Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia
|
|
- José Luis Toro Bustos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención de riesgos laborales dentro de los planes de estudio. Aplicación a la prevención de riesgos laborales en el empleo de maquinaria portátil. Autor: Sara Rocalba Méndez, Salvador Hernández Navarro, Raúl Araujo Torres Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; Palencia RESUMEN El sector forestal es, tras la minería y la construcción, el tercer sector con la tasa de accidentes más elevada durante el desarrollo de las actividades. Las actividades forestales implican una combinación de riesgos derivados de las especiales características del sector forestal, como son: los trabajos se realizan al aire libre, se utiliza maquinaria muy variada, es frecuente el empleo de técnicas de trabajo inadecuadas, los trabajos típicos son de carácter estacional, etc. Esto obliga a pensar en la necesidad de estudiar, evaluar y prevenir los riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores forestales, para evitarlos o reducirlos siempre que sea posible. En esta materia de Prevención de Riesgos Laborales, el sector forestal se encuentra en un estado carencial bastante acusado. Esto se debe, por un lado, a la falta de actualización y especificación en materia legislativa, y por otro lado, a la falta de formación preventiva de los ingenieros y trabajadores del sector forestal. En sucesivas páginas, se intenta demostrar que es necesario incorporar a los planes de estudio una asignatura dedicada exclusivamente a la Prevención de Riesgos Laborales, dado que la formación es una de las principales medidas preventivas para evitar cualquier accidente. Esta asignatura no sólo incluiría los aprovechamientos 1
2 forestales, sino que también debería incluir las transformaciones de dichos aprovechamientos. En particular se expone un caso práctico a modo de ejemplo, combinando las peculiares características de los trabajos forestales típicos y el empleo de maquinaria portátil. INTRODUCCIÓN Todas las actividades forestales crean peligros, tanto las de extracción como las de transformación. La tasa de accidentes laborales va aumentando con el tiempo, siendo actualmente la principal causa de baja laboral. La proporción de accidentes laborales en el sector forestal ha sido y es más elevada que en muchas otras profesiones. En todos los países donde existen estadísticas comparativas se puede constatar que el sector forestal tiene la frecuencia de accidentes más alta entre los sectores industriales, y que un trabajador forestal es tres o cuatro veces más propenso a sufrir accidentes que un trabajador agrícola. La elevada tasa de accidentes registrada en el sector forestal es un dato a tener muy en cuenta tanto por los trabajadores forestales como por los técnicos forestales. Es precisamente esta siniestralidad tan alta la que ha llamado nuestra atención y nos ha llevado a plantearnos la necesidad de disminuirla. En el mundo laboral la siniestralidad se combate desde tres frentes diferentes, que se complementan entre sí: previsión, protección y prevención. La previsión consiste en un sistema por el que se asegura al trabajador por si ocurren accidentes laborales o se producen enfermedades profesionales. La protección recoge una serie de privilegios destinados a proteger al trabajador por si ocurren los accidentes o aparecen las enfermedades profesionales. La prevención, por su parte, establece el conjunto de obligaciones y derechos de empresarios y trabajadores con el fin de que no ocurran los accidentes laborales y se evite la aparición de las enfermedades profesionales. La única forma de evitar un accidente es estudiar, evaluar y prevenir los riesgos a los que se ven expuestos los trabajadores. Estas tres acciones quedan englobadas dentro del amplio concepto de Prevención de Riesgos Laborales. 2
3 La PREVENCIÓN se define como el conjunto de medidas o actuaciones realizadas o previstas a realizar en el futuro, en todas las actividades de la empresa o explotación forestal en este caso, cuya finalidad es la de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo. Por tanto, la prevención debe significar una protección efectiva y real de la seguridad y de la salud de los trabajadores, en todos los aspectos relativos al trabajo. En materia de Prevención de Riesgos, el sector forestal se encuentra en un estado carencial bastante acusado. Las causas principales de que el sector se encuentre en este estado pueden estudiarse desde dos puntos de vista distintos pero complementarios, que son la legislación y la formación. En cuanto a la legislación general en materia de Prevención, el 8 de noviembre de 1995 se dictó la Ley de Prevención de Riesgos Laborales ante la necesidad de frenar los accidentes laborales ya que, aunque todos tienen su importancia y es necesario eliminarlos, en algunos sectores, estos accidentes dan lugar a la muerte de los trabajadores. La citada Ley entró en vigor el 8 de febrero de 1996, pero sus efectos no han sido los esperados, puesto que los accidentes laborales no han disminuido en la medida de lo deseado o incluso, en algunos casos, han ido aumentando con el paso del tiempo. En cuanto a la legislación específica en materia de Prevención, el sector forestal carece de una normativa concreta y actualizada. Existe un conglomerado de Normas Europeas y Reales Decretos que pueden aplicarse a las actividades forestales por analogía o similitud, pero existen grandes vacíos legales, ya que las actividades forestales poseen características muy distintas a las de cualquier otro sector. Por otra parte, algunos aspectos no están contemplados en la normativa actual, lo que supone tener que recurrir a la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que data de Marzo de Un desfase de tres décadas es demasiado grande si se tiene en cuenta la evolución que han experimentado tanto las condiciones de trabajo, como las máquinas y tecnología empleadas. Por todo ello, se estima necesaria una actualización de la normativa existente e intentar acercarse a la situación ideal, que sería la creación de normativa específica para 3
4 el sector forestal, imitando a otros sectores de la industria, como la minería, la construcción, etc. En cuanto a la formación, ésta debe destinarse tanto a los trabajadores como a los educadores, y las carencias al respecto son bastante graves. Tal es así, que en los planes de estudio de las Ingenierías de Montes, no existe ninguna asignatura dedicada exclusivamente a la Prevención de Riesgos. Teniendo que impartir estos conocimientos (en el caso de que se impartan) como de otras asignaturas. APLICACIÓN PRÁCTICA Para ratificar la necesidad de una asignatura Prevención de Riesgos Laborales dentro de los planes de estudio exponemos el caso práctico de la utilización de maquinaria portátil. Confrontando las posibles asignaturas actuales que tendrían que contemplar parcialmente este tipo de maquinaria, con la asignatura de Prevención de Riesgos Laborales que estudiaría el problema de una manera global. Asimilando la formación en Prevención de Riesgos a una montaña, en la base nos encontraríamos, la prevención desde el lugar de trabajo y se iría ascendiendo con el estudio de la prevención según las características del trabajador, las tareas a realizar y, por último, la maquinaria a emplear. - La Prevención de Riesgos Laborales en el lugar de trabajo. En este caso el lugar de trabajo es el monte, por lo que las tareas forestales se realizan al aire libre. El trabajador estará expuesto a continuas variaciones, lo que conlleva una serie de riesgos que no existirían si el lugar de trabajo fuese un recinto cerrado y estable. Cualquier trabajo en el monte supone una serie de riesgos naturales que se deben, por un lado a la irregularidad del terreno que estará más o menos densamente poblado de vegetación y otros seres vivos. Y por otro lado a las condiciones climáticas que, sobretodo en Castilla y León, pueden llegar a ser muy adversas. Así pues, el trabajo forestal se encuentra altamente condicionado por la topografía, clima, características de la masa, etc. que hacen el trabajo muy variable y obligan a resaltar la importancia de realizarlo correctamente y con una 4
5 buena planificación, para evitar imprevistos y ahorrar la mayor cantidad de tiempo y dinero. Ecología en general - La Prevención de Riesgos Laborales según las características del trabajador. Durante la realización del trabajo, una misma persona puede desempeñar varias tareas utilizando además distintas máquinas. De aquí que sea muy importante analizar las características tanto físicas como mentales del trabajador a la hora de aplicar unas u otras medidas preventivas. La edad o el sexo son factores que deben influir en la planificación de la prevención de riesgos. Por otra parte, hay que destacar el carácter estacional de los trabajos forestales típicos, lo que conlleva a la falta de experiencia de los trabajadores. En cuanto a la forma de contratación, cada vez son menos los trabajadores contratados directamente por el propietario del monte, recurriéndose entonces a empresas contratistas. La subcontratación de trabajadores, aunque permite a los empresarios disminuir costes, contribuye a la rotación de las plantillas forestales. Así la cualificación o capacitación del trabajador forestal se adquiere por la experiencia, la consecuencia directa es... un aprendizaje por tanteo. La falta de formación estructurada y la brevedad de los períodos de experiencia a consecuencia de la alta rotación laboral o del trabajo estacional, son factores decisivos creando los importantes problemas de seguridad y salud con los que se enfrenta el sector forestal. 5
6 - La Prevención de Riesgos Laborales conociendo y planificando las tareas a realizar. Los riesgos deben prevenirse conociendo y analizando aquellas fases de la explotación forestal en las que se puede utilizar la maquinaria portátil antes mencionada. Para este caso práctico, se analizarían las tareas selvícolas de poda, claras y desbroce. Y las fases del aprovechamiento de apeo, desramado, tronzado y transporte del material hasta el lugar de reunión y apilado del mismo. Por otra parte, suele ser frecuente, el empleo de técnicas de trabajo inadecuadas; lo que supone no sólo riesgos para el trabajador, sino para la subsistencia del propio monte y el desarrollo del medio ambiente. Selvicultura Aprovechamientos Forestales - La Prevención de Riesgos Laborales según la maquinaria a emplear está totalmente condicionada por los tres apartados anteriores. Los trabajos forestales cada vez tienen mayor grado de mecanización, tanto por maquinaria pesada como por maquinaria portátil. Su empleo requiere ciertas cualidades físicas y mentales que deben ser exigidas al trabajador, junto con una adecuada formación para su manejo y las posibles consecuencias de éste. En este caso, la prevención debe centrarse en evitar los fallos tanto técnicos como humanos. Selvicultura Aprovechamientos Forestales Motores y Maquinaria Forestal 6
7 Tabla 1. Asignaturas implicadas en la Prevención de Riesgos Laborales en el empleo de maquinaria portátil La Prevención de Riesgos Laborales en el lugar de trabajo. La Prevención de Riesgos Laborales según las características del trabajador. La Prevención de Riesgos Laborales conociendo y planificando las tareas a realizar. La Prevención de Riesgos Laborales según la maquinaria Asignaturas - Ecología en general - Selvicultura - Aprovechamientos Forestales - Motores y Maquinaria Forestal 7
de riesgos ambientales
MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir
SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS
SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de
PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09
Página: 1 PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD Página: 2 Edición Motivo cambio Firma Fecha 0 Edición Inicial 6.05.2002 Página: 3 I N D I C E 1. OBJETO 4 2. AMBITO DE APLICACIÓN 4 3. NORMATIVA
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Qué es una línea base Cómo implantar la Ley 29783: El concepto sistema de gestión en la Ley 29783
Línea Base Juan Carlos Bajo Albarracín Director de Seguridad y Salud PRYSMA INTERNACIONAL PERÚ Lo primero que debemos hacer antes de implantar o adecuar el sistema de seguridad y salud en el trabajo a
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS
30.11.2010 Diario Oficial de la Unión Europea C 323/1 I (Resoluciones, recomendaciones y dictámenes) DICTÁMENES SUPERVISOR EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS Dictamen del Supervisor Europeo de Protección de
políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Con el primer capítulo, se puede observar como es que los procesos y acciones políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen afectando
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL Facultad de Ciencias de la Información UCM INFORMACIÓN
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO
ANÁLISIS Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DE SOFTWARE TEMA 5: LA PLANIFICACIÓN DEL PRODUCTO DAVID RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ FECHA DE REVISIÓN: 1 Noviembre 2007 ZAMORA (CURSO 2007/2008) david.rgh@gmail.com Nota importante:
Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual
Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009
43 EE.UU LAS PRESTACIONES SANITARIAS DE LOS TRABAJADORES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2009 Antes de los 65 años en Estados Unidos todos los empleados, trabajadores y profesionales no tienen ningún tipo de seguro
4.4.1 Servicio de Prevención Propio.
1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,
QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO?
QUÉ HACER CUANDO LA MAYORÍA DE LOS ALUMNOS NO SUPERA UN TEST INICIAL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS DE NIVEL DE BACHILLERATO? Saavedra, P. 1, Barajas, R. 1, Albéniz, J. 1, Pablo-Lechundi, I. 2, Núñez del Río,
AUTOR: INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (IPD) Palabras clave: Tiendas de conveniencia, Horarios comerciales.
TÍTULO: TIENDAS DE CONVENIENCIA AUTOR: INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO (IPD) Fecha de publicación: 1999 Páginas: 158 Palabras clave: Tiendas de, Horarios comerciales. RESUMEN: Para la elaboración
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE TESINA Previa a la obtención del: DIPLOMADO EN GESTIÓN EN
Boletín de Opinión. Proyecciones del Mercado Asegurador - año 2005. Asociación de Aseguradores de Chile A.G.
6 de Diciembre de 2004 Asociación de Aseguradores de Chile A.G. Número 71 Boletín de Opinión Proyecciones del Mercado Asegurador año 2005 Mediante el siguiente boletín daremos a conocer nuestras proyecciones
2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS
NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A
Nº 27. Gestión de la PRL
PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas
INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID ENERO MARZO 2009 2010
Comisión Ejecutiva Regional INFORME: LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID Abril 2010 Avda. América, 25, 8ª planta. 28002 Madrid Teléfono: 915890988. Fax: 915897145 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...
6. Gestión de proyectos
6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA
ANÁLISIS DE LAS CAUSAS DEL FRACASO ESCOLAR Y DESARROLLO DE ACCIONES DE MEJORA Mª Ángeles Martín (1), Gloria Arranz (1), Manuel A. González (1), Ricardo Páramo (1), Esperanza Alarcia (2), Mª Luisa Fernandoz
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
Itinerario Formativo en Innovación Docente
Módulo I: Los Mapas Conceptuales Los Mapas Conceptuales Itinerario Formativo en Innovación Docente Los mapas conceptuales son una herramienta muy poderosa para organizar, analizar y sintetizar información
INFORME del SERVICIO de MANTENIMIENTO. (presentado en la Comisión de Servicios de Marzo del 2015)
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INFORME del SERVICIO de MANTENIMIENTO (presentado en la Comisión de Servicios de Marzo del 205) INFORME DE LA SECCIÓN
ALCANCE DEL PROYECTO.
ALCANCE DEL PROYECTO. Un adecuado Plan del Proyecto de Telecomunicaciones debe incluir el detalle del Alcance del Proyecto, para de esta forma tener una visión clara de todo lo que debe incluir el proyecto
Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster
Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13
Activos Intangibles Costos de Sitios Web
SIC-32 Material publicado para acompañar a la Interpretación SIC-32 Activos Intangibles Costos de Sitios Web El texto de la parte normativa de la interpretación se encuentra en la Parte A de esta edición.
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas
CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión
PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER (Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2014 )
VICERRECTORADO DE DOCENCIA PROCEDIMIENTOS DE MATRÍCULA EN TITULACIONES OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER (Aprobado en Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2014 ) I. DISPOSICIONES GENERALES Primero. Ámbito de
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
Vicerrectorado de Ordenación Académica
Salidas Profesionales Tradicionalmente se ha pensado en el físico como alguien que desarrolla su titulación en la docencia o en la investigación dentro del mundo académico. Pero la Física no es sólo una
DATOS IDENTIFICATIVOS:
DATOS IDENTIFICATIVOS: 1. Título del Proyecto Sistema Web de Planificación y Seguimiento de Actividades ECTS 2. Código del Proyecto 28_UCO_106031 3. Resumen del Proyecto MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS.
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE LOS CONSEJOS SOCIALES EN LOS CENTROS INTEGRADOS DE FP DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Introducción. Desde la publicación de la Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones
ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...
ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...
CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015
CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRANSPORTE ESCOLAR DEL 30 DE NOVIEMBRE AL 4 DE DICIEMBRE DE 2015 1.- IDEAS GENERALES Durante el curso, casi medio millón de alumnos utilizan a diario un autobús escolar.
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje
El guión docente: un método para mejorar el aprendizaje José Alberto Conejero Casares (1), J. Luis Poza Luján (2) (1) Dpto. de Matemática Aplicada. Facultad de Informática. aconejero@mat.upv.es (2) Dpto.
El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica
El Futuro de la Computación en la Industria de Generación Eléctrica Retos a los que se enfrenta la industria de generación La industria de generación eléctrica se enfrenta a dos retos muy significativos
Convocatoria 2014 Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales AT-0116/2014. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
2 Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales APP Móvil Plan de Actuación frente a Emergencias en la PYME y MICROPYME ~ 7 ~ 2. Pilares de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales.
INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la
1 INTRODUCCIÓN La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación es inminente en la actualidad. Los sistemas educativos recurren a la tecnología para agilizar sus
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS
GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA Manipulación de cargas GUÍA MANIPULACIÓN DE CARGAS GUÍA PARA LA MEJORA EN LA GESTION PREVENTIVA MANIPULACIÓN DE CARGAS Índice Introducción 1 Concepto de carga
LA SELECCION DE PERSONAL
LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal
P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?
CONSULTAS FRECUENTES P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas? R. Actualmente no existe evidencia científica suficiente
Esperanzas de vida en salud
Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés
Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.
Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para
Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz
Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado
Economía de la Empresa I
Economía de la Empresa I AÑO: 2006-2009 TEMA: 14 LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA Profesor Vanesa F. Guzmán Parra Economía de la Empresa I 1 Tabla de contenido Introducción... 2 1. Concepto y medida de la
coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
PERFIL PROFESIONAL DE LA DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS DIPLOMATURA DE CIENCIAS EMPRESARIALES Los datos contenidos
Cómo Desarrollar un plan Estratégico
Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido
Máster Oficial en Ingeniería Informática. Perfil de Ingreso Recomendado
Perfil de Ingreso Recomendado El Máster Universitario en Ingeniería Informática está destinado a titulados universitarios que posean las competencias vinculadas con la profesión de Ingeniero Técnico en
ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES
ENSAYOS DE IMPULSO DE ORIGEN ATMOSFÉRICO EN TRANSFORMADORES LABORATORIO DE ALTA TENSIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS FÍSICAS Y NATURALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA 2004 Autores Alberto Torresi-Ex.
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-
DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta
ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE CARRETILLAS ELEVADORAS
LLASS CARRETIILLLLASS ELLEVADORASS Y LLA SSIINIIESSTRALLIIDAD LLABORALL Ell prrobl lema Una elevada tasa de siniestralidad dentro de la industria en relación con la maquinaria empleada en la carga, tratamiento,
Ponencia: Mapa Geotécnico Viario de Andalucía: Una Propuesta para la Sistematización de la Información Geotécnica en la Red de Carreteras de Andalucía. Juan Diego Bauzá Castelló Ingeniero de Caminos, Canales
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN
CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN 2.1 INTRODUCCIÓN. En este capítulo se
Capítulo 6: Conclusiones
Capítulo 6: Conclusiones 6.1 Conclusiones generales Sobre el presente trabajo se obtuvieron varias conclusiones sobre la administración del ancho de banda en una red inalámbrica, basadas en la investigación
LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR
1 LA WEB ESCOLAR COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN ENTRE EL CENTRO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA: LA BIBLIOTECA ESCOLAR Autoría: Benito Moreno Peña; Antonio Jesús Ruiz Pérez Ámbito: Científico Tecnológico Temática:
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo UAH INFORMACIÓN PUBLICA
Servicio de hospedaje de servidores
Servicio de hospedaje de servidores Tomás P. de Miguel Gabinete de Informática y Comunicaciones ETSIT Madrid, 18 de Marzo de 2004 1. Introducción Cada día se hace más necesaria la utilización de nuevas
MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS
MEMORIA DE LAS ACCIONES DESARROLLADAS PROYECTOS DE MEJORA DE LA CALIDAD DOCENTE VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y CALIDAD X CONVOCATORIA (2008-2009) DATOS IDENTIFICATIVOS: Título del Proyecto LA IMPLANTACIÓN
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.
Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental
Requisitos del SGMA según ISO 14001:2004 Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental Hoja: 1 de 6 Periodo de revisión: De Enero de 2003 a Diciembre de 2003 ASISTENTES ORDEN DEL
GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE:
GUIA DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA ANTE: PRACTICAS PRACTICAS NO LABORALES BECAS 0 Existen diferentes modalidades de formación en prácticas reguladas con diferente normativa dependiendo principalmente de las
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.
Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada
Informe de transparencia del sector fundacional andaluz
Informe de transparencia del sector fundacional andaluz Transparencia de las fundaciones en Internet Asociación de Fundaciones Andaluzas Elaborado por: D. Pablo Aguirre Díaz Octubre 2013 Índice Página
Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000
Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes
IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA
LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA LIZ PATRICIA SUAREZ MEDELLIN lizpatricias@yahoo.com lsuarezm@ucentral.edu.co
Paradigmas de Mediación Pedagógica
Paradigmas de Mediación Pedagógica 1 Sesión No. 8 Nombre: Mediación en el ámbito escolar. Parte II. Objetivo El estudiante especificará las características que debe poseer el docente como mediador en la
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Una de las transformaciones en el papel epidemiológico registrado en las últimas décadas es el notable incremento de las defunciones por Enfermedades
www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento
GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES
Ciclo Formativo: Módulo: Desarrollo de Aplicaciones Informáticas Análisis y Diseño Detallado de Aplicaciones Informáticas de Gestión Unidad de Trabajo 10: GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN
Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados
Elección de refrigerante: Un nuevo informe revela la eficacia ecológica de los sistemas de refrigeración de los supermercados Desde que la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN BIOTECNOLOGÍA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2014 GRADO EN BIOTECNOLOGÍA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos UPM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final
De acuerdo con la diferente naturaleza de las operaciones, esta política diferenciará fundamentalmente entre dos tipos de operaciones:
Política de ejecución de Órdenes de Altura COMENTARIOS PREVIOS Y ALCANCE DE ESTA POLÍTICA Esta política será de aplicación a las órdenes recibidas de clientes que no tengan la categoría de contraparte
CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan
por Miguel Crespo Celda
PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.
ISO14001:2015. - disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión
ISO14001:2015 PLAN DE TRANSICIÓN Tras la publicación de la nueva versión de la norma ISO14001 el pasado mes de septiembre se inicia un periodo de convivencia entre las dos versiones de la norma. Este periodo
Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual.
índice UA 1: SEGURIDAD EN EL ALMACÉN 5 Concepto y técnicas generales de seguridad en el almacén. Seguridad preventiva en el almacén. Protección colectiva e individual. UA 2: EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL
MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA
MAPAS DE RIESGOS. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA El Mapa de Riesgos ha proporcionado la herramienta necesaria, para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL
EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL Manuel Kindelan Gerente del Consejo Constituyente de SIGRAUTO Miembro de ASEPA La protección del medioambiente es desde hace unos años una de las
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE
Manual de ayuda / Carteras online corto plazo ÍNDICE Operativa System Trader v.1.2 Página 2 Operativa Cartera Corto plazo..página 3 Perfil del inversor...página 3 Qué es el STOP_STD?... Página 3 Boletín
INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL)
Titulación: INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (SEMIPRESENCIAL) Alumno (nombre y apellidos): JOSÉ MARÍA AMAT DE SWERT Título PFC: ESTUDIO PARA LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA MRP DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL