CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y SECCIONES. CEPER CEHEL Granada 2009
|
|
- Consuelo Lucero Iglesias
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CENTROS DE EDUCACIÓN PERMANENTE Y SECCIONES. Formación n Básica B y Planes. Granada 2009
2 PLAN EDUCATIVO DE FORMACIÓN N BÁSICA B PARA PERSONAS ADULTAS
3 NORMATIVA DE APLICACIÓN Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. (BOJA 156 de 8 de agosto) Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre competencias clave para el Aprendizaje Permanente (18 de diciembre de 2006)
4 CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES Flexibilidad en la oferta. Promover el acceso a la sociedad del conocimiento y la inserción laboral a través de los procesos de aprendizaje permanente. Adecuación normativa y curricular al alumnado adulto.
5 ORGANIZACIÓN NUEVA FORMACIÓN INICIAL DE BASE FORMACIÓN DE BASE NORMATIVA ANTERIOR PLAN EDUCATIVO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS Nivel 1 Nivel 2 NORMATIVA COMUNICACIÓN CIENTÍFICO- TECNOLÓGICO SOCIAL NUEVA Cada ámbito tendrá tres módulos, con contenidos de carácter interdisciplinar CEPER CEHEL
6 ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL CURRÍCULO Promover la adquisición de los objetivos generales y de las competencias básicas necesarias para acceder a la etapa de E.S.O. Cada nivel, constará de: Objetivos generales de cada ámbito, con la contribución de cada uno a la consecución de las competencias básicas. Métodos pedagógicos. Módulos en cada ámbito con: = Objetivos = Contenidos = Criterios de evaluación
7 EVALUACIÓN Evaluación Inicial Observación del proceso de aprendizaje Objetivos marcados para cada ámbito EVALUACIÓN Criterios de evaluación marcados para cada ámbito Al menos una vez al trimestre Informe para el alumno o alumna con: Calificaciones en cada módulo Evolución de las capacidades Dificultades detectadas Estrategias de solución Otras.
8 PROMOCIÓN Superación para cada ámbito de dos módulos del nivel I Superación de todos los ámbitos de nivel I y nivel II (excepción) Nivel 1 Nivel 2 Nivel PLAN EDUCATIVO DE FORMACIÓN BÁSICA PARA PERSONAS ADULTAS SECUNDARIA PARA PERSONAS PLANES EDUCATIVOS NO FORMALES
9 LA PRUEBA DE VALORACIÓN N INICIAL DIRIGIDA A: VALORA: OFRECE: Personas que acceden a las enseñanzas básicas por primera vez. Tendrá en cuenta, al menos: Certificación de aprendizajes no formales realizados. Experiencia laboral, tareas desempeñadas y duración de las mismas. Prueba referida a las competencias básicas establecidas en el currículo Orientación y adscripción al nivel correspondiente (I ó II) en cada ámbito. RESULTADO: Será certificable y con validez en toda la red de centros de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Podrá utilizarse para proponer a la persona que inicie directamente la Educación Secundaria para Personas Adultas.
10 OFERTA DE PLANES EDUCATIVOS DE CARÁCTER CTER NO FORMAL
11 NORMATIVA DE APLICACIÓN Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. Estatuto de Autonomía de Andalucía (Artículo 21). Recomendación del Parlamento Europeo y el Consejo, de 18 de diciembre de 2006.
12 CARACTERÍSTICAS MÁS M RELEVANTES Flexibilidad en la oferta : tutorización virtual, equipos docentes Promover la inserción laboral y el acceso a la sociedad del conocimiento a través de procesos de aprendizaje permanente. Adecuación normativa y curricular al alumnado adulto. Finalidades: - Adquisición y refuerzo de las CC BB. - Apoyo a la obtención de la titulación básica. - Acceso a la formación profesional y otros estudios superiores. - Práctica de la ciudadanía activa Calendario, carga horaria, certificación.
13 OFERTA DE PLANES EDUCATIVOS I PLAN EDUCATIVO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN BÁSICA Destinado a: - Prueba libre para mayores de 18 años. - Tutoría de apoyo al estudio. - Prueba de acceso a CF Formación Profesional de Grado Medio Referencia curricular: - La Educación Secundaria para Personas Adultas. Recursos educativos. - Unidades didácticas en plataforma virtual de aprendizaje, a partir del currículo. - Gradúate en la ESO I y II
14 OFERTA DE PLANES EDUCATIVOS II PLANES EDUCATIVOS DE ACCESO A OTROS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO Destinados a: - Prueba de acceso a CF Formación Profesional de Grado Superior. - Acceso a la Universidad para mayores de 25 años. Referencia curricular: - Currículos/programaciones en los que se basa cada prueba. Recursos educativos:
15 OFERTA DE PLANES EDUCATIVOS III PLANES EDUCATIVOS PARA EL FOMENTO DE LA CIUDADANÍA ACTIVA Destinados a: - Uso básico de un idioma extranjero. - Uso básico de TIC. - Cultura emprendedora. - Interculturalidad, cultura y lengua española. - Conocimiento y conservación del PCA y el MA. - Adquisición de HVS y prevención de ERP. Referencia curricular: - Orientaciones para confección de programaciones: objetivos y sugerencias sobre contenidos a nivel básico. Recursos educativos: - Aula de idiomas - Aula de español - Emprender en Europa, GES, Creando Empresa.
16 OFERTA DE PLANES EDUCATIVOS IV OTROS PLANES EDUCATIVOS Destinados a: - Otras necesidades concretas de formación en función del entorno del centro RECURSOS MATERIALES: - Red Iberbanda. - Equipos informáticos. - Mobiliario. - Plataforma Virtual de Aprendizaje. FORMACIÓN DEL PROFESORADO - Curso Moodle. Google groups, intranet
17 ESTRUCTURA DE LOS PLANES EDUCATIVOS PROGRAMACIÓN Denominación del Plan Educativo Finalidades y objetivos Contribución, en su caso, a la adquisición o refuerzo de las CC BB que promueve Programación didáctica con contenidos y actividades Temporalización Nº de participantes Profesorado y profesionales que lo imparten Otros aspectos que el Centro considere oportunos CALENDARIO VALORACIÓN FINAL
18 OBTENCIÓN N DE LA TITULACIÓN N BÁSICAB PREPARACIÓN de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Prueba de acceso a CFFP de Grado Medio SEGUIMIENTO de la modalidad semipresencial en la Educación Secundaria para Personas Adultas a través del IPFA. PLAN EDUCATIVO DE PREPARACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN BÁSICA PROGRAMACIÓN En función de los currículos para las pruebas o enseñanzas en que se basa el plan. CARÁCTER ANUAL
19 ACCESO A OTROS NIVELES DEL SISTEMA EDUCATIVO Prueba de acceso a CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Prueba UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS de acceso a la PLAN EDUCATIVO DE LA PREPARACIÓN PARA EL ACCESO A ESTUDIOS POSTOBLIGATORIOS PROGRAMACIÓN En función de los contenidos en los que se basa cada prueba. CARÁCTER ANUAL
20 FOMENTO DE LA CIUDADANIÍA A ACTIVA Uso básico de las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Uso básico de IDIOMAS EXTRANJEROS - CON. Y CONS. del PCA/ MA - HVS Y PREV. ERP INTERCULTURALIDAD,CUL TURA Y LENGUA ESPAÑOLA PARA EXTRANJEROS CULTURA EMPRENDEDORA PLAN EDUCATIVO PARA EL FOMENTO DE LA CIUDADANÍA ACTIVA PROGRAMACIÓN En función de orientaciones básicas para cada plan CARÁCTER ANUAL O TRIMESTRAL
21 ENLACE DE INTERÉS WEB DE NOVEDADES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN WEB DE EDUCACIÓN PERMANENTE WEB DE EMPRENDEDORES
22 ENLACE DE INTERÉS PORTAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA PORTAL DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL PORTAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL
EL MAPA ESCOLAR DE CANARIAS Y LOS DISTRITOS ESCOLARES
LEY CANARIA EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA FICHA VÍDEO Nº 2 ENSEÑANZAS EL MAPA ESCOLAR DE CANARIAS Y LOS DISTRITOS ESCOLARES El mapa escolar: instrumento que refleja la oferta del sistema educativo y la actividad
Curso 2014/15. Plan de Formación del profesorado
ÍNDICE 1. CONSIDERACIONES PREVIAS 2. ASPECTOS DE ESPECIAL INTERÉS PARA EL PROFESORADO A CONTEMPLAR DENTRO DEL PLAN 3. MODALIDADES DE FORMACIÓN. 4. EL COORDINADOR DE FORMACIÓN 5. DISEÑO DEL PLAN 1. CONSIDERACIONES
FORMACIÓN DE FORMADORES POSTGRADOS
Master en EDUCACIÓN Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 01/10/2002 Master en GESTIÓN EDUCATIVA Reconocido por el Ministerio de Educación y Cultura el 05/08/2010 Master en FORMACIÓN DE
Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.
Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas:
F. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las enseñanzas para las personas adultas: F.1. Horario lectivo de los alumnos Dada la diferencia horaria en la jornada escolar para alumnos
INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
INFORMACIÓN SOBRE LOS CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Para qué sirven los Ciclos Formativos de F.P y qué características tienen. La finalidad fundamental de los Ciclos Formativos es la de facilitar
PROGRAMA 322H EDUCACION PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA
PROGRAMA 322H EDUCACION PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA 1. DESCRIPCION Y FINES El artículo 27 de la Constitución Española establece, en su primer epígrafe, que "Todos tienen derecho a la educación"
CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL
CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR SEMIPRESENCIAL OFERTA PARCIAL DIFERENCIADA INTEGRACIÓN SOCIAL 1. Denominación del ciclo. a. TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL. b. Grado: SUPERIOR. c. Modalidad: SEMIPRESENCIAL.
La innovación educativa
La innovación educativa Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA www.rafaelmontes.net
LOMCE Cambios introducidos por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Calendario de implantación Rafael Montes Gutiérrez RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 1 CAMBIOS INTRODUCIDOS
Recursos y materiales de EPA en las CC.AA. Recopilados por Juan Carlos Sanz Bachiller
Pág.1 RECURSOS Y MATERIALES PARA LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS EN LAS DIFERENTES COMUNICADES AUTÓNOMAS: CANARIAS http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/dgfp/webad ultos/scripts/plnparrafos5.asp?idcategoria=382
3 er ciclo. 2º ciclo. 1 er ciclo. Proceso de admisión. 25 años. Título de Bachiller. Humanidades y Ciencias Sociales. Ciencias. 2º curso 1 er curso
1.1 Curso 2016/17 EDAD 18 años 16 años 12 años 6 años 3 años 0 años de Personas Adultas Enseñanzas de Régimen Especial de Música Enseñanzas de Régimen Especial de Idiomas ENSEÑANZA BÁSICA Enseñanza Universitaria
EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS: PRINCIPIOS, OBETIVOS, MODALIDADES Y OFERTA.
EDUCACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS: PRINCIPIOS, OBETIVOS, MODALIDADES Y OFERTA. Desde la perspectiva actual del aprendizaje permanente, en sintonía con los objetivos marcados por la Unión Europea
PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO
PROYECTO DE REAL DECRETO... POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN GENERAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL. PREÁMBULO La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación
http://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/semi
http://educacionadistancia.juntadeandalucia.es/semi 1. INFORMACIÓN GENERAL 2. ESCENARIOS 3. ACTORES 4. COORDINACIÓN 5. EL PAPEL DE LA CONSEJERÍA INFORMACIÓN GENERAL Qué es? Es una modalidad de enseñanza
Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha.
Proyecto de Decreto x/2014 de xx de xxxxx, por el que se regula la Formación Profesional Básica del sistema educativo en Castilla La Mancha. La Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones
macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo
macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo Principales cambios Cómo se organizan las asignaturas
LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS
LEGISLACIÓN EN ESPAÑA 1º.-La legislación de la administración Central A.-LEYES ORGANICAS Dos leyes orgánicas hacen alusión directa y explícita al reconocimiento y validación de los aprendizajes adquiridos
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
Innovación y proyectos educativos en Educación Infantil Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso. Modalidad presencial
Innovación y proyectos educativos en Educación Grado en EDUCACIÓN INFANTIL 4.º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias
DOCENCIA VIRTUAL MENCIÓN EN. Maestría Docencia Virtual
2016 II - 1 Maestría Docencia Virtual MENCIÓN EN DOCENCIA VIRTUAL En el ámbito mundial, la educación virtual está tomando un gran auge, especialmente en el terreno de los estudios relacionados con la investigación
Clave: Competencia en Tecnología N2
PROGRAMA Competencia FORMATIVO Clave: Competencia en Tecnología N2 Septiembre 2008 DATOS GENERALES DEL CURSO Complementaria Competencias Clave en tecnología N2 FCOV15 3. Código: 2 4. Nivel de cualificación:
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación
Pág. 42 MARTES 24 DE MAYO DE 2011 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 2 ORDEN 1555/2011, de 15 de abril, por la que se regula el régimen de enseñanza a distancia para
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).
LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
PROGRAMA 322.H EDUCACION PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA
PROGRAMA 322.H EDUCACION PERMANENTE Y A DISTANCIA NO UNIVERSITARIA 1. DESCRIPCION Y FINES El artículo 27 de la Constitución Española establece, en su primer epígrafe, que "Todos tienen derecho a la educación"
rfþ nn ññ Región de Murcia del sistema educativo, se aprueban catorce títulos profesionales básicos y se fijan sus
rfþ nn ññ Región de Murcia consejerín oe eoucacrón, cultura y un verstdades RESOLUCION DE 22 DE JUNIO, DE LA DIRECCION GENERAL DE FORMACION profesronal, por LA eue se orcanrza LA rorn ac ón profesronal
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia,
ORDEN de 29 de julio de 1997, por la que se regulan determinados aspectos de organización y funcionamiento de los Centros públicos que oferten Educación de Adultos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL
III JORNADA SOBRE ORIENTACIÓN: NUEVOS RETOS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL ITINERARIOS EDUCATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL VALLADOLID 18 DE NOVIMBRE de 2010 ENSEÑANZA SUPERIOR ENSEÑANZA SECUNDARIA SISTEMA
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS. RD 1393/2007 Exposición de Motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario
POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA
POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre
Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE
Educación Secundaria Obligatoria según la LOMCE Artículo 6.bis. En Educación Primaria, en Educación Secundaria Obligatoria y en Bachillerato, las asignaturas se agruparán en tres bloques, de asignaturas
410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación
y después de 4º de ESO qué?... Departamento de Orientación 1. Tú eres el PROTAGONISTA de tu vida, lo que tú no decidas probablemente lo hagan otros por ti. Y tú? Por qué vas? Pues. ni idea, pero lo hacen
En virtud de todo lo anterior DISPONGO. Artículo 1. Objeto de la norma y ámbito de aplicación
Orden 3320-01/2007, de 20 de junio, del Consejero de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la implantación y la organización de la Educación Secundaria Obligatoria derivada de la
carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías ER-1880/2006 Instituto de Educación Secundaria Francisco García Pavón
carta de servicios ER-1880/2006 Instituto de Objetivos Servicios Compromisos Garantías Educación Secundaria Francisco García Pavón carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Instituto de
DICTAMEN Nº. 143/2009, de 14 de julio. *
DICTAMEN Nº. 143/2009, de 14 de julio. * Expediente relativo a proyecto de Decreto por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al Título de Técnico o Técnica
GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA
HOJA DE RUTA 200 20 Promover la cooperación educativa, cultural, científica, tecnológica y de innovación en la región. Reconocer a la alfabetización como una estrategia de desarrollo aprovechando las experiencias
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA
PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACION AGROPECUARIA Articulo 1º.- Créase el Programa Nacional de Educación Agropecuaria con el fin de articular y mejorar la calidad de la educación impartida en los niveles Medio
I. COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 4 JUEVES 9 DE FEBRERO DE 2009 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación 543 ORDEN 445/2009, de 6 de febrero, por la que se regula la incorporación tardía y la reincorporación
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP
Sesión Formativa-informativa: Del PCPI a los CFGM y CP Coordinación de FP Inspectoría Mª Auxiliadora ANTE LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL Normativa FPI LA NUEVA REALIDAD DE LA FP, RETOS Y OPORTUNIDADES
REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014
REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014 ÍNDICE de la ponencia 1. Introducción 2. Novedades en Educación Primaria 3. Novedades ESO
Dentro de la formación polivalente, se consideran incluidas tanto la Formación Profesional de Base como la Formación Profesional Específica.
FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO INTRODUCCIÓN Con la promulgación y puesta en marcha de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE, 1990) se inicia una profunda reforma de la
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA SOCIAL Y DEPORTE SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Proyecto de Real Decreto por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas
REVISADO JUNIO 2012 6 EDUCACIÓN
REVISADO JUNIO 2012 6 EDUCACIÓN La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación dedica todo su Título II a definir el principio de la Equidad en la Educación, y en el capítulo I introduce el término
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo
Investigación WP 3: Desarrollo de la estructura del Módulo El objetivo de esta tarea es: o Describir los sistemas educativos nacionales y de formación o Investigar y analizar los certificados nacionales
Departamento de Informática. IES Los Cerros.
FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL PARA EL CICLO DE SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. I. IDENTIFICACIÓN DEL TITULO. DENOMINACIÓN DEL CICLO FORMATIVO: SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES. NIVEL: CICLO
DATOS ESTADÍSTICOS. La enseñanza en Bilbao
DATOS ESTADÍSTICOS La enseñanza en Bilbao 1. EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE ALUMNAS Y ALUMNOS 2. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA 3. MODELOS LINGÜÍSTICOS 4. EVOLUCIÓN DE LOS MODELOS LINGÜÍSTICOS 5. EVOLUCIÓN
Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Don Bosco
carta de servicios Objetivos Servicios Compromisos Garantías Instituto de Educación Secundaria Don Bosco carta de servicios Datos identificativos Quiénes somos? El Instituto de Educación Secundaria Don
Núm. 128. Boletín Oficial de Aragón
ORDEN de 27 de junio de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se establecen las condiciones de implantación de los ciclos formativos de Formación Profesional Básica
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 15/16 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CUARTO DE ESO CURSO 2015/16 Página 1 de 19 Página 2 de 19 BACHILLERATO En la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, y en el Real Decreto
CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
CURRICULO Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Duración: 100 horas Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, E.E. Interniveles. Servicios técnicos de apoyo educativo, y personal no docente que cumplan
FORMACIÓN PROFESIONAL
GUÍA INFORMATIVA I.E.S. González Allende (Toro). Departamento de Orientación. Curso 2014-2015 PARA LA ELECCIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA FORMACIÓN PROFESIONAL
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CULTURA CIENTÍFICA
ESO BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CULTURA CIENTÍFICA aprender es crecer en conexión ESO BACHILLERATO EL APRENDIZAJE INTELIGENTE Profundizar en los contenidos curriculares con rigor y potenciar la creatividad
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (PEC) Escuela Oficial de Idiomas de Santa Cruz de Tenerife
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO (PEC) de Tenerife Índice 1. INTRODUCCIÓN AL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO 1.1. Definición y descripción 1.2. Leyes y disposiciones 2. INTRODUCCIÓN A LA EOI SANTA CRUZ DE TENERIFE
CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES
Maestría en Educación CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación H oy en día cada vez más la sociedad en general, y del conocimiento en particular, plantea demandas educativas nuevas
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS. I) Perfil del Egresado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA CIENCIAS POLÍTICAS. I) Perfil del Egresado. El Licenciado en Ciencias Políticas, es el profesional con una formación teórica
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP 1. INTRODUCCIÓN La Conferencia Episcopal Española en su Asamblea Plenaria de abril de 2007 transformó
Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma
PROGRAMA DE DOCTORADO EN CIENCIAS POR LA UNIVERSITAT JAUME I Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma COORDINACIÓN DEL PROGRAMA: José Antonio López
DISPOSICIONES GENERALES
22980 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 1 de agosto de 2008 por la que se regula la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Educación de menores inmigrantes
Educación de menores inmigrantes SÍNTESIS NORMATIVA El artículo 27.1 de la Constitución española reconoce el derecho a la educación. No obstante, el artículo 13 CE (sobre los derechos de los extranjeros
REQUISITOS NECESARIOS PARA DISEÑAR UN CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA
1 REQUISITOS NECESARIOS PARA DISEÑAR UN CURSO CON MODALIDAD A DISTANCIA I- Presentación En este escrito se presentan los requisitos necesarios para implementar un curso con modalidad a distancia y las
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA
Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Ciudadanía y enseñanza de las Ciencias Sociales Código de asignatura: 17104312 Plan: Grado en Educación Infantil (Plan
NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
CLAVES DE LECTURA NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. CONTENIDO 01 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
24303 III OTRAS RESOLUCIONES CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA RESOLUCIÓN de 12 de junio de 2015, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la
BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
BORRADOR DE REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE IDIOMAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Preámbulo Las enseñanzas especializadas de idiomas, como enseñanzas de régimen especial,
SHINING: INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES (IV EDICIÓN)
SHINING: INTERVENCIÓN EN ALTAS CAPACIDADES (IV EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2015-2016 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Shining: Intervención en Altas Capacidades (IV
CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE
CICLO GRADO MEDIO: PELUQUERÍA Y COSMÉTICA CAPILAR- LOE Duración: 2.000 horas COMPETENCIA GENERAL DEL TÉCNICO La competencia general de este título consiste en realizar el cuidado y embellecimiento del
Primera reunión Ordinaria NVA 2011-01 Universidad Arturo Michelena 31/03 y 01/04/11
Primera reunión Ordinaria NVA 2011-01 Universidad Arturo Michelena 31/03 y 01/04/11 Antecedentes: Normativa General de Extensión para las Universidades e Institutos Debidamente Autorizados por el Consejo
La importancia de la acreditación de competencias en el aprendizaje a lo largo de la vida
www.eu2010.es Presidencia española de la Unión Europea La importancia de la acreditación de competencias en el aprendizaje a lo largo de la vida Mario Rodríguez Alvariño Subdirector General de Aprendizaje
PLAN VASCO DE INMIGRACION
AREA: EDUCACIÓN DESARROLLAR LAS MEDIDAS PERTINENTES EN EL ÁMBITO DEL SISTEMA EDUCATIVO PARA SU ADAPTACIÓN A UNA REALIDAD INTERCULTURAL. Mantenimiento y adaptación del Programa de Atención al Alumnado Inmigrante.
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado
O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado O.1. Oferta educativa base y oferta confirmada En el presente Proyecto Educativo se establece una oferta educativa base
Comunicación y Formación. Educación y Servicios Sociales
Comunicación y Formación Educación y Servicios Sociales Quiénes somos Educa en el Aire es una compañía 100% española. Con más de 10 años de experiencia, es el referente español nº1 en formación y comunicación
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS GUÍA DIDÁCTICA Nivel CICLO FORMATIVO Curso 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor Departamento: ADMINISTRACIÓN Teléfono Extensión Correo electrónico Skype OBJETIVOS GENERALES
QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO?
QUÉHACER AL TÉRMINO DE 4ºDE ESO? Departamento de Orientación Curso: 2015-16 IES JOAQUÍN TURINA http://www.iesjoaquinturina.es Avda. Kansas City, S/N, Sevilla Tel: 955623775 QUÉ PUEDO HACER AL TÉRMINAR
Enseñanza Secundaria de Adultos
Enseñanza Secundaria de Adultos Quiénes se pueden matricular? Cualquier residente en Cádiz o provincia que tenga 18 años cumplidos al 31 de diciembre del curso académico en que se formaliza la matrícula.
INFORMACIÓN JUVENIL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD
INFORMACIÓN JUVENIL CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD PRESENTACIÓN Zagales formación es la rama formativa del grupo Os Zagales. Tiene su centro de formación en el barrio zaragozano del Actur en unas instalaciones
ESCOLARIZACIÓN FP CURSO 2016/2017. Orden de 1 de junio de 2016. Servicio de Planificación y Escolarización. Córdoba 8 de junio de 2016
ESCOLARIZACIÓN FP CURSO 2016/2017 Orden de 1 de junio de 2016 Servicio de Planificación y Escolarización Córdoba 8 de junio de 2016 ÍNDICE 1) Introducción 2) Requisitos de acceso 3) Criterios de acceso
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creatividad e innovacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Creatividad e innovacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_09TT_95000192_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación
[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato 2012. [24 de Octubre]
Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre] [2012] Modificación del Proyecto Curricular de Etapa-Bachillerato-del IES María de Molina, presentada por la CCP al Claustro del 24 de octubre de 2012,
BORRADOR (20 mayo 2015)
BORRADOR (20 mayo 205) INSTRUCCIONES DE.. DE MAYO DE 205, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INICIAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE, SOBRE LA ORDENACIÓN
BRASIL. 1. Antecedentes
BRASIL 1. Antecedentes Entre 1980 y 1990 se dieron pasos significativos en cuanto a la universalización del acceso a la enseñanza fundamental obligatoria, así como a la expansión de la enseñanza media.
CURSO 2014-2015 CUID
CURSO 2014-2015 CUID 1 CURSO 2014-2015 CUID (CENTRO UNIVERSITARIO DE IDIOMAS A DISTANCIA) Nivel A1- Iniciación Nivel A1 Elemental Nivel A2- Prebásico Nivel A2 Básico Nivel B1 Intermedio Nivel B2 Avanzado
Contenidos multimedia para la formación profesional. Autora: Isabel Mª Medina López. Resumen:
Contenidos multimedia para la formación profesional Autora: Isabel Mª Medina López Resumen: La formación profesional está adquiriendo en los últimos años un gran auge debido al proceso de modificación
PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES
PROGRAMA 324N APOYO A OTRAS ACTIVIDADES ESCOLARES 1. DESCRIPCIÓN Y FINES Con cargo a este programa presupuestario se engloban un conjunto de actividades no estrictamente curriculares pero que inciden en
1. Disposiciones generales
Página núm. 8 BOJA núm. 149 Sevilla, 28 de julio 2008 1. Disposiciones generales CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA CORRECCIÓN de errores de la Orden de 27 de marzo de 2008, por la que se establecen las
ITIGES (Innovación Tecnológica e Informática) Visión:
ITIGES (Innovación Tecnológica e Informática) Visión: Que El Salvador cuente con una sociedad de la información centrada en el individuo, inclusiva y orientada al desarrollo, donde todos puedan crear,
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida
PROGRAMA FORMATIVO Competencias Clave: Competencias sociales (Geografía) - Nivel 3
PROGRAMA FORMATIVO Competencias Clave: Competencias sociales (Geografía) - Nivel 3 Septiembre de 2008 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: Formación Complementaria Área Profesional: Competencias
Los objetivos que pretenden conseguirse con este curso quedan recogidos en los siguientes puntos:
Título Propio Objetivos del Curso Los objetivos que pretenden conseguirse con este curso quedan recogidos en los siguientes puntos: 1. Desarrollar las capacidades y habilidades necesarias para planificar