Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura
|
|
- María Concepción Campos Ríos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura
2 Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura Documento aprobado el 24 de octubre de 2006 en Barcelona, en la primera reunión de la Comisión de cultura de CGLU
3 1. Introducción La Agenda 21 de la cultura fue aprobada por ciudades y gobiernos locales de todo el mundo el 8 de mayo de 2004, como documento orientador de las políticas públicas de cultura y como contribución al desarrollo cultural de la humanidad. Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) adoptó la Agenda 21 de la cultura como documento de referencia de sus programas en cultura y asumió un papel de coordinación del proceso posterior a su aprobación. La Comisión de cultura de CGLU es el punto de encuentro de ciudades, gobiernos locales y redes que sitúan la cultura en el centro de sus procesos de desarrollo. Un creciente número de ciudades y gobiernos locales del mundo entero se ha adherido a la Agenda 21 de la cultura en sus instancias de gobierno. Un documento-tipo de adhesión se encuentra disponible en la página web y en La adhesión a la Agenda 21 de la cultura reviste de gran importancia simbólica: expresa el compromiso de una ciudad para conseguir que la cultura sea una dimensión clave en las políticas urbanas, y muestra la voluntad de solidaridad y cooperación con las ciudades y los gobiernos locales del mundo. Las ciudades están utilizando la Agenda 21 de la cultura, por una parte, para abogar ante los gobiernos nacionales y las instituciones internacionales sobre la importancia de la cultura en el desarrollo local, y, por otra parte, para reforzar las políticas culturales locales. A petición de algunas ciudades, la Comisión de cultura de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos se ha fijado en el año 2006 la elaboración de unos consejos genéricos que puedan ser útiles en la implementación local de la Agenda 21 de la cultura. 2. La cultura como pilar del desarrollo sostenible. Planificación en cultura La relación entre cultura y desarrollo sostenible está siendo reforzada como un principio fundamental en las políticas locales. La Agenda 21 de la cultura, como documento orientador de las políticas públicas de cultura, ofrece a toda ciudad la oportunidad de generar una visión a largo plazo de la cultura como pilar de su desarrollo. La implementación local de la Agenda 21 de la cultura puede ser considerada como un ejercicio de planificación en cultura. Se entiende que la planificación es el proceso mediante el cual se relacionan los agentes, los objetivos, las actividades, los recursos y los resultados esperados que configuran un proyecto. 2
4 El concepto de planificación en cultura ha gozado de amplia difusión en los últimos años. Se ha utilizado para promover las políticas culturales locales a partir de los valores (memoria, creatividad, conocimiento crítico, diversidad, ritualidad...) que la cultura aporta a los individuos y a las comunidades. También se ha utilizado para subrayar la transversalidad y la significación de la cultura en otras políticas locales, como el empleo y la inclusión social, y para introducir consideraciones culturales en toda política pública. Varios textos clave han destacado la importancia de la planificación en cultura. Por ejemplo el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuyo Informe sobre el Desarrollo Humano de 2004 «La libertad cultural en el mundo diverso de hoy» señala la necesidad de avanzar hacia una cultura abierta como elemento esencial en toda estrategia de desarrollo. Otro ejemplo lo aportan los trabajos del investigador australiano Jon Hawkes, que propone la cultura como cuarto pilar de la sostenibilidad, con el mismo orden que gozan los tres pilares clásicos : el económico, el social, el ambiental. La Agenda 21 de la cultura ofrece la oportunidad a que toda ciudad cree una visión a largo plazo de la cultura como un pilar fundamental de su desarrollo. En coherencia con los principios, los compromisos y las recomendaciones de la Agenda 21 de la cultura, y considerando las características específicas locales (historia, población, dimensión, forma de gobierno, vitalidad de la sociedad civil, identidad y características de los sectores culturales...), se invita a que cada ciudad o gobierno local considere el valor de las ideas sugeridas por los siguientes párrafos en sus procesos de elaboración de políticas. 3. Consideraciones generales Los siguientes párrafos enuncian conceptos y consideraciones generales sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura, derivadas de sus principios, compromisos y recomendaciones: a) El liderazgo político en las más altas instancias del gobierno local. b) La asunción de las herramientas por el gobierno local como un conjunto, y no sólo del servicio, el departamento y/o la concejalía de cultura. c) El gobierno local como catalizador de procesos en cultura: reforzando a la sociedad civil, promoviendo consensos y estableciendo corresponsabilidades. d) El fomento de la participación democrática de los ciudadanos en la formulación, el ejercicio y la evaluación de las políticas públicas de cultura. 3
5 e) La transparencia informativa y la comunicación del proceso a la ciudadanía mediante varios canales. f) El rigor y la solvencia técnicas, contando con expertos en la investigación y el desarrollo de las políticas y la gestión cultural. g) El reconocimiento de las distintas necesidades y demandas de tipo cultural realizadas por las personas y las organizaciones de un territorio, incluyendo tanto los agentes culturales como el conjunto de la ciudadanía. h) Los recursos culturales del territorio incluyen tanto los sectores clásicos (el patrimonio, las artes, las bibliotecas), como los relacionados con las industrias creativas, los medios de comunicación, la educación o el deporte. i) El refuerzo de la cohesión del sector cultural mediante objetivos y acciones que destaquen los valores intrínsecos de la cultura. j) El refuerzo de la cultura como una esfera pública basada en la libertad de expresión, el conocimiento crítico, la diversidad, la participación y la creatividad. Esta esfera se nutre tanto de los agentes y las profesiones de la cultura, como de las expresiones culturales de la ciudadanía. k) La coordinación e imbricación entre el proceso de planificación en cultura y los planes estratégicos de ciudad u otros procesos de planificación local integrada (como Agenda 21 Local, Pacto Local para el Desarrollo, Plan Local Integrado...). l) La transversalidad, aportando una perspectiva cultural al conjunto del proyecto de la ciudad, con objetivos y acciones que muestren como la cultura tiene un impacto en, y recibe la influencia de, actividades en áreas como la educación, la sanidad, el urbanismo o la economía. m) La constitución de programas de innovación, laboratorios, o unidades específicas para el desarrollo de proyectos clave. n) El establecimiento de procedimientos de aplicación y monitorización de los compromisos alcanzados. o) El establecimiento de un sistema de indicadores culturales. p) La consideración de las nuevas necesidades formativas en políticas/ gestión / mediación cultural, derivadas de la centralidad de la cultura en la sociedad. q) La relación del proceso cultural local con la administración pública regional, estatal e internacional, para contextualizar las prioridades y orientar la consecución de nuevos recursos económicos. 4
6 r) La participación de la ciudad en redes y asociaciones multilaterales dedicadas a la cooperación cultural, con dimensión multilateral, intercambiando buenas prácticas y abogando por la importancia de la cultura en los programas nacionales e internacionales. 4. Herramientas Si se desea que estas consideraciones generales tengan un impacto cierto en la vida de la ciudad, resulta necesario desarrollar herramientas concretas. Éstas pueden ser un documento, una instancia de debate, y/u otras iniciativas. Cada ciudad o gobierno local debe encontrar la formulación que mejor se adapte a sus necesidades. A continuación se exponen cuatro herramientas a modo de ejemplo ESTRATEGIA CULTURAL LOCAL El desarrollo de una estrategia cultural local es un proceso de debate, redacción y aprobación de un documento, sobre las prioridades en cultura de una ciudad, realizado por todos los agentes culturales de un territorio con la ciudadanía y la administración pública. El proceso se inicia normalmente con unos estudios o una diagnosis de los recursos culturales de la ciudad y de las tendencias del entorno económico, social y territorial. La estrategia cultural local se formula por escrito, en un documento, debatido y aprobado por el plenario municipal o por instancias como consejos o comisiones con participación ciudadana. El documento normalmente consta de una misión, unos objetivos y unas acciones. El documento establece una corresponsabilidad entre gobierno local, agentes culturales y sociedad civil. Normalmente la estrategia cultural local incluye un calendario para la aplicación, unos indicadores de seguimiento y evaluación de cada objetivo y de cada acción, y unas instancias de monitorización CARTA DE DERECHOS Y RESPONSABILIDADES CULTURALES Una carta local de derechos culturales es un documento que define específicamente los derechos y las responsabilidades culturales de los habitantes de un territorio. Tal documento parte de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los textos internacionales aprobados, tanto en el ámbito de los derechos humanos como en el ámbito de la cultura. La elaboración de una carta local de derechos culturales reposa en un proceso de participación de los agentes culturales de un territorio, la ciudadanía, la administración y 5
7 los expertos en derechos humanos. El documento es normalmente aprobado por el plenario municipal y comporta la creación de una persona o institución que garantiza el cumplimiento de la Carta y que ejerce el papel de mediador en las situaciones, eventualmente complejas, relacionadas con los derechos y las responsabilidades culturales CONSEJO DE CULTURA Un consejo de cultura es una instancia pública sobre los temas culturales de la ciudad. En el consejo de cultura normalmente participan los agentes culturales de la ciudad, en su diversidad, tanto sectorial (patrimonio, artes, bibliotecas...), su dimensión (agentes grandes o iniciativas pequeñas), su adscripción (pública, privada, asociativa...) u otras variables. Normalmente el consejo debate, y emite opiniones, sobre los temas culturales más relevantes de la ciudad. El grado de vinculación de las opiniones emitidas por el consejo es variable: existen ejemplos de consejos estrictamente consultivos hasta consejos con capacidad de tomar decisiones ejecutivas EVALUACIÓN DEL IMPACTO CULTURAL Los proyectos de desarrollo local analizan y evalúan, normalmente, sus impactos económicos, sociales y ambientales, pero raramente lo son sus impactos culturales. La Agenda 21 de la cultura, en su artículo 25, promueve la implementación de formas de evaluación dei impacto cultural de iniciativas que impliquen cambios significativos en la vida cultural de las ciudades. Una evaluación del impacto cultural es un documento, elaborado en un proceso de consulta con la ciudadanía y los agentes culturales, que analiza las contribuciones (tanto positivas como negativas) que un proyecto de desarrollo local podría generar en la vida cultural de la ciudad. Visto el efecto que todo proyecto puede tener en la vida cultural de un territorio, parece razonable que la evaluación dei impacto cultural pueda ser considerada en todo proceso de elaboración de políticas y programas. 6
8 Comisión de Cultura - Ciudades y Gobiernos Locales Unidos
9
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018
Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias
La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible
La cultura es el cuarto pilar del desarrollo sostenible El Bureau Ejecutivo de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, a partir de la extensa labor desempeñada por la Comisión de cultura de CGLU así como
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento
IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO IV SESIÓN DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE
Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL
Andalucía, 12 de MARZO 2015 GECA PROPONE UN NUEVO PACTO POR LA CULTURA 2015, EN CUYA ELABORACIÓN HA PARTICIPADO JUNTO A LA FEDERACIÓN NACIONAL La Asociación de Gestores Culturales de Andalucía, integrante
Guía de Órganos de Participación Ciudadana.
Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA
ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL Página 1 ÍNDICE 1. ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ALEMANIA: CONCEPTO Y OBJETIVOS
Director/a del Área de Formación
La Fundación Forum Ambiental promueve el lanzamiento del Centro de Innovación y Tecnologías de Residuos Municipales (CITREM). Por este motivo está buscando la incorporación de un/ una Director/a del Área
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR)
PRINCIPIOS SINDICALES SOBRE LA EFICACIA DEL DESARROLLO (BORRADOR) Contexto: El presente documento ha sido preparado tras el establecimiento de la Red Sindical de Cooperación al Desarrollo (RSCD), creada
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas
La Iniciativa de los Principios sobre los derechos de la infancia y las empresas El 24 de junio de 2010, UNICEF, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y la ONG Save the Children pusieron en marcha un
Temas TEMAS DE FONDO
Temas TEMAS DE FONDO Las cooperativas están operando en entornos tremendamente volátiles y deben ser ágiles, flexibles y aptas para satisfacer las necesidades de sus miembros y comunidades. Por tanto,
Actividades INIA 2006
Actividades INIA 2006 ORGANIGRAMA DEL INIA Según Real Decreto RD 1951/2000, de 1 de diciembre ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL INIA La estructura y funcionamiento del INIA están recogidos en el RD 1951/2000
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA
PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA PROYECTO ELABORADO POR FUCEA SANTIAGO DE CHILE, ENERO 2014 1 DESCRIPCIÓN
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
Medio ambiente y espacios habitables. Área 4
Medio ambiente y espacios habitables Área 4 Área 1. Cultura y medios de comunicación Medio ambiente y espacios habitables El desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables.
PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN
PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN El Programa Presidencial Colombia Joven fue creado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 822 del 8 de mayo de 2000 como un Programa adscrito al Departamento
Guía para los Primeros Delegados
www.piarc.org 2011 Guía para los Primeros Delegados Usted es el Primer Delegado de su país en la Asociación Mundial de la Carretera debido al puesto preponderante que ocupa en el sector de las carreteras
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica
Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica JORNADAS INFORMATIVAS SOBRE PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CULTURAL CEUTA, 18 DE MAYO DE 2012 Pilar Tassara Andrade Contexto
Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental
TRADUCCIÓN CPME 2006/018 Def. Reacción de CPME al Libro Verde Mejorar la salud mental de la población. Hacia una estrategia europea sobre salud mental Aprobado por el Consejo del CPME. Bruselas, 11 de
CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR Y CONSULTIVO DE ONGs DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA
CRITERIOS DE FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ ASESOR Y CONSULTIVO DE ONGs DEL PLAN NACIONAL SOBRE EL SIDA ANTECEDENTES El Comité Asesor y Consultivo (COAC) se constituye como órgano de comunicación, colaboración
Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005
PRESENTACIÓN La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas una intensa transformación y modernización. El ejercicio de las libertades y la vida democrática, el desarrollo económico, el proceso
EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES
EDUCACIÓN SECUNDARIA Documento de Síntesis 2012 2015 ORIENTACIÓN ARTE - ARTES VISUALES TÍTULO: Bachiller en Arte - Artes Visuales INTENCIONALIDAD La Orientación en Arte - Artes Visuales abordará los saberes
5. La preparación y la adopción de la declaración final 65. 6. La Declaración de Quebec sobre Ecoturismo 67
ÍNDICE PÁGINA 1. Introducción 7 2. Informes de los grupos regionales Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas en África 11 Sesión sobre las reuniones preparatorias celebradas Asia y el Pacífico
Documento de trabajo de la Comisión
Documento de trabajo de la Comisión Diálogo permanente y sistemático con las asociaciones de entidades territoriales sobre la elaboración de las políticas INTRODUCCIÓN Como respuesta a las peticiones que
LA CARTA DE THE FOUR Cs
LA CARTA DE THE FOUR Cs (2012 / 2014) Contenido: La carta contiene un prólogo y 40 artículos agrupados en cuatro partes Prólogo Las esperanzas de todos los pueblos del mundo están relacionadas con una
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES
LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de
ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*
ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través
PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS
29 de junio de 2015 PROCESO DE UN TRATADO DE LA ONU SOBRE EMPRESA Y DERECHOS HUMANOS Observaciones iniciales de la Comunidad Empresarial Internacional sobre el camino a seguir Los Derechos Humanos son
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREAS ESTRATÉGICAS
IDB.39/20 Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Distr. general 3 de mayo de 2011 Español Original: inglés Junta de Desarrollo Industrial 39º período de sesiones Viena, 22 a 24 de junio
Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011.
TEXTO ORIGINAL Ley Publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 206, Tercera Parte, de fecha 27 de Diciembre de 2011. AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO DE LA NACIÓN.-
Nos movemos para mover el mundo
GOBERNANZA CAMPUS MEDITERRÁNEO DE LA INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA Y ENERGÍA, NUTRICIÓN Y SALUD, ENOLOGÍA, TURISMO Y PATRIMONIO Y CULTURA Nos movemos para mover el mundo SUBCAMPUS QUÍMICA Y ENERGÍA SUBCAMPUS
cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des
Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad
DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES
Página 1 de 7 DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Atenas, 23 de junio de 1998 Redacción El 23 de Junio de 1998, los alcaldes y políticos de las ciudades europeas reunidos en Atenas para asistir
CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.
VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE
GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción Los temas que más asocian con la RSE están mayoritariamente ligados a una serie de objetivos
Civismo empresarial en la economía mundial. El Pacto Mundial
Civismo empresarial en la economía mundial El Pacto Mundial de las Naciones Unidas Qué es el Pacto Mundial de las Naciones Unidas? Nunca antes en la historia han coincidido tanto los objetivos de la comunidad
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE DE LA FORMACION PARA EL TRABAJO Referentes internacionales. Para desarrollar el tema de la Formación para el Trabajo, se remonta a la Recomendación 195/2004 de la OIT que insta
COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD. (Documento de información básica) COMISIÓN DE POLÍTICA GUBERNAMENTAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS En el marco de la Comisión Intersecretarial para la
1 Organizaciones no gubernamentales
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA
Dossier explicativo de la campaña
Dossier explicativo de la campaña Campaña educativa Actúa en prosocial Actúa en prosocial es la propuesta educativa de Solidaridad Don Bosco dirigida a la Formación Profesional Básica y Ciclos Formativos,
UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER. La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación
UNESCO/UBC DECLARACIÓN DE VANCOUVER La Memoria del Mundo en la era digital: digitalización y preservación 26 al 28 de septiembre de 2012 Vancouver, Columbia Británica, Canadá La tecnología digital brinda
PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN
- Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación
La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística
Segunda Conferencia Mundial sobre la Educación Artística La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad
I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.
LA COMUNICACIÓN COMO UN DERECHO HUMANO: FUNDAMENTACIÓN PARA LA LEY DE COMUNICACIÓN Por: Marco Navas Alvear Este documento presenta elementos conceptuales que sirven de base para fundamentar el desarrollo
Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas
ENDESA y el Pacto Mundial Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas 1 Qué es el Pacto Mundial? 2 Cuáles son sus principios básicos universales? 3 Qué supone para las empresas
Introducción - Ámbito de aplicación
Normas y procedimientos para los trabajos del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición (aprobado por la Mesa del CFS el 27 de enero de 2010) Introducción - Ámbito de aplicación
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS)
Decisión 7. Consumo y Producción Sostenibles (CPS) Considerando la convocatoria de la Agenda 21 para la acción en cambiar los patrones no sostenibles de consumo y producción; Reconociendo que el Plan de
Octubre de 2014. Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Zamora
Octubre de 2014 Plan de avances en Transparencia y Buen Gobierno del Ayuntamiento de Zamora Índice CARTA ABIERTA A LA CIUDADANÍA DE ZAMORA... 3 1.EL PLAN DE AVANCES EN TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO DEL
http://www.mujeresdelsur.org.uy/platafo/plataf5g.htm
Página 1 de 7 ARGENTINA BRASIL CHILE PARAGUAY URUGUAY PLATAFORMA PARA LA ACCIÓN INFORME SUBREGIONAL CONFERENCIA - CEPAL PROGRAMA "MUJER Y DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR" Análisis de la Campañas electorales
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO
EMPRENDIMIENTO SOCIAL MÉXICO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA RED UNIVERSITARIA DE JALISCO PLAN INTEGRAL DE FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO SOCIAL Y LA INNOVACIÓN EN LA
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL
DE RESPONSABILIDAD GLOBAL Actualización II, Fecha de aprobación Febrero 02 de 2014 ÍNDICE Introducción... Declaración de compromiso... Las empresas del grupo energía de Bogotá... Principios del pacto global...
Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)
S PCT/WG/8/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 12 DE MARZ0 DE 2015 Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) Octava reunión Ginebra, 26 a 29 de mayo de 2015 FORMACIÓN DE EXAMINADORES
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES, ARQUITECTOS TÉCNICOS E INGENIEROS DE EDIFICACIÓN DE MADRID Modificaciones respecto de Versión anterior Se incluyen nuevos grupos de interés
Ordenanza No. 20 de 2007 Política Pública de Juventud de Cundinamarca
Ordenanza No. 20 de 2007 Política Pública de Juventud de Cundinamarca Derechos Jóvenes Desarrollo endógeno local Política Pública Por la cual se establecen los lineamientos de la Política Pública de Juventud
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/12/6 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 11 DE OCTUBRE DE 2013 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Duodécima sesión Ginebra, 18 a 21 de noviembre de 2013 PROYECTO PILOTO SOBRE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Departamento de Cundinamarca Municipio de Tenjo Secretaría de Protección Social
DECRETO Nº 100 (Julio 1 de 2015) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA ELCONSEJO MUNICIPAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ DEL MUNICIPIO DE TENJO, SE DEROGA EL DECRETO 072 DE 1999 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES En uso
PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: COMPETENCIA, SUPERVISIÓN DE MERCADOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EFICIENTE
PLAN ESTRATÉGICO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA: COMPETENCIA, SUPERVISIÓN DE MERCADOS Y REGULACIÓN ECONÓMICA EFICIENTE 7 de mayo de 204 www.cnmc.es Este documento se ha elaborado
En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo y transparente, abierto a
549 La agenda post 2015 para el desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible En 2012, la Conferencia de Río+20 sobre Desarrollo Sostenible decidió establecer un proceso intergubernamental, inclusivo
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/22 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
Informe VI. Promover la justicia social. I. Introducción. Puntos para la discusión propuestos
Conferencia Internacional del Trabajo, 105.ª reunión, 2016 Informe VI Promover la justicia social Evaluación de las repercusiones de la Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización
Otro de los pilares de la Convención: Derecho a la Participación:
Tercer Módulo para adultos: Derecho a la Participación Temas desarrollados en este módulo: Derechos asociados al de la Participación Art. 12 Derecho a ser escuchado teniéndose en cuenta su opinión Art.
DISPOSICIONES GENERALES
32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación
Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES
INFORMÁTICA PARA LAS ARTES Introducción Desde la aparición del primer ordenador, hace unos cincuenta años, la Informática se ha venido introduciendo en innumerables ámbitos de nuestra sociedad. Si en sus
4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación
Complemento respuesta institucional Chile sobre Mecanismos para estimular la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ASOCIACIONES DE LA CIUDAD DE MADRID
CÓDIGO ÉTICO DE LAS ASOCIACIONES DE LA CIUDAD DE MADRID Introducción Uno de los retos de los gobiernos locales actuales es crear incentivos estables que promuevan la participación y el intercambio de información
Cultura y desarrollo. Resumen Ejecutivo. Antecedentes. Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales.
Cultura y desarrollo Estudio temático del F-ODM: Conclusiones y logros principales. Antecedentes Resumen Ejecutivo Este estudio temático tiene el objetivo de capturar los logros principales de los 18 Programas
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada
El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012
El borrador cero para Río+20 20 demandas clave de los sindicatos Febrero de 2012 Evaluación: en general, el borrador cero de Río+20 no incluye nuevos compromisos ni acciones para los Jefes de Estado, sino
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS I. Panorama general y objetivo 1. Por la presente comunicación se invita a presentar relatos de experiencias concretas en relación con
FUNDACIÓN BERTA MARTÍNEZ DE JARAMILLO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
FUNDACIÓN BERTA MARTÍNEZ DE JARAMILLO MODELO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Más que la existencia misma de las condiciones de extrema pobreza de una población, es la falta de oportunidades para la construcción
Informe al Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria
DOCUMENTO 2 Informe al Pleno del Consejo de Cooperación Bibliotecaria GRUPO ESTRATÉGICO para el ESTUDIO DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS BIBLIOTECAS EN LA SOCIEDAD 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: RAZONES PARA
ISO 26000 Responsabilidad social
ISO 26000 Responsabilidad social Descubriendo la ISO 26000 ISO 26000 Lo esencial Esta página proporciona una comprensión básica de la Norma Internacional voluntaria ISO 26000:2010, Guía para la responsabilidad
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA
LA SALUD PÚBLICA QUE QUEREMOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS DE FUTURO
LA SALUD PÚBLICA QUE QUEREMOS PARA LA COMUNIDAD DE MADRID ALTERNATIVAS Y PROPUESTAS DE FUTURO Documento promovido por AMaSaP Asociación Madrileña de Salud Pública Madrid, diciembre de 2014 PROPÓSITO DE
PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO
PROPUESTA PARA SER UNIVERSIDAD POR EL COMERCIO JUSTO Universidad por el Comercio Justo se inscribe dentro del programa europeo Ciudad por el Comercio Justo, coordinado a nivel estatal por la organización
Concepto y definiciones. Panamá 28 de julio de 2008.
Concepto y definiciones Panamá 28 de julio de 2008. Participación Ciudadana La Real Academia de la Lengua Española refiere que: Participación: Acción y efecto de participar. Participar: Tomar parte en
FEDERACIÓN ARAGONESA DE SOLIDARIDAD PLAN DE COMUNICACIÓN 2012-2014
FEDERACIÓN ARAGONESA DE SOLIDARIDAD PLAN DE COMUNICACIÓN 2012-2014 Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos. Eduardo Galeano 1. INTRODUCCIÓN Colabora: La comunicación que pretende
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROGRAMA NACIONAL REDD+ DE EL SALVADOR Borrador del Plan de Trabajo Evaluación Ambiental y Social Estratégica (SESA) San Salvador, El Salvador 24 Agosto,
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD
REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD Marco Murillo Ilbay Presidente de la Comisión de Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad marco constitucional El Art.
GRUPO EUSKALTEL S.A. Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa
GRUPO EUSKALTEL S.A Informe sobre la Política de Responsabilidad Social Corporativa 24 de mayo de 2016 Página 1 La Responsabilidad Corporativa del Grupo Euskaltel Euskaltel es el Grupo de telecomunicaciones
LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y ACCIONES O PROYECTOS Málaga, octubre de 2008
Vicerrectorado de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social Secretariado de Calidad y Desarrollo Estratégico PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA 2009-2012 ÁREA ESTRATÉGICA AE
TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR
TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria
REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO
REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO El apoyo a la actividad de la pequeña y la mediana empresa y a los
Plan Estratégico para la Cultura en Vitoria-Gasteiz
Plan Estratégico para la Cultura en Vitoria-Gasteiz Introducción Introducción La confección de un PECVG debe ser un proceso abierto al trabajo y a la colaboración con todo el sector cultural de Vitoria-Gasteiz
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. DIALOGO SOCIAL
DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS. DIALOGO SOCIAL Introducción: La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Diálogo Social, en su reunión del 2 de marzo de 2005, consideró
Productividad y competitividad empresarial
Oficina Regional para América Latina y el Caribe Centro Internacional de Formación, Turín Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria de Estudios Sociales Confederación de Empresarios de Zaragoza Gobierno
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS EN INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y TRANSPARENCIA EN LA GOBERNANZA DE INTERNET Versión 1.1, Junio de 2010 1 1 Esta primera versión del código fue desarrollada a lo largo de 2009