GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
|
|
- Alfonso Castilla Torres
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil y Primaria. La guía hay que considerarla como un recurso metodológico para lograr la interacción entre los profesores, tutores y padres con sus alumnos e hijos respectivamente. Este documento constituye una herramienta para favorecer habilidades, conceptos y estrategias para el fomento del desarrollo del pensamiento científico y la aplicación a la vida diaria. 1. COMPETENCIAS BÁSICAS El programa incluye las competencias básicas de la Educación Infantil y Primaria, según se recoge en nuestra normativa educativa y establece en la Recomendación 2006/962/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo (18 de diciembre). Dichas competencias se refieren a los conocimientos y al manejo de recursos cognitivos y no cognitivos para favorecer habilidades, destrezas y conomientos, propios de estas edades.
3 COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO DEL MEDIO. Se refiere a la destreza que permite interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados por la acción humana. Esta competencia permite la predicción de sucesos, la comprensión de fenómenos y se dirige al cuidado y respeto de las condiciones de la propia vida, de los demás y del resto de los seres vivos. Esta competencia se refleja en las actividades que potencian el aprendizaje con diversos materiales y contactos con el mundo natural. Realizar observaciones y explorar el entorno físico y natural / Formular preguntas, establecer interpretaciones y opiniones propias sobre los acontecimientos que se producen en el entorno / Utilizar habilidades, actitudes y hábitos propios del conocimiento científico: identificar y plantear problemas, observar, analizar, experimentar, comunicar los resultados, así como, aplicarlos a distintos contextos, etc / Comprender sucesos y predecir sus consecuencias para la salud y la sostenibilidad medioambiental / Desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos: salud, actividad productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc / Manifestar curiosidad e interés por conocer, cuidar y conservar el medio físico que rodea al alumnado / Asumir responsabilidades en tareas relacionadas con el cuidado de su entorno / Mantener hábitos y actitudes relacionados con la seguridad, la higiene personal y el fortalecimiento de la salud / COMPETENCIA EN EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO Y COMUNICACIÓN MATEMÁTICA. Consiste en la habilidad para utilizar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático para la creación, interpretación y comprensión de la realidad. Conocer y utilizar los elementos matemáticos elementales (números, medidas, entre otros) para realizar las operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático / Capacidad para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana / Capacidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, según se recogen en las actividades del programa / Comprender y expresar un razonamiento matemático adecuado a la Educación Infantil y Primaria / Clasificar según diferentes criterios / Utilizar con precisión el Actividad El Puente. Construir una estructura de papel que soporte el mayor peso posible. Implica: dedinir el problema, utilizar elementos matemáticos sencillos, generar soluciones, evaluarlas e implementarlas. Actividad El Huracán. Aplicar principios científicos. Exige: identificar y plantear los componentes del problema. Implica: observar, comparar, clasificar, proponer argumentos para establecer hipótesis, anticipar posibles resultados, consecuencias y transformaciones.
4 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA. Se refiere a la utilización del lenguaje (oral y escrito), de la representación, interpretación y comprensión de la realidad, de la construcción del conocimiento y de la organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta. Además, la comunicación lingüística debe ser el motor de la resolución pacífica de conflictos en la comunidad escolar. Consiste en disponer de destrezas para participar activamente en la vida cívica, conviviendo y ejerciendo la ciudadanía democrática. Ser capaces de ponerse en el lugar de los otros, respetando las diferencias de credo y culturales, así como, ejercitando los derechos, libertades, responsabilidades y deberes cívicos. Actitudes de escucha, exposición, conversación y diálogo, respetando las normas sociales y del intercambio lingüístico. Así como, teniendo en cuenta y respetando las opiniones de los demás / Expresar de forma oral ideas, pensamientos, vivencias, experiencias y opiniones con un vocabulario adecuado a su edad / Construir una comunicación orientada a representar, interpretar y comprender todo el mundo que le rodea / Construir y comunicar los conocimientos / Organizar y autorregular los procesos de pensamiento, de las emociones y de la conducta / Comprender la realidad social en la que vive el niño / Desarrollar actitudes y hábitos de convivencia y vida en sociedad (respeto, ayuda y colaboración) / Discutir los diferentes puntos de vista que se tengan sobre los temas incluidos en el programa / Utilizar los debates donde priman los valores democráticos para afrontar la convivencia y la resolución de conflictos / Respetar las diferencias (sexo, etnias, características personales, minusvalías...) / Actividad Comunicación. Identificar una misma idea en distintos mensajes; utilizando diferentes formas para transmitir una misma idea. Exige: expresar ideas, pensamientos, vivencias, experiencias y opiniones utilizando distintos lenguajes. Implica: identificar el significado de los mensajes, escuchar, dialogar, conversar, analizar y comparar diferentes modos de comunicación. Actividad La Negociación. Considerar los puntos de vista, comportamientos, intereses y actitudes de los otros. Exige: resolver conflictos, respetar diferencias, conocer a los compañeros como grupo. Implica: plantear preguntas para resolver problemas sociales, exponer con claridad y precisión cómo se llega a la negociación de una situación que puede provocar un conflicto, saber plantear preguntas, y saber valorar la situación.
5 COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA. Se refiere a la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales; incluye además destrezas para generar una actitud de apertura e interés por participar en la vida cultural. Utilizar diferentes recursos para expresar ideas, experiencias y sentimientos de forma creativa / Valorar y poner en funcionamiento la iniciativa, la imaginación y la creatividad para expresarse mediante códigos artísticos / Utilizar la flexibilidad de pensamiento para entender la perspectiva del otro / Favorecer la fluidez de ideas para soltar la mente / Utilizar la originalidad, la novedad y las ideas no convencionales / COMPETENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LA COMPETENCIA DIGITAL. El tratamiento de la información y competencia digital se refiere a la habilidad para buscar y transmitir información y transformarla en conocimiento. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento fundamental para aprender, informarse y comunicarse. Buscar información a través de Internet / Dominar acciones básicas para el uso de las nuevas tecnologías / Usar procesadores de texto, programas de dibujo y de tratamiento de imágenes, entre otros / Actividad La Danza Primitiva. Utilizar diferentes recursos para expresar ideas, experiencias y sentimientos de forma creativa, desarollar la imaginación y la creatividad. Implica: fluidez de ideas, flexibilidad para comprender las ideas de los demás, originalidad para proponer personajes, nombres y atuendos adecuados a las danzas. Actividad Cuida el Medio Ambiente. Diseñar un programa sencillo para concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar el entorno. Exige: tratar la información de manera ágil y sencilla, buscar y transmitir la información, utilizando medios tecnológicos muy sencillos. Implica: utilizar internet y desarrollar materiales necesarios para hacer cada parte del programa.
6 COMPETENCIA Y ACTITUDES PARA LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL. Consiste en la capacidad para imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos individuales y colectivos de forma creativa, con responsabilidad, confianza y sentido crítico. Además, exige trabajar valores como la autoestima, la libertad, el control emocional y la capacidad para afrontar situaciones. Iniciarse en un aprendizaje autónomo, actuando con autonomía en hábitos básicos / Tomar la iniciativa en la resolución de tareas y problemas de la vida cotidiana / Reconocer errores y admitir correcciones y cambios / Cumplir con responsabilidad las tareas / Saber cómo se aprende y cómo se progresa en el aprendizaje / Desarrollar procesos propios del aprendizaje: centrar la atención, concentración, memoria, compresión y expresión lingüística, técnicas de trabajo intelectual, motivación de logro, trabajo en grupo, y autoevaluación, entre otros / Actividad Qué me pongo. Decidir qué ropa es la más adecuada para cada ocasión. Exige: actuar con autonomía en la adquisición de hábitos básicos, responsabilidad y tener iniciativa. Implica: clasificar y comparar, conocimiento del propio cuerpo. COMPETENCIA REFERIDA A APRENDER A APRENDER. Consiste en ser consciente tanto de lo que se sabe como de lo que es necesario aprender. Conocer los puntos fuertes y las carencias de nuestras habilidades y conocimientos. El objetivo es aprovechar el potencial de aprendizaje para lograr los puntos fuertes y motivarse para superar las carencias. Por tanto, supone entender que el aprendizaje es una necesidad constante a lo largo de la vida que nos ayuda a enfrentarnos a los problemas y a buscar las soluciones más adecuadas en cada momento. Todo nuestro programa está fundamentado en la corriente educativa centrada en el aprendizaje significativo. De manera que esta competencia está presente en todas las actividades. Manipular y favorecer el desarrollo de las estructuras y capacidades cerebrales / Observar, explorar, utilizar el debate y la confrontación de ideas para la solución de conflictos / Conocer y confiar en las propias capacidades y posibilidades / Recoger y organizar la información / Establecer sencillas relaciones de causa-efecto / Ser consciente de lo que se sabe y de lo que se necesita aprender / Tener conciencia de las capacidades de aprendizaje: atención, concentración, memoria, comprensión, expresión lingüística, etc / Sentir curiosidad, plantearse preguntas, manejar diversas respuestas posibles ante un problema / Ser perseverante en lograr los objetivos / Valorar el trabajo bien hecho / Aceptar los errores y aprender de y con los demás / Actividad Cómo tomamos decisiones. Aprender los procesos básicos del aprendizaje: planificar, observar, recoger toda la información, saber qué información se maneja y cuál se precisa; establecer las preguntas adecuadas para tomar la mejor decisión. Implica: identificar las diversas opciones, definir con precisión los diferentes elementos, ventajas y limitaciones de las diversas decisiones que se barajan, ordenar las alternativas, seleccionar la mejor y revisarla.
7 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA PRIMERA Es importante que el niño entienda bien el objetivo. Cada actividad se inicia con el planteamiento de un objetivo general y otros específicos, para lo cual es necesario explicitarlo de manera clara y precisa. Introducción, orientada a despertar la sensibilización y el interés del niño por la tarea. Para ello, es importante enseñar el conocimiento declarativo (qué aprender) y el procedimental (cómo aprender a hacer algo). Estos dos tipos de conocimientos abarcan los contenidos y las competencias para saber actuar en una determinada situación. 3. CONTENIDOS El programa de Educación Infantil y Primaria consta de tres tipos de actividades. El grado de dificultad aumenta dependiendo de la edad con la que se trabaje. 1. Actividades orientadas a la adquisición de competencias del pensamiento científico y la toma de decisiones 2. Actividades para desarrollar el pensamiento creativo 3. Actividades centradas en favorecer herramientas para pensar de forma crítica. TODAS LAS ACTIVIDADES SE HAN DISEÑADO CONSIDERANDO LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: Actividades divertidas y a utilizar en la educación formal e informal / Recogen las competencias básicas de Educación Infantil y Primaria / Potencian los procesos básicos del aprendizaje: creatividad, pensamiento científico, crítico y la toma de decisiones / Los materiales son estimulantes, de manera que potencian el aprendizaje por descubrimiento y el aprender a aprender / Todas las actividades son apropiadas para un trabajo cooperativo y para promover el debate / CADA ACTIVIDAD INCLUYE SU GUÍA DIDÁCTICA, CON LOS SIGUIENTES APARTADOS: OBJETIVO Es preciso que el profesor, tutor y padres expliciten muy bien qué se pretende lograr con la actividad. Se potenciará la motivación de logro. HABILIDADES Se recogen las incluidas en la normativa educativa actual y en el marco de la propuesta realizada por la Unión Europea, y de acuerdo con las ocho competencias básicas. PROCEDIMIENTO Se refiere a las diferentes fases que se incluyen en los procesos de enseñanza-aprendizaje. SEGUNDA Plantear preguntas que favorezcan la curiosidad e interés por aprender. Por ejemplo: Por qué este objeto es como es? (puede aplicarse a un cuento, operación matemática, hecho histórico, internet, etc.), es una pregunta. En esta fase los problemas deben tener un final abierto. Para ello, es necesario: Pedir a los niños que justifiquen sus afirmaciones, opiniones y soluciones / Ofrecer diferentes situaciones de observación e investigación / Dar lugar a que el niño piense en este tipo de preguntas que pueden ser formuladas por el profesor o por ellos mismos: por qué?; cómo lo sabes?; estás de acuerdo?; podrías dar un ejemplo?; podrías agregar algo más? / Orientar las respuestas a preguntas abiertas: puesto que no hay una sola respuesta correcta, deberías tener en cuenta las posibles alternativas / Emplear la reflexión compartida : otorgar tiempo de reflexión individual y para el intercambio con uno de los pares, antes de llevar a cabo el debate con la totalidad del grupo / Utilizar el conflicto cognitivo para promover la defensa de sus razonamientos frente a diferentes puntos de vista / Promover la formulación de preguntas por parte del alumnado / Permitirles organizar su participación y la de sus compañeros. TERCERA Transferencia de lo aprendido. Consiste en aplicar las experiencias y conocimientos previos, al aprendizaje o a la resolución de problemas en un determinado contexto a nuevos contextos. Es importante que el niño aplique los conocimientos y destrezas aprendidas en el programa de Pensamiento Científico a las diferentes disciplinas escolares, así como a situaciones de su vida práctica fuera del contexto escolar.
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos
Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración
Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con
El estilo mediacional del profesor Con el fin de lograr la mediación propuesta por Vygotski, Feuerstein ha diseñado el perfil del estilo llamado mediacional. La mediación instruccional se basa en la idea
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA
ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Exploración y observación sistemática de objetos del entorno escolar y familiar del alumno. Exploración y observación sistemática
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo
Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales
Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales MES: Junio CICLO: Primer Ciclo Educación Básica NIVEL: 3º y 4º Año Básico CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL (CAP) El crecimiento y la autoafirmación
PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS
PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS 1.JUSTIFICACIÓN Reciclar es importante y qué mejor que hacerlo empezando por crear nuestro propio
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO
DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO
LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS 34 RECURSO 1. Noticiero 2. Círculo 3. Mural 4. Papelógrafo 5. Dramatización 6. Texto Colectivo 7. Fotolenguaje 8. Cuento 9. Maqueta 10. Historieta
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO
CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión
Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*
Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla
Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla En esta segunda secuencia, trataremos un caso especial, será una secuencia adaptada, es decir que se realiza en un aula, un colegio normal pero con un
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO jbernal@unizar.es Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR Analizar la presencia de las CCBB en los elementos del diseño curricular, de tal manera que se cumplan los siguientes objetivos: 1- Familiarizarnos
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:
Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES: INTRODUCCIÓN Actividades Extraescolares: Dentro del desarrollo
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente CUARTO PRIMER Grado -- Unidad 01 didáctica - Sesión 3 Investigamos sobre nuestros derechos para conocer nuestras responsabilidades I.
La Evaluación en Educación en Valores
La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso
----------------------------
I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.
Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Informaciones Generales de la Carrera: 6524 La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,
INFORMACIÓN ACADÉMICA
ASIGNATURA: MATEMÁTICAS CURSO: 4º ESO INFORMACIÓN ACADÉMICA OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA La enseñanza de las Matemáticas en esta etapa tendrá como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades:
CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA
De Óscar José Mesa Sánchez: CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA MI VISIÓN DE UNIVERSIDAD. Si no hubiera sido por la Universidad pública no hubiera podido estudiar. Esta frase llena
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes
AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO Resumen AUTORIA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. Este artículo trata sobre la importancia
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS
COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que
TALLERES PARA PADRES Y MADRES
TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres
ABRIR LA ESCUELA. Centro de Actividades Juveniles
TEATRO BANDAS DEBATES PARTICIPACIÓN JUVENIL COROS DEPORTES CINE RADIO ESCOLAR CAMPAMENTOS CLUB DE CIENCIAS ABRIR LA ESCUELA Centro de Actividades Juveniles A través de los CAJ nos proponemos ampliar la
Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano
Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Ministerio de Educación Nacional Líneas estratégicas de educación inicial Referentes de educación inicial Cualificación de
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno. Criterios de evaluación del currículo oficial
Criterios de evaluación del área Conocimiento del entorno Criterios de evaluación del currículo oficial 1. Discriminar objetos y elementos del entorno inmediato y actuar sobre ellos. Agrupar, clasificar
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
El reto de la escuela del siglo XXI
Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones
UF0130: Mantenimiento y Mejora de las Actividades Diarias de Personas Dependientes en Instituciones OBJETIVOS: - Conocer los procesos cognitivos de la persona, diferenciando los procesos básicos de los
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Desde que nacen los niños
16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios
Consejo Federal de Educación. Educación Física. Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria
Educación Física Campo de Formación General Ciclo Orientado Educación Secundaria DOCUMENTO APROBADO POR RESOLUCIÓN CFE N 180/12 Durante el Ciclo Orientado de la Educación Secundaria, la escuela ofrecerá
EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA
EJEMPLIFICACIONES DE ACCIONES Y ACTIVIDADES PARA LOS PLANES DE MEJORA 1 2 COMPETENCIA EN CULTURA CIENTÍFICA TECNOLÓGICA Y-DE LA SALUD ACCIÓN: MEJORAR EL CONOCIMIENTO DE LOS RASGOS CLAVE DE LA INVESTIGACIÓN
El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles:
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
ANEXO I Competencias básicas
ANEXO I Competencias básicas La incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador
EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL
EL CURRICULO EN LA EDUCACION INFANTIL AUTORÍA SANDRA GALLEGO RAMÍREZ TEMÁTICA CURRICULUM, NORMATIVA ETAPA EI Resumen Desde una base legal, el Decreto 428/2008, de 29 de junio, por el que se establecen
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS DOCENTES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar cuales son nuevas funciones profesionales
Gestión de proyectos y públicos
Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012
Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012 Piensan ustedes que nuestros estudiantes conocen cómo y qué implica trabajar en
1.- EDUCACIÓN PREESCOLAR. 1.1.- Principios filosóficos y fundamento teórico
1.- EDUCACIÓN PREESCOLAR 1.1.- Principios filosóficos y fundamento teórico Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009)
Aprendizaje cooperativo (Del libro Aprendizaje inteligente Montserrat del Pozo. Oct 2009) Introducción El aprendizaje cooperativo es para los hermanos Johnson el empleo didáctico de grupos reducidos en
Cristianismo y desarrollo de valores
Cristianismo y desarrollo de valores Material complementario para trabajar el tema de los derechos fundamentales de los niños, desde una perspectiva cristiana. Sumario Temas seleccionados Primer trimestre
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 PERFIL,
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO.
0 PENSANDO A TRAVÉS DEL JUEGO. Los niños niñas nos llegan a la escuela a los 3 años y es entonces cuando empiezan a tomar conciencia de que van a ella para aprender. Cuál es la imagen que según ellos hay
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad
UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
Nota: Todos los Programas están subvencionados por el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián y por Baikara.
FINALIDAD Desde Baikara, en las sesiones formativas propuestas a los/las padres y madres, queremos crear espacios de reflexión sobre aspectos básicos del funcionamiento de la familia. METODOLOGIA Para
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
Enfoques del aprendizaje Pensamiento
Habilidades de pensamiento crítico Identificar problemas y desarrollar objetivos generales y específicos Hacer deducciones y extraer conclusiones Identificar lagunas en los conocimientos y formular preguntas
Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.
.- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo
Dossier explicativo de la campaña
Dossier explicativo de la campaña Campaña educativa Actúa en prosocial Actúa en prosocial es la propuesta educativa de Solidaridad Don Bosco dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos,
EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA
EVALUACIÓN DE FILOSOFÍA 1 ACTIVIDAD DE CIERRE DEL CONCEPTO FILOSOFÍA Dicha actividad está pensada para evaluar los temas abordados en la aproximación al concepto, función, origen y características de la
LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente
UNIDAD DIDÁCTICA 4 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente QUINTO GRADO - UNIDAD DIDÁCTICA 4 Promovemos el conocimiento y la revalorización de las regiones de nuestro país I. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Actividad que involucra a toda la comunidad educativa en la búsqueda de deseos comunes para todos.
Descripción Nivel educativo Módulo EI1 EI2 CRN EP1 X EP2 X EP3 EEE ESO EPIU Bachillerato / Ciclos Form. M-S X Educación Especial NB Todo el centro educativo X Todos Actividad que involucra a toda la comunidad
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena
Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL COLEGIO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO Misión Visión Objetivos Estratégicos La Misión del Colegio Domingo Faustino Sarmiento Formación integral de los alumnos y alumnas desarrollando
PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS
1 PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS PSICOLOGÍA Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (La palabra deriva de Psyche = alma ; pero como no todo el mundo acepta
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA
ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Módulo básico de capacitación para las organizaciones afiliadas a StreetNet Internacional Objetivos de este módulo de capacitación StreetNet Internacional fue fundada en el 2002
ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN
MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LAS TIC PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UTILIZANDO LA ESCUELA COMO CENTRO DE LA COMUNIDAD. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE
1.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
PLAN DE CENTRO 1 ÍNDICE: 1. PROYECTO EDUCATIVO. 1.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. 1.1.1. FINALIDADES EDUCATIVAS. 1.1.2. OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO. 1.1.2.1. VALORES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS.
EL jugador debe tener aptitudes que le impulsen a tener soluciones
1. Resolver un problema La solución de un problema en el fútbol abarca el conjunto de las etapas esenciales para la realización de una acción. Resolver un problema dado es tener la facutad de: Identificar
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES
CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES 2.1 Educación y las Nuevas Tecnologías. La introducción en la sociedad de las llamadas "Nuevas Tecnologías" (como las redes de computadoras, los sistemas de Chat, los sistemas de
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica Uniprofesional Supervisada III I período 2011 TEGUCIGALPA, MARZO