ARRIBA - ABAJO. Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Pinto lápices:
|
|
- Cristóbal Córdoba Escobar
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 ARRIBA - ABAJO Posiciones y Nociones espaciales: Pinto el animalito que está abajo y encierra al que está arriba. Dentro y Fuera Pinto lápices: Rojo dentro del Azul fuera del Cerca y Lejos ESCUELA Pinto el árbol que está lejos y marco (x) el árbol que está cerca de la escuela.
2 2 ENCIMA - DEBAJO CERCA - LEJOS OBSERVO las imágenes, ESCUCHO y hago lo que dice mi profesora. Dibujar una pizarra debajo del reloj y dos lápices encima de la mesa. Dibuja lejos del estante una silla y cerca de la pizarra una mota.
3 MATEMATICA PERTENECE Y NO PERTENECE 1. Marca (x) la figura que no pertenece. B A 2. Escribe V o F : U I U I I U I I U I I 3
4 4 CLASIFICACIÒN DE CONJUNTOS Observa. Inés y Memo han decidido arreglar su habitación. Ellos tienen muchos juguetes y necesitan organizarlos de alguna manera. Cómo los pueden organizar? Cómo sugieres que los clasifiquen? Conjunto Universo Conjunto Unitario Muchos Pinta, recorta y pega según corresponde: a) Observen en detalle todos los juguetes de Inés y Memo. b) Cuántos juguetes observan? c) Podría decir que todos los juguetes forman un gran conjunto? Cómo se llama es gran conjunto? d) Cuántos observas?
5 5 CORRESPONDENCIA Relaciona con una línea, cada persona y un elemento u objeto.
6 6 Completa: Cero 0 Uno 1 Dos 2
7 7 Tres 3 Cuatro 4 5 Cinco
8 8 ESCRIBE los números. NÚMEROS HASTA 5
9 9 6 Seis 7 Siete 8 Ocho 9 Nueve
10 10 Relaciona según corresponde:
11 11 ESCRIBE los números. NÚMEROS HASTA EL 9 CUENTA. ESCRIBE el número que dice cuántas hay.
12 12 FIGURAS GEOMÉTRICAS Pintar de acuerdo a la indicación de la profesora.
13 13 La Decena La reunión de 10 elementos es una Decenas Unidades D U ONCE D U DOCE
14 14
15 15 D U TRECE D U CATORCE D U QUINCE D U DIECISÉIS D U DIECISIETE D U DIESIOCHO D U DIECINUEVE D U VEINTE
16 16 Completa: Escribe el número:
17 17 Amiguito: recuerda que una decena es azul una unidad es rojo. Decena Unidad Número
18 18 Verifica las decenas y unidades. D U 1 0 D U 1 4 D U 3 2 D U 2 8 D U 4 4 * Coloca el número donde corresponda: D U D U D U D U D U D U D U D U D U D U
19 19 COMPARACIÓN DE NÚMEROS
20 20 COMPARACIÓN DE NÚMEROS HASTA EL 9 MAYOR QUE CUENTA y ESCRIBE los números. Luego compara los grupos. ENCIERRA en un circulo el número que es mayor.
21 21 MENOR QUE CUENTA y ESCRIBE los números. Luego compara los grupos. ENCIERRA en un círculo el número que es menor.
22 22 * Escribe >, < o según convenga: Tú puedes!
23 Anterior y Posterior
24 24 * Ordena los números en forma ascendente: * Ordena en forma descendente:
25 25 ESCRIBE la suma. SUMAR CON DIBUJOS
26 LA ADICIÓN
27 Piensa cabecita y resuelve los ejercicios
28 28 SUMO EN LA RECTA NUMÉRICA ESCRIBO los sumandos sobre cada flecha y expreso la suma.
29 29 RESUELVO PROBLEMA 01. Carola tiene 2 globos y su hermana Andrea tiene 3 globos. 02. Tenía 4 manzanas, luego me regalaron 2 manzanas más. Cuántas manzanas tengo ahora? 03. Mamá me compró 4 lápices y mi amigo me regaló 3 lápices. Cuántos lápices tengo?
30 Luis tiene 4 panes y Carlos compró 5 panes más. Si juntamos los panes Cuántos obtenemos? OPERACIÓN RESPUESTA 05. Lupe tiene 3 pollitos y le regalan 4 pollitos. Cuántos pollitos tiene en total? OPERACIÓN RESPUESTA 06. Tengo 6 lápices y me encuentro 3. Cuántos tengo ahora? OPERACIÓN RESPUESTA 07. Lucy tiene 7 soles y se encontró 2 soles. Cuánto tiene ahora? OPERACIÓN RESPUESTA
31 LA SUSTRACCIÓN
32 32 RESUELVO PROBLEMAS ESCRIBE el enunciado de resta para mostrar la diferencia. TACHO las figuras necesarias antes de resolver
33 33 CONTAR HACIA ATRÁS USA la recta numérica. CUENTA hacia atrás para restar
34 34 RESTO EN LA RECTA NUMÉRICA HALLA la diferencia que indica cada recta numérica.
35 35 PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN 01. Un vendedor tiene 9 velas. Si las vende 7 velas. Cuántas velas le quedan? 02. Había 8 focos y se rompieron 6 focos. Cuántos focos quedan? 03. Había 8 huevos y Carlos comió 3. cuántos huevos quedan?
36 36 Completa: Leer y escribir el número: Ciento trece 113 Ciento cuarenta Ciento setenta y dos Ciento noventa y uno Ciento treinta y cuatro Ciento ochenta y seis Ciento veintidos Doscientos
37 37 LOS NÚMEROS PARES Son los que terminan en: 0, 2, 4, 6, 8 Encierra los números pares: a) b) c) LOS NÚMEROS IMPARES Son los que terminan en: 1, 3, 5, 7, 9 Encierra los números pares: a) b) c)
38 38 * Cuenta y completa: LA CENTENA decenas y unidades Cuántas bolitas faltan para tener 10 decenas? Recuerda: * 10 decenas forman una centena. * En una centena hay cien unidades. No olvides Un ciadrado verde representa a una centena * Colocando la centena en el tablero posicional: 100 C D U centena 0 decenas 0 unidades
39 39 Escribe la cantidad o representala según sea el caso. Descomponer y ubicar en el tablero posicional C D U * * 143 * 200 * 193 * 170 * 156 * 199
40 1 Completa: Escribir el número:
41 2 * Resuelve las sumas y une los resultados si son pares o impares. C D U C D U Par C D U C D U C D U Impar C D U C D U C D U
42 3 * Escribe la ubicación posicional de las siguientes cantidades. a) centena, 4 decenas y 1 unidad b) 253 c) 160 d) 245 e) 152 f) 267 g) 239 h) 244 i) 226 j) 218 Lee y escribe los números en el tablero posicional. Cantidades Ciento cuarenta y tres Doscientos treinta y uno Doscientos cincuenta y siete Doscientos cuarenta y cuatro Sesenta y seis Ciento cincuenta y nueve C D U Doscientos cuarenta Treinta y cinco Ciento cincuenta y dos Doscientos cuarenta y ocho
43 4 * Escribe el número de acuerdo al signo de >, < o :
44 5 * Ordena estos números de menor a mayor en los cuadritos de abajo. * Ordena estos números de mayor a menor en los cuadritos de abajo.
45 6 SUMAS LLEVANDO D U
46 7 Resuelve las sumas llevando
47 8 Completar: Relaciona según corresponda: 372 * Trescientos quince. 333 * Trescientos setenta y dos. 395 * Trescientos treinta y tres. 364 * Trescientos cuarenta y siete. 315 * Trescientos noventa y cinco. 347 * Trescientos sesenta y cuatro.
48 9 Cantidad 1D 3C 0U 5U 4D 3C 0D 2C 4U 3C 4D 5U 5D 7U 1C 8U 2C 8D 6D 1U 3C 5D 2C 4U 4U 4D 3C 1D 2C 1U 1C 8U 8D C D U Graficar * Descomposición de decenas *Escribe el número anterior y posterior:
49 10 * Escribe 7 números mayores que 350 y menores que 400 * Escribe 6 números menores que 400 y mayores que 300 Resuelve las sumas y las restas con símbolos
50 11 PROBLEMAS 1.- Compré 22 lápices y me regalaron 12 lápices más Cuántos lapices tengo ahora? Operación Respuesta 2.- Susi tiene 75 nuevos soles. Ella compró un por 25 nuevos soles. Cuánto dinero le quedó? Operación Respuesta 3.- Jimmy compró un que le costó 26 nuevos soles y un juego de ludo que le costó 39 nuevos soles. Cuánto gastó Jimmy? Operación Respuesta
51 En un salón de clases estudian 49 niños de los cuales 29 son hombres. Cuántas mujeres estudian en ese salón? Operación Respuesta 5.- Carlos tenía 79 nuevos soles para comprar en la juguetería y gastó 55 nuevos soles en un juego de cubos. Cuánto dinero le quedó a Carlos? Operación Respuesta 6.- Tengo 60 rojos y 7 verdes. Cuántos tengo en total? Operación Respuesta
52 13 Completa: Escribe el número:
53 14 Resuelve y escribe el número donde corresponde: par o impar IMPARES PARES
54 15 VAMOS A GRAFICAR! * Ordena y grafica según te indiquen. Ejem: 4D 3U 1C Rpta: 1C 4D 3U 4C 2D Rpta: 8U 4U 2D Rpta: 4C 6D 4U 3C Rpta: 2D 9U 4C 3C 2D 1U Rpta: Rpta: 4C 3U 2D Rpta: 7U 4D Rpta: 3C
55 16 Resuelve y escribe el número posterior a:
56 17 Ordenar en forma Ascendente: Ordena en forma Descendente:
57 18 * Desarrolla las sumas, ubica los resultados y pinta de acuerdo a la tabla de colores: Tabla de Colores 77 ROJO MARRON AMARILLO VERDE NARANJA MORADO AZUL BLANCO ROSADO
58 19 Resolvamos Restas Prestando * Desarrolla:
59 20 * Resuelve las restas prestando:
60 21 EL DOBLE * Halla el doble en: Qué hábil eres!
61 22 * Escribe la mitad de: LA MITAD 2 0 (amarillo) 8 4 (rojo) 2 4 (azul) 8 0 (morado) (rosado) 6 0 (verde) 4 6 (naranja) 8 8 (celeste) 8 6 (marrón) * Ubica los resultados y pinta de acuerdo a los colores dados:
62 23 PROBLEMAS 1. En una canasta tengo 18 habas, 25 tomates, 16 zapallos. Cuántos hay en total? Operación Respuesta 2. Un carro avanza 341 km, en una 2da. vuelta avanza 299 km. Cuántos kilómetros avanza? Operación Respuesta 1. Tengo que comprar útiles escolares me cuesta S/ soles, me cuesta S/ soles. Si quiero comprar 2 y 3. Cuánto me costará? Operación Respuesta
63 Completa: * Lee y Escribe el número: Quinientos veinticuatro Quinientos sesenta y tres Quinientos doce Quinientos cincuenta y uno Quinientos ochenta y cinco Quinientos treinta y nueve Seiscientos Quinientos cinco
64 25 * Escribe par (P) o impar (I) según convenga:
65 26 * Escribe en el tablero posicional las siguientes cantidades: C D M 4 centenas, 2 decenas y 4 unidades centenas, 4 unidades y 1 decena 0 unidades, 5 decenas y 0 decenas 5 decenas, 1 centena y 4 unidades 5 centenas, 0 decenas y 9 unidades 8 unidades, 3 centenas y 4 decenas 5 centenas, 4 unidades y 5 decenas 8 unidades, 0 decenas y 5 unidades * Representa:
66 27 VAMOS A DESCOMPONER!
67 28 * Colocar >, < ó :
68 29 Escribe el número Anterior y Posterior, 545,,, 548,, 563,,, 566,, 584,,, 587,, 569,,, 572,, 550,,, 553,
69 30 * Ordena en forma ascendente y descubre la frase: 518 L 532 R 554 V 488 I 599 R 525 A 548 A 510 A 500 V 538 I 570 E 530 P 477 V 544 M 600 A V
70 31 Resuelve y Colorea según te indican Verde claro: Verde oscuro: Naranja: Eres un Campeón! 300
71 32 Resuelve: * Resuelve en tu cuaderno.
72 33 * Une cada número del centro con su doble
73 34 * Resuelve: 14 el triple el triple el triple 123 el triple 245 el triple 150 el triple 324 el triple 241 el triple 159 el triple 266 el triple
74 35 * Escribe dos números iguales que sumados dan: E R E S E L M E J O R
75 36 Operaciones Combinadas a a a a
76 37 Problemas 1. En la bodega compré S/. 75. soles de zanahorias, S/ soles de tomate y S/ soles de lechuga. Cuánto gasté en total? S/. 75 Operación Respuesta S/. 468 S/ Tenía S/ y compré 1 pantalón, me costó S/ soles 1 camisa, costó S/ un saco me costó S/ soles. Cuánto de vuelto he de tener? Operación Respuesta S/. 75 S/. 80 S/. 60
77 38 3. Alexander tiene S/. 135 soles y Federico S/ soles. Cuánto dinero tienen juntos? Cuánto más tiene Federico Operación a. b. Respuesta a. b. 4. Esta semana Pablo vendió 130 cajas de papaya y 152 cajas de naranjas. Cuántas cajas de frutas vendió Pablo?, la semana pasada vendió 400 cajas en total. Cuál es la diferencia con ésta semana? Operación a. b. S/. 130 S/. 132 Respuesta a. b. a resolver problemas!
78 Completa los números:
79 2 REPRESENTA GRÁFICAMENTE
80 DESCOMPOSICIÓN Realiza las descomposiciones:
81 4 PIENSA CABECITA PIENSA
82 5 Coloca el signo >, < Coloca el Número Anterior Posterior
83 6 Recuerda: Cuando la suma de las unidades es mayor que 9, se escribe la cifra de las unidades y se lleva la cifra que pertenece a las decenas Resuelve:
84 7 Resuelve: 125 el doble el doble el doble 120 el doble 110 el doble el doble el doble 168 el doble 170 el doble 180 el doble 176 el doble
85 8 Resuelve los ejercicios de doble y mitad: El doble de: La mitad de:
86 MITAD DOBLE VERDE NARANJA MORADO ROJO
87 10 Hallar el triple de: Recuerda que el triple de: 0 es es es es es es es es es es
88 11 SUMA Ordena las cifras y suma: a) ( ) b) 715 +( ) c) ( ) Resuelve las operaciones combinadas:
89
90 13 Escribe el número: Une según corresponde: Novecientos treinta 900 Ochocientos veinticuatro 903 Novecientos 842 Ochocientos 930 Ochocientos cuarenta y dos 824 Novecientos tres 800
91 14 * Coloca >, < o
92 15 TRABAJAMOS * Completa Número anterior Número Número posterior 768 Número anterior Número Número posterior Tú puedes! 997
93 16 SUMAMOS!
94 17 PRACTICANDO LAS RESTAS Resuelve y pinta las áreas de respuestas con los colores indicado De amarillo: De marrón: De anaranjado: De rojo: SOMOS LOS MEJORES!
95 18 Resuelve las operaciones combinadas: 1. ( ) ( ) ( ) ( ) Piensa Cabecita! 1. Manuel compró 934 pelotas, pero en el camino se le perdió 399, cuando llegó a su casa su mamá le regaló 150 pelotas, Manuel le regaló a su hermanita 20 pelotas Cuántas pelotas tiene Manuel ahora? Operación Respuesta
96 19 UNIDADES DE LONGITUD Sabías que: UNIDADES DE MEDIDA El metro es la unidad principal de las medidas de longitud. Con el metro se mide el largo, ancho, altura, la talla y la profundidad. 1 metro 100 cm cm. cm. cm. LÓGICOMATEMÁTICO cm.
97 20 UNIDAD DE MASA Sabías que! La unidad de masa es el kilogramo (kg) que equivale a 1000 gramos. Debemos decir masa en lugar de peso. kg 1 kg Completo colocando + ó en el cuadrado a. La tiene masa que el b. La tiene masa que el c. La tiene masa que el d. La tiene masa que el
98 21 UNIDAD DE TIEMPO La hora, los minutos y los segundos son unidades de tiempo. El reloj marca el tiempo Los relojes tienen 2 manecillas, la más corta marca las horas (Horario); las más largas marca los minutos (Minutero). 1 hora 60 minutos 1 minuto 60 segundos Sabías que! Un año tiene 12 meses y 365 días. Un día tiene 24 horas. Una semana tiene 7 días.
99 22 QUÉ HORA ES? * Encierro la hora correcta :15 1:30 1:15 10:00 12:00 10:15 3:30 5:00 5: :45 10:15 10:45 12:30 5:15 5:00 6:00 7:30 8: :00 11:00 11:45 12:15 3:00 12:30 9:15 5:45 9: :30 6:00 6:15 2:45 9:15 2:30 12:15 3:00 3:30
100 23 * Escribe debajo del reloj qué hora es: MUY FÁCIL!
101 24 RECONOZCO LAS MONEDAS Y LOS BILLETES MONEDAS 1 Céntimo 50 Céntimos 5 Céntimos 1 Sol 10 Céntimos 2 Soles 20 Céntimos 5 Soles BILLETES
102 25 SÓLIDOS GEOMÉTRICOS CUBO CONO ESFERA CILINDRO Une según corresponda
103 26 VAMOS A BUSCAR CUÁNTOS HAY DE CADA FORMA? Cuento trazando una marca por cada objeto Escribo las cantidades totales
104 27 DE QUÉ FORMA SOY Observo cada objeto y escribo la forma que tiene.
105 28 EXPLORANDO TUS CONOCIMIENTOS Nombre y Apellido: Fecha: 1. Unir según corresponda: Mil Novecientos ochenta y cinco Setecientos cuarenta y nueve Ochocientos setenta y seis 2. Ordenar, escribir y graficar según te indiquen: Número Graficar 4d, 4u, 2c 5u, 6d, 3c 2d, 5c, 2u 1c, 5d, 7u Somos los mejores
106 29 3. Resuelve las sumas y las restas: Escribe el número anterior y posterior: Coloca el signo <> o Completa los cuadros: DOBLE MITAD TRIPLE Efectúa las operaciones combinadas: a b
107 30 8. Descomposición de números: a. b ó ó 9. Escribe si o no: a. b. c. d. e. f. g. h. i. j. k. Una centena equivale a 100 unidades Una decena equivale a 20 unidades 3c + 2d + 1u es 312 Un metro es igual a 100 cm. La unidad de masa es el kilogramo Una hora tiene 60 segundos Un año tiene 15 meses Una semana tiene 10 días Un día tiene 24 horas El cilindro tiene la forma de un tarro de leche La esfera tiene la forma de un dado ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
108 Escribe si es par o si es impar: Qué hora es? Problemas: a. Mi tía tiene 36 y mi abuela tiene el triple que mi tía Cuántos años tiene mi abuela? Operación Respuesta b. Pedro tiene 130 años y Ana tiene la mitad de la edad de Pedro Cuántos años tiene Ana? Operación Respuesta
SERIACIÓN DE FORMAS. Sigue la serie de figuras. www.matematica1.com
SERIACIÓN DE FORMAS Sigue la serie de figuras. Sigue la serie gráfica Continua con la serie: Sigue la serie numérica ascendente 5 6 8 12 14 15 16 9 10 11 13 15 16 7 8 9 SERIES NUMÉRICAS Completa la serie
OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre
1 OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre los números. - Identificar los términos de la suma
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre:
Ordena estos ordinales de mayor a menor y escribe su nombre: 2º - 7º- 5º - 10º - 1º - 3º - 6º - 4º - 9º - 8º. 1º 2º.. 3º. 4º 5º.. 6º.. 7º. 8º.. 9º 10º Descomponer estos números en sumas. Pon su nombre.
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
C.A.R.E.I. Centro Aragonés de Recursos para la Educación Intercultural Documento facilitado por Grupo de Trabajo de CPR Huesca 1.
1.º PRIMARIA AREA DE MATEMÁTICAS Concepto de número. Cálculo mental El evaluador, lee el problema y anota la respuesta. El niño lo debe resolver mentalmente, contando o no con los dedos se anotará si lo
La Centena.- Continúa la serie de números: Nombre:... Fecha:... Mª C.Tabarés/L.A.Rojo
La Centena.- Continúa la serie de números: 100 101 105 109 112 117 120 123 128 131 134 136 139 140 145 149 La Centena.- Continúa la serie de números: 150 153 157 161 166 170 173 178 182 185 189 190 194
Derechos reservados Aptus Chile. Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile. Ficha 1 Clase 1
Ficha 1 Clase 1 Formar números hasta 9 999 Ejemplo: Se puede representar números de forma pictórica y con símbolos. Represente con bloques multibase los siguientes números. Use los bloques si es necesario.
Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Haz grupos de 10. Después completa. Hay decenas. decenas son unidades Hay decenas. decenas son unidades Hay decenas decenas son unidades Haz grupos de 10. Después completa Hay decenas decenas son unidades
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P.
Trabajo de verano de matemáticas. 2 º E.P. Nombre: Curso: RECOMENDACIONES Para que no se te olvide lo que has aprendido este curso y te prepares para 3º. Tu profe te recomienda que durante las vacaciones
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades.
Escribe el anterior y el posterior de cada número. 27 49 52 18 60 40 86 39 70 Rodea los números que tienen 7 decenas. Tacha los números que tienen 7 unidades. 23 37 75 48 17 71 77 7 87 26 67 70 Observa
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Cuenta y escribe el número de elementos. Colorea Rodea donde hay 3 elementos. Colorea tantos pétalos de cada flor como se indica 1 2 3 4 Igual y distinto. ~ Completa con = o = Escribe = o =. 3 1 2 3 2
NÚMEROS Y OPERACIONES
NÚMEROS Y OPERACIONES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN Para escribir un número usamos sólo diez cifras, que son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 El número 2 1 403.745 está formado por siete órdenes de unidades.
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Matemáticas EVALUACIÓN
SUMAS Y RESTAS. 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará?
SUMAS Y RESTAS 1. Mamá lleva en el bolso 20 para hacer la compra. Si gasta 11, cuánto dinero le sobrará? 2. Completa este cuadro para que las columnas y las filas sumen 2.000. 900 500 1000 750 3. Suma
Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:
Escribe como se leen estas fracciones 1 4 6 1 6 7 1 9 9 Escribe las fracciones Dos sextos Un quinto Un medio Dos octavos Tres cuartos Cuatro tercios 40 X = + = Completa En una fracción, el indica las partes
Números y operaciones
1 Números y operaciones Rosa y Julián tienen en su granja ciento veinte vacas, ochenta de leche y el resto de engorde. Además, crían tres cerdos, cuatro pavos y el triple de gallinas que de pavos. También,
Nombre: Cuántas manzanas se ha comido el gato? Rodea las decenas y completa. Celia Rodríguez Ruiz
Cuántas manzanas se ha comido el gato? = Rodea las decenas y completa 3 decenas unidades decenas unidades Relaciona con flechas triangulo Sin lados rectos cuadrado cuatro lados rectos circulo tres lados
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA TERCER AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Números de hasta 6 cifras terminados en 3 ceros MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA
Líneas abiertas y cerradas
Líneas abiertas y cerradas Observa al hombre de las cavernas, está empezando a pintar. Delínea con color azul las líneas abiertas y con color rojo las cerradas Dibuja en tu cuaderno líneas abiertas y cerradas.
Primero de Primaria Libro de ejercicios
Primero de Primaria Libro de ejercicios 1 Tema 1 1 Empareja y completa 1 2 uno dos 3 4 5 6 7 8 9 2 2 Cuenta y escribe el número 3 3 Colorea la cantidad de objetos pedida 7 siete 4 cuatro 6 seis 2 dos 9
Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico
P. Ideal P. Real 45:70 27:40 P. Adicional Nota Colegio Peumayen Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de logro Identificar las unidades,
Primero de Primaria Libro de teoría Primera parte. + ideas, - cuentas. 1 o Primaria
Primero de Primaria Libro de teoría Primera parte 1 Tema 1: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 1 2 3 uno dos tres 4 5 6 cuatro cinco seis 7 8 9 2 siete ocho nueve Vamos a contar 3 Ejercicios 1 a 4 Comparamos 1
Nombre: 40 X 5= 55+ 22= Escribe en letras los siguientes números 81.424 37.609 49.005 24.098 56.704 64.322
Escribe en letras los siguientes números 81.424 37.609 49.005 24.098 56.704 64.322 Escribe todos los números de 4 cifras que tienen 3 millares, 5 decenas y 9 unidades 40 X 5= 55+ 22= Observa los precios
1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20
ACTIVIDADES DE REPASO MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:. Actividades a realizar: 1) Tacha los números que no sean naturales: 12-4 23-5 36 29-1 -15 13-20 2) Calcula: a) 4 6 + 3 + 9-2 3 = b) 6 (3 + 7) -
Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000
Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. a) 000 000 000 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 UM C D U b) 000 0 000 UM C D U 000 0 0 000 000 0 0 000 000 c) 000 00 UM C D U
2. Completa como en el ejemplo. Noventa y ocho decenas y 8 unidades 67
1. Completa 1 decena = 10 unidades 2 decenas = unidades 8 decenas = unidades 6 decenas = unidades 7 decenas = unidades 3 decenas = unidades 9 decenas = unidades 5 decenas = unidades 4 decenas = unidades
00-A-1/24. Recordamos. Numeración. Nombre: 2, 3, 4, 5, 6,... Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1,
00A1/24 Si queremos saber la cantidad de bombones que hay en esta caja, los contamos: 1, 2, 3, 4, 5, 6,... Estos números se llaman naturales El sistema de numeración que usamos normalmente se llama cambiando
Cuaderno de actividades Matemáticas
Cuaderno de actividades Matemáticas FELIZ VERANO! 1. Une con flechas la multiplicaciones que tengan el mismo producto 2 x 4 4 x 2 8 x 5 4 x 5 6 x 2 9 x 1 5 x 4 5 x 8 9 x 1 2 x 6 2. Calcula el doble y el
Parque colegio Santa. Ana 4º de Primaria. Silvia Pintado
Parque colegio Santa. Ana 4º de Primaria Resuelve las siguientes operaciones: Ordena de mayor a menos los siguientes números: 23.456 42.075 362.908 12.003 40.100 Resuelve las siguientes operaciones: Resuelve
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL.
1.. VALOR POSICIONAL DE CADA CIFRA EN UN NÚMERO DECIMAL. Un número decimal tiene dos partes: una parte entera, a la izquierda de la coma y una parte decimal a la derecha de la coma. Lectura y escritura.
Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha:
Guias Multiplicaciones y divisiones Estudiante: Curso: 4 _ Fecha: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado. Realiza tu trabajo con lápiz grafito o portaminas, esto te ayudará a corregir en caso de
El Sistema de numeración Romano utiliza letras para escribir los números: I V X L C D M. uno cinco diez cincuenta cien quinientos mil
BLOQUE 1. NÚMEROS Y OPERACIONES CAPÍTULO 1.2. REPRESENTACIÓN ESCRITA DE LOS NÚMEROS La necesidad de comunicación entre los seres humanos ha llevado desde antiguo a la invención y uso de signos para contar,
PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO
Eres chica o chico? Alumno/a Nº: Grupo: Chica Chico Centro: Marca con una cruz (X) Localidad: PRUEBA DE LA EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS PRIMER CUADERNILLO 4º Educación
Escribe los números que faltan en esta tabla. Nombre:... Fecha:... Mª Carmen Tabarés
Escribe los números que faltan en esta tabla. 0 1 2 13 16 24 28 32 35 39 40 47 51 54 59 60 63 66 72 75 78 84 87 91 96 99 Completa estas series. 40 42 52 60 30 28 26 10 La decena. ~ 10 unidades forman U
Coordinación Académica de Primaria Tercer grado A y B Nombre y apellido: Nº de lista EJERCITANDO MIS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS
Coordinación Académica de Primaria Tercer grado A y B Nombre y apellido: Nº de lista EJERCITANDO MIS CONOCIMIENTOS MATEMÁTICOS La presente guía tiene como finalidad reforzar todos aquellos conocimientos
EJERCICIOS PROPUESTOS. Copia y completa de modo que estas expresiones sean igualdades numéricas. a) 5 2 13 c) 2 32 b) 4 5 17 d) 4 6 18 10
5 ECUACIONES EJERCICIOS PROPUESTOS 5.1 Copia y completa de modo que estas epresiones sean igualdades numéricas. a) 5 1 c) b) 5 17 d) 6 1 10 a) 5 10 1 c) 16 b) 5 17 d) 6 1 10 5. Sustituye las letras por
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA TEMA 1 14 SEPTIEMBRE AL 2 OCTUBRE LECTURA. QUÉ SABEMOS. Clase de danza y Sin semáforos. - Contar del 0 al 99. - Unidad y decena. Descomposición
PROBLEMAS ECUACIONES 1er GRADO
PROBLEMAS ECUACIONES 1er GRADO 1.- Dos amigos juntan el dinero que tienen, uno tiene el doble que el otro. Se gastan 20, y les quedan 13 Cuánto dinero tiene cada uno? 2.- He comprado 8 cuadernos y he pagado
NUMERACIÓN. Hacer dos grupos de forma diferenciada. Realizar correspondencias con grupos de elementos heterogéneos, según su nivel
MATEMÁTICAS 1º PRIMARIA - 1 - NUMERACIÓN Formar grupos de forma dirigida por más de un criterio 553 Encima de la mesa pondremos bolitas y cuadrados. Coloca a un lado las bolitas y en el otro los cuadrados
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC MATERIAL DE APOYO PARA PRIMER GRADO MATEMATICAS Contenido: Descripción
En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.
TEMA 1 NÚMEROS NATURALES En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior. 1 unidad de = 10 centenas de = 1.000.000 1 decena de =
Matemáticas 3PRIMARIA REFUERZO Y AMPLIACIÓN. Fichas de refuerzo. Fichas de ampliación. Soluciones... 65
3PRIMARIA REFUERZO Y AMPLIACIÓN Matemáticas Fichas de refuerzo Ficha 1 Números de tres cifras: lectura y escritura...... 3 Ficha 2 Números de tres cifras: descomposición....... 4 Ficha 3 Números de tres
Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso. Nombre: Fecha: : c) Trescientos doce mil seiscientos treinta y tres:
Repaso de Matemáticas de 4º de primaria. Final de curso Nombre: Fecha: : 1.- Escribe estos números. a) Seiscientos treinta mil doscientos noventa: b) Doscientos cuarenta y dos mil setenta y uno: c) Trescientos
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte
Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte En esta unidad vamos a estudiar los números racionales, esto es, los que se pueden expresar en
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES. 1.- Qué edad tiene Rita sabiendo que dentro de 24 años tendrá el triple de la que tiene ahora?
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES 1.- Qué edad tiene Rita sabiendo que dentro de 24 años tendrá el triple de la que tiene ahora? Solución : 12 años 2.- Si al doble de un número le restas 13, obtienes
EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO
EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 1º ESO Realiza estos ejercicios y entrégaselos a tu profesor de Matemáticas en septiembre antes del examen. Te servirán para repasar toda la asignatura. 1.- Calcula: a) 3 4 +
UNIDAD 1 Matemáticas. Dibuja y escribe. cincuenta y siete = Coloca y realiza. Sumandos: 45 y 24. Sumandos: 66 y 32. Minuendo: 97 Sustraendo: 63
UNIDAD 1 Dibuja y escribe. + = + = cincuenta y siete 40 + 2 = Coloca y realiza. Sumandos: 45 y 24 Sumandos: 66 y 32 Minuendo: 97 Sustraendo: 63 Minuendo: 82 Sustraendo: 60 UNIDAD 1 Completa. ANTERIOR NÚMERO
Actividad 1: LOS CENSOS
Secuencia para 6 grado Numeración con números naturales Actividad 1: LOS CENSOS A. a) Esta tabla muestra la población de la Argentina entre 1869, año en que se realizó el primer censo de población y 2010.
Recuerdo el cien. Cuántos pajaritos hay? Cuántas flores hay? Cuántos bananos hay? Encierro 100 conejos. Encierro 100 manzanas.
T3 Números hasta,000 Cuántos pajaritos hay? Recuerdo el cien Tema 3- Si a 99 le agregamos, tendremos Cuántas flores hay? 0 grupos de 0 son flores. Cuántos bananos hay? 0 grupos de 0 son bananos. Encierro
I.E.S. VICTORIA KENT DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 21 ACTIVIDADES DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS DE 1º DE E.S.O. UNIDAD 1
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Pág. 1 de 21 Ejercicio nº 1.- Observa esta placa de matrícula del último coche matriculado: Cuántos coches llevan las letras LXZ en su matrícula hasta este momento? Cuántos
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: << MATEMÁTICAS >>
EDUCACIÓN PRIMARIA 2º CICLO N.A.C.: > NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR OBJETIVOS DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN PRIMARIA- 3º NIVEL BLOQUES OBJETIVOS C I N FECHA 1.1- Leer, escribir y descomponer
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES
PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES 1º) El perímetro de un triángulo isósceles mide 15 cm. El lado desigual del triángulo es la mitad de cada uno de los lados iguales. Halla la longitud de cada uno
Cuaderno de trabajo. Matemáticas. empezar. para. Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas
Matemáticas empezar para Cuaderno de trabajo Educación para la Vida y el Trabajo Matemáticas Coordinación académica Alicia Ávila Storer Marco Antonio García Juárez Autoría Lucina Solís Barrera Marco Antonio
Área de desarrollo: Razonamiento matemático Nivel: Básico Proceso mental: Análisis
Proceso mental: Análisis Lee cada uno de los problemas y escribe sobre las rayas el dato faltante. Para encontrar la cantidad faltante, realiza las operaciones necesarias, tomando en cuenta que cada problema
Narrativa para el estudiante:
2 2.OA 1 Usan la suma y la resta hasta el número 100 para resolver problemas verbales de uno y dos pasos relacionados a situaciones en las cuales tienen que sumar, restar, unir, separar, y comparar, con
LOS CUIDADOS DEL PLANETA
Quinto Examen Bimestral (Mayo - Julio). Lee atentamente las indicaciones para contestar el examen. 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. LOS CUIDADOS DEL PLANETA En la Tierra vivimos seres
UNIDAD 1.- Identidad: La llegada
UNIDAD 1.- Identidad: La llegada CONTENIDOS Funcionales Saludar y despedirse Presentarse/Identificarse Gramaticales Presente de indicativo de: llamarse, tener, ser, vivir y hablar Adjetivos de nacionalidad:
Millares Centenas Decenas Unidades. 1 millar 1 centena 3 decenas 6 unidades. Se podrá poner un recuerda para que no quede un hueco vacío
UNIDAD 4 Unidad de millar 1. Observa el cuadro y colorea de anaranjado los millares, de verde las centenas, de rojo las decenas y de azul las unidades. Completa cuántos millares, centenas, decenas y unidades
Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Lógico Matemática 4º de primaria
Encuesta Escolar Niños del Milenio - Perú Ejercicios de Lógico Matemática 4º de primaria DATOS DE LA I.E. Y DEL ESTUDIANTE 0.1 Nombre y/o Nº de la I.E. 0.2 Código de la I.E. [ ] 0.3 Turno de la I.E. [
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS:
1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS: 1. Los números naturales. Sistema de numeración decimal. Orden y representación de los números naturales. Los números grandes: millones, millardos, billones. Suma, resta y multiplicación.
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO
CURSO 10-11 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO:.; Nº:. Los contenidos mínimos para la prueba extraordinaria de septiembre se encuentran en la programación, que se puede consultar
LOS NÚMEROS NATURALES
LOS NÚMEROS NATURALES NUESTRO SISTEMA DE NUMERACIÓN (Características) 5 5º de E. Primaria Es decimal porque diez unidades de un orden forman una unidad del orden inmediato superior. 10 U = 1 D 10 D = 1C
Dibuja un punto en un cuadrado por cada figura.
Dibuja un punto en un cuadrado por cada figura. Página 1 Une con líneas cada par de zapatos.. Pinta los pares de zapatos del mismo color. Dibuja un punto en el cuadrado por cada par de zapatos. Colorea
Cuáles son esos números?
MATEMÁTICAS PROBLEMAS QUE SE RESUELVEN CON ECUACIONES Para resolver un problema de ecuaciones debes seguir los siguientes pasos: a) Identificar el dato desconocido y asignarle el valor x (si hay dos o
HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES
HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES Sucesión: Término general 1.- Calcula el término general de las sucesiones: a) -1, 2, 5, 8, 11, b) 3, 3/2, ¾, 3/8, c) 1, 4, 9, 16, 25, 2.- Halla el término general de cada
Matemáticas Cuarto Primaria
Matemáticas Cuarto Primaria Mes 1 Compruebo mis competencias Módulo 1 Coloco las comas (, ) donde corresponde y escribo los números con letras. a) 3 2 5 0 0 0 0 2 b) 3 0 0 2 0 0 5 0 0 c) 4 0 6 8 0 0 0
Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.
Volumen Unidad IV En esta unidad usted aprenderá a: Calcular el volumen o capacidad de recipientes. Convertir unidades de volumen. Usar la medida del volumen o capacidad, para describir un objeto. Le servirá
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado
Secuencia de Numeración con números naturales para 4 grado Actividad 1 LOS MUNDIALES DE FÚTBOL Identificar los años con números sirve para saber, por ejemplo, cuándo será el próimo mundial o cuándo fue
3 número menore que número mayore que
1 1. Lee, piensa y escribe. 3 número menore que 40......... 3 número mayore que 60......... 2. Coloca y resuelve estas operaciones. 23 + 52 61 + 27 78 12 97 35 3. Sigue la serie. +3 +3 +3 +3 +3 +3 +3 4.
PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2013 EDUCACIÓN PRIMARIA PRUEBA DE COMPETENCIA MATEMÁTICA Centro Localidad Código Programa de educación bilingüe PEV/PIL Grupo 4º Núm. de lista A B PIP C D E Básico F G H V OTROS
OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO
OLIMPÍADA RECREATIVA DE MATEMÁTICA 2012 CANGURO MATEMÁTICO PRUEBA PRELIMINAR QUINTO GRADO RESPONDE LA PRUEBA EN LA HOJA DE RESPUESTA ANEXA 1. Juan escribe las palabras OLIMPÍADA RECREATIVA en una hoja
Completa la tabla con los números que faltan. Luego, busca debajo esos números en palabras y enciérralos en un círculo.
? Nombre 1.6 Números en palabras Pregunta esencial Números y operaciones: 2.2.B PROCESOS MATEMÁTICOS 2.1.D, 2.1.F De qué manera escribes los números de 3 dígitos en palabras? Explora Completa la tabla
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras
PÁGINA 77 PARA EMPEZAR
Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 77 Pág. 1 PARA EMPEZAR El arte cósico Vamos a practicar el arte cósico : Si a 16 veces la cosa le sumamos 5, obtenemos el mismo resultado que si multiplicamos
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio
Ciencias Sociales 3º / Unidad 1 / Viajamos al espacio Actividad 1 Enunciado: Une con flechas. Estrella Se formó a partir del Big Bang. Planeta Gira alrededor de un planeta. Universo Conjunto de estrellas.
k) x - 5 + 6 = 11 l) 5x - 2 = 3x - 1 m) 2x - 3 = 4x - 7 n) 5x + 4 = 6x + 3 ñ) 6x - 1 = 8x - 5 o) 3x + 10 = 5x - 6 p) 4x + 1 = 9x - 64
Tema : Ecuaciones Resolver las siguientes ecuaciones de primer grado: a) b) c) 0 9 d) - e) f) g) 0 h) i) - j) k) - l) - - m) - - n) ñ) - - o) 0 - p) 9 - q) 9 - r) - 0 s) - - Resolver las siguientes ecuaciones
Unidad 1 números enteros 2º ESO
Unidad 1 números enteros 2º ESO 1 2 Conceptos 1. Concepto de número entero: diferenciación entre número entero, natural y fraccionario. 2. Representación gráfica y ordenación. 3. Valor absoluto de un número
METROS CÚBICOS O LITROS?
METROS CÚBICOS O LITROS? 10 Comprende qué son las unidades de volumen (litros y decímetros cúbicos). En Presentación de Contenidos, para explicar las unidades de volumen se explica la diferencia entre
MI NOMBRE ES: Plantilla de Respuestas Guía Práctica de Actividades
INSTITUTO EDUCACIONAL JUAN XXIII 1ER GRADO A B C D E MI NOMBRE ES: Plantilla de Respuestas Guía Práctica de Actividades 1.- Mi sol, dibuja y colorea según se te indica. UNA DECENA UNA DOCENA 2.- Mi sol,
Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada. Línea recta. Línea curva abierta. Línea poligonal abierta. Línea curva cerrada
Relaciona estas líneas con su nombre. Línea poligonal cerrada Línea recta Línea curva abierta Línea poligonal abierta Línea curva cerrada Completa este cuadro. Número 8.764 Cifra millares Número de millares
I.E.S. Miguel de Cervantes (Granada) Departamento de Matemáticas GBG 1
ECUACIONES Y SISTEMAS. PROBLEMAS 1. El lado de un cuadrado mide 3 m más que el lado de otro cuadrado. Si la suma de las dos áreas es 89 m, calcula las dimensiones de los cuadrados.. La suma de dos números
Nuestro sistema de numeración... 244. La numeración romana... 246. La jerarquía en las operaciones combinadas... 248. Las potencias...
Preparo 6.º Índice Nuestro sistema de numeración... 244 La numeración romana... 246 La jerarquía en las operaciones combinadas... 248 Las potencias... 250 Cuadrados y cubos... 252 Los múltiplos de un
PROBLEMAS ORIENTATIVOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO
OPERACIONES BÁSICAS CON NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, DECIMALES Y FRACCIONES (SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN) Y OPERACIONES COMBINADAS DE LAS ANTERIORES. 1. Realizar las siguientes operaciones con
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES
PLAN DE APOYO PARA MEJORAR LOS APRENDIZAJES EDUCACIÓN MATEMÁTICA CUARTO AÑO BÁSICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Estudiemos fracciones MINISTERIO DE EDUCACIÓN NIVEL DE EDUCACIÓN BÁSICA Septiembre 2010 Cuaderno
MATEMÁTICAS.SEGUNDO CURSO DE LA ESO. FICHAS
AUTOR. JOSÉ SASTRE Y LAHOZ. PROFESOR EMÉRITO I.E.S GUILLEM DE BERGUEDA BERGA ÍNDICE Página 1.- Números naturales.- Decimales y problemas básicos 19.-Divisibilidad 6.- Potencias 66.- Fracciones 8 6.- Números
*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2012 *Desarrolla estrategias matemáticas para resolver problemas. *Comprende, relaciona, interpreta y aplica conceptos matemáticos. *Interpreta y utiliza el lenguaje
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1. Nombre : Fecha:
Matemáticas 5º primaria F.G. Lorca Ficha 1 1.- Lee estos números: 789: 5.456: 23.568 345.678: 678.243: 2.- Millón Centena de M decena de M Millar centenas decenas unidades 7 6 8 5 4 8 9 7. 685.489: 7 millones
Qué bueno que quieras aprender matemáticas!
Qué bueno que quieras aprender matemáticas! Con los cuadernos de trabajo ejercitarás todo lo que has aprendido en clases e incluso te divertirás resolviendo entretenidos desafíos. Cuadernillo Ten presente
PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO. Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./.
GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGICA PRUEBA DE ENTRADA DE LOGICO MATEMATICA 1º GRADO Nombres.Edad.. Grado y sección..fecha /./. 1. Lee atentamente
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica
TERCER GRADO - Unidad 2 - Sesión 06 Seguimos comparando y ordenando números en la recta numérica En esta sesión, los niños y las niñas continuarán resolviendo problemas en las que deben aplicar las reglas
Fracciones. Objetivos. Antes de empezar
Fracciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Conocer el valor de una fracción. Identificar las fracciones equivalentes. Simplificar una fracción hasta la fracción irreducible. Pasar fracciones a
MULTIPLICACIÓN RAZÓN 3
MULTIPLICACIÓN RAZÓN 3 Dada una cantidad de naturaleza A (multiplicando) y otra de naturaleza B (multiplicador- Razón3), se pregunta por la cantidad resultante (producto) de la misma naturaleza que el
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN
SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN A continuación encontrara actividades que dentro del proyecto de aula celebraciones familiares le permitirán estimular
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO
AREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO Docente: Adriana Jaramillo, Marleny Tamayo, Sandra Milena Peláez Periodo: PRIMERO Fecha: NOTA: Este taller se entrega en hojas de block tamaño carta. No se aceptan
Descubrimientos 60 36 = 24 60 56 = 4 60 28 = 32 60 52 = 8 60 32 = 28 60 48 = 12
Descubrimientos Los cuadrados mágicos están formados por números. 5 7 9 5 4 3 6 8 5 5 5 Un cuadrado mágico es fácil de resolver. Observa cómo lo hacemos con el siguiente, en el que sus líneas deben sumar
) = 5. Operaciones con polinomios 54 SOLUCIONARIO 1. POLINOMIOS. SUMA Y RESTA 2. MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS
54 SOLUCIONARIO 5. Operaciones con polinomios. POLINOMIOS. SUMA RESTA PIENSA CALCULA Dado el cubo de la figura, calcula en función de : a) El área. b) El volumen. a) A ( ) = 6 b) V ( ) = CARNÉ CALCULISTA
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar