CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
|
|
- Sergio Cabrera Espejo
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará la prueba de esta materia tienen como referentes los aspectos básicos del currículo recogidos en el Decreto 45/2008, de 27 de junio y coinciden con los del currículo de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato. Tal como se ha acordado en las reuniones de Coordinación de la materia para la prueba PAU, tampoco se incluirá en estas pruebas libres el Bloque 8, correspondiente al Proyecto Empresarial, que, en función de las posibilidades, debe desarrollarse a lo largo del curso de forma práctica. Por tanto los contenidos y los criterios de evaluación sobre los que versará la prueba serán los correspondientes a los 7 primeros bloques: Bloque 1. La empresa - La empresa y el empresario. Definición y teorías. - Clasificación, componentes, funciones y objetivos de la empresa. - Análisis del marco jurídico que regula la actividad empresarial. Legislación Mercantil - El tejido empresarial de La Rioja. - Funcionamiento y creación de valor. Análisis interno. - Interrelaciones con el entorno económico y social. Análisis externo. - Valoración de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa. Bloque 2. Desarrollo de la empresa - Análisis de los factores de localización y dimensión de la empresa. - Consideración de la importancia de las pequeñas y medianas empresas, ventajas e inconvenientes, y sus estrategias de mercado 1
2 - Estrategias de crecimiento interno y externo. Cooperación. - La internacionalización, la competencia global y las tecnologías de la información. - Identificación de los aspectos positivos y negativos de la empresa multinacional. Bloque 3. Organización y dirección de la empresa - La división técnica del trabajo y la necesidad de organización en el mercado actual. Principales escuelas de pensamiento organizativo. - Funciones básicas de la dirección. Planificación, organización, gestión y control. - Planificación y toma de decisiones estratégicas. - Diseño y análisis de la estructura de la organización formal e informal. - La gestión de los recursos humanos y su incidencia en la motivación. Técnicas de participación. - El contrato de trabajo. Tipos, derechos y deberes de las partes. - Relaciones laborales. Los conflictos de intereses y sus vías de negociación. - Seguridad e higiene en el trabajo. Bloque 4. La función productiva - Proceso productivo, eficiencia y productividad. - Importancia de la innovación tecnológica: I+D+i. - Costes: clasificación y cálculo de los costes en la empresa. - Cálculo e interpretación del umbral de rentabilidad de la empresa. - Programación, evaluación y control de proyectos. - Los inventarios y su gestión. Modelos. - Valoración de las externalidades de la producción. Análisis y valoración de las relaciones entre producción y medio ambiente y de sus consecuencias para la sociedad. Bloque 5. La función comercial de la empresa - Concepto y clases de mercado. - Técnicas de investigación de mercados - Análisis del consumidor y segmentación de mercados - Variables del marketing-mix y elaboración de estrategias. 2
3 - Estrategias de marketing y ética empresarial. - Aplicación al marketing de las tecnologías de la información y la comunicación. Bloque 6. La información en la empresa - Obligaciones contables de la empresa. - La composición del patrimonio y su valoración. - Las cuentas anuales y la imagen fiel. - Elaboración del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. - Análisis e interpretación de la información contable - La fiscalidad empresarial. Bloque 7. La función financiera - Estructura económica y financiera de la empresa. - Concepto y clases de inversión. - Valoración y selección de proyectos de inversión. Criterios estáticos y dinámicos. - Recursos financieros de la empresa. - Análisis de fuentes alternativas de financiación interna y externa. - Equilibrio patrimonial. Fondo de maniobra. Periodo medio de maduración. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de esta materia también son establecidos en el Decreto 45/2008, de 27 de junio y coinciden con los del currículo de Economía de la Empresa de 2º de Bachillerato, aunque, teniendo en cuenta que, tal como se ha acordado en las reuniones de Coordinación de la materia para la prueba PAU, tampoco se incluirá en estas pruebas libres el Bloque 8, correspondiente al Proyecto Empresarial, sólo se tendrán en cuenta los primeros 8 criterios de evaluación. Son los siguientes: 1. Conocer e interpretar los diversos elementos de la empresa, sus tipos, funciones e interrelaciones, valorando la aportación de cada uno de ellos según el tipo de empresa. 3
4 Se pretende que los alumnos sepan diferenciar los diferentes elementos que componen una empresa (grupo humano, patrimonio, entorno y organización), la existencia de elementos diferentes en función de qué empresa se trate y las relaciones entre la empresa y el exterior (otras empresas, administraciones públicas, clientes, proveedores, entidades financieras, etc.). 2. Identificar los rasgos principales del sector en que la empresa desarrolla su actividad y explicar, a partir de ellos, las distintas estrategias, decisiones adoptadas y las posibles implicaciones sociales y medioambientales. Se trata de comprobar que el alumno sabe qué es un sector empresarial y que es capaz de identificar a qué sector pertenece una empresa cualquiera, señalando las diferentes estrategias que puede seguir una empresa para la consecución de sus objetivos. Igualmente, deberá saber diferenciar las implicaciones, tanto positivas como negativas, que suponen las decisiones empresariales en los ámbitos social y medioambiental. 3. Analizar las características del mercado y explicar, de acuerdo con ellas, las políticas de marketing aplicadas por una empresa ante diferentes situaciones y objetivos. Se pretende que se sepa caracterizar un mercado en función del número de competidores, del producto vendido, etc. y que, identificando las diferentes políticas de marketing, sepa adaptarlas a cada caso concreto. Igualmente se evalúa que se sepa interpretar y valorar estrategias de marketing, incorporando en esa valoración consideraciones de carácter ético, ambiental, etc. 4. Describir la organización de una empresa y sus posibles modificaciones en función del entorno en el que desarrolla su actividad. Este criterio pretende comprobar si se sabe interpretar la organización formal e informal de una empresa y detectar y proponer soluciones a disfunciones o problemas que impidan un funcionamiento eficiente en la organización empresarial. 4
5 5. Determinar para un caso sencillo la estructura de ingresos y costes de una empresa y calcular su beneficio y su umbral de rentabilidad. Se pretende valorar si los alumnos la capacidad de diferenciar y estructurar los ingresos y costes generales de una empresa, determinando el beneficio o pérdida generado, así como el umbral de ventas necesario para su supervivencia. 6. Diferenciar las posibles fuentes de financiación en un supuesto sencillo y razonar la elección más adecuada. La finalidad de este criterio es comprobar que se saben valorar las necesidades de financiación básicas de una empresa y proponer argumentadamente las opciones financieras que mejor se adaptan a un caso concreto. 7. Valorar distintos proyectos de inversión sencillos y justificar razonadamente la selección de la alternativa más ventajosa. Se pretende comprobar la capacidad para utilizar métodos diversos de selección de inversiones con objeto de resolver casos básicos. 8. Identificar los datos más relevantes del balance y de la cuenta de pérdidas y ganancias, explicar su significado, diagnosticar su situación a partir de la información obtenida y proponer medidas para su mejora. Se pretende comprobar que los alumnos y alumnas sepan reconocer los diferentes elementos de estos documentos y su significado en la empresa. También se pretende valorar si los alumnos son capaces de analizar la situación patrimonial, financiera y económica en un caso sencillo detectando desequilibrios y proponiendo medidas correctoras de éstos. 5
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016. MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS.
1 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO: ECONOMÍA MATERIA: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS CURSO: 2º BACHILLERATO HH. y CC.SS. OBJETIVOS: Identificar la naturaleza,
PROGRAMACIÓN ECONOMIA DE LA EMPRESA
PROGRAMACIÓN ECONOMIADELAEMPRESA MercedesRosaVillanuevaJiménez IESFuerteLaCortadura Curso2013/2014 1.- OBJETIVOS Esta materia ha de contribuir a que los alumnos y alumnas desarrollen las siguientes capacidades:
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La empresa y el empresario 1.1 La actividad económica 1.2 La empresa 1.3 El empresario 1.4 Elementos de la empresa 1.5 Objetivos empresariales 1.6 Funcionamiento de la empresa
ELABORADA POR: Francisca Varón Alarcón
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA: Economía de la Empresa NIVEL: 2º Bachillerato ELABORADA POR: Francisca Varón Alarcón CURSO: 2015/16 IES PADRE POVEDA (GUADIX) 1. OBJETIVOS Están establecidos en el Real
Economía de la empresa
Economía de la empresa Introducción La materia de Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto para atender a la comprensión de los mecanismos
Programación didáctica. INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3.º de E.S.O.
Programación didáctica INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL 3.º de E.S.O. Curso 2015-2016 1.- CONTENIDOS Apartado incluido en el ANEXO 1 adjunto. 2.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN Apartado incluido
I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO Objetivos 1 OBJETIVOS. 1.1 OBJETIVOS DE LA ETAPA. El artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES
Normas, Criterios de evaluación y contenidos
ECONOMÍA DE LA EMPESA 2º BCH CC.SS. Normas, Criterios de evaluación y contenidos ÍNDICE 1. Introducción 1 2. Contenidos 2 3. Temporalización 3 4. Procedimientos, criterios e instrumentos de evaluación
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN INTRODUCCIÓN En el contexto actual se antoja esencial el dotar a los estudiantes de una mentalidad empresarial estimulando las destrezas y habilidades necesarias
2º DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES
Gobierno de Canarias Dirección Territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife 38003276 IES José María Pérez Pulido Curso Escolar 2011/2012 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE,
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones
Manual básico de gestión económica de las Asociaciones El control económico de una Asociación se puede ver desde dos perspectivas: Necesidades internas de información económica para: * Toma de decisiones
3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TÉCNICA CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
Programación didáctica de Empresa e Iniciativa Emprendedora. 2º CFGM Cocina y Gastronomía Código 0050
2º CFGM Cocina y Gastronomía Código 0050 Profesores: Mª Carmen Perez Medialdea y José Arturo Ramón Valderrama Curso 2014-2015 IES Universidad Laboral Julio Verne, 6. 29191 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 2.-
2º CFGS ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ADMINISTRACIÓN
Y PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA) DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación: Administración y Finanzas. Nivel: Formación Profesional de Grado Superior. Duración: 2.000 horas. Familia
PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
PROGRAMACIÓN DE FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN 2º BACHILLERATO DE CIENCIAS SOCIALES. INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA VALLE DEL JILOCA Curso 2004-2005 - 1 -Programación de Fundamentos de Administración
LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN con las modificaciones 1 introducidas por la LEY ORGÁNICA 8/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Animación Sociocultural y Turística ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Modalidad de Humanidades y Ciencias sociales
Economía La Economía estudia los procedimientos por los que cada colectivo humano busca el bienestar material de sus miembros y se estructura en tres ejes centrales: la producción, o actividad mediante
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Promoción de Igualdad de Género ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Módulo: EMPRESA EN EL AULA. CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ
Módulo: EMPRESA EN EL AULA CICLO DE GRADO MEDIO GESTIÓNADMINISTRATIVA CURSO 2012/2013 Profesora: Mª Paz FERNÁNDEZ JIMÉNEZ 2 INDICE 1. Introducción 2. Objetivos generales del módulo 3. Temporalización del
SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SUPLEMENTO EUROPASS AL DIPLOMA DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Dirección de Cocina --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ORIENTACIONES PAU 2012
ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial
PROGRAMACIÓN DE MÓDULO MÓDULO
I.E.S. LAS FUENTEZUELAS Fecha: 05-10-15 Página 1 de 19 DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y GESTION CURSO 2015/16 CICLO FORMATIVO G.M. GESTION ADMINISTRATIVA (PRIMER CURSO) MÓDULO EMPRESA Y ADMINISTRACION 1.
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa
Anexo 4.1 Acceso y Admisión de Estudiantes Sistemas de Información Previa 4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1.- Sistemas de información previa Difusión e información sobre la titulación Para el alumno
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA
IES CÁNOVAS DEL CASTILLO CURSO 2011/2012 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 2º CFGM SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES PROFESOR: JOSÉ GÓMEZ LUQUE. CURSO: 2011/2012 PROGRAMACIÓN
NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: CURSO DE PREPARACIÓN PRUEBA DE ACCESO A CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Objetivos 1 OBJETIVOS. La prueba de acceso a los ciclos
PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA
PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA INFORMACION Y ASESORAMIENTO EN AUTOEMPLEO Y ORIENTACION E INTERMEDIACION LABORAL A INMIGRANTES NO COMUNITARIOS PROGRAMA GENERA 2014 PLANNING DE ACTIVIDADES EN EL PROGRAMA FASE
COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO: 2.000 HORAS
Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING COMERCIO INTERNACIONAL TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL SUPERIOR DURACIÓN DEL CICLO:.000
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. I.E.S. PEDRO DE TOLOSA San Martín de Valdeiglesias (Madrid) 2010/2011 Profesor/es de la asignatura: MARÍA BELÉN
GTH. Departamento Administración y Gestión. Gestión de Recursos. Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas
Departamento Administración y Gestión Gestión de Recursos Humanos GTH Ciclo Formativo de Grado Superior: 2º Administración y Finanzas CF LOE - Departamento: Administración y Gestión 1 CFGSUPERIOR - TÍTULO:ADMINISTRACIÓN
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico en Instalaciones de Producción de Calor --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Estilismo y Dirección de Peluquería --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2013-2014 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la
Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre
Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS CONTENIDOS DE ÁREA/MATERIA CCNN.
PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA 2 ESO 2.. ÁREA/ MATERIA CCNN. 4. Tratamiento de la información y tratamiento digital. 8. Autonomía e iniciativa personal. OBJETIVOS ÁREA/MATERIA 1 2 3 4
GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2
GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión
EMPRESA EN EL AULA GUÍA DIDÁCTICA OBJETIVOS GENERALES 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA. Curso 2014/2015. Departamento: ADMINISTRACIÓN
EMPRESA EN EL AULA Nivel Profesor Teléfono Correo electrónico 2º CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA GUÍA DIDÁCTICA Curso 2014/2015 Departamento: ADMINISTRACIÓN Extensión Skype OBJETIVOS GENERALES La formación
Programación de. Contabilidad General y Tesorería
Programación de Contabilidad General y Tesorería Ciclo: Gestión Administrativa a distancia Curso 2011/12 Profesora: Pilar Díaz Ruiz Departamento de Administración IES Severo Ochoa IES Severo Ochoa. Contabilidad
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMA DE FINANZAS PARA DIRECTIVOS
CONTENIDOS 1. CUADRO DE PROFESORES 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGÍA 4. PROGRAMA 5. SISTEMA DE EVALUACIÓN 6. BIBLIOGRAFÍA Finanzas para Directivos 1 1. CUADRO DE PROFESORES Gonzalo Viloria Licenciado en Ciencias
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE.
Módulo: GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. CAPACIDADES TERMINALES: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 5.1. Aplicar técnicas de comunicación y habilidades sociales en situaciones de atención al
ECONOMÍA DE LA EMPRESA
IES ISABEL DE ESPAÑA CURSO 2013-2014 2º Bachillerato ECONOMÍA DE LA EMPRESA Profesores: Silvia Santana Betancor Arturo García González 1 INDICE - INTRODUCCIÓN - COMPETENCIAS GENERALES DEL BACHILLERATO
Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa
Guía para la elaboración del Plan de Empresa EL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa constituye el elemento primordial en el proceso de creación de una nueva empresa. Se convierte en el eje central del mismo
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
BACHILLERATOS TECNOLÓGICOS MECÁNICA AUTOMOTRIZ. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : PROGRAMA SUJETO A REVISIÓN Administración y Organización del Taller
BACHILLERATOS TECNOLÓGICOS MECÁNICA AUTOMOTRIZ PROGRAMA DE LA ASIGNATURA : PROGRAMA SUJETO A REVISIÓN Administración y Organización del Taller Tercer Año 1998 Presentación y fundamentación general Las
TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO
TEMA 11 EL PROCESO PRESUPUESTARIO 1 11.1. INTRODUCCIÓN Las empresas tratan de lograr sus objetivos realizando de la manera más eficiente sus funciones y actividades, para lo que se estructuran en diferentes
Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior Guía Docente: Guía Básica Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO:
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD
CONTABILIDAD Y FISCALIDAD GUÍA DIDÁCTICA Nivel CICLO FORMATIVO Curso 2º ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Profesor Departamento: ADMINISTRACIÓN Teléfono Extensión Correo electrónico Skype OBJETIVOS GENERALES La
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO: GESTION COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCION AL CLIENTE EDICIÓN 1 CÓDIGO ADM30109 FECHA: 15-10-2008 EDICIÓN 2 CÓDIGO ADM30109 FECHA: 14-10-2009 GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Proyectos de Edificación --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EXTREMADURA / JUNIO 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / OPCIÓN A / EXAMEN COMPLETO
Instrucciones EXTREMADURA / JUNIO 2003 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE 1. Lea todas las cuestiones cuidadosamente. 2. Elija la opción (A o B) para la que considere que se encuentra mejor preparado/a.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Objetivos generales del programa - Ser capaz de identificar y evaluar los riesgos y daños para la salud de los trabajadores, gestionar los recursos
Programación didáctica de Empresa en el aula 2º de Gestión administrativa (Cód.0446)
aula (Cód.0446) INDICE 1. Introducción..3 2. Objetivos.... 5 3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación... 6 4. Contenidos... 9 5. Temporalización.... 9 6. Metodología. 10 7. Evaluación.. 11
ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 1 Anexo 2-A
ANEXO -A. Contenido del plan de estudios página Anexo -A UNIVERSIDAD DE SEVILLA PLAN DE ESTUDIOS CONDUCENTE AL TITULO DE DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES. MATERIAS TRONCALES Ciclo Curso Denominación
ORDENANZA 96 REGLAMENTO DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS
ORDENANZA 96 REGLAMENTO DEPARTAMENTOS E INSTITUTOS VISTO la necesidad de reestructurar la organización y el funcionamiento de las distintas áreas de actividad académica de la Facultad, dado que la estructura
GUÍA DIDÁCTICA MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO
PROGRAMACIÓN: 2015-16. CICLO: Técnico Superior de Administración y MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN CURSO: 2º. PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano
PROGRAMACIÓN: 2015-16 CICLO: Técnico Superior de Administración y Finanzas MÓDULO PROFESIONAL: GESTIÓN FINANCIERA CURSO: 2º PROFESOR: Mª Carmen Palacios Zorzano 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS
1. Introducción (justificación del trabajo, contexto, experiencias previas, etc.).
MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Learning economics by doing business: El Proyecto de Empresa en Economía y Empresa (nº proyecto: 2013-12-4016) 1. Introducción (justificación del trabajo, contexto,
III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM
El guión que se presenta a continuación pretende ser una guía de los contenidos que debería reunir el Proyecto que se presente al certamen. No obstante, si se ha elaborado previamente el documento a partir
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Módulo profesional: EMPRESA EN EL AULA (Código 0446)
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO EMPRESA EN EL AULA (CFGM TÉCNICO EN GESTION ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
Licenciatura en MERCADOTECNIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS
Licenciatura en MERCADOTECNIA Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS ÍTACA, Escuela Superior de Negocios representa una opción joven para aquellos que desean una formación educativa sólida vinculada al mundo de los negocios.
Fundación Madrid por la Excelencia
Fundación Madrid por la Excelencia INFORME DE PROGRESO 2014 Informe de Progreso 1 Fundación Madrid por la Excelencia C/ Velázquez, 53 28001 Madrid www.madridexcelente.com Informe de Progreso 2 Tabla de
GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE. Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas. Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera
GESTIÓN COMERCIAL Y SERVICIO DE ATENCIÓN AL CLIENTE Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas Profesora: Mª Yolanda Olivares Vera INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. CAPACIDADES TERMINALES 3. CONTENIDOS
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO
DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN CICLO FORMATIVO 2º GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRADO MEDIO PROGRAMACIÓN DOCENTE DEL MÓDULO PROFESIONAL EMPRESA EN EL ALULA Código: 0446 1 Centro Educativo Familia Profesional Ciclo
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Contabilidad Financiera Curso Académico 2015-2016 Fecha: 2 de junio de 2015 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS
60% 7 OBLIGATORIA PRÁCTICAS PRÁCTICAS I 60% 12 PRÁCTICAS II
UNIVERSIDAD DE OVIEDO. RAMA DEL CONOCIMIENTO:CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Titulación de Formación Profesional (1) :TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Y TURíSTICA. CFGS LOE (R.D. 1684/2011, de
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Laboratorio de análisis y de control de calidad --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ESPECIALIDAD: AGENTE DE DESARROLLO TURÍSTICO ESPECIALIDAD: AGENTE DE DESARROLLO TURÍSTICO
PLAN DE FORMACIÓN. MÓDULOS: 1. MERCADO 2. TURISMO RURAL 3. PROMOCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN 4. CONOCIMIENTO DEL MEDIO 5. RECURSOS S DEL ENTORNO 6. ANIMACIÓN Y ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL MEDIO RURAL. 7. TÉCNICAS
COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ASIGNATURA DE MÁSTER: COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA DE LA EMPRESA Curso 2015/2016 (Código:23304659) 1.PRESENTACIÓN No cabe duda que la empresa es una de las instituciones sociales más importantes
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS
ANÁLISIS DE BALANCES, ESTADOS DE RESULTADOS Y PLANIFICACIONES PRESUPUESTARIAS LA CONTABILIDAD Son las anotaciones, cálculos y estados numéricos que se llevan en una organización para registrar y controlar
INTRODUCCIÓN GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PROGRAMACIÓN ACADÉMICA 2011/2012
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales imparte los siguientes títulos oficiales: tres Grados, un doble Grado, dos Licenciaturas de planes a extinguir, una Licenciatura de sólo segundo ciclo
PROGRAMACIÓN. DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA. Gestión Administrativa de compraventa. Denominación del Centro Educativo: IES Pedro de Tolosa
PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO Administrativo MATERIA Gestión Administrativa de compraventa Denominación del Centro Educativo: Población/Provincia: San Martín de Valdeiglesias Curso académico: 2010/2011 Profesor/es
Como hacer un Plan de Negocios.
Como hacer un Plan de Negocios. Plan de Negocios. El Plan de Negocio consiste en un documento, donde se describen las bases de la creación o del desarrollo de un proyecto empresarial, los objetivos del
Certificado de profesionalidad Producción fotográfica Nivel 3. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA
MÓDULO FORMATIVO DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO PROYECTOS FOTOGRÁFICOS Duración 80 Código MF1417_3 Familia profesional IMAGEN Y SONIDO Área profesional Producciones fotográficas Certificado
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
I.E.S. Maestro Diego Llorente (Los Palacios y Villafranca) Curso: 2014-2015 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO SUPERIOR
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
La Dirección Comercial
La Dirección Comercial 1. La función comercial en la empresa: a) Análisis del sistema comercial: b) Diseño de estrategias: c) Dirección, organización y control de la actividad comercial. 2. El sistema
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
PROGRAMACIÓN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA Profesora: Amelina Blanco Blanco IES Carmen Conde Índice Introducción.3 Objetivos..4 Contenidos......4 Criterios de evaluación.. 6 Metodología.7 Estrategias e instrumentos
Programación del Módulo Profesional. Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Del Ciclo Formativo de Grado Superior
Programación del Módulo Profesional Proyecto de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Del Ciclo Formativo de Grado Superior Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma Contenido 1 OBJETIVOS GENERALES
PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
2010 PROGRAMA MIPYMES: MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Marketing Empresarial Integrado G & B S.A. Este programa esta dirigido a la micro, pequeña y mediana empresa. Toda la información incluida en este
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS
MÓDULO PROFESIONAL PROYECTO EMPRESARIAL DAVID ESPINOSA SALAS - I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) LA ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
La O. ÍNDICE. 1. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA. 2. EL ORGANIGRAMA Y SUS CLASES. 3. MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA: LINEAL, EN LÍNEA Y STAFF, EN COMITÉ, MATRICIAL Y FUNCIONAL. 3.1. La estructura organizativa
TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD
Rev. 0 Pág. de 6 FAMILIA PROFESIONAL: DENOMINACIÓN: TITULACIÓN : GRADO DEL CICLO: DURACIÓN DEL CICLO: COMERCIO Y MARKETING MARKETING Y PUBLICIDAD TÉCNICO SUPERIOR EN MARKETING Y PUBLICIDAD SUPERIOR.000
Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA
RANA Red de Agencias Nacionales de Acreditación Sistema ARCU-SUR Guía de Autoevaluación para carreras de VETERINARIA 2016 Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales
Finanzas para profesionales del marketing: presupuestos y mejores prácticas
Finanzas para profesionales del marketing: presupuestos y mejores prácticas Impartido por: Eduardo García Mauriño Sede: ESIC Madrid Horario: Lunes a jueves de 9:30 a 14:30h Fecha: 4, 5, 6 y 7 de marzo
REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEL SECTOR DE CLIMATIZACIÓN
REFLEXIONES EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS INSTALACIONES DEL SECTOR DE CLIMATIZACIÓN El WORSHOP organizado por AEDICI, AFEC, ASHRAE, ASIMCCAF y ATECYR, ha tenido su continuación el pasado 8 de abril,
PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS ONLINE LANZAROTE
PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS ONLINE LANZAROTE OBJETIVO DEL PROGRAMA DEL Analizar las oportunidades y amenazas, necesidades y requisitos fundamentales para afrontar el proceso de emprendeduría.
TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE
CICLO FORMATIVO DE: TÉCNICO SUPERIOR EN ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN MÓDULO PROFESIONAL: COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE DURACIÓN: 160 h PROFESORA: DAVID ORTEGA GARIJO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y CRITERIOS
Estructura de las enseñanzas
5.1 Estructura de las enseñanzas La tabla 5.1. recoge la estructura de las enseñanzas del Grado en Finanzas y Contabilidad. Tabla 5.1. Estructura de las enseñanzas. TIPO DE MATERIA NÚMERO DE CRÉDITOS ECTS