SEMANA 4 BOSQUEJO. Una descripción breve de las orientaciones generales sobre la obra con los niños

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMANA 4 BOSQUEJO. Una descripción breve de las orientaciones generales sobre la obra con los niños"

Transcripción

1 SEMANA 4 BOSQUEJO Una descripción breve de las orientaciones generales sobre la obra con los niños Lectura bíblica: He. 11:7; Sal. 127:3; 2 Ti. 3:15; Ef. 4:7-16; Jn. 15:2a, 6; Ro. 16:1, 12, 13; Ti. 4:12; Jue. 5:15-16; Dn. 11:32; 1 Co. 12:14-22 DÍA 1 I. LA META DE LA OBRA CON LOS NIÑOS Debemos concentrar los esfuerzos de nuestra obra hacía los niños y jóvenes para que lleguen a ser las semillas del evangelio (Mt. 13:3, 37-38). DÍA 2 DÍA 3 II. El PROPOSITO DE LA OBRA CON LOS NIÑOS Edificarlos en su humanidad para que sean seres humanos bien educados (Dn. 1:3-4; Ro. 9:21, 23; 2 Ti. 2:20-21; 1 P. 2:5; Mt. 16:18): A. Hoy, muchos de los jóvenes han sido dañados en cuanto a su carácter; es por esto que tenemos la obra para los niños; necesitamos edificar el carácter de los niños (He. 10:39; 1 Ti. 3:7; Hch. 6:3; Pr. 28:20ª). B. El edificar una humanidad apropiada es la manera de preparar a los niños para que sean el mejor material apto para recibir la gracia de Dios (Ro. 9:21, 23; 2 Ti. 2:20-21; 1 P. 2:5; Mt. 16:18): 1. Lo mejor es ayudarle a los niños a que maduren en su humanidad, ayudándoles a que sepan lo que es un ser humano adecuado; cómo honrar a sus padres, y cómo ser un niño adecuado (Ef. 6:1; Col. 1:10; Pr. 22:6). 2. Es necesario que los padres cristianos, al cuidar de sus hijos, les prediquen la ley; no debemos predicarles la gracia primero; debemos edificar un buen carácter en ellos con una ética y moralidad apropiada (2 Ti. 3:15; Ro. 13:1; Gal. 3:24). 3. Ya que los niños están muy chicos para comportarse conforme a Cristo, se les tiene que enseñar a comportarse conforme a la cultura; la cultura preserva a los niños mientas que crecen (Ro. 13:1; Ga. 3:23). DÍA 4 DÍA 6 III. EL OBJETIVO DE LA OBRA CON LOS NIÑOS: A. Los hogares Necesitamos abrir nuestro hogar; no es necesario que nos reunámos con los demás primero; podemos empezar nuestra reunión de hogar al reunirnos con los miembros de nuestra familia (Hch. 5:42; 2:46; 12:12): 1. Todos los que estamos casados y tenemos hijos podemos tener una reunión de hogar; simplemente nos reunimos con nuestra familia, con nuestra esposa, y con nuestros hijos pequeños (Hch. 12:12). 2. Las reuniones en los hogares de los creyentes pueden ser un testimonio de mucho beneficio para los vecinos en nuestro alrededor, y proveen la oportunidad para atestiguar y predicar el evangelio (Jn 19:35; 3 Jn 12: 3. Esta influencia es de mucha ayuda para las familias de los cristianos; de temprana edad sus hijos estarán rodeados por una atmosfera espiritual, y tendrán una oportunidad contínua para ver la realidad de las cosas eternas (Jn 14:17). B. Los vecindarios Otra forma de predicar el evangelio es predicarle el evangelio a los niños; para esto es necesario que las hermanas tomen la carga: 1. Tiene que haber una reunión de niños en nuestro vecindario que no se considere como parte de la reunión de niños de la iglesia; esta es una obra de reunión de niños en el vecindario de los santos. 2. Después que lleguen los niños de la escuela, los santos pueden abrir sus hogares y prepararles una merienda para darles la bienvenida; luego pueden cantar con los niños, contarles historias, y guiarlos a conocer a Dios (cf. 2 Kings 4:3).

2 3. Está manera de ganar a la gente es muy segura, ya que les enseñamos y reciben el evangelio desde pequeños; por lo tanto deben de tener un fundamento sólido (1 Ti. 4:12; cf. Lc. 18:21). C. La reunión de Niños Esperamos que la obra con los niños entre nosotros sea muy prevaleciente; por lo tanto, necesitamos tener una comprensión y preparación adecuada para esta obra (Gn. 1:28; Sal. 127:3): 1. Cuando hablamos de la obra con los niños, estamos hablando de los niños que aún no han terminado la primaria pero que tienen más de cinco años; este es el blanco de la obra con los niños. 2. Llevar a cabo la obra con los niños en el Cristianismo está considerado como algo similar a conducir una escuela; es por esto que le llaman escuela dominical: a) En las clases de la escuela dominical es permitido usar libros; no estamos de acuerdo con este método; sentimos que nuestras reuniones de niños no deben tener el sabor de una escuela dominical (Ap. 18:4; He. 13:13). b) Por experiencia sentimos que si consideramos la obra con nuestros niños como si fuese escuela y usamos libros para enseñarles, les causaremos mas daño que beneficio. 3. Los santos pueden abrir sus hogares para tener reuniones de niños; necesitamos que muchos hermanos y hermanas abran sus hogares; cuan bello sería éste servicio y cuán grande sería la propagación de la obra del Señor (Hch. 2:46; 6:7ª). IV. ACTIVAR A TODA LA IGLESIA PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS Cuando se active toda la iglesia, todos los hermanos y hermanas tendrán la oportunidad de servir; unos pueden abrir sus hogares, otros pueden llevar a los niños a las reuniónes, y algunos otros pueden enseñar a los niños; cuando todos los santos se esfuercen en unanimidad para llevar a cabo el deseo del corazón de Dios, la ganancia será inmensurable (Jue. 5:15-16; Dn. 11:32; 1 Co. 12:14-22; Ef. 4:7-16): A. Los hermanos responsables y los colaboradores en todo lugar tienen que ver la importancia de la obra con los niños en la familia de Dios; esto debe ser un asunto de suma importancia para nosotros (He. 11:7; Sal. 127:3; Gn. 33:5b; Dn. 1:3-4; Mt. 24:45; 25:16; Ro. 9:23; 2 Ti. 3:15; 1 Ti. 3:4-5; Hch. 16:31-32; Ef. 4:12-16; 1 Ti. 4:12). B. Al llevar a cabo esta obra, primero, un número de hermanas debe levantarse a tomar la delantera en la obra de los niños; los ancianos también deben de asignar algunas hermanas para que se hagan responsables de esto (Ro. 16:1, 6, 12-13; Mr. 15:41): 1. Un número de hermanas mayores deben de recibir esta carga; mas del noventa por ciento de la obra con los niños necesita la participación de las hermanas; de lo contrario, no hay manera de que la obra con los niños tenga éxito (1 Ti. 5:2a; cf. Col. 4:17). 2. Las hermanas en cada iglesia deben promover persistentemente la carga por los niños (cfr. Lc 18:1-8; 1 S. 1:11). 3. Las hermanas deben tener comunión sobre la manera de llevar a cabo la obra con los niños; pueden determinar cuantas hermanas están disponibles para estar con los niños, cuantas hermanas jóvenes pueden servir como maestras, cuantos niños pueden asistir a las reuniones e incluso traer a otros niños, y también cuantos niños no pueden asistir (1 Jn. 1:3, 7): C. Muchas de las hermanas aman al Señor, pero tienen que encontrar la manera de hacer algo por el Señor; si a los pequeños los llevamos como fruto, el Señor los añadirá a nuestra cuenta (Mt. 25:14-30; 2 P. 1:8; 1 Ts. 2:19): 1. Sólo la eternidad va ha revelar el resultado de esto; tal vez del grupo de niños que estemos cuidando, algunos llegaran a ser apóstoles (cf. 2 Tim. 3:15; 1:2; 1 Co. 4:17.

3 2. Por lo tanto, animo a las hermanas a que hagan esta buena obra; todas la amas de casa pueden llevar a los niños a las reuniónes, y a las mas jóvenes se les puede entrenar a que cooperen con ellas para que estos pequeños sean el fruto que ellas llevan. D. También necesitamos la ayuda de los jóvenes en la obra con los niños; este asunto tiene que ser desarrollado (1 Ti. 4:12): 1. Hay un buen número de niños en cada localidad; al momento en que empecemos la obra con los niños, los jóvenes empezarán a funcionar; todos pueden participar en el servicio de los niños. 2. Es necesario que los jóvenes se entreguen a esta obra, y esto les brindara a todos la oportunidad para que practiquen el hablar.

4 SEMANA 4 DÍA 1 Mt. 13:37-38 Respondiendo El, les dijo: El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre. El campo es el mundo; la buena semilla son los hijos del reino, y la cizaña son los hijos del maligno. Por experiencia sentimos que la obra con los niños es muy importante. La obra con los niños no debe ser meramente el cuidado de los niños para que los santos puedan asistir a las reuniónes. Por causa de las circunstancias de los santos, es necesario que sus niños los acompañen a las reuniones, y existe la necesidad del cuidado de los niños de los santos. Sin embargo, la obra con los niños tiene otra función, a saber, la de cultivar y alimentar a nuestra siguiente generación. Esto es algo digno nuestra consideración y examinación cuidadosa. Hoy en día varios hermanos jóvenes son ancianos en diversos salones de reunión. En 1949 cuando empezamos la obra en Taiwán, los padres de estos hermanos aún no se habían casado; se unieron en matrimonio por medio nuestro. Treinta años después, sus hijos ya crecieron, están sirviendo en la iglesia, y están encargados de responsabilidades muy importantes. Similarmente, el noviembre pasado estuve en las Filipinas y fue de gran sorpresa para mi, ver que una nueva generación de servidores había remplazado a la vieja generación; se había criado una generación más jóven. Los colaboradores, ancianos, y traductores eran hermanos jóvenes que nacieron después del Esto nos muestra que la obra con los niños es muy importante. Es un mandato de Dios que el hombre sea fecundo, se multiplique y llene la tierra (Gn. 1:28). Así que el hombre se multiplicó, pero cómo debemos criar a nuestros hijos? Hace muchos años desconocíamos que en los niños había un gran potencial en cuanto al evangelio. Enfatizábamos la predicación del evangelio, pero descuidamos el hecho que los niños también podían ser fruto del evangelio. Cuando nos dimos cuenta que a los niños también se les puede considerar fruto del evangelio, tuve comunión con los hermanos, y les pedí que laboraran con la meta de lograr a tener diez mil niños en Taipei. Si hubiésemos llevado a cabo esto en aquel tiempo y hubiésemos contactado a diez mil niños, la mayoría de estos niños hoy serian hermanos y hermanas mayores. No se nos garantiza que cada niño sería salvo, pero por lo menos el ochenta por ciento de ellos serían salvos. El producto de esto sería ocho mil niños. Además de esto, el numero de diez mil niños no es una cifra fija, sino que se añadirían a nosotros niños nuevos cada año Cuando son salvos los niños, llegan a ser nuestros hermanos y hermanas menores. Después que terminen la escuela primaria, se convierten en semillas del evangelio en la escuela secundaria. Cuando laboramos en las escuelas, estos jóvenes llegan a ser nuestros ayudantes, laborando internamente, y nos traen a sus compañeros de clase. Esta manera es la manera mas fácil de laborar en las escuelas secundarias. Es difícil llevar el evangelio a una escuela donde no hay santos que sean maestros o estudiantes. Sin embargo, a los hermanos y hermanas jóvenes de una escuela secundaria se les puede considerar como semillitas que están listas para brotar al contestar nuestro llamado y al llevar a sus compañeros de clase a la salvación. Cuando estos jóvenes empiezan la escuela superior, una vez mas se convierten en semillas del evangelio. Durante sus tres años de escuela superior, podemos llevar a la salvación el numero de santos jóvenes multiplicado por tres. Cuando estos santos jóvenes terminan sus estudios en la escuela superior y empiezan sus estudios en la universidad, son semillas del evangelio en la universidad. De esta manera, el numero de personas salvas se multiplica continuamente. Esto verdaderamente es algo grandioso. (Crucial Words of Leading in the Lord's Recovery, Book 5: Concerning Various Aspects of Church Service, pp )

5 SEMANA 4 DÍA 2 Ro. 9:21, 23 O no tiene potestad el alfarero sobre el barro, para hacer de la misma masa un vaso para honra y otro para deshonra? Para dar a conocer las riquezas de Su gloria sobre los vasos de misericordia, que El preparó de antemano para gloria, Tenemos que ser edificados como seres humanos apropiados. Este es un asunto de nuestro carácter, esto es, nuestro comportamiento y nuestro hábito. Una persona que ha sido edificada adecuadamente es una persona correcta con el carácter correcto. Hoy en día, muchos jóvenes han sido dañados con respecto a su carácter. Es por eso que tenemos una labor entre los niños. Necesitamos formar el carácter de nuestros niños. Desde su juventud ellos deben aprender a honrar a sus padres, amar a sus hermanos y hermanas, y respetar a los demás. No necesitamos darles a los jóvenes mucho conocimiento de la Biblia. Debemos más bien edificarlos con la ética y la moral adecuadas que constituyen un carácter apropiado. Muchas personas hoy en día carecen de tal entrenamiento apropiado. (El ejercicio y la practica de la manera ordenada por Dios, ps ) son causadas por el Espíritu Santo que todos hemos recibido, porque todos tenemos el mismo Espíritu Santo; las diferencias más bien, se deben a nosotros mismos, quienes estamos siendo teñidos. Esto se relaciona con nuestro carácter. El apóstol Pablo pudo disfrutar tanto de Espíritu de Dios, debido a que el tenia un buen carácter y era diligente en todo. Sin duda alguna, aquel hermano que cometió fornicación en 1 Corintios disfruto mucho menos al Espíritu Santo porque tenía un carácter pobre y se mostraba indiferente en todo. La diferencia entre estos dos hermanos no se debía a que hubiese alguna diferencia en el Espíritu Santo que ellos recibieron, sino a que había una diferencia en la clase de carácter que tenían. El motivo por el cual una persona comete un acto censurable se relaciona en cierto modo con su carácter. Por tanto, aquellos que verdaderamente aman al Señor y lo buscan, y mucho más los que sirven al Señor y laboran para Él a tiempo completo, tienen que prestarle atención a su carácter si es que desean llevar la vida que es propia del Cuerpo. Muchas de la enseñanzas del Señor Jesús y de los apóstoles que se encuentran en el Nuevo Testamento, comenzando con el libro de Mateo, revelan el tema de nuestro carácter, pese a que no se emplea la palabra carácter. Es imposible inspirar a una roca o animar a una madera porque no poseen un carácter viviente. El carácter es un asunto serio. La medida de gracia que recibamos del Señor y el grado en que dicha gracia manifieste su función, dependerá de la clase de carácter que tengamos. Por consiguiente, cultivar nuestro carácter ocupa el lugar más importante en nuestro servicio. (Vasos útiles para el Señor, pp ) En 1953 mientras conducía un entrenamiento, usé un ejemplo a fin de explicar el carácter. La mayoría de los productos textiles, ya sean de algodón o de seda, deben introducirse en tinas que contienen diferentes tintas para que adquieran cierto color. Cuando se le aplica un tinte a una pieza de tela áspera o de mala calidad, la apariencia de esa tela no es muy bonita; pero cuando el mismo tinte es aplicado a la mejor seda china, el producto final es precioso y brilloso. La diferencia no radica en el tinte, sino radica por completo en la calidad de la tela. Hoy el Espíritu es semejante a la tinta. Todos nosotros fuimos puestos en el Espíritu, pero diferimos en la forma en que lo manifestamos. Tales diferencias no

6 SEMANA 4 DÍA 3 Col. 1:10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo por el pleno conocimiento de Dios; Gá. 3:24 De manera que la ley ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Cristo, a fin de que fuésemos justificados por la fe. Al cuidar de sus hijos, los padres cristianos deben predicarles la ley. No debemos predicarles primero la gracia a los niños. Si les damos regulaciones que sean conforme a la ley, la ley los guardará en custodia para Cristo. Por consiguiente, debemos darles primero la ley de modo firme. La ley los expondrá, los guardará y los mantendrá en custodia, funcionando como custodio a fin de preservarlos para Cristo. (Estudiovida de Gálatas, p. 171) Si las familias cristianas, después de leer estos mensajes que describen cómo Cristo es contrario a la cultura, les dijesen a los hijos que no necesitan más la cultura, esto constituiría un grave error. Sin la cultura, los niños actuarían como animales. Los niños deben ser educados conforme a las normas de la cultura. Antes de que nuestros hijos tengan la edad adecuada para recibir a Cristo, ellos deben ser educados conforme a la cultura. Cuanto más intensa sea la educación que ellos reciban, mayor beneficio les traerá. Los niños deben aprender a honrar a sus padres, a amar a sus hermanos, a comportarse apropiadamente con sus vecinos, a ser buenos estudiantes, a obedecer todas las leyes, y a respetar a sus maestros y demás adultos. Puesto que los niños aún no tienen la edad para comportarse según Cristo, es necesario enseñarles a comportarse según las normas de la cultura. Sin la cultura seríamos como bárbaros. Podemos comparar la aplicación correcta de la cultura con la función que cumple la ley en las Escrituras. La ley fue decretada por Dios. Romanos 7:12 dice que la ley es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno. En su uso apropiado, la ley mantuvo a los escogidos de Dios bajo custodia hasta la venida de Cristo. Antiguamente, las familias adineradas tenían ayos que vigilaban a los hijos. Del mismo modo, hoy la cultura mantiene a los niños bajo custodia. Sin embargo, como lo indica el libro de Gálatas, los judaizantes usaron la ley indebidamente. Cuando Cristo vino, la ley debía haber liberado a los escogidos de Dios y los debía haber entregado a Cristo. Sin embargo, los judaizantes usaron indebidamente la ley, e incluso abusaron de ella, ya que en lugar de permitir que ésta liberara a los escogidos de Dios y los entregara a Cristo, ellos se valieron de ella para mantenerlos alejado de Cristo. Los conceptos de los judaizantes se infiltraron en la iglesia para distraer a algunos verdaderos creyentes judíos y llevarlos nuevamente a la ley. De la misma manera, aunque la cultura es buena y necesaria, es susceptible de ser usada indebidamente, y de hecho, puede llegar a apartar a las personas de Cristo. La cultura debe usarse para guardar a los niños hasta que tengan la capacidad para recibir a Cristo y vivir conforme a Él. Los niños deben ser guardados por la cultura mientras crecen. Así como Moisés dio los mandamientos a los escogidos de Dios, debemos dar mandamientos a nuestros hijos. Pero una vez que ellos toman conciencia de su necesidad de Cristo y se arrepienten, debemos ministrarles al rico Cristo y ayudarles a recibirlo. Debemos decir a nuestros hijos que la cultura que les inculcamos era buena solamente por cierto tiempo y que ahora necesitan recibir a Cristo. Así que, Dios usa la cultura mediante los padres, para guardar a los hijos bajo custodia hasta que llegue el tiempo en que ellos reciban a Cristo. Es importante ver que éste es el uso apropiado que debemos darle a la cultura. (Estudio-vida de Colosenses, ps mensaje 49 pagina 1 busque pagina correcta)

7 SEMANA 4 DÍA 4 Hechos 5:42 Y todos los días, en el templo y de casa en casa, no cesaban de enseñar y anunciar el evangelio de Jesús, el Cristo. Hechos 2:46 Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan de casa en casa, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, La frase de Hechos 5:42 en griego da a entender que no se desaprovecha ni una casa. Se reunían de casa en casa. No debemos caer en la práctica de seleccionar los hogares que pensamos que son prometedores y tener las reuniónes en estos hogares. Esta manera está equivocada. Cada hogar de los creyentes es un hogar prometedor. Al principio nos podemos reunir con nuestra familia. No es necesario que nos reunámos con los demás primero. Podemos empezar nuestra reunión de hogar al reunirnos con nuestra familia. Los que estamos casados y tenemos familia podemos tener una reunión de hogar. Simplemente nos reunimos con nuestra familia, con nuestra esposa y nuestros niños. Si nos reunimos, esto conmoverá nuestro corazón y avivará el fuego en nuestro corazón y en nuestro espíritu. Nosotros primeramente estaremos ardiendo, y luego nuestra familia también. Si establecemos esta reunión de hogar, esto impedirá que entren muchas cosas malignas en nuestro hogar. (The Home Meetings, pp ) sus hijos, así que no menosprecien la obra con los niños. Si a partir de hoy en adelante dedicamos nuestros esfuerzos a la obra del evangelio con niños de edades entre seis y doce años, al cabo de diez o doce años, ellos serán los que se levanten para asumir la responsabilidad en el servicio de la iglesia. Esta manera de laborar parece ser muy lenta, pero en realidad es muy rápida, y además es muy provechosa. (La verdad, la vida, la iglesia y el evangelio las cuatro grandes columnas del recobro del Señor, p. 130) Cada uno de nosotros tiene que poder hacer estas tres cosas: orar todos los días, reunirse con un grupo pequeño, y tocar puertas y tener una reunión de hogar cada semana. La cuarta cosa es tomar cuidado de los niños. Espero que haya mas personas que reciban la carga de abrir sus hogares para el cuidado de los niños. Yo dije hace veinte años que deberíamos tener diez mil niños en Taipei, y que después de diez años tendríamos diez mil hermanos y hermanas jóvenes. Si los santos hubieran recibido mi palabra y la hubiesen puesto en práctica, hoy tendríamos de veinte a treinta mil jóvenes. Es mas, ganar a la gente de esta manera es una manera muy segura, porque nosotros les enseñamos y reciben el evangelio que nosotros les predicamos desde su juventud. Por lo tanto, deben ser personas muy sólidas. Si lo hacemos de esta manera, muchos de los santos jóvenes no tendrían que hacer un lado la predicación del evangelio en las escuelas para laborar con los niños. Espero que de hoy en adelante los santos de mayor edad tomen la carga y tomen la delantera para hacer esto en sus hogares. El efecto que esto causara será muy prometedor a largo plazo. (Being Up-to-date for the Rebuilding of the Temple, pp. 47) La tercera manera en que podemos predicar el evangelio es predicar el evangelio a los niños. Para esto se requiere que las hermanas asuman la responsabilidad. No es necesario usar el salón de reuniones para realizar esta reunión del evangelio; en vez de ello, lo mejor es reunirse en los hogares de los santos. Aprovechen los fines de semana para reunir a los niños del vecindario en sus casas y también inviten a los hijos de sus familiares y amigos. Muy a menudo los padres son salvos por medio de

8 SEMANA 4 DÍA 5 Ro. 16:1 Os recomiendo nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia que está en Cencrea; Ro. 16:12-13 Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en el Señor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor. Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a su madre y mía. Para tener la vida de iglesia de más alto grado en cuanto a la practica, debe haber algunas hermanas auténticas y algunas madres verdaderas. En un mensaje anterior tuve la carga de compartirles que necesitaban ser hermanas que sirven, pero ahora tengo la carga de compartirles que necesitan ser una mamá. Mientras que haya entre nosotros la escasez de hermanas como Febe, la vida de iglesia no es algo práctico. Sin embargo, el servicio de esta hermana se encuentra al comienzo del capitulo 16, en el primer versículo. Cuando la vida de iglesia llega a la cumbre en cuanto a la práctica, habrá en cada iglesia algunas madres verdaderas. (Loving Mothers in the Church Life, pp. 7-8) En las reuniones de hogar, es necesario que ayudemos hasta los niños a invocar, hablar, o cantar un himno y citar o hablar la palabra de la Biblia. Supongamos que usted bautizó a una pareja y que tienen un niño de nueve años y una niña de tres años. Si va y les ayuda a tener una reunión de hogar, debe entrenar hasta la niña de tres años. Le puede decir que es muy fácil pedir un himno en la reunión, y que es aún mas fácil cantar un himno. Le puede decir: Tu sabes cuando va haber reunión de hogar en tu casa y que algunos hermanos van a venir a ayudarte. Antes que lleguemos, puedes cantar un himno. Si le dice esto a la niñita, es posible que cuando llegue al hogar la encuentre cantando. Use la canción de la niña para empezar la reunión. A todos los niños les gusta cantar. Posiblemente no sea necesario que le ayude a la niñita a cantar un verso o estrofa completo de la canción. Es posible que ella se sienta feliz si solo le ayuda a cantar una línea. La pequeñita puede ser muy buena ayuda para las reuniones de hogar. Usted también les puede ayudar a orar. Pueden orar oraciones sencillas como: Señor Jesús, Eres tan bueno. Te amo y se que estas conmigo. Puede instruir al niño a que hable algunos versículos, a que lea alguna porción de la Palabra. De esta manera, todos los miembros de la familia participan en la reunión. Si hacemos esto semana tras semana con esta familia, acumularan muchas riquezas divinas. (Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, pp ) En segundo lugar, deben alimentar a los niños con algo que tenga buen sabor, algo dulce que los alegre. Si el alimento que les ofrecen es dulce a su paladar, comerán. Lo primero que ustedes tienen que hacer es aprender a hacer que la gente se sienta bien. No se olvide de que el alimento debe ir acompañada por el cuidado tierno. Hay que cuidarlos con ternura primero. La mejor manera de ayudar a los nuevos creyentes a invocar el nombre del Señor es cantar. Usted simplemente puede tomar la iniciativa y cantar. A todos, tanto a las personas jóvenes como a las personas mayores, les gusta cantar. No les explique mucho; muchas veces una explicación es agria, no dulce. Cantar es muy dulce. Usted debe ser como una madre que amamanta, haciendo que sus niños pequeños se sientan bien por medio de darles algo dulce. Es mejor no usar el himnario. Usted debe aprender unos cantos y coros breves que sean fáciles de cantar. Es posible que sea necesario cantar un coro muchas veces. Tal vez la primera vez que lo canten, los nuevos creyentes se sorprendan. La segunda vez, tal vez escuchen y comiencen a disfrutarlo. Luego, la tercera vez que ustedes lo canten, puede ser que ellos participen. El principio es éste: si quiere ayudar a los niños recién nacidos, siempre debe tratar de hacer que se sientan contentos, hacer que se sientan bien. Entonces recibirán lo que ustedes les den. (El ejercicio y la práctica de la manera ordenada por Dios, p. 192)

9 SEMANA 4 DÍA 6 Col. 3:16 La palabra de Cristo more ricamente en vosotros en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos unos a otros con salmos e himnos y cánticos espirtuales, cantando con gracia en vuestros corazones a Dios. 1 Co. 14:26 Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene enseñanza, tiene revelación, tiene lengua, tiene interpretación. Hágase todo para edificación. Podemos dividir a los niños en dos o tres niveles. Algunos santos tendrán que laborar en cuanto al material que se usará y las lecciones, y algunos otros tendrán que contar las historias. Los niños de 4 a 6 años pueden estar en el primer nivel. A estos niños solo es necesario cantar himnos con ellos y contarles historias. Los niños de 7 a 9 años pueden estar en el segundo nivel. A estos niños es necesario enseñarles algo, lo cual requiere que se prepare el material para la lección. Los niños de 10 a 12 años pueden estar en el tercer nivel. Para estos niños es necesario tener material para la lección como ayuda para enseñarles algo mas profundo. Los santos mayores de edad pueden usar sus hogares. Después que los niños salgan de la escuela, los santos mayores de edad pueden abrir sus hogares y prepararle a los niños una merienda para darles la bienvenida. Luego pueden cantar con los niños, contarles historias, y guiarlos a que conozcan a Dios. (Being Up-to-date for the Rebuilding of the Temple, pp ) Si la reunión de los niños se lleva a cabo adecuadamente, también proveerá una buena oportunidad para que más gente crea en el Señor. Esta reunión, en efecto, debe ser fuerte. En el futuro, espero que haya unos cuantos hermanos y hermanas que se ofrezcan a preparar algunos materiales para que los hermanos cuiden de los niños. Cuando los salvos en las diferentes localidades aumenten, espontáneamente la reunión de los niños llegará a ser muy crucial, porque ellos son nuestra próxima generación. (Los asuntos de la iglesia, pp ) Pregunta: Hemos intentado escribir canciones para los niños usando las Escrituras como ayuda para que los niños se memoricen la Palabra. Es casi imposible hacer rimar estas canciones ya que su contenido es las Escrituras mismas. Cuál es su sentir en cuanto a esto? Escribir canciones para los niños es una tarea difícil, pero en principio, no estoy de acuerdo que se escriban canciones para los niños usando versículos de las Escrituras. Si queremos ayudar a los niños a que se aprendan algunos versículos de la Biblia, simplemente instrúyanlos a que lean y reciten los versículos. No debemos intentar hacer que los niños puedan cantar los versículos. No quiero decir que no debemos hacer esto en lo absoluto, pero esto es algo difícil de hacer. Se requiere mucha habilidad para escribir canciones para los niños. Los poemas para los niños deben escribirse con mucha habilidad. He visto varias canciones para niños que conforme a mi sentir estaban por debajo de lo normal. Es mejor no tener canciones para los niños si las canciones que tenemos son de tan baja calidad. (Speaking Christ for the Building Up of the Body of Christ, pp ) Tal vez haya hermanos y hermanas entre nosotros que sean especialmente experimentados, y tengan la carga por cuidar de los niños. Ellos deben presentarse y darnos algunos materiales para que los niños en varias localidades puedan recibir el beneficio. Tal vez haya algunos hermanos que ya estén preparando canciones para los niños.

Actívate en los Dones

Actívate en los Dones Actívate en los Dones Serie Actívate Parte 14 Introducción A través de los últimos meses hemos estado buscando maneras prácticas de activarnos en la fe cristiana. Hemos hablado de la necesidad de ser cristianos

Más detalles

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 INTRODUCCIÓN: Después de haber estudiado las unidades sobre "Usando bien la palabra de verdad", "Los dos pactos", y "El plan de Dios para nosotros (El nuevo

Más detalles

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual Lección 2 CITA Grupos de discipulado... Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual 1. Qué son los grupos de discipulado y crecimiento espiritual? Los grupos de discipulado constituyen

Más detalles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Primera Edición: Junio 2016 Se permite la reproducción

Más detalles

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012

COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA. Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012 COMO DESARROLLAR UNA CLASE DE ESCUELA BIBLICA Preparado por: Milka Mendez Domingo 18 de noviembre de 2012 INTRODUCCION Muchas iglesias entienden que solo se debe prestar atención y alimentar a las ovejas

Más detalles

1 Corinthians 10:31-32

1 Corinthians 10:31-32 1 Corinthians 10:31-32 31 Si, pues, coméis o bebéis o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios. 32 No seáis tropiezo ni a judíos ni a gentiles ni a la iglesia de Dios. 33 Del mismo modo, también

Más detalles

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS 1 Inicio de la catequesis Comenzamos con los niños y niñas del grupo un proceso de Iniciación Cristiana. EsbásicoquedesdeelprincipiocomprendanqueenlacatequesisvanaoírhablardeDios,de

Más detalles

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Educación Cristiana 1 Cómo podemos guiar a los niños a Cristo? Ya hemos tratado cada parte de la lección Bíblica. La última parte era la invitación, invitando o llamando a los estudiantes no salvos al

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS QUEREMOS CONOCER A JESÚS 1 P unto de partida Nacemos de una familia 5 1 2 3 4 6 7 Observa a las personas que aparecen en el dibujo. Forman una familia. Qué relación de parentesco hay entre ellas? 1 y 6

Más detalles

El Antiguo Testamento

El Antiguo Testamento El Antiguo Testamento Jefté Ayuda al Pueblo de Dios Jueces 11:1-29, 32-33 El versículo para los niños menores El versículo para los niños mayores Así pues recíbanse los unos a los otros. Romanos 15:7 Así

Más detalles

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE El Propósito de Esta Lección Ahora que ha descubierto el gozo del perdón de los pecados y una nueva vida en Cristo, sin duda querrá que sus amigos y familiares no cristianos

Más detalles

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE.

GUIA DE MITAD DE SEMANA. El Espíritu Santo trae claridad y unidad. Amar como Jesús amó. La Ascensión de Jesús NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE. Curriculum Experiencia de Mitad de Semana NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE La Ascensión de Jesús El Espíritu Santo trae claridad y unidad GUIA DE MITAD DE SEMANA Amar como Jesús amó 2016 Mayo 2 Tu grupo pequeño

Más detalles

la vida devocional personal

la vida devocional personal Lección 1 la vida devocional personal Introducción En esta lección estudiamos acerca de la costumbre de tener un tiempo a diario de lectura y oración personal. En los momentos devocionales nos reunimos

Más detalles

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN Mensaje doce La visión de Dios en un cielo transparente y claro y la visión celestial respecto al deseo del corazón de Dios, que consiste en tener una morada conelhombreenlatierra Lectura bíblica: Éx.

Más detalles

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13)

JESÚS Y EL PERDÓN (D.11.1.13) JESÚS Y EL PERDÓN REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 9:10-13, Mateo 18:23-35, Lucas 13:1-17 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El ladrón viene solamente para robar, matar y destruir; pero yo

Más detalles

2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo

2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo 2ª Corintios: Mensaje nacido del corazón de Pablo EL TÍTULO El libro de 2ª Corintios lleva el nombre de sus destinatarios. Es la segunda epístola del Nuevo Testamento que se dirige «a la iglesia de Dios

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses 2 Tesalonicenses 1 1 Esta carta viene de Pablo, Silvano y Timoteo, para la iglesia de los tesalonicenses que pertenecen a Dios, nuestro

Más detalles

Lección 9 NUESTRO TESTIMONIO (El Bautismo y la Membresía de la Iglesia)

Lección 9 NUESTRO TESTIMONIO (El Bautismo y la Membresía de la Iglesia) Introducción: Lección 9 NUESTRO TESTIMONIO (El Bautismo y la Membresía de la Iglesia) El bautismo y la membresía de la iglesia son dos cosas enteramente distintas. Las incluimos juntas en esta lección

Más detalles

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN. Mensaje uno (continuación)

BOSQUEJOS DEL ESTUDIO DE CRISTALIZACIÓN. Mensaje uno (continuación) Mensaje uno El sueño de Bet-el Lectura bíblica: Gn. 28:10-22; Jn. 1:51 I. El sueño de Jacob fue un sueño de la meta de Dios, el sueño de Bet-el, el sueño de la casa de Dios (Gn. 28:10-22), la cual hoy

Más detalles

6Trabajo en equipo LECCIÓN

6Trabajo en equipo LECCIÓN 60 LECCIÓN 6Trabajo en equipo Luciano ha seguido enseñando su clase para niños. Un domingo cuando iba a casa después enseñar su clase se encontró con su amigo Juan. Juan notó que Luciano parecía desanimado.

Más detalles

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria. Creo que las lecturas de hoy son como unos faros potentísimos preciosos para lo que hoy como

Más detalles

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013

Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 20 de octubre del 2013 Y no podían los sacerdotes estar allí para ministrar, por causa de la nube; porque la gloria de Jehová había llenado la

Más detalles

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS En la actualidad muchas iglesias oficialmente establecidas tienen como rito de aceptación para sus feligreses el bautismo. La gran mayoría practica este rito con la cita

Más detalles

La Palabra de Dios, la verdad que le hará libre!

La Palabra de Dios, la verdad que le hará libre! Lección cuatro La Palabra de Dios, la verdad que le hará libre! Acerca de esta lección: La verdadera libertad viene por el vivir por la Palabra de Dios. La Palabra de Dios es la Biblia y ya está obrando

Más detalles

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B.5.4.13) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:1-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Hoy les ha nacido en el pueblo de David

Más detalles

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA

1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 1 PAUTAS PARA EL CATEQUISTA OBJETIVOS Reconocer y agradecer el don de la vida de la fe, a la que nacemos gracias a la Iglesia. Descubrir que la Iglesia en verdad es madre

Más detalles

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo Lección # 6 La Vida Abundante La Vida de Jesucristo en Usted LA VIDA ABUNDANTE es un curso básico sobre los A-B-C s de la vida Cristiana. Es ideal para los nuevos creyentes y para reforzar los conocimientos

Más detalles

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés

HIJOS OBEDIENTES. Querido maestro: LAS CARTAS DE PABLO CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO. Bosquejo de la lección. Para captar el interés HIJOS OBEDIENTES LAS CARTAS DE PABLO 5 CARTAS DEL NUEVO TESTAMENTO Lectura bíblica: Efesios 6:1-4; Hechos 19:1-11; 2 Samuel 13:1 18:33; 1 Reyes 1:28 11:43 Texto para memorizar: Efesios 6:1 Objetivo: promover

Más detalles

IGLESIA BAUTISTA EL FARO ESCUELA DOMINICAL PARA ADULTOS

IGLESIA BAUTISTA EL FARO ESCUELA DOMINICAL PARA ADULTOS IGLESIA BAUTISTA EL FARO ESCUELA DOMINICAL PARA ADULTOS Introducción a las Parábolas (Mt 13:1-3, 10-17) INTRODUCCIÓN 1. Durante Su ministerio terrenal, cuando Jesús fue enseñando y predicando, frecuentemente

Más detalles

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8)

MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.8) MIS RELACIONES SON UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Eclesiastés 4:9-10, Exodo 17:8-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Más valen dos que uno, pues mayor provecho obtienen de

Más detalles

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 17/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 17 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 17:

Más detalles

comenzado una nueva vida

comenzado una nueva vida 14 LECCIÓN Usted ha 1 comenzado una nueva vida Qué sucede cuando una oruga se convierte en una mariposa? Cómo es que una semilla llega a ser un gran árbol? La vida natural obra en cada uno y produce un

Más detalles

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse

Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios Dennis Rouse Más Cerca: Desarrollando la Intimidad con Dios En su época, Moisés podía ver a Dios cara a cara. Qué cosas sobrenaturales tienen lugar durante nuestros momentos íntimos con el Señor? Cuando dedicamos tiempo

Más detalles

Filosofía del Ministerio de la Célula

Filosofía del Ministerio de la Célula CÉLULAS LECCIÓN 6 Filosofía del Ministerio de la Célula Propósito de la Lección El propósito de esta lección es examinar el papel de los grupos pequeños en una estrategia general para la plantación de

Más detalles

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea

Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea 40 LECCIÓN 3 Cómo encontrar en la Biblia lo que usted desea Nadie podía encontrar nada en la cocina de la abuelita. Guardaba la harina en una lata marcada azúcar y el café en una caja marcada sal. Pero

Más detalles

LOS DIFERENTES NOMBRES DE LA IGLESIA

LOS DIFERENTES NOMBRES DE LA IGLESIA Lección 8 La Iglesia Muchos edificios hermosos y catedrales, así como casas de adobe y chozas tienen el nombre de iglesia. Tienen cruces, campanas y torres, por medio de las cuales anuncian a los transeúntes

Más detalles

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5)

LA CONVERSIÓN DE SAULO (C.8.3.5) LA CONVERSIÓN DE SAULO REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 9:1-19 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "No me avergüenzo del mensaje del evangelio, porque es poder de Dios para que todos los que

Más detalles

Cómo Abrir el Libro de la Fe

Cómo Abrir el Libro de la Fe Cómo Abrir el Libro de la Fe Perspectivas luteranas para el estudio bíblico Diane Jacobson Stanley N. Olson Mark Allan Powell Augsburg Fortress m i n n e a p o l i s Contenido Prólogo vii 1. El Poderoso

Más detalles

Qué es la Oracion de Intercesión?

Qué es la Oracion de Intercesión? Qué es la Oracion de Intercesión? Pastora Susie Fernández Iglesia Casa de Oración y Adoración 27 de marzo del 2013 Sencillamente, La oración de intercesión es el acto de orar en nombre de otros. El papel

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador

ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador ATRAYENDO Y MANTENIENDO LA MULTITUD Cómo diseñar servicios sensibles al buscador Y le siguió mucha gente de Galilea, de Decápolis, de Jerusalén, de Judea y del otro lado del Jordán. Mateo 4:25 Viendo a

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

capítulo uno CONCEPTOS BÍBLICOS DEL AMOR Introducción

capítulo uno CONCEPTOS BÍBLICOS DEL AMOR Introducción capítulo uno r CONCEPTOS BÍBLICOS DEL AMO L Introducción a palabra amor se usa para una variedad de significados tanto en la Biblia como fuera de ella. La misma se usa para describir los actos supre1mos

Más detalles

EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA.

EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA. EL RECONOCIMIENTO DE, y EL ASIRSE EN LA PRÁCTICA DE, LAS PERSONAS DE LA DEIDAD EN LA ASAMBLEA. A. EL SEÑOR JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS. Mateo 18:20,- Porque donde están dos o tres congregados en Mi Nombre

Más detalles

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9)

EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS (D.11.4.9) EL DISCÍPULO Y LOS PROBLEMAS REFERENCIA BÍBLICA: 1 Timoteo 6:20-21, 2 Timoteo 2:23-26 y 3:1-14 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: 2 Timoteo 3:10-17, Dios Habla Hoy. Como buen discípulo

Más detalles

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS El Señor esté con vosotros. Y con tu espíritu. Levantemos el corazón. Lo tenemos levantado hacia el Señor. Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Es justo

Más detalles

Puedo servir a dios (a.3.4.13)

Puedo servir a dios (a.3.4.13) Puedo servir a dios (a.3.4.13) REFERENCIA BÍBLICA: Hechos 2: 43-47 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Si alguno quiere servirme, que me siga " (Juan 12:26a, Dios Habla Hoy). Puedo

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles

quienes somos Nuestra misión: Alcanzar, Discipular, Enviar.

quienes somos Nuestra misión: Alcanzar, Discipular, Enviar. , quienes somos Compañerismo cristiano centrado en Cristo, basado en la Biblia y deseoso de responder amorosamente a las necesidades de la comunidad. Nuestra misión: Alcanzar, Discipular, Enviar. Nos reunimos

Más detalles

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13). El Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras (Mt 16,27). El que se avergüence de mí y de mis palabras en esta generación adúltera

Más detalles

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN Hacer una oración en este momento gracias al tiempo que pedía la dirección de Dios para todos los planes que tiene para hacer este ministerio para ganar

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

LECCIÓN 14: MI TRABAJO Y MI PATRÓN

LECCIÓN 14: MI TRABAJO Y MI PATRÓN LECCIÓN 14: MI TRABAJO Y MI PATRÓN Cuál debe ser mi actitud hacia mi trabajo y mi patrón? La Biblia es la autoridad final en todo asunto en esta vida, y por eso no se sorprenda que la Escritura diga cómo

Más detalles

Irrelevancias y Realidades

Irrelevancias y Realidades Irrelevancias y Realidades Irrelevancias? Irrelevantes? Lo único real? Dos grandes Realidades La Realidad Espiritual La Realidad Material Veintisiete libros y epístolas, escritos en el Siglo I por ocho

Más detalles

Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS. Qué es la adoración?

Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS. Qué es la adoración? Lección 8 LA ADORACIÓN A DIOS Qué es la adoración? La adoración es el acto de reconocer a Dios por lo que El es. Incluye una actitud de reverencia, devoción y adoración cuando pensamos en Dios. La adoración

Más detalles

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR?

LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR? LECCIÓN 1: POR QUÉ ORAR? (7-12 AÑOS) REFERECIA BIBLICA Santiago 5:13-16 VERSICULO BIBLICO "Me buscarán y me encontrarán, cuando me busquen de todo corazón." Jeremías 29:13 OBJETIVO Aprender la importancia

Más detalles

Los adeptos: Madre María y Jesús

Los adeptos: Madre María y Jesús Los adeptos: Madre María y Jesús Historia para niños durante el servicio dominical Materiales: Imágenes de Madre María y Jesús Preparación: Prepare todos los materiales necesarios. Invite a los niños a

Más detalles

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY

Lección 3 COMO SEGUIR AL REY ección 1 Lección 3 COMO SEGUIR AL REY (Parte A) INTRODUCCIÓN Usted se ha involucrado en las filas del ejército vencedor. Una de las tareas que tiene por delante en su crecimiento cristiano es aprender

Más detalles

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Lección 62. 2. Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No. Lección 62 1. Cuando Jesús oyó que Lázaro estaba enfermo Por qué no fue inmediatamente a ver a Lázaro? -Porque Jesús quería mostrar su inmenso poder como Dios el Salvador. 2. Marta pensó que Jesús iba

Más detalles

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS (D.11.3.8)

PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS (D.11.3.8) PARA RECONSTRUIR HAY QUE RESPETAR A LA LEY DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Nehemías 8-9:5 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo te busco de todo corazón; no dejes que me aparte de tus

Más detalles

Lo que dice la Biblia acerca del dinero

Lo que dice la Biblia acerca del dinero Sección 2 Lo que dice la Biblia acerca La Biblia se refiere ampliamente al tema y de las posesiones. Esta sección estudia lo que nos enseña la Biblia acerca de nuestra actitud hacia el dinero. Nos ayudará

Más detalles

1 CORINTIOS 14:20-40

1 CORINTIOS 14:20-40 1 CORINTIOS 14:20-40 En el último estudio vimos que es bueno practicar el don de lenguas para nuestra propia edificación y mejor aun es practicar el don de profecía, por el cuál muchos son edificados en

Más detalles

Como iniciar un nuevo estilo de vida

Como iniciar un nuevo estilo de vida διδακτικος Para niños Como iniciar un nuevo estilo de vida 1 Para el líder de niños Cómo puede un libro como La Biblia escrita hace siglos en una cultura diferente y en un lenguaje adulto tener significado

Más detalles

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios Tú preguntas; Biblikka contesta P031 Moraremos en el cielo o en la tierra? (6/11) Una vez la segunda venida del Señor se lleve a cabo, moraremos en el

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30 Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 5 Jesús Lee Lucas 4:14-30 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for use with young, unchurched learners Adaptable

Más detalles

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015*

Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* Reflexiones del Boletin Sobre Corresponsibilidad Pesamientos Sobre Donar Primavera del 2015* 22 de marzo, 2015 5 o Domingo de Cuaresma Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo. - JEREMÍAS 31:33 Qué significa

Más detalles

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA Buenas tardes a todos, como delegada de curso me han encargado dirigiros estas palabras. Pero, aunque sea yo quien las pronuncie, voy a hablar

Más detalles

LA SAGRADA FAMILIA (C)

LA SAGRADA FAMILIA (C) LA SAGRADA FAMILIA (C) La familia de Jesús 27 de diciembre de 2015 (Destaca en la celebración el ambiente y los motivos de navidad. Habrá niños y familias que no participaron en la eucaristía de navidad

Más detalles

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo?

Dios me escoge. Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Qué sucede con el Bautismo? 1 Dios me escoge Crecer en la Fe Católica comienza con el Bautismo! Antes de bautizarte, ya Dios te amaba! Pero al bautizarte, te convertiste en amigo especial de Jesús. Después del Bautismo creces en

Más detalles

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4) EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable

Más detalles

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5) REFERENCIA BÍBLICA: Mateo 26:17-30 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Porque esto es mi sangre, con la que se confirma el pacto, la cual es derramada

Más detalles

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Moisés 7 Llegando a la tierra prometida Versión para líderes Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*) Apertura Con el grupo sentado en semicírculo pregunta a cada

Más detalles

El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción. Estimado Maestro:

El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción. Estimado Maestro: El Sermón del Monte Guía para el líder Introducción Estimado Maestro: Quisiera que sepa cuánto agradecemos a Dios por su colaboración en esta tarea que emprendemos juntos, la de alimentar a la iglesia

Más detalles

La Gloria de Dios. Marcos 9:2-13

La Gloria de Dios. Marcos 9:2-13 La Gloria de Dios Marcos 9:2-13 Introducción Este evento confirmó la confesión de Pedro ( 8:29 -Tú eres el Cristo) Cumplió la predicción de Jesús (9:1 algunos de los aquí presentes no sufrirán la muerte

Más detalles

un gran milagro ha ocurrido aquí

un gran milagro ha ocurrido aquí Ana González Alba Cristina González Alba un gran milagro ha ocurrido aquí (novena de navidad) Hablar con Jesús... para orar en familia Desclée De Brouwer índice presentación... 13 oración simple de San

Más detalles

ES BÍBLICA LA ESCUELA DOMINICAL? Por Tony Melton

ES BÍBLICA LA ESCUELA DOMINICAL? Por Tony Melton ES BÍBLICA LA ESCUELA DOMINICAL? Por Tony Melton INTRODUCCIÓN A. Esta pregunta es importante para nosotros porque la práctica de Escuela Dominical ha causado división entre el pueblo de Dios. 1. Si algo

Más detalles

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7) ASA, REY BUENO DE JUDA REFERENCIA BÍBLICA: 2 Crónicas 14, 15; 1 Reyes 15:9-24 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Busquen al Señor mientras puedan encontrarlo, llámenlo mientras está cerca. Que el malvado

Más detalles

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre: 40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS Semana del 4 al 11/9 Nombre: Día 8: 11 de setiembre Leé en tu Biblia: Hechos 4:23-31 Qué había sucedido? Por qué se juntaron a orar? Vuelve a

Más detalles

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

www.mihijosordo.org Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico? Dentro de un par de meses nos vamos a volver a Colombia. Ahora que estábamos tan a gusto en Madrid es una pena pero es lo mejor para

Más detalles

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS Este proyecto nos enseña no solo a ser solidarios y mejores, sino también que los problemas hay que verlos de un modo optimista y que no debemos echarnos

Más detalles

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

TEMA 4.- La Sagrada Escritura 1.- Nuestra experiencia TEMA 4.- La Sagrada Escritura 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS No hay muchas personas que dicen tener fe sin conocer la Palabra de Dios, sin haber nunca profundizado en ella? Es necesaria

Más detalles

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7)

HOJA DE INSTRUCCIONES (D.10.3.7) LA PEREZA REFERENCIA BÍBLICA: Proverbios 6:6-11 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "De deseos se muere el perezoso, porque sus manos no quieren trabajar" (Proverbios 21:25, Dios Habla

Más detalles

La Libertad de la Verdad

La Libertad de la Verdad Currículo del Nuevo Testamento 36 La Libertad de la Verdad Juan 8:31-47 Versículo de Memoria Y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres (Juan 8:32). 1 Has La Libertad de la Verdad escuchado el

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4)

EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.4) EL REGALO DEL PODER DE DIOS EN LA VIDA REFERENCIA BÍBLICA: 1 Corintios 12:1-31, Romanos 12:6-8, Efesios 4:1-16 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Una persona puede recibir diferentes

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC Su hijo o hija ha terminado las dos primeras lecciones del programa de RCL Benziger Family Life Grado 2, las cuales tratan del don divino de la familia. Me gustaría compartir con ustedes algunos de los

Más detalles

Siete pasos para recibir la unción del Espiritu Santo INTRODUCCIÓN. Qué es la unción? Es una bendición sobrenatural. 2ª de Reyes 4: 1-7:

Siete pasos para recibir la unción del Espiritu Santo INTRODUCCIÓN. Qué es la unción? Es una bendición sobrenatural. 2ª de Reyes 4: 1-7: CENTRO CRISTIANO DE NOIA DOMINGO 24 DE MAYO- 2.015 Siete pasos para recibir la unción del Espiritu Santo INTRODUCCIÓN. Qué es la unción? Es una bendición sobrenatural 2ª de Reyes 4: 1-7: Una mujer de las

Más detalles

14. La autoridad en el matrimonio

14. La autoridad en el matrimonio 14. La autoridad en el matrimonio Hemos dicho que el varón y la mujer fueron creados iguales y a la vez distintos. En el matrimonio deben reconocerse y tenerse en cuenta estas realidades. Los dos llevan

Más detalles

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE

LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE LA IGLESIA ES NUESTRA MADRE 1 P unto de partida No puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre (San Cipriano) Por el Bautismo Recuerdas la celebración en que renovamos las promesas

Más detalles

Lección 1: La Autoridad de las Escrituras

Lección 1: La Autoridad de las Escrituras E L P M A S Lección 1: La Autoridad de las Escrituras Use ejemplos personales en el estudio. Hágalo relevante. Usted está estableciendo la importancia y los beneficios que vienen de estudiar la Biblia.

Más detalles

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. 1 Tirando de la manga de Cristo En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén. Una de mis partes favoritas de las bodas es el inicio. La mayoría de nuestros servicios de adoración simplemente

Más detalles

ROMANOS 12:3-21. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Romanos 12:1,2. De que manera te redarguyen estos versículos hoy? Se especifica.

ROMANOS 12:3-21. PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Romanos 12:1,2. De que manera te redarguyen estos versículos hoy? Se especifica. Estudios Bíblicos Vida Gozosa ROMANOS 12:3-21 Lección 17 PRIMER DIA: Repaso y Análisis General 1. Repasa Romanos 12:1,2. De que manera te redarguyen estos versículos hoy? Se especifica. a. Qué impacto

Más detalles

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND Misioneros de la Misericordia 18 de octubre de 2015 (Se puede ambientar la iglesia con algún cartel del DOMUND de este año. O ir proyectando imágenes de las misiones.

Más detalles

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22 Vida de Cristo Del Evangelio de Lucas Lección 3 Jesús es Bautizado Lucas 3:1-22 Mission Arlington/Mission Metroplex Currículo/Vida de Cristo/Evangelio de Lucas Created for use with young, unchurched learners

Más detalles

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS

Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS Cómo Entender la Biblia INFORME DEL ALUMNO Y HOJAS DE RESPUESTAS 252 Informe del alumno unidad uno INSTRUCCIONES Cuando haya completado el estudio de cada unidad, llene la hoja de respuesta correspondiente

Más detalles