MARCO TEÓRICO Introducción
|
|
- Consuelo Lucero Aranda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 MARCO TEÓRICO Introducción Después de estudiar diferentes áreas de la administración de empresas podemos afirmar que, los Recursos Humanos son esenciales para el desarrollo de cualquier compañía. A partir de nuestra investigación y experiencias personales queremos reafirmar lo enunciado anteriormente. Ya se han establecido los síntomas, las consecuencias y el problema al que se enfrenta la empresa. Ahora se busca en la teoría todos aquellos conceptos que puedan justificar y reforzar la premisa de la importancia de los Recursos Humanos en cualquier compañía. Toda empresa debe (o debería) contar con un área de recursos humanos encargada de la administración del personal (contrataciones, despidos, incentivos, capacitaciones, descripciones de puestos, etc.) y por medio de éste motivar y crear un ambiente laboral aceptable para todos los trabajadores de la empresa. Los recursos humanos son el conjunto de los empleados o colaboradores de la organización en la que se trabaja; pero es mejor conocido como la función que se ocupa de seleccionar, contratar, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Según Schein (1985), el sistema básico puede describirse como integrador de las necesidades del individuo con los de la organización; en donde tenemos que el sistema de planeación de carreras deberá considerar además que tanto las necesidades del individuo como las de la organización cambian con el tiempo. El departamento de recursos humanos de una empresa busca que las estrategias y políticas que usa cada departamento sean las más adecuadas, y en todo caso funge como asesoría y consultoría de cada departamento. Indaga en la relación de recurso humano con el proceso productivo de la empresa; dando como resultado que el proceso productivo sea más eficaz gracias a la selección y contratación de los mejores talentos disponibles.
2 También se maximiza la calidad del mismo pues depende de igual modo de la capacitación de los elementos humanos. A continuación se presenta un análisis de la importancia de los recursos humanos en una empresa y, de la misma manera se mencionan sus objetivos y funciones Importancia de RH en una Empresa Como es común, un departamento de recursos humanos se establece cuando, durante las actividades cotidianas, los gerentes y administradores de la empresa sienten la necesidad de contar con un área especializada en aquellas funciones que se van haciendo gradualmente complicadas. En el momento de su creación, el departamento de recursos humanos suele ser pequeño y lo dirige un ejecutivo de nivel medio. Es común que sus actividades se reduzcan a llevar los registros de los empleados actuales, verificar el cumplimiento de los requisitos legales como seguridad social, contratos, etc. y; en algunos casos, colaborar en el reclutamiento y selección de candidatos a ser contratados. Mientras más pequeña sea una empresa, los administradores podrán manejar de forma fácil y rápida los conflictos. Por otro lado, al expandirse, los problemas se vuelven mayores y demandan atención oportuna y eficiente. A medida que crece la organización (y sus demandas) el departamento de personal adquiere más importancia y complejidad. Los departamentos de recursos humanos proporcionan servicios. Son implementados en las empresas para ayudar a los empleados, los directivos y a la organización a lograr sus metas. Los departamentos de personal tienen la responsabilidad de crear un ambiente de motivación y productividad, a partir de la identificación de métodos para mejorar el entorno laboral de la compañía. La dirección de éstos se basa en todas aquellas decisiones que puedan influir en el desempeño eficaz de los trabajadores dentro de la organización.
3 Milkovich y Bourdreau (1994) presentan, en su libro de dirección y administración de recursos humanos, que el trabajo de un departamento de recursos humanos es que la gente se encarga de diseñar y producir los bienes y servicios; y de establecer los objetivos y las estrategias para la organización (p. 2). Cabe destacar que los recursos humanos significan una gran inversión para cualquier compañía. Muchas veces se llegan a descartar los beneficios que puede traer esta área de la empresa ya que los resultados que proporciona no son palpables (se podría decir monetarios). Por otro lado, si tomamos en cuenta el ahorro de trabajo y conflictos que se pueden desarrollar durante las actividades de la empresa se nota la influencia que se puede tener sobre los trabajadores y los beneficios que presenta el departamento. Sabemos que la implementación de un sistema de RH implica gastos para la organización pero, si se toman en cuenta todas aquellas ventajas que éste puede traer, al largo plazo se considera una inversión Objetivos del Departamento de RH Para establecer las metas del departamento se debe determinar la situación actual en la que se encuentra la empresa y después hacer una proyección para saber cuál sería la situación en la que desearía estar. Uno de los principales objetivos es alcanzar la eficiencia. Las organizaciones eficientes maximizan los resultados al tiempo que minimizan los insumos (Milkovich, 1994, p. 15); es decir, los directores de recursos humanos deberán buscar el desempeño de los trabajadores de la manera más eficiente. Otro de los objetivos de RH es la equidad. Este concepto se refiere a la distribución justa de cada actividad que se desempeñe en la empresa y la participación de los trabajadores en la toma de decisiones.
4 La siguiente meta del departamento es la capacitación de los empleados para alcanzar los objetivos de la empresa. Dicha actividad se llevará a cabo gracias a aquellas elecciones, que los directivos de la organización y los encargados de RH hagan, acerca de cómo emplear los recursos de la empresa en actividades de recursos humanos. Teniendo un sistema ideal para la planeación y el desarrollo de los recursos humanos, se supone que los individuos buscarán acoplar sus necesidades y motivaciones con las de la organización para lograr el desarrollo de su carrera en la empresa. El establecimiento de un plan de recursos humanos es importante para lograr una mejor comunicación entre directivos y empleados. Al implantar y dar a conocer todos aquellas metas por alcanzar en la empresa, el trabajo de los empleados tendrá mayor sentido. Además de ser una forma de comunicación masiva interna, es una estrategia para que los empleados se den cuenta de que, realmente, son la fuerza de trabajo y que la eficacia se logrará a través de ellos Funciones del departamento de Recursos Humanos Para que el departamento de recursos humanos sea reconocido como tal; debe cumplir con ciertas funciones específicas de relación empresa-personal que son las que ayudan al proceso productivo de la empresa. Las principales funciones que se deben cumplir para lograr este objetivo son: Planeación: Ésta le permite al departamento suministrar a la organización el personal adecuado en el momento adecuado. Reclutamiento: El proceso inicia con la búsqueda y termina cuando se reciben las solicitudes de empleo en base a las descripciones de puestos quienes constituyen instrumentos esenciales ya que proporcionan la información básica sobre las funciones y responsabilidades que incluye cada vacante, es decir, es identificar e interesar a candidatos capacitados para llenar las vacantes.
5 Selección de personal: Consiste en auxiliar a la organización a identificar al candidato solicitante que cubrirá el puesto vacante. Será el que mejor se adecue a las necesidades específicas del puesto y a las necesidades generales de la organización. Orientación y capacitación: Para el buen funcionamiento de una empresa es importante proporcionar la capacitación humana, requerida por las necesidades de los puestos o de la organización. En la actualidad la capacitación de los recursos humanos es la respuesta a la necesidad que tienen las empresas o instituciones de contar con un personal calificado y productivo por lo que deben actualizar los conocimientos de sus empleados con nuevas técnicas y métodos de trabajo que garanticen eficiencia. Chiavenato (1999), nos dice que la capacitación del empleado es un conjunto de actividades cuyo propósito es mejorar su rendimiento presente o futuro, aumentando su capacidad a través de la mejora de sus conocimientos, habilidades y actitudes. Evaluación: Es ésta la que determina los efectos de las actividades del departamento de RH ya que en base a ésta se puede medir la eficiencia laboral. Retroalimentación: Es la última de las actividades del departamento puesto que es la que brinda los conocimientos después de los resultados de la evaluación. Es en ésta en donde se fijan los puntos débiles y fuertes de la empresa, en qué áreas hay que poner más empeño y quiénes están trabajando bien o mal. Quien sea el encargado de departamento (administrador de RH) tiene como funciones principales: obtener, desarrollar, utilizar, evaluar, mantener y retener el número necesario de personas para las diferentes funciones de la empresa que cubran las necesidades de los puestos que tiene la empresa.
6 Figura 2.1: Modelo simplificado de insumos y productos en un sistema de administración de recursos humanos Retroalimentación Insumos Proceso de transformación Productos Desafíos Recursos humanos o Educación o Habilidades Actividades de admón. de recursos humanos Reclutamiento Capacidad Otros Aportaciones de los recursos humanos Trabajadores capacitados Trabajadores motivados Fuente: Werther W. y Davis K., Actividades del departamento de Recursos Humanos Debido a que los Recursos Humanos tienen ciertos objetivos para la completa funcionalidad de la empresa se han diseñado programas para el alcance de los mismos, en los que se dividen las principales actividades que tiene que hacer el departamento a partir de sus funciones principales. En función de facilitar la práctica de estos programas modelo se han identificado cuatro grandes categorías de actividades para el departamento; éstas son: Provisión de personal: Determina la composición de los recursos humanos de una empresa. Cuánta gente se debe contratar?, Qué habilidades, capacidades y experiencias se deben tener?, Rotación de personal, Cómo seleccionar el personal apropiado? En resumidas cuentas sus principales funciones son: investigar, entrevistar, reclutar, probar, llevar registros de personal, analizar el trabajo, describir el trabajo, tablas de personal, promoción, transferencia y extensión de trabajo.
7 Desarrollo: Las actividades de desarrollo son las que enseñan a los empleados nuevas habilidades o mejoran las ya existentes por lo que influyen las actitudes de los empleados. Compensación: Es el estudio de los sueldos y salarios de manera equitativa entre los empleados y los aumentos en proporción al desempeño de cada uno de ellos. Es considerada por muchos la parte más importante del departamento ya que es la que se encarga de motivar a los trabajadores pues es por este motivo por el que trabajan. Relaciones con el sindicato y los empleados: Las relaciones entre la empresa (los directivos) y los empleados siempre deben ser buenas; pero en el caso de que existan circunstancias en las que no se estén de acuerdo debe existir alguien que sirva de mediador. Los sindicatos son quienes tienen esta función pues son quienes se dedican a limitar las insatisfacciones asegurando un trato equitativo para ambas partes. A continuación se presenta un organigrama que incluye aquellas actividades del departamento de recursos humanos y el orden que supone seguir: Figura 2.2: Propuesta de la organización de un departamento de recursos humanos
8 Administración de recursos humanos Provisión de personas Evaluación de desempeño Mantenimiento de personas Desarrollo de personas Seguimiento de personas Reclutamiento. Selección. Planeación de RH Remuneración. Higiene y seguridad. Relaciones laborales. Capacitación. Desarrollo organizacional. Bases de datos. Control de personal. Fuente: Elaboración propia, 2007 Hay que mencionar que la forma en la que se diseñen y dirijan estas actividades del departamento de recursos humanos depende totalmente de las condiciones en las que se encuentre la organización y los objetivos que se hayan establecido desde el principio. 2.2 Análisis FODA de un departamento de RH Basadas en las lecturas de Chiavenato, Schein, Milkovich y Bourdreau (1999 y 1994 respectivamente) se decidió distinguir de una manera práctica los beneficios de contar con un departamento de recursos humanos. Desarrollamos un análisis en donde se observen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas al establecer un área de RH en la empresa. Tabla 2.1: Análisis FODA
9 FORTALEZAS Relaciona a los trabajadores. Reconoce el espacio existente dentro de la organización pues éste permite el desarrollo de las potencialidades del individuo. Reconoce y aplica técnicas de gestión que permiten la expresión potencial del individuo. Identifica y rompe barreras organizacionales que impiden la integración de una administración en pro del capital humano. Impulsa el rendimiento operativo generando valor en toda la empresa. Hace más eficientes los sistemas y procesos por lo que se reducen costos. Alinea al personal con metas y objetivos para impulsar el rendimiento del negocio. Sindicatos. OPORTUNIDADES Mejora la productividad. Creación de nuevos puestos. Incremento en el estudio de RH para su mejora continua. Ayuda de la tecnología. Mejora del personal por medio de una mejor selección. DEBILIDADES Pago de más salarios. Manipulación por parte de los directivos. Sindicatos. Proceso de selección más lento. Inversiones de capacitación. AMENAZAS La automatización de procesos. Salarios insuficientes. Saturación de puestos. Fuente: Elaboración propia, 2007 Como se observa en la tabla anterior las fortalezas superan a las debilidades, lo que demuestra claramente que el departamento de RH en una empresa es necesario sobre todo para la buena relación entre los empleados mismos y los gerentes.
10 Finalmente, después de la investigación realizada se concluye que toda organización necesita de un área que se encargue, específicamente, del control del personal. Dicha investigación nos ayudó a establecer una propuesta de solución fundamentada tanto bibliográficamente como con la propia experiencia. Comprendimos cuál es la verdadera función de los recursos humanos, sus objetivos y, sobre todo, su importancia dentro del desarrollo de una empresa. Debemos tener presente que, entre más grande sea la organización, mayor será el número de niveles jerárquicos y obligaciones. Se debe poner mucha atención en la toma de decisiones y delegación de actividades ya que de esto dependerá el desempeño de los trabajadores y el logro de objetivos. 2.3 Modelo de definición del problema Basándose en el estudio teórico anterior y en el análisis realizado dentro de la empresa, se ha decidido presentar un modelo del problema, en donde se puede observar la relación entre las causas y las consecuencias del problema. El fin de presentar este modelo es que al observar el conjunto: problema, causasconsecuencias sea mucho más fácil su comprensión y por lo tanto, de una forma mucho más práctica, se encuentre una solución más rápida y efectiva.
11 Figura 2.3: Modelo de definición del problema Falta de un departamento de Recursos Humanos Poca importancia a la capacitación Canalización de actividades al departamento de marketing y cuidado del cliente No acreditación de la certificación Poco entusiasmo Actividades Inconclusas Esto produce más: Esto produce menos: Trabajo en el área de marketing y cuidado del cliente Saturación de líneas telefónicas correspondientes Cuellos de botella en los procesos de recursos humanos Quejas de los directivos debido a la saturación de trabajo Perfeccionamiento en la certificación Motivación a los empleados Desempeño en la realización de actividades Atención a empleados Descontento de los compañeros de trabajo Fuente: Elaboración propia, 2007 Eficiencia Capacitación
FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN
FORMULACIÓN Y PLANEACIÓN DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN 3.1 Alternativas de solución A lo largo del desempeño laboral dentro de esta empresa se ha podido detectar el problema principal que se presenta. La
AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción:
AUTORA: SUSANA REYES BENÍTEZ DNI: 75758593C LA IMPORTANCIA DE LOS RECUROS HUMANOS. Introducción: A la hora de explicar las partes que componen la empresa a alumnos de ciclos formativos ( ya sea de cualquier
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín
Organización como función administrativa Resumen para Administración y Gestión Profesor: Gonzalo V.
Organización como función administrativa Introducción: Organización rganización como función administrativa En las organizaciones que se caracterizan por estar orientadas al éxito, a la eficiencia y al
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
Gestión del talento humano. Docente Yomaira Orozco Correa
Gestión del talento humano Docente Yomaira Orozco Correa La gestión del talento se refiere al proceso que desarrolla e incorpora nuevos integrantes a la fuerza laboral, y que además desarrolla y retiene
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN. Una connotación genérica
AREAS FUNCIONALES DE LA ORGANIZACIÓN Una connotación genérica 2015 ÀREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA Recursos financieros Tecnología Concepto/Modelo de Empresa ---------------- Empresario Redes empresariales
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
La norma ISO 19011:2011
La norma ISO 19011:2011 ISO 19011:2002 ISO 17021:2006 ISO 17021: 2011 e ISO 19011:2011 Términos nuevos: Riesgo Auditoría a distancia Definición Auditoría Proceso sistemático, independiente y documentado
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan
Auditorías de calidad
Auditorías de calidad Qué es una auditoría de la calidad? Qué es una auditoría interna? Cuáles son sus objetivos? Qué beneficios obtenemos?... En este artículo, puede obtenerse una visión general y nociones
Diseño de la capacitación
Diseño de la capacitación Verifique la brecha en el desempeño y la meta de la capacitación Al diseñar un curso de capacitación, primero hay que verificar que la capacitación sea realmente necesaria para
ENSAYO. Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN
ENSAYO Sistemas de Información y su Impacto en las Organizaciones específicamente en el Área de Recursos Humanos RESUMEN Por Mirian María López Álvarez El propósito es analizar el impacto que tiene el
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
Cómo Desarrollar un plan Estratégico
Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral
EVALUACION Y CLASIFICACION DE CARGOS
EVALUACION Y CLASIFICACION DE CARGOS EVALUACION DE CARGOS Es el proceso de analizar y de comparar el contenido de los cargos, para colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base a un sistema de remuneración.
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING
CAPITULO VI ESTRATEGIAS DE OUTSOURCING Cuando una compañía decide llevar a cabo un proceso de outsourcing debe definir una estrategia que guíe todo el proceso. Hay dos tipos genéricos de estrategia de
Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU
Guía para la Capacitación en el Servicio y Educación de Preservicio Relativa al DIU Directrices para la capacitación en el servicio La capacitación en el servicio puede usarse para transferir conocimientos
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
LA SELECCION DE PERSONAL
LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 1. Introducción 1.1 Antecedentes La selección de personal siempre ha sido una tarea en la cual se ha requerido mucho tiempo y esfuerzo para el área de recursos humanos dentro de una organización.
El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.
IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos
I. Introducción: [AUDITORÍA DE SISTEMAS] UNI - RUACS. Unidad I: Auditoría Informática
Unidad I: Auditoría Informática Tema: Introducción Conceptos de Auditoría Informática Objetivos de la Auditoría Informática Importancia de la Auditoría Informática Reafirmando La Necesidad de Auditar I.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO
FUNDACION NEXUS ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN LABORATORIO Marzo de 2012 CALIDAD, CONTROL DE LA CALIDAD Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El laboratorio de análisis ofrece a sus clientes un servicio que se
PROTOCOLO SELECCIÓN DE PERSONAL
PROTOCOLO SELECCIÓN DE PERSONAL 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer la secuencia ordenada que se debe seguir, para realizar la selección de personal administrativo que laborará en
Conceptos Básicos y Definiciones
Sistemas de Gestión de la Calidad Conceptos Básicos y Definiciones Conceptos Básicos y Definiciones CALIDAD ES EL CONJUNTO DE PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DE UN PRODUCTO O SERVICIO QUE LE CONFIEREN SU
A continuación, le presentamos algunas preguntas para que pueda diagnosticar el estado actual de su empresa frente al tema de Gestión Humana:
A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LAS MIPYMES! EL RECURSO HUMANO EL PRINCIPAL ACTIVO DE LA ORGANIZACIÓN La experiencia ha mostrado que generar ventajas competitivas para las empresas es un proceso que se
Modelos de Mercadotecnia
Modelos de Mercadotecnia 1 Sesión No. 7 Nombre: Análisis y competitividad. Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar los tipos de competencia que existen en los mercados, así
Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]
Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia
La consultoría en contabilidad es un servicio que prestan las empresas consultoras con la finalidad
PROPUESTA DE UN PLAN DE MERCADEO PARA INCREMENTAR LA DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE CONSULTORIA EN EL AREA DE CONTABILIDAD EN LA CIUDAD DE SAN MIGUEL INTRODUCCIÓN. La consultoría en contabilidad es un servicio
PLAN DE AUDITORIA. La auditoria no busca culpables, busca la mejora de los procesos y servicios de la Entidad.
INTRODUCCION PLAN DE AUDITORIA CONCEPTOS 1. PLAN ANUAL DE AUDITORIA Es el documento de trabajo detallado que se constituye en la guía para la ejecución de los programas de auditoria interna a desarrollar,
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar
25 CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES. De acuerdo a lo propuesto en este documento, se considera haber cumplido con el objetivo descrito inicialmente, el que consistió en establecer las bases necesarias para aplicar
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACION DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Subdirector Medico Estratégico Dirección General Directora General
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.
CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PROBLEMA Las empresas y organizaciones de todo tipo cada vez hacen más uso de todos sus recursos, tanto externos como internos, para poder ser mejor que la competencia.
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto
Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto 61. Administración de recursos La administración de recursos es el intento por determinar cuánto, dinero, esfuerzo, recursos y tiempo que tomará construir
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante
Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual
Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013
Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante
Manual de Procedimientos
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Manual de Procedimientos Contenido: 1. Procedimiento; 2. Objetivo de los procedimientos; 3.
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION
MANUAL DE RECLUTAMIENTO, SELECCION Y PROMOCION DE ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES REVISADO Y ACTUALIZADO EL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 1. Se aprobó la metodología a utilizar para la discusión de la revisión
CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE
PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 6 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 Conclusiones Habiendo aplicado el modelo que Chiavenato (2002) propone sobre la auditoria de RRHH en la empresa, llegamos a la conclusión de que Tubos y Conexiones
1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL. 1.2 Objetivos de la evaluación del desempeño laboral.
1. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL 1.1 Evaluación del desempeño laboral. La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante el cual se evalúa el desempeño del empleado y su
Válvulas de Precisión S.A. Av. Jurica No. 107C Parque Industrial Querétaro; No. de Documento: Querétaro. C.P. 76220
Fecha de emisión: 07/04/10 Revisión: 1 Fecha de Revisión: 19/01/11 Pagina: 1 De: 8 1.0 Objetivo Establecer los lineamientos y procedimientos a seguir para atraer el talento humano a la organización, clasificar
La importancia de la valuación de puestos, se localiza principalmente en lo siguiente:
2. EVALUACION DEL DESEMPEÑO OBJETIVO DE LA UNIDAD. Al finalizar la unidad el alumno identificara y establecerá la relación de las técnicas de evaluación de acuerdo a los desempeños laborales del factor
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA. Algunas reflexiones
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL y ÉTICA Parte 4 Algunas reflexiones La estabilidad de la sociedad se basa en las relaciones desiguales entre las personas La familia es el prototipo de todas las organizaciones
PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
PROGRAMA DEL CURSO PARTE I. AUXILIAR ADMINISTRATIVO MODULO I. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL TEMA 1. INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION La administración, su naturaleza, propósitos y conceptos básicos Concepto
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos
Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos insert client logo febrero 2011 Perspectiva del Coaching desde Recursos Humanos 1. Introducción. Departamento de RH. Previsión del entorno 2. Preguntas sobre
DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (NTCGP) Y EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)
DIAGNOSTICO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD (NTCGP) Y EL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI) NOMBRE DE LA ENTIDAD: Alcaldía Municipal de La Unión Nariño ELABORADO POR: Emilse Sepúlveda Sepúlveda FECHA:
Clave de éxito: la andragogía
Capacitar a los Trabajadores Clave de éxito: la andragogía En el ámbito de la seguridad y la salud ocupacional la capacitación se transforma en la mejor herramienta para promover las conductas seguras
10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños
10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente
Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen
Cátedra de Empresa Familiar TEMA DEL MES Newsletter nº 32 4 de febrero de 2008 Evaluación del desempeño: los miembros de la familia, a examen Por Josep Tàpies, titular de la Cátedra de Empresa Familiar
1. Liderar equipos. Liderazgo
Liderazgo Índice Para empezar... 3 Los objetivos... 4 Entramos en materia... 5 1.1 Aprender a ser líder... 5 1.2 Tipos de líder... 6 1.3 Estilos de dirección... 7 1.4 Características del líder... 8 1.5
Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones
Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de
Acciones Correctivas y Preventivas. Universidad Autónoma del Estado de México
Acciones Correctivas y Preventivas Universidad Autónoma del Estado de México Mejora Continua La mejora continua del desempeño global de la organización debería ser un objetivo permanente de ésta. Mejora
TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional
Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de
Aplicación de la metodología de las 5 S al diseño de tarjetas de 1. Introducción El uso de tarjetas de identificación o identificadores es común en el ámbito profesional: para los trabajadores de una organización,
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO.
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL, COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO ESTRATÉGICO. Lic. Noyla Machado Noa. Directora del CEDE de la UCLV: Dr. Alexis Orlando García Fleites. Vicepresidente del Consejo de la Administración
Administración de Recursos Informáticos Unidad II: El Proceso Administrativo El Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo La eficacia con la que una organización empresarial es administrada se reconoce generalmente como el factor individual más importante en su éxito a largo plazo, y como hemos visto
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS. Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
1 CAPÍTULO 1 MARCO REFERENCIAL 1.1 DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN 1.1.1 NOMBRE IMPAKTO CONSULTORA EN RECURSOS HUMANOS 1.1.2 ACTIVIDAD Consultora en RRHH enfocada en proyectos de Desarrollo Organizacional,
Capítulo V Conclusiones y Recomendaciones CAPÍTULO V
71 CAPÍTULO V 72 CAPÍTULO 5 En este capítulo se abundarán a profundidad las conclusiones de cada estrato de la población, seguido de una conclusión general de las variables que influyen en la decisión
Política de Recursos Humanos
Política de Recursos Humanos Índice Funciones de la Gerencia de Recursos Humanos... 3 Comunicación Interpersonal... 4 Respeto y confianza... 4 La transparencia y la honestidad... 4 El Proceso de Reclutamiento...
SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018
SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 Mayo de 2015 Carrera 6 No. 12-62, Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: 334 4080/87 Fax: 341 0515
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
Deberemos escoger de nuestro equipo humano un responsable de la implementación (si no queremos hacerlo personalmente).
LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN RESTAURANTE. POR Luís Codó Pla CUANDO IMPLEMENTAR EL SISTEMA Todo restaurante conoce, o debería conocer, cuáles son sus momentos de mayor afluencia de trabajo.
Administración de Centros de Computo FCCA UNIDAD II. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Evaluación del Desempeño. 2. Introducción.
UNIDAD II. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Objetivo Particular: El alumno entenderá la importancia de la revisión de los planes y objetivos establecidos, utilizando diversas técnicas de medición, así como el
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios
La transnacionalidad en los proyectos comunitarios 1- Introducción La asociación transnacional define el proyecto en el que queremos trabajar. Para ello nos tenemos que remitir a una buena definición del
Quiénes somos? Nuestro crecimiento. Valor de la Persona y. cómo vivirlo
En Grupo Bimbo las Personas hacen la diferencia 1 Quiénes somos? Nuestro crecimiento Valor de la Persona y cómo vivirlo 2 Nacimos en 1945 con el Valor Calidad y Frescura como lema. (Eran 36 trabajadores)
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL
LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los
GUILLERMO LEYTON BETANCOURT. Coordinador de Control Interno
HOSPITAL CLARITA SANTOS República de Colombia-Departamento de Nariño Municipio de Sandoná Sandoná, Febrero 13 de 2014. DOCTORA: ENITH ESNEDA GUERRERO MARTINEZ SUBGERENTE HOSPITAL CLARITA SANTOS E.S.E Asunto:
CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los
CAPITULO V Conclusiones y Recomendaciones En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los resultados de las encuestas aplicadas, así mismo se sugieren algunas recomendaciones
OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados
Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas
Las 10 preguntas clave sobre la implantación del Cuadro de Mando Luis Muñiz Economista y Consultor de empresas La herramienta clave para implementar la estrategia y medir los resultados conseguidos Es
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 7.1 Conclusiones... 178 7.2 Recomendaciones... 181 7.2.1 Recomendaciones para la mezcla de mercadotecnia... 181 7.2.1.1 Recomendaciones en Producto... 181 7.2.1.2
CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8
CAPITULO 2 2 Manual de Servicio al Cliente 8 Un Manual de Servicio al cliente es la elaboración de un plan que garantice satisfacer las necesidades concretas de los clientes de la empresa tanto actuales
CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la
CAPITULO VI CONCLUSIONES 6.1 Conclusión Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación organizacional, es el flujo de información que