Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante. Actuaciones en el Servicio de Urgencias
|
|
- Ricardo Peralta del Río
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Evaluación en Urgencias: Código Sepsis. Hospital Gral. Universitario Alicante Actuaciones en el Servicio de Urgencias
2 Actuaciones Urgencias
3 Activación del C. Sepsis en Urgencias 1º.- Primera evaluación: TRIAJE-ENFERMERIA: Si motivo de consulta sospecha de infección + y Sí presión arterial sistólica (PAS) < 100 mm Hg o Saturación O2 < 90%. ó > 65 años con Tº < 36 o > 38ºC ALERTA: Sospecha SEPSIS: PASO A Nivel 2. Código Rojo.
4 Activación del C. Sepsis en Urgencias 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-ENFERMERIA Enfermería del nivel 2 y sin esperar valoración médica: 1.- Colocación de vía periférica: Canalización de 2 vía venosas: Extracción de analítica: al canalizar la primera vía, extraer ya la 1ª muestra de hemocultivos. Sin intervalo entre punciones, extraer la 2ª muestra de hemocultivos, que será aprovechada para canalizar una 2ª vía (la obtención de hemocultivos debe realizarse SIEMPRE). Colocar Suero fisiológico 0,9 % 1000 ml y preparar 1000 ml más y dejar junto al paciente.
5 Activación C. Sepsis en Urgencias 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-ENFERMERIA 2.- Extracción de analítica-perfil código sepsis: Se etiquetará y se llevará en mano por auxiliar de enfermería a Laboratorio de Urgencias: Están ya rellenadas, falta colocar nº colegiado en la petición de Hemograma-Bioquímica Hemograma Bioquímica : glucosa, Urea, Creatinina, Na, K, Cl, Prot T, Ca, GOT, GPT, PCR, CK, procalcitonina y Bilirrubina total. Coagulación. Gasometría venosa o gasometría arterial si Sat02 < 90 o alteración del nivel de conciencia. Orina: recoger y reservar para (no esperar a la recogida de la orina para remitir la analítica sanguínea, ésta debe llevarse en mano urgente): sedimento, cultivo o Ag bacterianos. Sondaje vesical: si imposibilidad de micción espontánea o TAS < 90 mmhg
6 Activación C. Sepsis en Urgencias 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-ENFERMERIA 3.- Hemocultivos x 3: Obtenidos de 3 puntos diferentes y sin esperar intervalo de tiempo entre ellos. Si se sospecha localización de la infección con Hemocultivos x 2 suficientes. 4.- Antibióticos después de extracción de los hemocultivos (NO SE DEBE retrasar el inicio antibiótico en espera de recoger otros tipos de cultivos que no sean los hemocultivos, excepto en foco meníngeo). Ver protocolo de antibióticos 5.- Colocar suero fisiológico 0,9 % 1000ml y preparar 1000ml más y dejar junto al paciente
7 Activación C. Sepsis en Urgencias 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-MÉDICOS 1.-Confirmación de severidad a criterio del facultativo, variables, exploración física (incluyendo Escala de Glasgow GCS - y de la alerta sospecha sepsis. 2.- Mantener esquema AB: Estabilización vía Aérea-Ventilación. Aportar O2 para mantener SatO2 > 92% La decisión de realizar intubación endotraqueal y conexión a ventilación mecánica en pacientes con sepsis grave o shock séptico no debe demorarse en si presenta fracaso respiratorio o disminución del nivel de conciencia.
8 Activación C. Sepsis en Urgencias 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-MÉDICOS 3. - Inicio de antibiótico empírico según guía intrahospitalaria 4. -Fluidoterapia: Cristaloides, suero fisiológico al 0.9 %, 30 ml/kg. Iniciar perfusión con un mínimo de 30 ml/kg de cristaloides asegurando ml de cristaloides en los primeros 30 minutos, de ml en la primera hora y ml/h después. 5.- Realizar otros cultivos según foco: NO SE DEBE retrasar el inicio antibiótico en espera de recoger este tipo de muestras. 6. Rx tórax y ECG 7. - Petición de pruebas de imagen para diagnóstico de foco.
9 Objetivos primera hora 2º.- Segunda evaluación : NIVEL 2 DE URGENCIAS-MÉDICOS 8. Laboratorio de Urgencias: Se realizará aviso telefónico ante las siguiente determinaciones analíticas: Lactato > 2 mmol/l. Procalcitonina> 5 ng/ml. PCR > 20 mg/dl. Leucocitos > cel/μl A quien?: médico de Urgencias responsable del paciente de 8 a 15h de lunes a viernes y resto de períodos al
10 Activación C. Sepsis en Urgencias Tras valoración por médico de Urgencias, y al aplicar los siguientes criterios:
11 1. Triaje: Enfermería. Objetivos primera hora Sospecha de infección + PAS < 100 mmhg o Sat O2 < 90% ó > 65 año con Tª <36ºC o >38ºC. ALERTA: Sospecha CÓDIGO SEPSIS: paso a Nivel 2. Código Rojo. 2. Nivel Enfermería Canalización de 2 vías venosas Extracción de analítica (perfil-código sepsis) y 1ª muestra de hemocultivos (primera vía) y 2 º muestra de hemocultivos (2ª vía). Recoger y guardar orina (sedimento y anormales y cultivos. Sondaje vesical: Si imposibilidad de micción espontánea o PAS < 90 mmhg. Colocar suero fisiológico 0,9 % 1000 ml y dejar preparados otros 1000 ml 2.2. Auxiliar enfermería Llevar en mano analítica al Laboratorio de Urgencias. Recoger y guardar orina (sedimento y anormales y cultivos).
12 Objetivos primera hora 2. Nivel Médico Confirmación de sepsis Estabilización vía Aérea-Ventilación. Inicio de antibiótico empírico según guía Fluidoterapia: Suero fisiológico al 0.9 % (30 ml/kg): 1000 ml de cristaloides en los primeros 30 minutos ml en la primera hora ml/h después. Realizar otros cultivos según foco Pruebas de imagen para diagnóstico de foco. Rx tórax y ECG Si cumple criterios de sepsis grave o Shock séptico: Llamada a UCI
13 Tratamiento empírico Principios generales 1. Administración antibiótico en la primera hora 2. Elección de antibioterapía según Foco clínico 3. Administración dosis de carga en antibióticos seleccionados
14 Sepsis grave origen comunitario Origen sepsis Respiratorio Factores riesgo Pseudomonas Epidemia gripe Intra-abdominal Urinario Piel y partes blandas Sin foco clínico: + Portador catéter venoso central Antibioterapia de elección Ceftriaxona 2 gr /día iv + Levofloxacino 1000 mg iv o Azitromicina 500mg iv Meropenem 1 gr + Levofloxacino 1000 mg/día + Oseltamivir Meropenem 1 gr iv Meropenem1 griv+ Vancomicina 1 griv Meropenem 1 gr+ Linezolid 600 mg iv Meropenem1 griv Meropenem1 griv+ Vancomicina 1 griv
PROTOCOLO HEMOCULTIVOS
PROTOCOLO HEMOCULTIVOS AUTORES Fernando García López. Facultativo UCI Polivalente Inmaculada Pastor Martínez. DUE UCI Polivalente Mª Isabel Cebrian Camins DUE UCI Polivalente Ana Isabel Muñoz Jiménez DUE
Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria
Tratamiento empírico de la bacteriemia primaria Según el lugar de adquisición la bacteriemia se clasifica como comunitaria, bacteriemia asociada a cuidados sanitarios y bacteriemia nosocomial. Entre el
Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa
Algoritmo de Manejo Sepsis grave y shock séptico Identificación Paciente Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa Instrucciones: Use esta herramienta como ayuda para el despistaje, evaluación inicial
TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE
TEMA 19. EL PACIENTE CON FIEBRE. PATOLOGÍA INFECCIOSA URGENTE Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dra. Miriam Estébanez Muñoz Especialista en Medicina Interna Médico Adjunto del Servicio de Urgencias
Shock séptico: casos clínicos
TRIAJE 67 años HTA y DM en tratamiento médico Dolor en fosa renal, clínica miccional y fiebre TA 70/50 FC 88 FR 32 Temp 38.8ºC Sat 93% A qué nivel lo enviamos? Activamos el código sepsis? TRIAJE Activamos
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS
Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora Hospital 12 de Octubre. Madrid INFECCIONES NECROTIZANTES CUTÁNEAS Fascitis necrotizante Infecciones necrotizantes cutáneas Infecciones bacterianas necrosantes
GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
Revisó Jefe DBU / Jefe SSISDP GUÍA DE ATENCIÓN DE NEUMONÍA Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 1. OBJETIVO Optimizar la labor del equipo de salud para
Infecciones relacionadas con catéteres. teres intravasculares. A. Andrés Hospital Dr. Moliner
Infecciones relacionadas con catéteres teres intravasculares A. Andrés Hospital Dr. Moliner 1 2 Introducción Principal causa de bacteriemia nosocomial Mortalidad < 5% Elevada morbilidad y coste económico
Déficit del transporte de carnitina
Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones graves. Si las recomendaciones no se comprenden o tiene algún problema concreto,
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD DEL ADULTO Autores: Dr. Gabriel Bouza, Dr. Horacio Díaz, Dr. Aldo Pi, Dr. Guillermo Díaz Colodrero, Dr. Juan Molinos. Avalado por el Comité de Docencia y Comité de Riesgo
Guía de Manejo Influenza Grave en niños
División de Prevención y Control de Enfermedades Versión 1.1 Fecha: 9 JUNIO 2009 Guía de Manejo Influenza Grave en niños Introducción Las siguientes recomendaciones están dirigidas a disminuir el riesgo
Dra. MERCEDES CARRILLO
Fiebre Amarilla Importancia y Uso Racional del Laboratorio en la Vigilancia y Atención de los pacientes con cuadro clínico icterohemorrágicos agudos Dra. MERCEDES CARRILLO Directora General Laboratorio
Procedimiento Notificación Oportuna Resultados Críticos de Exámenes Laboratorio
Procedimiento Notificación Oportuna Resultados Críticos de Exámenes Laboratorio en el Hospital Dr. Rafael Avaría Valenzuela de Curanilahue Resolución N : O1161 del 22/08/ Página 1 de 8 Indice INDICE...
Infección neonatal por estreptococo agalactiae. Revisión del protocolo de actuación
Infección neonatal por estreptococo agalactiae. Revisión del protocolo de actuación A. Hidalgo Calero UGC. Pediatría. Hospital Clínico San Cecilio. Granada Protocolos RESUMEN La incidencia de infección
GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S
Test de evaluación Infurg SEMES_2 test de evaluacion TOLEDO 19/01/11 14:18 Página 1 GRUPO DE INFECCIONES EN URGENCIAS I N F U R G - S E M E S Actividad acreditada en base a la encomienda de gestión concedida
CÓDIGO SEPSIS F E B R E R O Miguel A. Monsoriu Fito Eva Calvo Doñate Jose J. Noceda Bermejo SERVICIO DE URGENCIAS
F E B R E R O 2 0 1 3 CÓDIGO SEPSIS Miguel A. Monsoriu Fito Eva Calvo Doñate Jose J. Noceda Bermejo SERVICIO DE URGENCIAS Miguel A. García García Vicent López Camps SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA Ana Gómez
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre
CASO CLINICO: Paciente de 82 años con dolor abdominal y fiebre Dr Amadeo Almela Quilis UCE. Hospital Arnau de Vilanova Presentación del caso Mujer de 82 años que acude a urgencias por presentar en las
Infección urinaria en pediatría. Cristina Castellote Clara Calleja CAP La Pau
Infección urinaria en pediatría Cristina Castellote Clara Calleja CAP La Pau Introducción La infección no respiratoria bacteriana más frecuente Prevalencia 2-5 % Incidencia anual : niñas 3,1/1000 niños
María López Gómez Tostón
CÓDIGO SEPSIS María López Gómez Tostón MIR 2 MFYC Sesión UME Badajoz. Marzo 2016 QUÉ ES? Sistema integral (asistencial, organizativo, educativo y de gestión) de carácter multidisciplinar y transversal
MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB
MENINGITIS ASÉPTICA POR CETUXIMAB Hospital Universitari Son Espases ML. Sastre Martorell 1 ; C. Martorell Puigserver 1 ; J. Fuster Salva 2 Servicio de Farmacia 1 y Servicio de Oncología 2 Paciente varón
Infecciones de Vías Urinarias
Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer los lineamientos necesarios para que los médicos que laboran en el servicio, puedan tomar decisiones adecuadas y manejos basados en las opciones terapéuticas
Bloque 1: Anagrama del Hospital, identificación del paciente e identificación del registro.
HOJA DE SEGUIMIENTO PLANTA - QUIRÓFANO I. OBJETIVO Establecer intercomunicaciones entre la planta y el quirófano y entre el quirófano y el servicio que acoja después al paciente, (Despertar, U.C.I. o Unidad).
ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE
ESTADO ACTUAL DE DONACIÓN DE ÓRGANOS PARA TRASPLANTES EN CHILE Dr. José Luis Rojas Barraza Coordinador Nacional de Trasplantes Ministerio de Salud Valparaíso, 01 de diciembre de 2012 Modelo Organizativos
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II):
COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II): CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y COMA HIPEROSMOLAR Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía
MEDIO INTERNO ACIDOSIS METABÓLICA DRA. STELLA MARIS DIEGUEZ HTAL. GRAL DE AGUDOS DR. T. ÁLVAREZ
MEDIO INTERNO ACIDOSIS METABÓLICA DRA. STELLA MARIS DIEGUEZ HTAL. GRAL DE AGUDOS DR. T. ÁLVAREZ 1-Historia clínica G D Varón de 1 año y 5 meses MOTIVO DE CONSULTA retraso del crecimiento ANTECEDENTES RNTPAEG
DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A VENTILADOR
Fecha: JUN 15 Hoja: 1 de 5 DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA NEUMONIA INTRAHOSPITALARIA ASOCIADA A VENTILADOR Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Médico Infectologo Director Quirúrgico Director
Registrar los datos que identifiquen al paciente y los cuidados aplicados al mismo, en el Servicio de Urgencias.
REGISTRO DE URGENCIAS I. OBJETIVO Registrar los datos que identifiquen al paciente y los cuidados aplicados al mismo, en el Servicio de Urgencias. II. DESCRIPCIÓN DE LOS APARTADOS En este registro el anverso
LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA.
LABORATORIO: MICROBIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y HEMATOLOGÍA. CS Illes Columbretes Página 1 En el laboratorio de microbiología se realizan investigaciones microbiológicas (diagnóstico bacteriológico, micológico,
IMPORTANTE INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PREPARACIÓN DEL PACIENTE
IMPORTANTE Para cualquier ESTUDIO GENÉTICO (EXCEPTO PRUEBA DEL TALÓN ) es imprescindible: La solicitud debe ir acompañada de la hoja de petición, con datos del paciente y motivos de estudio (resumen de
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
MANEJO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS Melissa Fontalvo Acosta Residente De Pediatría. TUTORAS: Julia Tapia Muñoz Amelia Castro Fornieles PUNTOS A TRATAR Definición. Etiopatogenia Diagnóstico: Clínica.
CASO CLÍNICO. Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja
CASO CLÍNICO Eva Mozos De la Fuente Residente Medicina Interna 4º año Hospital San Pedro La Rioja Antecedentes personales: Varón de 85 años. No alergias conocidas. Ex fumador de 20 cig/día desde hace 20
TITULO: CODIGO SEPSIS E URGE CIAS Y EMERGE CIAS - ATE CIÓ DE E FERMERIA
TITULO: CODIGO SEPSIS E URGE CIAS Y EMERGE CIAS - ATE CIÓ DE E FERMERIA Autores: Daniel Aragón Suárez María de los Ángeles Rivera Vizcaíno I TRODUCCIÓ : La incidencia de la sepsis en nuestro medio es de
MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES
MANEJO DE FIEBRE SIN FOCO EN URGENCIAS EN NIÑOS MENORES DE 36 MESES Ana García Figueruelo Rafael Marañón Unidad de Urgencias Junio 2007 DEFICIONES FIEBRE: Temperatura central (rectal) 38ºC FIEBRE SIN FOCO:
Estrategia restrictiva o liberal?
Estrategia restrictiva o liberal? Evaluaron si un umbral restrictivo para la transfusión en pacientes con hemorragia digestiva aguda fue más seguro y eficaz que la estrategia transfusional liberal basada
PROTOCOLO DE CUIDADOS EN DONANTES DE ÓRGANOS.- 3º TRIMESTRE. 1.997.
PROTOCOLO DE CUIDADOS EN DONANTES DE ÓRGANOS.- 3º TRIMESTRE. 1.997. INTRODUCCIÓN AUTORES: Francisco Lardies Poza Eva Costa Sierra Inmaculada Ortíz Hospital General Trias i Pujol. Badalona. 1.997. PALABRAS
Atención prehospitalaria del paciente politraumático
Atención prehospitalaria del paciente politraumático Valoración de la circulación con control de las hemorragias Anna Serra Fàbregas Diplomada Universitaria en Enfermería Máster en Urgencias y Emergencias
LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO. Dra. Leticia Sánchez R2
LUPUS ERITEMATOSO Y EMBARAZO Dra. Leticia Sánchez R2 El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y de causa desconocida. Curso clínico con periodos de actividad
[CARROS DE PARADA] Servicio de Pediatría HGUA. Actualización Carros de Parada. Cambios en Organización y Contenidos PLAN ASISTENCIAL PLAN DE CALIDAD
2014 Servicio de Pediatría HGUA Actualización Carros de Parada Cambios en Organización y Contenidos PLAN ASISTENCIAL PLAN DE CALIDAD [CARROS DE PARADA] Fecha de aprobación: septiembre 2014. Fecha de implementación:
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE
MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Imagen 1. Fuente: Healthwise:https://healthy.kaiserpermanente.org/static/health-encyclopedia/es-us/kb/tp12/780/tp12780.shtml 1. Descripción del evento Enfermedad bacteriana,
INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL
1. OBJETIVO: Procurar vías aéreas permeables al paciente con vía aérea artificial a través de la aspiración de secreciones que está impedido de eliminar, manteniendo las precauciones requeridas para velar
CONTAMINACION POR CIANURO
CONTAMINACION POR CIANURO El cianuro en la mineria artesanal de oro, una herramienta útil pero peligrosa para la salud Dr. Fabrizio Monteagudo M. CONSULTOR - ISAT CIANURO CARACTERÍSTICAS GENERALES Son
HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS
HISTORIA CLÍNICA, TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN URGENCIAS Profesor Dr Quintana Facultad de Medicina UAM Dr. Sánchez Casado UCI H. Virgen Salud Toledo. FOTOGRAFIA DE LA URGENCIA Frecuentadas.
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA
MANEJO EXPECTANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVE- RA L a incidencia de preeclampsia severa es de 0.9 %. El curso clínico de preeclampsia severa puede resultar en un progresivo deterioro del estado materno y fetal.
6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA
6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA Ayúdenos a cumplir y hacer cumplir estas políticas para brindarle una atención más segura. Actualmente la Clínica Foianini está trabajando para alcanzar
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
0 DOLOR ABDOMINAL AGUDO CLAVES PROPORCIONADAS POR LOS EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Miguel A. Montoro Huguet I N T R O D U C C I Ó N El laboratorio y la radiología proporcionan información que puede ser de
PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y DE GARGANTA, MALESTAR GENERAL DE 48 HORAS DE EVOLUCIÓN.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Caso anterior Caso siguiente Título preliminar Presentación Imágenes PACIENTE VIH POSITIVO CON CLÍNICA DE FIEBRE, DOLOR TORÁCICO Y
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina
PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Dipeptiven 200 mg/ml concentrado para solución para perfusión Alanilglutamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve
Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO
Meningitis Aguda DRA. E. PICAZO Introducción La meningitis puede ser causada por diversos agentes infecciosos. La más m s preocupante es la meningitis bacteriana. Revisamos aquí: La forma de presentación
PROCEDIMIENTO DE ENTREGA DE EXÁMENES Y TIEMPOS DE RESPUESTA
Página: 1 de 5 EXÁMENES Y TIEMPOS Preparado por: Revisado por: Aprobado por: TM. Eduardo Osorio Nieto Encargado de Calidad TM. Carlos Figueroa Zaror Carlos Figueroa Zaror TM. Carlos Figueroa Zaror Carlos
TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)
TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo) TRATAMIENTO INICIAL DE IAMCEST EN EL PRIMER CONTACTO MÉDICO (PMC) SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITALARIO ATENCIÓN PRIMARIA
Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016
Sdme febril del lactante Dra. R.Garrido Adjunta Servicio de Urgencias Hospital Sant Joan de Deu Mayo 2016 EDAD 1-3 meses Etiologia de la febre: - Infección viral - IBPG - Deshidratación - Ambiental -
CASO 1. Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad.
CASO 1 Paciente que ingresa por neumonía de la comunidad. miércoles 24 de febrero de 2010 Edad 48 años. AP de interés: Fumador, DL, Obesidad, sedentarismo e HTA. Sin alergias conocidas No tratamiento para
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID
ESTATUS EPILEPTICO Mª ANGELES DAZA SERVICIO HOSPITALIZACION Y UCI HOSPITAL CLINICO VETERINARIO FACULTAD D VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE MADRID STATUS EPILEPTICUS: Estado de convulsiones continuas
PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA
2 PROCEDIMIENTO PARA LA UTILIZACIÓN DEL POLIMORFISMO DEL GEN COMT (CATECOL-OXI-METILTRANSFERASA) EN EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE FIBROMIALGIA D E S C R I P C I Ó N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente
Interpretación de las analíticas: Qué debemos tener en cuenta?
Interpretación de las analíticas: Qué debemos tener en cuenta? Jorge Saz Berges Projecte dels NOMS-Hispanosida jsaz@hispanosida.com VI Jornada de promoción de la salud y calidad de vida para personas con
Mesa Redonda Estado de la cuestión: Gripe A/H1N1 Papel asistencial de los internistas Carlos Pérez de Oteyza Director de Atención Sanitaria
XXX Congreso Nacional Sociedad Española de Medicina Interna Valencia, 19 de Noviembre, 2009 Mesa Redonda Estado de la cuestión: Gripe A/H1N1 Papel asistencial de los internistas Carlos Pérez de Oteyza
Influenza A (H1N1) (influenza porcina) Abordaje y Tratamiento Prof. Dr. Antonio Arbo Investigación y Docencia
1 Influenza A (H1N1) (influenza porcina) Abordaje y Tratamiento Prof. Dr. Antonio Arbo Investigación y Docencia Síntomas y signos sospechosos de influenza Fiebre mayor de 38 grados Tos Cefalea y/o dolor
Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Guadalajara Noviembre 2013- Octube 2014
Programa de Optimización de Antimicrobianos (PROA) Servicio de Geriatría Hospital Universitario de Guadalajara Noviembre 2013- Octube 2014 Dra. Carmen Gimeno Fernández (Serv. Micriobiología) Dra. Alicia
CODIGO SEPSIS Salvador Sendra Esteve Servicio de Urgencias. Hospital la Ribera, Alzira Noviembre 2018
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS CODIGO SEPSIS Salvador Sendra Esteve Servicio de Urgencias. Hospital la Ribera, Alzira Noviembre 2018 INTRODUCCIÓN La sepsis es una disfunción
Lección 7. Cuidados enfermeros UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 7
Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 7 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 7 Cuidados enfermeros Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 7 1. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. 2.
LÌQUIDO ASCÍTICO. Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos
LÌQUIDO ASCÍTICO Ana Elena López Jiménez FIR Análisis Clínicos CONCEPTO DE ASCITIS Acumulación de líquido libre, producido por ultrafiltración del plasma, en el interior de la cavidad peritoneal. La causa
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EXTRACCIONES PARA ESTUDIOS DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA EXTRACCIONES PARA ESTUDIOS DE HEMOSTASIA Y TROMBOSIS IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE Todas las muestras deben ir acompañadas de una solicitud debidamente formulada. La solicitud
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae.
12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae. 1. ENTRADA 1.1 Definición del evento a vigilar Descripción: enfermedad bacteriana,
7. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
7. PROCEDIMIENTOS DE EXTRACCIÓN Y CONSERVACIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS 12 semana Sangre madre 100% Submuestra 1 Antioxidantes 0.1 ml plasma Alicante 2ml suero y 2 ml Submuestra 1 Ácidos grasos y vitaminas
Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita
Episodio aparentemente letal como presentación de hiperplasia suprarrenal congénita Andere Egireun. Endocrinología Infantil.. Albacete, Albacete, 21 marzo 21 marzo de 2009 de 2009 ENFERMEDAD ACTUAL Varón
Bacteriuria asintomática: 2 muestras sucesivas de orina con >100.000 UFC/ml y sedimento normal en pacientes asintomáticos
INFECCION URINARIA EN PEDIATRÍA DEFINICIONES La primer causa de Insuficiencia Renal Crónica (IRC), con una incidencia del 50%, que lleva al trasplante renal en edad pediátrica es la presencia de malformaciones
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA
PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA 52 DIVERTICULITIS AGUDA NO COMPLICADA Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia PROTOCOLO DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DIVERTICULITIS
Caso Clínico para Soporte Vital Básico nº 4 PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO
Caso Clínico para Soporte Vital Básico nº 4 PACIENTE CON DOLOR TORÁCICO Realizado por Alfonso Ruíz Gómez. Técnico de SAMUR - Protección Civil. Motivo de consulta: Varón 50 años, en el interior de autobús
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR J Gutiérrez Dubois, MT Alvarez Frías, JL Alonso Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra
INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR J Gutiérrez Dubois, MT Alvarez Frías, JL Alonso Martínez Servicio de Medicina Interna Hospital de Navarra TRAQUEOBRONQUITIS AGUDA Inflamación aguda del árbol
MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA
MUJER DE 61 AÑOS CON FIEBRE, DOLOR ABDOMINAL Y DIARREA Dr. D. Campillo Recio Residente de 2º año Sº de Medicina Interna Hospital Severo Ochoa Leganés (Madrid) ANTECEDENTES: DM tipo 2 HTA H. Hiato ENFERMEDAD
Sesión n Interactiva: Shock
Jornadas Nacionales del Centenario Sociedad Argentina de Pediatría Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría Sesión n Interactiva: Shock Dra Ana María Poidomani Servicio de Emergencias Hospital E. Castro
DERIVACIÓN, SEGUIMIENTO Y RESCATE DE PACIENTES UNIDAD DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE CAMAS HOSPITAL DE LINARES
DERIVACIÓN, SEGUIMIENTO UNIDAD DE GESTIÓN CENTRALIZADA DE 1 INDICE 1. INTRODUCCION.. Pág. 03 2. OBJETIVOS Pág. 03 2.1. Objetivo general... Pág. 03 2.2. Objetivo del Protocolo... Pág. 03 3. ALCANCE.. Pág.
OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS HEPÁTICAS
1 de 7 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS HEPÁTICAS CONTROLADA Nº DESTINATARIO FECHA ENTREGA ENTREGADO POR Nombre Firma NO CONTROLADA ENTRADA EN REVISIÓN REALIZADO FECHA
VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE. Ácido úrico 2-6,2 mg/dl. Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina
19 VALORES NORMALES VALORES NORMALES EN SANGRE Ácido úrico 2-6,2 mg/dl s 3,5-7 mg/dl Alaninoaminotransferasa 5-45 U/L (ALT = SGPT) Albúmina PT 1,8-3 g/dl 2,5-3,4 g/dl
Adaptaciones Sugeridas ChemWell
Adaptaciones Sugeridas ChemWell Las adaptaciones aquí descriptas, deben ser validadas con los ensayos correspondientes y su desempeño deberá ser verificado con una adecuada planificación y ejecución de
INFECCIÓN DE ORINA. Jesús Prieto Veiga
INFECCIÓN DE ORINA Jesús Prieto Veiga Importancia de la I.U. - Frecuencia (5% mujeres, 1-2% varones). RN -Posible afectación del parénquima renal - Diagnóstico difícil en el lactante Concepto Presencia
X Reunión Anual de AAPAP ESTUDIO DE RESISTENCIAS BACTERIANAS EN INFECCIONES PEDIÁTRICAS HABITUALES EN LA ASISTENCIA PRIMARIA EN ASTURIAS
X Reunión Anual de AAPAP ESTUDIO DE RESISTENCIAS BACTERIANAS EN INFECCIONES PEDIÁTRICAS HABITUALES EN LA ASISTENCIA PRIMARIA EN ASTURIAS Sociedad Asturiana de Microbiología Clínica 2011 INTRODUCCIÓN -
CALENDARIO VACUNAL PARA EL NIÑO CON INMUNOSUPRESIÓN GRAVE: NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y TUMORES SÓLIDOS (NO APLICABLE A PACIENTES CON TPH)
Hospital CALENDARIO VACUNAL PARA EL NIÑO CON INMUNOSUPRESIÓN GRAVE: NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS Y TUMORES SÓLIDOS (NO APLICABLE A PACIENTES CON TPH) Las vacunas atenuadas están en general contraindicadas
10.- MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
10.- MENINGITIS BACTERIANA AGUDA INTRODUCCIÓN Se define como meningitis a la inflamación de las leptomeninges. La meningitis bacteriana aguda clínicamente se identifica por la presencia de síntomas meníngeos
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON
CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON Cada año multitud de pacientes son intervenidos por enfermedades del Colon, por ejemplo Divertículos, Pólipos, tumores malignos y otras enfermedades. Pese a que la Cirugía
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo
ACTUACIÓN INICIAL ANTE UN SÍNDROME FEBRIL Manuel S. Moya Mir
ACTUACIÓN INICIAL ANTE UN SÍNDROME FEBRIL Manuel S. Moya Mir Si hay orientación diagnóstica: hacer la exploración oportuna Si no hay orientación diagnóstica o con circunstancias de urgencia: 1. Hemograma
PROTOCOLO TROMBOLISIS EN EL ICTUS ISQUEMICO
PROTOCOLO TROMBOLISIS EN EL ICTUS ISQUEMICO 1. Criterios de Inclusión para realizar trombolisis Debe cumplir los siguientes criterios de Inclusión: 1.- A la llegada del paciente al Hospital el inicio de
Antecedentes personales
CASO CLÍNICO Enfermedad actual Mujer de 45 años de edad consulta por disnea brusca, dolor y distensión abdominal. Anorexia de unos días de evolución. Niega náuseas ni vómitos. No alteración en las deposiciones.
La excelencia no es una acción, es un hábito Aristóteles
RECOMENDACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRAS EN BACTERIOLOGÍA CLÍNICA. La excelencia no es una acción, es un hábito Aristóteles ÍNDICE 1. HERIDAS SUPERFICIALES Y ABSCESOS ABIERTOS. 2. ABSCESOS CERRADOS. 3.
Guía de Referencia Rápida
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos Guía de Referencia Rápida Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Neumonía Adquirida en la Comunidad en Adultos
4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 6. DOCUMENTACIÓN RELACIONADA
1 de 5 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OBTENCIÓN, PREPARACIÓN Y ENVÍO DE BIOPSIAS HEPÁTICAS CONTROLADA Nº DESTINATARIO FECHA ENTREGA ENTREGADO POR Nombre Firma NO CONTROLADA REVISIÓN REALIZADO FECHA APROBADO
PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL. Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid.
PROTOCOLO DE CONTROL DE LA GESTACIÓN NORMAL Plan integral del INSALUD, atención a la mujer. Atención primaria. Área 8 de Madrid. FHA NORMA TÉCNICA MÍNIMA Servicio 200: Captación y valoración de la mujer
Que es ser un urgenciólogo?
Donostia Unibertsitate Ospitalea Hospital Universitario Donostia Que es ser un urgenciólogo? Dr. Cándido Marcellán Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia Esta presentación no tiene nivel de
XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA
XIX JORNADAS NAVARRAS DE MEDICINA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS XVII JORNADAS NACIONALES DE TOXICOLOGÍA CLÍNICA VII DE TOXICOVIGILANCIA CASO CLÍNICO Lidia García Gibert Corporació Sanitària Parc Taulí Pamplona
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO.
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD. DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. Abreviaturas: NAC: neumonía adquirida en la comunidad; PA: posteroanterior; Rx: radiagrafía; UCI: unidad de cuidados intensivos; IV: intravenoso;
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín, Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN Procedimiento
Prospecto: información para el usuario. Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable. Calcitonina sintética de salmón
Prospecto: información para el usuario Calcitonina Almirall 100 UI/ml solución inyectable Calcitonina sintética de salmón Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque
Obtención de la muestra
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO DE LA INFECCIÓN RESPIRATORÍA. Obtención de la muestra Montserrat Brugués ETIOPATOGENIA DE LA NEUMONIA NO ASOCIADA A VENTILACIÓN MECANICA MICROASPIRACIÓN Colonización orofarigea
Dra. Ana Royo Aznar R3MFYC
Dra. Ana Royo Aznar R3MFYC Sepsis Respuesta inflamatoria sistémica del organismo frente a la infección Abordaje Existe una infección? Dónde se localiza? Presenta un síndrome de sepsis bien establecido?
Prueba ABtest. Para la cuantificación del pool beta-amiloide en sangre TOTAL
Prueba Para la cuantificación del pool beta-amiloide en sangre TOTAL Introducción Es esencial un diagnóstico temprano. En la práctica clínica actual el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer se realiza
Vías de Administración de Fármacos y Fluidos
6 Vías de Administración de Fármacos y Fluidos PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO SOPORTE VITAL AVANZADO OBJETIVOS Proporcionar los conocimientos necesarios sobre las vías de administración
Jornadas de Emergencias Quirúrgicas. Colegio Médico de Santa Cruz.
Jornadas de Emergencias Quirúrgicas. Colegio Médico de Santa Cruz. Dr. Dario Lautaro Suárez Oyhamburú. Cirujano Plástico Titular de SBCPER, FILACP, IPRAS. Santa Cruz de la Sierra Bolivia. ATENCION GENERAL
FICHA TECNICA ZOTAL XXI
Pag 1 de 5 Rev 0. Fecha 14/04/2010 FICHA TECNICA ZOTAL XXI Pag 2 de 5 Rev 0. Fecha 14/04/2010 1.- NOMBRE COMERCIAL: ZOTAL XXI 2.- FABRICANTE: 3.- FORMA DE PRESENTACIÓN Líquido emulsionable 4.- TECNICA