4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA"

Transcripción

1 4. ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA El presente capítulo tiene como objetivo intentar conocer y comprender la diversidad territorial de la tenencia en propiedad de la vivienda en España durante el período Aunque la variable territorial (el grado de urbanización) no ha aparecido muy significativa, hay que ver también si el resto de variables actúan de la misma manera con respecto a la propiedad de la vivienda, en cada una de las distintas unidades o categorías territoriales. Para ello, el capítulo se ha estructurado en cuatro apartados en los que se aborda el tema según el grado de urbanización y por Comunidades Autónomas. En el primero se analizará la evolución de la propiedad de la vivienda. En el segundo y tercer apartado se abordará el análisis de los factores sociodemográficos y residenciales en la posesión de la vivienda. Este análisis, es similar al que se ha visto en el capítulo anterior, aunque algunas diferencias metodológicas. La principal es que, para evitar los problemas de significación estadística de buena parte de las CCAA se elaborará una tipología eliminando los efectos de estructura. Por último, en el cuatro apartado se modeliza la estructura territorial de la propiedad de la vivienda, utilizando la tipología de la estructura de la tenencia por CCAA, lo que permitirá determinar la influencia de los factores sociodemográficos y residenciales en el territorio DIFUSIÓN TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD CON PAGOS PENDIENTES En el capítulo anterior se señalaba el incremento de la propiedad con pagos pendientes (normalmente hipotecas) como uno de los aspectos más novedosos de la evolución de la tenencia de la vivienda en España en el período Pues bien, en este apartado se verá que esta práctica de adquisición de viviendas se ha extendido por todo el territorio Según el grado de urbanización Los resultados del Gráfico 3-2 muestran que en las zonas poco pobladas la proporción de hogares residiendo en viviendas con pagos pendientes pasó del 20% del total en 2004 al 24% en 2007, en las zonas medias del 31% al 34% del total y en las más densamente pobladas del 31% al 33% del total. Este aumento

2 del peso relativo de propiedad con pagos pendientes se produjo en detrimento de la propiedad totalmente pagada, que en el mismo período que experimentó un retroceso en los tres ámbitos territoriales, puesto que el alquiler y la cesión apenas variaron. Antes de proseguir es importante precisar que, a diferencia de las divisiones territoriales administrativas que suelen ser muy estables a lo largo del tiempo, el grado de urbanización utilizado en la Encuesta Condiciones de Vida puede variar de composición entre las diferentes oleadas, en función de la dinámica demográfica de las unidades locales que lo conforman. Así, por ejemplo, una unidad local que entre 2004 estaba englobada en la zona media, en 2007 podría estar englobada en la zonas más densamente pobladas si su densidad o tamaño población se ajustaban a la definición (véase, notas 12, 13 y 14). Gráfico 4-1. Distribución de los hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda. España, % 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Zona poco poblada Zona media Zona muy poblada Prop pagada Prop pagos pen No propietario Tabla 4-1. Evolución de los hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda. España, Grado de urbanización Incremento total pagada con pagos pendientes No propietario Total Zona poco poblada Absoluto Relativo (%) 6,2 27,9 3,2 10,1 Zona media Absoluto Relativo (%) 0,0 20,6 14,7 8,8 Zona muy poblada Absoluto Relativo (%) 8,6 16,6 2,3 9,9-70 -

3 Los cambios en la composición de la agrupación territorial explican, sin duda, que entre 2004 y 2007 el número de hogares con la vivienda totalmente pagada en la zona media prácticamente no variará, exactamente 473 hogares (Tabla 4-1). De todos modos, el hecho que la propiedad con pagos pendientes fuera la forma de tenencia que, en términos relativos, experimentó un mayor incremento en las tres agrupaciones contempladas, no hace sino confirmar la extensión territorial de esta forma de tenencia de la vivienda en los años del boom residencial. El resultado final es que el mayor incremento de la propiedad con pagos pendientes en las zonas poco pobladas ha contribuido a que las diferencias de comportamiento entre éstas y las zonas medias y muy pobladas, aunque significativas, sean cada vez menores Por Comunidades Autónomas En lo que respecta a la evolución de la tenencia de la vivienda por Comunidades Autónomas 15, lo primero que hay destacar es que en todas, más de la mitad de los hogares residían en una vivienda en propiedad totalmente pagada entre 2004 y 2007 (Mapa 4-1). Las únicas excepciones eran Cataluña y las Illes Balears que registraban proporciones del 41,1% y el 45,2% respectivamente Además de las dos CCAA citadas, también registraban valores inferiores al promedio español (53,2%) la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Murcia y las islas Canarias. En el otro extremo, los porcentajes más elevados los registraba Galicia con el 64,1%, seguida de corta distancia por Castilla y León y Castilla-La Mancha. Las ocho comunidades restantes registraban valores superiores al promedio de España. Por lo que respecta a la propiedad con pagos pendientes, a grandes rasgos se distinguían dos grupos (Mapa 4-2). El primero lo conformaban ocho CCAA que registraban una proporción superior al promedio de España (35,2%). Entre las cuales destacaban Cataluña y la Comunidad Valenciana que registraban valores más elevados que las seis restantes (Madrid, Murcia, Illes Balears, Navarra, La Rioja y País Vasco). El segundo grupo, las nueve CCAA restantes, se caracterizaban por registrar proporciones de hogares con pagos pendientes inferiores al conjunto de España. 15 No se han incluido las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla porque con frecuencia los resultados no tienen consistencia estadística. No obstante, en algunos anexos figuran los resultados de las dos ciudades y, de forma sistemática, en todos los totales de España

4 La mayoría de ellas estaban situadas en el interior del país, aunque los valores más bajos correspondían a las tres litorales (Galicia, Asturias y Canarias). Mapa 4-1. Proporción de hogares en propiedad totalmente pagada. CCAA, En porcentaje De 41,1 a 50,0 De 50,1 a 53,7 De 53,8 a 60,0 De 60,1 a 64,2 Mapa 4-2. Proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes. CCAA, En porcentaje De 19,2 a 24,0 De 24,1 a 28,7 De 28,8 a 32,0 De 32,1 a 35,2-72 -

5 Mapa 4-3. Proporción de hogares que no viven en propiedad (alquiler y cesión). CCAA, En porcentaje De 10,9 a 14,2 De 14,3 a 17,3 De 17,4 a 23,2 De 23,3 a 29,0 Por último, los hogares que vivían en alquiler o cesión eran más frecuentes en los dos los archipiélagos, 27,5% del total en las Canarias y el 28,9% en las Balears (Mapa 4-3). Este comportamiento diferencial ha de relacionarse con el hecho que los dos archipiélagos son grandes centros turísticos y, sobre todo, con que numerosos extranjeros, la mayoría procedente del centro y del norte de Europa, que residen en las islas, tienden a vivir más en alquiler que los españoles. Si este mapa se interpreta de forma complementaria, como el nivel general de propietarios, llama la atención que las Canarias y las Illes Balears, pese a registrar niveles de propiedad similares, en el mapa anterior la primera figuraba entre las CCAA con menos propiedad con pagos pendientes y la segunda entre las que más. Además de las Canarias y las Balears, Cataluña, Murcia, Asturias, Andalucía y Extremadura también registraban niveles de propiedad inferiores al conjunto de España. El resto de CCAA presentaban valores superiores al promedio español, entre las cuales destacaba el País Vasco donde nueve de cada diez hogares vivían en propiedad, o lo que se lo mismo: tan sólo el 10,7% de los hogares vivían en régimen de alquiler o en una vivienda cedida. Vista la importancia de la propiedad, a continuación se analiza de forma somera la evolución en el período , centrándose en los dos aspectos más destacados: la evolución de la propiedad con pagos pendientes y la

6 evolución de la no propiedad, que vista desde la óptica opuesta puede interpretarse con el nivel general de propiedad 16. Mapa 4-4. Variación de la proporción de hogares que no viven en propiedad entre 2004 y CCAA En porcentaje De -21,5 a -6,1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 23,2 En términos relativos, en el período el alquiler y la cesión perdieron importancia en la mayor parte de la geografía española (Mapa 4-4). Las proporciones descendieron en doce de las diecisiete CCAA. En diez de ellas la variación fue superior al 6% cuando en el conjunto de España se sitúo cerca del 4,5%. El descenso más espectacular, por encima del 20%, lo registraron Cantabria y Castilla-La Mancha. Pero, quizá lo más llamativo del citado mapa es que en las Illes Balears, Navarra, Galicia y, en menor medida, Cataluña aumentó la proporción de hogares en alquiler o en forma de cesión. Al igual que veíamos en el análisis según el grado de urbanización, el descenso generalizado de la proporción de no propietarios se explica por la extensión de la propiedad con pagos pendientes. Las proporciones de hogares residiendo en esta forma de tenencia aumentaron en trece de las diecisiete CCAA (Mapa 4-5). El mayor incremento lo registró Canarias (un 53,3%), seguida de 16 Los resultados de la propiedad pagada se presentan en las tablas en anexo

7 Cantabria, Comunidad Valenciana, Illes Balears y Galicia con valores superiores al 20%. Se confirma, pues, que el período se caracterizó por la extensión territorial del acceso a la propiedad mediante hipotecas. Mapa 4-5. Variación de la proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes entre 2004 y CCAA En porcentaje De -13,0 a -6,1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 54,0 En las cuatro CCAA restantes (Navarra, Cataluña, Extremadura y el País Vasco) la variación de la proporción de propietarios con pagos pendientes fue negativa. Sin embargo, por la magnitud de la variación sólo los resultados de Navarra (-12,9%) y Cataluña (-10,5%) pueden considerarse realmente relevantes. Para profundizar en estas diferencias se han analizado las proporciones de hogares con pagos pendientes por edad de Cataluña, que en términos estadísticos son más consistentes que las de Navarra, ya que el número de hogares entrevistados en la ECV es mayor, y se han comparado con las de la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran que en Cataluña descendió la propiedad con pagos pendientes por un efecto de estructura, ya que las proporciones de los hogares en que la persona de referencia tenía 45 o más años de edad eran sensiblemente más bajas que las de la Comunidad de Madrid. Estos resultados sugieren que en Cataluña los hogares en que la persona de referencia era mayor de 45 años de edad podrían estar cancelando su hipoteca con mayor intensidad que en la Comunidad de Madrid, lo que podría interpretarse como un comportamiento pionero respecto al resto de CCAA. En el

8 sentido en que tales hogares que, como se verá más adelante, suelen vivir en propiedad pagada cuando se hipotecan, podrían haber frenado la intensidad con la que compraban viviendas en los años inmediatamente anteriores a la crisis económica y residencial. No obstante, hay que tener en cuenta que el factor explicativo también podría ser que en Cataluña en los boom inmobiliario no se hipotecaron tantos hogares como en Madrid. En cualquier caso quedan pendientes de estudio los dos supuestos ya que, tanto uno como otro, no pueden verificarse con la ECV. En definitiva, el análisis del régimen de tenencia de la vivienda en el período 2004 y 2007 confirma la extensión generalizada de la propiedad con pagos pendiente por todo el territorio español LOS EFECTOS DE LAS ESTRUCTURAS SEGÚN EL GRADO DE URBANIZACIÓN En el capítulo anterior se ha podido comprobar que el grado de urbanización no era una variable explicativa de la estructura de la propiedad de la vivienda en España durante el período , a pesar de que en las zonas poco pobladas la propiedad pagada y con pagos pendientes era 10 puntos porcentuales más elevada y más baja respectivamente que en las zonas medias y muy pobladas. Estos resultados, sin embargo, no reflejan las verdaderas diferencias de comportamiento, ya que cuando se comparan diversas poblaciones hay que tener en cuenta que las estructuras influyen sobre el resultado. Así, el hecho que en las zonas poco pobladas estuvieran más representados los hogares en que la persona de referencia que tenían más de 50 años de edad podría explicar que la proporción de hogares que ocupan una vivienda totalmente pagada fuera más elevada que en las zonas medias o urbanas, que estaban menos representados. Esta misma circunstancia podría producirse con la nacionalidad de la persona de referencia del hogar, la duración de la residencia, la renta del hogar disponible, el tipo y tamaño de la vivienda y la disposición de vehículo. Para eliminar el efecto composicional o de estructura, la demografía tiene diversos métodos. Uno de los más conocidos es la estandarización directa o método de la población tipo. Tal método, como se vio en el apartado de metodología, permite comparar un indicador, en este caso la propiedad de la vivienda, con el que tendría si la composición de la población fuese la misma que tipo o estándar utilizado. En este capítulo, siguiendo las recomendaciones de Menacho (2002), se ha utilizado como población tipo los valores del conjunto de España porque, al englobar las diferentes zonas de población consideradas, presenta una estructura cercada a todas y cada una de las unidades territoriales

9 En definitiva, el análisis que sigue a continuación comparará la proporción de hogares que vivían en propiedad, pagada y con pagos pendientes, según el grado de urbanización con la que tendrían si tuvieran la misma estructura que la variable en cuestión para el conjunto de España. A partir de estos indicadores perfectamente comparables se determinará si las estructuras de los tres ámbitos territoriales contemplados favorecían uno u otro tipo de propiedad de la vivienda La importancia de los factores demográficos en las zonas poco pobladas En una primera aproximación, en los tres ámbitos territoriales contemplados se observan ligeras diferencias entre las proporciones observadas y las estandarizadas con la estructura de los hogares del conjunto de España (Tabla 4-2). No obstante, para facilitar la interpretación de los resultados es conveniente señalar dos aspectos fundamentales. El primero es que en la Tabla 4-3 se han calculado las diferencias entre las proporciones estandarizadas y las observadas, expresadas en puntos porcentuales y en porcentaje de variación de la proporción. Tabla 4-2. Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por la edad de la persona de referencia del hogar (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 58,6 23,5 17,9 Zona media 51,3 31,4 17,3 53,5 29,7 16,8 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 51,5 31,0 17,5 Tabla 4-3. Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por edad de la persona de referencia del hogar (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -2,3 1,8 0,5-3,8 8,4 3,0 Zona media 2,2-1,7-0,5 4,3-5,4-2,9 Zona muy poblada 0,5-0,5 0,0 1,0-1,6 0,1 El segundo, relacionado con el anterior, es precisar que todas las variaciones no tienen la misma significación porque las magnitudes de los diferentes indicadores no son las mismas. En adelante, se considerará que la influencia de la

10 estructura es significativa cuando la variación de las proporciones es de al menos de 0,5 puntos porcentuales o un porcentaje de en torno al 3%, puesto que variaciones inferiores podrían explicarse simplemente porque la cobertura de la información de la ECV sobre la variable en cuestión, en este caso la edad, presenta pequeñas diferencias según el ámbito territorial. Para comparar los resultados se pondrá en el énfasis en la proporción de no propietarios, o lo que es lo mismo su complementario: el nivel general de propietarios, porque es el indicador que mejor se presta a la comparación, ya que el porcentaje de no propietarios observado en el período es prácticamente el mismo, poco más del 17%, en los tres ámbitos territoriales contemplados. Volviendo a los resultados, en la Tabla 4-2 se observa que en las zonas poco pobladas la proporción de hogares que no vivían en propiedad estandarizada era un 3% más elevada que la observa, en las zonas medias un 3% inferior y en las muy pobladas prácticamente no se observaban diferencias significativas entre las dos proporciones. Sin embargo, mientras que en las zonas poco pobladas la propiedad totalmente pagada y con pagos pendientes eran mayor y menor respectivamente que las observadas, en las zonas medias y muy pobladas los efectos de estructura incidían en el sentido contrario: aumentaban la propiedad pagada y descendían la que tenía pagos pendientes. Se confirma, pues, que la estructura por edad de los hogares explicaba, en parte, que las zonas poco pobladas tuvieran más propietarios, que las zonas medias tuvieran menos y que en las zonas muy pobladas el efecto composicional no incidieran en la proporción global de propietarios. Por otra parte, si se diferencian los efectos sobre los dos tipos de propiedad, éstos se traducen en que la estructura de los hogares de las zonas poco pobladas favorecía que tuvieran más viviendas pagadas y menos con pagos pendientes, mientras que las de la zonas medias y muy pobladas favorecían la situación contraria: menos propiedad pagada y más con pagos pendientes. En lo que se refiere al efecto de composicional de la nacionalidad de la persona de referencia del hogar, en las zonas poco pobladas los son resultados similares a los observados con la edad. La proporción de hogares con la vivienda pagada era un 0,9% inferior a la observada y la de los que la tenían con pagos pendientes un 0,3% (Tabla 4-4 y Tabla 4-5). El resultado final es que este ámbito territorial, al tener una estructura de hogares con menos extranjeros que el conjunto de España, presenta una proporción de hogares no propietarios estandarizada un 3,4% mayor que la observada. Dicho con otras palabras, la

11 estructura de esta variable favorecía que tuviera menos hogares residiendo en alquiler o en una vivienda cedida. En las zonas medias y muy pobladas el efecto de estructura de la nacionalidad de la persona de referencia del hogar era insignificante. Tabla 4-4. Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por la nacionalidad de la persona de referencia del hogar (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 60,4 21,6 18,0 Zona media 51,3 31,4 17,3 51,5 31,5 17,0 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 51,2 31,5 17,3 Tabla 4-5. Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por la nacionalidad de la persona de referencia del hogar (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -0,5-0,1 0,6-0,8-0,4 3,4 Zona media 0,2 0,1-0,3 0,4 0,3-1,8 Zona muy poblada 0,1 0,0-0,1 0,3 0,1-1,0 Por último, la comparación entre las proporciones estandarizadas según el año de compra o instalación en la vivienda del conjunto de España y las observadas también arrojan diferencias significativas (Tabla 4-6 y Tabla 4-7). En las zonas poco pobladas la proporción de hogares que no vivían en propiedad estandariza era un 5,6% mayor que la observada, y en las medias un 4,4% inferior. En las zonas muy pobladas, sin embargo, la proporción apenas variaba. Si se analizan los dos tipos de propiedad, se observa que en las zonas poco pobladas el efecto de estructura explicaba que la proporción de hogares con la vivienda pagada fuera más de 3 puntos porcentuales más elevada y los que la tenían pagos pendientes 2,2 puntos menos, lo que en términos relativos representa una variación de la proporción del -5,2% y 10,3% respectivamente. En las zonas medias el efecto actuaba sentido contrario: aumento de 1,3 puntos porcentuales de la propiedad totalmente pagada y descenso de 0,6 puntos de la propiedad con pagos pendientes. Finalmente, en las zonas muy pobladas lo más

12 llamativo era el aumento de 0,7 puntos porcentuales de la propiedad totalmente pagada. Tabla 4-6. Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por el año de compra o instalación en la vivienda (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 57,8 23,9 18,3 Zona media 51,3 31,4 17,3 52,6 30,8 16,5 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 51,7 31,1 17,2 Tabla 4-7. Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por el año de compra o instalación de la vivienda (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -3,2 2,2 1,0-5,2 10,3 5,6 Zona media 1,3-0,6-0,8 2,6-1,8-4,4 Zona muy poblada 0,7-0,4-0,3 1,3-1,2-1,7 En resumen, de los resultados de aplicar las estructuras demográficas del conjunto de España a los tres ámbitos territoriales contemplados se pueden extraer las conclusiones siguientes: Zonas poco pobladas. Sus estructuras demográficas favorecían que los niveles de propiedad fueran más elevados, incrementando las proporciones de hogares con viviendas pagadas y desciendo los que tenían pagos pendientes. Ello es debido a que este ámbito contaba con una población más envejecida, menos población de nacionalidad extranjera y con hogares que llevaban más tiempo residiendo en la misma vivienda que en los otros dos ámbitos. Zonas medias. A diferencia de las anteriores sus estructuras demográficas favorecían que la proporción de hogares residiendo en alquiler o en cesión fuera más elevada; es decir, que el nivel general de propietarios fuera menor. Estos efectos se traducían en una mayor proporción de propietarios con pagos pendientes y, por consiguiente, menor en propiedad totalmente pagada. Zonas muy pobladas. Presentaba una estructura demográfica bastante similar a la del conjunto de España, por lo que ni favorecía ni perjudicaba una u

13 otra forma de tenencia. No obstante, algunos factores como la edad de la persona de referencia del hogar y el año de compra o instalación de la vivienda explicaban ligeros incrementos de la proporción de hogares con viviendas pagadas y descensos con pagos pendientes Los efectos de la renta en los extremos de la jerarquía urbana La desigual distribución de la renta disponible de los hogares en el territorio es otro factor estructural que influía en la mayor o menor proporción de propietarios. Al aplicar la estructura tipo del conjunto de los hogares españoles (Tabla 4-8 y Tabla 4-9) se comprueba que en el período en las zonas poco pobladas la proporción de hogares en alquiler o cesión era un 4,6% inferior a la observa. En las zonas muy pobladas, sin embargo, la estructura de la distribución de la renta era favorable a la propiedad, observándose una proporción estandarizada de hogares en alquiler y cesión un 3,9% mayor que la observada. Tabla 4-8. Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por la renta del hogar disponible (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 59,5 23,9 16,6 Zona media 51,3 31,4 17,3 51,2 31,8 16,9 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 51,7 30,2 18,2 Tabla 4-9. Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por la renta del hogar disponible (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -1,4 2,2-0,8-2,4 10,4-4,6 Zona media 0,1 0,4-0,4 0,1 1,3-2,1 Zona muy poblada 0,6-1,3 0,7 1,3-4,2 3,9 En las citadas tablas también se observa que en las zonas poco pobladas la proporción estandarizada de hogares con la vivienda totalmente pagada era 2,2% inferior a la observada, y la de hogares con pagos pendientes un 10,4% mayor. En cambio, en las zonas más pobladas con la estructura tipo la propiedad pagada

14 aumentaría 1,3% y con cargas pendientes disminuiría un 4,2%. En las zonas medias la variación seria inferior a los límites establecidos para considerarlos significativos. En resumen, en las zonas medias no se observaban efectos de estructura significativos porque presentan una distribución de los hogares según la renta disponible similar a la del conjunto de los hogares de España. Lo contrario de lo que sucedía en las zonas poco pobladas y muy pobladas. En las primeras el efecto de estructura incidía en beneficio de más hogares con vivienda pagada y menos con pagos pendientes, y en las zonas muy pobladas en menos hogares con viviendas pagadas y más con pagos pendiente Viviendas más grandes más propiedad pagada, más pequeña menos pagos pendientes El tipo y el tamaño de vivienda es un factor que define no sólo el grado de urbanización de un territorio sino también la mayor o menor importancia de unas u otras formas de tenencia de la vivienda. En este sentido, los resultados de las estandarizaciones muestran que, entre los factores contemplados, el tipo y el tamaño de la vivienda es el que explicaba más diferencias de estructura entre los tres ámbitos territoriales en el período (Tabla 4-10 y Tabla 4-11). La magnitud del efecto de estructura era tal que en las zonas poco pobladas las diferencias entre la proporción de hogares en propiedad totalmente pagada observa y la estandarizada eran de 7 puntos porcentuales (61% la primera frente a 54% de la segunda) y la propiedad con pagos pendientes 3,6 puntos (25,3% y 21,7% respectivamente). En las zonas medias el efecto composicional actuaba en el mismo sentido, pero de forma más moderada. La proporción de hogares con la vivienda pagada estandarizada era 1,2 puntos porcentuales mayor que la observada (50,1% frente a 51,3%) y la de pagos pendientes 1 punto (32,4% y 31,4% respectivamente). En contraposición, en las zonas muy pobladas la proporción estandarizada de hogares con la vivienda pagada era 1,5 puntos porcentuales mayor que la observa (52,5% frente a 51%) y la de con pagos pendientes se mantenía prácticamente en el mismo nivel. El resultado final es que, por una parte, la propiedad de la vivienda, sin distinguir la propiedad pagada de los pagos pendientes, era tanto más frecuente cuanto más densa es la zona donde residía del hogar. O lo que es lo mismo, la proporción de hogares en alquiler o cesión estandarizada era más elevada en las

15 zonas poco pobladas (20,7%) que en las medias o muy pobladas (17,5% y 16,3% respectivamente). Y por otra parte, el efecto de composicional del tipo y tamaño de la vivienda favorecía que las zonas poco pobladas tuvieran más hogares con la vivienda pagada y que las zonas medias y muy pobladas tuvieran menos. Tabla Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por el tipo y tamaño de la vivienda (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 54,0 25,3 20,7 Zona media 51,3 31,4 17,3 50,1 32,4 17,5 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 52,5 31,2 16,3 Tabla Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por el tipo y tamaño de la vivienda (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -7,0 3,6 3,4-11,5 16,8 19,4 Zona media -1,2 1,0 0,2-2,4 3,2 1,2 Zona muy poblada 1,5-0,3-1,1 2,9-1,0-6, Los efectos limitados de la disposición de vehículo Por último, la disposición o no de automóvil no era un factor estructural que incidiera de forma significativa en los niveles de generales de propiedad. En los tres ámbitos territoriales contemplados entre las proporciones estandarizadas de no propietarios prácticamente no variaban respecto a las observadas. Sin embargo, como puede observarse en Tabla 4-12 y en la Tabla 4-13, el efecto de estructural explicaba parte de las diferencias en la propiedad pagada y la propiedad con pagos pendientes en las zonas medias y muy pobladas. En las zonas medias las proporciones estandarizadas de hogares con la vivienda pagada y con pagos pendientes eran 0,6 y 0,9 puntos porcentuales mayor y menor que las observadas. Por tanto, la estructura en disposición de vehículo en este ámbito territorial era favorable a la propiedad con pagos pendientes, y desfavorable para la vivienda pagada

16 En las zonas densamente pobladas los efectos tan sólo eran perceptibles en la proporción de propietarios con pagos pendientes, que la estandarizada era ligeramente superior a la observada. En cualquier caso, tanto los efectos en estas zonas como en las media, eran muy limitados. Tabla Proporción de hogares según el grado de urbanización y el régimen de tenencia de la vivienda y proporción estandarizada por la disposición de vehículo en el hogar (población tipo: total España). Grado de urbanización, Proporción Proporción estandarizada Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada 61,0 21,7 17,4 60,9 21,7 17,4 Zona media 51,3 31,4 17,3 51,9 30,5 17,6 Zona muy poblada 51,0 31,5 17,5 50,9 32,0 17,1 Tabla Diferencia entre la proporción de hogares estandarizada por la disposición de vehículo en el hogar (población tipo: total España) y la observada. Grado de urbanización, En puntos porcentuales En porcentaje Grado de urbanización pagada con pagos pendientes No propietario pagada con pagos pendientes No propietario Zona poco poblada -0,1 0,1 0,0-0,1 0,3 0,0 Zona media 0,6-0,9 0,3 1,1-2,8 1,7 Zona muy poblada -0,1 0,5-0,4-0,3 1,6-2, A modo de síntesis Para resumir y visualizar mejor los efectos de las estructuras de las variables sociodemográficas y residenciales en la propiedad de la vivienda según el grado de urbanización, en el Diagrama 1 se han representado los efectos de cada variable sobre las formas de tenencia mediante signos. El signo (+) indica que la estructura es favorable a la forma de tenencia en cuestión, el ( ) que es desfavorable y el signo (=) que el efecto composicional no es significativo. Para simplificar todavía más el diagrama, la no propiedad (el alquiler y la cesión) se ha sustituido por su complementario: los propietarios, y se ha invertido el signo. A partir de estos resultados del período se pueden extraer las conclusiones siguientes para cada ámbito territorial. En las zonas poco pobladas la estructura demográfica y residencial, el tipo y tamaño de la vivienda, favorecía la propiedad de la vivienda. Sin embargo, la distribución de la renta disponible reducía los niveles de propiedad. Pese a ello,

17 en líneas generales, los factores estructurales contemplados contribuían a que este ámbito territorial tuviera más hogares en propiedad y, sobre todo, a que tuvieran más propiedad totalmente pagada. En las zonas medias sólo los factores demográficos contribuían a que la propiedad de la vivienda fuera algo menor. No obstante, tales factores junto con el tipo y tamaño de la vivienda, y la disposición del vehículo favorecían la vivienda con pagos pendiente en detrimento de la totalmente pagada. En definitiva, los efectos repercutían más en la redistribución de los tipos de propiedad que en la propiedad en su conjunto. En las zonas muy pobladas la distribución de la renta disponible de los hogares favorecía que los niveles generales de propiedad fueran más elevados. En cambio, la distribución del tipo y tamaño de la vivienda, el factor que más determinante, restaba propietarios. El resultado final es que estas variables junto con la disposición de vehículo incidían en pequeños efectos de redistribución entre propietarios con la vivienda pagada y con pagos pendientes. Diagrama 1. Efectos de las estructuras de los factores sociodemográficos, residenciales y de movilidad sobre la propiedad de la vivienda. Grado de urbanización, Pagada Pag. Pend. Propidad Pagada Pag. Pend. Propidad Pagada Pag. Pend. Propidad Demográficos Demográficos Demográficos = = = Renta Renta = = = Renta Zona poco Zona Zona muy poblada media poblada Residenciales Residenciales - + = Residenciales - = - Vehículo = = = Vehículo - + = Vehículo = - = En definitiva, el resultado más destacado era que en las zonas poco pobladas presentaban unas estructuras favorables a la propiedad de la vivienda y, en concreto, a la totalmente pagada. Estos resultados son coherentes con las diferencias observadas y con el hecho de que en el modelo de multinomial, que se vio en el capítulo anterior, el grado de urbanización no apareciera como una variable explicativa

18 4.3. LOS EFECTOS DE LAS ESTRUCTURAS EN LAS CCAA En este apartado, al igual que en el anterior, se abordan los efectos estructurales de los factores demográficos, económicos y residenciales a escala de Comunidad Autónoma Homogeneidad demográfica en el centro y pequeñas diferencias en la periferia En la Tabla 4-14 se han representado la diferencia entre las proporciones de hogares estandarizadas por edad, nacionalidad y año de compra o instalación de la vivienda y las observadas de las tres formas de tenencia contempladas. Al igual que en el análisis del grado de urbanización sólo se consideran significativas la variaciones superiores al 3%, negativas o positivas, puesto que porcentajes más bajos podrían explicarse por la cobertura de la información de la ECV. En se refiere a la edad, en la citada tabla se observa que en las Illes Baleares y las Canarias las proporciones de no propietarios estandarizada eran un 6,7% y un 5,5% menor que las observadas respectivamente. Dicho de otro modo, la estructura por edad de estas CCAA era favorable al alquiler o la cesión. Por el contrario, las comunidades cantábricas (Galicia, País Vasco, Asturias y Cantabria) y Castilla y León, presentaban un estructura por edad desfavorable a dicha forma de tenencia, ya que el mismo indicador estandarizado era sensiblemente más elevado que el observado. Las máximas diferencias oscilaban entre un 5,3% en Cantabria y el 11% en Galicia, En el resto de CCAA el efecto composicional de la edad era prácticamente insignificante. En líneas generales, lo que sumaban en la proporción de hogares con propiedad pagada lo restaban en la de pagos pendientes. Por lo que respecta a la nacionalidad de la persona de referencia del hogar, los efectos de estructura más relevantes se observaban en la proporción de no propietario de los dos archipiélagos y Murcia, por un lado, y de las comunidades cantábricas, Castilla León y Extremadura, por otro. En el primer grupo el efecto estructural explicaba las proporciones de hogares en alquiler o cesión fueran más elevadas, y en el segundo que fueran más bajas. Estos resultados son coherentes con el hecho que la presencia de personas de otra nacionalidad ha contribuido ha rejuvenecer la estructura por edad de los hogares. En lo que se refiere a la duración de la residencia, las máximas diferencias entre las proporciones de no propietarios estandarizadas y las observadas

19 correspondían a las Illes Balears y Castilla-La Mancha. En la primera CCAA, la diferencia entre una y otra proporción era de -10,5 %; por tanto el efecto estructural favorecía más alquiler o cesión. En la segunda, la proporción estandarizada era 6,2% mayor que la observada, lo que incidía en menor proporción de alquiler o cesión, o lo que es lo mismo: más propietarios. Tabla Diferencia entre las proporciones hogares según el régimen de tenencia de la vivienda estandarizadas por los factores demográficos (población tipo: total España) y las observadas (en porcentaje). CCAA, Por la edad de la persona de referencia del hogar. Pob tipo= total de hogares de España Prop. Prop No pag pp prop Por la nacionalidad de la persona de referencia del hogar. Pob tipo= total de hogares de España Por el año de compra o instalación en la vivienda Pob tipo= total de hogares de España Prop. Prop No Prop. Prop No CCAA pag pp prop pag pp prop Andalucía 2,1-3,1-2,0-1,1-0,3 3,8-1,5 3,2 0,1 Aragón -2,3 4,5 1,2 0,7-0,3-2,2-3,1 3,3 6,3 Canarias 6,9-8,9-5,5 1,4 0,6-3,0 1,3 0,5-2,7 Cantabria -3,1 3,9 5,3-2,2 1,4 6,3-3,0 6,6-0,2 Castilla y León -8,3 17,4 7,3-1,6-1,5 10,1-5,3 11,6 3,8 Castilla-La Mancha -2,8 5,6 2,4-0,9-0,6 5,4-5,0 9,1 6,2 Cataluña 2,2-2,7-0,3 1,0 0,4-3,0 3,3-3,5-1,5 C. de Madrid 2,9-4,0-1,5 2,2 0,9-8,3 1,8-2,0-2,0 Navarra -1,8 2,0 2,5-0,2 0,5-0,3-0,5 3,2-5,1 C.Valenciana 2,5-3,2-0,9 0,4 0,2-1,9 1,6-1,0-3,2 Extremadura -2,3 4,8 0,3-2,5-1,9 10,2-3,8 4,3 5,5 Galicia -6,9 13,6 11,0-1,5-1,9 8,1-4,4 10,5 4,9 Illes Balears 10,1-7,5-6,7 3,7 4,1-9,5 13,0-7,7-10,5 La Rioja -1,4 1,6 1,5 2,5 0,4-9,0 0,8 1,7-5,5 País Vasco -5,3 7,3 8,8-2,2-2,7 19,2-4,7 8,2 3,5 Asturias -7,0 12,3 6,1-1,8-1,5 7,1-1,2 2,7 0,4 R. de Murcia 3,7-5,7-1,3 3,6 2,1-12,9-0,7-0,7 2,9 Para resumir los efectos de estructura se ha realizado un clúster con todas las proporciones estandarizas por los factores demográficos contemplados. Dicho método permite agrupar observaciones similares entre si y muy disimilares del resto. En este caso, para etiquetar los resultados se han tomado los indicadores del conjunto de España como referencia, para de esta forma determinar, sin los efectos de las estructuras demográficas, qué CCAA en el período tenían una distribución de la tenencia de la vivienda más próxima y más dispar que el conjunto de España. A partir de los resultados del clúster (Tabla en anexo 19) se ha elaborado una tipología (Mapa 4-6) que clasifica las CCAA en los grupos siguientes: El primer grupo lo componían Andalucía, Extremadura, Murcia, Canarias y Asturias. Y se caracterizaban por presentar una estructura de la propiedad

20 ligeramente diferente del conjunto de España. Se trata de un grupo heterogéneo que agrupa desde CCAA con elevada proporción de viviendas pagadas (Asturias) hasta otras con un elevado porcentaje de no propietarios (Canarias), pero que en su conjunto difieren poco del total de España. Mapa 4-6. Tipología de la proporción hogares según el régimen de tenencia de la vivienda estandarizada por los factores demográficos (población tipo: total España)*. CCAA, Similar al promedio España Ligeramente diferente Más alquiler o cesión * Realizado mediante clúster (Tabla en anexo 19) a partir de las de las proporciones de hogares estandarizaciones en propiedad totalmente pagada, con pagos pendientes y no propietarios. El segundo grupo lo conformaban Cataluña y las Illes Balears, siendo su rasgo más característico que el alquiler y la cesión tenían más transcendencia que en el resto de CCAA. No obstante, tanto en este grupo como en el anterior, las diferencias son pequeñas, ya que con los resultados estandarizados y sin estandarizar la inmensa mayoría de los hogares vivía en propiedad (pagada o con pagos pendientes) en todas las CCAA. Por último, las diez CCAA restantes conformaban el grupo con una estructura de la propiedad de la vivienda más próxima al conjunto de España

21 La importancia de la renta en la propiedad con pagos pendientes Para no extenderse en exceso comentario el se centrará en los resultados más relevantes de la propiedad con pagos pendientes y la no propiedad (alquiler y cesión) 17. En lo que respecta a la propiedad con pagos pendientes, a partir del análisis de las diferencias entre las proporciones estandarizadas por la renta del conjunto de los hogares de España y las proporciones observadas en el período se pueden distinguir dos grupos de CCAA (Mapa 4-7). El primero lo conformaban todas las limítrofes con Francia más la Comunidad de Madrid, Cantabria y las Illes Balears que presentaban una distribución de la renta de los hogares disponible favorable a la propiedad con pagos pendiente, lo que explica que las proporciones estandarizadas fueran entre un 6% y 8% superiores que las observadas. El segundo grupo, formado por el resto de CCAA, salvo la Comunidad Valenciana, La Rioja y Asturias, presentaban resultados diametralmente opuestos; por tanto, la estructura era desfavorable a la propiedad con pagos pendientes. Entre ellas destacan Extremadura y Castilla-La Mancha con diferencias entre las dos proporciones superiores a los dos dígitos. Si estos resultados se relaciona con la proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes (Mapa 4-2), se comprueba que las CCAA donde esta forma de tenencia tenía menos transcendencia eran, por lo general, las más afectadas por el efecto de estructura de la distribución de la renta. Por lo que respecta a la no propiedad, la renta del hogar disponible era un factor que favorecía que los niveles generales de propiedad fueran significativamente más elevados en Navarra y, en menor medida, en Aragón, Cataluña, País Vasco, Cantabria y Madrid (Mapa 4-8). En la primera comunidad la proporción estandariza era casi un 12% mayor que la observa. Por el contrario, la estructura de la renta explicaba que en las dos Castillas, La Rioja, Murcia y, sobre todo, en Extremadura, Andalucía y Canarias que el nivel de hogares que vivían en propiedad fuera menor. En la tres últimas CCAA la proporción estandarizada eran entre un 3% y 6% menor a la observada. 17 Los resultados de la propiedad totalmente pagada pueden consultarse en las tablas y mapas del anexo estadístico

22 Mapa 4-7. Diferencia entre la proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes estandarizada por la renta disponible (población tipo: total España) y la observada. CCAA, En porcentaje De -7,8 a -6,1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 16,3 Mapa 4-8. Diferencia entre la proporción de hogares que no viven en propiedad estandarizada por la renta disponible (población tipo: total España) y la observada. CCAA, En porcentaje De -9,8 a -6,1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 11,9-90 -

23 En definitiva, el efecto de la distribución de la renta era más perceptible en la propiedad con pagos pendientes, y en especial en las CCAA en que esta forma de tenencia tenía más transcendencia El doble efecto del tipo de vivienda: favorece la propiedad en la CCAA menos densas y el alquiler en las más densas El tipo y el tamaño de la vivienda, como ya se ha visto, es uno de los elementos estructurales que más explica las diferencias territoriales en las formas de tenencia de la vivienda. A escala de CCAA, los resultados más destacados de aplicar la estructura tipo de conjunto de España se observaban, por una parte, en La Rioja, Asturias y, sobre todo, el País Vasco, que tendrían una proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes mayor, y por otra, en Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia y, en especial, Galicia, que registrarían una proporción menor (Mapa 4-9). Mapa 4-9. Diferencia entre la proporción de hogares en propiedad con pagos pendientes estandarizada por el tipo y tamaño de la vivienda (población tipo: total España) y la observada. CCAA, En porcentaje -6,1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 19,7 En el País Vasco la diferencia entre la proporción estandarizada y observada era superior al 6%, (el 29,7% y el 27,9% del total de hogares respectivamente). Y en Galicia la magnitud del efecto es tal que la diferencia entre las dos

24 proporciones era superior al 15% (23,8% la estandarizada frente al 21,7% de la observada). El resultado final (Mapa 4-10) es que los efectos del tipo y el tamaño de la vivienda explicaban, en parte, que la proporción hogares residiendo en régimen de alquiler o cesión de la Comunidad de Madrid, Murcia y Asturias fuera más elevada (entre un 3% y un 6% más). En cambio, en Galicia, Extremadura, las dos Castillas y, en menor media, en el País Vasco, el mismo efecto estructura explicaba que la proporción de no propietarios que fuera menor (entre el 6% y un 26% menos). En el resto de CCAA las diferencias eran insignificantes 18. Mapa Diferencia entre la proporción de hogares que no viven en propiedad estandarizada por el tipo y tamaño de la vivienda (población tipo: total España) y la observada. CCAA, En porcentaje De -9,6 a -6.1 De -6,0 a -3,1 De -3,0 a 3,0 De 3,1 a 6,0 De 6,1 a 26, Tipología de la propiedad de la vivienda Para resumir los efectos de estructura de las variables analizadas, al igual que con los factores demográficos, se ha realizado un clúster con las proporciones de hogares en propiedad pagada, con pagos pendientes y de no propietarios estandarizadas de cada CCAA, pero en este caso se han incluido 18 El efecto composición de la disposición de vehículo en el hogar era prácticamente insignificante en todas las CCAA. Los resultados pueden consultarse en el anexo estadístico

25 todos los factores contemplados. El objetivo es comparar el régimen de tenencia de la vivienda eliminando los efectos de las estructuras. Para simplificar la interpretación de los resultados, a partir del clúster (Tabla en anexo 23) se ha creado una tipología que clasifica las CCAA en función de si la estructura de la tenencia de la vivienda en el período era similar o diferente a la del conjunto de España. Los tres tipos resultantes figuran en el (Mapa 4-11) y se caracterizan del siguiente modo: Similar al conjunto de España. Lo conformaban Navarra, La Rioja, Madrid, la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Extremadura que presentaban una estructura de la propiedad de la vivienda similar al conjunto de España. Mapa Tipología de la propiedad de la vivienda sin los efectos de las estructuras de los factores sociodemográficos, residenciales y de movilidad de la persona de referencia del hogar. CCAA, Similar al promedio España Más propiedad pagada Más alquiler o cesión Más propiedad pagada. Este tipo estaba formado por un grupo heterogéneo de CCAA: Galicia, Castilla-León, Castilla-La Mancha, País Vasco, Aragón, Cantabria y Asturias. Su rasgo más característico era que, aun con los resultados estandarizados, presentaban proporciones de hogares en propiedad totalmente pagada y de no propietarios ligeramente superiores e inferiores respectivamente respecto al promedio español

26 Más alquiler o cesión. Este tipo lo integraban Cataluña y las dos CCAA insulares, y se caracterizaba por la mayor importancia del alquiler y la propiedad con pagos pendientes. Como es lógico, la propiedad totalmente pagada tenía menos transcendencia. Establecida la tipología de las CCAA sin los efectos de las estructuras, sociodemográficas y residenciales, a continuación se modeliza la estructura de la propiedad de la vivienda, tomando como división territorial dicha tipología MODELIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA TERRITORIAL DE LA PROPIEDAD DE LA VIVIENDA Características del modelo Las características del modelo territorial (Tabla 4-15) muestras que, entre las variables contempladas, los factores más determinantes para que un hogar viviera en propiedad en el período eran exactamente los mismos que en el modelo sin las variable territoriales del capítulo anterior (Tabla 3-11). La principal diferencia es que agrupando las CCAA en tipos, esta variable aparece como un factor explicativo. Lo mismo sucede con el grado de urbanización que sin incluir la tipología de las CCAA no es un factor explicativo. No obstante, las dos variables son poco importantes y aparecen en las últimas posiciones. Tabla Características del modelo territorial para vivir en propiedad (con o sin pagos pendientes) según las características sociodemográficas, residenciales, de movilidad y territoriales de la persona de referencia del hogar a través del logaritmo de la verosimilitud (-2LL). España, Variables -2 LL Ganancia % de ganancia Chi-cuadrado Nacionalidad persona ref ,91 5, ,59 Año compra o instalación vivienda , ,66 Renta del hogar disponible , ,60 Tipo de vivienda según el núm. hab , ,24 Edad persona ref , ,88 Disposición de vehículo , ,88 Tipología CCAA , ,42 Grado de urbanización ,14 Controlado por estado civil y tamaño del hogar. En definitiva, a partir de estos resultados se deduce que la estructura de la propiedad presentaba pocas diferencias a escala territorial. Pero para verificar este aspecto, a continuación se presentan los resultados del modelo territorial definitivo

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012

Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Informe sobre la contratación a personas con discapacidad en España Datos acumulados 3 er trimestre de 2012 Desde el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) se tratan mensualmente los datos publicados

Más detalles

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES

Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España. Por Isabel Vidal CIES Mapa territorial de las entidades no lucrativas y de las cooperativas en España Por Isabel Vidal CIES 1. Introducción Las entidades no lucrativas y las cooperativas acostumbran a definirse como aquel conjunto

Más detalles

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis

NOTA DE PRENSA. País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis País Vasco, Madrid, Navarra y Castilla y León han sido las comunidades autónomas menos castigadas por la crisis La recesión no ha alterado la clasificación autonómica por renta per cápita El índice de

Más detalles

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Administración Pública y Hacienda Instituto de Estadística ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL

3.3.3 EL PRECIO DE LA VIVIENDA, SU ACCESIBILIDAD Y EL MER- CADO HIPOTECARIO REGIONAL anterior. El número de viviendas creadas en estos edificios rehabilitados aumentó 19,72% hasta llegar a las 502. En cuanto a las demoliciones, en 2003 se concedieron licencias para demoler 1.374 edificios

Más detalles

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones

El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se situó en 3,19 millones 31 de julio de 2015 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España. Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2015 El número de empresas activas aumentó un 2,2% durante 2014 y se

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011

Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 28 de octubre de 2011 Encuesta de Población Activa (EPA) Tercer trimestre de 2011 Principales resultados La ocupación registra en el tercer trimestre de 2011 un descenso de 146.800 personas, hasta un total

Más detalles

Datos avance 2014 2015

Datos avance 2014 2015 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2014 2015 Se ofrecen los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2014-2015.

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

3.1. Población e inmigración

3.1. Población e inmigración 3.1. Población e inmigración 3.1.1. Distribución de la población por Comunidades y Ciudades Autónomas La población censada en Andalucía era de 8.392.635 personas, 4.144.266 hombres (49,4%) y 4.248.369

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Mayo 2015 Contenido Contratos en el mercado laboral español... 3 Situación laboral en España... 3 Puestos de trabajo ofertados... 5 Distribución de los puestos de trabajo

Más detalles

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015

PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS EVOLUCIÓN PERIODO 2012-2015 GABINETE TÉCNICO ENERO 2015 Gabinete Técnico 1 Gabinete Técnico 2 EVOLUCIÓN PRESUPUESTOS DE GASTOS EN EDUCACIÓN

Más detalles

Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2014

Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2014 17 de junio de 2015 Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2014 El gasto medio por hogar, en términos corrientes, fue de 27.038 euros en 2014, un 0,2% menor que el año anterior. En términos constantes

Más detalles

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo

Capital Humano. Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013. 50 años de mejora. educativa. Educación y. desempleo. Capital humano y modelo Capital Humano n.º 144 213 Cambio educativo y productivo en España. 1964-213 años de mejora educativa Educación y mercado de trabajo Educación y desempleo años de cambio estructural Capital humano y modelo

Más detalles

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014

Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 28 de noviembre de 2014 (Actualizado el 10 de diciembre de 2014) Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica (EMLG) Año 2014 (Información laboral del primer trimestre del año combinada con información

Más detalles

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

LA MOROSIDAD PÚBLICA SE REDUCE PRÁCTICAMENTE UN 40% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO - Los plazos de pago en el sector privado se mantienen en 85 días. - Dentro del sector privado, las empresas de más de 250 trabajadores duplican los plazos de pago a los autónomos que las propias transacciones

Más detalles

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios

El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 360.000 millones de euros desde su máximo en 2008 debido al descenso de los precios www.fbbva.es NOTA DE PRENSA El valor de las viviendas en España ha caído cerca de 36. millones de euros desde su máximo en 28 debido al descenso de los precios Entre 28 y 21 ha caído tanto el valor de

Más detalles

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós

Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós UNIVERSIDAD DE VALENCIA Análisis del artículo: Convergencia educativa en España y en la Unión Europea Revista Rase, vol. 4, núm. 2, año 2011. R. Campdepadrós Begoña Soler de Dios 1 ANÁLISIS El tema principal

Más detalles

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10

Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 Estudio de Oferta, Demanda y Matrícula de nuevo ingreso en las Universidades Públicas y Privadas. Curso 2009-10 ÍNDICE Introducción... 5 Capítulo I: Sistema Universitario Español... 7 Capítulo II: Universidades

Más detalles

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA Los datos de la Fundación BBVA y el Ivie confirman que la inversión no se recupera El capital privado se estanca y el público empieza a reducirse

Más detalles

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones

El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se situó en 3,12 millones 1 de agosto de 2014 Estructura y dinamismo del tejido empresarial en España Directorio Central de Empresas (DIRCE) a 1 de enero de 2014 El número de empresas activas disminuyó un 0,9% durante 2013 y se

Más detalles

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES. AÑO 2014

ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES. AÑO 2014 ENCUESTA CONTINUA DE HOGARES. AÑO 2014 Datos básicos 2014 2013 % 14/13 2014 2013 % 14/13 nº de hogares (miles) 129,0 129,4-0,3 18.303,1 18.217,3 0,5 Tamaño medio del hogar 2,40 2,40 0,0 2,51 2,53-0,8 Población

Más detalles

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN.

ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. ANEXO 2: CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS INGRESADAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN CCAA DE ATENCIÓN. Exhaustividad de la información según CCAA La tabla A1 muestra la calidad de la información aportada

Más detalles

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios

5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios 5.2. Los estudiantes extranjeros no universitarios Los alumnos extranjeros en España se concentran en los dos grandes ciclos educativos obligatorios: la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria

Más detalles

LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS LAS AYUDAS FISCALES A LA FAMILIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS A nivel institucional, las Comunidades Autónomas dan poca importancia a la Familia Ninguna Comunidad cuenta con una Consejería específica

Más detalles

En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3%

En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3% 26 de mayo de 2015 Encuesta de Condiciones de Vida (ECV-2014) Resultados definitivos. En 2013 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del

Más detalles

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior

El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron 175.952 matrimonios, un 10,8% menos que en el año anterior 22 de junio de 2010 Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos Año 2009. Datos provisionales El número de nacimientos baja un 5,0% en 2009, su primer descenso en 10 años Se celebraron

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones.

Capital Humano. Capital humano y empleo en las regiones españolas. Desempleo. Desempleo. El progreso educativo. de las regiones. Capital Humano n.º 128 11 Capital humano y empleo en las regiones españolas El progreso educativo de las regiones españolas El nivel de estudios de las regiones en 1 Desempleo y nivel de estudios en 1994

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 07 Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 7.1. EQUIPAMIENTO TIC La presencia de los servicios TIC en los hogares españoles es amplia, y en algunas Comunidades Autónomas especialmente

Más detalles

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003

En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en 2003 22 de febrero de 2005 Encuesta sobre equipamiento y uso de tecnologías de información y comunicación en los hogares Año 2004 En España hay 4.544.751 viviendas con acceso a Internet, un millón más que en

Más detalles

El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012

El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012 16 de junio de 2014 Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2013 El gasto medio por hogar fue de 27.098 euros en 2013, un 3,7% menor que en 2012 Los grupos donde más se redujo el gasto fueron Hoteles,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Reactivación del crédito hipotecario

Reactivación del crédito hipotecario INFORME Nº02/2014 Reactivación del crédito hipotecario Condiciones actuales de liquidez, tipos de interés y precios La reactivación de los créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras españolas,

Más detalles

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005

PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 PRECIOS DE LAS RESIDENCIAS GERIÁTRICAS 2001-2005 www.inforesidencias.com 14 de Septiembre de 2005 1.- Introducción Inforesidencias.com, portal líder del sector de la atención a personas mayores en España

Más detalles

El índice de pobreza humana muestra el aumento de las carencias en renta y de la exclusión social durante la crisis

El índice de pobreza humana muestra el aumento de las carencias en renta y de la exclusión social durante la crisis COMUNICADO DE PRENSA El índice de pobreza humana muestra el aumento de las carencias en renta y de la exclusión social durante la crisis Las diferencias en pobreza entre comunidades autónomas se han duplicado

Más detalles

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO

EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA 2. ORIGEN DE LOS DATOS Y FUENTE DE INFORMACIÓN 3. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL IMPUESTO 3.1. Características generales 3.2 La base imponible

Más detalles

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003

Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 Informe sobre violencia contra las mujeres en España Tasas y tendencias de Homicidio/Asesinato 1999 / 2003 (sobre noticias aparecidas en prensa) Fundación Mujeres / Raimundo Lulio nº 1 28010 Madrid Teléfono

Más detalles

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

ASTURIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010 Formación en las empresas 2009 ASTURIAS Observatorio de la Formación para el Empleo Junio 2010 (Datos actualizados a: 30/03/2010) Algo más de dos de cada diez empresas con su sede social en Asturias se

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009)

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) !"#$## &"#$#' ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES. (2009) Evolución del equipamiento y uso de TIC en hogares VIVIENDAS 2005 La Rioja 2007 2009

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales 20 de Octubre de 2011 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2011. Datos provisionales Principales resultados Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.890 euros en 2010, con

Más detalles

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013

Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 23 de enero de 2014 Encuesta de Población Activa (EPA) Cuarto trimestre de 2013 Principales resultados La ocupación baja en 65.000 personas este trimestre, hasta un total de 16.758.200. El descenso en

Más detalles

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos 10 de diciembre de 2015 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2014. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica se redujo un 2,1% en el año 2014 y se situó

Más detalles

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo

TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL. 30 septiembre 2015. Aragón Instituto Aragonés de Empleo TRABAJADORES AUTÓNOMOS EN ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Instituto Aragonés de Empleo 1 En este informe se analizan los datos relativos a autónomos, diferenciando entre: A. Los afiliados al Régimen Especial

Más detalles

CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA CONFERENCIA DE DIRECTORES Y DECANOS DE INGENIERÍA INFORMÁTICA empleabilidad 2013 empleabilidad 2013 Introducción La Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Informática (CODDII), manteniendo su

Más detalles

Así, se analizaran los datos siguiendo una secuencia temporal. A partir del siguiente informe la periodicidad semestral se ajustará al año natural.

Así, se analizaran los datos siguiendo una secuencia temporal. A partir del siguiente informe la periodicidad semestral se ajustará al año natural. 1 Comisión de control del seguimiento del Código de Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual INFORME DE LA COMISIÓN DE CONTROL

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES

ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES DELIBERACIÓN MAYOR: ASOCIACIONISMO Y DISPOSICIÓN AL VOLUNTARIADO DEL COLECTIVO DE MAYORES o Casi la mitad de los mayores de 65 años (47%) pertenecen a alguna asociación, centro o club social de algún tipo.

Más detalles

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN

Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Estadística de las Enseñanzas no universitarias Resultados académicos del curso 2010-2011 NOTA RESUMEN Dentro del marco de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias, se publica la parte correspondiente

Más detalles

Estimación de los costes de producción de electricidad por comunidad autónoma. Septiembre 2014

Estimación de los costes de producción de electricidad por comunidad autónoma. Septiembre 2014 Estimación de los costes de producción de electricidad por comunidad autónoma Septiembre 2014 0. Introducción PIMEC viene prestando atención a distintas problemáticas del sector de la energía eléctrica

Más detalles

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4%

MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% 15 Circular 01/2013 MERCADO DE VEHÍCULOS DE TURISMO DE OCASIÓN 2012: LAS VENTAS DISMINUYEN UN 7,4% Las ventas de automóviles de turismo de ocasión (turismos + todo terrenos) durante el periodo Enero Diciembre

Más detalles

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

Capítulo 4 Cifras de la producción en España Capítulo 4 Cifras de la producción en España Las zonas productoras de España La producción de tomate en España con destino a la exportación se concentra en zonas geográficas muy concretas que presentan

Más detalles

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS

C2. LAS TRANSICIONES Y LOS RESULTADOS EDUCATIVOS C2.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Tras un primer análisis en el capítulo C1 sobre el volumen y el nivel de escolarización del alumnado en las distintas enseñanzas del sistema

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie.

Capital Humano Nº 85. Enero 2008. Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano. www.bancaja.es/obrasocial. www.ivie. Capital Humano Nº 85 Enero 2008 Diferencias territoriales en el aprovechamiento del capital humano www.bancaja.es/obrasocial www.ivie.es En este número 2 Diferencias en el aprovechamiento del capital humano

Más detalles

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005

Recuadro. Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 146 Informe sobre la coyuntura económica. Núm. 108 Junio 2006 Recuadro Crédito hipotecario y nuevas hipotecas en España. 1995-2005 En los últimos años, el crédito concedido a las familias ha experimentado

Más detalles

Un mercado de trabajo sombrío

Un mercado de trabajo sombrío Un mercado de trabajo sombrío Hace pocos días se han publicado los datos del tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa que elabora el NE (nstituto Nacional de Estadística) y de Paro registrado

Más detalles

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3%

En 2014 el número de nacimientos aumentó un 0,1% y el de matrimonios un 1,3% 22 de junio de 2015 Movimiento Natural de la Población (Nacimientos, Defunciones y Matrimonios). Indicadores Demográficos Básicos Año 2014. Datos provisionales En 2014 el número de nacimientos aumentó

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

ANESE detalla las preguntas y dudas que le han planteado tras la aprobación del RD 56/2016 y las respectivas respuestas aclaratorias

ANESE detalla las preguntas y dudas que le han planteado tras la aprobación del RD 56/2016 y las respectivas respuestas aclaratorias ANESE detalla las preguntas y dudas que le han planteado tras la aprobación del RD 56/2016 y las respectivas respuestas aclaratorias 1. Dónde hay que entregar el Anexo II (Declaración Responsable para

Más detalles

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES

ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES ENCUESTA DE PRESUPUESTOS FAMILIARES Gasto total y gastos medios 2012 Variación anual 2012/20011 2012/2006 Gasto total 3.391.383-6,0 9,1 Gasto medio por hogar 26.176-6,8-2,1 Gasto medio por persona 10.717-5,7

Más detalles

B4. EL GASTO EN EDUCACIÓN

B4. EL GASTO EN EDUCACIÓN B4.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos más relevantes de la información estadística disponible sobre los recursos económicos que se destinan

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA MADRILEÑA. En el siguiente informe tratamos de enumerar y explicar la situación de la educación pública en la CM. Para ello se van analizar diversos datos,

Más detalles

Las viviendas más grandes se aseguran más que los estudios y apartamentos

Las viviendas más grandes se aseguran más que los estudios y apartamentos Los pisos se cubren más que las casas unifamiliares Las viviendas más grandes se aseguran más que los estudios y apartamentos El seguro de hogar paga más de 2.000 millones de euros al año para resolver

Más detalles

El gasto medio por hogar fue de 28.152 euros en 2012, un 3,4% menor que en 2011

El gasto medio por hogar fue de 28.152 euros en 2012, un 3,4% menor que en 2011 22 de julio de 2013 Encuesta de Presupuestos Familiares Año 2012 El gasto medio por hogar fue de 28.152 euros en 2012, un 3,4% menor que en 2011 Las mayores disminuciones del gasto correspondieron a la

Más detalles

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos 28 de noviembre de 2012 Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año 2011. Resultados definitivos Principales resultados El gasto en innovación tecnológica descendió un 8,8% en 2011 y alcanzó los 14.756

Más detalles

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR

A PESAR DE LA NUEVA DIRECTIVA EUROPEA, LA MOROSIDAD PÚBLICA Y LOS PLAZOS DE PAGO A AUTÓNOMOS VUELVEN A AUMENTAR - Se reducen los plazos de pago en el sector privado, frente al aumento en el sector público. - Dentro del sector privado, las grandes empresas ven aumentar los periodos de pago. El resto del tejido empresarial

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS

ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS ESTADÍSTICA DE HIPOTECAS De acuerdo con los últimos datos de la Estadística de Hipotecas (INE), en diciembre de se constituyeron 239 hipotecas en La Rioja (inscritas en los Registros de la Propiedad, procedentes

Más detalles

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14

GALICIA. En 2011 ocupó la posición: 14 GALICIA 13 En 2011 ocupó la posición: 14 Población: 2.732,0 miles de personas Superficie: 29.574 km2 PIB: 56.841.313 miles de Tasa de crecimiento del PIB: -0,1% PIB per cápita: 20.806 Tasa de actividad:

Más detalles

En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior

En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior 26 de marzo de 2015 Estadística de la Producción Editorial Año 2014 En España se editaron 56.030 títulos en 2014, un 0,7% menos que en el año anterior Los temas más editados fueron literatura (33,6% del

Más detalles

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA.

Estimación del cambio interanual del agregado gasto de consumo para el conjunto nacional y las CC AA. Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF 2006) Año 2006. Navarra La nueva Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) 2006 sustituye a la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF), que estuvo en

Más detalles

Proyección de la Población de España 2014 2064

Proyección de la Población de España 2014 2064 28 de octubre de 2014 Proyección de la Población de España 2014 2064 Si se mantuvieran las tendencias demográficas actuales, España perdería un millón de habitantes en los próximos 15 años y 5,6 millones

Más detalles

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9

Estacionalidad ciclo y tendencia. Capítulo 9 Estacionalidad ciclo y tendencia Capítulo 9 ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA 9. ESTACIONALIDAD, CICLO Y TENDENCIA. 9.1 Estacionalidad. El componente estacional de la actividad turística en Andalucía

Más detalles

España en Cifras 04 de junio de 2011

España en Cifras 04 de junio de 2011 España en Cifras 04 de junio de 2011 En este número de Noticias del Mundo del Trabajo, vamos a abordar la distribución de la afiliación a la Seguridad Social en cada una de las Comunidades autónomas y

Más detalles

El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial. 1990-2007. Madrid, 7 de octubre de 2009. Avance de datos 2008

El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial. 1990-2007. Madrid, 7 de octubre de 2009. Avance de datos 2008 El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial El stock de capital en viviendas en España y su distribución territorial. 1990-2007 Avance de datos 2008 Madrid, 7 de octubre

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS

ENCUESTA SOBRE EL USO DE TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS ENCUESTA SOBRE EL USO DE TIC Y DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LAS EMPRESAS El 97,6% de las empresas riojanas disponían de ordenador en enero de 2012, 1,8 puntos porcentuales más que el año pasado en el mismo

Más detalles

La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó en 625.704 millones de euros

La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó en 625.704 millones de euros Encuesta Anual de Comercio Estadística de Productos en el sector Comercio Año 2012 19 de diciembre de 2013 Actualizado a las 14,45 h La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó

Más detalles

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS ENSEÑANZAS NO UNIVERSITARIAS CURSO 2012-2013 ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DEL ALUMNADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL- ESTADÍSTICA DE LAS

Más detalles

El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011

El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011 23 de febrero de 2012 Estadística de Hipotecas Año 2011 y diciembre 2011. Datos provisionales El importe medio de las hipotecas constituidas descendió un 6,5% en el año 2011 El número de hipotecas con

Más detalles

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD

SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD SENSIBILIDAD Y CONCIENCIACIÓN ANTE EL PROBLEMA MEDIOAMBIENTAL Y LA SOLIDARIDAD Compra de alimentos ecológicos Compra de productos procedentes de Comercio Justo Grado de colaboración con ONG Lo más importante:

Más detalles

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia

Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia 24 de julio de 2003 Encuesta de empleo del tiempo 2002-2003. Avance de resultados Las mujeres españolas dedican cada día tres horas más que los hombres a tareas relacionadas con el hogar y la familia Las

Más detalles

Análisis de indicadores InfoJobs

Análisis de indicadores InfoJobs Análisis de indicadores InfoJobs Febrero 2011 Contenidos CONTRATOS EN EL MERCADO LABORAL ESPAÑOL... 3 SITUACIÓN LABORAL EN ESPAÑA... 4 PUESTOS DE TRABAJO OFERTADOS... 5 DISTRIBUCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Más detalles

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11

CANTABRIA. En 2011 ocupó la posición: 11 CANTABRIA 10 En 2011 ocupó la posición: 11 Población: 578,3 miles de personas Superficie: 5.327 km2 PIB: 13.115.868 miles de Tasa de crecimiento del PIB: 0,5% PIB per cápita: 22.680 Tasa de actividad:

Más detalles

La contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se incrementa un 23%

La contratación de mujeres víctimas de la violencia de género se incrementa un 23% IV INFORME VIOLENCIA DE GÉNERO Y EMPLEO 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género Entre enero y octubre de 2015, con respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de la

Más detalles

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE)

INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) INDICADORES DE CONFIANZA EMPRESARIAL (ICE) De acuerdo con los datos ofrecidos por la encuesta sobre Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al tercer trimestre de 2013, el Índice de

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

HIPOTECAS AGOSTO 2015

HIPOTECAS AGOSTO 2015 NÚMERO DE FINCAS HIPOTECADAS HIPOTECAS AGOSTO 2015 27 de octubre de 2015 El número de fincas hipotecadas en Castilla y León en el mes de agosto de 2015 asciende a 1.342 siendo 91 rústicas y 1.251 urbanas,

Más detalles

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales

GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales INFORME SOCIOECONÓMICO DE CASTILLA-LA MANCHA 2005 GRÁFICO 3.2.2 GASTO SANITARIO PER CÁPITA. Presupuestos iniciales 1.400. 1.200 1.000 800 600 400 200 0 Rioja Extremadura 1.084,99 Fuente: Elaboración propia

Más detalles

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado

Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Los costes de la accidentalidad en la Red de Carreteras del Estado Un criterio objetivo para la política de mantenimiento de carreteras 17 de abril de 2013 índice Objetivos Introducción a la inversión

Más detalles