EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE"
|
|
- Josefina Blanca Acuña Serrano
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE" Inmaculada García Pardo Secretaria de la Comisión de Medio Ambiente de CIERVAL En primer lugar quiero agradecer en nombre de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) al Comité Económico y Social su invitación a participar en estas IV Conferencias sobre Medio Ambiente y Empleo. El desarrollo sostenible implica no sólo un aumento en el nivel y la escala de las actividades económicas; si no también una mejora cualitativa en la calidad de vida de los ciudadanos y la preservación del capital natural que constituye el medio ambiente. Por otro lado es necesario convertir el medio ambiente en fuente de generación de riqueza y empleo. Se trata de propiciar inversiones que cumplan los requisitos ambientales desde el principio de la cadena, generando empresas más competitivas para satisfacer las actuales demandas; y detectar nuevas actividades que contribuyan a solucionar las demandas actualmente insatisfechas de los ciudadanos. 1. LAS OCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES EN EUROPA La población ocupada en profesiones medioambientales en Europa se estima en 3 millones y medio de personas. De ellas, dos millones de empleos se relacionan con tecnologías limpias, empresas que realizan la prevención medioambiental en el inicio de la cadena de producción; en lugar de reparar los daños cometidos al final de la misma. El otro millón y medio de empleos se produce en ecoempresas, empresas dedicadas a la gestión y reciclado del agua y los residuos, el control de la contaminación atmosférica, el control del ruido y las vibraciones, la investigación ambiental, servicios y asesoramiento sobre desarrollo y medio ambiente. 1
2 IV Conferencias sobre el Medio Ambiente. Medio Ambiente y Empleo La OCDE elaboró en 1997 un informe sobre Políticas ambientales y empleo en el que señala diez factores a considerar para conseguir un resultado positivo en el crecimiento de empleo medioambiental. Estos factores son: - Factor 1. El nivel y continuidad del gasto ambiental. Los puestos de trabajo ecológicos sólo serán sostenibles si el gasto en medio ambiente continúa en el tiempo. - Factor 2. El contexto económico en que se apliquen las medidas ambientales: la coyuntura económica afecta al impacto en el empleo de las medidas ambientales. Cuando la economía funciona a pleno rendimiento, el efecto será un cambio en el empleo más que un aumento absoluto. Por otra parte, si la economía está deprimida, normalmente se produce una variación directa y casi instantánea del número de personas empleadas. - Factor 3. La tasa y los modelos sectoriales, regionales estructurales del desempleo. Si no se puede orientar bien el gasto en medio ambiente, su valor puede ser escaso para reducir el desempleo en determinadas regiones, industrias y grupos y calificaciones profesionales deprimidos. - Factor 4. La disponibilidad de recursos humanos: el impacto en el empleo depende también de la disponibilidad de recursos humanos adecuadamente preparados y cualificados a todos los niveles (gestión, funcionamiento, etc.). - Factor 5. El carácter de las estrategias políticas ambientales que hayan de aplicarse: el control de la contaminación y evidentemente las estrategias al final de la cadena han tenido y tendrán efectos en las tasas y composición del empleo distintos a la prevención de la contaminación. Lo mismo vale para el paso de una economía de producción a otra centrada en la reutilización y el reciclado. - Factor 6. La estructura del gasto ambiental: los gastos de inversión inducidos por la normativa ambiental probablemente tendrán unos efectos en el empleo distintos a los de la inversión en tecnologías limpias. - Factor 7. Las modalidades de financiación y el impacto del endeudamiento y de los impuestos. El efecto en el empleo será probablemente distinto si toda la financiación procede de fuentes privadas en comparación con una situación en que los fondos proceden de un endeudamiento o impuestos del Estado. 2
3 - Factor 8. La importancia de las pérdidas por importaciones. Si un porcentaje sustancial del gasto ambiental se dedica a comprar equipos importados el empleo se creará en un país extranjero. - Factor 9. La incidencia de las medidas ambientales. También serán diferentes los efectos de las medidas ambientales en la competitividad y en el empleo según se introduzcan nacional o internacionalmente. - Factor 10. La competitividad de las industrias objetivo. El efecto neto de las políticas ambientales en el empleo también depende en gran mediada de la competitividad de las industrias objetivo. 2. LAS OCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES EN ESPAÑA En España, el empleo en la actividad ambiental se estima en unas personas. El estudio Empleo y formación en el sector del medio ambiente en España elaborado por la Fundación Entorno, Empresa y Medio Ambiente, avanza que al terminar el año 2002 se puede alcanzar los trabajadores y un volumen de negocio de 2,2 billones de pesetas. En la actualidad, la mayoría de los empleados en el sector medioambiental son trabajadores sin cualificación previa. Los titulados superiores ocupan una cuarta parte de los puestos, frente a una proporción menor de titulados medios. El potencial de crecimiento del sector medioambiental en los próximos años es elevado y los subsectores de gestión del agua y de los residuos crearán numerosos puestos de trabajo. No obstante, se está produciendo un cambio en el sector ambiental, anteriormente las actuaciones medioambientales consistían fundamentalmente en medidas de fin de línea, mientras que actualmente se asiste a una evolución hacia la prevención. De esta forma, las actividades, principalmente desempeñadas por empresas de consultoría, y relacionadas con la gestión medioambiental dentro de la empresa la certificación, la evaluación de impactos, la prevención y las auditorias- tienen unas altas expectativas de crecimiento. 3. LAS OCUPACIONES MEDIOAMBIENTALES EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El Pacto Valenciano por el Crecimiento y el Empleo ( ) firmado el pasado mes de junio entre la Generalitat Valenciana, organizaciones 3
4 IV Conferencias sobre el Medio Ambiente. Medio Ambiente y Empleo empresariales (CIERVAL), y organizaciones sindicales (UGT y CCOO) pone de manifiesto el compromiso público de fomento de empleo a escala local actuando en cuatro líneas de actuación básicas: el fomento de la competitividad de los clusters valencianos, las iniciativas públicas de desarrollo local, las unidades de coordinación territorial y los pactos territoriales en favor del empleo. Son numerosas las actuaciones medioambientales que se van a llevar a cabo en la Comunidad Valenciana en los próximos años y que van a incidir positivamente en el crecimiento del empleo medioambiental. Estas actuaciones son, entre otras: el Plan Hidrológico Nacional, el II Plan Director de saneamiento y depuración de la Comunidad Valenciana, el Plan Integral de Residuos, la Ley de protección contra la contaminación acústica, la declaración de Parques Naturales, la implantación de sistemas de gestión medioambiental en las empresas, etc. 4. EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES EN LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE En el seno de las asociaciones empresariales se viene produciendo, en los últimos años, un profundo debate sobre la consideración de los aspectos medioambientales, afianzándose la consideración de que la protección del medio ambiente en el ámbito industrial y de servicios puede convertirse en un factor positivo de competitividad. La inclusión del medio ambiente como un aspecto más a tener en cuenta en la gestión empresarial, ha llevado a crear departamentos y comisiones de medio ambiente dentro de nuestras asociaciones. De esta forma, y de manera cada vez más creciente las asociaciones empresariales participamos activamente en los foros de debate y de toma de decisiones, sobre todo en relación con el desarrollo de la normativa y de otros instrumentos de actuación medioambiental. (Comité Económico y Social de la Comunidad Valenciana, Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana y Consejo de Participación de la Entidad de Saneamiento y Depuración de la Comunidad Valenciana, entre otros). La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (CIERVAL) cuenta con una Comisión de Medio Ambiente en la que se encuentran representados los sectores más importantes de la economía valenciana (construcción, turismo, papel, agroalimentación, curtidos, calzado, cerámica, juguete, textil, servicios, etc.). Esta comisión tiene como función primordial el asesoramiento a los órganos de gobierno de la CIERVAL en 4
5 materia medioambiental. En consecuencia, tiene encomendada la elaboración de dictámenes, informes, criterios o propuestas de actuación en dicho ámbito, para su posterior sometimiento a los órganos rectores de la Confederación. Así mismo, la Comisión de Medio Ambiente de la CIERVAL tiene como objetivo facilitar las relaciones entre las entidades asociadas a la Confederación, el intercambio de experiencias y la búsqueda de soluciones comunes a las cuestiones medioambientales. Las Asociaciones Empresariales colaboramos en los procesos de adaptación de nuestras empresas a la legislación vigente, impartimos y mantenemos informados a nuestros asociados sobre las tendencias legislativas, nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente, etc. Otro de los objetivos de las asociaciones empresariales es la búsqueda de financiación para la aplicación e implantación de medidas técnicas para la resolución de déficits y mejoras medioambientales, así como en la elaboración de planes sectoriales. Destacar la firma de dos convenios, Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Medio Ambiente, que permiten a nuestras empresas asociadas obtener importantes beneficios fiscales por las inversiones en medio ambiente. En concreto poder deducirse el 10% del importe de la inversión en la cuota íntegra del Impuesto sobre sociedades. Finalmente destacar el convenio de colaboración suscrito entre la Confederación Empresarial Valenciana y la Universidad Politécnica de Valencia. Este convenio tiene un doble objetivo, por un lado fomentar que los alumnos y empresas realicen investigaciones y estudios conjuntamente con el apoyo de la Universidad y, por otro lado, facilitar el acceso al mercado laboral de los licenciados en Ciencias Ambientales de la Universidad de esta Universidad. Referencias: - Avance de conclusiones del estudio: Empleo y formación en el sector del medio ambiente en España. Fundación Entono, Empresa y Medio Ambiente, Informe sobre Políticas ambientales y empleo. OCDE,
FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i
FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones
DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011
DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011 (Conclusiones del I Congreso Europeo del Voluntariado
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005)
ANEXO III PROCESO DE ELABORACIÓN DEL II PLAN NACIONAL DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL DEL REINO DE ESPAÑA (2003-2005) 1. INTRODUCCIÓN El II Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA
Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte
I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General
Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible
DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)
Productividad y competitividad empresarial
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno
Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente
ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS
ECONOMÍA Y PERSONAS APOSTAMOS POR UN MODELO DE EMPRESA QUE PONE A LA PERSONA EN EL CENTRO Y CUYO OBJETIVO ES GENERAR EMPLEO INCLUSIVO, OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
INFORMACIÓN ADICIONAL
INFORMACIÓN ADICIONAL PLAN DE ACTUACIONES EN EMPLEO 2013 El Plan de Actuaciones para el fomento del empleo consta de las ocho líneas de actuación prioritarias del plan: - Acompañamiento y asistencia en
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de
ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
ACUERDO SOCIAL PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR JUSTIFICACIÓN Aprender a vivir juntos, aprender a convivir, además de constituir una finalidad esencial de la educación, representa uno de los principales
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL LA VEGA DE GRANADA DICIEMBRE 2013 Edición 01 CONTROL DE CAMBIOS ED 01 CAUSA APROBACIÓN DESCRIPCIÓN
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD. Servicio de Asesoramiento
MEDIO AMBIENTE Y CALIDAD La Cámara de Comercio dispone de un departamento de Medio Ambiente, Calidad y Prevención de Riesgos Laborales que está al servicio de todas las empresas de la Demarcación. La información
Máster en tecnología de envases, embalajes y logística XI EDICIÓN
Máster en tecnología de envases, embalajes y logística XI EDICIÓN... Septiembre 2016 Julio 2017 Promueven: PRESENTACIÓN En la sociedad actual no se concibe la comercialización de un producto, cualquiera
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria 2014. Nº de proyecto: 345
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 345 Título del proyecto: Instalación de una Preincubadora empresarial en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana
Clúster para el desarrollo sostenible de la economía social de trabajo catalana Presentación de la Asociación Clúster Créixer Diciembre de 2012 Índice Qué es la Asociación Clúster Créixer?...3 Las entidades
CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo
TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos
REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO
REFORMA DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EMPLEO (Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo) Abdón Pedrajas Moreno Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Tomás Sala Franco Catedrático de Derecho
Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión
Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores)
Otra buena práctica es AGROBIOCON (Detección de contaminantes en la industria agroalimentaria mediante biosensores) La Asociación de Investigación de la Industria Agroalimentaria (AINIA) es la entidad
PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón.
PROYECTO DE DECRETO del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Consejo Asesor sobre Contaminación Acústica de la Comunidad Autónoma de Aragón. En virtud de lo establecido en el art. 45 de la Constitución
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada
PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA
CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca
PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia
PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia EL MOVIMIENTO DEL VOLUNTARIADO. INTRODUCCIÓN En los últimos años se constata la existencia
1 Organizaciones no gubernamentales
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID Modificaciones respecto de Versión anterior Se incluyen nuevos grupos de interés
- COEV Curso de COMPETENCIAS PROFESIONALES. Secretaria General de la Asociación n de Empresarios de Plásticos
- COEV Curso de COMPETENCIAS PROFESIONALES Secretaria General de la Asociación n de Empresarios de Plásticos La profesión n de Economista De acuerdo con lo establecido en el Decreto 871/77, de 26 de abril,
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO
PLAN DE ACTUACION ASOCIACION JÓVENES EMPRESARIOS DE PAIS VASCO AJEBASK PAIS VASCO Concesión del sello y seguimiento de entidades adheridas a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven La Federación
Y es que carecer de acceso al agua no sólo es una fuente de conflictos sociales sino también una causa ineludible de pobreza.
Buenos días Quiero, en primer lugar, agradecer su presencia en esta jornada en la que vamos a debatir y analizar el papel que hoy en día está jugando la ingeniería hidráulica para solucionar, me atrevería
Las TIC en el Sistema Nacional de Salud. El programa Sanidad en Línea
Las TIC en el Sistema Nacional de Salud El programa Sanidad en Línea Documento elaborado por: Red.es Consejerías de sanidad de todas las comunidades autónomas INGESA (Ceuta y Melilla) Ministerio de Sanidad
Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011
Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado
PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME
PROYECTO DE CIRCULAR: INFORMACIÓN FINANCIERA-PYME Las pymes son muy dependientes de los préstamos bancarios nacionales, así como de sus líneas de crédito para financiar sus proyectos. Este tipo de empresas
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012
INTERVENCIÓN DE D. JUAN LAZCANO ACEDO EN EL ENCUENTRO EMPRESARIAL ESPAÑA-MARRUECOS RABAT, 3 DE OCTUBRE DE 2012 GRUPO DE TRABAJO MERCADOS PÚBLICOS: INFRAESTRUCTURAS Y ECONOMÍA VERDE Celebramos hoy este
CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS
Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Educación, Formación y Empleo CAPÍTULO I: SEGURIDAD Y SALUD EN CENTROS EDUCATIVOS MÓDULO I: GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA CONSEJERÍA DE
SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS
SERVICIOS MEDICOS DE EMPRESAS: EMPLEADOS SANOS Y SEGUROS Área de Salud Laboral de Medycsa Cada vez con mas frecuencia las empresas se enfrentan a la disyuntiva de decidir sobre la conveniencia o no de
ENTIDAD ORGANIZADORA DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA
ENTIDAD ORGANIZADORA DE LA FUNDACIÓN TRIPARTITA DSG Consultores, S.L. nace en el año 2005 para satisfacer las necesidades de las empresas de diferentes sectores. En DSG Consultores, S.L. ayudamos a las
INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA. ETSI Industriales
Informe aprobado el 28/10/2013 por Permanente de Centro INFORME DE GESTIÓN GRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA POR LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA ETSI Industriales Objetivo. El objetivo del presente
Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo.
UNIDAD Organismos Públicos con la seguridad y Salud en el Trabajo. 2 FICHA 1. INSTITUCIONES Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. FICHA 2. ORGANISMOS NACIONALES. TEST DE AUTOEVALUACIÓN. Pág. 195 Pág. 196 Capítulo
CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo
CUADRO SINÓPTICO Y COMPARATIVO Texto Refundido de la Ley de Empleo Cuadro comparativo entre el Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018
Plan estratégico Musol CONSULTING 2015-2018 CONTEXTO. Antes de que la reducción de los fondos públicos españoles dedicados a la cooperación para el desarrollo modificara radicalmente la estructura de financiación
CONTENIDO OBJETO Y VALORES DE LA EMPRESA MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS ANTECENDENTES MARKETING OPERACIONES RECURSOS HUMANOS FINANZAS CADENA DE VALOR
CONTENIDO OBJETO Y VALORES DE LA EMPRESA MISIÓN VISIÓN OBJETIVOS ANTECENDENTES MARKETING OPERACIONES RECURSOS HUMANOS FINANZAS CADENA DE VALOR Todas las personas que integramos DIVANZA, confiamos plenamente
La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo.
La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de seguridad y salud en el trabajo. La prevención, fuente de competitividad, bienestar y desarrollo social. Instituto Andaluz
CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para
Transporte para la Sociedad
Foro Internacional del Transporte 2011 25 a 27 de mayo, Leipzig (Alemania) Transporte para la Sociedad Programa preliminar Ministros de transporte y máximos responsables en la toma de decisiones del sector,
Educación física. índice
Educación física La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la
ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA.
ANÁLISIS DE LOS INCENTIVOS FISCALES A LAS EMPRESAS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD UNIVERSITARIA. 1. INTRODUCCIÓN. Es importante, para la Universidad y para las empresas, para ambos, conocer aquellas oportunidades
Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica
Proyecto Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica 1 Antecedentes El proyecto Bioalfabetización: popularizando el conocimiento sobre
VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014
VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 1 INFORME DE TRANSPARENCIA 2014 VERA MARTÍN CONSULTORES Y AUDITORES, S.L. / Informe de Transparencia 2014 / 2 MIGUEL ÁNGEL VERA
1. DESARROLLO EFECTIVO DE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA 3. CONCIERTOS EDUCATIVOS
DECLARACIÓN FINAL FSIE es una organización sindical independiente formada exclusivamente por profesionales del sector de la enseñanza privada, concertada y atención a las personas con discapacidad que
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán
Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura.
Código: Página 1 de 10 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestion de Financiamiento de Proyectos Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial Clave de la asignatura: LEQ-1207 (Créditos)
Inclusión de las personas con discapacidad
Inclusión de las personas con discapacidad Estrategia europea de igualdad de oportunidades Comisión Europea Igualdad de oportunidades para igualdad de derechos El valor añadido europeo El Año Europeo de
MESA REDONDA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ESTRATEGIA ESPAÑOLA Y AUTONÓMICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MESA REDONDA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, ESTRATEGIA ESPAÑOLA Y AUTONÓMICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Santander, 25 junio 2014 Miryam Hernández Fernández
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
CARTA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA Fecha de elaboración: 27-9-2011 PRÓLOGO La Carta de Servicios de Extensión Universitaria de la Universidad Católica de
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
Auditorías de calidad
Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones
PROCESO GESTION INVESTIGACION
PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Plan de Actuación Emprendimiento y Empleo Joven ECOEMBES
1. Presentación a. Qué es Ecoembes? Ecoembes es la organización que cuida del medio ambiente a través del reciclaje y el ecodiseño de los envases en España. Hacemos posible que los envases de plástico,
Las TIC se constituyen como herramienta esencial para que las empresas aragonesas puedan continuar compitiendo en el mercado
5.4 Eje de actuación: Las TIC en las Pymes. La constante evolución de la tecnología, las nuevas y más complejas formas de utilización de la misma, y la globalización de los mercados, está transformando
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Programas de Ciencia, Tecnología e Innovación de Interés Nacional Denominación: Automatización de Procesos Tecnológicos Prioridad nacional establecida:
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1
LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1 Horacio Ramírez de Alba* En este escrito se presenta un panorama de la profesión de la ingeniería y su relación con el desarrollo del país, y a partir de ello
Mejora de la flexibilidad laboral y de la productividad en el sector industrial
www.pwc.es Mejora de la flexibilidad laboral y de la productividad en el sector industrial Aportamos el valor que necesitas El absentismo y la poca flexibilidad laboral, dos problemas de negocio en el
I + D + IT INCENTIVOS FISCALES. Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es
I + D + IT INCENTIVOS FISCALES Zaragoza, 15 de junio de 2012 eloisa.pradilla@zaz.auren.es 1 El TRLIS (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, define los conceptos de investigación, desarrollo e
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.
ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente
Parques Tecnológicos: Plan, Objetivos y Líneas L
Parques Tecnológicos: Plan, y Líneas L Estratégicas Lima, 21 de noviembre de 2007 Incremento de la renta Promover y apoyar la innovación Incremento del nivel de la Productividad Fundamentos del desarrollo
Políticas de Inversión del Sector Público
2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL
SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL La creciente preocupación sobre los aspectos medioambientales en las empresas conduce a que la certificación a través del diseño e implantación de sistemas de gestión
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS
I PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y REHABILITACIÓN Y READAPTACIÓN LABORAL DE DISCAPACITADOS Y ACCIDENTADOS Rosario RODRÍGUEZ PÉREZ Junta de Castilla y León SUMARIO I. EDUCACIÓN. II. SENSIBILIZACIÓN. III.
PROPUESTA JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CADENA DE VALOR DE LA MADERA. CLÚSTER DA MADEIRA DE GALICIA
PROPUESTA JORNADAS DE DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA CADENA DE CLÚSTER DA MADEIRA DE GALICIA Santiago de Compostela, 26 de Febrero de 2014 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. EL CLUSTER
Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA
Carta de las Nacionalidades(*) y Regiones Europeas por el Medio Ambiente CARTA DE VALENCIA (Tal como fue aprobada por los participantes en la II Conferencia de Ministros y Responsables Políticos de la
ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información
1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada
ACUERDO ENTRE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Y LAS FEDERACIONES AGROALIMENTARIAS DE CC.OO
ACUERDO ENTRE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS Y LAS FEDERACIONES AGROALIMENTARIAS DE CC.OO., RESPECTIVAMENTE, PARA EL FOMENTO DE LA FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN INTEGRAL, LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, EL EMPLEO
PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO
PROGRAMA 496M REGULACIÓN DEL JUEGO 1. DESCRIPCIÓN La Dirección General de Ordenación del Juego ha asumido las competencias que la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, atribuyó a la Comisión
Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca
Estudio sobre el Suelo Industrial de Mallorca Conclusiones y Recomendaciones 08 de octubre 2009 Actualizado 10/12/08 Servicio de Estudios y Publicaciones 1 ÍNDICE 1. Características Generales del Estudio
DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020.
DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL 2011 2020. Las entidades del Tercer Sector de Acción Social, representadas en la Plataforma de ONG de Acción Social,
Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa
Escuela Europea de Práctica Clínica & Educativa Presentación de la Entidad Formando Profesionales y Mejorando la Calidad de Vida de las Personas desde 1.998 ORIGEN MISIÓN VISIÓN FINES ÁMBITO ORIGEN La
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL
PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE EMPRESAS SOLICITANTES DE LA MARCA DE CALIDAD TERRITORIAL ALPUJARRAGRANADA. CALIDAD RURAL ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE LA ALPUJARRA (GRANADA) INDICE
Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ
Aprobado por el Consejo de Gobierno Provisional Fecha: 19 de mayo de 2003 DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ Transcurridos más de cinco años desde la aprobación por
Santiago Albes. Director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal de Veolia Water Technologies
Santiago Albes Director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal de Veolia Water Technologies 1 Santiago Albes, Ingeniero Técnico industrial por la Universidad Politécnica
Descargar Dossier Informativo sobre el Foro Química y Sociedad
El Foro Química y Sociedad está compuesto por las principales organizaciones del ámbito académico, científico, empresarial y profesional, relacionadas con la Química en España. Nació en el 2005 con el
I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO
I.- AYUDAS PARA CONTRATOS TORRES QUEVEDO 1. Objetivo La concesión de ayudas de una duración de tres años a, centros tecnológicos de ámbito estatal, centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito
Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento
Estrategias básicas para la gestión de los recursos humanos de un Ayuntamiento Resumen de la ponencia presentada por Albert Calderó en las II Jornadas Técnicas sobre Desarrollo Local y Recursos Humanos,