Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO"

Transcripción

1 Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo rural sostenible en Guatemala: fortaleciendo la agricultura familiar y la economía campesina. Guatemala, octubre de 2013.

2 RESUMEN EJECUTIVO En el Marco de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) el gobierno de Guatemala, período , implementa el Plan para Activar y Adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. En éste contexto, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) ejecuta el Programa de Agricultura Familiar y Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC) , concebido como el instrumento de orientación para el cumplimiento de la visión y la misión del MAGA, las cuales están contenidas en su Plan Estratégico Dicho Plan Estratégico enmarca el conjunto de políticas públicas, en particular la PNDRI, la Política Agropecuaria y la Política de Seguridad Alimentaria, así como el Pacto Hambre Cero. El PAFFEC pretende propiciar el bienestar integral de la familia rural, campesina e indígena, en condición de alta y mediana vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y pobreza general. Así contribuirá a incrementar de manera sustentable los activos familiares para garantizar su ciclo anual de producción mediante la innovación, tecnificación e incremento productivo a partir de las mejores prácticas (tradicionales o aprendidas) en las restricciones de su territorialidad (lógicas productivas, zonas de vida, municipio, comunidad y parcelas familiares productivas). Por su parte el nuevo Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) como instrumento del PAFFEC, es un conjunto de componentes institucionales públicos, privados y de la cooperación internacional, que de manera directa o indirecta aporta sus esfuerzos y recursos para impulsar el desarrollo agropecuario nacional. En el marco del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina y del SNER, el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), con el apoyo de la Real Embajada de Noruega en Guatemala, pone a disposición del sistema sus enfoques, herramientas, metodologías y experiencias en veinticinco municipios de tres departamentos de Guatemala (Alta Verapáz, Baja Verapáz y Chimaltenango); además, pondrá a disposición del SNER herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las promotorías comunitarias a nivel nacional. Esta propuesta está enfocada en contribuir al cumplimiento de los objetivos del PAFFEC y su contribución al cumplimiento del Plan para Activar y Adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI). El Objetivo de Desarrollo es el de contribuir a la reducción de la pobreza e inseguridad alimentaria de los territorios rurales de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Chimaltenango. Tal contribución se expresará en mejoras en la calidad de vida, disminución en la degradación ambiental y equidad en los hogares. De manera más específica el objetivo general plantea apoyar el fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) y su función en la implementación del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC). ANTECEDENTES Y MARCO DE POLÍTICA PÚBLICA El 70% de la extensión territorial de Guatemala se destina a actividades agropecuarias y forestales (MAGA 2012). De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) presentado por el Instituto Nacional de Estadística en 2011, la población total de Guatemala se estimó en 14,636,487 personas, de las cuales el 51.52% vive en el área rural (7,540,106). La ENCOVI muestra además que la población guatemalteca, habita en 2,983,543 hogares, de los cuales 1,402,957 se ubican en áreas rurales. De esta población el 62% de los hogares son pobres, en tanto que eñ 16% son extremadamente pobres. El 50.9% de los habitantes del área rural se identificó como indígena. La

3 pobreza total de Guatemala es de 53.71%, de éste porcentaje el 13.33% vive en extrema pobreza y el 40.38% en pobreza. En el año 2009, mediante el Acuerdo Gubernativo Número , 1 se emite la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI), después de varios años de diálogo entre instancias organizadas que representan a todos los sectores de la sociedad civil, academia, gobierno y cooperación internacional. El objetivo general de la PNDRI es: Lograr un avance progresivo y permanente en la calidad de vida de los sujetos priorizados en la PNDRI y, en general, de los habitantes de los territorios rurales, a través del acceso equitativo y uso sostenible de los recursos productivos, medios de producción, bienes naturales y servicios ambientales, para alcanzar el desarrollo humano integral sostenible en el área rural. La PNDRI establece como sujetos a la población rural en situación de pobreza y pobreza extrema, con prioridad en pueblos y comunidades indígenas y campesinas con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra; mujeres indígenas campesinas; asalariados permanentes y temporales; artesanos; pequeños productores rurales; micro y pequeños empresarios rurales. La economía rural, indígena y campesina, se constituye por lo tanto en el sujeto económico que, contando con el rol rector del Estado en la presente Política y su acción como promotor del Desarrollo Rural Integral, se constituirá en un actor fundamental del desarrollo rural, entendiendo éste como el desarrollo humano integral de las poblaciones que habitan en esos territorios. La PNDRI considera la articulación de 10 políticas sectoriales relacionadas con el desarrollo rural integral. Para el caso de la Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiológica, prioriza que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación tiene la principal responsabilidad en la activación y adecuación de la PNDRI 2. Así mismo que el MAGA será absolutamente consecuente con el compromiso de asumir la promoción de la economía campesina como el sujeto priorizado de su política, para lo cual impulsará un programa específico que se constituirá en su programa insignia. Esta política y sus instrumentos incluye la atención a la disponibilidad y acceso de alimentos en períodos de críticos que afecten al sujeto priorizado de la PNDRI; así como promover la disponibilidad permanente de alimentos y el acceso físico, económico, social, oportuno a ellos. También se establece que el Sistema Nacional de Extensión Rural se constituye en el riel que le da continuidad y diferenciación al tipo y naturaleza de la intervención gubernamental para el impulso de la política sectorial del MAGA, en relación con la economía campesina como el sujeto priorizado de la PNDRI. Bajo este lineamiento de política pública, MAGA formula y da inicio a la ejecución del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC) el cual tiene como propósito estratégico propiciar el bienestar integral de la familia rural, campesina e indígena, en condición de alta y mediana vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y pobreza general (extrema y no extrema). El PAFEC se constituye en el programa insignia del MAGA, teniendo por objetivo Propiciar la movilidad ascendente en bienestar integral de la familia rural, campesina e indígena, en condición de alta y mediana vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y pobreza general (extrema y no extrema). Se enfoca en contribuir con la meta nacional de disminuir la prevalencia de la desnutrición crónica en 10% para el año 2015, establecida en el Plan del Pacto Hambre Cero, a través de mejorar y consolidar la agricultura familiar para fortalecer la economía campesina. Se dará prioridad a los hogares 1 Gobierno de la República de Guatemala. (2012). Plan para Activar y Adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral. 2 Gobierno de la República de Guatemala, Organizaciones Sociales. (2009). Política Nacional de Desarrollo Rural Integral.

4 agropecuarios con incidencia de pobreza y pobreza extrema, y con capacidades productivas familiares de infra subsistencia, subsistencia y excedentaria. Así mismo contribuirá a reducir en 10% la pobreza general. Para ello el programa se resume en resultados y acciones en 3 ejes estratégicos: 1) Incremento sostenible de producción familiar campesina para la SAN; 2) Acceso a mercados y cadenas de valor y 3) Fortalecimiento institucional. Para la aplicación concreta de lo estipulado anteriormente, MAGA, implementa el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) el cual se concibe como el conjunto de componentes institucionales públicos, privados y de la cooperación internacional, que de manera directa o indirecta aportan sus esfuerzos y recursos para impulsar el desarrollo agropecuario nacional. El componente central es el Servicio de Extensión Rural, instancia pública que constituye el cuerpo y punta de lanza del sistema, a través del cual se canalizan todos los soportes, procesos y servicios que demanda la población que depende de la agricultura en el medio rural. Tiene por objetivo potenciar las capacidades de producción y de autogestión de los productores (as) agropecuarios (as), facilitando información pertinente y el acceso a conocimientos, principalmente a través de la aplicación de modalidades que estimulen la construcción participativa de los mismos, para propiciar su movilidad social a estratos superiores de desarrollo. En la acción de extensión, orientada a la ejecución del PAFFEC, a través de las agencias de extensión, el MAGA promueve la articulación de todas sus instancias, así como de los actores relacionados con la extensión que tienen presencia en cada municipio, especialmente la municipalidad, ONG, organizaciones, empresas y proyectos y entidades de cooperación internacional. Dada su naturaleza y origen, el CATIE ha estado relacionado con sectores público, privado, académico y de cooperación, en acciones relacionadas al sector agropecuario, desde enfoques tanto de conservación como de producción. El ámbito de acción se ha reflejado, tanto en áreas regionales como nacionales, teniendo en todas sus acciones una fuerte y amplia colaboración, lo que ha permito la generación de experiencias y conocimientos logrando mejoras continuas y una fuerte retroalimentación, tanto a los socios, como al mismo centro. De acuerdo con los marcos institucionales y las políticas de desarrollo agropecuario y de desarrollo rural integral y a la experiencia generada por el CATIE, a través del MAP en su primera fase apoyado por la Real Embajada de Noruega, en la región y ahora en una segunda fase ( ) en el marco del componente Noruega, esta propuesta de proyecto se constituye en una oportunidad para realizar escalamientos de tipo vertical y horizontal, integrándose al Sistema Nacional de Extensión Rural, para apoyar en el fortalecimiento de las capacidades de las familias rurales en la producción agropecuaria, la asociatividad, el acceso a mercados y encadenamientos productivos. En el marco del PAFFEC y del SNER, el CATIE pondrá a disposición del sistema sus enfoques, herramientas, metodologías y experiencias en veinticinco municipios de tres departamentos de Guatemala. Además pondrá a disposición del SNER herramientas metodológicas para el fortalecimiento de las promotorías comunitarias a nivel nacional, en cumplimiento de los objetivos del PAFFEC y su contribución al cumplimiento del Plan para Activar y Adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI).

5 OBJETIVOS Objetivo de Desarrollo: Contribuir a la reducción de la pobreza e inseguridad alimentaria de los territorios rurales de Alta Verapaz, Baja Verapaz y Chimaltenango. Tal contribución se expresará en mejoras en la calidad de vida, disminución en la degradación ambiental y equidad en los hogares. Objetivo General: Contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER) y su función en la implementación del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economía Campesina (PAFFEC). Objetivos específicos: a. Fortalecer las capacidades y destrezas dirigidas a mejorar la calidad de vida, reducción del riesgo a la inseguridad alimentaria y nutricional y la pobreza de las familias rurales, por medio de procesos de gestión de conocimiento. b. Fortalecer las capacidades metodológicas y de articulación del Sistema Nacional de Extensión Rural, en el marco del PAFFEC, con base en la experiencia y aprendizajes de implementación en los sistemas locales de extensión de 25 municipios. c. Fortalecer las capacidades de gestión de medios de vida sostenibles, asociatividad y vinculación a cadenas de valor de grupos y organizaciones participantes en el Sistema Nacional de Extensión en 25 municipios del país. COMPONENTES Y RESULTADOS COMPONENTE 1: Gestión del conocimiento local y fortalecimiento de las promotorías comunitarias. Resultado 1. 12,500 familias de 25 municipios en 3 departamentos de Guatemala, tienen más conocimientos y habilidades, aumentan sus activos y toman decisiones más equitativas en materia alimentaria y nutricional, producción y economía familiar. Resultado 2. 12,500 familias participando en la implementación de planes grupales y comunitarios aumentan y diversifican su producción aplicando prácticas y tecnologías agroecológicas y agroforestería. Los alcances 3 de éste componente basado en la metodología del SNER se muestra en el cuadro siguiente: Total Familias por Familias Promotores y Municipios CADER 4 CADER promotoras voluntarias , Alcances mínimos esperados para el Proyecto. 4 Centros de Aprendizaje de Desarrollo Rural.

6 COMPONENTE 2: Componente fortalecimiento de la articulación y sostenibilidad de los sistemas locales de extensión. Resultado sistemas locales de extensión fortalecidos en su articulación y capacidades en la aplicación de enfoques, métodos y herramientas de extensión rural en el municipio, y cuyos aprendizajes se difunden a nivel nacional. Los aprendizajes, herramientas y metodologías aplicables a la acción de extensión que se generen con el Proyecto, serán promovidos y difundidos a nivel nacional, a través del SNER, de acuerdo a lo resumido en el cuadro siguiente: Cobertura en las acciones de fortalecimiento del sistema local de extensión. Municipios que se apoyará con el proyecto Sistemas locales de extensión fortalecidos Socios articulados a los sistemas locales de extensión Planes grupales formulados o actualizados Al menos 25 acuerdos. 625 COMPONENTE 3: Fortalecimiento de capacidades de acceso a mercados e incorporación a cadenas de producción y cadenas valor. Resultado grupos asociativos han sido fortalecidos en sus capacidades de gestión acceso a mercados e incorporación a cadenas de producción y valor en el territorio del proyecto, a través de su participación en espacios de formación dirigidos a mejorar sus capacidades de comercialización, en función de los mercados y oportunidades de encadenamiento. Cobertura de acciones de fortalecimiento de capacidades de acceso a mercados e incorporación a cadenas de producción y valor en el territorio del proyecto. Departamentos que se atenderán. CADER en Formación Empresarial Territorial. 3 3 Al menos 30 Organizaciones o grupos comunitarios que reciben asistencia técnica en mercados y encadenamientos. Participación de las organizaciones en eventos de encadenamientos Participando en al menos 10 espacios de encadenamientos productivos y/o vinculación con mercados.

7 AMBITO TERRITORIAL DEL PROYECTO Considerando la estrategia para la implementación del PAFFEC ( ) se ha priorizado trabajar en 25 municipios en 3 departamentos (Alta Verapaz, Baja Verapaz, Chimaltenango), en este caso, diecisiete de los 25 municipios forman parte de los municipios priorizados en el Pacto Hambre Cero y otros municipios cuyo porcentaje de pobreza general es mayor al 50% y entre otros criterios de selección de los municipios se consideró le nivel de vulnerabilidad ambiental. Los aprendizajes y las herramientas que se generen serán socializados a nivel nacional por medio del SNER. En las figuras siguientes, se presenta, para estos tres departamentos los mapas relacionados a los Índices de Pobreza y Vulnerabilidad al cambio climático. Mapa de ubicación de los departamentos y municipios priorizados (índices de pobreza >50%) Mapa de vulnerabilidad en 3 departamentos priorizados