Ministerio de Educación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de Educación"

Transcripción

1 educación. Ministerio de Educación Dirección General de Política Universitaria Logroño, 22 de Mayo de 2009 VIII Encuentro de la Red Universitaria de Estudios de Posgrado y Educación Continua. El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente

2 Secretaría General de Universidad SECRETARIA GENERAL DE UNIVERSIDADES Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria Gabinete SG Estadísticas Universitarias Observatorio Universitario Estrategia Universidad 2015 Unidad de Apoyo Unidad de gtión económica DG Política Universitaria SG Coordinación Académica y Régimen Jurídico DG Formación y Orientación Universitaria DG Dirección General de Modernización e Internacionalización Universitaria Universidad. (*) Dependiente Ministro SG Títulos y Relacion con Institucion Sanitarias SG Proforado e innovación docente Academias (*)Depend. Subse SG Formación y Movilidad Proforado SG Coordinación universitaria ANECA CNEAI Consejo de Universidad Conferencia Gral Política Universitaria OAPEE Consejo del Estudiante Universitario Fundación ortega y Gasset Colegio de España en París UIMP UNED educación.

3 La educación como factor clave del cambio de modelo productivo Valoración de la formación como incentivo para la contratación Formación a lo largo de la vida Reducción abandono colar y universitario Modernización de la educación Pacto Político y Social por la educación Nueva Formación profional Espacio Europeo de la Educación Superior Canal de comunicación con tudiant Estrategia Universidad 2015 Becas y ayudas educación.

4 Ministerio de Educación: enfoque integrador EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Infantil Primaria MODELO EDUCATIVO Ed uc aci ón Se cu nd ari a Ob lig ato ria Formación profional de grado medio Bac hille rato Formación Profional de grado superior Edu caci ón sup erior Univ ersit aria Enseñanzas artísticas de grado superior Emp ra s Soci eda d Formación a lo largo de la vida educación.

5 Ministerio de Educación: cambio de modelo España puede y debe tar, en el año 2015, entre los 10 país más avanzados del mundo en Educación Superior Universitaria, Ciencia, Tecnología e Innovación. En materia universitaria, debemos situar a las universidad pañolas entre las más atractivas y competitivas de Europa El papel encial de la Universidad en el cambio de paradigma económico Economía del ladrillo Economía basada en el conocimiento. Invtigación El triángulo del conocimiento actuará como palanca del cambio cultural y económico. La Universidad en el centro del cambio de modelo. Triángulo del conocimiento Una trategia alineada con las directric europeas. Educación Innovación Los principios de actuación encial para el cambio de paradigma serán: la cooperación, la internacionalización, el píritu emprendedor y la eficiencia y eficacia en la gtión educación.

6 Ministerio de Educación: Situación España vs. Europa % población entre 25 y 34 años con Estudios superior en % - 25% 35%-40% >40% Francia 41% España 39% Reino Unido 37% Media OCDE 33% Alemania 22% Portugal 20% Fuente: OCDE El % de personas entre años con tudios universitarios en España ha aumentado en los últimos años y en 2007 España ha conseguido superar la media europea educación.

7 Situación en España vs Europa % población entre 25 y 34 años con la segunda etapa de Secundaria finalizada % - 65% 65%-80% >80% Francia 82% España 64% Reino Unido 76% Media OCDE 78% Alemania 84% Portugal 44% Fuente: OCDE educación.

8 Ministerio de educación: Situación España vs. Europa Número de Universidad 82 M hab 61,8 M hab Total: Mhab Total: Alemania Francia enseñanzas de primer y segundo ciclo plazas universitarias 163 nuevos grados master oficial Cerca de nuevos doctorados, todos ellos enmarcados ya en las directric del EEES Públicas Privadas Pública no prencial educación.

9 Ministerio de Educación: Situación España vs. Europa Europa España Gasto en Institucion educativas en % PIB EU (27) : 1, Institucion de Ed. Superior Invtigador Estudiant Universitarios personas dedicadas a la Ed. Superior Gasto en institucion educativas % de PIB 1,1 77 Universidad (50 Públicas) en 228 Campus tudiant universitarios ( 07/ 08) [33.021M D] 54% de los tudiant de grado son mujer profor y PAS ( ) educación.

10 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 1.Situación actual 1.1.La formación continua y al construcción del EEES Elemento encial: toda actividad de aprendizaje llevada a cabo en cualquier momento de la vida con el fin de mejorar conocimientos, habilidad y/o competencias, dde una perspectiva personal, cívica y/o ligada al empleo. El progro en el tema de la formación a lo largo de la vida débil y el papel de las universidad no el que le corrpondería por sus capacidad y potencialidad (análisis realizado por el European Center for Development for Vocational Training (2008). Formación continua como objetivo prioritario de la Educación Superior para la próxima década (Comunicado de la Conferencia de Ministros Europeos en Lovaina, 28 y 29 de Abril de 2009) La implantación de políticas de formación continua requiere de compromisos por parte de todos los agent implicados: Gobiernos, Institucion de Educación Superior, tudiant, empleador y empleados educación.

11 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 1.Situación actual 1.1.La formación continua y al construcción del EEES Declaración de Bolonia (1999): se empezó a hablar de la formación continua a nivel de reconocimiento por parte de las universidad. Declaración de Praga (2001): se habla de la necidad de incorporar el aprendizaje a lo largo de toda la vida al área de educación superior como necidad de afrontar los retos de la competitividad y el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la chión social, la igualdad de oportunidad y la calidad de vida. Declaración de Berlín (2003): se pide a las universidad que aumenten las posibilidad de aprendizaje permanente y que se reconozca la formación previa. Declaración de Bergen (2005): se plantea la incorporación del aprendizaje a lo largo de toda la vida a la educación superior en el marco de cualificacion. Declaración de Londr (2007): se insiste y se pide avanc en el reconocimiento de aprendizaj previos educación.

12 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 1.Situación actual 1.1.La formación continua y al construcción del EEES Declaración del Consejo de Europa (Lisboa, 2000): Se subraya la necidad de tablecer un modelo integrador del sistema educativo y de garantizar el acco a la formación a lo largo de toda la vida. Reunión de Director General de Educación Superior (Estrasburgo, 2008): La formación a lo largo de la vida en el corazón de las políticas de educación y formación en Europa: Se analizan los avanc en todos los país. Se observa una gran diversidad ( Estudio de EUCEN) en lo que se refiere a: Que se entiende. Modalidad. Organización y Gtión. Orientación. Modelo pedagógico educación.

13 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 1.Situación actual 1.1.La formación continua y al construcción del EEES Atender a la formación a lo largo de la vida a nivel universitario Hacer de las Universidad organizacion de formación a lo largo de la vida educación.

14 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 1.Situación actual 1.2. El papel actual de las universidad pañolas y la formación permanente LOMLOU: Preámbulo: Importancia y Obligación para las Universidad. Art. 1. de la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo largo de la vida. Art. 2. de la elaboración y aprobación de plan de tudio e invtigación y de las enseñanzas pecíficas de formación a lo largo de toda la vida Atención de las universidad pañolas directamente o a través de fundacion universitarias: Cursos de dimension más reducidas, más vinculados a necidad pecíficas, más relacionados con el mercado laboral y las necidad de formación profional concretas y actualizadas. Máster, cursos de pecialización, extensión universitaria. Formación abierta, corporativa, ocupacional. Criterios: demanda académica, demanda social y garantía de calidad educación.

15 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 2.Accion realizadas dde el Ministerio 2.1. Estrategia Universidad 2015 Formación a lo largo de la vida como eje fundamental de la Estrategia Universidad Voluntad de impulsar y de tablecer las directric básicas para su reconocimiento académico y social. Rpeto por la autonomía universitaria. Objetivos: Potenciar la oferta existente. Potenciar acuerdos interuniversitarios. Alcanzar mayor reconocimiento académico y social educación.

16 EU 2015 Qué? La Estrategia Universidad 2015 contempla las actuacion del Ministerio de Educación en materia de política universitaria y se trata de una trategia por la calidad, la competitividad, la excelencia y la internacionalización del sistema universitario I. Qué la Estrategia Universidad 2015? Una aputa del Gobierno, liderada por el Ministerio de Educación, para impulsar un mayor compromiso del Sistema Universitario Español con los retos social y los cambios económicos de nutra sociedad. Un gran pacto social entre Universidad, Administracion, Agent Social y Económicos, y Sociedad en general para afrontar los retos de la globalización en el horizonte de Un camino que ha de permitir avanzar hacia el futuro y afrontar con éxito el cambio y la modernización del Sistema Universitario Español. II. Objetivo global Garantizar que el sistema universitario pañol en su conjunto siga avanzando hacia la excelencia y se consolide en el contexto internacional, de tal modo, que podamos situar a nutras mejor universidad en 2015 entre las mejor de Europa educación.

17 Principal ámbitos y líneas de actuación Para situar a nutras universidad entre las mejor de Europa en 2015 hemos definido 4 ámbitos de actuación Formación Adaptación de las enseñanzas al EEES Formación a lo largo de la vida Invtigación Tercera misión Mision Transferencia del conocimiento y tecnología Rponsabilidad SU Fortalecimiento de capacidad Gobernanza Financiación Internacionalización Evaluación (individual y colectiva) Comunicación universitaria CC.AA Universidad Ministerio de Educación Personas Personal docente o Invtigador Estudiant Personal de Administración y Servicios (PAS) Entorno Campus de Excelencia Internacional educación.

18 EU Líneas de actuación. Personas. Estatuto del Estudiante El 23 de enero se ha prentado el borrador del Estatuto del Estudiante Universitario ante diversas asociacion de tudiant. Estatuto del Estudiante Universitario El texto tá abierto a aportacion a todos las agrupacion de tudiant con el objetivo de contar un texto definitivo lo más consensuado posible Regulacion que introduce el Estatuto del Estudiante Universitario: Creación del Consejo del Estudiante Universitario como pacio fundamental para la articulación de las relacion entre los distintos agent del sistema Regulación de los derechos y deber de los tudiant universitarios Definición de la movilidad y del acco a la universidad, con particular énfasis en lo que se refiere a la formación a lo largo de la vida Regulación de la participación y reprentación tudiantil Reconocimiento de la participación en los programas de ayudas y becas Regulación del régimen de convivencia activa y corrponsabilidad universitaria educación.

19 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 2.Accion realizadas dde el Ministerio 2.2. Creación de un Grupo de Trabajo sobre Formación Continua Objetivos: Clarificación del mapa actual. Unificación de la terminología y de la clasificación. Análisis de la coexistencia de máster oficial y máster propios. Inscripción en el Registro de Universidad, Centros y Títulos. Reconocimiento de créditos en títulos oficial (Grado, Máster y Doctorado). Reconocimiento en convocatorias públicas. Reconocimiento de las asociacion en te ámbito. Función social de la Universidad en la formación continua educación.

20 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 2.Accion realizadas dde el Ministerio 2.2. Creación de un Grupo de Trabajo sobre Formación Continua Finalidad del Grupo de Trabajo: Establecer el marco general para la tipificación, terminología, certificación, reconocimiento, publicidad,. Establecer el marco normativo, lo más flexible posible, para la verificación, reconocimiento e inscripción el Registro. Enmarcar las actuacion en el proco de construcción del EEES educación.

21 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 2.Accion realizadas dde el Ministerio 2.3. Registro de Universidad, Centros y Títulos La disposición adicional vigésima de la LOMLOU sobre el registro de universidad, centros y títulos: podrán inscribirse otros títulos a efectos informativos que expidan las universidad. El Gobierno regulará su régimen, organización y funcionamiento. El RD sobre Registro de Universidad, Centros y Títulos contempla en su Art. 17 la posibilidad de registrar títulos propios a efectos informativos. El Gobierno regulará los procedimientos y criterios para te registro * Medida pecial: 70Meuros para Master Ofical/Dempleados educación.

22 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 3. Necidad de realizar un buen análisis de la situación actual Papel de las universidad y de otros agent social en la formación conínua. Objetivos, contexto, tipología, terminología, etc. De la oferta actual. Establecimiento de acuerdos mínimos para poder elaborar directric y normativa para su reconocimiento educación.

23 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 4. Papel de los agent implicados 4.1. El papel del Ministerio Directric: Estrategias global. Coordinar relacion entre diferent sector implicados. Potenciar implicación de sector privado, institucion y empleador. Dar valor a la formación continua ofrecida por las universidad. Definir criterios e ndicador para validar la experiencia y los aprendizaj no formal e informal. Participar de forma activa en el programa ECVET (European Credit System for Vocational Education and Training) Potenciar los acuerdos interuniversitarios. Criterios para el registro: ECTS, elaboración de plan docent, control de calidad internos, evaluación/verificación externa de los títulos. Participación en programas europeos educación.

24 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 4. Papel de los agent implicados 4.2. El papel de las Comunidad Autónomas Reconocimiento. Potenciación. Validación. Potenciación de acuerdos interuniversitarios educación.

25 El papel de las universidad pañolas y la Formación Permanente 4. Papel de los agent implicados 4.3. El papel de las universidad Control de la oferta. Atención pecial a la compatibilidad del trabajo y la vida familiar con la formación continua. Criterios de selección para su reconocimiento. Sistemas de garantía de la calidad. Evaluación externa de la oferta educación.

26 Formación Permanente: una rponsabilidad de la Universidad En el mundo de hoy, el aprendizaje a lo largo de la vida no una opción, una necidad. El ritmo y la constancia del cambio exigen reciclaje permanente y formación continua, aprendizaje, reaprendizaje, actualización de competencias, mantenimiento del nivel de cualificación profional. Para las universidad la ocasión de jugar un papel todavía mas importante en la cadena educativa, reforzando su prencia en el dominio de la educación permanente y continua de los adultos. Malcolm Webb (Conferencia de la UNESCO, 1997) educación.

27 Formación Permanente: una rponsabilidad de la Universidad Nous avons observé que l Instruction ne devait pas abandonner l individus au moment où ils sortent d écol; q elle devait embrasser tous l âg; qu il n y en avait aucun oû il ne fût utile et possible d apprendre, et que cette seconde instruction t d autant plus nécsaire que celle de l enfance a été rserrée dans d born plus étroit.. Condorcet (Rapport sur l Instruction Publique, Avril 1792) educación.

28 Formación Permanente: una rponsabilidad de la Universidad Muchas Gracias educación.