Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS
|
|
- María Concepción Hidalgo Miranda
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AMAZONAS 1
2 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Industria (DGI), se encuentra elaborando el Registro Nacional de Empresas Industriales a fin de contar, de manera actualizada y oportuna, con una herramienta que permita formular políticas, elaborar programas de desarrollo sostenible y brindar un marco estadístico para la realización de estudios e investigaciones del sector. Una situación propia de nuestra sociedad es que cada institución pública o privada dispone de su propio directorio de empresas y, de acuerdo con sus objetivos y necesidades de información o registro, elabora sus propias variables y conceptos. Estos documentos presentan diferencias en cuanto a la definición de contenidos, lo que hace difícil cruzar información entre las diferentes bases de datos y construir un único directorio de empresas. Tomando como base el Censo Nacional de Empresas Manufactureras 2007, la Dirección General de Industria del PRODUCE inició, en el 2009, el proceso de actualizar y construir el Directorio de Empresas Industriales utilizando las técnicas modernas del uso de fuentes o archivos administrativos, dejando de lado la técnica tradicional de censos que, además de costosa, eran imposible de aplicar por problemas de presupuesto, lo que hubiera hecho que la data se volviese obsoleta y, por lo tanto, prácticamente inútil. Tomando como punto de partida la entrega que la DGI hace con este Registro, el paso siguiente del proceso es darle consistencia, validez y actualización al Directorio de Empresas, tarea que deberá ser gestionada y ejecutada sobre la estadística empresarial desde las Regiones, con la participación de todos los grupos de interés (empresarios, instituciones públicas y privadas, gobiernos regionales y locales, universidades, entre otros). El presente informe constituye la síntesis de las principales variables trabajadas por la DGI, a las que se irán sumando en posteriores informes nuevas variables trabajadas, como son número de trabajadores, rango de ventas, productos, entre otras. Asimismo, el presente documento representa un punto de partida que está a su disposición para que realizar nuevos estudios e investigaciones sobre el sector industrial. DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA 2
3 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL, URBANA Y RURAL La población de Amazonas, en seis décadas, ha crecido un 577%, cifra por encima del crecimiento nacional de 441% para el mismo periodo. En 1940 la población rural era 1.5 veces mayor que la población urbana; para el año 2007, en Amazonas, la población rural continúa siendo 1.3 veces mayor que la población urbana. POBLACIÓN CENSADA PERÚ Y REGIÓN AMAZONAS, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 Y 2007 Población Total nacional Total región Urbana Rural FUENTE: INEI, Compendio Estadístico 2008 ELABORACIÓN: PRODUCE DVMYPE DGI/Directorio de Empresas Industriales, Julio 2011 LAS ACTIVIDADES Y EL PRODUCTO BRUTO INTERNO Entre las principales actividades económicas que aportan al Producto Bruto Interno (PBI) de Amazonas en el 2008 se encuentran: Agricultura, caza y silvicultura con 40.6%; seguido por Servicios gubernamentales con 13.2%, teniendo en este último un crecimiento desde el 2001 al 2008 de 1.9 veces, lo que muestra el gran dinamismo del sector y su aporte al PBI. Otros sectores de importancia en cuanto contribución al PBI son Otros servicios, Manufactura, Comercio y Transporte y comunicaciones con el 12.5%. 9.5%, 8.9% y 8.8%, respectivamente. PRODUCTO BRUTO INTERNO Valores a precios constantes de 1994 (Miles de Nuevos Soles) Actividades Agricultura, caza y silvicultura Pesca Minería Manufactura Electricidad y agua Construcción Comercio Transporte y comunicaciones Restaurantes y hoteles Servicios gubernamentales Otros servicios Valor Agregado Bruto VAB por habitante FUENTE: INEI Dirección Nacional de Cuentas Nacionales ELABORACIÓN: CEPLAN,
4 EMPRESAS INDUSTRIALES DE LA REGIÓN AMAZONAS En la región Amazonas, de acuerdo a la data de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), existen un total de contribuyentes con RUC, de los cuales (69%) tienen la condición de activos; mientras que (31%) contribuyentes tienen la condición de no activos. Del total de contribuyentes activos, son considerados personas naturales o jurídicas con negocio los cuales tributan como Tercera Categoría, es decir, tienen la condición de empresa; en tanto, personas naturales son contribuyentes que tributan en la Primera, Segunda, Cuarta y Quinta Categoría y no tienen la condición de empresa. SITUACIÓN DE LAS EMPRESAS POR ESTADO DEL CONTRIBUYENTE SEGÚN SECTOR Estado del contribuyente Activos No activos Con negocio, otros (Suspensión, Sector Total activos contribuyentes Sin negocio baja, etc.) Total Manufactura No Manufactura Del total de empresas con Negocio y tributan en Tercera Categoría- existentes en la región Amazonas, tenemos que empresas tienen RUC activo; de éstas (total activas) el 91.7% (7 658) realizan actividades no Manufactureras (servicios, comercio, turismo, financieras, comunicaciones), mientras que el 8.3% (691) de las empresas realizan actividades de Manufactura. La provincia de Chachapoyas concentra el 29% de las empresas seguida por las provincias de Bagua y Utcubamba con el 23.4% y 23.5%, respectivamente. Las restantes provincias registran un menor número de empresas industriales. Provincias TOTAL DE EMPRESAS ACTIVAS SEGÚN PROVINCIAS Empresas de actividad económica manufacturera Empresas de actividad económica no manufacturera Total empresas región AMAZONAS Total % CHACHAPOYAS % BAGUA % UTCUBAMBA % BONGARA % RODRÍGUEZ DE MENDOZA % LUYA % CONDORCANQUI % % 4
5 A. EMPRESAS MANUFACTURERAS Del total de empresas manufactureras activas encontramos que 619 (89.6%) tienen la condición de Persona Natural, mientras que 72 (10.4%) tienen Personería Jurídica. Así mismo se observa que el 99.4% y el 0.6% corresponde a empresas Micro y Pequeñas, respectivamente. EMPRESAS MANUFACTURERAS ACTIVAS POR CONDICIÓN JURÍDICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Estrato Empresas % Natural Jurídica Total % Micro % Pequeña 4 0.6% 4 5
6 La provincia de Chachapoyas concentra el 29.2% de las empresas manufactureras de la Región, seguida por las provincias de Bagua y Utcubamba con 23.3% y 21.7%, respectivamente. En cuanto al tamaño son las Micro empresas son las que tienen el mayor número y se encuentran en la provincia de Chachapoyas. NÚMERO DE EMPRESAS MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN PROVINCIAS Provincia Total Empresas % Micro Pequeña Total % CHACHAPOYAS % BAGUA % 161 UTCUBAMBA % BONGARA % 59 RODRÍGUEZ DE MENDOZA % 51 LUYA % 41 CONDORCANQUI % 27 Respecto a la distribución del total de empresas manufactureras por División CIIU (actividad económica a 2 dígitos) en las provincias, tenemos que la Fabricación de muebles (CIIU 36) es la actividad económica que concentra al mayor número de empresas (172), seguida por empresas que se dedican a la Manufactura de madera y productos de madera (CIIU 20, con 137) y Alimentos y bebidas (CIIU 15, con 123), entre las principales actividades económicas manufactureras de la Región. NÚMERO DE EMPRESAS MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN DIVISIÓN CIIU División CIIU Total Descripción división Empresas % Micro Pequeña Total % Muebles; otras industrias manufactureras n.c.p % Manufactura de madera y productos de madera % Alimentos y bebidas % Productos de metal % Edición e impresión % Prendas de vestir; teñido de pieles % Otros minerales no metálicos % Productos textiles 7 1.0% 7 24 Productos químicos 6 0.9% 6 37 Reciclamiento 3 0.4% 3 21 Papel y productos de papel 2 0.3% 2 27 Metales comunes 2 0.3% 2 29 Maquinarias y equipos 2 0.3% 2 19 Curtido y adobo de cueros 1 0.1% 1 33 Instrumentos médicos, ópticos, relojes 1 0.1% 1 34 Vehículos automotores 1 0.1% 1 6
7 Precisando la actividad económica a nivel de Clase CIIU (actividad económica a 4 dígitos) encontramos a Fabricación de muebles (CIIU 3610, 167 empresas) con 24.2% de empresas dedicadas a esta actividad; seguidamente encontramos empresas dedicadas a Actividades de impresión (CIIU 2221, 81 empresas) con 11.7%, Elaboración de productos de panadería (CIIU 1541, 80 empresas) con 11.6% y Fabricación de productos metálicos para uso estructural (CIIU 2811, 71 empresas) con 10.3%, entre las principales actividades. Clase CIIU NÚMERO DE EMPRESAS MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN CLASE CIIU Total % Micro Pequeña Descripción CIIU Empresas Total % Fabricación de muebles % Actividades de impresión % Elaboración de productos de panadería % Fabricación de productos metálicos para uso % 70 1 estructural 2022 Fabricación de partes y piezas de carpintería para % 65 edificios y construcciones 2029 Fabricación de otros productos de madera; corcho, % 42 paja y materiales trenzables 2010 Aserrado y acepilladura de madera % Fabricación de prendas de vestir; excepto prendas de % 23 piel 2899 Fabricación de otros productos elaborados de metal % 20 n.c.p Elaboración de otros productos alimenticios n.c.p % Actividades de servicios relacionadas con la impresión % Elaboración de productos lácteos 9 1.3% Elaboración de productos de molinería 9 1.3% Fabricación de vidrio y productos de vidrio 7 1.0% Elaboración de bebidas no alcohólicas; aguas 6 0.9% 6 minerales 2699 Fabricación de otros productos minerales no 5 0.7% 5 metálicos n.c.p Tratamiento y revestimiento de metales 5 0.7% Fabricación de productos de arcilla y cerámica no refractarias para uso estructural 4 0.6% Otras industrias manufactureras n.c.p % 4 Otras industrias manufactureras % 43 1 De las 691 empresas manufactureras registradas a Julio del 2011 en SUNAT, observamos que 358 (51.8%) tuvieron inicio antes del año Entre el 2007 y el 2011 se han establecido 333 empresas (48.2%). De acuerdo al año de inicio de las actividades económicas de las empresas, a nivel de División CIIU (actividad económica a 2 dígitos), tenemos que el mayor número de empresas que iniciaron producción se encuentran en actividades de Fabricación de muebles, Manufactura de madera y productos de madera, Alimentos y bebidas, y Productos de metal, entre las principales. 7
8 División CIIU NÚMERO DE EMPRESAS MANUFACTURERAS ACTIVAS POR AÑO DE INICIO DE ACTIVIDADES POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN DIVISIÓN CIIU (ACTIVIDAD ECONÓMICA A 2 DÍGITOS) Total Antes Descripción división jul Total Muebles; otras industrias manufactureras n.c.p 20 Manufactura de madera y productos de madera 15 Alimentos y bebidas Productos de metal Edición e impresión Prendas de vestir; teñido de pieles Otros minerales no metálicos Productos textiles Productos químicos Reciclamiento Papel y productos de papel Metales comunes Maquinarias y equipos Curtido y adobo de cueros Instrumentos médicos, ópticos, 1 1 relojes 34 Vehículos automotores B. ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTOR NO MANUFACTURERO: EMPRESAS DE SERVICIOS, COMERCIO, TURISMO Y OTRAS NO MANUFACTURERAS Del total de empresas no manufactureras activas encontramos que (75%) tienen la condición de Persona Natural, mientras que (25%) tienen Personería Jurídica. Así mismo se encuentra que el 96.7%, el 3% y el 0.3% corresponde a empresas de tamaño Micro, Pequeñas y Medianas/Grandes, respectivamente. EMPRESAS NO MANUFACTURERAS ACTIVAS POR CONDICIÓN JURÍDICA SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA Estrato Empresas % Natural Jurídica Total % Micro % Pequeña % Mediana grande %
9 Las provincias de Chachapoyas, Utcubamba y Bagua concentran el 29%, 23.7% y 23.4% de las empresas no manufactureras de la Región, respectivamente. En cuanto al tamaño, son las Micro empresas las que tienen el mayor número y se encuentran en la provincia de Chachapoyas. NÚMERO DE EMPRESAS NO MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN PROVINCIAS Provincia Total empresas % Micro Pequeña Mediana y grande Total % CHACHAPOYAS % UTCUBAMBA % BAGUA % BONGARÁ % RODRÍGUEZ DE MENDOZA % LUYA % CONDORCANQUI %
10 Analizando el nivel de División CIIU (actividad económica a 2 dígitos) encontramos a tres principales ramas: Comercio al por menor (CIIU 52) con el 29.4%, seguido por Hoteles y restaurantes (CIIU 55) con el 13.2%, y Transporte terrestre y tuberías (CIIU 60) con 10.3%, entre las principales. Siempre existe predominancia de las Micro empresas. NÚMERO DE EMPRESAS NO MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN DIVISIÓN CIIU División CIIU Descripción división Total empresas % Micro Mediana Pequeña y grande Total % Comercio al por menor, excepto autos; reparación enseres % Hoteles y restaurantes % Transporte terrestre y tuberías % Comercio al por mayor y en comisión, excepto autos % Otras actividades de servicios % Construcción % Otras actividades empresariales % Venta, mantenimiento autos y motos; venta al % por menor de combustible 01 Agricultura, ganadería, caza % Actividades de asociaciones n.c.p % Correo y telecomunicaciones % Administración pública y defensa % Silvicultura, extracción de madera % Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas % Servicios sociales y de salud % Enseñanza % Alquiler de maquinaria y equipo % Informática y actividades conexas % Explotación de otras minas y canteras % 36 2 Otras actividades %
11 A nivel de Clase CIIU (cuatro dígitos) en la región Amazonas, tenemos que las actividades económicas principales del sector no manufacturero son Restaurantes, bares y cantinas con un 10.8%, seguida por la Venta al por menor de alimentos con 8.9%, y Otras actividades de servicios con 6.5%. NÚMERO DE EMPRESAS NO MANUFACTURERAS ACTIVAS POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN CLASE CIIU Clase CIIU Descripción CIIU Total empresas % Micro Mediana Pequeña y grande Total % Restaurantes, bares y cantinas % Venta al por menor de alimentos, bebidas y % tabaco en almacenes especializados 9309 Otras actividades de servicios n.c.p % Construcción de edificios, obras de ingeniería % civil 5239 Venta al por menor de otros productos en almacenes especializados % Transporte de carga por carretera % Otros tipos de transporte regular de pasajeros % por vía terrestre 5232 Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y artículos de cuero 5259 Otros tipos de venta al por menor no realizado en almacenes 7421 Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de asesoramiento técnico 5510 Hoteles; campamentos y otros tipos de hospedaje temporal % % % % Actividades de otras asociaciones n.c.p % Telecomunicaciones % Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador % Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco 5143 Venta al por mayor de materiales de construcción, ferretería y equipo calefacción % % Venta al por mayor de otros productos % Silvicultura, extracción de madera % Otras actividades empresariales n.c.p % Actividades de la administración pública en general % 128 Otras actividades %
12 De las empresas no manufactureras registradas a Julio del 2011 en SUNAT, observamos que (47.8%) tuvieron inicio antes del año Entre el 2007 y el 2011 se han establecido empresas (52.2%). De acuerdo al año de inicio de las actividades económicas de las empresas, a nivel de División CIIU (actividad económica a 2 dígitos), tenemos que el mayor número de empresas que iniciaron actividades se encuentran en Comercio al por menor; Hoteles y restaurantes, y Transporte terrestre y tuberías, entre las principales. NÚMERO DE EMPRESAS NO MANUFACTURERAS ACTIVAS POR AÑO DE INICIO DE ACTIVIDADES POR TAMAÑO DE EMPRESA SEGÚN DIVISIÓN CIIU (ACTIVIDAD ECONÓMICA A 2 DÍGITOS) División jul Antes CIIU Descripción división Total Total Comercio al por menor, excepto autos; reparación enseres Hoteles y restaurantes Transporte terrestre y tuberías Comercio al por mayor y en comisión, excepto autos Otras actividades de servicios Construcción Otras actividades empresariales Venta, mantenimiento autos y motos; venta al por menor de combustible Agricultura, ganadería, caza Actividades de asociaciones n.c.p Correo y telecomunicaciones Administración pública y defensa Silvicultura, extracción de madera Actividades de esparcimiento, culturales y deportivas Servicios sociales y de salud Enseñanza Alquiler de maquinaria y equipo Informática y actividades conexas Explotación de otras minas y canteras Otras actividades
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN CAJAMARCA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN CAJAMARCA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MADRE DE DIOS
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MADRE DE DIOS 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PASCO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN UCAYALI
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN UCAYALI 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN TACNA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LORETO
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LORETO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN MOQUEGUA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN AREQUIPA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUANCAVELICA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),
PRESENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA
1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de la Dirección General de Industria (DGI), se encuentra
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN JUNÍN 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN HUÁNUCO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN SAN MARTÍN 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN ICA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PUNO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
AnálisisR egional de Empresas Industriales REGIÓN AYACUCHO
AnálisisR egional de Empresas Industriales REGIÓN AYACUCHO 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN PIURA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN APURÍMAC 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a
Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales
Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Primer trimestre de 2015 (Año de referencia 2001) Guatemala, julio de 2015
SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93-
BANCO DE GUATEMALA SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES 1993 -SCN93- AÑO BASE 2001 (CUADROS ESTADÍSTICOS) TOMO II GUATEMALA, ABRIL DE 2014 PRESENTACIÓN En abril de 2007, las autoridades del Banco de Guatemala
Análisis de sociedades anónimas y personas naturales
III. Análisis de sociedades anónimas y personas naturales III. Análisis de Sociedades Anónimas y Personas Naturales 3.1 Las sociedades anónimas Una de las principales formas de organización jurídica de
Informe de Movimiento de Sociedades Caldas. Primer semestre de 2014
Informe de Movimiento de Sociedades Caldas Primer semestre de 2014 Lina María Ramírez Londoño Presidenta Ejecutiva Adriana Cristina Mejía Sánchez Directora Unidad de Desarrollo Regional Alejandro Barrera
ANTIOQUIA CRECE PESE A UN SEMESTRE DIFÍCIL. 5 de julio de 2013
ANTIOQUIA CRECE PESE A UN SEMESTRE DIFÍCIL 5 de julio de 2013 Contenido Economía de Antioquia en el primer semestre de 2013. Desempeño empresarial. Comentarios finales. Economía de Antioquia en el primer
Resumen Ejecutivo PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2012-13
Resumen Ejecutivo El Directorio Central de Empresas y Establecimientos elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), ha registrado a diciembre de 2013, 1 millón 778 mil 377 empresas
INFORME DEL MOVIMIENTO DE SOCIEDADES
INTRODUCCIÓN La Cámara de Comercio de Armenia, consciente de la importancia que tiene para los diversos actores del desarrollo del departamento del Quindío el contar con una información económica de relevancia
Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica
Capítulo II: Estructura Empresarial por Actividad Económica II. Estructura Empresarial por Actividad Económica En la economía peruana las actividades económicas de mayor importancia, ya sea por la cantidad
Perú: Estructura Empresarial 2012
Perú: Estructura Empresarial 2012 Lima, marzo 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340 Fax: 433-3591 Web:
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO
REPÚBLICA DE PANAMÁ CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSO CIFRAS ESTIMADAS DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REPÚBLICA, A PRECIOS CORRIENTES ANUAL Y A PRECIOS CONSTANTES
Matriz de Contabilidad Social 2010. Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo
Boletín técnico Bogotá, 30 de abril de 2015 Estructura de compensación al factor trabajo según tipo de producto y nivel educativo Tipologías de productos Agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura
CAPÍTULO VII INDICE PYMES. Mediana empresa.- 7.1. Conceptualización. Gran empresa.- Micro empresa.- Pequeña empresa.-
INDICE 7.1. Conceptualización 7.2. Caracterización 7.2.1. Estructura de las PYMES de la Provincia 7.2.1.1. Sectores y subsectores 7.2.1.2. Número y tamaño de establecimientos: Categorización de empresas
Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-146-12 P.O. La Paz, marzo de 2012 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf.
Elaborado por el Instituto Nacional de Estadística Depósito Legal Nº 4-4-146-12 P.O. La Paz, marzo de 2012 Calle Carrasco N 1391 - Miraflores Telf. (591-2) 2222333 Fax: (591-2) 2222885 Web Site: www.ine.gob.bo
Septiembre de 2005 INF-ECO I/2005 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN GENERAL PICO- LA PAMPA
Septiembre de 2005 INF-ECO I/2005 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN GENERAL PICO- LA PAMPA Autor Lic. Laura P. Biasotti lbiasotti@fundacionregional.com.ar El presente trabajo tiene como objetivo mostrar las actividades
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LIMA 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través
LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL
ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido
Informe de Avance del Nivel de Actividad
Buenos Aires, 18 de marzo de 2011 Informe de Avance del Nivel de Actividad I. Estimaciones provisorias del PIB para el cuarto trimestre de 2010 La estimación provisoria del PIB en el cuarto trimestre de
ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES
PÁGINA 1/14 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER (8 DE MARZO) DATOS NACIONALES En 2013, laboraban en el sector construcción cerca de 76 mil mujeres de un total de personal ocupado
Las filiales de empresas extranjeras en España.
Las filiales de empresas extranjeras en España. Mayo 2012 1 Resumen Ejecutivo Existen 14.251 empresas con capital extranjero 1 en la Base de Datos de INFORMA D&B a fecha 1 de abril 2012. Representan el
Un enfoque financiero
Un enfoque financiero INDICE CONTENIDO Eficiencia Relativa Industrial Marco Conceptual Análisis Eficiencia Relativa El modelo CCR y el problema dual Conjunto de referencia y mejora en la eficiencia Fuentes
BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 18 de Diciembre de 2012
Bogotá, D. C., 8 de Diciembre de 202 MUESTRA TRIMESTRAL DE SERVICIOS III Trimestre de 202 Contenido Resumen. Evolución general. 2. Evolución por subsectores. 2.. Ingresos nominales. 2.2. ocupado promedio.
A T ANUARIO ESTADÍSTICO EDICIÓN 2015
NURIO ESDÍSICO 2014 EDICIÓN 2015 CONENIDO Página 10-Industria Manufacturera 10.1 Producción industrial total de productosseleccionados (NE) CPÍULO 10 INDUSRI MNUFCURER INRODUCCIÓN En el capítulo se presentan
Gráfico 1. Empresas constituidas, reformadas y liquidadas en Cartagena y la jurisdicción de la Cámara de Comercio. I Semestre de 2005 2006.
1. La Inversión Neta de Capitales en y la Jurisdicción de la Cámara de Comercio de en el primer semestre de 2006. Movimiento de sociedades. Durante el primer semestre de 2006, la estructura empresarial
Estructura Económica de Tandil
Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación
I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997)
I + D EN ESPAÑA Y BALEARES (1987 1997) I + D EN ESPAÑA (*) El esfuerzo destinado a innovación se presenta como un factor determinante para el futuro de la competitividad. En el período 1987-1997 la economía
De acuerdo con la nueva redacción de este artículo, los contribuyentes personas naturales se clasifican en:
Fecha: Miércoles 2 de noviembre de 2013 Título: Retención en la Fuente Asalariados y Trabajadores Independientes - Ley 1607 de 2012 Asociado: EDUAR BENJUMEA BENJUMEA Básicamente las modificaciones introducidas
EN MARZO 2015, MAYOR COSTO DE TRANSPORTE, LIGERA ALZA DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO,
EN MARZO 2015, MAYOR COSTO DE TRANSPORTE, LIGERA ALZA DEL COBRE Y TIPO DE CAMBIO, INFLUYERON EN LOS PRECIOS DE LOS ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCIÓN Mayor costo en transporte influyo en el alza de precios de
Variación porcentual CONSTRUCCION 3.387.075 4.166.698 4.132.115 22,0-0,8 4,9 5,9 1,1 0,0
Cuadro No. 1 Producto Interno Bruto trimestral por ramas de actividad económica y año total A precios constantes del año 2000 Series desestacionalizadas Variación porcentual Ponderación % IV III IV 09-IV
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LA LIBERTAD
Análisis Regional de Empresas Industriales REGIÓN LA LIBERTAD 1 PRESENTACIÓN Desde el año 2007, en que se realizó el Censo Nacional de Empresas Manufactureras, el Ministerio de la Producción (PRODUCE),
GASTOS DEDICADOS AL PRODUCTO NACIONAL BRUTO A PRECIOS DE MERCADO AÑOS 2002-2003 (Millones de quetzales de 1958)
GASTOS DEDICADOS AL PRODUCTO NACIONAL BRUTO A PRECIOS DE MERCADO CUADRO 1 CONCEPTO 2002 2003 Absoluta Relativa 1. Gastos en consumo de las personas e instituciones privadas sin fines de lucro 4,213.0 4,373.1
Junio de 2010. Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección. Daniela Carrillo* Instituto Nacional de Estadística y Censos
Junio de Diagnóstico del Sector Textil y de la Confección Daniela Carrillo* Instituto Nacional de Estadística y Censos Junio de *Las opiniones vertidas en este documento son exclusivamente del autor y
ANEXO Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2012
ANEXO Valores límite de los índices de siniestralidad general y de siniestralidad extrema para el ejercicio 2012 Códigos CNAE-2009 y título de la actividad económica 01 Agricultura, ganadería, caza y servicios
Capítulo N 7 Indicadores de Liquidez
Capítulo N 7 Indicadores de Liquidez 160 Instituto Nacional de Estadística e Informática Capítulo N 7 Indicadores de Liquidez 7.1 INDICADOR Nº 24: RAZÓN CORRIENTE (O SOLVENCIA A CORTO PLAZO) Este indicador
BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., 11 de octubre de 2012
Bogotá, D. C., 11 de octubre de 212 CUENTAS DEPARTAMENTALES - BASE 25 Resultados año 211pr Contenido 1. Producto Interno Bruto Departamental 211 preliminar (pr), base 25. 2. Análisis sectorial. 3. Producto
LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL CONTENIDO. Diciembre 2015. Resumen Ejecutivo. Análisis Geográfico. Localización Sectorial
LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL // DICIEMBRE 2015 LOS AUTÓNOMOS EXTRANJEROS EN EL TEJIDO EMPRESARIAL ESPAÑOL Diciembre 2015 CONTENIDO 2 Resumen Ejecutivo 3 Análisis Geográfico
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este
Avance en adaptación de clasificaciones industriales y de productos, en Colombia CIIU y CPC. Luisa Fernanda Moreno Ocampo, Colombia
ECLAC2007/18 21 May 2007 UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMIC AND SOCIAL AFFAIRS STATISTICS DIVISION UN Workshop on International Economic and Social Classifications Panama City, Panama, 4-8 June 2007
Resumen Ejecutivo. PERÚ: EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA (Distribución porcentual) PERÚ: EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL (Distribución porcentual)
Resumen Ejecutivo 1. En el año 2013, se registraron 65 mil 910 empresas, de las cuales el 42,8% se dedica a la actividad de Comercio, seguido de Otros Servicios con el 21,9%, Manufactura (Productos agroindustriales,
Especialización y dinámica de la Industria Madura
Especialización y dinámica de la Industria Madura Almudena Gallego Mínguez Especialización y dinámica por ramas de la industria tradicional Miércoles, 11 de septiembre 2013 Almudena Gallego Mínguez 21/03/2013
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN
INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS (IASS) EN CASTILLA Y LEÓN NOTA METODOLÓGICA El Plan Estadístico de Castilla y León 2010-2013, regula dentro del Área 21 Estadísticas de Empresas y Unidades
ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012
22 de Mayo de 2014 ENCUESTA ANUAL DE SERVICIOS 2012 Contenido Resumen Introducción I. Resultados generales II Resultados sectoriales CIIU Revisión 3 AC III Resultados sectoriales CIIU Revisión 4 AC Ficha
ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL AL SECTOR MANUFACTURERO. Abril-Junio 2007
ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL AL SECTOR MANUFACTURERO Abril-Junio 2007 Santo Domingo, D.N. Agosto, 2007 INDICE I. PRODUCCIÓN... 6 II. VENTAS... 7 III. PRECIOS... 7 IV. OCUPACIÓN... 8 V. SITUACIÓN
INFORME DE DEUDA PREVISIONAL
INFORME DE DEUDA PREVISIONAL Junio de 2014 Resumen Ejecutivo El presente informe muestra el stock al 31 de diciembre de 2013 de la deuda previsional declarada y no pagada (DNP) 1, estadísticas descriptivas
ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2004 BOGOTÁ INFORMACION POR LOCALIDADES 1. 1. Número de Establecimientos
ENCUESTA ANUAL MANUFACTURERA 2004 BOGOTÁ INFORMACION POR LOCALIDADES 1 CONTENIDO 1 Número de Establecimientos 2. Producción, Valor Agregado y Ventas Industriales 3. Personal Ocupado 4. Características
Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan
Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos
RETRATO DE LA PYME 2011
RETRATO DE LA PYME 2011 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO EMPRESARIAL SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA MINISTERIO DIRECCIÓN GENERAL DE DE INDUSTRIA, TURISMO POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y COMERCIO Y MEDIANA EMPRESA
Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria
Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Marzo 2015 (variación mensual - %) ene-11 mar-11 may-11 jul-11 sep-11 nov-11 ene-12 mar-12 may-12 jul-12 sep-12 nov-12 ene-13 mar-13 may-13
BASE DE DATOS PARA EL ESTUDIO DINAMICO DEL EMPLEO (BADE)
Dinámica del empleo y rotación de empresas NOTA METODOLOGICA BASE DE DATOS PARA EL ESTUDIO DINAMICO DEL EMPLEO (BADE) La Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo (BADE) es un sistema de información
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE CUENTAS NACIONALES TRIMESTRALES (CNT) AÑO DE REFERENCIA 2001 PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS Septiembre de 2010 Contenido I. Implementación del Proyecto de Cuentas Nacionales
Boletín Especial MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007
Boletín Especial Bogotá, D. C., 10 de marzo de 2008 MUESTRA MENSUAL MANUFACTURERA Contenido 1. LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 2001 2007 1. Industria de alimentos y bebidas 2001-2007 2. Industria de
Presidente Ejecutivo JUAN MANUEL TORO MALAVET. Director Evolución Empresarial ORLANDO ANTONIO AGUILAR GÓMEZ
COMPARATIVO MENSUAL Nº 3 DE LAS CIFRAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS POR SECTORES ECONÓMICOS CON BASE EN LA INVERSIÓN NETA Presidente Ejecutivo JUAN MANUEL TORO MALAVET Director Evolución Empresarial ORLANDO
3.5 INVERSION NETA DE CAPITALES EN SOCIEDADES DE CANDELARIA 2008
3.5 INVERSION NETA DE CAPITALES EN DE CANDELARIA 2008 3.5.1 INVERSIÓN NETA SEGÚN SECTORES ECONÓMICOS 2008 En el presente informe, se presenta el movimiento de la inversión neta de capitales en el año 2008,
Demanda Laboral Insatisfecha en la Argentina Cuarto trimestre de 2009
"2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo" ISSN 0327-7968 Demanda Laboral Insatisfecha en la Argentina Cuarto trimestre de 2009 Buenos Aires, 4 de marzo de 2010 El Instituto Nacional de Estadística
LA NECESIDAD DE MEJORAR Y AMPLIAR LA INSERCIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
LA NECESIDAD DE MEJORAR Y AMPLIAR LA INSERCIÓN DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL Por. Msc. Julio G. Alvarado A. 1. La importancia de las micro y pequeñas empresas (MYPEs) en
La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó en 625.704 millones de euros
Encuesta Anual de Comercio Estadística de Productos en el sector Comercio Año 2012 19 de diciembre de 2013 Actualizado a las 14,45 h La cifra de negocios del Comercio descendió un 4,4% en 2012 y se situó
DE EMPRESAS METODOLOGÍA
ENCUESTA INDUSTRIAL DE EMPRESAS METODOLOGÍA Encuesta Industrial de Empresas 2007 1. Introducción El Instituto Nacional de Estadística viene realizando anualmente la Encuesta Industrial de Empresas a nivel
CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.
CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA
ESTUDIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR TURISTICO Y COMERCIO DE DEBABARRENA 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO 3. INFORME DE RESULTADOS 4. CONCLUSIONES 2 1.
PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS. Saldos al 31 de Marzo
PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS Saldos al 31 de Marzo 2012 PRÉSTAMOS Y DEPÓSITOS EN LA PROVINCIA DE SAN LUIS Saldos al 31 de Marzo del 2012 Datos destacados: Al 31 de marzo del 2012 el
ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe
ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real
CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 516/15 02 DE DICIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014 El INEGI presenta la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2014. Este
La Industria del Vestido en: El Estado de Aguascalientes
La Industria del Vestido en: El Estado de Aguascalientes C.P. Simón Feldman E. Presidente Lic. Georgina Chávez D. Directora General Marzo, 2010 1 Índice I. La Cámara Nacional de la Industria del Vestido
A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso-9000 EN MÉXICO
A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso-9000 EN MÉXICO A.1.1 EVOLUCIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN MÉXICO, 2000-2013 Número de establecimientos Norma ISO-9001:2000 y 14001 Tipo de actividad
EAHU. Encuesta anual de hogares urbanos. Clasificador de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR
Encuesta anual de hogares urbanos Clasificador de actividades económicas para encuestas sociodemográficas del MERCOSUR CAES - MERCOSUR Vigente hasta el cuarto trimestre de 2010 EAHU REPÚBLICA ARGENTINA
A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO
A.1 ESTABLECIMIENTOS CERTIFICADOS iso 9000 EN MÉXICO A.1.1 EVOLUCIÓN DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS ESTABLECIMIENTOS EN MÉXICO, 2000-2012 Número de establecimientos Tipo de actividad Norma ISO 9001-2000
Informe mensual de coyuntura económica
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio - Agosto 2013 SECTORES ECONOMICOS INDICADORES SECTORIALES IMACEC El IMACEC de Julio 2013 creció 5,3% Manufactura Producción
Políticas de Inversión del Sector Público
2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación
NUEVO LEÓN, MOTOR DE CRECIMIENTO EN MÉXICO: LA ECONOMÍA DEL ESTADO AL CIERRE DE 2011
NUEVO LEÓN, MOTOR DE CRECIMIENTO EN MÉXICO: LA ECONOMÍA DEL ESTADO AL CIERRE DE Debido de manera importante a las inversiones por la reconstrucción, a la inversión nacional y extranjera y a las exportaciones,
Cuentas del sector servicios en Aragón. Datos estadísticos. Aragón. Serie 2008-2013.
Instituto Aragonés de Estadística / Servicios, Comercio, Transporte y Turismo / Encuestas globales del sector servicios. Datos estadísticos. Aragón. Serie 2008-2013. Objetivo: Proporcionar información
11730 ANEXO 1: Proyecto de plano de subdivisión y mensura
ANEXO 1: Proyecto de plano de subdivisión y mensura a) Las trazas y superficies consignadas se considerarán indicativas y sujetas a mensura. ANEXO 1: b) Macizos, Caracterización y Sugerencias de Uso. MACIZO
INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS
INFORME PITEC 2013: FINANCIACIÓN Y CAPITAL HUMANO EN LA INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS PUBLICACIÓN 2016 Edita: Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, 2016 Dirección, comentarios y coordinación
El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina
El sector de comercio y servicios genera dos tercios del PIB de la República Argentina Serie Informes Relevancia del Sector Abril de 2011 Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Lucía
7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial
Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones
DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007
Bogotá, Febrero 28 de 2005 DOCUMENTO TALLER SOBRE REVISION NOMENCLATURAS Y CLASIFICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES PREVISTAS PARA EL 2007 GRADO DE ADAPTACION Y DESARROLLO DE LA CIIU REV. 3 A.C y CPC Ver
LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
dic-08 mar-09 jun-09 sep-09 dic-09 mar-10 jun-10 sep-10 dic-10 mar-11 jun-11 sep-11 dic-11 mar-12 jun-12 sep-12 dic-12 mar-13 jun-13 LA INDUSTRIA MANUFACTURERA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL EN COLOMBIA El presente
Profesiones o Carreras Universitarias
V. Profesiones o Carreras Universitarias V. Profesiones o Carreras Universitarias En este capítulo se presenta información obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de las principales profesiones
La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en 562.351 millones de euros
18 de diciembre de 2014 Encuesta Industrial de Empresas Año 2013 La cifra de negocios en el sector industrial descendió un 2,5% en 2013 y se situó en 562.351 millones de euros La fabricación de vehículos
Los indicadores de personal empleado, remuneraciones pagadas y ventas son utilizados para:
ANTECEDENTES Dentro de los indicadores económicos de corto plazo elaborados en la Dirección de Estadística y Censo, útiles para el análisis coyuntural de la actividad económica, se dispone de indicadores
La estructura de los puestos de trabajo en chile
marzo DE 21 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O La estructura de los puestos de trabajo en chile s u m a r i o Análisis según tipo de contrato Página 2, 3 y 4 Análisis por sexo Página 5 y 6 Análisis según
VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005
REPÚBLICA DE NICARAGUA VIII Censo de Población y IV de Vivienda, 2005 CLASIFICADOR UNIFORME DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE NICARAGUA (CUAEN) BASADA EN LA CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL INTERNACIONAL UNIFORME
Sección 011 Indicadores Económicos INDICADORES DE EMPLEO, REMUNERACIONES E INGRESOS TOTALES: ENERO-SEPTIEMBRE 2014-15
Sección 011 Indicadores Económicos INDICADORES DE EMPLEO, REMUNERACIONES E INGRESOS TOTALES: ENERO-SEPTIEMBRE 2014-15 REPÚBLICA DE PANAMÁ Indicadores Económicos Trimestrales de Personal Empleado, Remuneraciones
1. PIB POR EL LADO DE LA OFERTA 2001-2011. Variación porcentual (%)
Bogotá D.C. marzo 22 de 2012 Oficina de prensa DANE Con esta entrega se incluyen los resultados obtenidos de las cuentas anuales 2009 versión definitiva y 2010 versión provisional, con lo cual se actualizan