SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO SANTA MARTA PLAN DE CONTINGENCIA ÁREA FINANCIERA Y CONTABLE
|
|
- Gloria Rico Saavedra
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO SANTA MARTA PLAN DE CONTINGENCIA ÁREA FINANCIERA Y CONTABLE
2 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVO ALCANCE VENTAJAS POTENCIALES GLOSARIO DE TÉRMINOS COPIAS DE RESPALDO RESTAURACIÓN... 5 RESTAURACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD... 5 RESTAURACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE CONTROL DE LOS REGISTROS CONTABLES CONCLUSIONES... 7
3 1. INTRODUCCIÓN El SETP Santa Marta S.A.S considera que la información es el patrimonio principal de toda Institución, por lo que se deben aplicar medidas de seguridad para protegerla y estar preparados para afrontar contingencias y desastres de diversos tipos. El Plan está basado en un proceso dinámico y continúo que incluye no sólo las actividades a realizarse en el evento de una interrupción de la capacidad de procesamiento de datos; sino además, en las actividades realizadas anticipando dicho evento. Es importante resaltar que para que el SETP Santa Marta S.A.S logre sus objetivos y realice sus procesos de manera transparente, es indispensable el buen manejo de la información financiera y contable, por lo que se necesita garantizar tiempos de indisponibilidad mínimos para no originar retrasos en las obras y funcionamiento normal de las operaciones. Minimizando la exposición al riesgo de paralizar las mismas, mejorando las actividades y toma de decisiones por parte de la entidad. 2. OBJETIVO Plantear y dotar al SETP Santa Marta S.A.S actividades y elementos mínimos requeridos para afrontar la contingencia relacionada con la pérdida y alteración de la información financiera y contable, asegurando el procesamiento oportuno y continuo de la misma en distintos escenarios. Minimizar la posible pérdida de información contable y financiera en el evento inesperado, previendo instructivos de recuperación, efectivas y eficientes. Así mismo, reducir las consecuencias de la posible pérdida de información relacionada con el evento inesperado, en un nivel aceptable, al ejecutar actividades de respaldo apropiadas.
4 3. ALCANCE La presente guía se encuentran las pautas, reglas y recomendaciones que se deben seguir para que el SETP Santa Marta S.A.S este en capacidad de reanudar operaciones cuando así se requiera. La documentación descrita en este documento no cubren un sistema global de incidentes; aplica a la documentación generada por el área Financiera y de la entidad 4. VENTAJAS POTENCIALES El hecho de tener estructurado el presente plan de contingencias contable y financiera, tiene algunas ventajas potenciales que coadyuvan a prevenir o minimizar el impacto por siniestros y accidentes. Algunas de estas ventajas le permiten a la entidad: Facilitar la oportuna toma de decisiones ante fallas y eventos inesperados Contribuir a generar un ambiente seguro y controlado de la información financiera y contable de la entidad, con especial énfasis en el manejo de la información. Mitigar los riesgos relacionados a la pérdida de la información 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS Riesgo: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento inesperado. Proximidad a un daño, contingencia, peligro, inseguridad, azar o exposición al mismo. Plan de Contingencia: Son las actividades que definen como una entidad continuará o recuperará sus funciones críticas en caso de una interrupción no planeada. SAGA: Software financiero utilizado por la entidad para realizar los registros, causaciones y demás actividades concernientes al área financiera y contable. Copia de Seguridad o Backup: Una copia de seguridad, copia de respaldo o backup (su nombre en inglés) es una copia de los datos originales que se realiza con el fin de disponer de un medio de recuperarlos en caso de su pérdida, daño o robo. 6. COPIAS DE RESPALDO Con el objetivo de garantizar el resguardo de la información, el SETP Santa Marta S.A.S, dispone de controles y actividades necesarias para salvaguardar de forma segura toda la información digital que
5 dentro del desarrollo de las funciones se considere documental e importante del área Financiera y. Existen dos controles, uno que se ejecuta de manera general, el cual se describe en el AGAL-IN-01 Instructivo para la Realización de Copias de Seguridad (Backup), que abarca toda la información que se genere dentro de los equipos de cómputo de la entidad. Se desarrolla de manera diaria, por medio de una unidad virtual que se encuentra en cada uno de los equipos de los Funcionarios / Contratistas de la entidad, para luego ser copiada a los discos externos de la entidad donde se salvaguarda la información, actividad ejecutada por el ingeniero de sistemas del SETP Santa Marta S.A.S. EL segundo control es ejecutado directamente por el responsable del área Financiera y, ya que este control es específico de dicha área; Se realizan copias de seguridad del Software contable SAGA; se desarrolla mediante el AGFC-IN-01 Instructivo Para la Realización de Copias de Seguridad del Software SAGA, en el cual se describen los pasos necesarios para realizar de manera diaria la copia de seguridad de todos las actividades contables elaboradas y generadas mediante dicho Software. 7. RESTAURACIÓN La restauración de las copias de seguridad o Backup se refiere a la posibilidad de restaurar un ordenador o software a un estado operacional después de un desastre y para restaurar un número de ficheros después de que hayan sido borrados o dañados accidentalmente. RESTAURACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD En caso de ser necesario, por pérdida irremediable de los archivos originales del sistema contable saga, este aplicativo suministra un mecanismo de recuperación de los archivos de configuración; y las bases de datos, a partir de una copia de respaldo previa, la cual se encuentra ubicada dentro del equipo de cómputo del responsable del área financiera y contable. Para activar el asistente de restauración de copias de seguridad del programa SAGA, se utiliza la opción Restaurar copias de seguridad, el cual se inicia utilizando la opción del menú: [Herramientas] [Backup general] - [Restaurar empresas]. En caso de pérdida de las copias de seguridad que genera el Software contable, se puede realizar una solicitud de restablecimiento. La solicitud se realiza por medio del AGAL-FO-02 Formato Solicitud de Copias de Seguridad (Backup), describiendo cada uno de los archivos o carpetas a solicitar. Esta restauración incluye los Backups generados por el Software contable SAGA.
6 Como medida adicional se lleva registro de la expedición de los CDP Y RP tanto en medio físico como magnético, garantizando su búsqueda y recuperación. RESTAURACIÓN DE SOFTWARE CONTABLE Como medida adicional y garantizando el continuo uso de los sistemas contable, el responsable del Gestión Financiera y cuenta con una copia del instalador del programa, el cual puede ser instalado y activado en algún otro equipo de cómputo y restaurado con las copias.de seguridad disponibles. 8. CONTROL DE LOS REGISTROS CONTABLES Y FINANCIEROS A continuación se describe el control de los registros asociados al Gestión Financiera y, en él, se encuentra la información de: identificación del registro, almacenamiento, responsable de su custodia, modo de recuperación y disposición final del mismo. Identificación Almacenamiento Protección Código Lugar y Tiempo de Responsable de Nombre Formato Medio Retención Archivarlo AGFC-FO-01 AGFC-FO-02 AGFC-FO-03 AGFC-FO-04 AGFC-FO-05 AGFC-FO-06 Solicitud de CDP Certificado de Disponibilidad Presupuestal Registro Presupuestal de Compromisos Formato Informe de Prestación de Servicios Formato Informe de Supervisión para Pago Verificación de Documentos para Pago Financiera / Físico Financiera / Físico Financiera / Físico y y Responsable Financiera Responsable Financiera Responsable Financiera / / Recuperación Consecutivo / No. CDP / No. RP / No. Contrato / No. Contrato / Disposición Final
7 AGFC-FO-07 AGFC-FO-08 N/A N/A Formato Orden de Pago Comprobante de Egreso Orden de Operación Cuenta de Cobro y y / / y Consecutivo y Consecutivo y Código y Consecutivo 9. CONCLUSIONES Concientizar a los funcionarios / Contratistas de la entidad acerca de la seguridad y buen manejo de la información con el uso de medidas descritas en el presente documento, teniendo en cuenta que gran parte de la aplicación de estas medidas depende del compromiso de los mismos en su aplicación Con el desarrollo de este trabajo se establecen las actividades a cumplir para el correcto funcionamiento del área financiera y contable en cuanto a la información, su recuperación, disposición y buen manejo de la misma. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nombre: Erika Anaya Ríos Ramón Tovar Díaz Virna Lizi Johnson Salcedo Cargo: Contadora Coordinador Financiero Gerente Firma: Original Firmado 09/09/14 Original Firmado 11/09/14 Original Firmado 15/09/14
1 El plan de contingencia. Seguimiento
1 El plan de contingencia. Seguimiento 1.1 Objetivos generales Los objetivos de este módulo son los siguientes: Conocer los motivos de tener actualizado un plan de contingencia. Comprender que objetivos
PROCEDIMIENTO VERSION: 01 ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD FECHA: 18-08-2009 PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN
PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 6 1 OBJETIVO Planear, desarrollar y controlar las actividades relacionadas con las copias de seguridad de la información de los EE en caso requerido, que permitan
PROCESO: PROCESO DE GESTION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGIA PROCEDIMIENTO: RECUPERACION DE LA INFORMACIÓN
1.1. 1.2. OBJETIVO DEL El propósito de este procedimiento es describir las actividades a seguir para establecer el mecanismo de recuperar la información ante una pérdida total, parcial o a solicitud de
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para
ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.
RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de
POLÍTICA DE CONTINUIDAD OPERACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
POLÍTICA DE CONTINUIDAD OPERACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Fecha de Aprobación: 26 de septiembre 2013, en sesión de Comité de Seguridad de la Información Política de Continuidad de Operacional Página
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
PAUTAS PARA CONSTRUIR UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA AZDIGITAL
Localizacion: PAUTAS PARA CONSTRUIR UN PLAN DE CONTINGENCIA PARA AZDIGITAL http://subversion.analitica.com.co:8023/azdigital/docs/presentaciones y Folletos/Plan de Trabajo Estandard AZDigital.docx Por
Digitalización e indización de. documentos. Indiced. solución digital
Digitalización e indización de documentos Indiced solución digital PROPUESTA DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES 1. PRESENTACIÓN Nos permitimos presentar a ustedes nuestra propuesta de servicios de
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Política General de Seguridad aplicable al usuario final del SCS
SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Política General de Seguridad aplicable al usuario final del SCS A través de las Políticas de Seguridad recogidas en el Documento de Seguridad se describen las
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO
POLÍTICA DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO 23 de julio de 2015 ÍNDICE I. Definiciones... 3 II. Introducción... 4 III. Alcance... 5 IV. Objetivos... 5 V. Principios y Compromisos... 5 VI. Responsabilidades... 6
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD
En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo. sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una serie de
Capítulo III Plan de contingencia financiera Plan de contingencia En un plan de contingencia se presume que hay una para de un tiempo, tiempo sobre el cual se declara la emergencia, y entran a operar una
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
1. OBJETIVO Establecer los mecanismos para realizar copias de seguridad y restauración de los servicios o servidores del Senado de la Republica.
1. OBJETIVO Establecer los mecanismos para realizar copias de seguridad y restauración de los servicios o servidores del Senado de la Republica. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todos los servicios
COPIAS DE SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN DE NOMINA
COPIAS DE SEGURIDAD DE LA APLICACIÓN DE NOMINA 1. INTRODUCCION En términos generales, la seguridad puede entenderse como aquellas reglas técnicas y/o actividades destinadas a prevenir, proteger y resguardar
3.2. CONTROL: Mecanismo para garantizar la disponibilidad de los documentos vigentes que conforman el sistema integrado de gestión.
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Establecer un registro maestro con los documentos y formatos utilizados en el Sistema de Gestión de Calidad. Es un formato que relaciona todos los documentos internos y externos
HP Backup and Recovery Manager
HP Backup and Recovery Manager Manual de usuario Version 1.0 Índice Introducción Instalación Cómo se instala Opciones de idioma HP Backup and Recovery Manager Recordatorios Copias de sguridad programadas
POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC
POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS CDECSIC 04 de febrero de 2015 La, tiene como finalidad identificar, evaluar y mitigar los riesgos relevantes del CDECSIC, organizando los sistemas de control interno
Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina
Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad
Procedimiento y Pautas básicas a tener en cuenta para la puesta en producción de un sistema
Procedimiento y Pautas básicas a tener en cuenta para la puesta en producción de un sistema Objetivo El presente procedimiento tiene como objetivo establecer y describir las tareas a desarrollar para efectuar
PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL- PGD
PROGRAMA DE GESTIÓN PGD UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS APROBACIÓN DEL PROGRAMA DE GESTIÓN - PGD GRUPO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y Bogotá, Noviembre 2015 PROGRAMA DE GESTIÓN PROCESO
cpbackup le protege frente a cualquier eventualidad: virus, averías de hardware, incendios, desastres naturales...
Características generales Más que un backup cpbackup ofrece un servicio de copias de seguridad basado en un software programable y de fácil uso que, a través de sus líneas de comunicaciones, almacena toda
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION DE LA INFORMACIÒN
PROCEDIMIENTO PARA BACKUP Y PROTECCION LA INFORMACIÒN Página 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer lineamientos para la realización del backup de la información más sensible en todas las sedes y los sistemas de
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
PROCEDIMIENTO BACKUP Y PROTECCIÒN DE LA INFORMACIÒN (Bases de Datos) DEL PROCESO GESTIÓN RECURSOS DE TECNOLOGÍA
Página:1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN El Centro de Cómputo -Nivel Central, se encargará de proteger y garantizar que los recursos del sistema de información (Aplicaciones y Bases de Datos) de la Superintendencia
EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y REGISTROS PRESUPUESTALES
EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y REGISTROS PRESUPUESTALES ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nora Lilia Rincón Ríos Dora Rocío Gómez Cuartas
Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno
Señores DEPOSITANTES DIRECTOS EMISORES ADMINISTRADORES Ciudad Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Respetados Señores: Deceval, comprometido con el mercado de capitales colombiano,
FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Establecimiento Público adscrito al Ministerio de Salud y Protección Social
FONDO DE PREVISIÓN SOCIAL DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA VIGENCIA 201 1 CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 ETAPA DE RECONOCIMIENTO 1.1.1 IDENTIFICA 1 Se tienen debidamente identificados los productos del proceso
LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GUIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE USUARIOS FINALES VIRUS INFORMÁTICOS PARA ELIMINAR, O AL MENOS, MINIMIZAR LA INFECCIÓN POR
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC 17799 ISO/IEC 2700 -> SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica
COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a
5. METODOLOGIAS COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a incrementar su valor a través de las tecnologías, y permite su alineamiento con los objetivos del negocio
Gestión Integral de Riesgos 1. Gestión Integral de Riesgos
Gestión Integral de Riesgos 1 Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos 2 La gestión de riesgos y la gestión de continuidad de negocio son actividades complementarias e integradas en la Gestión
ADMINISTRACIÓN DE COPIAS DE SEGURIDAD
PÁGINA: 1 DE 7 ADMINISTRACIÓN REVISÓ SECRETARIO DE TIC, CIENCIA, TECLOGÍA E INVACIÓN APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO Planear, desarrollar
Continuidad del Negocio y Recuperación de Desastres (BCM Business Continuity Management / DRM Disaster Recovery Management)
Continuidad del Negocio y Recuperación de Desastres (BCM Business Continuity Management / DRM Disaster Recovery Management) Cuanto le podría costar una hora, un día o una semana a su negocio de inactividad?
Touring y Automóvil Club del Perú
15/04/15 Versión: 08 Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO 2. ALCANCE Establecer las actividades a seguir para realizar el correcto mantenimiento de las Bases de Datos del TACP. Este procedimiento es de aplicación para
Boletín de Asesoría Gerencial* Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional?
Espiñeira, Sheldon y Asociados Cómo alcanzar la madurez en la administración del Riesgo Operacional? No. 13-2008 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento
ÁREA DE APLICACIÓN Esta Norma Complementaria se aplica al área de la Administración Pública Federal, en las formas directa e indirecta.
06/IN01/DSIC/GSIPR 00 11/NOV/09 1/7 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Gabinete de Seguridad Institucional Departamento de Seguridad de la Información y Comunicaciones GESTIÓN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIOS EN SEGURIDAD
Subdirección General Área De Gestión Ambiental: Subdirección programa fuentes móviles.
Página 1 de 11 1. OBJETIVO Este Procedimiento identifica los pasos a seguir para garantizar la seguridad de la información resultado de los operativos y seguimientos a centros de diagnóstico automotor
Quiénes participan en el Programa SMS?
Qué es Seguridad Operacional? Es el estado en que el riesgo a las personas o daño a los bienes se reduce y mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ANTICIPOS
1. OBJETIVO Página 1 de 5 Establecer las actividades para el manejo de los recursos entregados como anticipos a los empleados y contratistas de ENVIASEO para la adquisición de bienes, servicios, gastos
CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: POLÍTICAS RELACIONADAS:
1 / 11 Procedimiento para el préstamo de CÓDIGO: VGT-ST002-2009 ELABORÓ: FIRMA: APROBÓ: FIRMA: FECHA DE APROBACIÓN/REVISIÓN: POLÍTICAS RELACIONADAS: 1.0 PROPÓSITO... 2 2.0 ALCANCE... 2 3.0 RESPONSABILIDADES...
PROCESO ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS SUBPROCESO ADMINISTRACIÓN DE CONTINGENCIAS
Objetivo Este subproceso establece las actividades que se realizan para la planeación y control de respaldos y desastres relacionados con los recursos informáticos existentes en el Senado de La República
CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE MÉXICO MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN)
MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN) Manual de Políticas y Estándares de Seguridad Informática para recuperación de información. CONSEJO
INSTRUCTIVO COPIAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PROCESO GESTIÓN TECNOLÓGICA
Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Definir las acciones para mantener las copias de seguridad de la información digital de la Fundación FES, con el fin de minimizar los riesgos de pérdidas de información para
COPIAS DE RESPALDO BACKUP
MC-pr-01 Vigente a MANEJO DEL REGISTRO NACIONAL DE Septiembre 2012 PROFESIONALES Pág.1/27 COPIAS DE RESPALDO Pág.2/27 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Objetivo Definir el procedimiento de copias de respaldo
Investigación de Accidentes e Incidentes. AGELEC Ltda.
Rev. 0 Página 1 de 11 AGELEC Ltda. Preparado por Revisado por Aprobado por Rev. Fecha 0 29012015 Nombre Fecha Nombre Fecha Nombre A.F.C.V. 29012015 M.S.A.G. 29012015 M.S.A.G. Página 2 de 11 ÍNDICE Ítem
PC BACKUP IPLAN REALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE BACKUPS - WINDOWS
PC BACKUP IPLAN REALIZACIÓN Y RECUPERACIÓN DE BACKUPS - WINDOWS 1. INTRODUCCIÓN El presente instructivo tiene como objetivo ayudarte en la instalación y puesta en marcha del servicio PC Backup IPLAN. De
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RESGURDO DE LA INFORMACIÓN. Global Family Advisors S.A.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO RESGURDO DE LA INFORMACIÓN Global Family Advisors S.A. Año 2015 CONTENIDO. 1. Aspectos Generales. 2. Procedimientos. 3. Continuidad. 4. Respaldo. 5. Anexo I 1. ASPECTOS GENERALES.
PROCEDIMIENTO DE RESPALDO Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
PROCEDIMIENTO DE RESPALDO Y PROTECCIÓN DE LA PROCEDIMIENTO DE RESPALDO Y PROTECCIÓN DE LA Elaborado por: Revisado y Aprobado por: Nombre: Firma: Nombre: Firma: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO
Plan de Respuesta Ante Emergencias y su importancia en la Continuidad del Negocio
Jorge Zamora Integración de Sistemas Calidad, Ambiente, Seguridad y la Continuidad de la Organización Plan de Respuesta Ante Emergencias y su importancia en la Continuidad del Negocio Jorge Zamora R. Objetivo
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO
EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO CONTENIDO 1. Prefacio... 3 2. Misión... 3 3. Visión... 3 4. Planeación... 3 5. Inventario y adquisiciones...
Actualización de versión a Bizagi 10.x
Actualización de versión a Bizagi 10.x Actualización de versión a Bizagi 10.x 1 Tabla de contenidos Introducción... 2 Actualizar un proyecto desde v9.1.x a 10.x... 2 Preparación... 3 Habilitación de formas
de riesgos ambientales
MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia
PROCEDIMIENTO ADMINISTRACIÓN BASE DE DATOS DEL PROCESO GESTIÓN RECURSOS DE TECNOLOGÍA.
Página: 1 1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN El procedimiento administración de la base de datos tiene como objetivo, gestionar, administrar y garantizar la disponibilidad de las bases de datos, para brindar
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT
Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar
MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN CASO DE DESASTRE)
MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN CASO DE DESASTRE) Manual de Políticas y Estándares de Seguridad Informática para recuperación de
96300000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-12 2012 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE
9600000 - MINISTERIO DEL TRABAJO GENERAL C.I.C. 01-1 01 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE COD IGO NOMBRE CALI FICA CIÓN ACTI OBSERVACIONES PROM EDIO POR ACTIVI CALIF ICACI ÓN POR
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 4.0 Página 1 de 12 1. OBJETIVO Indicar las actividades requeridas para atender oportunamente las obligaciones contraídas por el ICBF, generando los pagos desde el y las Regionales, dando cumplimiento
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN.
DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD VEGETAL DIRECCIÓN DE REGULACIÓN FITOSANITARIA CRITERIOS ESPECÍFICOS PARA LA MOVILIZACIÓN DE PAPA FRESCA IMPORTADA PARA INDUSTRIALIZACIÓN. MAYO 2014 1 1. FUNDAMENTO LEGAL Artículos
MANUAL DE PLAN DE CONTINGENCIA INFORMATICA
PÁGINA: 1 DE 12 MANUAL DE PLAN DE REVISÓ SECRETARIO DE SALUD APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN PÁGINA: 2 DE 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION........................................... 3 2. GENERALIDADES..........................................
PROCEDIMIENTO DE CONTABILIDAD. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Fecha: 21/08/2015 UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN Página: 1 de 9
PROPÓSITO Reconocer y revelar las transacciones, hechos y operaciones realizadas por la Unidad Nacional de Protección, para garantizar la confiabilidad y veracidad de la información financiera. ALCANCE
CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios
Unidad 6: Protección Sistemas de Información
Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información U.N.Sa. Facultad de Cs.Económicas SIG 2015 UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad
Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.
CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. NUMERO REVISION: 01 Manual de Procedimiento CONTENIDO 1. Algunas Definiciones.
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL
PLAN DE EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y CERO PAPEL CONTENIDO INTRODUCCIÓN...2 MARCO JURIDICO...2 CAPITULO I: CONFORMACIÓN EQUIPO DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...3 CAPITULO II: PLAN DE EFICIENCIA Y CERO PAPEL...4
Qué pasa si el entorno de seguridad falla?
Sistemas de Información para la Gestión Unidad 6: Protección Sistemas de Información UNIDAD 6: PROTECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 1. Seguridad, Privacidad e Integralidad: Objetivos de la seguridad
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1
Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1 La continuidad de un negocio podría definirse como la situación en la que la operativa de una entidad tiene lugar de forma continuada y sin interrupción.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Hacienda NORMAS DE RESGUARDO Y RECUPERACION DE SISTEMAS (BACKUPS/RECOVERY)
NORMAS DE RESGUARDO Y RECUPERACION DE SISTEMAS (BACKUPS/RECOVERY) DOCUMENTO NORMATIVO NORMAS DE RESGUARDO Y RECUPERACION DE SISTEMAS CRONOGRAMA DE REVISIONES Versión Fecha Area/Sector de Elaborado por
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAPACITACION, BIENESTAR, SALUD OCUPACIONAL Y ESTIMULOS. Proceso: GH-Gestión Humana Código: PGH-02 Versión: 01
ESTIMULOS 1. OBJETIVO: Capacitación: Describir las actividades para reforzar y complementar la capacidad cognitiva y técnica de los funcionarios mediante la generación de conocimientos y el desarrollo
Auditoría y Seguridad Informática
Auditoría y Seguridad Informática 1 Indice Control interno y auditoría informáticos: campos análogos Sistema de control interno informático Implantación de un sistema de controles internos informáticos
POLITICAS DE BACKUP SISTEMA DE GESTION DOCUMENTAL VERSION: 1.2
SISTEMA DE GESTION SNR POLITICAS DE BACKUP SISTEMA DE GESTION VERSION: 1.2 Elaboró: CARLOS ANDRES GOMEZ G. VERSION 1.0 Revisó: Aprobó: JHON CARLOS RUIZ CORTES ACTUALIZACION VERSION 1.1 ENRIQUE MONTAÑEZ
LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD
LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD GUÍA DE LABORATORIO Nº 1O Actividad de Proyecto No. 12: ESTABLECER PLANES DE RESGUARDO, RESTAURACION Y CONTINGENCIA. Copias de
EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 2015
Versión: 2.0 Fecha: Septiembre 201 Página 1 de 10 Código: CI-201-0.0 EVALUACION CONTROL INTERNO CONTABLE MUNICIPIO DE SOCORRO SANTANDER, VIGENCIA 201 El Control Interno Contable es un proceso sistemático,
ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION
ADMINISTRACIÓN DE TECNOLOGÍAS E INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO VERSIÓN: 1 SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION CÓDIGO: APO4-P-004 FECHA DE VIGENCIA 16/Dec/2013 1. OBJETIVO Proteger los de la Agencia Nacional
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada
En esta unidad añadiremos información sobre EXT3 y trabajaremos con aspectos visibles que nos proporcionan estos sistemas de archivos.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS 1. Introducción. En la unidad anterior se esbozó mediante la explicación de los formatos del disco duro, distintos tipos de sistemas de archivos: FAT16, FAT32, NTFS y
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII
PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones
INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa S.A. CARGO: NOMBRE: CARGO: AÑO MES DÍA AÑO MES DÍA 2009 09 08 2009 09 08
DEFINIDA POR INFORMACIÓN GENERAL RESPONSABLES AUTORIZADA POR NOMBRE: Sol Beatriz Arango M. Alejandro Leyva L. Carlos Uriel Gómez M. Juanita Mesa M. Juan Pablo Bayona C. NOMBRE: Junta Directiva Grupo Nutresa
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
RESOLUCION NUMERO 036 (Mayo 7 de 1998)
MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO RESOLUCION NUMERO 036 (Mayo 7 de 1998) Por la cual se determinan algunas normas y procedimientos sobre registros presupuestales, suministro de información y su
Por un control fiscal efectivo y transparente SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PROCESO DE GESTION FINANCIERA INFORME DE PROCESO PRIMER SEMESTRE DE 2014 DAIRO GIRALDO VELASQUEZ Subdirector Financiero SUBDIRECCIÓN FINANCIERA Julio de 2014 Bogotá, D.C.
El Auditor y la organización
Unidad 1 El Auditor y la organización Erika Valenzuela Felix ITI9-3 Hermosillo, Sonora. Agosto 2015 Dir: Agua dura #3 Col. Altares, Cel: 6623161983 Email: valeery.vv@gmail.com Índice Introducción 3 Interpretación
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE LA EJECUCIÓN FINANCIERA DE LOS PROGRAMAS PRESENTACIÓN Los beneficiarios de los recursos de dicha convocatoria, adquieren con la legalización del contrato de financiación de
INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO
PÁGINA: 1 DE 5 INSTRUCTIVO PARA REALIZAR MODIFICACIONES AL PRESUPUESTO Este instructivo tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para realizar
GIO. Servicios de Gestión de Impresión Optimizada. El camino más rápido para optimizar sus sistemas de impresión
GIO Servicios de Gestión de Impresión Optimizada El camino más rápido para optimizar sus sistemas de impresión SERVICIOS DE GESTIÓN DE IMPRESIÓN OPTIMIZADA (GIO) LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN INTRODUCCIÓN
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE SISTEMAS
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE SISTEMAS PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS DE SISTEMAS Elaborado por: Revisado y Aprobado por: Nombre: Firma: Nombre: Firma: SISTEMA
ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO DE ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES
Hoja: 1 de 6 ACTIVOS DE TIC Y SISTEMAS ESPECIALES Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de Arquitectura Tecnológica Jefatura de Gestión de Arquitectura e Infraestructura Tecnológica Subdirección
El Protector de los Datos de su Organización. * Documento sin valor contractual
El Protector de los Datos de su Organización * Documento sin valor contractual 1. Las Necesidades de las Empresas 2. Los Riesgos 3. Los Beneficios de BACKUPGEST BACKUPGEST Los Datos son el tesoro más preciado
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO
Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...
Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM
Procedimiento Para La Integración Al Sistema De Voz Operativa Del AMM Artículo 1. Objetivo Definir los pasos que se deben seguir y las condiciones que se deben cumplir para integrar al Participante con
El 6% de los ordenadores sufren pérdidas de Están sus datos seguros? información a lo largo de un año. El 90% de los ordenadores no están siendo respaldados con copias de seguridad fiables. El 15% de los
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9
PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con