Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario
|
|
- María Carmen Torregrosa Toledo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 e n p o r t a d a Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario GRAN PARTE DE LOS NUEVOS CAMPOS de golf se han convertido en elementos estratégicos de la promoción inmobiliaria. Las compañías han apostado por su construcción para dinamizar las ventas de sus viviendas. Sin embargo, en este caso, se les plantea el problema de cómo gestionar estos productos que requieren de una dirección bastante profesionalizada 22 Directivos Construcción Marzo
2 LA MAYORÍA DE los campos de golf construidos en España durante la última década se han desarrollado como elementos catalizadores de desarrollos residenciales y turísticos. Prueba de ello son las importantes inversiones realizadas por los promotores inmobiliarios, que han encontrado en la segunda residencia en entornos de golf un mercado de elevada rentabilidad. El desarrollo masivo de nuevos campos de golf en entornos residenciales, como elemento clave de incremento de valor de dicha oferta de viviendas, ha motivado que actualmente coexistan tres tipologías de campos de golf, que pueden clasificarse en las siguientes categorías: - Campos de segmentación divulgativa. Son campos no vinculados ni a edificaciones residenciales ni a alojamientos hoteleros. Podrían denominarse como campos públicos de golf ya que en su mayoría son propiedad de alguna entidad pública. Están abiertos a toda la población y una de sus finalidades es incrementar el número de practicantes de este deporte. - Campos de segmentación hotelera/turística. Son aquellos que están vinculados a alojamientos turísticos. En este segmento, los jugadores son mayoritariamente turistas que se alojan en el hotel y que disfrutan de las instalaciones deportivas. El Plan Integral de Calidad del Turismo Español (PICTE), que tiene como uno de sus objetivos la diversificación y la desestacionalización del turismo, considera a este tipo de campos de golf como un motor de creación de corrientes turísticas a potenciar. - Campos de segmentación inmobiliaria. Son campos de golf vinculados a la promoción privada de urbanizaciones residenciales, en los que la instalación deportiva constituye un reclamo para la comercialización y venta de las viviendas. Es evidente que los promotores inmobiliarios incluyen el golf en sus desarrollos inmobiliarios básicamente para dotar a las urbanizaciones de una oferta complementaria (con cierto carácter de lujo) que les permita comercializar el residencial del complejo con una prima de precio respecto a otros productos no asociados al golf. La disyuntiva se plantea cuando la promotora concluye con la comercialización de las viviendas y se plantea qué hacer con el campo. La respuesta lógica es buscar la mayor rentabilidad posible y obtener una rápida recuperación de la inversión. En este sentido es necesario analizar las distintas experiencias de explotación comercial dentro de la industria del golf con el fin de definir el modelo óptimo para los intereses de las empresas propietarias. ASPECTOS COMERCIALES Se distinguen tres modelos básicos de explotación de los clubes de golf: privados, comerciales y mixtos. En la costa española predomina el modelo de explotación comercial, mientras que en el interior la proporción entre clubes privados y mixtos es similar, éstos últimos de más reciente creación. - Los clubes privados, son de uso exclusivo, limitado y diferenciado entre los que son socios y los que no lo son. El socio es el principal y único actor y partícipe de las instalaciones. Se trata de un modelo de explotación privada, en donde el uso se limita exclusivamente a los usuarios-socios. - Los clubes comerciales, también denominados abiertos, utilizan un sistema de explotación de las instalaciones en el que el acceso y el uso de las mismas está abierto a cualquier tipo de usuarios e interesados en la práctica del golf sin llegar a adquirir el carné de socio. Se trata de un modelo más industrial y Autor: Título: Fuente: Resumen: Descriptores: Míkel Echevarren. Consejero delegado de IREA Campos de golf: el gran reclamo inmobiliario Directivos Construcción nº 198 pág. 22. Marzo En los últimos años en nuestro país han sido numerosos los campos de golf que han surgido vinculados a urbanizaciones residenciales. Los promotores inmobiliarios incluyen estas instalaciones como oferta complementaria de manera que pueden comercializar el residencial con una prima de precio respecto a otros productos no asociados al golf. Algunas consultoras inmobiliarias han creado una división especializada que asesoran sobre cómo explotar comercialmente esos campos. Campos de golf/ Promoción inmobiliaria/ Rentabilización de inversiones/ Modelos de explotación Marzo 2007 Directivos Construcción 23
3 Tras la venta de las viviendas asociadas a un entorno de golf, las inmobiliarias buscan rentabilizar esta inversión a través de su explotación de utilización popular. Éste es el modelo que más impacto ha tenido en las zonas turísticas de la costa española. - Los clubes mixtos, modelo que ha proliferado en los últimos años, es un híbrido de los dos anteriores. Presentan un carácter privado y comercial, que busca el mejor aprovechamiento de las instalaciones. En estos campos de golf jugarán tanto el socio como el usuario libre, combinando un uso público y privado. Cada uno de estos modelos comerciales puede a su vez gestionarse de diversas formas. Así, un campo comercial puede ser operado directamente por su propietario o bajo un contrato de gestión. Los campos mixtos cuentan con la posibilidad de vender un porcentaje La oferta complementaria de los campos permite comercializar el residencial del complejo con una prima de precio de las acciones a socios y seguir beneficiándose de la venta de green fees comerciales que garanticen la subsistencia del club de golf. Existe una nueva tendencia a medio camino entre un campo comercial y 24 Directivos Construcción Marzo
4 un campo mixto, cuya estrategia es vender derechos de uso por periodos largos de tiempo existiendo derechos de uso a 15, 20 ó 50 años. Por último, los campos privados suelen ser gestionados por los socios a través de un equipo gestor, normalmente contratado directamente por dichos socios. No suele ser habitual subcontratar la gestión en campos de cierto nivel de calidad. CUANDO DEJA DE SER UN ACTIVO ESTRATÉGICO Una vez vendidas las viviendas desarrolladas en el entorno del golf, las promotoras inmobiliarias propietarias de dichas instalaciones se ven en la necesidad de buscar alternativas de rentabilización de dichas inversiones que, generalmente, no lo son a través de su explotación. Se plantean, por este motivo, la reconversión de campos comerciales en otros modelos de explotación, preferiblemente, intentando desvincularse en su totalidad de un activo que ha dejado de ser estratégico. Esta salida del promotor debe hacerse de forma programada, optimizando el retorno de su inversión y, por supuesto, sin dañar su imagen corporativa ante sus recientes clientes/compradores de viviendas en el entorno. su caso pudieran existir en relación a los propietarios de las viviendas promovidas en la urbanización. Asimismo, en esa fase inicial, se hace necesaria la evaluación del campo de golf en distintos escenarios de explotación y comercialización para poder definir la estrategia a seguir en el proceso de transición comercial, que puede extenderse a varios años. En el proceso de venta de acciones a inversores privados, un promotor pretende alcanzar los siguientes objetivos: - Vender el 100% de las acciones del campo, desvinculándose del mismo, tratando de dar un trato preferente a los propietarios de viviendas en la urbanización. - Maximizar los ingresos por la venta en un proceso que no interrumpa la Desde nuestra experiencia en la gestión de dichos procesos de optimización de la venta de campos de golf, es necesario en una primera fase analizar los distintos modelos de explotación comercial del campo a futuro, con el objeto de definir el modelo óptimo para los intereses de la sociedad, que permita: - Maximizar, a través de la estructuración e implantación de una adecuada estrategia de gestión y comercialización, el retorno sobre el capital invertido. - Atender adecuadamente los compromisos tácitos y explícitos que en La salida de un promotor inmobiliario de un campo de golf se debe hacer de forma programada para optimizar el retorno de inversión Marzo 2007 Directivos Construcción 25
5 - Estatutos y forma jurídica del Club y de la sociedad propietaria de los activos del golf. - Aportación de activos y/o segregación de rama de actividad. - Fiscalidad de la operación. - Gestión y/o traspaso del personal del Club. - Canales de comercialización. - Plan de Marketing y Comunicación. - Coordinación del proceso de venta y presupuestación del mismo. Algunas consultoras inmobiliarias han creado divisiones para asesorar operaciones de venta de acciones de campos normal operación del campo y que permita poner en valor las instalaciones del mismo. De acuerdo con nuestra experiencia, es necesario programar y ejecutar las siguientes acciones, en dos fases diferenciadas: - Fase de preparación de la operación de venta, en donde se realizará un test de mercado y la definición del producto a ofrecer a los futuros socios junto con la transición societaria hacia un campo de socios y trámites jurídicos para optimizar la venta de las acciones. En esta fase deberán fijarse aspectos tan relevantes como los siguientes: - Precio de las acciones. - Bonificaciones en precio. - Cuotas de mantenimiento futuras del golf. - Posibilidades de financiación de la compra de acciones. - Fase de ejecución de la operación de venta. Una vez definida la estructura societaria óptima para ejecutar la venta de acciones y cumplimentados los diferentes requisitos legales se procederá a gestionar la ejecución de la venta de las acciones de acuerdo con las directrices y conclusiones obtenidas del test de mercado y plasmadas en la definición de producto final. En este sentido, debemos destacar que el proceso de venta de acciones de un campo de golf se enfrenta a una serie de características propias, de complejidad de la presentación del producto, de su financiación, de su futuro funcionamiento y del nivel de relación frente a potenciales inversores, en general, de alto poder adquisitivo, que aconsejan gestionar el mismo a través de un equipo profesional de muy alto nivel. La demanda de este tipo de servicios profesionales de alto nivel de especialización, en la preparación de la estrategia de comercialización, la ejecución de las tareas previas a la oferta de venta y la coordinación del proceso de venta de acciones, marketing y comunicación, han motivado que un gran número de consultoras inmobiliarias hayan creado una división especializada en este tipo de operaciones. 26 Directivos Construcción Marzo
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China
Oportunidades de planificación fiscal para empleados desplazados a China Por Meritxell Nadal, Asociada de Compensación y Beneficios de Human Capital Services de Garrigues Durante los últimos años son numerosas
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013*
IE UNIVERSIDAD REGLAMENTO DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS TÍTULOS DE GRADO JULIO 2013* * Revisión aprobada por el Comité Rectoral del 16 de junio de 2014 ÍNDICE PREÁMBULO I. TÍTULO
Futuro y perspectivas. nuevas oportunidades para el desarrollo. 190 Sector Inmobiliario
Futuro y perspectivas nuevas oportunidades para el desarrollo 190 Sector Inmobiliario El sector inmobiliario abre nuevas oportunidades para invertir y construir. La recuperación de este mercado impulsa
ESTRATEGIA DE PRECIOS
ESTRATEGIA DE PRECIOS ESTRATEGIA DE PRECIOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Estrategias de fijación de precios Contextualización El momento más sensible de un producto es su lanzamiento, si éste es efectivo, el
ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN
ARQUITECTURA ABIERTA DE FONDOS DE INVERSIÓN ARQUITECTURA ABIERTA INVERSIS BANCO VENTAJAS SLM PROCESO DE INVERSIÓN SERVICIOS SLM ARQUITECTURA ABIERTA vs BANCA TRADICIONAL La arquitectura abierta se basa
Porqué? Luis Mª Sánchez García - Consejero Delegado de FNeNERGÍA
Gestión Energética Porqué? Una Herramienta y una Solución para desarrollar el mayor de los sentidos, el Sentido Común, y aplicarlo a uno de nuestros mayores problemas: La Energía y su Forma de Uso. E2Know
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR
FONDOS DE INVERSIÓN DIVERSIFICACIÓN FLEXIBILIDAD RENTABILIDAD LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR LA DECISIÓN QUE GENERA VALOR FONDOS DE INVERSIÓN: DIVERSIFICACIÓN, FLEXIBILIDAD Y RENTABILIDAD. El propósito de
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES
NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.
Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias
Prohibición del lucro en las universidades: alcances y consecuencias Andrés Bernasconi Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Plan de la exposición 1. Naturaleza jurídica de las
Programa 25 Atractivo de la formación UPM
Programa 5 Atractivo de la formación UPM Cada universidad cuenta con características propias y únicas que pueden diferenciarla de otras opciones universitarias. Sin embargo, dichas diferencias no siempre
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN
LA EXTERNALIZACIÓN EN EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN Escuela de Alta Dirección y Administración Autor: Mariano Najles 1. Que es la externalización La palabra anglosajona outsourcing, hace referencia
Programa 47 Formación continua para egresados
Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas
Capítulo 1: Introducción.
Capítulo 1: Introducción. 1.1 Planteamiento del Problema. Actualmente el sector de Hoteles boutique en México se encuentra explotado, a pesar de ello, el desarrollo de este tipo de Resort está restringido
FORMACIÓN CONSULTORÍA. PROYECTOS I+D+i
FORMACIÓN CONSULTORÍA PROYECTOS I+D+i PRESENTACIÓN Formar y Seleccionar, S.L. - FORMAR-SE nace el 20 de enero de 2004 para ofrecer servicios formativos de valor añadido a agentes sociales, organizaciones
2013 Informe anual del Grupo OHL
OHL DESARROLLOS Mercado y estrategia La división OHL Desarrollos se creó en 2001 como línea de negocio autónoma con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas de diversificación para el Grupo
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
Índice. 1. Qué es SUPPRA CORPORATE. 2. Misión y visión. 3. Actividades y servicios. 4. Clientes. 5. Valores. 6. Experiencia -2-
-1- Índice 1. Qué es SUPPRA CORPORATE 2. Misión y visión 3. Actividades y servicios 4. Clientes 5. Valores 6. Experiencia -2- 1. Qué es SUPPRA CORPORATE SUPPRA CORPORATE es una empresa de servicios financieros
Qué es el Club ABF de Inversores?
Qué es el Club ABF de Inversores? ABF Corporación es un grupo empresarial gestado en 2002 por empresarios y técnicos de la construcción con el reto de plantear una constructora diferente que constituyese
CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA
Departamento de Promoción de la Competencia Subdirección de Estudios e Informes CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 2: EFECTOS DE LOS
SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas
SITIO WEB DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Título: Sítio web de Intervención Psicosocial. Un espacio para el intercambio de experiencias prácticas Autores:
1. INTRODUCCIÓN. Está compuesto, por tanto, por múltiples elementos, que en el caso de España pueden resumirse como sigue:
INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN El Sistema financiero de un país está formado, en sentido general, por el conjunto de entidades y mercados cuya finalidad fundamental es captar el excedente financiero de los
Sistema Financiero Peruano
Sistema Financiero Peruano 3 DIAGRAMACION.indd 3 23/06/2012 11:06:33 a.m. Índice Prólogo...9 Presentación...11 1. Principios Básicos...13 2. El Sistema Financiero...33 3. Los Títulos Valores...51 4. Operaciones
Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones
1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde
Fundación Accenture. Guía de buenas prácticas en formación para el empleo
Fundación Accenture Guía de buenas prácticas en formación para el empleo Objetivo Desarrollar una guía que permita compartir las buenas prácticas identificadas en colaboraciones de éxito entre organizaciones
Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.
Capítulo I 1.1 Planteamiento del Problema. En el mundo, los superavitarios económicos, incrementan su capital financiero a través de la inversión. Existen diversas formas de inversión entre las más usuales
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN
ITINERARIOS PERSONALIZADOS DE INSERCIÓN. Servicio de Intermediación Profesional Dirección General de Intermediación e Inserción Laboral Servicio Andaluz de Empleo Consejería de Empleo Junta de Andalucía
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS Autor: Foro Europeo de la Juventud Fecha de realización: Abril 2013 Fecha de publicación:
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no
Encuesta mundial sobre innovación Cómo influye la innovación al crecimiento de las grandes compañías?
Resumen ejecutivo Encuesta mundial sobre innovación Cómo influye la innovación al crecimiento de las grandes compañías? 1.757 ejecutivos de empresas 25 países de todo el mundo www.pwc.es La Encuesta Mundial
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA
PROGRAMA 923N FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ECONOMÍA Y HACIENDA 1. DESCRIPCIÓN El objetivo básico del programa puede definirse como la selección de funcionarios de Cuerpos adscritos al Ministerio de Hacienda
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS : OPTIMA PREVISION, S. L. Velázquez, 14 I Madrid I T. 91 781 97 54 I www.optimaprevision.com
CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS : OPTIMA PREVISION, S. L. Velázquez, 14 I Madrid I T. 91 781 97 54 I www.optimaprevision.com ÍNDICE 1. Objetivo del Código de Buenas Prácticas 2. Misión de. 3. Ámbito de Aplicación
RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015
RESUMEN PRESENTACIÓN SEPA NOVIEMBRE 2015 Una propuesta global de marketing online para un cambio global en la cadena de valor de la industria editorial Luis Abril Mula El cambio que las nuevas tecnologías
Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año
Orientación Diseño Industrial Asignatura: DIRECCION DE PROYECTOS 6 año CONCEPTOS BASICOS pag. 1/6 Objetivos: Conocer los principales conceptos relacionados con la gestión de proyectos. Bibliografía: PMBOK
PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM
PLAN EMPRESA: Tienda De vinos VINACOTECUM El producto o servicio 1.1 Descripción del producto o servicio La tienda de vinos Vinacotecum es un comercio especializado en la venta de vinos. El principal producto
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO INTRODUCCIÓN El eje central sobre el que gira la creación de una microempresa es lo que, en el mundo empresarial, se denomina Plan de Negocio. El Plan de Negocio
Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero
Informe sobre la contribución socioeconómica de la inversión extranjera en España Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero Introducción y objetivos del informe
Gestión Bancaria. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Gestión Bancaria Convenio Internacional Duración: 2 años (1500 horas)/ 93.75 créditos RVOE: MAES120210 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En Línea con Tutorías Virtuales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA
Hazte un referente en tu zona. Domina el sector con tu propia marca. Eleva tu facturación a muy corto plazo. Reduce tus gastos
Asóciate a la Mayor Red Inmobiliaria Hazte un referente en tu zona Domina el sector con tu propia marca Eleva tu facturación a muy corto plazo Reduce tus gastos Qué es RH PROPERTIES? RH PROPERTIES es una
El Mediterráneo y Europa: perspectivas de futuro en Turismo Sostenible. Bruselas, 21 22 Junio 2012
El Mediterráneo y Europa: situación n de cooperación n y perspectivas de futuro en Turismo Sostenible Bruselas, 21 22 Junio 2012 ASCAME: -La Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo, ASCAME,
Industria de la Hospitalidad
Industria de la Hospitalidad 1 Sesión No. 6 Nombre: Gestión hotelera Contextualización La industria hotelera constantemente ha tenido que ir evolucionando en cuanto a sus formas de operación, tanto para
MALAGA BUSINESS ANGELS
MALAGA BUSINESS ANGELS QUÉ SON LOS BUSINESS ANGELS? Son inversores individuales, normalmente empresarios o directivos de empresas. Que aportan su capital, sus conocimientos técnicos y su red de contactos
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos
Estrategias de marketing y comercialización
Estrategias de marketing y comercialización para garantizar la venta de su promoción en las condiciones más ventajosas y rentables para su empresa En Lançois Doval construimos una relación de confianza
Claves del banco malo o SAREB
Análisis Claves del banco malo o SAREB Por Álvaro Alonso. Asociado de Irea E l pasado 15 de noviembre se aprobó finalmente el Real Decreto 1559/2012 que recoge el conjunto de medidas que regularán y determinarán
PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA
CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca
RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID
RESUMEN DEL INFORME DE PENETRACIÓN Y USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SECTOR DE LOS PEQUEÑOS HOTELES DE LA CIUDAD DE MADRID Junio de 2007 Introducción Madrid Tecnología, el programa del Ayuntamiento
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS
MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS MARCO EUROPEO DE CALIDAD PARA LOS PERIODOS EN PRÁCTICAS PREÁMBULO DADO QUE: La fase de transición de los jóvenes de la etapa educativa al mercado
VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS
VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho
Fundaciones de Interés Privado
Fundaciones de Interés Privado Debido a la pérdida de competitividad de las Sociedades Anónimas panameñas por otras legislaciones aún más flexibles que la nuestra, los abogados panameños idearon una nueva
SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO. Mercado Residencial en España. Situación actual y perspectivas. Octubre 2015. Compromiso, equipo y liderazgo
SERVIHABITAT TRENDS RESUMEN EJECUTIVO Mercado Residencial en España Situación actual y perspectivas Mercado Residencial en España Situación actual y perspectivas INTRODUCCIÓN Siguiendo con su compromiso
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.
PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas
Santiago Albes. Director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal de Veolia Water Technologies
Santiago Albes Director de Desarrollo de Negocio del Mercado Industrial para España y Portugal de Veolia Water Technologies 1 Santiago Albes, Ingeniero Técnico industrial por la Universidad Politécnica
TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?
TEMA 1. LA ECONOMÍA: CUESTIONES INTRODUCTORIAS 1.0.- INTRODUCCIÓN 1.1.- ECONOMÍA, ESCASEZ Y ELECCIÓN 1.2.- LOS AGENTES ECONÓMICOS 1.3.- LOS FACTORES PRODUCTIVOS 1.4.- QUÉ ES MACROECONOMÍA Y MICROECONOMÍA?
PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA La transparencia en las Universidades públicas La transparencia en las instituciones públicas poco a poco ha ido pasando de ser un elemento de confianza,
Proyecto en mi casa y centros multiservicios en Castilla y León.
Proyecto en mi casa y centros multiservicios en Castilla y León. Carlos R. de Pablos Pérez. Director General de Familia y Políticas Sociales de la Junta de Castilla y León. 1. EL CONTEXTO Y LAS LÍNEAS
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero
REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN RD 39/1997, de 17 de enero Dónde se ha desarrollar la actividad preventiva en la empresa? En el conjunto de sus actividades y decisiones. En los procesos técnicos.
Estrategia de Ruta al Mercado en 4 pasos La primera etapa
Ruta al Mercado Todo depende de las ventajas competitivas de cada compañía, de su cultura y de sus redes de colaboración. Definir quién hace qué es crucial. Una buena decisión puede crear una ventaja competitiva,
Arrendamiento de temporada o alquiler vacacional? Especial atención a la normativa turística de Baleares
Arrendamiento de temporada o alquiler vacacional? Especial atención a la normativa turística de Baleares Tras la entrada en vigor de la actual Ley de Arrendamientos Urbanos, el 1 de enero de 1995, se regulaban,
Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II
Introducción Las actividades físicas y algunas de sus manifestaciones constituyen uno de los elementos culturales que caracterizan a cualquier sociedad. Como tal, se ha desarrollado a lo largo de la historia,
Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]
Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe
INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA
Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
Fideicomisos de Construcción al Costo y Condohoteles en Uruguay. Daniel Porcaro Julio 2010
Fideicomisos de Construcción al Costo y Condohoteles en Uruguay Daniel Porcaro P w C Introducción a ambas figuras Se trata de estructuras alternativas a las tradicionales que buscan desarrollar dos mercados
Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión
El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para
Como hacer un Plan de Negocios.
Como hacer un Plan de Negocios. Plan de Negocios. El Plan de Negocio consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del
GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana
GRUPO VALT S.A.S. Promotora y Operadora de Inversión Rural en la Orinoquia Colombiana LA ORINOQUIA SU MEJOR ALTERNATIVA DE INVERSIÓN En la última década la inversión rural en la Orinoquia Colombiana, ha
Las expectativas de la demanda turística viajera
Las expectativas de la demanda turística viajera Autora: María Ester Expósito Peláez Diplomada en Turismo, Actividades y Empresas turísticas. Universidad Alhamar, Granada, España. Email: str_04@hotmail.com
Finanzas para Mercadotecnia
Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No. 1 Nombre: Finanzas y mercadotecnia Contextualización Las finanzas son un medio importante por el cual una empresa puede definir las
El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja
SESIÓN 9 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA OBJETIVO El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
1.- OBJETIVOS GENERALES
PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS QUE HAN DE REGIR LA CONTRATACIÓN PARA ADJUDICAR, MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO CON VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN LA REALIZACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN
El futuro de las profesiones turísticas (El caso de España)
Congreso Internacional Hotelería a y Turismo para futuros profesionales Juan Ignacio Pulido Fernández (2004) El futuro de las profesiones turísticas (El caso de España) a) (Estudio realizado por la Agencia
Por qué es importante la planificación?
Por qué es importante la planificación? La planificación ayuda a los empresarios a mejorar las probabilidades de que la empresa logre sus objetivos. Así como también a identificar problemas claves, oportunidades
El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se
1. Introducción. El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se producen en los puertos permite comprender
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN MATERIA TIC EN EL ÁMBITO DE LA AGE Subdirector General de Planificación y Coordinación Informática Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Palabras clave Planificación
Optimiza la gestión de tus procedimientos judiciales La solución para el sector de la construcción
www.pwc.es Optimiza la gestión de tus procedimientos judiciales La solución para el sector de la construcción Aportamos el valor que necesitas Viejos problemas con nuevas soluciones La incipiente salida
LA EFICACIA DE INTERNET COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN EN EL SECTOR TURÍSTICO ESPAÑOL. EL BRANDING EN LOS WEB TURÍSTICOS Victoria Martín Martín
RESUMEN TESIS Nº 4 La presente tesis doctoral, tanto en lo que se refiere a la elección del tema como a su aplicación, es consecuencia de un interés generalizado en la administración pública por conseguir
innovahotel.net Qué es? InnovaHotel reproduce el escenario competitivo de cinco hoteles urbanos que compiten entre sí. Los elementos básicos que definen este escenario son: SEGMENTOS CANALES MERCADOS SERVICIOS
CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET
CERDO-IBERICO: FORO DE DISCUSIÓN SOBRE EL CERDO IBÉRICO EN INTERNET E. De Pedro Sanz, J. García Olmo, y A. Garrido Varo Dpto. Producción Animal. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS
LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para
Factores de localización espacial y dimensión de la empresa
Factores de localización espacial y dimensión de la empresa a) Factores de localización espacial Localización de una empresa. Introducción Localización espacial de la empresa: es el lugar elegido por el
REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA
REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno
Educación. Maestría en. Convenio Internacional
Maestría en Educación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111209 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea con tutorías presenciales PRESENTACIÓN DE LA MAESTRÍA Hoy
integración laboral de personas con discapacidad
integración laboral de personas con discapacidad grupo El Art. 49 de la Constitución Española de 1978 establece que Los Poderes Públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación
Dossier informativo SERVICIOS DE ASESORÍA ENERGÉTICA. Agente colaborador. www.energilandia.com
Dossier informativo SERVICIOS DE ASESORÍA ENERGÉTICA Agente colaborador www.energilandia.com Quiénes somos? Energilandia.com nace como consultora energética independiente especializada en el sector empresarial.
5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE
5. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN Y POR CLASE El control de costos es algo natural. Se han modelado y convertido en estándares muchas de las cadenas lógicas tipo de la ejecución de
Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa
Guía para la elaboración del Plan de Empresa EL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa constituye el elemento primordial en el proceso de creación de una nueva empresa. Se convierte en el eje central del mismo
ABENGOA. Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A.
Política de comunicación y contactos con accionistas, inversores institucionales y asesores de voto de Abengoa, S.A. El Consejo de Administración de Abengoa, S.A. ( Abengoa o la Sociedad ) entiende que,
REGLAMENTO PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN-OFF DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
REGLAMENTO PARA EL FOMENTO DE LA CREACIÓN DE EMPRESAS SPIN-OFF DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA ÍNDICE PREÁMBULO TÍTULO I - OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN TÍTULO II PROCEDIMIENTO DE CREACIÓN TÍTULO III -
Como se define el:!!proyecto INMOBILIARIO ÓPTIMO!!
El sector inmobiliario en los países mas avanzados en este ámbito como pueden ser, Londres, Paris, Alemania, Estados Unidos, etc, esta controlado por grandes inversores nacionales e internacionales de
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011
A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS
La evaluación del desempeño es un aspecto
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño en las organizaciones de actividad física y deporte En la actualidad, la evaluación del desempeño está adquiriendo mucha importancia y relevancia, considerándose
1 El plan de contingencia. Seguimiento
1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos
En él se deja claro nuestro RECHAZO a la aprobación de esta medida, tildándola de explotadora de los trabajadores porque:
POSTURA DEL SECTOR DE LOCAL DE LA FSP DE MADRID, FRENTE AL PROGRAMA DE COLABORACIÓN SOCIAL EN AYUNTAMIENTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS CON PRESTACIONES En primer lugar recordar que la postura de la UGT
1. Ordenación académica del título de formación profesional de Técnico en Explotación de Sistemas Informáticos
Decreto 350/2003, de 9 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes al Título de Formación Profesional de Técnico en Explotaciónde Sistemas Informáticos. El Estatuto de Autonomía
Gestión de proyectos y públicos
Gestión de proyectos y públicos GESTION DE PROYECTOS Al hablar de gestión nos referimos a: La movilización de recursos humanos, técnicos, financieros, infraestructurales y otros, para la realización de
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014. Cheque TIC
ACTUACIONES RELEVANTES EN LA RED DE POLÍTICAS PÚBLICAS DE I+D+i 2014 Cheque TIC LOS CHEQUES TIC: AYUDAS A LAS MICROEMPRESAS PARA DESARROLLARSE EN EL ENTORNO DIGITAL Cheque TIC es una línea de ayudas cofinanciada
PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043
PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS PR-043 REVISIÓN 4 Realizado por: Revisado por: Aprobado por: María Gómez Jimeno Responsable de la Unidad de Orientación
LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR JOSÉ GARCÍA FERNÁNDEZ. Instituto Cibernos. Master Sistemas de Información Geográfica de Sevilla
APLICABILIDAD DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ESTUDIO DE LA IMPLANTACIÓN DE NUEVAS INFRAESTRUCTURAS EN UN ESPACIO INTERIOR DE LA CIUDAD DE SEVILLA. LUIS GALINDO PÉREZ DE AZPILLAGA HÉCTOR