España ( km2) Limita norte oeste sur este
|
|
- Samuel Pinto Ramírez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 España ( km2) está situado en la península Ibérica, en el suroeste del continente europeo. Además del territorio peninsular, comprende las islas Baleares en el mar Mediterráneo, las ciudades de Ceuta y Melilla en el Norte de Africa y las islas Canarias en el Océano Atlántico Limita al norte con el mar Cantábrico, Francia y Andorra, al oeste con el océano Atlántico y Portugal, al sur con el océano Atlántico, el mar Mediterráneo y Marruecos; y al este con el mar Mediterráneo. Se trata, pues, de un país mediterráneo, tanto por su ubicación como por su orientación, su organización y su entorno cultural.
2 Estaca de Bares, 43º 47 N ATLÁNTICO MEDITERRÁNERO Tarifa, 36º 00 N
3
4
5
6
7 EVOLUCIÓN DE LAS UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR ERA ARCAICA O PRECAMBRICO. ERA PRIMARIA O PALEOZOICO. ERA SECUNDARIA O MESOZOICO ERA TERCIARIA. ERA CUATERNARIA.
8 ERA ARCAICA O PRECAMBRICO. Comprende solamente un período, el Precámbrico. Comenzó hace millones de años y duró unos millones de años. Es la más antigua de las divisiones de la escala de tiempos geológicos. Es en la Era Arqueozoica cuando se empieza a formar la corteza terrestre, que pasó de la fase de magma a roca. Comienzan a caer las primeras lluvias que aportaron agua líquida que inundó las partes bajas de la tierra. En el agua aparecieron los primeros animales unicelulares.
9 ZÓCALOS O ESCUDOS: TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES llanuras o mesetas formada en la era primaria o paleozoico, a resultas de la erosión de las cordilleras surgidas por la orogénesis herciniana. Son rocas graníticas y silíceas: granito, pizarra y esquistos. Son rocas muy rígidas por lo que ante nuevos empujes, no se pliegan, sino que se fracturan, elevan o deprimen. Hoy son relieves horizontales meseteños que ocupan la parte occidental de la Península
10 TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES MACIZOS ANTIGUOS: Son montañas formadas por el levantamiento de un bloque como consecuencia de la orogénesis de rejuvenecimiento alpina. Son rocas graníticas y silíceas: granito, pizarra y esquistos: Son rocas de origen paleozoico primario, muy rígidas por lo que ante nuevos empujes, no se pliegan, sino que se fracturan, elevan o deprimen. Hoy son las sierras interiores de l Meseta: Sistema Central y Montes de Toledo. Además de el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.
11 TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES CUENCAS SEDIMENTARIAS O DEPRESIONES: Son zonas hundidas en la era terciaria y rellenadas con sedimentos de caliza, arcilla, areniscas Existen dos tipos de cuencas: + depresiones interiores: formadas por el hundimiento de un bloque del zócalo consecuencia de las presiones provocadas en el terciario. Depresiones del Duero, Tajo y Guadiana. + depresiones exteriores: zonas submarinas existentes en el terciario y rellenadas de sedimentos durante el cuaternario. Hoy son relieves horizontales, suavemente ondulados porque no han sido afectados por orogénesis posteriores.
12 CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO Grandes elevaciones montañosas que surgen como consecuencia de la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales sedimentarios calizos, depositados en el fondo marino secundario: Son de dos tipos: CORDILLERAS INTERMEDIAS: formadas por el plegamiento de materiales depositados en los rebordes de los zócalos. Sistema Ibérico y C. Cantábrica. CORDILLERAS ALPINAS: Formadas por el plegamiento de materiales depositados en fosas marinas largas y profundas. Pirineos y Cordilleras Béticas. Presentan fuertes pendientes y formas escarpadas debidos a su relativa juventud. Evolución del relieve peninsular
13 MESETA: Elevada llanura, resto del antiguo Macizo Hespérico paleozoico (1ª), surgido en orogénesis herciniana, posteriormente arrasado por erosión y convertido en zócalo o meseta. En era terciaria, el empuje de orogénico alpina provoca: la elevación de sierras interiores (Central, Toledo). el rehundimiento de las cuencas sediementarias interiores (Duero, Tajo y Guadiana) la elevación fracturada del reborde sur (Sierra Morena) y la basculación general de la Península hacia el oeste
14 EL RELIEVE COSTERO Zona cantábrica y Galicia La zona está condicionada por la existencia de cadenas montañosas que llegan hasta el mar, sin apenas llanuras costeras, y por la gran energía de los temporales. Los ríos son de corta longitud, fuerte pendiente y cuenca reducida. La costa es muy recortada, con abundancia de entrantes y salientes, con grandes acantilados. Los depósitos son generalmente de piedra y cascajos, los sedimentos se sitúan dentro de las rías, en la desembocadura de los ríos o en las ensenadas. El oleaje del sector Noroeste determina el sentido neto del transporte litoral en dirección Este. Esta zona del litoral mantiene enclaves de alto valor ecológico y paisajes excepcionales, como son los acantilados, los cordones dunares y las marismas.
15 Distinguimos tres sectores: Costa cantábrica. Rías gallegas. Costa atlántica andaluza. Costa atlántica
16 Costa cantábrica. Es rectilinea y se caracteriza por los acantilados y la escasez de playas. Acantilados: elevaciones que penetran directamente en el mar. Dentro de ellos podemos distinguir: Cuevas marinas, provocadas por la erosión diferencial de los materiales más blandos. Arcos marinos, cuando la erosión diferencial erosiona la parte inferior de los estratos. Farallones o agujas rocosas sobre el mar, al que se le desprende la parte superior del arco. Rasas: sierras escalonadas paralelas a la costa. La parte baja ha sido aplanada por la erosión marina y la alta es más agreste. Rías de escasa dimensiones y estrechas.
17 Rías gallegas. El macizo galaico de materiales viejos y muy fracturados penetra directamente en el mar dando lugar a rías profundas abiertas y muy recortadas, continuación de la desembocadura de muchos ríos. Altas Baixas
18 Costa atlántica andaluza. Marismas: terreno bajo que ha sido invadido por las aguas del mar o de un río. El suelo ha sido formada por los materiales acarreados por el río y los sedimentos depositados por el mar que las cubre en pleamar y las deja al descubierto en bajamar. Destacan las del Guadalquivir. Los terrenos estan ocupados por el Parque Nacional de Doñana y por explotaciones agrícolas arroceras. Flechas litorales: Los procesos de acumulación originan grandes formas del relieve de las costas. Las barras o cordón litoral constituidas de arena son paralelas a la costa y sobresalen por encima del nivel del mar. Formas semejantes a las barras, pero con otra posición con respecto a la costa, son las flechas, mismas que crecen de la costa hacia el océano, y los tómbolos, que unen la costa con una isla. Dunas: monticulos de arenas provocados por la acción del viento y que son fijados por la vegetación. La parte de barlovento es suave y convexa y la de sotavento concava y abrupta.
19 COSTA MEDITERRÁNEA SECTOR BÉTICO Entre el peñón de Gibraltar y el Cabo de la Nao. Las cordilleras béticas corren paralela a la costa determinando líneas acantiladas y rocosas con calas en una estrecha llanura litoral. Además encontramos campos de dunas y albuferas (lagos salados cerrados del mar por cordón litoral en proceso de desecación). A partir del terciario se produce un proceso de elevación costera que ha dado lugar a la aparición de terrazas marinas (antiguas playas elevadas)
20 COSTA MEDITERRÁNEA SECTOR VALENCIANO Del cabo de la Nao al delta del Ebro. Playas muy amplias formadas por sedimentos marinos y del sistema ibérico Albuferas como la de Valencia. Deltas: salientes costeros formados como consecuencia del acarreo de sedimentos por el río y redistribuidos por el mar. Los ríos de este sector tienen escaso caudal. Tómbolos: barras de arena que unen un islote al litoral. A veces son dobles y deja una pequeña laguna en su interior
21 COSTA MEDITERRÁNEA SECTOR CATALÁN Del Delta del Ebro a la Costa brava. Muy variado. Deltas como el del Ebro y el Llobregat. Costas acantiladas por la proximidad de la Cordillera Costera Catalana al mar. Pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos.
22 ARCHIPIELAGO BALEAR Geológicamente las islas son un eslabón entre las cordilleras béticas y las costero catalanas. Mallorca e Ibiza: son fragmentos emergidos de la Cordillera Betica y presentan tres conjuntos. Sierra de Tramuntana: al norte, abrupta, caliza y con la mayor altura de las islas el Puig Mayor metros. Sierras de Llevant, calizas que no alcanzan los 500 metros y que continua en Cabrera. El Pla o depresión sedimentaria interior arcillosa. Ibiza y Formentera repiten el mismo esquema. Menorca esta ligada a las cordilleras Costeras catalanas. El norte son montañas paleozoicas de baja altura: la Tramuntana que enlaza con las costero catalanas. El sur es calizo y llano, el Migjorn.
23 ARCHIPIELAGO CANARIO El archipiélago es de origen volcánico y se origina durante la era terciaria en la orogénesis alpina cuando desde el fondo marino ascienden grandes masas magmáticas. Tipos de relieve: Conos volcánicos: Calderas: grandes cráteres circulares Malpaíses: terrenos abruptos en los que la lava se solidificó rápido Diques, roques o pitones: la erosión diferencial deja al descubierto los emisores Barrancos: Glacis: rampas de pendientes moderada
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha Lo que tenemos que aprender en este tema: Saber localizar espacios geográficos y lugares en un mapa de España utilizando datos de coordenadas
1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.-
1 1. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE TERRESTRE. 1.1. Los continentes.- Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas, que separan los océanos. Hay 6 continentes: África.- Es un continente
ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL
Master Universitario en Profesorado La Geografía en la enseñanza secundaria GEOGRAFÍA FÍSICA Y PAISAJE Enrique Matarredona Coll Pablo Giménez Font Área de Geografía Física Universidad de Alicante ESPACIO
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. TEMA 1. EL RELIEVE PENINSULAR: LA DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Prof. Félix González Chicote 1
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. TEMA 1. EL RELIEVE PENINSULAR: LA DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA Prof. Félix González Chicote 1 1.4. El litoral español: Cantábrico, atlántico y mediterráneo. Preferentemente como vocabulario.
Escala Nacional-Regional PRESENTACIÓN
5. ESCALA NACIONAL - REGIONAL PRESENTACIÓN La escala Nacional-regional viene definida por el establecimiento de subdivisiones marinas del conjunto de las aguas jurisdiccionales españolas. El objetivo que
1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN Y EXTENSIÓN. PÁG. 4
En esta unidad conoceremos el origen de nuestro archipiélago, relieve y nuestra pertenencia a la región macaronésica. Ánimo! ÍNDICE: 1.- ORIGEN Y FORMACIÓN DE LAS ISLAS CANARIAS. PÁG. 2 2.- CANARIAS: SITUACIÓN
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.
TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene
Geografía de España (2º Bachillerato) 1
Geografía de España (2º Bachillerato) 1 TEMA 1: EL RELIEVE ESPAÑOL. LOS RASGOS FUNDAMENTALES DEL RELIEVE PENINSULAR: LAS GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES (MACIZO HERCÍNICO IBÉRICO, CORDILLERAS ALPINAS
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5
TEMA 1 EL RELIEVE CONTINUACIÓN 5 CABO DE CREUS. PEÑÓN DE IFAC. TÓMBOLO TÓMBOLOS: PEÑÓN DE IFACH EN CALPE (Alicante). TÓMBOLOS: CÁDIZ. TÓMBOLOS: GIBRALTAR. TÓMBOLOS: PENÍNSULA DE LA MAGDALENA (Santander).
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RELIEVE ESPAÑOL. Sobre el mapa físico de España, observamos que la Península tiene los siguientes Rasgos:
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL RELIEVE ESPAÑOL Sobre el mapa físico de España, observamos que la Península tiene los siguientes Rasgos: 1. Forma maciza y cuadrada de 1000 km. X 850 km. 2. Altura media elevada:
1.3.-UNIDADES DE RELIEVE: CONTINENTES, OCÉANOS, MARES Y RÍOS.
RELIEVE TERRESTRE 1.1.Introducción 1.2.Elementos físicos de la Tierra. Continentes y océanos. 1.3.Unidades de relieve: continentes, océanos, mares y ríos. 1.4.Caracteristicas del relieve terrestre en:
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Aula de Mayores. Curso 2013-14. Por qué estudiar Geografía de España? HOMBRE PROBLEMAS AMBIENTALES GEOGRAFÍA PROBLEMAS SOCIO- ECONÓMICOS MEDIO
Mª Auxiliadora de la Torre Cadenas IES Palomares, Palomares del Río Climas de España
CLIMAS DE ESPAÑA 1. Clima oceánico (Iberia húmeda) Zona: Norte y noroeste de la Península (Cornisa Cantábrica y Galicia). Precipitaciones: son abundantes 1, > 800 mm anuales y más de 150 días de lluvia
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL España es un país con territorio peninsular, ubicado en el extremo occidental de Europa, en la zona templada del Hemisferio Norte. Tiene una superficie de 505.956Km 2 y es
El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales
TEMA 10. Ambiente marino litoral y profundo. Mareas: sus causas. Corrientes marinas. Mecanismos de erosión n litoral. Olas: diferentes tipos y movimientos. Costas de erosión n y de acumulación. Depositación
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL LA SITUACIÓN DE ESPAÑA Desde el punto de vista geográfico, la Península Ibérica se caracteriza por dos grandes rasgos: A. Por su situación B. Por su configuración Debido a
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE TU COMUNIDAD RECUERDA LO QUE SABES El relieve es el conjunto de formas que tiene la superficie de la Tierra. El relieve puede ser de 2 tipos: relieve de interior y relieve
Tema 1: PRESENTACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: CONFIGURACIÓN Y SITUACIÓN. Geografía Física de la Península Ibérica
Tema 1: PRESENTACIÓN DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: CONFIGURACIÓN Y SITUACIÓN Geografía Física de la Península Ibérica 1 Estructura del tema 1. Localización y dimensiones 2. Singularidad geográfica de la P.I.
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Presenta una elevada altitud y está divide en dos partes por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media de 750m y está recorrida por
Llanura. Cabo. Golfo. Bahía. Península. El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
Montañas sierras - cordilleras El relieve de interior Llanura Páramos Depresiones EL RELIEVE El relieve de costa Cabo Bahía Golfo Ensenada Península El relieve de Castilla y León: Tierras llanas y montañas.
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha
TEMA 1 El relieve y las aguas de España y Castilla la Mancha La geografía, el territorio y los mapas 1.1. El espacio geográfico Es el elemento estudiado por la Geografía. Está compuesto por el medio natural
El estudio físico de España
El estudio físico de España Unidad 7 Meseta Central Tiene gran altitud, organiza el relieve peninsular y está dividida en dos submesetas por el Sistema Central Submeseta norte - Tiene una altitud media
Resumen del Relieve de España. El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma:
Resumen del Relieve de España El relieve de España se caracteriza por su gran diversidad y está organizado de la siguiente forma: - Una Meseta Central, ocupa el centro de la Península. La Meseta está dividida
2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES
2.- DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO Y DATOS GENERALES 2.1.- Localización geográfica y estado actual Los Arenales del Sol se ubican a unos 13 km al S de la capital de Alicante, a unos 15 km al NE de Elche
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL.
TEMA 2. EL RELIEVE ESPAÑOL. CARACTERES GENERALES Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos: 1. La elevada altitud media. España se encuentra a 660
TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA TEMA 1: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL 1 ÍNDICE 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL (MAPAS) 2. EL RELIEVE PENINSULAR 1. El relieve terrestre
CLAVE: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA RI1-03 4 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN YTOMADEDATOS
CLAVE: 08.803-190/0411 TIPO: ESTUDIO REF.CRONOLÓGICA: 04/03 TÍTULODELESTUDIO: TÍTULODELDOCUMENTO: ESTUDIOPARAELDESARROLLOSOSTENIBLE DEL ALBUFERADEVALENCIA FASE: 1 ACTIVIDAD: RI1-03 SUBACTIVIDAD: 4 RECOPILACIÓN
2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular).
2.1. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES. 2.2. FORMACIÓN GEOLÓGICA (Estudiar con el cuadro-resumen de la formación geológica del relieve peninsular). 1 2.3. EL ROQUEDO ESPAÑOL Y LOS TIPOS DE RELIEVE.
EL RELIEVE ESPAÑOL SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
EL RELIEVE ESPAÑOL SU DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA PARTE 2 I.E.S. DAUTE LOS SILOS CORDILLERAS EXTERIORES DE LA MESETA DEPRESIONES EXTERIORES DE LA MESETA REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA LA MESETA MAPA DE
UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17
UT1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA GEOGRAFÍA 2016/17 https://www.laguiadelvaron.com/ mapas-curiosos-forma-de-ver-almundo/ ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. El espacio geográfico español.
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL
- INTRODUCCIÓN: EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL DPTO. Ciencias Sociales o Formado por P. Ibérica + Ceuta y Melilla + islas o Coordenadas geográficas: - N: 43º47 N(Estaca de Bares) - S: 36ºN (Punta de Tarifa)
Seo de Nemiña 05_05_224 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES
Seo de Nemiña 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costas de Touriñán e Fisterra. Municipio: Muxía. Parroquias: San Cristovo de Nemiña. Extensión: 1,14km2. 05_05_224 2. CARACTERIZACIÓN
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA COORDENADAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA LATITUD LONGITUD Septentrional 43º 47 36 N Meridional 36º 00 08 N Oriental 3º
EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS.
DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y DE LOS ARCHIPIÉLAGOS. RASGOS GENERALES DEL RELIEVE Forma maciza, poco recortada Elevada altitud media Disposición periférica Resultado de la EVOLUCIÓN GEOLÓGICA que originará:
Tema 1. Diversidad geológica y morfológica (Unidad 1. Bloque 1. Naturaleza y medio ambiente en España)
Tema 1. Diversidad geológica y morfológica (Unidad 1. Bloque 1. Naturaleza y medio ambiente en España) Introducción Los rasgos generales del relieve peninsular son los siguientes: La forma maciza, que
Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine
Unidad 2: La superficie terrestre leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine 1. Qué vamos a estudiar y cómo? Esta unidad es sobre la superficie terrestre. Vamos a explorar el paisaje (superficie terrestre)
Colegio San Vicente de Paúl de Laredo. Cantabria. EL RELIEVE ESPAÑOL
EL RELIEVE ESPAÑOL 1. LA MESETA: 1.1. La Meseta es una extensión plana situada en el centro de la Península con una elevación entre 500 y 800 metros. 1.2. Está dividida por el Sistema Central en dos submesetas:
los unidades morfoestructurales están formadas por 4 tipos a) los zócalos b) los macizos antiguos c) las cordilleras de plegamiento
Tema 1 El espacio geográfico español: diversidad geomorfológica 1 EL RELIEVE PENINSULAR [26 46] 2. TIPOS DE UNIDADES MORFOESTRUCTURALES [27 28] Las unidades morfoestructurales: tipos [27]. los unidades
GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA. Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/
GEOSFERA TEMA 2 GEODINÁMICA INTERNA Páginas muy interesantes: http://geologia09.blogspot.com/ http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm Introducción: Para llegar
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA
EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA 1. EL RELIEVE PENINSULAR 1) Características del relieve peninsular Los tres rasgos básicos que caracterizan el territorio español son su elevada
RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN
RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE PENINSULAR: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN Coordenadas geográficas Características básicas 43º 47 N Punta Estaca de Bares 36º N Punta Tarifa 4º19 E Menorca 18º09 W El Hierro Tamaño
Tema 3 LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
Tema 3 LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE Llamamos conjuntos morfoestructurales a aquellos relieves cuyas formas y evolución están estrechamente relacionados con la estructura geológica. Atendiendo al tipo
UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL EL RELIEVE. Modificado por Domingo Cortes Couso a partir de la presentación de. Isaac Buzo Sánchez
EL RELIEVE UNIDADES DE RELIEVE ESPAÑOL Modificado por Domingo Cortes Couso a partir de la presentación de Isaac Buzo Sánchez INTRODUCCIÓN Hasta ahora, las distintas unidades morfoestructurales han ido
DINÁMICA EXTERNA METEORIZACIÓN EROSIÓN TRANSPORTE SEDIMENTACIÓN AGUAS CONTINETALES FÍSICA QUÍMICA BIOLÓGICA AGUAS MARINAS GLACIARES VIENTO SERES VIVOS
La dinámica externa incluye los procesos de alteración de la roca (meteorización y erosión) acompañados de transporte y sedimentación. La diferencia entre la meteorización y la erosión consiste en que
Geomorfología del Parque Nacional de Doñana
LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO OBJETIVOS: OBSERVACIÓN DE SISTEMAS GEOMORFOLÓGICOS COSTEROS DURACIÓN APROXIMADA EN AUTOBUS TODOTERRENO: 4 HORAS. GRADO DE DIFICULTAD: BAJO 33. Geomorfología del Parque Nacional
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 02. LOGSE / GEOGRAFIA / ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Identifica las unidades y subunidades del
Situación respecto a la meseta Nombre Situación Geográfica Interior de la meseta Montes detoledo
RESUMEN Situación respecto a la meseta Situación Geográfica Interior de la meseta Sistema central Centro península Montes detoledo Sur Montes de León Noroeste Alrededor de la meseta Cordillera Cantábrica
FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS
Tema 8 FICHA 1 CÓMO MODELAN EL PAISAJE LAS AGUAS Y LOS HIELOS Los cambios que se operan en la superficie de nuestro planeta son consecuencia directa de la acción de los distintos agentes geológicos, que
Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano
Ciclo de sedimenta ción alpino Ciclo de sedimenta ción herciniano OROGENIA HURONIANA (era Arcaica), OROGENIA CALEDONIANA (Silúrico y Devónico): su influencia sobre el relieve de la península es prácticamente
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA
TEMA 8.- EL RELIEVE DE ESPAÑA 1.-EL RELIEVE DE ESPAÑA.- El territorio de España comprende buena parte de la península Ibérica, las islas Baleares, las islas Canarias y Ceuta y Melilla, en el norte de África.
EL RELIEVE ESPAÑOL. 1 y 2 PEBAU. 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares
1 y 2 EL RELIEVE ESPAÑOL PEBAU 4. Las costas españolas 4. Los relieves insulares El relieve costero peninsular Costas rectilíneas que no favorecen la penetración de la influencia marina hacia el interior.
2.2.5. MEDIO AMBIENTE
2.2.5. MEDIO AMBIENTE 438 439 ÍNDICE: 2.2.5. Medio Ambiente. 2.2.5.1. Descripción general de las variables ambientales significativas. 2.2.5.1.1. Climatología 2.2.5.1.2. Orografía 2.2.5.1.3. Edafología
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien
Naturaleza en España:
Naturaleza en España: En este tema estudiaras la evolución geológica de Europa y España, además también te explicaremos las unidades morfoestructurales más importantes de España. Los geólogos distinguen
IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia
GEOGRAFIA FISICA 1.-CARACTERISTICAS GENERALES: -Situación: La P. Ibérica está situada en el Hemisferio Norte entre los paralelos 36º y 43º 47' latitud norte, y los meridianos 3º longitud Este y 9º longitud
TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA
TEMA : 2 LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA EN ESPAÑA FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA La latitud La Península Ibérica se encuentra en las latitudes medias, entre los 43º47 24 N de Estaca de Bares, en La Coruña,
El relieve y los ríos.
TEMA 1: Los paisajes de España El relieve y los ríos. LAS ROCAS Y EL RELIEVE DEL PLANETA La tectónica de placas (líneas roja del mapa) se encuentra (está) en la superficie de la corteza terrestre, en la
CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES
CARACTERÍSTICAS DE LOS TORRENTES Según Suarez V. Luis Miguel (1993), los cursos naturales de agua pueden dividirse, de acuerdo con sus características, en dos grandes categorías principales: los ríos y
Unidad dos: Procesos geológicos
Unidad dos: Procesos geológicos En la Tierra se producen numerosos cambios naturales (procesos geológicos), que llevan a la continua transformación de las estructuras y los materiales que la forman. Estos
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE
TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL
Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta.
ENUNCIADO Elegir uno de los dos ejercicios propuestos. Valoración: 2,5 puntos por pregunta. EJERCICIO 1 1. Con la ayuda del mapa pluviométrico de España peninsular y Baleares, adjunto en el documento 1,
Síntesis de las principales unidades del relieve de España
Síntesis de las principales unidades del relieve de España 1.-LA MESETA Y LAS MONTAÑAS INTERIORES La Meseta es el principal elemento del relieve peninsular. En la zona meseteña se pueden distinguir cinco
Tema 1. Geografía de España
Tema 1 Geografía de España Geografía física Geografía humana 1. Geografía física Situación Relieve e hidrografía El clima en España La vegetación 1.1. Situación España comprende cuatro unidades geográficas:!
T 2. Las grandes unidades del relieve español (1) PEVAU
T 2 Las grandes unidades del relieve español (1) PEVAU - Tema 1e. Grandes unidades morfoestructurales - Cordillera Cantábrica Meseta Sierra Morena Rebordes montañosos de la Meseta - Tema 1e. Grandes unidades
TEMA 4. LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. LOS RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN
1 TEMA 4. LAS UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU DINÁMICA. LOS RASGOS GEOMORFOLÓGICOS DE CASTILLA Y LEÓN CONCEPTOS: Relieve, topografía, geomorfología, curvas de nivel, meseta, llanura, orogenia,
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA, ESPAÑA Y MADRID Conocer los rasgos característicos del medio físico de Europa: relieve, aguas, climas y paisajes. Conocer los rasgos característicos del medio físico de España:
2 EL RELIEVE ESPAÑOL
2 EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a)
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica.
Tema 1. Formación y relieve de Costa Rica. 1. Orígenes En comparación a otros lugares del planeta, Costa Rica presenta una gran variedad de relieves. Lo más sorprendente, sin embargo, es que tales paisajes
DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA FISICA EN BACHILLERATO «EL CASO DE LA RIA DE GERNIKA» GUILLERMO MEAZA
DIDACTICA DE LA GEOGRAFIA FISICA EN BACHILLERATO «EL CASO DE LA RIA DE GERNIKA» GUILLERMO MEAZA INTRODUCCION No descubrimos nada nuevo al constatar la lamentable planificación de las diversas asignaturas
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LOS MAPAS LA ESCALA DE LOS MAPAS Un mapa es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba y realizada a escala. En los mapas se emplean diversos
EL RELIEVE ESPAÑOL (I)
BLOQUE 2 RD Tema 1 PEBAU EL RELIEVE ESPAÑOL (I) 1. Rasgos generales 2. Proceso de formación 1.RASGOS GENERALES DEL RELIEVE a) Características del relieve peninsular Una forma maciza y compacta, debido
España está situada en el hemisferio norte y en el continente más grande.
TEMA 5: EL MEDIO NATURAL DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA DE ESPAÑA El territorio español tiene aproximadamente unos 506 030 km², comprende la mayor parte de la península Ibérica y los
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO
VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO Nuestro planeta se formó a partir de materia que explotó hace 15.000 millones de años, en el Big Bang. Después de esta gran explosión, la materia se expandió y luego se
Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos:
TEMA 2. EL RELIEVE PENINSULAR E INSULAR DE ESPAÑA. I.- Rasgos generales. Este conjunto tan diverso y ricamente contrastado que es España posee tres rasgos característicos: 1. La elevada altitud media.
Tema 3 EL RELIEVE PENINSULAR E INSULAR
Tema 3 EL RELIEVE PENINSULAR E INSULAR 1.- FORMACIÓN Y VARIEDAD LITOLÓGICA DEL RELIEVE ESPAÑOL 1.1.- Introducción 1.2.- Formación y evolución geológica de las unidades morfoestructurales peninsulares e
1. LOS ECOSISTEMAS. Los elementos de un ecosistema
1. LOS ECOSISTEMAS Los elementos de un ecosistema En la Tierra podemos considerar muchas zonas diferentes en las que es posible la vida. Pueden ser tan extensas como un océano o una selva, o tan reducidas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CLIMA DE CANARIAS Y DE LAS CAÑADAS DEL TEIDE El clima de Canarias está determinado por varios factores, entre los que cabe señalar los alisios, la corriente marina fría de
Tipos de rochas e as súas formas de relevo.
Tipos de rochas e as súas formas de relevo. INTRODUCCIÓN: ÁREAS LITOLÓGICAS DE ESPAÑA 1) ESPAÑA SILÍCEA 2) ESPAÑA CALIZA MAPA LITOLÓGICO ESPAÑOL 3) ESPAÑA ARCILLOSA 4) ESPAÑA VOLCÁNICA ESPAÑA SILÍCEA ORIGEN:
1. CARACTERES GENERALES. a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular
EL RELIEVE ESPAÑOL ESQUEMA DE LA UNIDAD 1. CARACTERES GENERALES a) Características del relieve peninsular b) Características del relieve insular 2. EL PROCESO DE FORMACIÓN Y LA VARIEDAD LITOLÓGICA a) La
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE.
TEMA 3. LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE. Llamamos conjuntos morfoestructurales a aquellos relieves cuyas formas y evolución están estrechamente relacionados con la estructura geológica. Con los rasgos
FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA)
FUNCIONAMIENTO HIDROLÓGICO DEL PARQUE NACIONAL DE DOÑANA (HUELVA) Introducción Ubicación del Parque Nacional El Parque Nacional de Doñana se aplica, en sentido extenso, a una amplia zona del sudoeste de
La composición del territorio: Tamaño: km 2 Zona templada hemisferio
TEMA 1.EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: tipos de unidades morfoestructurales ysu evolución El espacio geográfico g español La composición del territorio: Tamaño: 505.987 km 2 Zona templada hemisferio norte.
HOT SPOTS (PUNTOS CALIENTES) No todas ellas están en bordes de placa, existen zonas volcánicas intraplacas que constituyen un Hot Spot que se manifiestan principalmente mediante cadenas lineales de
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño
Geografía: España física. Apuntes básicos para 3º de ESO. José Manuel Roás Triviño OCÉANO ATLÁNTICO Mar Mediterráneo Apuntes básicos de Geografía. España física. 1. Situación y límites de la península
Enseada da Barda 05_01_175 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES
Enseada da Barda 1. EMPLAZAMIENTO DATOS GENERALES Comarca: Costa da Morte. Sector: Costa de Santo Adrián a Roncudo. Municipio: Ponteceso. Parroquias: San Xoán de Niñóns al norte y Santo Adrián de Corme
PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA
PROYECTO MINA EL VOLCÁN, SONORA INDICE Minerales. 2 Datos Generales. 2 Localización y Acceso. 2 Geología. 4 Mineralización.. 6 Reservas.. 7 En Busca de...... 7 1 Mineral: Hierro Datos Generales: Nombre
LAS GRANDES UNIDADES DEL RELIEVE
1 SITUACIÓN, POSICIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES. SW DE EUROPA A 14 KM DE ÁFRICA 1 SITUACIÓN, POSICIÓN Y LOCALIZACIÓN DE LOS TERRITORIOS ESPAÑOLES. PORTUGAL ESPAÑA ANDORRA GIBRALTAR 1
EL RELIEVE ESPAÑOL. Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas
EL RELIEVE ESPAÑOL Caracteres generales. La variedad litológica. El proceso de formación. Las costas españolas ASPECTOS INTRODUCTORIOS RELIEVE: Define el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre.
TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA. IES Valle del Guadalope Curso
TEMA 2. EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA IES Valle del Guadalope Curso 2017-18 SABRÍAS IDENTIFICAR GEOGRAFICAMENTE DÓNDE SE SITÚA ESPAÑA RESPECTO A EUROPA? Y RESPECTO AL PLANETA TIERRA? 1. LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA
1º. Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular)
Tema 3. El relieve español: Rasgos generales del relieve español (peninsular e insular) Formación y variedad litológica del relieve peninsular y de los archipiélagos balear y canario. 1º. Rasgos generales
CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)
CIENCIAS SOCIALES: SEXTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA) Formado por: parte de la península ibérica, las islas Canarias, las islas Baleares y las ciudades autónomas
Términos geográficos.
Términos geográficos. Relieve El relieve es el conjunto formado por las montañas, valles, mesetas, llanuras y otras formas que hay en la superficie terrestre. Relieve Llanura Una llanura o planicie es
LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA
LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS DE IBIZA Y SU PROBLEMÁTICA GALINDO RODRÍGUEZ, Elena y DEL POZO GÓMEZ, Miguel* (*) Instituto Tecnológico Geominero de España. Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID RESUMEN Esta
Volcanismo en Gran Canaria
Volcanismo en Gran Canaria Magdalena Drozdová Gymnázium Budějovická, 680 Praha 4 Índice 1. Introducción...3 2. Origen de Gran Canaria y todas las Islas Canarias...4 2.1. Atlántida el imperio perdido...4
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012. EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2012 EJERCICIO DE: GEOGRAFÍA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del
La Tierra, el llamado planeta azul, está cubierto en un 71% de su superficie por agua. INTRODUCCIÓN
Tema 6: LAS AGUAS Y LA RED HIDROGRÁFICA. Las vertientes hidrográficas españolas. Los ríos y las cuencas hidrográficas. Los regímenes fluviales. Uso y aprovechamiento de las aguas. La Tierra, el llamado
Qué quiere decir Nuestro Entorno?
Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL
Fichas repaso GEOGRAFÍA DE ESPAÑA RELIEVE ESPAÑOL Identifica y escribe el nombre de cada sistema montañoso. 1........................................................................ 7........................................................................
Oceanografía. Elaborado por: Prof. Luis Miguel González
Oceanografía Luis Miguel González Introducción Oceanografía Física Oceanografía La Oceanografía es el estudio científico de los océanos. Históricamente se ha divido en oceanografía física, biológica, química
EL SISTEMA LITORAL. plataforma. talud. llanura abisal dorsal fosa. capa basáltica. capa granítica
EL SISTEMA LITORAL DEFINICIÓN INTRODUCCIÓN. EL MEDIO LITORAL Es el límite geográfico, NO GEOLÓGICO, entre continentes y océanos. Es una franja paralela a la costa en la que el límite del agua varía dependiendo