Unidad de Innovación MOOC. Tema 5. Grupo de Procesos de Ejecución
|
|
- Vanesa Rey Miguélez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad de Innovación MOOC Tema 5 Grupo de Procesos de Ejecución
2 Contenido Introducción... 3 Área de Integración... 3 Área de Calidad... 3 Área de Recursos Humanos... 4 Área de Comunicaciones... 6 Área de Adquisiciones... 7 Área de Interesados... 7
3 Introducción En este tema veremos el grupo de procesos de ejecución, que constituyen la fase del proyecto durante la cual se produce la mayor inversión presupuestaria. En esta etapa se implementa el plan para la dirección del proyecto, y el director de proyecto se encarga además de asegurar que se cumplen los procedimientos de calidad, adquirir el equipo del proyecto, efectuar las adquisiciones e informar de los avances y el desempeño del proyecto. Área de Integración 1.- Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto El objetivo de este proceso es desarrollar todas las tareas planificadas para alcanzar los objetivos del proyecto y producir los entregables, además de implementar todos los cambios que se hayan aprobado sobre la planificación inicial. Este proceso constituye la mayor parte del trabajo del proyecto y requiere abarcar la gestión de todas las áreas de conocimiento de forma permanente para tener una visión general de conjunto de todo el proyecto. Algunas de las actividades que se desarrollarán en este proceso son: - Adquirir, desarrollar y dirigir a los miembros del equipo del proyecto. - La gestión de recursos, tanto materiales como equipos, instalaciones, etc. - Realizar las actividades necesarias para la consecución de los objetivos del proyecto. - Gestionar los canales de comunicación del proyecto. - Obtener los datos del desempeño. - Identificar y generar solicitudes de cambio. - Gestión de riesgos, etc. Área de Calidad 1.- Realizar el aseguramiento de la calidad El objetivo de este proceso es garantizar que el proyecto se desarrolla con la calidad definida en la etapa de planificación, tanto en lo que se refiere a la utilización de estándares de calidad como a las normas de desarrollo del trabajo definidas y se lleva a cabo mientras se realiza el trabajo del proyecto. Es frecuente que este proceso se realice por personas que no participan en el proyecto, como el departamento de calidad, en caso de existir.
4 Una de las principales herramientas es la auditoría de calidad, con la que se pretende determinar si las actividades están cumpliendo con las políticas, normativas y mejores prácticas sobre calidad definidas, así como identificar mejoras sobre los procesos. Otras herramientas son: herramientas de gestión y control de calidad y análisis de procesos. Lo que se persigue es generar confianza en que los resultados del proyecto, tanto los que están en curso como los completados, cumplen con las expectativas establecidas, mediante la inspección de defectos durante la realización del trabajo en curso. Las salidas del proceso incluyen solicitudes de cambios así como los estándares, procesos y sistemas de calidad actualizados. Área de Recursos Humanos 1.- Adquirir el equipo del proyecto El objetivo de este proceso es comprobar la disponibilidad de los recursos que se habían asignado de manera previa al proyecto, así como realizar la incorporación del resto del personal necesario. Este proceso es clave para obtener un equipo competente. Algunas de las herramientas más empleadas son: - Asignación previa que consiste en identificar las personas que fueron asignadas al proyecto previamente e incorporarlas al equipo cuando corresponda - Negociación, que se produce cuando los miembros no estaban pre-asignados. Esta se realiza con los responsables funcionales u otro equipo de dirección de proyecto, organizaciones externas, contratistas, etc. para obtener los recursos adecuados, con el grado de especialización necesaria para realizar las actividades del proyecto. - Adquisición - Equipos Virtuales, no tienen por qué trabajar físicamente junto sino que pueden disponer de otras formas de comunicación.
5 - Etc Al finalizar este proceso, se habrá asignado el personal al proyecto y dispondremos de un calendario de recursos. 2.- Desarrollar el equipo del proyecto El objetivo de este proceso es tanto mejorar la productividad del equipo, mediante el desarrollo de competencias individuales y grupales, como la mejora de las capacidades de los distintos miembros del equipo. El Director de Proyectos se convierte en un coach para su equipo, con el fin de lograr su máximo rendimiento y así mejorar la probabilidad de éxito del proyecto. Algunas de las herramientas para llevar a cabo este proceso son la capacitación, las habilidades personales, los sistemas de reconocimientos y recompensas y las actividades de desarrollo del espíritu de equipo, como por ejemplo, el desarrollo del equipo de Tuckman. El modelo de Tuckman explica que mientras el equipo desarrolla madurez, habilidades y establece relaciones entre sus miembros, el líder va cambiando su estilo de liderazgo. Comenzando con un estilo directivo, moviéndose hacia el coaching, luego participando y finalizando con delegación casi independiente. En éste punto el equipo puede producir un líder sucesor y el líder anterior puede moverse de lugar para desarrollar un nuevo equipo. La autoridad y libertad extendidas por el líder hacia el equipo van en aumento conforme el control del líder va en disminución. 3.- Dirigir el equipo del proyecto Durante el desarrollo del proceso se resuelven los problemas o conflictos que surgen dentro del equipo y se realiza seguimiento del desempeño de los miembros del equipo. Es necesario que la dirección promueva la buena comunicación, realice las evaluaciones de desempeño, influya sobre los interesados para beneficio del proyecto y que desarrolle las siguientes habilidades directivas:
6 - Gestión de conflictos - Negociación - Liderazgo - Integración de los esfuerzos de los miembros del equipo. Como herramientas podemos utilizar - Observación y conversación - Evaluación del desempeño, gracias a la cual pueden implementarse acciones correctivas, resolver conflictos y mejorar el rendimiento del equipo. - Gestión de conflictos - Habilidades interpersonales Área de Comunicaciones 1.- Gestionar las comunicaciones El objetivo de este proceso es llevar a cabo todas las tareas que definidas previamente en el plan de gestión de las comunicaciones durante la ejecución del proyecto, logrando así que la información llegue a los interesados en el tiempo y la forma más adecuados para los intereses del proyecto. De este modo se consigue que las comunicaciones dentro del proyecto se implementen del modo más eficiente posible. Se trata de desarrollar un procedimiento de comunicación bidireccional con los interesados, permitiendo no sólo transmitirles información sino recoger sugerencias y propuestas. Las herramientas más habituales son: - Tecnología de la comunicación. - Modelos de comunicación - Métodos de comunicación - Sistemas de gestión de la información
7 - Informar el desempeño: durante este proceso se generan diferentes informes de desempeño que ayudan a la dirección a comunicar el desarrollo del proyecto. Existen diferentes tipos de informes entre los que se encuentran: informes de estado, informes de avance, informes de tendencias, informes de variación, etc Es importante mencionar las distintas dimensiones a considerar de la comunicación como son: - Interna o externa. - Horizontal o vertical - Escrita formal o escrita informal - Oral formal u oral informal Área de Adquisiciones 1.- Efectuar las adquisiciones El objetivo de este proceso es gestionar la relación con vendedores y proveedores, tanto las respuestas que éstos envían, como la selección de proveedores y la adjudicación de contratos. A lo largo del proceso se envían documentos sobre las adquisiciones a los proveedores, se reciben sus propuestas y se les aplican los criterios de selección definidos previamente en la fase de planificación. Algunas de las herramientas a utilizar son: - Conferencia de gerentes - Técnicas de evaluación de propuestas - Estimaciones independientes - Negociación - Etc. Al finalizar este proceso se habrán seleccionado los proveedores, se habrán firmado los acuerdos necesarios para comenzar el trabajo, se habrán negociado y establecido los calendarios de recursos para los recursos contratados. Área de Interesados 1.- Gestionar la participación de los interesados Consiste en aplicar lo definido en el plan de gestión de los interesados con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas de los interesados, asegurar su participación y resolver o mitigar los conflictos que pudieran aparecer. Algunas de las herramientas que se pueden utilizar son:
8 los métodos de comunicación como son las reuniones, mails, videoconferencias, audio conferencias, ect.. las habilidades interpersonales y de gestión Una buena gestión de los interesados consigue alinear los objetivos de estos con los del proyecto, de forma que se garantizará el éxito del mismo.
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
Máster Universitario en Ingeniería Informática
Máster Universitario en Ingeniería Informática Objetivos El objetivo general del Máster en Ingeniería Informática es formar profesionales que sean capaces de desempeñar adecuadamente el ejercicio de la
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010
Programa de Formación Certificación PMP alineada con el PMBOK 5th y, Gestión de Proyectos con Microsoft Project 2010 PROGRAMA FORMATIVO OBJETIVOS Identificar los 5 grupos de procesos definidas en el PMBOK
COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a
5. METODOLOGIAS COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a incrementar su valor a través de las tecnologías, y permite su alineamiento con los objetivos del negocio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS. TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS TEMA 8. Procesos de ejecución y cierre Indice de la presentación Procesos de ejecución Procesos de cierre Lecciones aprendidas Áreas de Conocimiento (PMBOK)
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo
Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
1 El plan de contingencia. Seguimiento
1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos
Índice PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión de un plan de comunicación interna RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-33 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ANÁLISIS
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto
Capítulo 4: Gestión de Integración del Proyecto Fuentes: Information Technology Project Management, Fifth Edition, Copyright 2007 PMBOK, Cuarta edición Preparó: Ing. Ismael Castañeda Fuentes Colaboración:
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA
La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia
Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015
Oferta Formativa 2016 Diplomado Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 MODALIDAD ONLINE DURACIÓN 6 MESES (140 H) Formación online especializada en las áreas QHSE y Estrategia Una oferta formativa en constante
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por
PROCEDIMIENTO COMUNICACIÓN GENERAL PR-RH-CG-07
PROCEDIMIENTO Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Nombre Puesto Responsable de Gestión Recursos Humanos Nombre Puesto Gerente General Nombre Puesto Clave: Pág. 1 de 2 CONTROL DE CAMBIOS Fecha
Gestión del equipo de trabajo del almacén
Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño
Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Duración del curso 5 meses Dirección del curso Magister Analía Ruth Rymberg Lic. en Psicopedagogía. Psicoanalista. Lic. en
NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos
Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Universidad de Córdoba. Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
Guía Docente TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2014-2015 Índice de contenidos INTRODUCCIÓN... 1 1.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE... 1 2.- CONTENIDOS... 1 3.- COMPETENCIAS... 2 4.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN...
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
Curso Auditor Interno Calidad
Curso Auditor Interno Calidad 4. Fases de una auditoria OBJETIVOS Fases de una auditoria 1 / 10 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer las fases de una auditoria interna. Conocer
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS La Gerencia de Recursos Humanos incluye los procesos requeridos para hacer el uso más efectivo de las personas involucradas en el proyecto. Comprenden los patrocinantes, clientes,
Resumen del Contenido del Examen PMP
Resumen del Contenido del Examen PMP Tareas Dominio I Inicio del Proyecto - 13 % Realizar una valoración del proyecto basada en la información disponible, mediante reuniones con el patrocinador, el cliente,
Sin cambios significativos.
0. Introducción 0. Introducción 0.1 Generalidades 0.1 Generalidades 0.2 Principios de la gestión de la calidad Estas cláusulas se mantienen casi iguales; en la nueva versión se explica el contexto de la
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION - GRUPO BR DOCENTE: ESP. ALEXIS OLVANY TORRES CH. PMBOK
PMBOK El PMBOK es una colección de procesos y áreas de conocimiento generalmente aceptadas como las mejores prácticas dentro de la gestión de proyectos. El PMBOK es un estándar reconocido internacionalmente
NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica.
NUEVA EDICION NORMA ISO 9001 AÑO 2015: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Ing. Laura Barrantes Chaves, Presidenta Comité Técnico 176. Costa Rica. Antecedentes Los sistemas de gestión de la calidad utilizan
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones
5.3.2.8 FICHA DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES
5.3.2.8 FICHA DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES DENOMINACIÓN DE LA MATERIA INGENIERÍA DEL SOFTWARE, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES
Cómo Desarrollar un plan Estratégico
Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado
CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO
CERTIFICACION Y ACREDITACION DE LABORATORIOS DE ENSAYO Definiciones generales: Calidad: Se define en la Guía ISO/IEC 2 como la totalidad de rasgos y características de un producto o servicio, que conllevan
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Escuela Politécnica Superior UC3M
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA Escuela Politécnica Superior UC3M EVALUACIÓNPARALARENOVACIÓNDELAACREDITACIÓN INFORM E FINAL NÚMERO
Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management
Fase H Administración del cambio en la Arquitectura Figure 16-1: Phase H: Architecture Change Management Objetivos Los objetivos de la Fase H son: Asegurarse de que el ciclo de vida de arquitectura se
Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua
46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
1. Liderar equipos. Liderazgo
Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5
TERMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultor Individual Línea Base y Sistema de Monitoreo y Evaluación Proyecto : I. INTRODUCCIÓN XXXXXXXXXXXXXXXXXXX II. DEFINICIONES Pequeña y Mediana Empresa (PYME): se trata de
Qué es? Carlos Álvarez Jiménez. Sumario. Bibliografía básica 6 Materiales en línea 6
UNIDAD DE CONOCIMIENTO El empowerment "Cuando en una empresa hay especialistas, la gente convierte el conocimiento en un abuso de poder. La superespecialización es una infrautilización del ser humano Carlos
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL:
Fecha: 06/05/2015 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL: Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Pilar Rueda de la Puerta 06/05/2015 Revisado Responsable de Gestión Ambiental Luis M. López Siles Director Económico-Administrativo
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE
CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE INDICE 1.1. Antecedentes históricos de las auditorias... 3 1.2.
PMP Test - C09 _01. 01. Todos los siguientes son formas de poder derivadas del puesto del director de proyecto excepto una Cual?
PMP Test - C09 _01 01. Todos los siguientes son formas de poder derivadas del puesto del director de proyecto excepto una Cual? A. Formal. B. Recompensa. C. Penalización. D. Experto técnico. 02. Cual está
Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015. Fecha de Emisión: 2015-10-05
Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO 14001, versión 2015 Fecha de Emisión: 2015-10-05 Dirigido a: Empresas titulares de la certificación ICONTEC de sistemas de gestión con
RESUMEN. Planificación de Auditorías de la Calidad. Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM
RESUMEN - Conocer y aplicar la ISO 19011:2002- Auditoría de la Calidad; Seminario de Auditores de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional ATM Planificación de Auditorías de la Calidad Esta Norma Técnica
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
Plan de Estudios. Maestría en Seguridad Informática
Plan de Estudios Maestría en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías de la Información
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
CAPITULO V PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO La adquisición de un acuerdo de outsourcing fuerte y activo es una tarea particularmente compleja, con ramas de actividad muy dispares y potencialmente difíciles.
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
Catálogo de Iniciativas de Software de Latinoamérica
Quinta Conferencia de Directores de Tecnología de Información, TICAL 2015 Gestión de las TICs para la Investigación y la Colaboración, Viña del Mar, del 6 al 8 de junio de 2015 Catálogo de Iniciativas
2.1 Planificación del Alcance
2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 2 3. LA EVALUACIÓN... 2 4. EL SISTEMA DE EVALUACIÓN EN LA ESCUELA DE
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE
BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE CONOCE TUS DERECHOS. FOMENTO DE LA AUTONOMÍA, EMPODERAMIENTO E INCLUSIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL Confederación de Agrupaciones de familiares y personas
2013/2014 EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INFORME FINAL 2013/2014 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte UEM NÚMERO DE EXPEDIENTE
La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.
Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación
CMMI DEV Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación Cecilia Rigoni Gerente de Caelum, Information & Quality Technologies. Vocal del Comité CSTIC de la AEC El modelo CMMI DEV,
Taller de Gestión de Proyectos
Taller de Gestión de Proyectos Fernando Wins Marcelo Da Costa Porto Paul Gálvez Octubre2015 Montevideo Agenda Día 13 1.Breve repaso Taller Planificación Estratégica 2.Planificación Estratégica y Proyectos
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.
PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ. BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62. http://www.arno.es
PLAN DE IGUALDAD GRUPO ARNÓ BENITO ARNÓ E HIJOS, S.A.U Plaça de l Ensenyança,1 25002 Lleida 973 24 32 62 http://www.arno.es 1 PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE GÉNEROS ÍNDICE OBJETIVOS DEL PLAN DE
La Gestión de los Recursos Humanos
Organización de la Producción y de la Empresa 5º curso Ingeniería Informática 1 La Gestión de los Recursos Humanos Manuel Monterrey monterreymanuel@uniovi.es Sumario 2 0. Introducción a la gestión de los
PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS
Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento
Programa de educación continua
rograma de educación continua Factor CLAVE PARA EL ÉXITO De intervenciones nutricionales Curso 1. Evaluación del estado nutricional Curso 2. Planificación de la atención nutricional Taller presencial Del
Seminario de Coaching para Gestión y Desarrollo de Equipos de Trabajo
La situación actual de las organizaciones ha cambiado y es mucho mas exigente en cuanto a adaptabilidad a los cambios, que cada vez son mas frecuentes, así como de la calidad de las unidades básicas y
Administración y Gestión de Servicios de Enfermería
Administración y Gestión de Servicios de Directora: Mª Paz Mompart García ŸEnfermera experta en Gestión de Servicios de. ŸEx Directora y Profesora de Administración y Gestión en la Escuela Universitaria
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Herramientas de Gestión Empresarial
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Herramientas de Gestión Empresarial Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas que
CUESTIONARIOS TÉCNICOS VII. (Check-list) Con qué recursos cuento en mi empresa para formar equipos de igualdad?
CUESTIONARIOS TÉCNICOS VII (Check-list) Con qué recursos cuento en mi empresa para formar INTRODUCCIÓN Los cuestionarios técnicos o check-list, son una herramienta que complementan al Servicio de Asesoramiento
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
PMP Test - C10 _01. 01. Que uso extensivo de comunicación es más probable que pueda a ayudar a solucionar problemas complicados?
PMP Test - C10 _01 01. Que uso extensivo de comunicación es más probable que pueda a ayudar a solucionar problemas complicados? A. Verbal. B. Escrita. C. Formal. D. No verbal. 02. En qué situación (es)
Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar
Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007
Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Modificaciones respecto a la edición anterior: Aprobado por: Firma: Fecha: 30/09/11
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL
PROGRAMA DE EDUCACIÓN VIAL CICLO SUPERIOR DE TÉCNICOS EN INTEGRACIÓN SOCIAL. Autora de la presentación: Mª Elena Torres Jaramillo Profesora del Módulo de pautas básicas y sistemas alternativos y aumentativos
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
La norma ISO 19011:2011
La norma ISO 19011:2011 ISO 19011:2002 ISO 17021:2006 ISO 17021: 2011 e ISO 19011:2011 Términos nuevos: Riesgo Auditoría a distancia Definición Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado
PRESENTACIÓN DIRIGIDO A:
1 PRESENTACIÓN El propósito de este Diplomado busca generar en los participantes aprender la esencia del coaching y del liderazgo para poder guiar a las personas a dirigirse en la dirección que quiere
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Consejo Escolar del Distrito de Toronto
Spanish Consejo Escolar del Distrito de Toronto (traducido del inglés ) Título: DEBERES ESCOLARES Aprobada: Noviembre 24, 1999, Abril 16, 2008 Modificada: Evaluada: Norma P.036 TĺTULO: DEBERES ESCOLARES
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000. Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional
Sistemas de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2000 Anexos I.A9 Ejemplo de procedimiento de sensibilización, formación y competencia profesional Procedimiento de sensibilización, formación y Procedimiento
PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 1. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION La administración, su naturaleza, propósitos y conceptos básicos Concepto
Seguimiento Académico de los. Estudiantes en Prácticas en Empresa
Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa IT-08 Facultad de Biología TÍTULO: Seguimiento Académico de los Estudiantes en Prácticas en Empresa CÓDIGO: IT-08 Alcance: Grado en Biología
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
GESTION OPERATIVA. Niveles de gestión
GESTION OPERATIVA La gestión deja de ser una tarea aislada para constituirse en una herramienta que sirve para ejecutar las acciones necesarias que permitan ordenar, disponer y organizar los recursos de