AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de
|
|
- Monica Lara San Martín
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 AGENDA - Informe sectorial de la industria de los alimentos. - Situación actual de la industria alimentaria. - Perspectivas. - Propuesta del Plan de construcción e implementación del centro de procesamiento e innovación tecnológica de alimentos.
3 Industria de alimentos en Perú crecería 5.5% en 2012 Descripción del Sector La industria de alimentos es uno de los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía nacional, principalmente por que las actividades que la conforman están orientadas a la elaboración y procesamiento de una gran cantidad de bienes destinados al consumo privado (hogares y empresas). Componente importante del PBI global (66%). Por el carácter final de los bienes que produce éste sector, se desarrolla principalmente en aquellos lugares con elevada densidad poblacional
4
5
6
7 El fuerte impulso de la demanda interna, la expansión del sector retail principalmente en provincias y el crecimiento de las exportaciones contribuyeron positivamente con el crecimiento de la industria de alimentos en el Perú durante el La industria de alimentos en el Perú ha sido impulsada fundamentalmente por el mayor poder adquisitivo de la población, influenciado por el crecimiento del empleo y el crédito de consumo proveído por el sistema financiero. En esta última década ( ) el gasto per cápita mensual en alimentos en nuevos soles reales se incrementó en aproximadamente 24%, siendo el gasto de alimentos fuera del hogar el rubro de mayor expansión (64%).
8 Por ámbito geográfico, la dinámica del gasto en alimentos fuera del hogar ha sido más intensa en provincias registrándose en este mismo periodo una tasa de crecimiento acumulada de 71%, casi el doble de lo registrado por este mismo rubro en Lima Metropolitana (36%). Con este indicador se confirmó la importancia que van cobrando muchas ciudades fuera de la capital y que va en línea con la expansión experimentada por el sector retail en especial el desarrollo descentralizado de centros comerciales y de las cadenas de restaurantes en diversas ciudades del país.
9 El desarrollo y expansión del sector retail en nuestro país ha permitido además ampliar los canales de distribución de los productos elaborados por la industria alimenticia, permitiendo que los mismos puedan llegar a clientes de diversos segmentos socioeconómicos y así incrementar sus ventas. Según PRODUCE la línea de productos de mayor importancia en los supermercados correspondería a "alimentos, frutas y verduras" con un 26,4% del total de ventas registradas durante el 2011, con lo cual se torna importante para la industria alimenticia el vínculo entre el comercio al por menor y la actividad agrícola dentro de la cadena de valor de este sector.
10 Gracias a las mayores preferencias arancelarias, los mercados destinos internacionales de los productos agroindustriales peruanos se han triplicado, pasando de 52 a 148 países en los últimos 10 años. Los principales puntos de destino a América Latina (principalmente Colombia y Chile), Estados Unidos y la Unión Europea (UE), dentro de este último grupo a España, Francia y Países Bajos como las plazas más importantes para las empresas agroexportadoras peruanas. Esta tendencia, de una mayor apertura comercial, ha favorecido el buen comportamiento de la industria alimenticia en el Perú.
11 Para el año 2013, existe el riesgo de una desaceleración de la economía mundial, previéndose una desaceleración del consumo privado de los principales socios comerciales del Perú Es preocupante la evolución negativa de los países que conforman la UE así como la lenta recuperación mostrada por los Estados Unidos, lo que afectaría la demanda por nuestros productos de agroexportación y las expectativas en la industria manufacturera, lo cual condicionaría las perspectivas sobre la evolución de la industria alimenticia para este año. Bajo el escenario actual se espera que la industria de alimentos en el Perú registre, para el 2013, un menor dinamismo estimándose una tasa de crecimiento, aunque por encima de lo estimado para el sector manufacturero, siendo los productos cárnicos y los lácteos los rubros más dinámicos dentro de este sector.
12 Sin embargo, gracias a los factores estructurales detallados en el apartado anterior, la industria alimenticia mostraría en los próximos cinco años un buen desempeño, el más fuerte y dinámico, respecto a los países más importantes en la región (55,2% de crecimiento acumulado del consumo per cápita en moneda nacional), cifra que se traduciría en nuevas inversiones para ampliar la capacidad de la industria alimenticia. En línea con lo anterior, continuaría la expansión de las principales empresas del sector retail así como la entrada de nuevos operadores en nuestro país en vista del buen ambiente de negocios y su atractivo para los inversionistas.
13 Sin embargo, gracias a los factores estructurales detallados en el apartado anterior, la industria alimenticia mostraría en los próximos cinco años un buen desempeño, el más fuerte y dinámico, respecto a los países más importantes en la región (55,2% de crecimiento acumulado del consumo per cápita en moneda nacional), cifra que se traduciría en nuevas inversiones para ampliar la capacidad de la industria alimenticia. En línea con lo anterior, continuaría la expansión de las principales empresas del sector retail así como la entrada de nuevos operadores en nuestro país en vista del buen ambiente de negocios y su atractivo para los inversionistas. De acuerdo a la consultora Maximixe, las ventas en dólares en los supermercados del Perú se incrementarían en un 17% para el 2012; para Business Monitor Internacional, los supermercados registrarían entre el 2012 y 2016 una tasa promedio anual de crecimiento de 15,1% en sus niveles de ventas medido en dólares.
14 Sin embargo, la gran limitación en nuestro país es el bajo nivel de consumo per cápita de alimentos (cpc) respecto a los principales países de la Región (el cpc en Chile es 2,6 veces mayor que de Perú, con una población chilena que es la mitad de la peruana). Esta situación se debe a las grandes disparidades de ingresos así como por el pobre desarrollo de infraestructura logística en muchas provincias del país, especialmente las zonas rurales que restan potencial de crecimiento al sector. Desde una visión optimista, esta situación más que una desventaja se podría convertir en una oportunidad para seguir ganando espacio en el mercado interno.
15
16 Las nuevas tendencias de la alimentación así como de la logística comercial y de técnicas de información, plantean necesidades y retos para los actuales y nuevos Ingenieros en Industrias Alimentarias.
17 Al respecto, es importante para el sector alimentario nacional mejorar la competitividad de nuestros productos desde el punto de vista de calidad y precios, de manera de lograr nuestro posicionamiento en el mercado.
18 En la actualidad, podemos inferir que la investigación aplicada e innovación tecnológica de alimentos por parte de las empresas así como de Universidades y/o centros de investigación de nuestro país, aún es insuficiente, de manera que no se ha producido satisfacción en la generación de capacidades tecnológicas.
19 El desarrollo e innovación Tecnológica en alimentos que se generan constantemente en el contexto internacional, viene determinando la obsolescencia de máquinas y/o equipos así como de laboratorios de Universidades e Institutos de nuestro país.
20 Existe demanda insatisfecha de parte de los responsables de áreas de investigación e innovación tecnológica de empresas procesadoras de alimentos, por Plantas Piloto de procesamiento de alimentos que estén implementadas con tecnología de punta que les permita viabilizar la ejecución de sus proyectos investigación e innovación tecnológica.
21 Se viene propiciando la incursión de potenciales empresarios en la actividad de procesamiento y comercialización de alimentos, quienes no encuentran en nuestro medio centros especializados (que cuente con Plantas Piloto de procesamiento y/o laboratorios especializados) que les permitan llevar a cabo el desarrollo de sus proyectos.
22 La creación de la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias EPIIA, se plantea como una oportunidad con características de diferenciación en cuanto a disponer de un Centro de Procesamiento de Alimentos, conformado por Plantas Pilotos y Laboratorios implementados con tecnología de última generación, para las líneas de procesamiento de alimentos de mayor importancia y potencialidad de nuestro país, que permita la formación integral de futuros profesionales competitivos para su inserción en la actividad alimentaria de nuestro país.
23 El Centro de Procesamiento de Alimentos de la EPIIA, estará conformado por Plantas Piloto de Tecnología de Procesamiento para los recursos de mayor potencialidad de nuestro país, en el marco de las nuevas tendencias de alimentación. Estas Plantas Piloto contaran con laboratorios para análisis físicos químicos de materias primas así como de productos elaborados, obtenidos como resultado de los trabajos de investigación aplicada de la EPIIA y de servicios a terceros que se brindaran en este Centro de Procesamiento.
24 Teniendo en cuenta la determinación de las principales líneas de procesamiento agroindustrial de nuestro país y teniendo en cuenta la característica biológica de los recursos agropecuarios a conservar y/o procesar, se plantea que el Centro de Procesamiento de Alimentos a implementar estará conformado por 8 Plantas Piloto de Tecnología: - Planta Piloto de Tecnología de Procesamiento de frutas y Hortalizas - Planta Piloto de Tecnología de Carnes. - Planta Piloto de Tecnología de Leche - Planta Piloto de Tecnología de Aceites y Grasas. - Planta Piloto de Tecnología de Cereales y Panificación - Planta Piloto de Tecnología de Envases y Embalajes - Planta Piloto de Tecnología de Frio. - Planta Piloto de Fermentados y Destilados
25 El Centro de Procesamiento e Innovación Tecnológica de Alimentos a través de sus Plantas Piloto complementara la formación profesional de nuestros egresados, constituyéndose asimismo como referente para la industria alimentaria nacional por su infraestructura física e implementación con tecnología de última generación, contribuyendo a su desarrollo vía la asistencia técnica, servicios y desarrollo de paquetes tecnológicos que promuevan: La preservación y la optimización del uso de los recursos agropecuarios. La mejora de la calidad de los productos alimenticios conforme a normas y exigencias del mercado. Desarrollo de nuevos productos e innovación tecnológica.
26 Áreas de trabajo Personal altamente especializado conjuntamente con estudiantes de la EPPIA, trabajara en los aspectos técnicos del área de conservación y procesado de alimentos, caracterización de materias primas, desarrollo y optimización de procesos y productos, envases y costos de producción. Áreas de servicios -Se facilitara el uso de Plantas Piloto así como de laboratorios a empresas del sector alimentario -A solicitud de terceros se brindara asistencia técnica y facilitación de transferencia de paquetes tecnológicos disponibles. -Se capacitara recursos humanos en procesos técnicos y de gestión, particularmente para la pequeña y mediana empresa. Área de laboratorio Se dispondrán de laboratorios específicos implementados con equipos de última generación para la realización de determinaciones analíticas en materias primas, insumos y productos desarrollados.
El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9
El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad
Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.
LANZAMIENTO DEL PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN MÉXICO UNIÓN EUROPEA (PROCEI) PALABRAS DEL ING. CARLOS GUZMAN DURANTE EL DESAYUNO DE LANZAMIENTO Buenos días! Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento
ALIMENTOS FRESCOS Y PROCESADOS CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST WITH VALUES
CRECIMIENTO, RENTABILIDAD, VARIEDAD, POSICIONAMIENTO MUNDIAL. INVEST : Crecimiento, rentabilidad, variedad, posicionamiento mundial. El sector de alimentos del Ecuador tiene una historia que respalda su
Índice de Energía. Segundo trimestre 2013 Principales resultados
Índice de Energía Segundo trimestre 2013 Principales resultados Índice de Energía o El indicador de Energía del mes de junio, elaborado por Foro P.A.I.S., fue de 95,02, siendo un 21% mayor al mes anterior.
BARÓMETRO DE LA FRANQUICIA EN ESPAÑA
BARÓMETRO DE LA FRANQUICIA EN ESPAÑA 2 0 0 9 P R I M E R S E M E S T R E Í N D I C E M E T O D O L O G Í A D E L B A R Ó M E T R O D A T O S D E L S E M E S T R E V A L O R A C I Ó N D E E M P R E S A
CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.
CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan
La industria panadera en cifras
La industria panadera en cifras 1. Situación general de la Industria Alimentaria La Industria de la alimentación y bebidas es la primera rama industrial de la economía española y representa el 20,5% de
GRUPO 1 AGRICULTURA INDUSTRIA ALIMENTARIA ACTIVIDADES MARÍTIMAS. Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n.
GRUPO 1 AGRICULTURA INDUSTRIA ALIMENTARIA ACTIVIDADES MARÍTIMAS 1 Contexto socioeconómico del sector agroalimentario y la formación para el empleo en la Región de Murcia 1.-Introducción En los últimos
GRADUADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS
GRADUADO EN INGENIERÍA DE LAS INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Si siempre te has preguntado de dónde provienen los alimentos, cómo se producen o cuáles son los sistemas de procesado empleados para su
México. Chile Brasil. Argentina
BANCA DE LAS OPORTUNIDADES Introducción Según el Consultative Group to Assist the Poor (CGAP) 1, la inclusión financiera busca que la población y las empresas puedan acceder y hacer uso efectivo de servicios
Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project
Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project Informe de resultados El presente documento tiene como finalidad
1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS
1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen
Productividad y competitividad empresarial
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno
Fondo PYME. Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa. Septiembre, 2007
Fondo PYME Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa Septiembre, 2007 1 Situación Actual Principales Obstáculos de las PYMES Duplicidad y Dispersión de Programas de Apoyo Poca Capacidad de Gestión
Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)
Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad
Seguros en la Argentina
Informe de Evolución y Perspectivas de Mercado Seguros en la Argentina Abstract Septiembre 2015 Mercado 2015/2016 Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Seguros
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES 1 QUÉ RESULTADO PUEDO ESPERAR SI CONTRATO LOS SERVICIOS DE LA ORGANIZACIÓN SUPERA? Los servicios de la Organización SUPERA impactan positivamente en la Cultura de la Empresa,
CONCLUSIÓN. A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las
CONCLUSIÓN A lo largo de la tesis hemos analizado como las relaciones comerciales han fortalecido las relaciones económicas de muchas naciones. Dicha vigorización se ha logrado mediante la expansión y
CALIDAD TURISTICA. Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo Dirección n de Turismo
CALIDAD TURISTICA Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo Dirección n de Turismo Concepto General CALIDAD: Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a una cosa, que permiten apreciarla como
! "# $ % & ' "" & ' () *++,-
! "# $ % & ' "" & ' () *++,- ! "# $ & La volatilidad macroeconómica que ha caracterizado a la economía nacional desde mediados de la década del setenta ha volcado al sistema financiero a concentrar su
Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía. Toluca de Lerdo (México) 1999
Conclusiones y Recomendaciones del 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía Toluca de Lerdo (México) 1999 Los participantes en el 6º Seminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía
Curso Taller Interpretación de la Norma de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBAL GAP Versión 4.0 (Obligatorio a partir del 01 de Enero, 2012)
Curso Taller Interpretación de la Norma de Buenas Prácticas Agrícolas GLOBAL GAP Versión 4.0 (Obligatorio a partir del 01 de Enero, 2012) 1. PRESENTACIÓN Las exigencias de los consumidores de los países
PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES.
PROGRAMA INTEGRAL DE CAPACITACIÓN GERENCIAL PARA LAS MICROEMPRESAS FAMILIARES. PERFIL DE LA EMPRESA A BENEFICIAR: Que el empresario adquiera las herramientas necesarias para el mejor manejo de las áreas
Evaluación Externa - Expte. 08-PR1-014
1 EVALUACIÓN EXTERNA MEJORA DEL ACCESO Y USO APROPIADO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE CALIDAD Y BAJO COSTE MEDIANTE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN Y ABASTECIMIENTO DE 60 FARMACIAS SOCIALES Y 308 BOTIQUINES COMUNITARIOS
Primer Capítulo. 1.1 Planteamiento del problema
Primer Capítulo 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad México está pasando por un periodo de cambio, en el cual la distribución de las actividades económicas entre hombres y mujeres ha registrado
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final
1 Proyecto Creando un Mejor Ambiente Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 7 5.
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos
Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos Antecedentes y Fundamentación Un Sistema de Información es un conjunto de componentes que interactúan entre sí, orientado
MERCADO DE LA ALCACHOFA 2007. y en la Unión Europea
NOTA DE PRENSA MERCADO DE LA ALCACHOFA Tendencias MERCADO y Oportunidades DE LA ALCACHOFA en EE.UU. y en la Unión Europea NOTA DE PRENSA RESUMEN DEL ESTUDIO: Tendencias y Oportunidades en EE.UU. y en la
Chile Digital para Tod@s
Chile para Tod@s Plan de Acción Qué es Agenda 2020? Es una hoja de ruta que define los próximos pasos para concretar una política de desarrollo inclusivo y sostenible a través de las Tecnologías de la
Flujos de Inversión Extranjera Directa al Perú (2000-2012) - 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Nº73, Año 3 Miércoles 26 de Junio 2013 LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA, FACTOR DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERUANO Como es sabido, la economía peruana viene presentando en los últimos años un crecimiento
CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA
Nº68, Año 3 Lunes 13 de Mayo 2013 CHINA Y PERÚ: DOS PAÍSES LEJANOS, UN DESTINO QUE LOS ACERCA Es indudable que el Perú viene ostentando desde la década pasada un notable desempeño en materia de crecimiento
29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa
29. Instituto Nicaragüense de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa 29.1 Misión Fortalecer la competitividad de las, con el fomento y desarrollo de nuevos emprendimientos, ejecutando políticas, programas
ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015
BANCO DE GUATEMALA ENTORNO ECONÓMICO-FINANCIERO: SITUACIÓN ACTUAL Y EXPECTATIVAS PARA 2015 Guatemala, 21 de enero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2 PANORAMA
ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria
ISO 22000 por la excelencia en la cadena alimentaria Para el periodo 2012 a 2020 la industria alimentaria presentará una tasa media de crecimiento anual (TMCA) de 7.5% (ProMéxico) En México, las pérdidas
Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza
Capítulo 2 Fuentes de ingreso, distribución del ingreso, pobreza Cuentas nacionales Una forma de analizar la evolución de las diferentes fuentes de ingreso de Colombia es a través de las cuentas nacionales,
Términos de Referencia
Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de
PROGRAMA MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS
MANOS LIMPIAS PROGRAMA DE SALUD MANOS LIMPIAS ÍNDICE DEL CONTENIDO 1. ANTECEDENTES.... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA... 3 3. OBJETIVO... 4 4. DESCRIPCIÓN DE DESTINATARIOS... 4 5. IMPACTO EN DESTINATARIOS...
PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA
CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME
Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio
2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales
MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta
Curso Superior. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing
Curso Superior Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing Índice Curso Superior Dirección y Gestión de Planes de Marketing 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior Dirección y Gestión de Planes
Estudio de Proveedores de la Minería Chilena: Objetivos generales y beneficios Individuales
Estudio de Proveedores de la Minería Chilena: Objetivos generales y beneficios Individuales Proveedores de la Minería Chilena. Estudio de Caracterización 2012 Se buscó medir el el estado y nivel de desarrollo
III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA
COMUNICACIONES III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Postgrado en Gestión Medioambiental de la empresa. Una experiencia en la educación ambiental en Aragón para la inserción
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE
POLÍTICA DE E-GOV EN CHILE I. Lineamientos establecidos en 2007 El Gobierno de Chile reconoce la importancia de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC), para el desarrollo social y económico
Número 41 JULIO 2011 DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA POR PRESTACIONES DE SALUD
DISPONIBILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MÉDICOS EN CHILE En nuestro país enfrentamos una demanda por prestaciones de salud creciente, impulsada por una serie de fenómenos externos como mayor acceso a información,
Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática
Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información
NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No. 5 16 de febrero de 2007
IMPACTO MACROECONÓMICO DE LAS REMESAS DEL EXTERIOR 1 De acuerdo al Banco Mundial cerca de 200 millones de personas viven actualmente fuera de sus países de origen comparados a los 150 millones que se encontraban
I N T R O D U C C I Ó N
PLAN DE NEGOCIOS (RESUMEN EJECUTIVO) AUTOR ES: MARÍA JOSÉ V ACA RIVAS ERICK CAR C HI R IV ERA JOSÉ VARGA S BO HÓRQU E Z I N T R O D U C C I Ó N CEMCI (Consultora Económica, de Mercados y Centro de Información)
INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA
Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
El gasto en alimentación para consumo en el hogar
Consumo y gasto en quesos Demanda en el hogar y en los establecimientos de restauración VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid El gasto en alimentación para consumo en el hogar ascendió
PERÚ_ ESTRUCTURA ECONÓMICA
PERÚ_ Superficie: 1.85. km² Población: 3,3 millones de personas Capital: Lima Moneda: Nuevo Sol (1 =3, nuevos soles) PIB (13):.39 millones de $ PIB per cápita (13): 6.7 $ Forma de Estado: República basada
Planeación Estratégica
Escuela Superior Politécnica del Litoral Licenciatura en Sistemas de Información Planeación Estratégica Líneas Aéreas Nacionales del Ecuador S.A. TOPICO DE GRADUACION PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA)
INFORME EXPERTO ONUDI (TIC S AGROINDUSTRIA) 1.- TAREAS REALIZADAS. - Reunión con funcionarios de la D.G.A.P. para delinear objetivos del trabajo a realizar. - Estudio de Programa de acción de la D.G.A.P.
Indicadores de Competitividad Regional
Indicadores de Competitividad Regional Ámbito Macroeconómico Regional Institución Consultora: Universidad de Talca Dirección: FACE. Avenida Lircay s/n, Talca, Región del Maule Fono/Fax: 71-200 309 / 71-201
Informe Especializado. Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización
4 Informe Especializado Artículos de Joyería y Bisutería en Colombia: Perfil del consumidor y principales canales de comercialización CONSUMO DE ARTÍCULOS DE JOYERÍA Y BISUTERÍA EN COLOMBIA 1.- Panorama
Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet
Fotografía utilizada con el permiso de Garden House SAP Historia de Éxito Partner Corponet Garden House naturalmente progresa con SAP Business One y Corponet Partner en la Implementación Compañía Laboratorios
1. ANÁLISIS DEL SECTOR
1. ANÁLISIS DEL SECTOR En las últimas décadas a partir de los años 90, con la tendencia ecologista, cobran fuerza las obras de jardinería y forestales; así como, la construcción de viviendas fuera del
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS
CITI JUNIOR ACHIEVEMENT PROGRAMA MUJERES EMPRENDEDORAS MISIÓN Y OBJETIVOS Desarrollar en mujeres vulnerables la capacidad de convertirse en emprendedoras de negocios, tomar riesgos y decisiones que las
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema En la actualidad la generación de ideas entre las personas es abundante, sin embargo la mayoría de las veces estas ideas no llegan
OCHO AÑOS DEL TRATADO AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) DE LIBRE COMERCIO DE FORTALECIENDO LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
OCHO AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) FORTALECIENDO LAS BASES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO OCHO AÑOS DEL TRATADO DE LIBRE COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE (TLCAN) Fortaleciendo
MYPES: UN MERCADO POTENCIAL
Departamento de Estudios Económicos Nº171, Año 4 Lunes 19 de Octubre de 2015 MYPES: UN MERCADO POTENCIAL En los últimos años, el crecimiento descentralizado de nuestra economía ha permitido el aumento
PROCESO GESTION INVESTIGACION
PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
SITUACIÓN DEL MERCADO
EL PRESIDENTE DEL PATRONATO DE TURISMO DE GRAN CANARIA Y EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO PRESENTARON EN RUEDA DE PRENSA LOS RESULTADOS DE LOS CONTACTOS MANTENIDOS
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador
Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas
BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO
BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.
Código: Página 1 de 10 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestion de Financiamiento de Proyectos Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial Clave de la asignatura: LEQ-1207 (Créditos)
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL
EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa
Dr. Carlos Pomareda Consultor IICA
Dr. Carlos Pomareda Consultor IICA Factores de Competitividad y Elementos para un Plan de Desarrollo del Sector Pecuario de la República Dominicana ADHA Santo Domingo, 30 de Noviembre, 2010 Esta presentación
Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)
PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó
Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:
VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector
Panorama del Comercio Exterior de Servicios Primer trimestre de 2006
Panorama del Comercio Exterior de Primer trimestre de 6 Agosto de 6 1. Inserción Externa La política de tipo de cambio, que hace competitivo el trabajo doméstico, continúa rindiendo frutos en lo que respecta
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada
Políticas de Inversión del Sector Público
2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación
PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA?
PORQUÉ SER SOCIO DE ASELA? El emprendimiento constituye un motor clave para el crecimiento y desarrollo de los países. En consecuencia, los emprendedores juegan un rol clave en la transición desde economías
CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE
CONTEXTO REGIONAL EN CENTRO DE ESPAÑA por ESCAN,S.A. ÍNDICE El Entorno Regional...- 2 - La Región...- 2 - El Mercado Solar...- 2 - Sectores industriales de interés...- 5 - Desarrollo del mercado - perspectiva...-
IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
1 CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 NOMBRE IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS 1.1.2 ACTIVIDAD Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL
INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de
GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ
Inclusión Económica y Desarrollo Sostenible de productores de quinua en zonas rurales de extrema pobreza de Ayacucho y Puno GRANOS ANDINOS UNJP/PER/050/UNJ TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA Formación
CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-
INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas
Informe Anual del Sector TI
CÁMARA URUGUAYA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe Anual del Sector TI Resultados obtenidos en base al procesamiento de la Encuesta Anual de Cuti, datos 2013. Noviembre, 2014. TABLA DE CONTENIDO
Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.
Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales. 8 as as Jornadas del Seminario Permanente de Ambientalización Comunicación Ambiental Universidad de Valladolid
FORMATO DE REPORTE DE CASO
FORMATO DE REPORTE DE CASO Información acerca de la organización que presenta el caso: Organización Nombre completo Universidad Tecnológica de Jalisco Luis J. Jiménez Ubicación / Dirección #577 Col. Primero
ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009
ANALISIS DEL INFORME DE PRÁCTICAS EMPRESARIALES - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL POR TAMAÑO DE SOCIEDADES AÑO 2009 Dentro de los lineamientos de la Responsabilidad Social Empresarial encontramos un
CAPITULO I INTRODUCCIÓN. Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción al tema Uno de los fenómenos que ha generado un gran impacto a nivel mundial es la globalización, la cual se ha convertido en un reto que cualquier tipo de empresa,
PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I)
PLIEGO DE CONCICIONES PARTICULARES (ANEXO I) CONTRATACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO ICS: SME s and Cooperative Economy for Local Development. CUADRO RESUMEN 1. Área que propone
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013
Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.
PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario
106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución
Consolidación de los grados tras la primera promoción
Plan Bolonia Consolidación de los grados tras la primera promoción Junio fue una fecha especial en la vida de la UC3M. La primera promoción de estudiantes de Grado, el denominado Plan Bolonia, salió de
Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria
Los Estudios de Comercialización Agroalimentaria en España son un conjunto de trabajos que ha puesto en marcha el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, promovidos desde la Dirección General
Movilización del Potencial Económico Regional
Movilización del Potencial Económico Regional Potencial Económico Regional El reto y el desafío de revitalización económica es acrecentar la prosperidad económica y el empleo en las zonas urbanas y rurales,
61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria
61. Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria 61.1 Misión Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria Facilitar, normar, regular e implementar las políticas y acciones sanitarias y fitosanitarias