PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013. DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Dibujo Dibujo Técnico II OBJETIVOS
|
|
- José Maestre Quintero
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 DEPARTAMENTO MATERIA CURSO Dibujo Dibujo Técnico II 2º Bachillerato de Ciencias y Tecnología OBJETIVOS La enseñanza del Dibujo técnico en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Utilizar adecuadamente y con cierta destreza los instrumentos y terminología específica del dibujo técnico. 2. Valorar la importancia que tiene el correcto acabado y presentación del dibujo en lo referido a la diferenciación de los distintos trazos que lo configuran, la exactitud de los mismos y la limpieza y cuidado del soporte. 3. Considerar el dibujo técnico como un lenguaje objetivo y universal, valorando la necesidad de conocer su sintaxis para poder expresar y comprender la información. 4. Conocer y comprender los principales fundamentos de la geometría métrica aplicada para resolver problemas de configuración de formas en el plano. 5. Comprender y emplear los sistemas de representación para resolver problemas geométricos en el espacio o representar figuras tridimensionales en el plano. 6. Valorar la universalidad de la normalización en el dibujo técnico y aplicar la principales normas UNE e ISO referidas a la obtención, posición y acotación de las vistas de un cuerpo. 7. Emplear el croquis y la perspectiva a mano alzada como medio de expresión gráfica y conseguir la destreza y la rapidez necesarias. 8. Planificar y reflexionar, de forma individual y colectiva, sobre el proceso de realización de cualquier construcción geométrica, relacionándose con otras personasen las actividades colectivas con flexibilidad y responsabilidad. 9. Integrar sus conocimientos de dibujo técnico dentro de los procesos tecnológicos y en aplicaciones de la vida cotidiana, revisando y valorando el estado de consecución del proyecto o actividad siempre que sea necesario. 10. Interesarse por las nuevas tecnologías y los programas de diseño, disfrutando con su utilización y valorando sus posibilidades en la realización de planos técnicos. Página 1 de 7
2 CONTENIDOS UNIDAD TÍTUTO/CONCEPTOS/PROCEDIMIENTOS/ACTITUDES/TEMAS TRANSVERSALES EVALUACIÓN SESIONES 1 Sistema diédrico. Primera parte Generalidades. Punto, recta y plano. Intersecciones 2 Sistema diédrico. Segunda parte Paralelismo y perpendicularidad.. Métodos. Abatimiento, giro y cambio de plano. Aplicaciones de las intersecciones y los métodos a la resolución de problemas de distancia. Verdaderas magnitudes. Representación de superficies poliédricas y de revolución. Intersección con recta y plano. Secciones y desarrollos. 1ª 10 1ª 22 3 Sistema axonométrico ortogonal. Escalas axonométricas. Verdaderas magnitudes. Alfabeto del punto, de la recta y el plano. Pertenencias, paralelismo e intersecciones. Representación de figuras poliédricas y de revolución. Intersecciones con rectas y planos. Relación del sistema axonométrico ortogonal con el diédrico. 4 Sistema axonométrico oblícuo (perspectiva caballera). Fundamentos del sistema. Coeficiente de reducción y verdaderas magnitudes. Alfabeto del punto, de la recta y el plano. Pertenencias, paralelismo e intersecciones. Representación de figuras poliédricas y de revolución, intersecciones con rectas y planos. Secciones. 5 Sistema cónico de perspectiva lineal. Fundamentos y elementos del sistema. Alfabeto del punto, recta y plano. Pertenencias, paralelismo y perpendicularidad. Intersecciones. Perspectiva central y oblícua. Representación de superficies poliédricas y de revolución. Trazado de perspectivas exteriores. 6 Trazados en el plano. Primera parte Fundamentos. Trazados básicos. Punto, recta y plano, posiciones relativas entre ellos. Semirrectas, segmentos, semiplanos. Ángulos: signo, igualdad, suma, diferencia, medida. Clasificación de los ángulos. Bisectriz de un ángulo. Mediatriz de un segmento Arco capaz. Aplicaciones a la resolución de problemas Polígonos. Clasificación de los polígonos. Triángulos. Rectas y puntos notables de los triángulos. Cuadriláteros. Construcción de polígonos regulares. Igualdad de polígonos. Diseño de redes. 7 Trazados en el plano. Segunda parte 7.1. Proporcionalidad y semejanza. 1º Página 2 de 7
3 Teoremas del cateto y de la altura. Figuras semejantes. Teorema de Thales. Media proporcional, tercera proporcional y cuarta proporcional entre segmentos. Escalas, sus tipos y aplicación gráfica Potencia. Eje y centro radical. Tangencias como aplicación de conceptos estudiados: triángulos, semejanza, potencia, eje radical, centro radical Transformaciones: Análisis básico de las transformaciones topológicas, cinéticas, analíticas, geométricas y ópticas. Estudio de las transformaciones geométricas: Traslación, giro. Concepto de proyectividad: Homografía: homología y afinidad. 8 Trazados en el plano. Tercera parte Curvas técnicas. Cicloide. Epicicloide. Hipocicloide. Envolvente de la circunferencia Curvas cónicas. Elipse. Hipérbola. Parábola. Tangencias e intersección con una recta Acotación. Normas fundamentales para el dibujo industrial y arquitectónico METODOLOGÍA DECRETO 416/2008, de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía. Artículo 7. Orientaciones metodológicas. 1. Los centros docentes en sus propuestas pedagógicas para el Bachillerato favorecerán el desarrollo de actividades encaminadas a que el alumnado aprenda por sí mismo, trabaje en equipo y utilice los métodos de investigación apropiados. 2. Las programaciones didácticas de las distintas materias del Bachillerato incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en público. 3. Los centros docentes podrán impartir determinadas materias del currículo de Bachillerato en una lengua extranjera, de acuerdo con lo que establezca al respecto la Consejería competente en materia de educación. 4. Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna. 5. En el proyecto educativo y en las programaciones didácticas se plasmarán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada una de las materias. 6. Se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos de investigación monográficos, interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a uno o varios departamentos de coordinación didáctica. «El Dibujo técnico es un medio de expresión y comunicación indispensable tanto en el desarrollo de procesos de investigación científica como en la comprensión gráfica de proyectos tecnológicos, cuyo último fin sea la creación y fabricación de un producto. Su función esencial en estos procesos consiste en ayudar a formalizar o visualizar lo que se está diseñando o descubriendo, y contribuye a proporcionar desde una primera concreción de posibles soluciones hasta la última fase del desarrollo, donde se presentan los resultados en planos definitivamente acabados. Se encuentran en él definidas las funciones instrumentales de análisis, investigación, expresión y comunicación en torno a los aspectos visuales de las ideas y de las formas. El desarrollo de capacidades vinculadas a estas funciones constituye el núcleo de las finalidades formativas que en esta etapa pueden alcanzarse con esta materia.» Nos parece muy importante la idea del Dibujo técnico como herramienta potente y capaz de resolver problemas en los ámbitos más diversos del campo de la expresión gráfica. Además, pensamos que no se debe descuidar su dimensión formativa, puesto que los diversos contenidos que configuran esta materia han de contribuir al establecimiento y consolidación de capacidades y destrezas de carácter general, como Página 3 de 7
4 hábitos de trabajo, es decir, estrategias de aprendizaje, investigación y resolución de problemas, creatividad en la formulación de proyectos, etc. Metodología específica: En las unidades referidas al dibujo técnico, el profesor/a explicará los conceptos y procedimientos de cada UD, observando a la vez el libro de texto. Realizará los dibujos necesarios utilizando rotuladores de colores si lo estima oportuno. Acompasará su ritmo de dibujo al que precisen los alumnos/as. El profesor/a comprobará a la vez que va resolviendo los dibujos si los alumnos siguen sus explicaciones y las comprenden. Realizará preguntas y pedirá su intervención para conocer el grado de asimilación de los conceptos y procedimientos y poder comprobar que los alumnos se expresan de forma oral correctamente. Los alumnos/as dibujarán simultáneamente con el profesor/a, preferiblemente con los útiles de dibujo para obtener precisión y claridad en los dibujos. Se realizarán las láminas del cuaderno, y si el profesor/a considera oportuno, se trabajará en otros formatos. El profesor/a planteará ejercicios prácticos para ser resueltos en clase por los alumnos/as, además de los planteados en selectividad en años anteriores y así resolver dudas individuales y posterior corrección en clase. Por todo ello, el libro del alumno/a pretende ser un instrumento mas para que los alumnos/as, ayudados por el profesor/a, puedan adquirir de manera significativa los objetivos enumerados, para lo cual, como podrá observarse, a la vez que se desarrollan teóricamente los contenidos, se hace hincapié en la resolución de problemas, muchos de ellos con aplicación directa en su vida cotidiana, con el propósito de que adquieran el convencimiento de la utilidad de esta materia. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Resolver problemas geométricos, valorando el método y el razonamiento utilizados en las construcciones, así como su acabado y presentación. Con la aplicación de este criterio se pretende averiguar el nivel alcanzado por el alumnado en el dominio de los trazados geométricos fundamentales en el plano y su aplicación práctica en la construcción de triángulos, cuadriláteros y polígonos en general, construcción de figuras semejantes y transformaciones geométricas. 2. Utilizar y construir escalas gráficas para la interpretación de planos y elaboración de dibujos. Este criterio indicará en qué medida se ha comprendido el fundamento de las escalas, no sólo como concepto abstracto-matemático sino para aplicarlas a distintas situaciones que pueden darse en la vida cotidiana, ya sea para interpretar las medidas en un plano técnico, mapa o diagrama, o para elaborar dibujos tomados de la realidad. 3. Diseñar y/o reproducir formas no excesivamente complejas, que en su definición contengan enlaces entre la circunferencia y recta y/o entre circunferencias. A través de este criterio se valorará la aplicación práctica de los conocimientos técnicos de los casos de tangencias estudiados de forma aislada. Se valorará especialmente el proceso seguido para su resolución, así como la precisión en la obtención de los puntos de tangencia. 4. Elaborar y participar activamente en proyectos de construcción geométrica cooperativos, aplicando Página 4 de 7
5 estrategias propias adecuadas al lenguaje del dibujo técnico. La aplicación de este criterio permitirá evaluar si el alumnado es capaz de trabajar en equipo, mostrando actitudes de tolerancia y flexibilidad. 5. Emplear el sistema de planos acotados, bien para resolver problemas de intersecciones, bien para obtener perfiles de un terreno a partir de sus curvas de nivel. Mediante la aplicación de este criterio, se evaluará el nivel de conocimiento del sistema de planos acotados para utilizarlos en la resolución de casos prácticos como los propuestos. La utilización de escalas permitirá igualmente conocer el nivel de integración de los conocimientos que se van adquiriendo. 6. Utilizar el sistema diédrico para representar figuras planas y volúmenes sencillos y formas poliédricas, así como las relaciones espaciales entre punto, recta y plano. Hallar la verdadera forma y magnitud y obtener sus desarrollos y secciones. La aplicación de este criterio permitirá conocer el grado de abstracción adquirido y, por tanto, el dominio o no del sistema diédrico para representar en el plano elementos situados en el espacio, relaciones de pertenencia, posiciones de paralelismo y perpendicularidad o distancia. 7. Realizar perspectivas axonométricas de cuerpos definidos por sus vistas principales y viceversa, ejecutadas a mano alzadas y/o delineadas. Con este criterio se pretende evaluar tanto la visión espacial desarrollada por el alumnado, como la capacidad de relacionar entre sí los sistemas diédrico y axonométrico, además de valorar las habilidades y destrezas adquiridas en el manejo de los instrumentos de dibujo y en el trazado a mano alzada. 8. Representar piezas y elementos industriales o de construcción sencillos, valorando la correcta aplicación de las normas referidas a vistas, acotación y simplificaciones indicadas en la representación. Se propone este criterio como medio para evaluar en qué medida el alumnado es capaz de expresar gráficamente un producto o un objeto con la información necesaria para su posible fabricación o realización, aplicando las normas exigidas en el dibujo técnico. 9. Culminar los trabajos de dibujo técnico utilizando los diferentes procedimientos y recursos gráficos, de forma que estos sean claros, limpios y respondan al objetivo para los que han sido realizados. Con este criterio se quiere valorar la capacidad para dar distintos tratamientos o aplicar diferentes recursos gráficos o informáticos, en función del tipo de dibujo que se ha de realizar y de las finalidades del mismo. Este criterio no deberá ser un criterio aislado, sino que deberá integrarse en el resto de los criterios de evaluación en la medida que les afecte. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN En el transcurso de cada trimestre se realizarán exámenes parciales que valdrán un 10% de la nota final del trimestre, siendo el examen final del trimestre el tanto % restante. Criterios de calificación de la ortografía: la nota se puede ver afectada por las faltas de ortografía. Para recuperarla el alumnado tendrá que repetir 5 veces cada falta. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Página 5 de 7
6 PROGRAMA DE REFUERZO Y EVALUACIÓN PARA ALUMNOS QUE HAN PROMOCIONDO CON ESTA MATERIA PENDIENTE No hay alumnos pendientes en esta materia de cursos anteriores. ADAPTACIONES CURRICULARES ORDEN de 5 de agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en Andalucía Artículo 11. Adaptaciones curriculares. 1. La adaptación curricular es una medida de atención a la diversidad que implica una actuación sobre los elementos del currículo, modificándolos, a fin de dar respuestas al alumnado que requiera una atención educativa diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas especiales o por sus altas capacidades intelectuales. 2. Los centros docentes que atiendan alumnado con necesidades educativas especiales o altas capacidades intelectuales dispondrán de los medios y de los recursos necesarios que garanticen la escolarización de este alumnado en condiciones adecuadas. 3. Las adaptaciones curriculares a que se refiere el apartado 1 serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor o profesora tutor y con el asesoramiento del departamento de orientación. En dichas adaptaciones constarán las materias en las que se van a aplicar, la metodología, la organización de los contenidos y los criterios de evaluación. 4. Los resultados de las evaluaciones se consignarán en el historial académico de este alumnado, donde se especificará con una «x» en la columna «AC» aquellas materias que hayan sido objeto de adaptación curricular. Asimismo, se hará constar esta circunstancia en la relación certificada de alumnos y alumnas que concurren a las pruebas de acceso a la Universidad, que los centros han de enviar a la Universidad, con antelación a la realización de dichas pruebas. No se realiza ninguna adaptación curricular. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Este Departamento cuenta con un aula específica que incluye un ordenador a disposición de los alumnos/as, un cañón de video y el material propio de esta materia: -Material de pizarra (juego de escuadras) -Cajas de figuras geométricas y piezas industriales -Material fungible adquirido por el Departamento para uso del alumnado (juegos de escuadras, pinceles, témperas, lápices, rotuladores, ceras etc...) -Láminas de selectividad. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Relacionadas con las fechas de celebraciones pedagógicas Día 19 de Agosto: DIA DEL 75 ANIVERSARIO DE LAMUERTE DE FEDERICO GARCÍA LORCA Educación en valores, conocimiento y compromiso con los derechos humanos. Página 6 de 7
7 Día 17 de Octubre: DIA ESCOLAR DE LA SOLIDARIDAD CON EL TERCER MUNDO. Día 20 de Noviembre: DIA ESCOLAR DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA Día 5 de Diciembre: DIA ESCOLAR DE LA CONSTITUCION Día 30 de Enero: DIA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO-VIOLENCIA. Día 28 de Febrero: DIA DE ANDALUCÍA Día 7 de Marzo: DIA ESCOLAR DE LA EDUCACION INTERCULTURAL Y CONTRA LA DISCRIMINACION. Día 8 de Marzo: DIA DELA MUJER Día 7 de Abril: DIA ESCOLAR DE LA SALUD. Del 21 al 25 de Abril: SEMANA ESCOLAR DEL LIBRO Día 9 de Mayo: DIA ESCOLAR DE EUROPA Día 5 de Junio: DIA ESCOLAR DE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE Teniendo como base la Constitución Española, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el departamento de dibujo orienta este año su actividad respecto de la educación en valores y el desarrollo de la competencia social y ciudadana con el lema: LA BARBARIE ES UNA. Se abordarán diferentes temáticas en las efemérides educativas previstas en el calendario, tomando como eje la idea de que por encima de cualquier otra consideración o costumbre, los derechos fundamentales de las personas son valores prioritarios. En especial, el derecho a la vida. Su vulneración es reprobable, sean personas, grupos, organizaciones o instituciones quienes los vulneren. En el pasado y en el presente. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES El departamento ha acordado no hacer actividades extraescolares salvo la que a continuación se especifica. Relacionadas con el curriculum de la materia ACTIVIDAD Exposición de trabajos del alumnado en la Sala Mercado de Nerja. Noviembre FECHA APROXIMADA Página 7 de 7
ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO
El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general
I. OBJETIVOS. Area o Materia DIBUJO TÉCNICO II ÍNDICE
PROGRAMACIÓN Código: prg-2bt- dit Edición: 0 Fecha: 09-10-2014 Página 1 de 8 ÍNDICE I. OBJETIVOS II. CONTENIDOS, III. CONTENIDOS MÍNIMOS IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. V. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS.
3. Conocer y utilizar el lenguaje específico del Área.
MATERIA CURSO PROFESOR/ES EPV 1º ESO Bartolomé Gómez Benítez OBJETIVOS 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje visual (punto, recta, plano..) y sus cualidades expresivas en las imágenes del entorno
DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO CURSO 2014-15
DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO CURSO 2014-15 DIBUJO TÉCNICO I Y II DEL BACHILLERATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA OBJETIVOS GENERALES DE BACHILLERATO El currículo del Bachillerato tendrá como objetivo
OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 2º DE BACHILLERATO
DEPARTAMENTO DE DIBUJO DIBUJO TÉCNICO II CURSO 2015-16 OBJETIVOS DE DIBUJO TÉCNICO II 1. Conocer y valorar las posibilidades del dibujo técnico como instrumento de investigación, apreciando la universalidad
DEPARTAMENTO DE DIBUJO
DEPARTAMENTO DE DIBUJO Curso 2013/14 1 MATERIA CURSO PROFESOR/ES NOMBRE DE MATERIA 1º ESO Bartolomé Gómez Benítez, María Luisa Baena Reyes, María Pilar Agudo Fernández OBJETIVOS 1. Reconocer los elementos
Curso 2015-2016 Programación.
Bachillerato Primer curso / Contenidos Bloque 1. Geometría y dibujo técnico - Trazados geométricos. - Instrumentos y materiales del dibujo técnico. - Reconocimiento de la geometría en la naturaleza. -
DIBUJO TÉCNICO I CONTENIDOS. La geometría en el arte. Relación a lo largo de la historia.
DIBUJO TÉCNICO I CONTENIDOS 1. Arte y dibujo técnico: Los principales hitos históricos del dibujo técnico. La geometría en el arte. Relación a lo largo de la historia. La estética del dibujo técnico. Recursos
PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO PROFESORA: ANA ISABEL GONZÁLEZ
PROGRAMACIÓN DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO PROFESORA: ANA ISABEL GONZÁLEZ ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3. CONTENIDOS 4. COMPETENCIAS CLAVE 5. TEMPORALIZACIÓN 6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTANDARES
MATERIA OPTATIVA: DIBUJO TÉCNICO
CONTENIDOS 1. Trazados geométricos: Trazados en el plano: ángulos en la circunferencia, arco capaz. Proporcionalidad y semejanza: escalas normalizadas, triángulo universal de escalas y de escalas transversales.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resolver problemas geométricos valorando el método y el razonamiento de las construcciones, su acabado y presentación.
ASIGNATURA: DIBUJO TÉCNICO II Actualización: FEBRERO DE 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso
Dibujo Técnico I y II
Dibujo Técnico I y II Introducción Entre las finalidades del Dibujo Técnico figura de manera específica dotar al estudiante de las competencias necesarias para poder comunicarse gráficamente con objetividad.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
DIBUJO TÉCNICO 1º Y 2º DE BACHILLERATO
Departamento de Dibujo 04-5 Dibujo Técnico I y II Página DIBUJO TÉCNICO º Y º DE BACHILLERATO. MARCO LEGISLATIVO RD 467/007 de 9 de Diciembre por el que se concretan los niveles mínimos del Bachillerato.
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.
Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO. Armando García Tordesillas. Master en profesorado en ESO y Bachillerato. Asignatura: Diseño II. INDICE: 1. Introducción. a. Descripción del proyecto: componentes
INFORMACIÓN ACADÉMICA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
Área DIBUJO TÉCNICO I Curso 1º BACH. 15-16 Profesor. Yolanda Rodríguez Hidalgo
Área DIBUJO TÉCNICO I Curso 1º BACH. 15-16 Profesor Yolanda Rodríguez Hidalgo Grupo B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Bloque 1. Geometría y Dibujo técnico Trazados geométricos: Instrumentos
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MODELO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN
1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1º,2º y 3º Evaluación Mecanografía Con las clases de mecanografía pretendemos que los alumnos
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio de 2013 Del 1 de septiembre
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE)
PROGRAMACIÓN ESPECÍFICA DE MATEMÁTICAS DE 4º ESO (SECCIÓN BILINGÜE) CURSO 2011-2012 ALUMNADO BILINGÜE (MATEMÁTICAS 4º E.S.O. OPCIÓN B) 1. Objetivos del curso. El pasado curso 2010-2011 se impartió por
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
ISABEL DE ESPA 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR 2013-2014
ISABEL DE ESPA A 2º BACHILLERATO DIBUJO TÉCNICO PROYECTO CURRICULAR 2013-2014 INTRODUCCIÓN-METODOLOGÍA Estructurado en TRES grandes bloques como son el Dibujo Geométrico, Geometría Descriptiva y Normalización.
UD5- LENGUAJE ALGEBRAICO 1.-INTRODUCCIÓN 2.-OBJETIVOS 3.-CONTENIDOS
UD5-1.-INTRODUCCIÓN Buenos días!! Mi nombre es José Aurelio Pina Romero y paso a exponer la U.D. que lleva por título Esta unidad didáctica está pensada para 3º curso de ESO (14/15 años), con una mayoría
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
PARTE ESPECÍFICA - Opción B TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
PARTE ESPECÍFICA - Opción B TECNOLOGÍA INDUSTRIAL Contenidos: Bloque 1. Materiales. - Propiedades físicas, químicas y tecnológicas de los materiales más importantes: - Metálicos: ferrosos y no ferrosos.
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2001-2002 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO Junio Septiembre R1 R2 INSTRUCCIONES GENERALES La prueba consiste
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial
CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO FARMACIA Y PARAFARMACIA Modalidad: Educación presencial INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PROMOCIÓN DE LA SALUD / código:
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
MECANIZADO Y SOLDADURA PROGRAMACIÓN Código: prg-rve1-3043 Edición: 0 Fecha: 29/09/2014 Página 1 de 9 ÍNDICE
PROGRAMACIÓN Código: prg-rve1-3043 Edición: 0 Fecha: 29/09/2014 Página 1 de 9 ÍNDICE A) CONTENIDOS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN... 2 B) DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS....
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO B CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA El Departamento de Lengua y Literatura determina aplicar, por otro lado, los siguientes porcentajes
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES
ÁMBITO PRÁCTICO: CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES -Saber analizar objetos y productos tecnológicos de uso cotidiano. -Realizar proyectos para la resolución de problemas tecnológicos. --Saber diseñar, planificar
ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DOCENTE SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL DE DISTANCIA.
PROGRAMACION DOCENTE ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DOCENTE SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL DE DISTANCIA. Módulo: Sistemas de Gestión Empresarial (SGE) Ciclo: Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM)
FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
TUTORÍA DE IGUALDAD CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
CURSO 2010-2011 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES 2 1. OBJETIVOS Desde la tutoría de igual del I.E.S. Padre Isla, siguiendo con la línea de actuación iniciada y desarrollada en cursos anteriores, se pretende
Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO
Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS Bloque 1. Contenidos comunes a todos los bloques. Familiarización con las características básicas
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
NIVEL: 4º E.S.O. ÁREA: MATEMÁTICAS A
NIVEL: 4º E.S.O. ÁREA: MATEMÁTICAS A .- 1ª EVALUACIÓN BLOQUE I: TEMA 1: TEMA 2: BLOQUE II: TEMA 3: TEMA 4: TEMA 5: NÚMEROS NÚMEROS REALES PROBLEMAS ARITMÉTICOS ÁLGEBRA POLINOMIOS E C U A C I O N E S, I
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA
PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta
Maestro/a en Educación Primaria
UVa Memoria de la Titulación de Grado Maestro/a en Educación Primaria Real Decreto1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Por la Universidad
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
PROGRAMACIÓN Ámbito práctico. Curso:2014-2015. Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice.
PROGRAMACIÓN Ámbito práctico Curso:2014-2015 Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice. Contenidos: Paginas: 1.Objetivos generales.--------------------------------------------------------------
Plan de Orientación Académica y Profesional
Plan de Orientación Académica y Profesional O. Concepto a través del Currículo y de la Tutoría Proceso sistemático y planificado de orientación académica y profesional individualizada que favorece la madurez
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA En la Orden 1028/2008 de 28 de febrero del Boletín de la Comunidad de Madrid, se establecen unas normas que rigen la evaluación y promoción
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar
Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán:
1. CONTENIDOS BÁSICOS. Los contenidos básicos exigibles a la finalización del curso serán: BLOQUE I: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD Población y muestra. Tipos de caracteres estadísticos: cualitativos y cuantitativos.
reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas
ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado O.1. Oferta educativa base y oferta confirmada En el presente Proyecto Educativo se establece una oferta educativa base
PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7
introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación
Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11
Técnico Superior en Realización de Proyectos de Audiovisuales y Espectáculos Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden ESD/ /2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O
CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción
DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)
MODALIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPACIOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA CICLO BÁSICO - ESPECIALIDADES: Mecanización Agropecuaria Electromecánica Maestro Mayor de Obra Automotores
AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio * MSc. Antonio Rey Roque **
TÍTULO: Una experiencia en el trabajo interdisciplinario entre las asignaturas Dibujo Mecánico I y Matemática II del primer año de carrera Ingeniería Mecánica. AUTORES: Lic. Mildred Figueredo Siverio *
Revista digit@l Eduinnova ISSN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada
INSTRUCCIONES: Página 2
INSTRUCCIONES DE 17 DE FEBRERO DE 2015 DEL DIRECTOR GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA Y EDUCACIÓN PERMANENTE A LOS CENTROS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LA ORGANIZACIÓN Y REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
INFORMÁTICA RETRIBUCIONES BÁSICAS
INFORMÁTICA La enseñanza en general, y en particular la pública, ofrece una salida profesional a todos los titulados universitarios, ya sean Licenciados, Ingenieros, Arquitectos, Diplomados, I. Técnicos,
4 Acceso y admisión de estudiantes.
Universidad de Valladolid \ 4 Acceso y admisión de estudiantes. 4.1 Sistemas de: a Información previa a la matriculación. La Universidad de Valladolid se ocupa de los potenciales estudiantes que pueden
PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del
EDUCACIÓN DIFERENCIADA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
EDUCACIÓN DIFERENCIADA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Natalia Brice López. Vicepresidenta de la Asociación de Padres y Madres de los colegios Irabia e Izaga. Fernando García Fernández. Profesor del colegio
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRACTICAS
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre
COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL, GIJÓN. PROYECTO DE IMPLANTACIÓN DE SECCIONES BILINGÜES
PROGRAMA BILINGÜE 2009/2010 Nueva implantación del Programa IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO NOMBRE DEL CENTRO: San Vicente de Paúl CIF: Q 3300145 D TIPO DE CENTRO: Público Concertado TFNO: 985361329 PROYECTO
PROGRAMACIÓN DE MATERIA. BACHILLERATO MATERIA DIBUJO TÉCNICO II
Página 1 de 27 DEPARTAMENTO DIBUJO ARTES PLÁSTICAS CURSO 2015-16 ETAPA EDUCATIVA 2º BACHILLERATO 1. Introducción. MATERIA DIBUJO TÉCNICO II El currículo de Dibujo Técnico II incluye los objetivos, contenidos
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
SUBPROCESO DE PROGRAMACIÓN SP750106 INFORMACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN VERIFICADA. 2ª Edición
PROGRAMACIÓN DEL MODULO: MD75010202 PROMOCIÓN 2ª Edición DE LA AUTONOMÍA Página 1 de 1 PERSONAL Y SOCIAL. Mª Jesús Juan Checa y Sahara Martín Ovejero Curso: 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Mi programación está
Estas Prácticas Externas corresponden al Practicum (en concreto, a las dos asignaturas de Practicum)
Real Decreto 81/2010 de 2 de julio, que modifica el Real Decreto 133/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la Planificación de las enseñanzas Descripción general del plan de estudios: a. Descripción
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA
ÁMBITO ÁREA PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES PARA FAVORECER EL PROGRAMA Índice 1.INTRODUCCIÓN... 2 2.OBJETIVOS
Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a
Cáceres 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1999 IX CONGRESO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) I.S.S.N. 1575-0965 D.L. VA-369-99 Revista Electrónica Interuniversitaria
INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL
OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN