Arquitectura de Redes y Comunicaciones
|
|
- Teresa Valenzuela Ortega
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red o nivel 3 del modelo de referencia OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar. La dirección IP consta de cuatro números separados por puntos y cada número es menor de 256; por ejemplo Definición de Subredes: Una subred es un rango de direcciones lógicas. Cuando una red de computadoras se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes, por los siguientes motivos: Reducir el tamaño de los dominios de broadcast. Hacer la red más manejable, administrativamente. Entre otros, se puede controlar el tráfico entre diferentes subredes, mediante ACLs. Existen diversas técnicas para conectar diferentes subredes entre sí, se pueden conectar: A nivel físico (capa 1 OSI) mediante repetidores o concentradores. A nivel de enlace (capa 2 OSI) mediante puentes o conmutadores. A nivel de red (capa 3 OSI) mediante routers. A nivel de transporte (capa 4 OSI). A nivel de aplicación (capa 7 OSI) mediante pasarelas. CLASES DE DIRECCIONES Para una mejor organización en el reparto de rangos las redes se han agrupado en cinco clases, de manera que según el tamaño de la red se optará por un tipo u otro. Clase A: La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles. Las direcciones IP Clase A utilizan sólo el primer octeto para indicar la dirección de la red. Los tres octetos restantes son para las direcciones host. El primer bit de la dirección Clase A siempre es 0. Con dicho primer bit, que es un 0, el menor número que se puede representar es , 0 decimal. El valor más alto que se puede representar es , 127 decimal. Estos números 0 y 127 quedan reservados y no se pueden utilizar como direcciones de red. Cualquier dirección que comience con un valor entre 1 y 126 en el primer octeto es una dirección Clase A. La red se reserva para las pruebas de loopback. Los Routers o las máquinas locales pueden utilizar esta dirección para enviar paquetes nuevamente hacia ellos mismos. Por lo tanto, no se puede asignar este número a una red. Clase B: La dirección Clase B se diseñó para cumplir las necesidades de redes de tamaño moderado a grande. Una dirección IP Clase B utiliza los primeros dos de los cuatro octetos para indicar la dirección de la red. Los dos octetos restantes especifican las direcciones del host. Los primeros dos bits del primer octeto de la dirección Clase B siempre son 10. Los seis bits restantes pueden poblarse con unos o ceros. Por lo tanto, el menor número que puede representarse en una dirección Clase B es , 128 decimal. El número más alto que puede representarse es , 191 decimal. Cualquier dirección que comience con un valor entre 128 y 191 en el primer octeto es una dirección Clase B. Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 1 -
2 Clase C: El espacio de direccionamiento Clase C es el que se utiliza más frecuentemente en las clases de direcciones originales. Este espacio de direccionamiento tiene el propósito de admitir redes pequeñas con un máximo de 254 hosts. Una dirección Clase C comienza con el binario 110. Por lo tanto, el menor número que puede representarse es , 192 decimal. El número más alto que puede representarse es , 223 decimal. Si una dirección contiene un número entre 192 y 223 en el primer octeto, es una dirección de Clase C. Clase D: La dirección Clase D se creó para permitir multicast en una dirección IP. Una dirección multicast es una dirección exclusiva de red que dirige los paquetes con esa dirección destino hacia grupos predefinidos de direcciones IP. Por lo tanto, una sola estación puede transmitir de forma simultánea una sola corriente de datos a múltiples receptores. El espacio de direccionamiento Clase D, en forma similar a otros espacios de direccionamiento, se encuentra limitado matemáticamente. Los primeros cuatro bits de una dirección Clase D deben ser Por lo tanto, el primer rango de octeto para las direcciones Clase D es a , o 224 a 239. Una dirección IP que comienza con un valor entre 224 y 239 en el primer octeto es una dirección Clase D. Clase E: Se ha definido una dirección Clase E. Sin embargo, la Fuerza de tareas de ingeniería de Internet (IETF) ha reservado estas direcciones para su propia investigación. Por lo tanto, no se han emitido direcciones Clase E para ser utilizadas en Internet. Los primeros cuatro bits de una dirección Clase E siempre son 1s. Por lo tanto, el rango del primer octeto para las direcciones Clase E es a , o 240 a 255. Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 2 -
3 DIRECCIONES PÚBLICAS Son visibles en todo Internet. Para conectarse a Internet es necesario tener una dirección IP pública. CLASES RANGO DE DIRECCIONES SUBREDES DIRECCIONES IP X SUBRED MASCARA A 1.xxx.xxx.xxx 126.xxx.xxx.xxx ,777, B 128.xxx.xxx.xxx xxx.xxx 16,382 65, C xxx xxx 2,097, DIRECCIONES PRIVADAS Son visibles únicamente por otros hosts de su propia red o de otras redes privadas interconectadas por routers. Se utilizan en las empresas para los puestos de trabajo. Ellos pueden salir a Internet por medio de un router (o proxy) que tenga una IP pública. Sin embargo, desde Internet no se puede acceder a ordenadores con direcciones IP privadas. Las direcciones privadas son: CLASES RANGO DE DIRECCIONES MASCARA A B C MASCARA DE RED La máscara de red es un número con el formato de una dirección IP que nos sirve para distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con lo que podemos averiguar si dos máquinas están o no en la misma subred IP. Las máscaras de subred además pueden representarse con un número decimal, que la resume y éste está en función a la clase de la dirección. Utilidad e Importancia: Los host y encaminadores conectados a una subred se configuran con la máscara de la subred. Suele ser común usar una única máscara de subred en toda una red de la organización. Hay excepciones a esta práctica, y algunas organizaciones usan varios tamaños diferentes de subred. Por ejemplo, si una red tiene muchas líneas punto a punto, no sería conveniente usar los números de subred ya que sólo hay dos sistemas en cada subred punto a punto. Una organización podría decidir usar máscaras de 14 bits ( ) para sus líneas punto a punto. Abreviaturas empleadas: Normalmente las máscaras de subred se expresan en notación decimal con puntos. La máscara de Clase C se puede escribir: DIRECCIONAMIENTO BASICO Ventajas: Dividir una red en subredes significa utilizar una máscara de subred para dividir la red y convertir una gran red en segmentos más pequeños, más eficientes y administrables o subredes. Desventajas: Una desventaja de una subred es la capacidad desperdiciada cuando múltiples host intentan acceder al canal al mismo tiempo. DIVISIÓN BÁSICA DE SUBREDES CLASE C Determinar el número de subredes: Existe una fórmula que se puede aplicar para determinar el número de subredes que se desea y es la siguiente: Calculo de Subredes = 2 n 2 = Numero de Subredes n = numero de bits prestados. Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 3 -
4 Ejemplo: Se tiene la siguiente dirección IP /24 1. Se desea obtener 13 subredes. 2. Cada subred deberá tener 12 IP validas. Calculo de las subredes: = 16 2 = 14 subredes n = 4 bits prestados. Calculo de las IP por subred: Como se prestó 4 bits para las subredes nos quedan nuevamente 4 bits que serán para los hosts, así que: = 16 2 = 14 IPs n = 4 bits prestados. Entonces los rangos y las subredes son: SUBREDES IP INICIO IP FINAL BROADCAST 0) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => ) => Para llegar a comprender cómo funciona todo esto podríamos hacer un ejercicio práctico. EJERCICIO DE CLASE C Ejemplo 01: La empresa XYZ tiene una LAN de 500 equipos y desea dividirlos en 5 segmentos (subredes). Se le pide al Administrador de red que realice el Subneteo respectivo de las tres subredes utilizando cualquier dirección IP de Clase C que sea privada. Elabore la respectiva tabla de direccionamiento de las tres subredes. Calculo de las IP por subred: Como se prestó 4 bits para las subredes nos quedan nuevamente 4 bits que serán para los hosts, así que: = = 126 IPs n = 7 bits prestados. Subred IP Inicio IP Final Broadcast 0) ) ) ) ) ) ) ) ) Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 4 -
5 Respuesta: La tabla de direccionamiento es de las subredes 2, 3, 4,5 y 6 la cual vemos en la siguiente: Subred IP Inicio IP Final Broadcast 0) ) ) ) ) ) La subred 1 es el identificador de red de todas las redes por lo tanto no se emplea. Ejemplo 02: Sea la dirección de una subred , con una máscara de red Comprobar cuáles de estas direcciones son validas para direcciones de equipo (hosts): 1) ) ) ) Primero deberá convertirlo a binario los números: 1) => ) => ) => ) => ) Se puede observar que se prestó 2 bits para la parte de subredes (saltos de 64 en 64) Los bits restantes son 6 bits aplicando la formula so tendrá 62 IP por cada subred. Primero aplicamos AND a la primera IP => => (Identificador de Red) => => (Identificador de Red) => (IP valida) => (Identificador de Red) => => (Identificador de Red) Respuesta: La IP válida para equipo (hosts) es: Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 5 -
6 Ejemplo 03: Se tiene la siguiente dirección /27. Cuál es la dirección Broadcast de la tercera subred? Se puede observar que es una dirección de Clase C y que se prestó 3 bits para las subredes. Los bits restantes son 5 bits aplicando la formula so tendrá 32 IP por cada subred. Subred IP Inicio IP Final Broadcast 0) ) ) ) Respuesta: La dirección de Broadcast de la tercera subred es: Ing. Marcos Huerta Sagástegui - 6 -
Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting)
Unidad 3 Direccionamiento IP (Subnetting) Las direcciones denominadas IPv4 se expresan por combinaciones de números de hasta 32 bits que permiten hasta 2 32 posibilidades (4.294.967.296 en total). Los
DIRECCIONAMIENTO IPv4
DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador
Dirección IP - Características
Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de la máquina a la red y no la máquina misma. Existen
Direccionamiento IP y Subneting
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA DECANATO DE POSTGRADO ACADEMIA LOCAL CISCO Direccionamiento IP y Subneting Ing. MsC. Douglas A Reyes dreyes@unet.edu.ve Agenda Direccionamiento IP Subneting
La vida en un mundo centrado en la red
La vida en un mundo centrado en la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y a convertir entre números binarios y números decimales. Clasificar
Institución Educativa Inem Felipe Pérez de Pereira 2012 Estrategia taller. AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Grado 10º Tiempo (semanas) GUÍA DE FUNDAMENTACIÓN Institución Educativa AREA: Sistemas de información Taller 1 2 3 4 Previsto 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Fecha Real 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Área/proyecto: es y Mantenimiento
Como los bits son números binarios, conviene aprender las potencias de 2: 2 7 2 6 2 5 2 4 2 3 2 2 2 1 2 0 128 64 32 16 8 4 2 1
I. INTRODUCCIÓN Repaso de Direcciones por Clase 1. Clase A: a. La dirección Clase A se diseñó para admitir redes de tamaño extremadamente grande, de más de 16 millones de direcciones de host disponibles.
DIRECCIONAMIENTO DE RED. Direcciones IPv4
DIRECCIONAMIENTO DE RED Direcciones IPv4 Introducción La dirección de capa de red que permiten la comunicación de datos entre los hosts en la misma red o en diversas redes. El protocolo de internet versión
Como es una dirección IP v4? Para que me sirve una dirección IP 12/07/2011. Direccionamiento IP. Direccionamiento IP. Fisico (Mac-address)
Preparado por Ing. Oscar Molina Loría. Fisico (Mac-address) Logico, g, IP s Publicas (solo se usan en internet) Privadas (rango para que cualquiera lo use) Para que me sirve una dirección IP Como es una
Fundación Universitaria San. Direccionamiento IP
Fundación Universitaria San S Mateo - Interconectividad II Direccionamiento IP Qué son las direcciones IP? Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un
8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP
8 Conjunto de protocolos TCP/IP y direccionamiento IP 8.1 Introducción a TCP/IP 8.1.1 Historia de TCP/IP El Departamento de Defensa de EE.UU. (DoD) creó el modelo de referencia TCP/IP porque necesitaba
Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1
Tutorial de Subneteo Clase A, B - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen
(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110
REDES Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo
EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET
1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información
1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase.
1.- Convierte las direcciones: 145.32.59.24 y 200.42.129.16 a formato binario e identifica su clase. 2.- Para las siguientes direcciones IP de red: a) Indica a que clase pertenecen. b) Escríbelas en representación
EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET
1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET La familia de protocolos TCP/IP fue diseñada para permitir la interconexión entre distintas redes. El mejor ejemplo es Internet: se trata
EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION
EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007
- ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)
1 of 5 - ENetwork Chapter 6 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Consulte la presentación. Qué prefijo de red funcionará con el esquema de direccionamiento IP que se muestra en el gráfico?
INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA
TUTOR: ING. DIEGO VÁSCONEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO ESPAÑA ESTUDIANTE: MARCO CORRALES ESPÍN ESPECIALIDAD: 6º INFORMÁTICA TRABAJO DE REDES DE DATOS PRÁCTICA DE LABORATORIO 13 ASPECTOS BÁSICOS DE DIRECCIONAMIENTO
Colegio Salesiano Don Bosco Academia Reparación Y Soporte Técnico V Bachillerato Autor: Luis Orozco. Subneteo
Subneteo La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red
Direccionamiento IPv4
Direccionamiento IPV4 Página 1 de 15 www.monografias.com Direccionamiento IPv4 1. Direccionamiento IP 2. Componentes de una dirección IP 3. Determinación de la clase de dirección 4. Determinación de los
UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES:
DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: La dirección IP de un dispositivo, es una dirección de 32 bits escritos en forma de cuatro octetos. Cada posición dentro del octeto representa una potencia de dos diferente.
1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast
PRACTICA DE SUBREDES 1. Dada la siguiente tabla, indique si los datos mostrados son correctos o no. Justifique. Dirección de red, Clase Mascara, Subred, Broadcast R/= 126.0.0.0 En la primera red que nos
Si quiere obtener la Subred 5. Los bits en verde (101), es el numero 5
Guía de Ejercicios de Cálculo de Subredes EJEMPLO 1.- Para la red 192.168.10.0 con mascara 255.255.255.0, obtener 8 subredes. Solución: 1. Comprobar si se pueden tener esas subredes con la configuración
Direcciones IP y máscaras de red
También en este nivel tenemos una serie de protocolos que se encargan de la resolución de direcciones: ARP (Address Resolution Protocol): cuando una maquina desea ponerse en contacto con otra conoce su
Capítulo 10: Capa 3 - Enrutamiento y direccionamiento
Capítulo 10: Capa 3 - Enrutamiento y direccionamiento Descripción general del capítulo 10.1 Importancia de una capa de red 10.1.1 Identificadores 10.1.2 Segmentación y sistemas autónomos 10.1.3 Comunicación
Protocolos de red. IP: Internet Protocol
Protocolos de red Para comunicarse, bien sea entre personas, bien sea entre máquinas, es necesario establecer una serie de reglas (idioma, decidir quién habla primero, cómo se solicita turno para hablar,
Semestre I Aspectos básicos de Networking
Semestre I Aspectos básicos de Networking Capítulo 6: Direccionamiento de la red Ip v4 1 Estructura de una dirección Ip v4 Cada dispositivo de una red debe ser definido en forma exclusiva. En la capa de
CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA
CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman
Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1
Tutorial de Subneteo Clase A, B, C - Ejercicios de Subnetting CCNA 1 La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas
1º Cuatrimestre Redes de Computadoras 2015. Subnetting y VLSM
Subnetting y VLSM Qué es una direccion IP? La dirección IP es un número de 32 bits e identifica el punto de conexión (la interfaz) entre un host y una red. El espacio de direccionamiento es 2^32 = 4.294.967.296
1.Introducción. 2.Direcciones ip
1.Introducción El papel de la capa IP es averiguar cómo encaminar paquetes o datagramas a su destino final, lo que consigue mediante el protocolo IP. Para hacerlo posible, cada interfaz en la red necesita
7. VLSM. IST La Recoleta
7. VLSM El subneteo con VLSM (Variable Length Subnet Mask), máscara variable ó máscara de subred de longitud variable, es uno de los métodos que se implementó para evitar el agotamiento de direcciones
EJERCICIO 1. Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. EJERCICIO 2
EJERCICIO 1 Convierte las siguientes direcciones a binario e indica si se trata de direcciones de tipo A, B o C. 10.0.3.2 128.45.7.1 192.200.5.4 151.23.32.50 47.50.3.2 100.90.80.70 124.45.6.1 EJERCICIO
Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no
Es un conjunto de dispositivos interconectados entre si que comparten recursos y/o servicios como video, voz y datos a través de medios guiados, no guiados o una combinación de ambos. El medio de transmisión
MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0
MÉTODO DEL CAMBIO DE BASE PARA CÁLCULO MANUAL DE SUBREDES CON IP V4.0 José Antonio Guijarro Guijarro Profesor de Secundaria Especialidad de Informática Profesor Técnico de F.P. Especialidad de Sistemas
REDES INFORMATICAS: Protocolo IP
REDES INFORMATICAS: Protocolo IP 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE IP El protocolo IP se basa en tres principios básicos: Un direccionamiento de los ordenadores. Un tipo de dato: el datragrama IP. Un algoritmo
Redes de máscara variable.
1 Redes de máscara variable. Elaborado por: Rebeca Castro Artavia Rolando Moraga Mora 2 Creación de subredes con máscara variable. En este documento se va a explicar paso a paso como crear subredes de
8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking
8. Las VLAN 8.1. Visión general de las VLAN La solución para la comunidad de la universidad es utilizar una tecnología de networking denominada LAN virtual (VLAN). Una VLAN permite que un administrador
Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.
Direcciones IP En redes IPv4. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Cada ordenador en Internet dispone de una dirección IP única de 32 bits. Estos 32 bits,o 4 bytes, se representan normalmente como se muestra
Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10.
CURSO A DISTANCIA CCNA: Técnico experto en redes e Internet. MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO: Segmentación de redes. CCNA 1: módulo 10. RUBÉN MUÑOZ HERNÁNDEZ. 1.- INTRODUCCIÓN. Aunque los materiales
MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA
El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro
Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP
Direccionamiento IP (2ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación
Subneteo. Clases de Direccionamiento IP:
Subneteo Clases de Direccionamiento IP: Subneteo Razones de la creación de Subredes Agotamiento de direcciones. Desperdicio de direccionamiento. Grandes tablas de enrutamiento en el Core de Internet. Ventajas:
DIRECCIONAMIENTO IP En la versión 4 son 32 bits y están conformado por 4 octetos (0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6
(0,/,2%$5$-$6&8562'(5('(6 ',5(&&,21(6,3. 7&3,3 Usa una dirección de 32 bits para identificar una máquina en una red. Y la red a la que esta conectada las direcciones IP identifican la conexión de una máquina
Direccionamiento IP (2ª parte) Esquemas de direccionamiento IP
Direccionamiento IP (2ª parte) Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es Laboratorio de Programación
PARTE I. Subneteo con mascara de subred fija (igual cantidad de host por subred).
Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Comunicación de datos I 1 Tema: Subneteo Contenidos Subneteo con mascara fija Subneteo con mascara variable Objetivo Específico Conocer los conceptos
VLSM y CIDR con IP v4
José Antonio Guijarro Guijarro. Profesor de Secundaria Especialidad Informática. Profesor Técnico de Formación Profesional. Especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas. IES Castelar (Badajoz)
C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS
C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red Unidad 6 Redes (II) 1 INDICE DE CONTENIDOS OBJETIVOS... 3 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. EL PROTOCOLO IPv4...
EXAMEN SEGUNDA EVALUACION
EXAMEN SEGUNDA EVALUACION (Distancia) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 12 Marzo -2008 1 EXAMEN SEGUNDA
CAPITULO 2. Organismos de Control de asignación de direcciones IP
CAPITULO 2 Estructuras de Asignación de Direcciones IP y Organismos de Control Direccionamiento IP En esta sección se explicará cómo se realiza la comunicación en una red de computadores, la diferencia
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada
CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO
CCNA2 EXAMEN 6 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 20/20 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1 Cuáles son las ventajas que le proporciona CIDR a una red? (Elija
DHCP Protocolo de configuración dinámica de host
DHCP Protocolo de configuración dinámica de host Es un protocolo que permite a los clientes de una red obtener los parámetros de configuración IP automáticamente. Es de tipo cliente/servidor en el que
1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red 192.168.27.0 con máscara de subred 255.255.255.240 (seleccione 3)
Ejercicios sobre subredes. 1. Identifique 3 direcciones de host válidas en la red 192.168.27.0 con máscara de subred 255.255.255.240 (seleccione 3) a. 192.168.27.33 b. 192.168.27.112 c. 192.168.27.119
210.25.2.0 => 11010010.00011001.00000010.00000000
Subredes.- Cuando se trabaja con una red pequeña, con pocos host conectados, el administrador de red puede fácilmente configurar el rango de direcciones IP usado para conseguir un funcionamiento óptimo
Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)
Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés
Capítulo 9: División de redes IP en subredes Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Capítulo 9 9.1 División de una red IPv4 en subredes 9.2 Esquemas de direccionamiento 9.3 Consideraciones de diseño
Agregando subredes a BrazilFW
Agregando subredes a BrazilFW La idea es poder armar varias subredes dentro de una red mayor, de esta forma podremos aislar cada subred y así no se podrán ver entre ellas, es decir, no podrán acceder a
Introducción a la Administración de una Red bajo IP
Introducción a la Administración de una Red bajo IP Introducción IP es un protocolo de la capa de red, que sirve para encaminar los paquetes de un origen a un destino Este protocolo es el que mantiene
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD: 3 CAPA DE RED Y DIRECCIONAMIENTO DE LA RED: IPv4 ACTIVIDAD: REPORTE DEL CAPITULO 6 DE CISCO MATERIA: FUNDAMENTOS
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co CONTENIDO Direcciones privadas Subredes Máscara de Subred Puerta de Enlace Notación Abreviada ICMP Dispositivos
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento
UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1
UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 Objetivo: Al final de la clase, el (la) estudiante será capaz de: Conocer las características y funciones principales de las Redes de Computadoras. Identificar
Router Teldat. Proxy ARP
Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Rev. 10.00 Noviembre, 2002 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento
IP MULTICAST. Ing Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
IP MULTICAST. Ing Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Introducción. Los protocolos de Capa de Red y Transporte entregan datos normalmente desde una sola fuente a un solo destino.
Los 32 bits que forman el conjunto de direcciones posibles están particionados en 3 clases: Dirección de inicio
INTRODUCCIÓN LAB3-redesCOMM Para armar una red, basada en el protocolo TCP/IP, es necesario operar en la capa 3 del modelo OSI, a saber capa de red. Básicamente cada HOST o componente a nivel de capa de
Direccionamiento de la red: IPv4
Direccionamiento de la red: IPv4 Aspectos básicos de networking: Capítulo 6 1 Objetivos Explicar la estructura del direccionamiento IP y demostrar la capacidad de convertir números decimales en números
CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)
SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican
Redes de Computadores
Internet Protocol (IP) http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 La capa 3 más usada en el mundo.. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl 3 Crecimiento de Internet http://elqui.dcsc.utfsm.cl
AUTORES: OBREGON CARLA 20.621.330 ROMERO MARIA 19.118.452 MARACAIBO FEBRERO 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BOLIVARIANA DOCENTE: JOSE PARRA CATEDRA: REDES MARACAIBO FEBRERO
Redes Locales: El protocolo TCP/IP
Redes Locales: El protocolo TCP/IP Los protocolos de red son las reglas que siguen los equipos conectados a la red para poder comunicarse entre sí, y hablar así el mismo idioma. El grupo de protocolos
Direcciones LSUB, GYSC, URJC
Direcciones LSUB, GYSC, URJC Direcciones y nombres 2 Direcciones y nombres google.com 3 Direcciones y nombres DNS google.com? 173.194.41.9 4 Direcciones y nombres google 173.194.41.9 5 Más despacio DNS
Planificación y administración de redes
Planificación y administración de redes Ejercicio 1. Dada la siguiente red, calcula las rutas estáticas que debes añadir en cada router para que los paquetes puedan llegar desde cualquier punto a cualquier
DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP
DIRECCIONAMIENTO IP CALCULO DE REDES TCP/IP Redes IP Subredes Superredes Direcciones Internet Víctor Agramunt Indice 1. Sistema Binario 1.1. Conversión Decimal-Binario 1.2. Conversión Binario-Decimal 1.3.
Direcciones IP y subredes
Direcciones IP y subredes Aunque IP significa Protocolo de Internet, es un protocolo de comunicaciones utilizado desde la más pequeña red privada a Internet global. Una dirección IP es un identificador
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE RED Dolly Gómez Santacruz dolly.gomez@gmail.com CAPA DE RED La capa de red se ocupa de enviar paquetes de un punto a otro, para lo cual utiliza los servicios
TEMA 25: El Protocolo TCP/IP.
Tema 25 Protocolo TCP/IP TEMA 25: El Protocolo TCP/IP. Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 1.1 Historia 1 2 CAPAS DEL PROTOCOLO 2 2.1 La capa de aplicación 2 2.2 La capa de transporte 3 2.2.1 El protocolo TCP Protocolo
1.4 Análisis de direccionamiento lógico. 1 Elaboró: Ing. Ma. Eugenia Macías Ríos
1.4 Análisis de direccionamiento lógico 1 Se lleva a cabo en la capa de Internet del TCP/IP (capa de red del modelo OSI) la cual es responsable de las funciones de conmutación y enrutamiento de la información
Protocolo de Internet: IP
Liceo Politécnico Andes Profesor Juan Ponce Contreras Medios Físicos Capa física de redes Ethernet (Estándar 802.3, cable UTP categoría 5 y conectores RJ45) Cable Crossover (568A 568B) y Cable Normal (568B
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
UPAEP 2014 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Parte III: Ruteo IP Capítulo 12: Direccionamiento IP y Subneteo Este capítulo explica el direccionamiento IP y toda la matemática detrás del
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SALINA CRUZ REDES DE COMPUTADORAS PRACTICA No.5. UNIDAD 5. REALIZADA POR: JIMENEZ GARCIA ANGEL DANIEL LUGAR Y FECHA: SALINA CRUZ OAXACA A 3 DE JUNIO DE 2015. DOCENTE: ROMÁN NÁJERA
Router Teldat. Proxy ARP
Router Teldat Proxy ARP Doc. DM734 Noviembre, 2006 ÍNDICE Capítulo 1 Introducción...1 1. Proxy ARP... 2 Capítulo 2 Configuración...4 1. Configuración del Proxy ARP... 5 1.1. Habilitar el funcionamiento
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
UPAEP 2013 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla Parte III: Ruteo IP Capítulo 12: Direccionamiento IP y Subneteo Este capítulo explica el direccionamiento IP y toda la matemática detrás del
Dirección IP Binario Clase 145.32.59.24 200.42.129.16 14.82.19.54 163.10.200.5 224.1.1.25 10.1.1.25
EXPLICAR Y JUSTIFICAR TODAS LAS RESPUESTAS Ejercicio 1. 1. Si no hay disponible un servidor DHCP, indicar qué parámetros de configuración tiene que introducir el administrador de un ordenador para que
CCNA Discovery Networking para el hogar y pequeñas empresas
Objetivos Cambiar entre los dos modos de la Calculadora de Windows. Usar la Calculadora de Windows para la conversión entre los sistemas numéricos decimal, binario y hexadecimal. Usar la Calculadora de
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ MATERIA: Redes de Computadora TEMA: Enrutamiento estático y dinámico DOCENTE: M.C. Susana Mónica Román Nájera ALUMNO: RODOLFO LOPEZ ANOTA SEMESTRE: VI GRUPO: E CARRERA:
Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red
Práctica de laboratorio: Uso de la calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Parte 1: Acceder a la calculadora de Windows Parte 2: Convertir entre sistemas de numeración Parte 3: Convertir
Práctica de laboratorio 5.1.4 Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red
Práctica de laboratorio 5.1.4 Uso de la Calculadora de Windows con direcciones de red Objetivos Cambiar entre los dos modos de la Calculadora de Windows. Usar la Calculadora de Windows para la conversión
Ejercicios. Creación de redes o Elementos físicos o Direccionamiento IP División de redes Configuración de routers
Ejercicios Creación de redes o Elementos físicos o Direccionamiento IP División de redes Configuración de routers Creación de redes Ejercicio 1. Crear una red para una empresa compuesta por 20 empleados,
Dispositivos de Red Hub Switch
Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes
ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING
ASPECTOS BÁSICOS DE NETWORKING AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA REDES DE ORDENADORES ETAPA BACHILLERATO, C.F. Resumen En este artículo se realiza una introducción al Networking, dando una introducción
Direccionamiento IP clásico
Clase 7 Direccionamiento IP clásico Tema 3.- Interconexión de redes IP Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.-
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes
Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para
Introducción Internet no tiene una estructura real, pero existen varios backbone principales. Estos se construyen a partir de líneas y routers de alta velocidad. Conectados a los backbone hay redes regionales
CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISION DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS INGENIERIA EN TELEINFORMÁTICA MANUAL DE PRACTICAS
MANUAL DE PRACTICAS CURSO DE ACTUALIZACION INTEL M.S.C. AGUSTIN JAIME NUÑEZ RODRIGUEZ 0 PRÁCTICAS DEL MODULO NUMERO 1 PROTOCOLOS Y ESTANDARES DE COMUNICACIONES UTILIZADOS EN REDES DE COMPUTADORAS ESTANDARES
TIPOS DE REDES. Edwin Delgado Huaynalaya Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, Perú e-mail edychrist@gmail.
TIPOS DE REDES Edwin Delgado Huaynalaya Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna, Perú e-mail edychrist@gmail.com ABSTRACT This article presents information about THE TYPE, the format, the characteristics
Laboratorio de capitulo 5
Laboratorio de capitulo 5 Paso 1: Acceda a la Calculadora de Windows y determine el modo de operación: A. En el menú del botón Inicio seleccione Todos los programas > Accesorios y haga clic en Calculadora.
Direccionamiento IP. Eduard Lara
Direccionamiento IP Eduard Lara 1 INDICE 1. Clases direcciones IP 2. Direcciones especiales 3. Colapso direcciones IPv4. IPv6 4. Concepto de Mascara 5. Subnetting 6. VLSM 2 ASIGNACIÓN DIRECCIONES IP ICANN,
CCNA 1. DE LA RED IPv.4 LETICIA JAVIER RAMÍREZ VERONICA ROSIQUE LOPEZ
CCNA 1. DIRECCIONAMIENTO DE LA RED IPv.4 LETICIA JAVIER RAMÍREZ VERONICA ROSIQUE LOPEZ ESTRUCTURA DE UNA DIRECCIÓN IPv4 Los patrones binarios que representan direcciones IPv4 son expresados con puntos