PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN DE CLORUROS CONTENIDO
|
|
- Alejandro Arroyo Carmona
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 COD. GL PL Se cambió la imagen institucional 0 Documento inicial Celian Obregon Apoyo a procesos Martha García Ing. Química Loida Zamora Dir. SILAB Carlos Doria Coordinador lab. de calidad ambiental Loida Zamora Dir. SILAB Leanis Pitre Dir.SILAB REV. No. DESCRIPCION ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO: GL PL 17 Página 1 de 8
2 CONTENIDO 1. OBJETO APLICACIÓN DEFINICIONES FUNDAMENTO DEL MÉTODO INTERFERENCIAS Y LIMITACIONES TOMA DE MUESTRA, ALMACENAMIENTO Y PRESERVACIÓN MATERIALES Y EQUIPOS REACTIVOS Y SOLUCIONES PROCEDIMIENTO CÁLCULOS AUTORIDAD FORMATOS REFERENCIAS... 8 GL PL 17 Página 2 de 8
3 1. OBJETO Describir la metodología a seguir para determinar Cloruros en aguas. 2. APLICACIÓN El método Argentométrico (SM 4500 Cl - B) es aplicable en aguas potables y superficiales relativamente claras que contengan 0.15 a 10 mg de Cl - en la muestra titulada. 3. DEFINICIONES Cloruros: Son compuestos que llevan un átomo de cloro en estado de oxidación formal, por lo tanto corresponden al estado de oxidación más bajo de este elemento ya que tiene completado la capa de valencia con ocho electrones. Indicador: Es un ácido o base débil cuya forma disociada tiene diferente color que la forma sin disociar, ello es debido a que están formados por sistemas resonantes aromáticos, que pueden modificar la distribución de carga según la forma que adopten. Esta alteración por el desplazamiento hacia una forma más o menos disociada, hace que la absorción energética del sistema se modifique y con ello el color. Método Argentométrico: Método volumétrico indicado para determinar contenidos de cloruros entre 0.15 y 10 mg Cl -. Titulación: Denominada también valoración ácido-base, y son empleadas para determinar concentraciones de sustancias químicas con precisión y exactitud. Se llevan a cabo gracias a la reacción que ocurre entre ácidos y bases, formando sales y agua. Intervienen tres agentes o medios: el titulante, el titulado (o analito) y el indicador. GL PL 17 Página 3 de 8
4 4. FUNDAMENTO DEL MÉTODO Uno de los aniones inorgánicos que se encuentra en mayor concentración en aguas de consumo humano y en aguas residuales es el ión Cloruro (Cl - ). El sabor salino producido por la presencia de cloruros es variable y depende de la composición química del agua. Algunas aguas con una concentración de cloruros de 250 mg/l se les pueden detectar sabor salino si el principal catión que le acompaña es el sodio. Por otra parte, el típico sabor salino puede estar ausente en aguas con una concentración de 1000 mg/l de Cl -, si los cationes que predominan son calcio y magnesio. La concentración de cloruro es más alta en aguas residuales que en agua cruda debido a que el cloruro de sodio es un artículo común de la dieta alimenticia y pasa sin cambios a través del sistema digestivo. A lo largo de la costa marina, el cloruro se puede presentar en altas concentraciones debido a las fugas de agua salada en el sistema de alcantarillado. También puede ser aumentado por los procesos industriales. Un alto contenido de cloruros en las aguas puede dañar estructuras y tuberías metálicas, al igual que afecta el crecimiento de la flora. En una solución neutra o ligeramente alcalina (con ph entre 7 y 10), el cromato de potasio, K2CrO4 puede indicar el punto final de la titulación de cloruros con solución valorante de nitrato de plata, AgNO3. Los Cl - precipitan con el ión Ag + formando cloruro de plata (AgCl), que es un compuesto muy insoluble de color blanco. El cloruro de plata (AgCl) se precipita cuantitativamente antes de formarse el color rojo del cromato de plata (Ag2CrO4). Reacción de valoración: NaCl + AgNO3 AgCl + NaNO3 Reacción Indicadora: 2AgNO3 + K2CrO4 Ag2 CrO4 + 2KNO3 AgNO 3 en exceso GL PL 17 Página 4 de 8
5 5. INTERFERENCIAS Y LIMITACIONES. Los sulfuros, tiosulfato y sulfitos interfieren pero pueden removerse tratando con peróxido de hidrogeno. El ortofosfato en exceso de 25 mg/l interfiere precipitando como fosfato de plata. El hierro en exceso de 10 mg/l interfiere enmascarando el punto final. El bromuro, yoduro y cianuro se registran como las concentraciones equivalentes de cloruros. 6. TOMA DE MUESTRA, ALMACENAMIENTO Y PRESERVACIÓN Para este método analítico la muestra se recolecta en recipientes de vidrio limpio, químicamente resistentes o de plástico con un volumen máximo de 100 ml. Si la muestra no es analizada de forma inmediata esta se puede preservar por medio de refrigeración a 4ºC y no requiere de preservativos especiales para almacenarla. 7. MATERIALES Y EQUIPOS - Titulador automático - Matraz erlenmeyer de 250 ml - Pipeta volumétrica - Balones volumétricos de 1000 ml, 250 ml, 100 ml Clase A - Agitador magnético - Barras magnéticas - Balanza analítica - Horno GL PL 17 Página 5 de 8
6 8. REACTIVOS Y SOLUCIONES - Solución titulante estándar de nitrato de plata, M (0.0141N). Disuelva g de Ag NO3 en agua destilada; transfiera cuantitativamente a un matraz aforado de un litro y complete a volumen con la misma calidad de agua (1,00 ml=0,5 mg Cl - ). Normalice la solución anterior empleando una solución estándar de cloruro de sodio 0,0141 N. - Solución estándar de cloruro de sodio (NaCl) 0,0141N. Seque cloruro de sodio (sal) a 140 C por dos horas. Disuelva en un vaso de precipitado (beaker) 824,0 mg de NaCl en agua destilada y transfiéralo a un matraz aforado y complete hasta 1000 ml. (1,00 ml=0,5 mg Cl - ). - Solución indicadora de cromato de potasio Pesar 5 gr de cromato de potasio K2CrO4, y disolver en 50 ml de agua destilada. Añadir nitrato de plata 0,1 N (Ag NO3) hasta obtener un precipitado de rojo permanente. Deje en reposo 12 horas. Filtrar y llevar a 100 ml con agua destilada. - Solución de nitrato de plata 0,1N (Ag NO3): Pesar 16,987 gr de nitrato de plata y disolver 1 L de agua destilada Reactivos especiales para remover interferencias: - Suspensión de hidróxido de aluminio (Al (OH)3). Disuelva 125 g de sulfato de potasio y aluminio (AlK(SO4)2.12 H2O) o sulfato amónico de aluminio (AlNH4(SO4)2.12H2O), en 1L de agua destilada. Caliente a 60 C y adicione lentamente y con agitación constante 55 ml de hidróxido de amonio concentrado (NH4OH). Deje en reposo alrededor de 1 hora, transfiera a una botella grande para lavar el precipitado por adiciones sucesivas de agua destilada, agitando fuertemente y decantando hasta que el agua de lavado esté libre de cloruros. Complete aproximadamente a 1 L con agua destilada. Agite cada vez que se utilice. - Solución indicadora de fenolftaleína - Solución de Hidróxido de sodio, NaOH, 1N - Ácido Sulfúrico, H2SO4 1N GL PL 17 Página 6 de 8
7 - Solución de peróxido de hidrógeno (H2O2), 30% V/V 9. PROCEDIMIENTO - Use 100 ml de muestra o una porción adecuada (50 ml) diluida hasta 100 ml. - Si la muestra es altamente coloreada agregue 3 ml de una suspensión de Al(OH)3, agite, deje sedimentar y filtre. - Si están presentes los sulfuros, sulfitos o tiosulfatos adicione 1 ml de solución de H2O2 y agite por 1 minuto. - Titule directamente la muestra si el ph se encuentra en el rango de 7 a 10 - Adicione 2 gotas de fenolftaleína y ajuste el ph en un rango de 7 a 10 con solución de H2SO4 1 N o NaOH 1N, según sea el caso. - Añadir 1 ml de solución indicadora de cromato de potasio, y homogenice la cual dará a la muestra un color amarillo brillante. - Dejar caer gota a gota con el titulador, la solución titulante de nitrato de plata 0,0141 N manteniendo la muestra en agitación permanente hasta que la muestra vire a color rojo ladrillo. Anotar los ml de solución titulante de nitrato de plata consumidos. - Titule un blanco de reactivos ejecutando el procedimiento antes descrito 10. CÁLCULOS Calcular los mg/l de cloruros de la forma: Donde (A B) x N x mg Cl - /L = (1) ml muestra GL PL 17 Página 7 de 8
8 A: Volumen de solución de AgNO3 gastado en la titulación de la muestra, en ml B: Volumen de solución de AgNO3 gastado en la titulación del blanco, en ml N: Normalidad de la solución de AgNO3 35,45= Peso equivalente del cloruro, en mg/eq-q mg NaCl/L = (mg Cl - /L) x 1,65 Se recomienda repetir el análisis sobre una dilución de la muestra, en caso de sobrepasar los 10 ml del titulante (AgNO3) 11. AUTORIDAD Director técnico: Posee autoridad para decidir acerca del uso de equipos y la realización, suspensión, reanudación o reprogramación de una prueba. Responsable de calidad: Decide sobre la repetición de una prueba. Técnico Analista titular o suplente y/o Auxiliares: Autoridad para decidir el encendido de equipos, si se requiere, tomar las muestras, realizar las lecturas pertinentes y repetir las pruebas cuando sea necesario. 12. FORMATOS Datos de Análisis Volumétricos Cód: GL-F REFERENCIAS Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Argentometric Method 4500 Cl - B. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Pollution Control Federation. 21st ed., New York, 2005.pp GL PL 17 Página 8 de 8
COD. GL PL 03. Celian Obregon Apoyo a procesos. REV. No. DESCRIPCION ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO:
COD. GL PL 03 3 2 1 Se cambió la imagen institucional 0 Documento inicial Celian Obregon Apoyo a procesos Martha García Ing. Química Loida Zamora Dir. SILAB Carlos Doria Coordinador lab. de Calidad Ambiental
Concentración de cloruro en el suero fisiológico comercial
Concentración de cloruro en el suero fisiológico comercial Integrantes: María Rosales 20.394298 Hécmaris Bellorin 20.263.962 Marvic Navas 20.432.075 José Escalante 19.046.898 Volumetría de precipitación
COD. GL-PL-09 APROBADO:
COD. 2 1 0 Cambio de logo institucional Cambio de logo institucional Documento inicial Celina Obregón Apoyo a Procesos Celina Obregón Apoyo a Procesos Martha García Ing. Química Loida Zamora Loida Zamora
DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS
DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR EL MÉTODO COMPLEXOMÉTRICO EN CICLOS FORMATIVOS AUTORÍA MARÍA JESÚS MOLINERO LEYVA TEMÁTICA MÉTODOS OFICIALES ANÁLISIS DE AGUA ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen
Medición de ph y dureza
Medición de ph y dureza 363 Medición de ph y dureza Isabel Romero Terán Medición de ph Campo de aplicación Este procedimiento complementario es útil para todos los ensayos de toxicidad que requieran medir
PRÁCTICA 3 DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA
PRÁCTICA DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA POR VALORACIÓN CON EDTA INTRODUCCIÓN El contenido salino de las aguas potables es debido principalmente a las sales de calcio y magnesio y, por esta razón,
NMX-AA-073-SCFI-2001
CDU: 543.3:543.062:546.13 CANCELA A LA NMX-AA-073-1981 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE CLORUROS TOTALES EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA-073-1981)
3. ESTANDARIZACIÓN DE DISOLUCIONES VALO- RANTES.
3. ESTANDARZACÓN DE DSOLUCONES ALO- RANTES. 3.1 NTRODUCCÓN Si la disolución valorante no se ha preparado a partir de un patrón primario, su concentración no será exactamente conocida, y por lo tanto, habrá
REACCIONES DE IONES METÁLICOS
Actividad Experimental 4 REACCIONES DE IONES METÁLICOS Investigación previa -Investigar las medidas de seguridad para trabajar con amoniaco -Investigar las reglas de solubilidad de las sustancias químicas.
6. Reacciones de precipitación
6. Reacciones de precipitación Las reacciones de precipitación son aquellas en las que el producto es un sólido; se utilizan en los métodos gravimétricos de análisis y en las titulaciones por precipitación.
TÍTULO: Determinación de la demanda química de oxígeno (DQO) por el método del dicromato
Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN La demanda química de oxígeno, (DQO), del agua puede considerarse como una medida aproximada de la demanda teórica de oxígeno es decir la cantidad de oxígeno consumido para
DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL
DETERMINACIÓN DE CLORO RESIDUAL Y CLORO TOTAL Por : Dra. Cárol Montesdeoca Batallas Folleto Técnico INDUQUIM ACI-004 La presencia de cloro residual en el agua potable es indicativo de dos aspectos fundamentales
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Código: PCUTP- Página: 1 de 5 1. Introducción: La alcalinidad se mide en mg/l de CaCO 3. El rango de medición es de 10 a 4000 mg/l CaCO 3 ; la muestra es titulada con ácido sulfúrico hasta un punto final
PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO
PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO 1.- FUNDAMENTO TEÓRICO. 1.1.- Materiales de intercambio iónico. El intercambio
* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años.
Código: TP0436 Fecha de elaboración: 14/06/2007 Versión: 01 Página 1 de 8 TÍTULO: SÓLIDOS TOTALES SECADOS A 103 105ºC CÓDIGO: TP0436 VERSIÓN: 01 COPIA N : ELABORADO POR: REVISADO Y ACTUALIZADO POR: APROBADO
Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N.
Laboratorio N 1: Normalización de soluciones de NaOH 0,1N y HCl 0,1N. Objetivos: - Determinar la normalidad exacta de una solución de hidróxido de sodio aproximadamente 0,1 N, utilizando biftalato de potasio
SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO
Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones
ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD
Página 1 ANÁLISIS VOLUMÉTRICOS: DETERMINACIÓN DE LA ALCALINIDAD 1.- OBJETIVOS 2.- TEORÍA 3.- PROCEDIMIENTO 4.- RESULTADOS 5.- APARATOS 6.- REACTIVOS 1.- OBJETIVOS Se pretende que el alumno: realice las
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 6 1. Introducción: El sílicio es el segundo elemento más abundante del planeta y se encuentra en la mayoría de las aguas. Es el constituyente común de las rocas ígneas, el cuarzo y la arena.
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de ión de sulfato podemos realizarla en las aguas naturales en un amplio intervalo de concentraciones. Las aguas de minas y los afluentes industriales que contienen
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO
LABORATORIO DE YACIMIENTO Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Propiedades de las Soluciones Salinas UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO (Propiedades
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05
Química 2º Bach. Ácido-base 28/02/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS / UNO] 1. Calcula el ph de una solución obtenida al disolver 20 L de amoníaco, medidos a 10 0 C y 2,0 atm
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: Los sólidos totales incluyen toda la materia, excepto el agua contenida en los materiales líquidos. En ingeniería sanitaria es necesario medir la cantidad del material sólido
Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE
Prácticas de Física y Química VALORACIONES ÁCIDO-BASE Nivel: Bachillerato de Ciencias Objetivo: Descripción: Adquirir el concepto de valoración como un procedimiento de amplio uso en el laboratorio para
Modulo 9:Toma de muestras y análisis. Dr. Thomas Kretzschmar, CICESE, México
Modulo 9:Toma de muestras y análisis Dr. Thomas Kretzschmar, CICESE, México Contenido Calibración de equipos de campo Preparación de recipiente Determinación de parámetros de laboratorio Equipos, phimetro
DISOLVENTE SOLUTO EJEMPLOS
SOLUCIONES Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Soluto solvente odisolvente. Las cantidades relativas de los componentes están determinadas por la concentración de una solución
Química 2º Bach. Equilibrio químico y solubilidad 09/03/05
Química º Bach. Equilibrio químico y solubilidad 09/03/05 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: [3 PUNTOS /UNO] 1. Calcula: a) La solubilidad del hidróxido de magnesio en g/l. b) El ph de
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504. GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL
1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504 GUÍA No: 3.2. DETERMINACIÓN DE PROTEINA BRUTA POR EL MÉTODO DE KJELDAHL I. EL PROBLEMA Determinar el contenido de proteína bruta presente
ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES
VII 1 PRÁCTICA 7 ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y DISOLUCIÓN DE LOS MISMOS POR FORMACIÓN DE COMPLEJOS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta práctica llevaremos a cabo
1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %.
Problemas 1. Cuál es la constante de acidez de un ácido monoprótico HA, sabiendo que una disolución 0,2 M está disociada un 1 %. (septiembre 95) 2. Cuál es la concentración molar de una disolución de ácido
Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. a) 0,500 M [1 PUNTO] 3 COOH CH 3 COO + H + K a = [CH 3 COO ][H + ] [CH 3 COOH] x 2
Química 2º Bach. Ácido-base 08/03/06 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA Problemas Nombre: 1. Calcula el ph de una disolución de ácido acético (ácido etanoico): a) 0,500 M [1 PUNTO] b) 2,0 10-3 M [1 PUNTO]
NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.
NMX-F-070-1964. MÉTODO DE PRUEBA PARA LA DETERMINACIÓN DE TIAMINA. THIAMINE DETERMINATION. TEST METHOD. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. ASUNTO Con fundamento en lo dispuesto en los Artículos
Tema 7: Solubilidad. (Fundamentos de Química, Grado en Física) Equilibrio químico Enero Mayo, 2011 1 / 24
Tema 7: Solubilidad. Producto de solubilidad. Efecto del ion común en la solubilidad. Limitaciones al producto de solubilidad: K ps. Criterios para la precipitación de la sal. Precipitación fraccionada.
Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas -
Laboratorio N 3: Determinación de dureza en aguas - Titulaciones complejométricas: Los ácidos aminopolicarboxílicos son excelentes agentes acomplejantes. El EDTA (ácido etilendiaminotetracético) el más
TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO
TEMA 4 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS VOLUMÉTRICO Las valoraciones se emplean extensivamente en Química Analítica para la cuantificación de diversas especies químicas. En este tema se describen los principios
PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
PRÁCTICA 7: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE FUNDAMENTOS Concepto de ácido y base Los ácidos y las bases constituyen una clase de compuestos químicos de gran interés. El concepto de ácido y base ha evolucionado a
* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años.
Código TP0211 Fecha: 01/04/2005 Versión: 01 Página: 1 de 8 TÍTULO: CÓDIGO: TP0211 PSO DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD POR POTENCIOMETRIA VERSIÓN: 01 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: COPIA N : ELABORADO POR: ROCIO DEL
PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES
PRÁCTICA 6: DETERMINACIÓN DE VITAMINAS Y MINERALES 1. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA MEDIANTE ANÁLISIS VOLUMÉTRICO CON EDTA Introducción La dureza del agua viene dada por la cantidad de sales cálcicas
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO. A.1. Determinación del ph. (Domínguez et al, 1982)
CAPÍTULO 10 APÉNDICE A CARACTERIZACIÓN DEL SUELO A.1. Determinación del ph (Domínguez et al, 1982) Pesar 10 gramos de suelo y colocarlos en un vaso de precipitados. Agregar 25 ml de agua destilada y agitar
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 6 1. Introducción: El objetivo del muestreo es recoger una porción de aguas, con volumen definido para ser transportada convenientemente, pero en relación a los propósitos analíticos, debe
TÍTULO: Determinación colorimétrica de detergentes catiónicos en agua
Página 1 de 5 1.- INTRODUCCIÓN Los tensioactivos catiónicos son compuestos bastante infrecuentes en las aguas, dado que son poco utilizados (básicamente como desinfectantes), en relación con los restantes
Y 7 elementos se requieren en cantidades menores a 1o ppm, conocidos como micronutrientes (Cloro, Zinc, Boro, Hierro, Cobre, Manganeso, Molibdeno)
5 SOLUCIÓN NUTRITIVA INTRODUCCIÓN Para un desarrollo adecuado las plantas necesitan de 16 elementos esenciales, de los cuales 9 se requieren en cantidades mayores a 40 ppm conocidos como macronutrientes
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
ANÁLISIS DE CLORUROS
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Realizar el análisis de cloruros en el agua cruda (Río Guadalajara), en los tanques de almacenamiento que distribuyen agua a la red de distribución y en los puntos fijos de la
4.5. REACCIONES ÁCIDO-BASE.
4.5. REACCIONES ÁCIDO-BASE. 4.5.1. ÁCIDOS, BASES Y SALES. Algunas sustancias tienen propiedades comunes y se pueden clasificar como del mismo tipo. El zumo de limón, el vinagre o la aspirina tienen un
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
LABORATORIO BIO 9000 PROCEDIMIENTO PE-F-27 PARA LA DETERMINACION DE CLORO COMBINADO EN AGUAS
LABORATORIO BIO 9000 PROCEDIMIENTO PARA LA Rev. nº: 02 Fecha de revisión: 08/08/06 BIO 9000 Distribución de documentos Copia Controlada Nº Asignada a: Fecha: / / REV. FECHA HOJA/S CAUSA DEL CAMBIO 01 17/08/04
COD. GL PL 25. Celian Obregon Apoyo a procesos. REV. No. DESCRIPCION ELABORÓ REVISÓ APROBÓ FECHA APROBADO:
COD. GL PL 25 3 2 1 Se cambió la imagen institucional 0 Documento inicial Celian Obregon Apoyo a procesos Martha García Ing. Química Loida Zamora Dir. SILAB Carlos Doria Coordinador lab. de calidad ambiental
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales
Página: 1 de 5 1. Introducción: La medición de nitratos en aguas residuales se hace en mg/l. El método es conocido usualmente con el nombre de Reducción de Cadmio, que es donde los iones de nitrito reaccionan
N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA,
N 27 EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA, De conformidad con lo que dispone el artículo 1 de la ley N 1698 de 26 de noviembre de 1953, y oída la recomendación del Comité de Normas y Asistencia
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN
TRABAJ O PRÁCTICO: PRECIPITACIÓN Y FILTRACIÓN PREGUNTA DE ENFOQUE: Es posible conocer la cantidad de cloruro de plata que se forma al mezclar una disolución acuosa de cloruro de sodio con una de nitrato
-Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito.
DETERMINACIÓN DEL CLORO, DIOXIDO DE CLORO, CLORITO Y CLORAMINAS EN EL AGUA POTABLE -Método del DPD. -Determinación del cloro libre y combinado cuando no hay presencia de dióxido de cloro ni clorito. -Determinación
DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada
CAPITULO V DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada El fenómeno de precipitación, así como el de disolución de precipitados
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC
CENTRO DE INGENIERÍA AMBIENTAL DE CAMAGÜEY RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC Autores: Adelmo Montalván, Yanitse Caparrós, Mayra Guerra, Yamisleidys
SAL COMÚN. DETERMINACIÓN DEL CLORURO DE SODIO
Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 51:2012 SAL COMÚN. DETERMINACIÓN DEL CLORURO DE SODIO Primera edición SALT. DETERMINATION OF SODIUM CHLORIDE First edition DESCRIPTORES:. AL 05.01.303
El Agua. 2H2O(l) 2H2 (g) +O2 (g) Puentes de hidrogeno
El Agua. El agua es un compuesto covalente, formado por Hidrógeno y Oxígeno (H 2 O).Puesto que el Oxígeno es mas covalente que el Hidrógeno, el enlace O-H es covalente polar. La electrolisis (aplicación
NMX-AA-072-SCFI-2001
CDU: 543.3:543.32:543.062 CANCELA A LA NMX-AA-072-1981 ANÁLISIS DE AGUA - DETERMINACIÓN DE DUREZA TOTAL EN AGUAS NATURALES, RESIDUALES Y RESIDUALES TRATADAS - MÉTODO DE PRUEBA (CANCELA A LA NMX-AA- 072-1981)
Lo esencial sobre el agua
Lo esencial sobre el agua Prefacio Contenido El agua potable es el alimento más importante y la base de un buen nivel de higiene. Se utiliza en las áreas más diversas de la vida: como bebida, para preparar
MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas para Señalamiento 003. Contenido de Pigmento en
VALORACIÓN ÁCIDO-BASE. Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base
EXPERIMENTO 3 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE Objetivo general Conocer y aplicar el método volumétrico para realizar una titulación ácido-base Objetivos específicos 1.- Determinar el punto de equivalencia de una
PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE
PRÁCTICA 5 VALORACIÓN ÁCIDO-BASE OBJETIVO Determinar concentraciones desconocidas de ácidos y bases. I. FUNDAMENTO TEÓRICO Las cantidades de reaccionantes y productos de una reacción, son investigados
SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-082-1986
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-082-1986 CONTAMINACION DEL AGUA-DETERMINACION DE NITROGENO DE NITRATO-METODO ESPECTROFOTOMETRICO ULTRAVIOLETA WATER CONTAMINATION-DETERMINATION
PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN
PRACTICA 6 DETERMINACIÓN DE HIERRO (II) EN VITAMINAS COMERCIALES POR ÓXIDO-REDUCCIÓN INTRODUCCIÓN Dentro del grupo de los minerales, el hierro es un elemento imprescindible para el organismo humano. Sin
PROCEDIMIENTOS LABORATORIO
PROCEDIMIENTOS LABORATORIO AUTORÍA INMACULADA MOLINERO LEYVA TEMÁTICA COSMETOLOGÍA: PROCESOS BÁSICOS DE LABORATORIO ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen Descripción de 9 técnicas básicas aplicadas en laboratorios
DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO POR EL MÉTODO YODOMÉTRICO MODIFICACIÓN DE AZIDA MARÍA STELLA GAITÁN ANA MARIA HERNÁNDEZ GUSTAVO ALFONSO COY
Código: TP0084 Fecha: 22/06/2004 Versión: 01 Página 1 de 9 TÍTULO: CÓDIGO: TP0084 DETERMINACIÓN DE OXIGENO DISUELTO POR EL MÉTODO YODOMÉTRICO MODIFICACIÓN DE AZIDA VERSIÓN: 01 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: COPIA
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 5: TITULACION ACIDO-BASE Competencia: El alumno será capaz de aplicar un análisis volumétrico (titulación ácidobase) en la cuantificación
PROCEDIMIENTO DEL ESPECTROTOFOTOMETRO HACH/200 DETERMINACIÒN DE TÉCNICAS HACH: NITRÓGENO AMONIACAL, NITRATOS Y ORTOFOSFATO. CURVAS DE CALIBRACIÓN DE
PROCEDIMIENTO DEL ESPECTROTOFOTOMETRO HACH/200 DETERMINACIÒN DE TÉCNICAS HACH: NITRÓGENO AMONIACAL, NITRATOS Y ORTOFOSFATO. CURVAS DE CALIBRACIÓN DE LAS TECNICAS 249 1. PROCEDIMIENTO GENERAL DE MANEJO
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES MODELO 2016 1- Se lleva a cabo la electrolisis de una disolución acuosa de bromuro de sodio 1 M, haciendo pasar una corriente de 1,5 A durante 90 minutos. a) Ajuste
La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas
Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos
1.- OBJETIVO 2.- ALCANCE
Código: M-FMED-LFIS-02 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Establecer las instrucciones para la preparación de los reactivos que se utilizan en las prácticas tradicionales del Laboratorio de Ciencias
PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA
MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10
CÁTEDRA: QUIMICA GUIA DE PROBLEMAS Nº 10 TEMA: ph, NEUTRALIZACIÓN Y EQUILIBRIO ÁCIDO BASE OBJETIVOS: Clasificar ácidos y bases de acuerdo al potencial de hidrógeno. PRERREQUISITOS: Tener conocimiento de
Podemos expresar la cantidad de soluto en un disolvente de forma cuantitativa de varias formas diferentes: masa de soluto masa de disolución 100
Una curva de solubilidad, es una representación gráfica de la cantidad máxima de soluto disuelta en una determinada cantidad de disolvente (eje y), y la temperatura (eje x). De estas gráficas podemos sacar
ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA
VIII 1 PRÁCTICA 8 ELECTROLISIS DE UNA DISOLUCIÓN DE YODURO DE POTASIO. PILA ELECTROLÍTICA En esta práctica estudiaremos algunos aspectos prácticos de las reacciones de oxidación reducción que no son espontáneas.
PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES.
PRÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES. OBJETIVOS 1.- Familiarizarse con el material de laboratorio. 2.- Aprender a preparar disoluciones de una concentración determinada. 3.- Manejar las distintas formas
4 MATERIALES Y METODOS
4 MATERIALES Y METODOS 4.1 Preparación de muestras sintéticas de agua residual 4.1.1 Análisis de concentraciones características De acuerdo a la información recopilada en la sección 3.2.3 del presente
TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica
TEMA 3. PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO Los elementos químicos en el suelo Capacidad de intercambio catiónico El ph suelo Conductividad eléctrica 1. Los elementos químicos en el suelo. 1.1. Situación de
Trihidróxido de niquel
HIDRÓXIDOS Los hidróxidos, aunque son combinaciones ternarias (tres elementos), se formulan y nombran como si fueran combinaciones binarias del ión (OH) - (que funciona como un no metal monovalente) con
Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas.
Práctica 1. Material de laboratorio y operaciones básicas. Práctica 1a. Material de Laboratorio. En esta práctica de laboratorio se aprenderá a identificar, manejar y limpiar el material básico de laboratorio,
Origen del agua Océanos Capas de hielo, Glaciares Agua subterránea Lagos de agua dulce Mares tierra adentro Humedad de la tierra Atmósfera Ríos Volumen total de agua Volumen del agua en Kilómetros Cúbicos
10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano).
PRÁCTICA 10B Reacciones de Esterificación de Ácidos Carboxílicos. Obtención de Acetato de Isoamilo (Aceite de Plátano). I. OBJETIVOS. a) Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.
Ca 2+ + 2OH - + CO 2 CaCO 3 + H 2 O
DUREZA DEL AGUA Un agua dura requiere de grandes cantidades de jabón para producir espuma. La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio. La dureza corresponde
E4B.S2007. a) HCl + H 2 O Cl + H 3 O + ácido1 base2 base1 ácido2. b) NH 3 + H 2 O NH 4 + + OH base1 ácido2 ácido1 base2
TEMA 6. ACIDOS Y BASES E1B.S009 Para las especies CN, HF y CO 3, en disolución acuosa: a) Escriba, según corresponda, la fórmula del ácido o de la base conjugados. b) Justifique, mediante la reacción correspondiente,
EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE
Página: 1/7 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 8: EQUILIBRIO QUÍMICO: REACCIONES ÁCIDO-BASE Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H. E. LeMay, Jr., B. Bursten; Ed. Prentice-Hall, Hispanoamérica,
TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA
TREN DE FILTRACIÓN DE AGUA Fluj 4 1 2 3 5 DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA 1. FILTRO DE SEDIMENTOS 1 El Primer paso en el proceso de filtración de agua. El filtro de sedimentos elimina las partículas suspendidas
PRÁCTICA 17 REACCIONES DE FORMACIÓN DE COMPLEJOS. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA.
PRÁCTICA 17 REACCINES DE FRMACIÓN DE CMPLEJS. DETERMINACIÓN DE LA DUREZA DEL AGUA. BJETIVS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios de formación de complejos, así
Trabajo Práctico N o 1
1 Trabajo Práctico N o 1 Soluciones y diluciones OBJETIVOS - Conocer todas las formas de indicar la concentración química de una solución. - Ser capaz de calcular la concentración de una solución a partir
PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A)
Tiempo sugerido: 150 minutos Objetivos específicos: PR-SSI ACTIVIDAD 8: SE DISOLVERÁN TODOS LOS MATERIALES EN AGUA? GUÍA DEL MAESTRO(A) 1. Determinar la cantidad de soluto que se disuelve en un volumen
Electrodo selectivo de cianuro
96 53 Electrodo selectivo de cianuro - CN Electrodo selectivo de cianuro. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre
CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7
CONDUCTIVIDAD Y ph PRACTICA Nº 7 OBJETO DE LA PRÁCTICA: MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD Y MANEJO DE SUS UNIDADES RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-SALINIDAD- Nº DE PURGAS RELACIÓN CONDUCTIVIDAD-EROSIÓN/CORROSIÓN MANEJO DEL
MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN
Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características
PRACTICA N 12 ANÁLISIS FISICO Y QUÍMICO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS
PRACTICA N 12 ANÁLISIS FISICO Y QUÍMICO DEL AGUA UTILIZADA EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS I. INTRODUCCIÓN: Es universalmente reconocido el principio del que el agua de consumo debe estar libre de microorganismos
Números de Oxidación
Iones Una buena proporción de toda la actividad química implica la transferencia de electrones entre elementos. Cuando un átomo gana o pierde un electrón se convierte en un ión. Un ión es un átomo o conjunto
PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda Introducción:
1 PRACTICA N 8 Cuantificación de nitrógeno total y determinación del contenido de proteína cruda I. Introducción: El nitrógeno es el elemento químico que permite diferenciar las proteínas de otros compuestos,
REACTIVOS Y SOLUCIONES
REACTIVOS Y SOLUCIONES 1. Especificaciones de reactivos Se realizará la consulta al GE sobre la calidad de los reactivos a utilizar (ACS, HPLC, etc.) hay que definir. Almidón- El almidón separado de los
QUÍMICA. AgNO 3 (ac) Ag + (ac) + NO 3 - (ac) (0,25 puntos) 0,1 M 0,1 M 0,1 M. (0,25 puntos)
OPCIÓN A QUÍMICA 1. (2,5 puntos) Se analiza una muestra de 10 ml de una disolución acuosa que contiene ión cloruro, Cl -, mediante la adición de una gota (0,2 ml) de disolución acuosa de nitrato de plata,
Fertilizantes para Fertirrigación
Fertilizantes para Fertirrigación SÓLIDOS: Nitrato amónico 34,5 (NA soluble) Abono complejo NP 12-60 (MAP soluble) Nitrato cálcico 15,5 (27) LÍQUIDOS: Solución de nitrato cálcico 8 (16) Solución de nitrato