Medio ambiente y espacios habitables. Área 4
|
|
- Asunción Lagos Belmonte
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Medio ambiente y espacios habitables Área 4
2 Área 1. Cultura y medios de comunicación Medio ambiente y espacios habitables El desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables. Si el desarrollo de la humanidad se hiciese de forma equilibrada, las personas viviríamos en armonía con la naturaleza, que en definitiva es la que a través de millones de años nos ha permitido vivir sobre el planeta. Las mujeres de todo el mundo, a través del tiempo, se han sentido unidas a la tierra, a la naturaleza, conscientes de la repercusión en las generaciones futuras de un entorno respetado y cuidado. Desde siempre, han sido recolectoras, conservadoras de la diversidad de las especies y defensoras de los espacios naturales. La Declaración de Río de 1992 manifiesta que "las mujeres desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la ordenación del medio ambiente. Es por tanto, imprescindible contar con su plena participación para lograr el desarrollo sostenible", "la protección del medio ambiente deberá constituir un elemento integrante del proceso de desarrollo y no puede considerarse de forma aislada". Sabemos ya que la degradación del medio ambiente incide negativamente en la salud, el bienestar y la calidad de vida; que los recursos de la tierra son limitados y que destruyéndolos incidimos en las siguientes generaciones. Las cumbres internacionales, instan a los gobiernos a suscribir compromisos que no siempre son respetados dirigidos a conservar la naturaleza y reducir la contaminación en los países respectivos y aún así el modelo de desarrollo dominante, con la sobreexplotación de los recursos naturales, conlleva violencia contra la naturaleza. Una forma de violencia que para su erradicación, depende de las actuaciones cotidianas de todas las personas. 60
3 6 Las mujeres por tanto, al igual que los hombres, debemos plantearnos cuál puede ser nuestra aportación en esta tarea, personal y colectivamente, tomando conciencia de nuestro papel en el entorno y aprendiendo a vivir de manera sostenible. Las mujeres juegan un papel fundamental como consumidoras y productoras y siguen ausentes en todos los niveles de decisión y formulación de políticas sobre los recursos naturales y en la gestión, conservación, protección y reconstrucción del medio ambiente. En el Área se integran dos subáreas claramente diferenciadas. La primera dedicada al MEDIO AMBIENTE, tiene como objetivo "Integrar la perspectiva de género en la planificación de las políticas medio ambientales que hagan posible el desarrollo sostenible, a la vez que se promueve la participación activa de las mujeres en este ámbito". Las acciones incluidas en este objetivo plantean la sensibilización, la formación y el apoyo técnico, encaminadas a impulsar y promover la producción y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente, la gestión de los recursos sostenibles, las iniciativas empresariales relacionadas con el turismo ecológico, así como el acceso de las mujeres a las nuevas ocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible y las investigaciones que contribuyan a avanzar en la mejora de la calidad de vida para todas las personas. La segunda subárea ESPACIOS HABITABLES, aspira a "contribuir a la transformación del entorno habitado, de manera que se asegure calidad de vida, tanto para los hombres como para las mujeres, sin olvidar las necesidades de éstas a lo largo del ciclo evolutivo". Los espacios habitados, los pueblos, las ciudades, surgieron por un deseo unánime de encontrar espacios comunes para el encuentro, el intercambio, la comunicación, la convivencia y el apoyo mutuo. Actualmente el urbanismo provoca el 75% del gasto energético del planeta y alrededor de un 50% de la población vive en ciudades. Ciudades que en muchos casos son incapaces de absorber a las personas en condiciones dignas de habitabilidad. Muchos de los problemas son de tipo medio ambiental, producidos por la urbanización deshumanizada, dispersa; por la concentración de focos de pobreza en zonas envejecidas, degradadas o carentes de servicios. Un entorno habitado con calidad de vida debe ser sostenible, garantizando el bienestar para ciudadanos y ciudadanas y contar con fórmulas de auténtica participación en la toma de decisiones, en la planificación, en el diseño y en la gestión siempre abiertas a nuevas necesidades y formas de vida facilitando el desarrollo de cada ser humano y la convivencia solidaria. A ello puede contribuir una estructuración de la ciudad cohesionada, con espacios de vida distribuidos de forma que produzcan armonía y seguridad, tejido comercial, plazas y zonas verdes, servicios comunitarios y equipamientos. 61 Área 1. Cultura y medios de comunicación
4 Área 1. Cultura y medios de comunicación Así, las acciones incluidas en este objetivo, fundamentalmente giran, de una parte, en torno a la inclusión de la perspectiva de género en la construcción de los espacios habitados a través de la sensibilización, la formación y la participación de las mujeres, a la vez que se propone su reconocimiento y aportación a la sociedad en la denominación de calles y plazas, dedicadas a tener presentes los nombres de mujeres relevantes. De otra parte, se contemplan las necesidades específicas de las personas con algún tipo de dificultad, mayores, niños y niñas, planteando entre otras: La supresión de las barreras arquitectónicas, con la adopción de los últimos elementos tecnológicos. Garantizar la seguridad de las personas evitando espacios deshumanizados. La creación de servicios de uso comunitario. Posibilitar el acceso a los transportes urbanos de las personas con movilidad reducida. 62
5 Objetivo 4.1 Integrar la perspectiva de género en la planificación de las políticas medio ambientales que hagan posible el desarrollo sostenible, a la vez que se promueve la participación activa de las mujeres en este ámbito acciones Área 1. Cultura y medios de comunicación Realizar programas de sensibilización, encaminados a desarrollar la conciencia ecológica de todas las personas de la familia, promoviendo hábitos de consumo respetuosos con el medio ambiente, a la vez que se estimula la corresponsabilidad en el hogar Programar cursos de formación y ofrecer asistencia técnica sobre ecología y nuevas tecnologías relacionadas con género, conciliación del medio ambiente y desarrollo sostenible, tanto para las mujeres en general, como dirigidos a profesionales de este ámbito Impulsar el acceso de las mujeres a las nuevas ocupaciones relacionadas con el medio ambiente Promover la producción y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente. Departamento de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Apoyar una gestión de los recursos sostenibles y un desarrollo de infraestructuras especialmente en las zonas rurales que sea respetuoso con el medio ambiente. 63
6 Área 1. Cultura y medios de comunicación Continuar facilitando apoyo técnico a las iniciativas empresariales de las mujeres relacionadas con el turismo verde. I.N.A.E.M. (Departamento de Economía, Hacienda y Empleo). Departamento de Industria, Comercio y Desarrollo Promover la elaboración de investigaciones medioambientales que incluyan la repercusión en la calidad de vida de las mujeres y de los hombres, las necesidades específicas de las mujeres y propuestas de actuación al respecto. 64
7 Objetivo 4.2 Contribuir a la transformación del entorno habitado, de manera que se asegure calidad de vida, tanto para hombres como para mujeres, sin olvidar las necesidades de éstas a lo largo del ciclo evolutivo acciones Área 1. Cultura y medios de comunicación Incluir la perspectiva de género en los planes urbanísticos de la Comunidad Autónoma, teniendo en cuenta las necesidades de las mujeres a través de los ciclos vitales Realizar programas de sensibilización, incluyendo la recogida de propuestas para recrear entornos más armoniosos, estimulantes y confortables para el conjunto de la población Apoyar la realización de actividades formativas dirigidas a las mujeres, que contemplen arquitectura innovadora, alternativas tecnológicas ahorradoras de energía, infraestructuras y servicios, diseño y estética, experiencias en el uso del tiempo y el espacio en países avanzados, etc Crear cauces de participación de colectivos de mujeres en la planificación urbanística de su entorno, analizando la ubicación de los servicios y equipamientos de forma que puedan quedar integrados con viviendas, escuelas, comercios, centros sanitarios, espacios de trabajo, ocio y zonas verdes; evitando zonas "duras", despobladas e inseguras Favorecer el desenvolvimiento de las personas con algún tipo de minusvalía, aplicando la normativa en barreras arquitectónicas y adoptando las últimas tecnologías en servicios públicos, pasos peatonales y otros. 65
8 Área 1. Cultura y medios de comunicación Estimular el reconocimiento de la aportación de las mujeres a la sociedad en cada localidad, aumentando los nombres de las mujeres notables en la denominación de parques, plazas, edificios, calles y otros Garantizar la seguridad de las mujeres en los espacios urbanos, evitando espacios deshumanizados, accesos largos o complicados a las viviendas, falta de iluminación y transporte público nocturno, etc En la construcción de las viviendas preveer espacios de vida y relación con servicios comunes: comedores, lavanderías, zonas recreativas, etc, especialmente dirigidas a personas solas, con cargas familiares, mayores o con dificultades que a la vez fomenten la comunicación y la solidaridad Adoptar y cumplir las condiciones de accesibilidad a los transportes públicos que posibiliten el acceso de las personas con movilidad reducida, entre las que se encuentran un alto porcentaje de mujeres mayores. 66
El desarrollo de la mujer en el mundo rural. Área 9
El desarrollo de la mujer en el mundo rural Área 9 Área 1. Cultura y medios de comunicación El desarrollo de la mujer en el mundo rural El apoyo a la iniciativas de desarrollo rural que promueven la igualdad
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. 1. Introducción
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 1. Introducción El voluntariado es una de las expresiones fundamentales de la participación ciudadana y de la democracia, que pone en práctica valores europeos como la solidaridad
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Área 5 Área 1. Cultura y medios de comunicación Conciliación de la vida personal, familiar y laboral Es evidente que la posición de la mujer en el mercado
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el
DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA
DECLARACION DE SOSTENIBILIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE HITA REUNIDOS En sesión plenaria, de 30 de septiembre de 2009 celebrada en Hita, el Ayuntamiento de Hita aprueba la presente Declaración, mediante la cual
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca
PROYECTO DE LEY. Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas
PROYECTO DE LEY Adhesión al Año Internacional de las Cooperativas Artículo 1º.- La República Oriental del Uruguay adhiere al Año Internacional de las Cooperativas proclamado por la Organización de la Naciones
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES
Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones
RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad
PROPUESTA DIDÁCTICA 6
PROPUESTA DIDÁCTICA 6 Tema COMERCIO JUSTO Justificación El Comercio Justo es un sistema comercial basado en el diálogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional.
Cooperación al desarrollo. Área 11
Cooperación al desarrollo Área 11 Área 1. Cultura y medios de comunicación Cooperación al desarrollo Todavía no hay un solo país en el mundo en el que se goce de igualdad de oportunidades y la igualdad
SECRETARÍA DE LAS MUJERES
SECRETARÍA DE LAS MUJERES Contrato prestación de servicios CORPORACIÓN PUNTO FOCAL APORTES A LA POLITICA PUBLICA DE ECONOMIA SOLIDARIA CON ENFOQUE DE ECONOMIA DEL CUIDADO Y EMPRESARISMO SOCIAL. PLAN DESARROLLO
DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD
DOSSIER DE PRENSA PAZ Y DESARROLLO ONGD Quiénes somos? Paz y desarrollo es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo fundada en el año 1991 en Córdoba (España) A lo largo de 21 años de trabajo
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria
El PRC cree que la solidaridad y la cercanía hacia los más desfavorecidos son principios esenciales para la consolidación y el progreso de Cantabria Rosa Valdés defenderá la ponencia Cantabria por la Justicia
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN
II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO 2015-2018. INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN El Voluntariado es una forma de participación ciudadana que permite que los poderes públicos cumplan con el mandato del artículo 12.1
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018
ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO 2015-2018 Julio de 2015 Padre Lojendio 2, 2º. 48008 Bilbao. Tel. +34 944 151 135 Fax 944 161 938 alboanbi@alboan.org Avenida Barañain, 2. 31011 Pamplona. Tel. +34 948 231 302
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JAVIER AUGUSTO NICOLETTI, GABRIELA GABAY Universidad Nacional de La Matanza
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN
PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN
II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN El objetivo general del II Congreso Internacional sobre Universidad y Discapacidad
El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores
El Ayuntamiento de Salamanca cuenta en la actualidad con 70 programas dirigidos especialmente a las personas mayores El incremento presupuestario del Servicio de Comida a Domicilio ha permitido dar cobertura
Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador. Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura
Intervención troica Argentina, Bolivia, Ecuador Empleo y trabajo decente para todos, protección social, juventud, educación y cultura Permítame en primer lugar, asociar esta intervención a los discursos
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016
Economía Digital: Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social Reunión Ministerial de la OCDE - Cancún, Quintana Roo, México, 21-23 de junio de 2016 El Internet ha crecido y se ha difundido rápidamente
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS
AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura
Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura Consejos sobre la implementación local de la Agenda 21 de la cultura Documento
DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES
Página 1 de 7 DECLARACIÓN DE ATENAS PARA CIUDADES SALUDABLES Atenas, 23 de junio de 1998 Redacción El 23 de Junio de 1998, los alcaldes y políticos de las ciudades europeas reunidos en Atenas para asistir
Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada)
Resumen del Plan de Acción de la Prefectura de Aichi para la Educación y Concienciación sobre Derechos Humanos (edición revisada) Para hacer de Aichi una prefectura respetuosa con los derechos humanos
SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA
SALUD MENTAL Y CALIDAD DE VIDA 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES INDICE 1.- JUSTIFICACIÓN 2.- CALIDAD DE VIDA 3.- OBJETIVOS 4.- RESULTADOS 5.- CONCLUSIONES
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
El Barrio de Emprendedores se plantea como una
Q u é e s E l B a r r i o d e E m p r e n d e d o r e s? El Barrio de Emprendedores es un proyecto estratégico de Cartagena que contempla el desarrollo económico, urbano y social de la ciudad. Basado en
REUNIDOS ANTECEDENTES
REUNIDOS En sesión plenaria de 12 de Mayo de 2008 celebrada por el Ayuntamiento de Sobradiel se aprueba la presente Declaración, mediante la cual se pretende informar al conjunto de la ciudadanía, agentes
II Plan para la. igualdad. de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011
II Plan para la igualdad de mujeres y hombres de abadiño 2008-2011 El II. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Abadiño es, ante todo, una herramienta que sirve para impulsar la igualdad en el
Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas
Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las
Las TIC en el sector de la salud
Las TIC en el sector de la salud El reto actual es conseguir que las posibilidades que las TIC ponen a nuestra disposición contribuyan a una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas
Documento de sensibilización Carta de identidad
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org
RESUMEN ESTUDIO DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA
RESUMEN ESTUDIO DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE MELILLA Índice de contenidos 1.- Introducción. Antecedentes y Justificación Objetivos de Investigación Metodología, Técnicas
REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO
1 REGLAMENTO MUNICIPAL DEL VOLUNTARIADO SOCIAL DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMERIA PREAMBULO Desde el año 1996, se viene desarrollando desde el Area de Políticas Sociales, actuaciones encaminadas a favorecer
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España
Líneas estratégicas en Tecnologías de la Información y Comunicaciones para la Salud en España Sociedad Española de Informática de la Salud http://www.seis.es 9 de febrero de 2010 Líneas estratégicas en
Izaskun Jiménez FEKOOR
Egunon. Mi trabajo me ha permitido ver de cerca la realidad que viven las mujeres con diversidad funcional, con respecto a la doble discriminación que sufren por el hecho de ser mujeres y tener una discapacidad
INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL
INFORME DE PROGRESO PACTO MUNDIAL 2012,2013 Y 2014 Amusal, Asociación de Empresas de Economía Social de la Región de Murcia 1 INDICE Página 1.- INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD 3 2.- GRUPO DE INTERES CLIENTES
Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]
Plan de voluntariado Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha] Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. Eduardo Galeano Candombe
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA
ACUERDO CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COSTA RICA I. Introducción: El Consejo Consultivo de Responsabilidad Social, nace del esfuerzo conjunto de un grupo de organizaciones 1 comprometidas
FORMULACIÓN ESTRATÉGICA
Sevilla Smart City - Plan Director de Innovación 3 FORMULACIÓN ESTRATÉGICA 44 3.1 MISIÓN Y VISIÓN... 44 3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS... 45 3.3 LÍNEAS ESTRATÉGICAS... 46 3.4 LÍNEAS ACTUACIÓN... 48 03 Formulación
Inclusión de las personas con discapacidad
Inclusión de las personas con discapacidad Estrategia europea de igualdad de oportunidades Comisión Europea Igualdad de oportunidades para igualdad de derechos El valor añadido europeo El Año Europeo de
PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ALDABA DE PLATA. CUENTO CONTIGO, CUENTA CONMIGO
PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ALDABA DE PLATA. CUENTO CONTIGO, CUENTA CONMIGO La actual configuración demográfica, característica de las sociedades occidentales, demanda
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil
Instrumentos para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria con Equidad. Mtra. Silvana Pacheco Bonfil 1 Desarrollo Rural: Proceso a través del cual hombres y mujeres del medio rural alcanzan un mejoramiento
PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud
1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014
Declaración Santiago de Chile Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014 En Santiago de Chile, durante la Reunión sobre Mujeres en el Año de la Agricultura Familiar 2014, en el marco
Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Los estados, gobiernos e instituciones públicas, a través de sus intervenciones políticas, deben garantizar una gestión
Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General
Naciones Unidas A/68/L.1 Asamblea General Distr. limitada 17 de septiembre de 2013 Español Original: inglés Sexagésimo octavo período de sesiones Tema 27 b) del programa provisional* Desarrollo social:
CO SEJO DE LA U IÓ EUROPEA. Bruselas, 7 de diciembre de 2012 (10.12) (OR. en) 17468/12 SOC 992 SA 322
CO SEJO DE LA U IÓ EUROPEA Bruselas, 7 de diciembre de 2012 (10.12) (OR. en) 17468/12 SOC 992 SA 322 OTA De: Consejo (EPSCO) A: Delegaciones N.º doc. prec.: 16592/12 SOC 948 SAN 289 Asunto: Declaración
Artículo 3º - La Red Argentina de Municipios y Comunidades Saludables se constituye para el cumplimiento de los siguientes objetivos:
D E LA V ISIÓN Artículo 1º - Que todos los Municipios Argentinos comprometidos en el mejoramiento de la calidad de vida y con la convicción compartida de que es necesario potenciar los recursos comunitarios
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO EN AMICA 1. Presentación de Amica AMICA es una Asociación sin ánimo de lucro constituida en 1984, cuya misión es descubrir las capacidades que hay en cada persona y apoyar en sus
ANTECEDENTES. No es nueva en absoluto, por lo tanto, la vinculación de salud y municipio.
programa ANTECEDENTES Existen muchos e importantes precedentes históricos del papel de los Ayuntamientos en el campo de los esfuerzos sociales por la mejora de la salud de los ciudadanos. De hecho una
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA
PROYECTO DE SEMINARIO INTERNACIONAL LAS RELACIONES SUR-SUR: NECESIDAD DE DESARROLLAR Y FORTALECER LA COOPERACIÓN ÁFRICA AMERICA LATINA PROYECTO ELABORADO POR FUCEA SANTIAGO DE CHILE, ENERO 2014 1 DESCRIPCIÓN
4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS)
4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS) BASE CONCEPTUAL Antecedentes y justificación La naturaleza de las ciudades se ve
PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015
PROPUESTAS DE PVE, EN MATERIA DE VOLUNTARIADO, A LOS PARTIDOS POLÍTICOS DE CARA A LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS 2015 26 de Febrero de 2015 LA PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA La Plataforma
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR" 1. Presentación El Programa Nacional de Inclusión Educativa
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO
La Cooperación Transnacional e Interregional en el Marco Estratégico Nacional de Referencia UNIDAD ADMINISTRADORA DEL FONDO SOCIAL EUROPEO Reglamento del Fondo Social Europeo Artículo 8 del Reglamento
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ. Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA,
DECLARACIÓN DE BOGOTÁ Los participantes en el Foro Internacional UN CAMINO HACIA UNA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, Recordando que Colombia en la Constitución de 1991, reconoció el carácter pluriétnico
PARLAMENTO CENTROAMERICANO
DECLARACION DEL XIV FORO DE DESARROLLO E INTEGRACION TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA HACIA UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTEGRACION TURISTICA REGIONAL Las y los participantes en el XIV
Dimensión convivencia social y salud mental
Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria
AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA. Almonte, 30 de junio de 2007
DECÁLOGO DE ACTUACIÓN AGRUPACIÓN PARA LA DEFENSA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA Almonte, 30 de junio de 2007 Reunidas en Almonte, las personas y entidades que consideran a la Producción Ecológica como objetivo
CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo
TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo 1 CAPÍTULO ÚNICO Normas generales Artículo 1. Definición. Teniendo en cuenta lo establecido en los artículos 40 y 41
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
Proyecto: Equidad de Género en la Universidad de Quintana Roo FONDO ASOCIADO: PROGRAMA PARA EL DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA POLÍTICA EDUCATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Abril 2009 CONTENIDO Pág. 1.- ANTECEDENTES
Subámonos a la bici. Recomendaciones para la iniciativa política en favor de la bicicleta. Enero 2015. Documento promovido por:
Subámonos a la bici Recomendaciones para la iniciativa política en favor de la bicicleta Enero 2015. Documento promovido por: La bicicleta no es un medio de desplazamiento más. Es un vehículo que, a diferencia
El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores
El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores edita: consejería de vivienda y bienestar
PLAN DE DERECHOS HUMANOS CUESTIONARO AYRE PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID INTRODUCCIÓN
PLAN DE DERECHOS HUMANOS CUESTIONARO AYRE PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID INTRODUCCIÓN Por qué el Ayuntamiento pretende adoptar un Plan de DDHH? El Ayuntamiento de Madrid quiere
PLAN ESTRATÉGICO DEL DEPORTE DE VALENCIA 2010 7
introducción INTRODUCCIÓN En la sesión ordinaria celebrada el 13 de noviembre de 2009, la Junta Rectora de la Fundación Deportiva Municipal del Ayuntamiento de Valencia aprobó por unanimidad el encargo
Proyecto Mi Ciudad AC2 Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias
Cuestionario Común para el Análisis de las políticas de AC2 implementadas por las ciudades socias A) Descripción del cuestionario La primera acción del GT.2 consiste en la preparación y compilación de
Contigo. construimos. Huesca. un mundo mejor. Descubre los proyectos sociales que impulsamos en
Contigo construimos un mundo mejor Descubre los proyectos sociales que impulsamos en Quiénes somos? La Fundación Bancaria la Caixa gestiona de forma directa la Obra Social, que ha caracterizado históricamente
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN
DECLARACIÓN DE MEDELLÍN El IV congreso internacional Mayores sin Fronteras: impactando el desarrollo intergeneracional fue auspiciada por las Naciones Unidas y convocada y organizada por FIAPAM Colombia.
Las Ong s de los cuatro países Miembros del Mercosur, arribaron a las siguientes conclusiones, determinando que es primordial y necesario:
COMISIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las Asociaciones Civiles participantes agradecemos el espacio brindado por el Gobierno de la República del Paraguay en esta Cumbre Social del MERCOSUR, que nos permitió
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009
Conferencia Regional de la OIT Economía social La respuesta de África a la crisis mundial Johannesburgo, 19 a 21 de octubre de 2009 PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS Y ORGANIZACIONES DE ECONOMÍA
ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS
ECONOMÍA Y PERSONAS APOSTAMOS POR UN MODELO DE EMPRESA QUE PONE A LA PERSONA EN EL CENTRO Y CUYO OBJETIVO ES GENERAR EMPLEO INCLUSIVO, OFRECER PRODUCTOS Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005
PRESENTACIÓN La sociedad española ha experimentado en las últimas décadas una intensa transformación y modernización. El ejercicio de las libertades y la vida democrática, el desarrollo económico, el proceso
Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)
Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011
NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE DISCAPACIDAD 2010-2020
NOTA INFORMATIVA SOBRE LOS PRINCIPALES CONTENIDOS DE LA ESTRATEGIA EUROPEA SOBRE DISCAPACIDAD 2020 El 15 de noviembre de 2010 la Comisión Europea presentó la Estrategia Europea sobre Discapacidad para
LA CARTA DE LA TIERRA
LA CARTA DE LA TIERRA Valores y principios para un futuro sostenible Edición de Lectura Fácil LA CARTA DE LA TIERRA (Presentada por la Comisión de la Carta de la Tierra el 29 de junio de 2000) Edición
El Triple Balance: un modelo de gestión para otra economía
ð ð ð activo: lo que se tiene (bienes, derechos ), tangible e intangible capital (patrimonio neto): lo que se aporta, económico, social, humano, intelectual, relacional, estructural, etc., más resultados
Las TIC al servicio de la sostenibilidad. Madrid, 29 de Septiembre de 2011
Las TIC al servicio de la sostenibilidad Madrid, 29 de Septiembre de 2011 AMETIC, la patronal tecnológica española AMETIC es la patronal española de la electrónica, las tecnologías de la información, las
SUSTENTABILIDAD AXTEL
02 SUSTENTABILIDAD AXTEL [4.12, 4.13, 4.14, 4.15] Sustentabilidad AXTEL ha recibido el reconocimiento por parte del CEMEFI como Empresa Socialmente Responsable por cinco años consecutivos desde 2008. Operar
EXPERIENCIAS DE UNA EMPRESA CERTIFICADA
EXPERIENCIAS DE UNA EMPRESA CERTIFICADA Begoña Igartúa Directora de Calidad y Medio Ambiente. Fagor Electrodomésticos. Resumen: La experiencia de la aplicación de la norma UNE 150301 Gestión ambiental
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN
PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA 2007-2012 PRESENTACIÓN Se presenta el Programa Institucional del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa
DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA)
DOCUMENTO DE APORTACIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y FAMILIA A LA FUTURA LEY DE EDUCACION ARAGONESA (LEA) (Página 1 de 9) Actualmente se encuentra en pleno proceso de debate social el documento
Todos los niños necesitan un hogar
CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2010 Todos los niños necesitan un hogar Para éste, ES URGENTE TU puedes DARSELO Con la colaboración de: SITUACIÓN DEL ACOGIMIENTO EN BIZKAIA El Departamento de Acción Social
El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos
El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo
Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo PREAMBULO La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, HABIÉNDOSE REUNIDO en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio
Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas. Junio 2.010
Las TIC y el Desarrollo Sostenible en las Administraciones Públicas Junio 2.010 Introducción EL DESARROLLO SOSTENIBLE El desarrollo sostenible es aquél que asegura las necesidades del presente sin comprometer
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN EN POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL Edición octubre de 2014 Página1 Las personas que sentimos que tenemos que cambiar la realidad, tenemos el deber de contagiar nuestro
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III)
TERCERA CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE LA VIVIENDA Y EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE (HÁBITAT III) DIRECTRICES Y FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES NACIONALES: SOBRE SEIS TEMAS CLAVE, TREINTA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito