115 familias, aproximadamente 460 beneficiarios. Hemos desarrollado diversos servicios. Remisión del cuestionario La primera actuación consistió en la remisión de un cuestionario que nos permitiera conocer de manera más exhaustiva las necesidades de cada familia. Al finalizar el primer ejercicio se habían enviado 128 cuestionarios a familias de toda España y se recibieron 62, lo que supone un 48 43%. Se ha contactado con la mayoría de las familias que nos han remitido el cuestionario, con el objeto de confirmar y ampliar la información recibida. También se ha contactado con aquellas familias que no lo habían enviado para asegurarnos que lo habían recibido y que no estaban interesadas en la ayuda que les podíamos proporcionar.
2 RELACIÓN DE CUESTIONARIOS RECIBIDOS POR CCAA COMUNIDAD PROVINCIA TOTAL CUESTIO ANDALUCÍA Jaén, Córdoba, Sevilla, 24 Huelva, Cádiz, Málaga, Granada, Almería ARAGÓN Teruel 1 CATALUÑA Barcelona 12 CEUTA Ceuta 2 EXTREMADURA Cáceres, Badajoz 2 GALICIA A Coruña, Lugo, 7 Pontevedra MADRID Madrid 12 MURCIA Murcia 1 Servicio de información Telefónico TOTAL 62 A través del Servicio de información Telefónico se proporciona: apoyo psicológico, asesoramiento social, y médico a todas las familias e información sobre sordoceguera: Este servicio de información también se ha prestado a través de entrevistas individuales cuando ha sido posible y por correo electrónico en los casos necesarios. - Se ha proporcionado apoyo psicológico y asesoramiento a un 25% de las familias, dando respuesta a las necesidades emocionales planteadas. - Asesoramiento social, atendiendo a un 15% de las familias, informando y gestionando recursos, prestaciones, ayudas... a nivel estatal, autonómico y local, así como de entidades privadas. - Asesoramiento médico a un 20%, de las familias. Las demandas más frecuentes han sido sobre prótesis auditivas e implantes cocleares y centros dónde se realizan, estudios genéticos, síndromes minoritarios que causan sordoceguera, estado de investigación sobre retinosis pigmentaria... - Se ha facilitado información sobre sordoceguera. En general las demandas más frecuentes han estado relacionadas con soluciones residenciales y ocupacionales para jóvenes y adultos sordociegos, sobre salidas profesionales, apoyos escolares, elección de centros educativos, bibliografía sobre sordoceguera... - Además, se ha contactado telefónicamente con el 15% de las familias de las que sólo nos constaban los datos, con la finalidad de proporcionarles información sobre la asociación y sobre todas las actividades que se realizaban en este momento.
3 Los resultados obtenidos con este servicio han sido altamente satisfactorios, ya que además de las familias, hemos recibido un gran número de llamadas realizadas por personas desconocidas, interesadas en el tema de la sordoceguera, las demandas han sido muy variadas, dándoles la respuesta más ajustada en cada caso. Atención directa a las familias a través de la atención a su hijo por parte de un mediador:
4 Esta atención se ha proporcionado en período escolar y en período vacacional. Durante el período escolar nueve mediadores han atendido a quince familias, estando la proporción más alta en Andalucía. Esta atención se ha proporcionado elaborando un programa individual en el que se han tenido en cuenta las características del niño y también las de su familia para su implementación. Hemos reforzado la labor educativa de las familias, favoreciendo la comunicación entre el niño y su entorno, orientando en técnicas adecuadas a como actuar con su hijo sordociego y mejorando la relación existente entre los padres y sus hijos sordociegos. Hemos incluido el apoyo en lengua de signos a las familias en todos los casos en los que ésta se utiliza como sistema de comunicación con el niño / joven sordociego. FAMILIAS ATENDIDAS EN EL PERÍODO ESCOLAR. Comunidad Provincia Familias Mediador Sevilla 6 3 Granada 2 1 Andalucía Cádiz 1 1 Málaga 2 2 Almería 1 1 Madrid Madrid 2 2 Galicia A Coruña 1 1 TOTAL 15 En el mes de mayo comenzamos a organizar y planificar el apoyo a las familias con mediador en período vacacional, Los programas de verano han estado centrados en el ocio y tiempo libre. Siempre que ha sido posible se han programado salidas al parque, piscina, playa..., aunque sin olvidar ninguno de los aspectos anteriormente mencionados. La atención con mediador a todas las familias en período vacacional, ha supuesto un esfuerzo enorme de búsqueda de personal, coordinación y seguimiento desde la sede de la asociación. El procedimiento utilizado para la atención en verano ha sido: - Contactar telefónicamente con todas las familias que habían solicitado esta ayuda en el cuestionario y también, con algunas otras que, aunque explícitamente no lo solicitaban, conocíamos sus dificultades especiales, algunas manifestadas en el cuestionario o por información de terceras personas. - Desde la sede de la asociación se comienza la búsqueda y selección de los mediadores. - Posteriormente se dan las pautas y orientaciones, para la elaboración de los programas individuales y la elaboración de una memoria final, a cada uno de los mediadores. - En algunos casos, hemos contado con las orientaciones de los tutores académicos y residenciales de los niños escolarizados en aulas específicas para sordociegos de la ONCE.
5 - Desde la sede de la asociación, se ha realizado la coordinación y el seguimiento exhaustivo durante todo el proceso, tanto con los mediadores como con las familias. El apoyo estaba previsto realizarlo quince horas semanales durante dos meses, pero debido a diversos inconvenientes con los que nos encontramos, sólo nueve familias pudieron ser atendidas el tiempo completo que nos habíamos planteado inicialmente. Las dificultades más importantes con las que nos encontramos y a las que tuvimos que ir dando respuesta fueron: - el gran número de demandas realizado por las familias y la dispersión de las mismas - la dificultad para encontrar profesionales cualificados (mediadores) que pudieran ejecutar los programas individuales. Para solventar este problema realizamos las siguientes gestiones: La búsqueda se realizó, en primer lugar, entre los voluntarios cualificados de APASCIDE, priorizando a aquellos que tenían experiencia como mediadores. En segundo lugar, consultando a los profesionales que trabajan con niños y jóvenes sordociegos de la ONCE y Por último, a través de las propias familias. - dificultades en la coordinación con algunos de los profesores que trabajan con los niños sordociegos. El objetivo de la coordinación era continuar el trabajo realizado a lo largo del curso, en el área de autonomía personal, reforzando los conocimientos adquiridos. - necesidad de ajustarnos a un presupuesto, que en este caso se nos quedaba corto, ya que la asociación no posee fondos propios que puedan hacer frente a este gasto. Este último motivo, ha sido el fundamental para que sólo nueve familias hayan podido ser atendidas el tiempo completo que nos habíamos planteado. Distribuyendo el presupuesto restante entre las demás familias según las necesidades detectadas, por lo que la atención recibida por éstas, aunque de gran calidad, no ha podido tener la duración que teníamos prevista en un principio. A pesar de todas estas dificultades, 39 familias han sido atendidas en el período vacacional por 26 mediadores. Dos familias que habían sido seleccionadas no han podido recibir este apoyo ya que no hemos encontrado profesionales cualificados próximos a su localidad. Nuestros niños también han podido participar en actividades organizadas para otros colectivos., como en el Programa Casal en Cataluña, al que han asistido 5 niños sordociegos atendidos por 3 mediadores. O la incorporación a campamentos: en uno participó una niña sordociegos con el apoyo de una mediadora, en el segundo dos jóvenes sordociegos apoyados por una mediadores. De todas las familias atendidas, diez familias han recibido apoyo en curso y en vacaciones, debido a la situación familiar especialmente grave en algunos casos y el gran avance que han tenido los niños y jóvenes sordociegos en otros, tal como nos han informado
6 sus familias, los mediadores que han trabajado con los niños y los profesores que los atienden en el centro escolar. DISTRIBUCIÓN DE LAS FAMILIAS ATENDIDAS EN PERÍODO VACACIONAL POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS Comunidad Provincia Familias Mediador Andalucía Almería 1 1 Cádiz 1 1 Fam: 15 Córdoba 1 1 Med: 11 Jaén 2 2 Granada 1 1 Málaga 3 1 Sevilla 6 4 (2 en Huelva) Cataluña Fam: 10 Med: 5 Barcelona 10 5 Ceuta Ceuta 2 1 Fam: 2 Med: 1 Extremadura Cáceres 1 (Campam en Sevi) 1 Galicia Fam: 3 Med: 2 Madrid Fam: 7 Med:5 A Coruña 1 1 Pontevedra 2 1 Madrid 7 (1 en Cáceres) Murcia Murcia 1 1 TOTAL Con los programas individuales hemos conseguido los objetivos planificados ampliamente, ofreciendo un pequeño respiro a las familias y mejorando su calidad de vida, siendo muy importante resaltar que niños y jóvenes que estaban antes prácticamente desatendidos, gracias a este programa han evolucionado muy favorablemente. Las características de las familias y de los niños y jóvenes con los que hemos estado trabajando y apoyando a lo largo del programa han sido muy heterogéneas. Para darle una respuesta lo más ajustada posible a sus particularidades individuales hemos contado con el asesoramiento de diversos profesionales, todos voluntarios de APASCIDE y con amplia experiencia en el tema de la sordoceguera. Esplais
7 Las actividades de ocio tiempo libre se han desarrollado en Madrid, Barcelona y Sevilla. Comenzando en noviembre y finalizando en junio, se han organizado en estas ciudades dos esplais al mes, según lo planificado en el programa. Teniendo en cuenta que en el mes de noviembre, las primeras actividades fueron reuniones de selección, organización y coordinación de los monitores voluntarios. Los resultados obtenidos han sido altamente satisfactorios, habiendo participado en todos ellos un gran porcentaje de niños y jóvenes sordociegos: Sevilla 75%, Madrid 50% y Barcelona 50%. Atención a las familias y a los niños y jóvenes sordociegos en momentos puntuales por monitores voluntarios formados en el tema de la sordoceguera. Gracias a los monitores voluntarios hemos podido desarrollar no sólo los esplais, también hemos podido dar apoyo a las familias que lo han solicitado en momentos puntuales, como por ejemplo en salidas de ocio de sus hijos sordociegos con otros niños, cuidando al niño / joven cuando la familia tiene que realizar alguna gestión, acompañando a jóvenes sordociegos en sus ratos de ocio... Facilitar el contacto entre familias Hemos puesto en contacto a familias, de manera que la experiencia vivida y superada por una de ellas, podía servir de estímulo y refuerzo para aquellas que en ese momento estaba atravesando una crisis emocional. Esto ha servido para que las familias no se sientan tan solas, puedan compartir su realidad y aprender de la experiencia de otros que han pasado por situaciones parecidas de forma que les ayuda a afrontar y sentirse más capaces ante los enormes retos que implica la educación del hijo sordociego. La puesta en marcha del Programa de Familias nos ha permitido, por una parte, confirmar la gravedad de la falta de atención a las familias españolas de personas sordociegas y por otra, ofrecer un servicio que se ha mostrado muy importante y positivo para las familias atendidas. Sería necesario y deseable poder llegar a todas las familias con hijos sordociegos. Consideramos indispensable seguir prestando esta atención a las familias. En la convocatoria del IRPF del año 2001 presentamos nuevamente el Programa de Familias, en la que es aprobado concediéndonos la misma subvención que en el anterior ejercicio. Ana Álvarez Meana Psicóloga. APASCIDE.
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G-83157818
Mostra de teatro especial de Galicia 2009 LUGO, del 25 al 28 de Mayo de 2009 1 1. Introducción 2. Objetivos 3. Desarrollo de la Muestra 4. Cómo participar? 1.- INTRODUCCIÓN En los Estatutos de la Fundación
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo
Módulo III. Aprendizaje permanente Tema 4: Aprendizaje de actividades laborales Entrevista. El papel de las familias como impulsoras del empleo Carmen Ochoa Berrozpe Pedagoga Responsable del Programa de
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]
Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe
Todos los niños necesitan un hogar
CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social
III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado
Universidad Carlos III de Madrid III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado La importancia de la sensibilización y difusión para mejorar la inserción y promoción laboral
Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial
http://musica.rediris.es/leeme 1 Revista de la Lista Electrónica Europea de Música en la Educación. nº 5 Mayo 2000 Estudio cuantitativo de la música en la Ed. Especial Rosario Gutiérrez Cordero. Mery Israel
PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA
PLAN DE DESARROLLO PERSONAL GESTIÓN POR COMPETENCIAS DEL PAS DE LA UCA Diciembre, 2009 ÍNDICE Introducción... 3 1. Plan de Desarrollo Personal: Análisis Jefe / Empleado... 3 2. Plan de Desarrollo Personal:
ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014
ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014 Introducción El Año Escolar se ha convertido en uno de los programas más demandados por miles de estudiantes españoles que se preparan para vivir una experiencia inolvidable
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente
Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente Anett Zábráczki Instituto AKG de Budapest, Hungría Parte teórica Qué es un proyecto? «El nombre de trabajo por proyectos se
Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia
DOSSIER INFORMATIVO Dossier informativo Estudio La percepción de las personas sordas sobre la lectura: una mirada a la adolescencia La Fundación CNSE para la Supresión de las barreras de Comunicación es
Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria
Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),
Adoptar, Integrar, Educar
Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores y familias Lila Parrondo ADOPTANTIS Getafe 17 Febrero 2008 adoptantis@telefonica.net Adoptar, Integrar, Educar Guía de orientación para educadores
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES
LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación
Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria
Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos
Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos Biblioteca: Biblioteca Pública Municipal Juan Martín Centro: Sauras Localidad (Provincia): Andorra (Teruel) PROYECTO SOBRE DINAMIZACION
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA El presente trabajo de investigación consiste en conocer las dificultades que tienen los docentes de Educación Básica en la realización
Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales
PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia
INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO 2009 2010
Comisión Ejecutiva Regional INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Abril 2010 Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915890988. Fax: 915897145 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...
1-9 August 2003, Berlin
World Library and Information Congress: 69th IFLA General Conference and Council 1-9 August 2003, Berlin Code Number: 014-S Meeting: 91. Education and Training Simultaneous Interpretation: Yes Informe
CIF: G - 35131515 - Declarada de utilidad pública - Registro P. Asociaciones: 1.573 1
1 ÍNDICE Parte 1: Asociación Síndrome de Down de Las Palmas.pág. 3 Parte 2: Integración Laboral. Empleo con apoyo..pág. 14 2 PARTE 1: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN 1. INTRODUCCIÓN. DE LAS PALMAS La Asociación
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD
LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia
SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ. Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN
PSICOLOGÍA Y RELACIONES INTERPERSONALES SÍNDROME DE BURNOUT EN PROFESORES DE ESO Y BACHILLERATO DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ Lozano Galván Encarnación Universidad de Extremadura RESUMEN Con motivo del aumento
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
COCEMFE BADAJOZ PRESENTA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPLEO PÚBLICO Y DISCAPACIDAD JUNTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS.
COCEMFE BADAJOZ PRESENTA LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO EMPLEO PÚBLICO Y DISCAPACIDAD JUNTO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE HAN SUPERADO LAS PRUEBAS. LA DIRECTORA GENERAL DE FUNCIÓN PUBLICA Y LA DIRECTORA
IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo
CEIP PUNTA LARGA. CANDELARIA (TENERIFE) CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA. Candelaria (Santa Cruz de Tenerife) TFNO/FAX: 922500444
1 EDUCACIÓN INTERCULTURAL INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS Sistema Educativo. Funcionamiento de los centros: matrícula, servicios, consejos... Relaciones Familia-Escuela. CEIP PUNTA LARGA CEIP PUNTA LARGA
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO
Página 1 de 8 RESOLUCIÓN DEL DIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN, INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE CONVOCA LA SELECCIÓN DE CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PARA EL DESARROLLO
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
[ESCUELA DE MADRES/PADRES]
[ESCUELA DE MADRES/PADRES] DENOMINACIÓN El proyecto se denomina TALLER ESCUELA DE MADRES PADRES en Alhama De Murcia FUNDAMENTACIÓN Desde el Centro de Servicios Sociales de Alhama, venimos observando cómo
ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...
ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:
Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales
Guía de Centros de Prácticas de Trabajo Social en Instituciones Sociales NOMBRE DEL CENTRO: ASOCIACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LAS ENFERMEDADES RENALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. (ALCER-JAÉN) DIRECCIÓN: (Indicar
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL
1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación
IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún
IV. DISCUSIÓN El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún así existen dudas acerca de éste y sus consecuencias. Se ha podido observar que por una parte es un gran incentivo
La Obra Social la Caixa ayudará a más de 100.000 niños a salir de la pobreza
Nuevos programas 2007 LA CAIXA Y LA POBREZA INFANTIL El 19,8% de la población residente en España está por debajo del umbral de la pobreza relativa. Los grupos más afectados son las personas mayores y
Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU2011-22945
La transición a la edad adulta y vida activa de jóvenes con discapacidad intelectual desde una perspectiva inclusiva: identificación de problemas, buenas prácticas y propuesta de un plan de mejora Financiado
Dossier. proyecto Centro de día y Residencia
Dossier proyecto Centro de día y Residencia Contenidos 01 02 03 04 05 CÓMO SURGE LA IDEA DE ESTE CENTRO? EL PROYECTO un complejo asistencial para mayores con discapacidad intelectual QUIÉN SE BENEFICIARÁ
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+.
CONVOCATORIA PARA LA ASIGNACIÓN DE MOVILIDADES DE ESTUDIANTES PARA REALIZAR PRÁCTICAS EN EL MARCO DEL PROGRAMA ERASMUS+. CURSO 2015-2016 1. BASES El CIFP Hespérides publica la presente convocatoria para
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013
OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social
Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:
Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación
cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des
Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad
INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2003
En todas las provincias, la mayor parte de los trabajadores extranjeros pertenecía al Régimen General; no obstante, en el caso de Albacete y Toledo los trabajadores pertenecientes al Régimen Especial Agrario
INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO
INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO CURSOS DE VERANO 2009 Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía [Informado en Consejo de Gobierno
COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI
COLABORACIONES DE LA RED DE FAPMI ENTREVISTA A LA DRA. BELÉN GUTIÉRREZ BERMEJO, PROFESORA DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNED, AUTORA DEL LIBRO HABILIDADES SOCIOSEXUALES
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PROPUESTA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 2013-2014 FACULTAD DE ENFERMERÍA Y PODOLOGÍA DE FERROL 1 PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL () INTRODUCCIÓN El nuevo modelo académico universitario del Espacio Europeo de Educación
OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA
OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LAS TIC EN EDUCACIÓN PRIMARIA CEIP SAN MIGUEL MORA DE RUBIELOS (TERUEL) PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA. CURSO 2015/2016 1. CARACTERISTICAS DEL CENTRO: a) Ubicación: El
A4CBE1398113C81676B234C8B1E15705SS
ORDENANZA REGULADORA DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE INTERVENCIÓN FAMILIAR EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD DE PROTECCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA POBLACIÓN INFANTIL DE LA CIUDAD DE PAMPLONA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I La
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7
introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo
En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.
Familias inmigrantes Sistema educativo español No sabemos cómo está aquí en España lo de la educación para nuestra hija. En Marruecos hay nueve cursos de enseñanza obligatoria y creo que aquí es distinto,
Plena Inclusión MADRID Convocatoria PAF
Programa de Apoyo a Familiares Plena Inclusión Madrid 2016 1 El Programa de Apoyo a Familiares de Plena Inclusión Madrid cuenta con cuatro bloques de actuación: - Respiro - Apoyo emocional - Dinamización
Auditorías de calidad
Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones
Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.
1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial
PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015
PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN
Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.
Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo. Presenta: Psic. Sergio Castillo Barrera En el año 2015, el Departamento
PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161
PLAN ESTRATÉGICO Líneas Generales 2011-20161 1.Introducción Farmacéuticos Sin Fronteras de España cuenta ya con una trayectoria de más de 22 años. Nace en 1990, en plena época de crecimiento del sector
Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa
Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS
CUESTIONARIO SOBRE CONVIVENCIA ESCOLAR PARA ORIENTADORES Y ORIENTADORAS El objetivo del cuestionario es conocer el clima de los centros, especialmente los posibles problemas de convivencia y las estrategias
CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD
CARACTERÍSTICAS Y FINES DE LA ENTIDAD La Organización no gubernamental Acción Familiar Aragonesa, de ámbito regional, nace en 1.982 y está inscrita en el Registro de Asociaciones de la Comunidad Autónoma
Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109
Documento 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Documento de Empresa Participante JD210109 JD210109 Documento de Empresa Participante 1 Documento de Empresa Participante Programa
PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES
PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Con cargo a este programa presupuestario se engloban un conjunto de actividades no estrictamente curriculares pero que inciden en
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
Filosofía ESCUELA INFANTIL EQUIPO EDUCATIVO
Filosofía EQUIPO EDUCATIVO Otro factor a tener en cuenta es la conexión y buen entendimiento que se da en el equipo educativo, respetando las diferencias individuales, pero con unas pautas muy claras de
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES
Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN
TALLER 2. MEJORA CONTINUA
III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA
PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados
PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados Mayo 2007 1 1. Introducción Desde hace ya muchos años, Cruz Roja viene desarrollando programas de apoyo a
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI
PLAN DE COLABORACIÓN Y VOLUNTARIADO DE ESCUELA SIN WIFI 2014-2015 Valores y Perfil general del voluntario/a. En principio cualquier persona puede participar como voluntaria en Escuela Sin Wifi. Pedimos
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE
CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE DOCENTE: Edith Rangél Ángeles ALUMNA: Castañeda Valladares Lizei Marlene
PLAN FAMILIA ALTEN PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO. Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad
PLAN FAMILIA ALTEN MANUAL INFORMATIVO Integración social y laboral de nuestros familiares con discapacidad Estimados compañeros: Como ya os contábamos en comunicados anteriores, en Alten fruto de la responsabilidad
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje
Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual
EL PRIMER DÍA DE ESCUELA: EL MIEDO A LA SEPARACIÓN
1 ÍNDICE 1. Por qué damos importancia al periodo de adaptación? 2. Quién se adapta? 3. Objetivos generales para el periodo de adaptación 4. Objetivos específicos para el periodo de adaptación Objetivos
3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R
MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades
LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA
LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta
El impacto de la crisis en las ONG
El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con
Plan de Orientación Académica y Profesional
Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez
MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS
MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO FUNDACIÓN ADEMO Desde el movimiento FEAPS (Federación que engloba a las entidades que atienden a las personas con discapacidad intelectual), se define el voluntariado como. Conjunto
La Autoridad Compartida
La Compartida, autonomía y límites en la etapa infantil SaludMadrid Área 9 Atención Primaria El paso a la escuela supone ampliar el horizonte social de los y las menores. A partir de la escolarización,
Programasdeapoyo. FamiliasAdoptivas. Servicio Postadopción de Andalucía. www.postadopcionandalucia.es
Programasdeapoyo FamiliasAdoptivas Servicio Postadopción de Andalucía www.postadopcionandalucia.es Introducción Desde el Servicio Postadopción de Andalucía hemos creado este documento como herramienta
10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños
10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente