Índice. todos. los paisajes, los colores. Una historia que se revive. paisaje que se practica. Una tierra traída al paladar

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice. todos. los paisajes, los colores. Una historia que se revive. paisaje que se practica. Una tierra traída al paladar"

Transcripción

1 1

2 catàleg turístic 2013 ara LLEIDA rutes Índice Naturaleza / paisaje 4 Todos los paisajes, todos los colores CULTURA / PATRIMONIo deporte / aventura Una historia que se revive Un paisaje que se practica RURAL / SEReno GASTRONOMíA / PRODUCToS CóMo llegar Estación de Lleida-Pirineos AVE y Renfe Cercanías Pl. Ramon Berenguer IV s/n Lleida (el Segrià) tel Rincones donde todo comienza de nuevo Rutas Temáticas Una tierra traída al paladar GUíA De ALOJAMiENToS Aeropuerto de Lleida-Alguaire tel Estación de autobuses de Lleida Saracibar, Lleida tel Estación de autobuses de Tàrrega Migdia, Tàrrega tel Estación de autobuses de La Seu d Urgell Bisbe Benlloch, La Seu d Urgell tel Descubrir Lleida palmo a palmo Te sentirás como en casa Estación de autobuses de Solsona Ptge. Guitart, s/n Solsona 2 tel

3 montaña Ríos NATURAleza / PAISAjE Plana Fauna Flora Todos los paisajes, todos los colores Lleida es paisaje. Es diversidad de escenarios naturales apta para satisfacer todos los gustos, todas las intenciones, todas las miradas. Desde los metros de altitud del pico más alto de Cataluña, en el Pirineo, hasta los 78 metros del pueblo más bajo, en la comarca del Segrià; desde la aridez del extremo oeste hasta la frondosidad del centro de Cataluña, el territorio es blanco de nieve, verde de bosque y de hierba, marrón de tronco y de tierra, gris de roca, amarillo de sembrado, azul de agua y de cielo. Montaña, lagos, ríos, desfiladeros, plana y cuestas son el hábitat de miles de especies vegetales y animales. Todos los terrenos, todos los colores, todos los olores. Todo el espectáculo. Oriol Clavera 4 5

4 Uno de los mejores lugares del mundo para contemplar el cielo Entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà hay un macizo de roca calcárea de 40 km de longitud y casi hectáreas de superficie. Una superficie que hace de transición entre la montaña y la plana, entre el Pirineo y las Tierras de Lleida. Aquí, los ríos han excavado espectaculares desfiladeros y han dibujado tres grandes Montsecs: el de Ares, el de Rúbies y el de Estall. Este lugar presenta unas características únicas en calidad del cielo nocturno que junto con la existencia del Parque Astronómico han hecho que haya sido reconocido como Reserva y Destino Turístico Starlight con el aval de la Unesco, una distinción de calidad a los lugares idóneos para la realización de actividades vinculadas al medio nocturno como la observación del firmamento. El Montsec es el sexto lugar del mundo en recibir el reconocimiento de Destino Turístico Starlight y el tercero en ser designado Reserva Starlight, una muestra de que es un sitio donde podemos disfrutar del cielo en estado puro. Parque Astronómico del Montsec Centro de Observación del Universo. Àger T parcastronomic.cat PARQUE NACIONAL DE AIGÜESTORTES Y ESTANY DE SANT MAURICI El único Parque Nacional de Cataluña El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, el único de estas características que hay catalogado en Cataluña, se halla situado en el corazón del Pirineo leridano, entre las comarcas del Pallars Jussà, el Pallars Sobirà, la Alta Ribagorça y la Val d Aran. Bosques de abetos y de pino negro, prados alpinos y canchales, cimas que sobrepasan los metros de altitud, animales como el rebeco, el urogallo, la marmota o el quebrantahuesos, una multitud de ríos y cascadas y más de 200 lagos hacen de este paisaje majestuoso la representación más genuina de la alta montaña. Además de los itinerarios más agrestes, el parque dispone también de espacios adaptados con el fin de que sean accesibles a un público con movilidad reducida o con una discapacidad física. El parque ofrece también la posibilidad de realizar itinerarios con los guías interpretadores, que os explicarán los secretos más recónditos de la naturaleza de este espacio natural protegido de los Pirineos. Jordi Bas Casa del Parque Nacional de Espot T Casa del Parque Nacional de Boí T Centro de Información de Llessui T Centro de Información de Senet T gencat.cat/parcs/aiguestortes 6 7

5 Parque Natural del Cadí-Moixeró Con más de hectáreas de superficie, incluye las comarcas leridanas del Alt Urgell y la Cerdanya. Las dos grandes sierras, la del Cadí y la del Moixeró, se unen por el collado de Tancalaporta y conforman una impresionante barrera montañosa de 30 km de longitud. Con altitudes entre los 800 m y los 2.648, destaca el pico del Pedraforca, una de las montañas con más tradición del alpinismo catalán y símbolo del excursionismo de Cataluña. El parque tiene más de 400 km de senderos señalizados, entre los cuales el GR-4, el GR-7 y el GR- 107 (Camino de los Buenos Hombres). Las bajas temperaturas, la altitud y el elevado grado de humedad hacen posible que habiten aquí especies vegetales más propias del norte de Europa que del área mediterránea. En 1966 se creó una Reserva Nacional de Caza, con el rebeco como protagonista y pieza por excelencia. 21 espacios naturales El Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña tiene por objetivo garantizar la conservación de la biodiversidad y del patrimonio natural del país, en función de su valor científico, paisajístico y educativo. En las Tierras de Lleida y el Pirineo hay 21 de estos lugares protegidos, entre los cuales el lago de Ivars y Vila-sana (el Pla d Urgell), catalogado también como Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves. Recuperado en el año 2005 después de que fuera desecado en los años 50, es el lago interior más grande de Cataluña, con 126 hectáreas de superficie y un perímetro de unos 6 km. Centro de Información del Parque T parcsdecatalunya.net Oriol Clavera Marc Garriga (Arxiu Parc Natural de l Alt Pirineu) Parque Natural del Alt Pirineu Situado en el Pallars Sobirà y el Alt Urgell, las casi hectáreas del Parque Natural del Alt Pirineu lo hacen el más extenso de Cataluña, con una gran diversidad paisajística y cultural. Por un lado, se trata de un espacio de alto valor natural (a nivel geológico, de ecosistemas, hábitats y especies vegetales y animales). Por otro, ha sido históricamente escenario de una actividad humana que ha contribuido a modelar su paisaje, por eso es rico también en patrimonio arqueológico y arquitectónico y en actividades del sector primario, como la ganadería. La suma de los valores culturales, la actividad económica y los valores naturales es lo que lo define. Parque Natural del Alt Pirineu T parcsdecatalunya.net 8 9 Iolanda Sebé

6 Arte Tradiciones cultura / PATRIMONIo Monumentos Romerías Yacimientos Una historia que se revive Gonzalo Martínez Azumendi Identidad es paisaje, gastronomía y actividad. Escenarios, gustos y gestos. Somos en tanto que hacemos. Formas de hacer, de ser, de celebrar, de expresar, a menudo apagadas por el paso del tiempo, que, a su vez, trae cotidianidades nuevas. Pero quedan testimonios: monumentos, fiestas y construcciones que, cada año, hacen revivir aquellas formas y hacen revivir la comunidad. Una comunidad que se encuentra, que participa y que se reconoce a sí misma. En cada pequeño rincón hay una leyenda, una tradición, una feria, una romería, una ermita o un yacimiento que nos recuerdan quiénes somos y de dónde venimos. Fallas y fuego, gigantes y comparsas, iglesias y castillos son algunos de los elementos evocadores que nos trasladan a un pasado, reciente o remoto, del que las expresiones que quedan han llegado a ser patrimonio

7 Arte Románico Las iglesias de La Vall de Boí forman el conjunto más destacable de las construcciones románicas en Cataluña y fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año Las iglesias son: Santa Maria y Sant Climent de Taüll con su emblemático pantocrátor, Sant Joan de Boí, Santa Eulàlia de Erillla-Vall, Sant Feliu de Barruera, la Nativitat y la ermita de Sant Quirc de Durro, Santa Maria de Cardet y la Assumpció de Cóll. En Erill-la-Vall encontramos el Centro del Románico de La Vall de Boí, donde se puede encontrar información práctica, tienda, servicios de visitas guiadas, actividades y una exposición sobre todo aquello que rodea el arte románico de esta zona. 9 iglesias Centro del Románico de La Vall de Boí T centreromanic.com Art Rupestre Del conjunto de yacimientos de arte rupestre declarados Patrimonio de la Humanidad, la Roca de los Moros de El Cogul (las Garrigues) está considerado como uno de los más importantes de la península Ibérica. En él encontramos 45 figuras grabadas en la piedra y una escena de la danza interpretada como baile fálico. Las diversas inscripciones evidencian que también fue un santuario en épocas ibera y romana. Otros yacimientos leridanos que forman parte del conjunto son los de L Albi y Les Borges Blanques (las Garrigues), Alfés y La Granja d Escarp (el Segrià), Vilanova de Meià, Os de Balaguer, Alòs de Balaguer, Artesa de Segre y Camarasa (la Noguera), Peramola (el Alt Urgell), Tremp (el Pallars Jussà) y Bellver de Cerdanya (la Cerdanya). 45 figuras humanas Oriol Clavera Roca de los Moros Ayuntamiento de El Cogul T T Nelson Souto

8 Monasterio de Santa Maria de Vallbona El monasterio de Santa Maria de Vallbona de les Monges, en la comarca del Urgell, es un monasterio cisterciense, de transición del estilo románico al gótico, datado del siglo XII. Forma parte de la Ruta del Cister, junto con los monasterios de Poblet y Santes Creus, y es el único de los tres habitado por mujeres, así como el único que ha conservado ininterrumpidamente la comunidad durante más de 850 años. Declarado Monumento de Interés Histórico y Artístico por el Estado español, dispone de una hospedería para alojar los visitantes. Monasterio de Vallbona de les Monges T Consejo Comarcal del Urgell T larutadelcister.info Castillos y fortalezas Pocos lugares de Cataluña pueden ofrecer al visitante una variedad tan grande de castillos y fortalezas como la que encontramos en las comarcas de Lleida. Esta fue, durante siglos, una tierra de frontera donde las fortificaciones tenían un protagonismo destacado hoy en clave histórica y turística. Jaume Moya Turisme del Solsonés Laurent Sansen

9 Fiestas de Interés Nacional Ferias, fiestas, romerías, festivales Participar en las celebraciones que tienen lugar por todas las comarcas del Pirineo y de las Tierras de Lleida es una de las mejores maneras de conocer el carácter y las formas de ser de la gente de esta tierra. Fiesta de los Almadieros de La Pobla de Segur Carnaval de Solsona El Solsonès Aplec del Caragol Lleida, la capital El Pallars Jussà Rally de la Noguera Pallaresa El Pallars Sobirà Fallas de Isil El Pallars Sobirà El Segrià La Pasión de Jesús de Cervera La Segarra A los pies de la catedral de la Seu Vella, la ciudad de Lleida es el foco central de todo el territorio leridano. En un lugar privilegiado se alza el conjunto monumental del Turó de la Seu Vella, que reúne varios edificios como la Seu Vella, definida como una de las mejores producciones artísticas de la arquitectura catalana del siglo XIII, o el Castillo del Rey, también conocido como la Suda. Destaquemos otros edificios singulares como la sede del Instituto de Estudios Ilerdenses (antiguo hospital de Santa Maria), el edificio de la Paeria, el Palacio de la Diputación, las iglesias de Sant Llorenç y de Sant Martí, el Museo Diocesano o La Llotja y Palacio de Congresos. Lleida es también la ciudad que vio nacer artistas como Jaume Morera, Enric Granados, Ricard Viñes y Leandre Cristòfol. Vertebrada por el río Segre, la ciudad cuenta con buenas comunicaciones. Además de ser una ciudad universitaria, ferial y congresual, Lleida tiene uno de los ejes comerciales más largos de Europa, con la calle Mayor como centro. Turisme de Lleida T turismedelleida.com Museu Diocesà de Lleida. (Jordi V. Pou ).

10 Nieve BTT deporte / AVENTURA Escalada Rafting Senderismo Un paisaje que se practica En el Pirineo y las Tierras de Lleida se corre, se vuela, se esquía, se rema, se anda, se escala, se pedalea. Un paisaje que se contempla, pero que sobre todo se pisa y se entra en él. Se toca, se siente y se suda. Y, para hacerlo, las posibilidades son infinitas. De la alta montaña a la plana, cada rincón tiene mil maneras de recorrerlo, de descubrirlo palmo a palmo. Con esquís, en canoa, en parapente, en bicicleta o únicamente calzándose las botas. Es el aire libre, es la ausencia de límites. Y, en cada estación del año, oportunidades distintas, porque todo cambia, colores, terreno y olores, para seguir siendo lo mismo: naturaleza, cuerpo y sentidos. Oriol Clavera 18 19

11 Sentir el aire La orografía de las comarcas de Lleida permite que haya diversos puntos desde donde abandonar el contacto con la tierra y lanzarnos a contemplar el paisaje desde el aire. Aquí se acoge campeonatos del mundo de parapente y de ala delta y es habitual la práctica del vuelo en globo aerostático, sin motor, en ultraligero y en helicóptero. Destinos de Turismo Deportivo (DTD) El Pirineo de Lleida cuenta con tres Destinos de Turismo Deportivo certificados por la Agencia Catalana de Turismo. Este sello reconoce los municipios que disponen de infraestructuras y servicios de alta calidad para la práctica del deporte. Francesc Tur Piragüismo en aguas bravas La Seu d Urgell parcolimpic.cat Sort kayaksort.cat Actividades deportivas de alta montaña La Val d Aran visitvaldaran.com/ca/quehacer/turismo-activo Aiguadicció - Rialp Sentir el agua En los ríos y embalses, sobre todo en el Pirineo, conviven las aguas bravas y las tranquilas. Podemos practicar el rafting, rey de los deportes de aventura, pero también descenso de barrancos, canoas de río, kayak, busbob, hidrospeed, piragüismo, etc. Si le añadimos motor, encontraremos lanchas, motos acuáticas, esquí náutico y ultratube. Si sacamos el motor, embarcaciones a vela, windsurf y actividades subacuáticas. Deportes 200 TIERRA EMPRESAS DE DEPORTES DE AVENTURA SENDERISMO ESPELEOLOGÍA BICICLETA DE MONTAÑA SALTO DE BARRANCOS VEHÍCULO 4X4 RUTAS A CABALLO PUENTING Sentir la tierra Una de las mejores maneras para adentrarse de lleno en el territorio leridano, hasta su corazón, es recorriendo todos sus rincones, sus venas, que son los caminos y senderos. El senderismo y la bicicleta de montaña tienen cada vez más adeptos, más marchas y más circuitos. La espeleología, los saltos de barrancos, las rutas a caballo, en vehículos 4x4 o el puenting son algunas de las formas de descubrir parajes espectaculares desde la autenticidad del contacto directo. Jordi V. Pou RAFTING DESCENSO DE BARRANCOS CANOAS DE RÍO KAYAK BUS BOB HIDROSPEED PIRAGÜISMO LANCHAS MOTOS ACUÁTICAS ESQUÍ NÁUTICO ULTRATUBE VELA WINDSURF ACTIVIDADES SUBACUÁTICAS parapente ala delta globo aerostático ultraligero CAMPOS DE GOLF Pitch&Putt CAZA MAYOR, CAZA MENOR. PESCA DE RÍO, LAGOS DE MONTAÑA Y EMBALSES Mikel Helsing 7 AGUA 6 AIRE CENTROS BTT

12 277 km 171 km pistas La nieve ESQUÍ ALPINO ESQUÍ NÓRDICO 51 km raquetas de nieve Lleida blanca La temporada de nieve más larga de todo el Pirineo, la cota más alta de la cordillera y la mayor superficie esquiable de todo el Estado hacen de Lleida el paraíso del esquí. 11 estaciones con más de ha esquiables, 600 km de pistas, 80 remontadores, 800 cañones para fabricar nieve artificial, 700 monitores, capacidad global de personas por hora y plazas de alojamiento. Sobre la superficie blanca de estas montañas se puede practicar esquí alpino, esquí nórdico, esquí de montaña, esquí de telemark, snowboard, excursiones con raquetas, carreras de trineos, recorridos en motos de nieve, etc. Mikel Helsing Baqueira Beret alpino/nórdico m Salardú (la Val d Aran) baqueira.es Boí Taüll Resort alpino m La Vall de Boí (la Alta Ribagorça) boitaullresort.com Port Ainé alpino m Rialp (el Pallars Sobirà) skipallars.cat 505 km de pistas de esquí alpino, nórdico y raquetas Port del Comte alpino m La Seu d Urgell (el Alt Urgell) portdelcomte.net Espot Esquí alpino m Rialp (el Pallars Sobirà) skipallars.cat Aransa NóRDICo m Aransa (la Cerdanya) aransaski.cat Lles de Cerdanya NóRDICo m Lles de Cerdanya (la Cerdanya) lles.net Tuixent-La Vansa NóRDICo m Tuixent (el Alt Urgell) tuixent-lavansa.com Sant Joan de l Erm NóRDICo m Castellbò (el Alt Urgell) santjoandelerm.com Tavascan-Pleta del Prat alpino/nórdico m Tavascan (el Pallars Sobirà) tavascan.net Virós-Vallferrera NóRDICo m Llavorsí (el Pallars Sobirà) yetiemotions.com Oriol Clavera Oriol Clavera

13 Tranquilidad Campo RURAL /SEReno Reflexión Popular Ancestral Rincones donde todo comienza de nuevo Josep Ma Súria Aquí el tiempo no se detiene, sino que va a otro ritmo. El ritmo del campo, el ritmo de los cultivos, el ritmo de los pueblos. Y, con ellos, sus fiestas y tradiciones. Aquí, el pasado está presente, la herencia es cotidiana y familiar; la mirada es larga, como el impulso para encarar con solidez el futuro. El hilo de la historia trae el lenguaje de los abuelos, aquel donde todo comienza. Y comienza de nuevo, a cada nuevo día, como una rueda, en los puestos de los mercados, en los surcos del arado en la tierra, en las campanas de los campanarios, en las gateras donde se esconden los gatos, en los corrales y en los desvanes, en las palabras y los refranes, en la paciencia y el esfuerzo, en la reflexión y el reposo. Identidad que se va cosiendo y construyendo en cada esquina, gesto a gesto, enlazando generaciones que contrastan un pasado con un presente dinámico y actual

14 Oriol Clavera El silencio En Lleida sus pueblos mantienen la esencia de la vida en el campo, intensa, pero serena. Calor natural, lejos de convenciones y de bullicio. Es la calma sabia de las personas, de las piedras, de los árboles, del viento. 230 MUNICIPIOS 160 tienen menos de habitantes ha superficie destinadas al sector primario 36,3 HAB./ KM Rafael López Monné Rosa Domingo

15 Alojamientos rurales Entrar en las naves de la antigua fábrica de maquinaria agrícola, ahora Museo de la mecanización agraria, es iniciar un viaje a través del túnel del tiempo para situarnos a principios del siglo XX dentro de una fundición. El ambiente que se respira en las naves nos hace darnos cuenta del paso de los años, de la tarea realizada por los trabajadores y del desgaste de los hornos y las herramientas. 604 alojamientos rurales plazas Parque Temático del Aceite de Les Borges Blanques Las Garrigues Hace una aproximación a la elaboración del aceite a través de las distintas etapas históricas observando y estudiando la evolución de las herramientas y los procedimientos. T grupsalat.cat MUSEOS DE LA VIDA RURAL Museo del Trigo y el Campesinado de Cervera La Segarra Museo de carácter etnográfico que presenta una muestra significativa de la cultura material de las distintas actividades de la vida rural. T ccsegarra.cat Museo de las Trementineras de Tuixent el Alt Urgell Las trementineras eran depositarias de unos conocimientos tradicionales sobre las hierbas y los remedios naturales para curar personas y animales, que difundían en sus largas rutas a pie entre la montaña y la plana. El Museo de las Trementineras de Tuixent recoge la memoria de esta antigua ocupación, muy específica del valle de la Vansa. T trementinaires.org Ecomusèu Çò de Joanchiquet en Vilamòs La Val d Aran El Ecomuseo Çò de Joanchiquet permite al visitante viajar hacia el pasado de un país y descubrir el día a día de su historia mediante la visita al prototipo de una casa tradicional aranesa. T visitvaldaran.com Museo de los Almadieros de La Pobla de Segur El Pallars Jussà El museo está dedicado al estudio y la difusión de los sistemas de transporte fluvial de la madera, a través de la recuperación y conservación patrimonial del desaparecido oficio de los almadieros. T elsraiers.cat Parque de los Búnkeres en Martinet i Montellà La Cerdanya A través de un montaje museográfico y la visita a los búnkeres, el centro de visitantes del Parque de los Búnkeres recrea la atmósfera que rodeaba el mundo de estas construcciones. T bunquersmartinet.net Museo del Montsec de Artesa de Segre La Noguera Sala etnológica con exposiciones monográficas dedicadas a la vida del campo. T artesadesegre.cat Espacio Cultural de los Canales de Urgell (ECCU) de Mollerussa El Pla d Urgell El sueño del agua explica la construcción del Canal de Urgell y cómo ha afectado positivamente su agua las 5 comarcas regadas. T canalsurgell.org Ecomuseo del Valle de Ora en Navès El Solsonès Visita del aserradero y el molino de harina de Ca l Ambròs, la escuela rural con una muestra de herramientas y el puente románico. T turismesolsones.com Ecomuseo de las Valls d Àneu El Pallars Sobirà Permite conocer mejor la realidad natural y cultural del territorio aneuense y las transformaciones que han ido sucediéndose en él en las últimas décadas. Damos al público visitante una completa información sobre el pasado y el presente de la zona y a la vez propiciamos la reflexión sobre las posibilidades de futuro. A diferencia de los museos tradicionales, el Ecomuseo no se recluye en un edificio, sino que se desperdiga por el territorio con el fin de explicar la vida de los valles que lo forman. T ecomuseu.com Museo de la mecanización agraria J. Trepat en Tàrrega el Urgell Entrar en las naves de la antigua fábrica de maquinaria agrícola, ahora Museo de la mecanización agraria, es iniciar un viaje a través del túnel del tiempo para situarnos a principios del siglo XX dentro de una fundición. El ambiente que se respira en las naves nos hace darnos cuenta del paso de los años, de la tarea realizada por los trabajadores y del desgaste de los hornos y las herramientas. T museutrepat.cat Museo Local Josep Jané Periu El Segrià Colección etnológica de Torrebesses: museo de objetos del hogar, de los campesinos y menestrales locales, con colecciones de cerámica, imaginería y documentos y hallazgos prehistóricos. T fundaciojosepjane.org Mikel Helsing 28 29

16 Cocina Calidad GASTRONOmíA / PRODUCToS Producto Salud Una tierra traída al paladar La cocina y los productos alimentarios varían de un sitio a otro en tanto que varían el medio natural y los modelos de implantación humana. Así, el territorio leridano se define por una enorme variedad de productos que, combinada con una calidad reconocida, genera un abanico de platos casi infinito. En el Pirineo predominan los manjares de caza y pesca, de ganadería y de río, de prados y bosques. Estofados, embutidos, nabos y coles, sopas, setas, quesos y mantequillas. En el sur, en las Tierras de Lleida, el protagonismo es del cerdo, de la caza menor, de los productos de huerta, de la fruta y del secano. Conejos, caracoles, alcachofas, espinacas, peras, manzanas, aceite, vino. A cada paisaje, unos platos. Pero todos con un ingrediente común: poner la mesa con el entorno, traer la tierra al paladar. Oriol Clavera 30 31

17 Distintivos de Calidad DOP del queso del Alt Urgell y Cerdanya DOP de la mantequilla del Alt Urgell y Cerdanya dop-alturgell-cerdanya.com DOP de la pera de Lleida dop-alturgell-cerdanya.com DO de los vinos Costers del Segre Lauren Sansen peradelleida.es DE LA TIERRA A LA FERIA costersdelsegre.es DOP del aceite virgen extra de las Garrigues olidoplesgarrigues.com IGP de la ternera de los Pirineos vedellapirineus.cat IGP del turrón de Agramunt igp-torrodagramunt.com Feria del Aceite de Calidad Virgen Extra. Les Borges Blanques Las Garrigues Feria que se celebra junto con la Feria de las Garrigues (desde 1963) en torno a San Antonio (enero) y destaca por la exposición de aceites de los distintos molinos y cooperativas y por las jornadas técnicas. También tiene lugar la preparación de una cassola de tros. T firaoli.cat Cazuelas de Fondarella El Pla d Urgell La fiesta de las Cazuelas, en la que se sirve la típica cassola de tros, se celebra por la Fiesta Mayor el primer fin de semana de septiembre. T fondarella.ddl.net Fiesta del Rancho de Ponts La Noguera Una de las fiestas más singulares de Cataluña en cuanto a comidas colectivas, que se celebra para cerrar el Carnaval. La esencia de la fiesta es la cocción pública de una especie de cocido graso y de payés, el Rancho, su bendición, la cata y el reparto para todo el mundo. Va acompañado de un gran mercado de productos alimentarios y artesanos del territorio y de otros puntos de Cataluña. T ponts.cat Feria de San Isidro de Cervera La Segarra Se celebra el fin de semana más cercano al 15 de mayo. Feria multisectorial donde el mundo del pan es un referente. T cerverapaeria.cat/ajuntament-ca La Fira Cóc de Tàrrega el Urgell Muestra de tortas del Urgell y de otras zonas de España y Francia. También se exponen y venden coques de recapte, productos de panadería y pastelería. Se puede hacer degustaciones de distintos productos gastronómicos. (Fiesta Mayor de Mayo) T tarrega.cat Aplec del Caragol de Lleida El Segrià Fiesta gastronómica declarada Fiesta Nacional de Interés Tradicional y organizada en torno a la cocina del caracol que se celebra en la ciudad de Lleida a finales de mayo. T aplec.org Feria de San Ermengol de La Seu d Urgell el Alt Urgell En el marco de la milenaria Feria de San Ermengol, La Seu d Urgell celebrará este año la 19ª edición de la Feria de Quesos Artesanos del Pirineo, que reúne una cuarentena de queseros artesanos del Pirineo catalán, aragonés, navarro, vasco y francés. T firasantermengol.cat Feria de la Seta y el Buscador de setas de Solsona El Solsonès Muestra dedicada a la seta y a la gastronomía de otoño. Inicio de las Jornadas Gastronómicas del Solsonès. T solsonafires.cat hostaleriadelsolsones.com Degusta los productos de la marca de garantía de la Val d Aran La Val d Aran Son una prueba más de la calidad y la amplitud de la oferta gastronómica del territorio. T productesvaldaran.com Carnaval y baile de la Passa Àreu, Espot, Esterri d Àneu, Gerri de la Sal, Lladorre, Llavorsí, Rialp, Ribera de Cardós y Sort. El Pallars Sobirà Vianda, baile de la Passa, disfraces y calderada popular. Se recomienda la degustación del relleno de carnaval, plato típico de este día, y disfrutar del baile de noche. T pallarssobira.info El otoño gastronómico de la Seta El Pallars Jussà Charlas en distintos espacios de la comarca, degustaciones de platos cocinados con setas, salidas a varios bosques y una exposición de setas a la vez que los restauradores ofrecen menús temáticos sobre las setas. T pallarsjussa.net Feria de San Lorenzo de Bellver La Cerdanya Muestra de productos alimentarios artesanales y música tradicional del Pirineo. La feria se celebra en el marco de la magnífica plaza porticada de Bellver. T bellver.org Jornadas Gastronómicas de la Seta la Alta Ribagorça Distintos restaurantes de la comarca elaboran el menú de las setas todos los fines de semana del mes de octubre y la primera quincena de noviembre. T turismealtaribagorca.cat 32 33

18 Cantidad y calidad Se dice que las comarcas de Lleida son la despensa de Cataluña. Aquí es donde la actividad agraria y ganadera tiene un mayor peso, tanto en superficie cultivada como en protagonismo económico. La extensión del territorio, que se alarga desde las montañas del Pirineo hasta la plana de Lleida, hace que en las mesas, en los restaurantes y en las tiendas alimentarias encontremos prácticamente de todo explotaciones agrarias y ganaderas superficie destinadas ha al sector primario Laurent Sansen distintivos de calidad 7alimentaria ferias, muestras y jornadas gastronómicas en cada comarca De foto AsociacionEs y entidades gastronómicas EADE Artesanos alimentarios del Pirineo T Asociación de Hostelería del Alt Urgell T Cofradía de San Sebastián T Asociación Cuina Pirinenca. Centro de Acogida Turística de Puigcerdà T cuinapirinenca.com Asociación de Bares y Restaurantes de la Cerdanya T restbarcerdanya.com Productos Alimentarios Marca de Garantía Val d Aran T productesvaldaran.com Gremio de Hostelería de la Val d Aran T Escuela de Hostelería de Les T iesostalaria.com Asociación de Restaurantes de la Noguera. Noguera Cuina T nogueracuina.com Asociación de Hostelería del Pallars Sobirà T Asociación La Xicoia T / laxicoia.com Del Tros al Plat. Productores del Pallars Sobirà Tel: APAT (Asociación de Profesionales del Ámbito Turístico). Pallars Jussà T Amb els 5 sentits T (Consejo Comarcal del Pallars Jussà) ALL. Asociación Leridana de Cocineros T Amics del Bacallà T Escuela de Hostelería y Turismo de Lleida T xtec.cat/iesescolahoteleriadelleida Federación Provincial de Hostelería de Lleida T hostaler.org Gremio de Hostelería del Solsonès Tel.: hostaleriadelsolsones.com Asociación por la promoción de productos de Calidad del Solsonès Tel.: artesansdelsolsones.com GUSTUM Gustum es un proyecto de cooperación interterritorial (Lleida, País Vasco e Illes Balears) que tiene como objetivo fomentar el desarrollo rural a través de la promoción de los productos agroalimentarios de calidad que se producen en el territorio y de su sinergia con la restauración, el turismo y el comercio. El proyecto Gustum está coordinado por el Consorcio Leader Urgell-Pla d Urgell y financiado, en distintas fases, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRANA) y por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural de la Generalitat de Catalunya gustum.org f InfoGustum t gustum

19 rutas temáticas Descubrir Lleida palmo a palmo Rafael López-Monné 36 37

20 Rutas temáticas Ruta del Cister Ruta del Tiempo CULTURA 49 Ruta del centro geográfico hasta Olius El valle de Àssua y el Batlliu 50 Camino de la Libertad y prisión-museo de Sort Camino Ignaciano Rutas del lago de Ivars y Vila-sana 56 Camino del Agua El Canal de las Garrigues 57 Ruta ornitológica 39 Ruta del Cister Ruta del Tiempo Ruta del Románico 42 Pirineo Condal Ruta de las cabañas de bóveda 43 Ruta de los Hombres Buenos Ruta de los oficios 44 Ruta monumental de Lleida La Lleida secreta 45 Ruta del Temple Ruta del arte rupestre 46 Ruta de los castillos 47 Ruta de los castillos del Sió Ruta Picasso 48 Ruta de los Dólmenes Ruta del Camino de Santiago 51 Línea de Defensa Republicana L-2 Ruta Arnau Mir de Tost 52 El Valle de Ora NATURAleza 52 El Tren de los Lagos 53 Ruta de los Segadores Ruta por el Valle del río Llobregós 54 Ruta de los Manairons Un mundo natural 55 El valle de los buitres 58 A pie por la Val d Aran En bicicleta por la Val d Aran 59 Vía verde de la Vall Fosca De Almatret al Risco de la Pena 60 Caminos Vivos 61 Rutas por el Canal de Urgell Rutas por Utxesa 62 Ruta de los puentes medievales La antigua Ruta de las Fraguas GASTRONOMíA 63 Ruta del Vino Ruta del Aceite Ora et labora: austeridad monástica en las Tierras de Lleida De estilo románico tardío, de transición al gótico, los monasterios de Poblet, Vallbona de les Monges y Santes Creus se fundaron en el siglo XII y constituyen uno de los conjuntos cistercienses habitados más destacados de Europa, así como la expresión caudal que identifica el legado artístico, cultural e histórico de esta zona del interior de Cataluña. Los tres centros han sido declarados Monumentos de Interés Histórico y Artístico por el Estado español, y el de Poblet también es Patrimonio de la Humanidad. La orden del Cister fue fundada en el año 1098 en Francia por un grupo de monjes que profesaban las normas de la Regla de San Benito: oración, trabajo, austeridad, recogimiento y pobreza. Más allá de los tres monasterios, la Ruta del Cister permite descubrir las tradiciones, la gastronomía, la artesanía o los espacios naturales de los 65 municipios de la zona $ Y Q Consejo Comarcal del Urgell T urgell.cat La Ruta del Cister T larutadelcister.info Monumento de Interés Histórico y Artístico goo.gl/maps/t0b7p Dinosaurios y la montaña que ya no existe Ruta que engloba tres museos singulares del Pallars: el Museo de la Conca Dellà, el Museo de los Almadieros, en El Pont de Claverol, y el Ecomuseo de Les Valls d Àneu, en Esterri d Àneu. Son temáticas distintas pero con un denominador común: las referencias al pasado de este territorio. El Museo de la Conca Dellà también el de Coll de Nargó hace un viaje a los tiempos más remotos, cuando la zona estaba habitada por dinosaurios. Se organizan visitas guiadas al yacimiento cretáceo de Basturs, donde se pueden observar un gran número de huevos, algunos de ellos agrupados formando nidos, y al yacimiento de la Posa, constituido por un conjunto de más de marcas de alimentación de rayas. El viaje que propone el Museo de los Almadieros es mucho más cercano y muestra el oficio perdido de los navegantes fluviales, existentes hasta los años 1930, cuando la construcción de embalses imposibilitó el transporte por los ríos. Por último, el Ecomuseo de Les Valls d Àneu muestra la vida tradicional de montaña explicada a través de las dependencias de Casa Gassia. Otros lugares radiales del Ecomuseo son el aserradero de Alòs y el conjunto monumental de Son. Hay que visitar también los recintos Q amurallados de Peramea y Escaló, el despoblado de Visitas Santa Creu de Llagunes y el guiadas Museo de la Madera de Àreu. parc-cretaci.com T collnargo.com T elsraiers.cat T ecomuseu.com T goo.gl/maps/qqoqw

21 Año 1000: arte y arquitectura para un nuevo milenio Al mismo tiempo que los condados del sur de los Pirineos se desvinculan del poder del imperio carolingio, adoptan una profunda renovación artística a través de la introducción con fuerza del estilo románico, nacido alrededor del año 1000 en el norte de Italia. Y este será el protagonista en la arquitectura, la pintura y la escultura de la zona hasta el siglo XIII, cuando toma el relevo el estilo gótico. Si bien el románico se extiende por toda la geografía leridana, su máximo exponente está en La Vall de Boí, con un conjunto de nueve templos declarados Patrimonio de la Humanidad. El Centro del Románico de La Vall de Boí, emplazado cerca de la iglesia de Erill-la-Vall, es el sitio de difusión e información temática para los visitantes. La Alta Ribagorça Las iglesias de la Vall de Boí (la Alta Ribagorça) conforman el conjunto más destacable de las construcciones románicas en Cataluña, el cual fue declarado el año 2000 Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En él encontramos las iglesias de Boí, Santa Maria y Sant Climent de Taüll, Durro, Barruera y Erillla-Vall. El pantocrátor de Sant Climent de Taüll es una de las imágenes más emblemáticas del conjunto. La Val d Aran Lo primero que sorprende de la Val d Aran son los característicos campanarios terminados en punta, de clara influencia gascona. Además de la arquitectura románica y gótica de las iglesias de Bossòst, Vielha, Escunhau, Arties, Tredòs, Salardú o Unha, en su interior guardan extensos conjuntos de pintura mural y relevantes obras de la imaginería románica, como el Cristo de Mijaran o la Santa Cruz de Salardú. El Pallars Sobirà Iglesia románica de Sant Joan de Isil. Conjunto románico de Son del Pi (iglesia de Sant Just i Sant Pastor de Son). Iglesia y pinturas románicas Ruta del Románico de Sant Pau i Sant Pere de Esterri de Cardós. Iglesia, talla y pinturas de Santa Maria de Ginestarre. Ermita románica de Santa Eulàlia de Alendo. Monasterio de Sant Pere de Burgal, Escaló. Iglesia de Santa Maria de Àneu. Iglesia románica de Sant Iscle i Santa Victòria de Surp. Iglesia románica de Santa Maria de Ribera de Cardós. Monasterio de Santa Maria de Gerri de la Sal. Ermita de Nostra Senyora de Arboló. El Pallars Jussà Conjunto de Mur: castillo y canónica de Santa Maria. Conjunto de Llordà: castillo y canónica de Sant Sadurní. Iglesias de la Vall Fosca: Sant Vicenç de Capdella, Sant Martí de La Torre de Capdella, Sant Julià de Espui. Iglesia de Santa Maria de Covet. Iglesia de la Verge de la Cinta de Llimiana. Iglesia de Sant Esteve de Abella de la Conca. La Cerdanya Presenta un conjunto de edificios de dimensiones reducidas, entre las que sobresalen la antigua canónica de Santa Maria de Talló o la iglesia parroquial de Sant Pere de Alp. El Alt Urgell La Seu d Urgell: catedral de Sant Maria, iglesia de Sant Miquel, Museo Diocesano. Castellbò: colegiata de Santa Maria. Estamariu: iglesia de Santa Maria. Organyà: iglesia colegiata de Santa Maria. Coll de Nargó: iglesia de Sant Climent. Valldarques: iglesia de Sant Romà. Oliana: capilla de Sant Andreu. Peramola: Mare de Déu de Castell-llebre. Anserall: Sant Serni de Tavèrnoles. Sant Maximí de Sallent. Sant Joan de Montanissell. Sant Romà de Valldarques. Sant Martí de la Plana. Sant Miquel de Les Masies de Nargó. Sant Serni de Gavarra. La Noguera Camarasa: talaya e iglesia de La Baronia de Sant Oïsme. Àger: colegiata de Sant Pere. Les Avellanes: iglesia de Santa Maria. Cubells: iglesia del Castillo. Balaguer: monasterio de Santa Maria de les Franqueses. La Baronia de Rialb: monasterio de Santa Maria de Gualter, Santa Maria de Palau, Sant Iscle i Santa Victòria de la Torre y Sant Andreu del Puig. Ponts: colegiata de Sant Pere. El Solsonès Solsona: catedral de Solsona (ábsides y campanario), Virgen del Claustro, pinturas de Pedret, vírgenes, capiteles y representaciones iconográficas en el Museo Diocesano y Comarcal de Solsona. Olius: iglesia y cripta de Sant Esteve. Sant Llorenç de Morunys: iglesia y claustro del antiguo monasterio. Navès: iglesia de Sant Pere de Graudescales, iglesia de la Móra Comdal y puente románico del Valle de Ora. Clariana de Cardener: iglesias de Santa Àgata y Sant Martí de Joval. Guixers: iglesias de Sant Serni del Grau, Santa Creu dels Ollers y Sant Martí de Guixers y puente románico de Vall-llonga. Pinell de Solsonès: iglesia y villa amurallada de Sant Climenç e iglesia de Sant Pere de Madrona. Castellar de la Ribera: iglesia de Sant Julià de Ceuró. Lladurs: iglesias de Santa Eulàlia de Timoneda y Sant Sadurní de la Llena. Llobera: iglesias de Santa Maria de Torredenagó, Santa Maria de Montraveta y Sant Pere de Llobera. La Coma i la Pedra: iglesias de Sant Quirze, Santa Julita de la Coma, Sant Sadurní de la Pedra, Santa Magdalena de les Tragines, Sant Cristòfol dels Pasqüets, Sant Lleïr de Casavella y Santa Creu del Roser. El Segrià Lleida: catedral de la Seu Vella, iglesia de Sant Llorenç, iglesia de Sant Martí, Paeria (ayuntamiento). Las Garrigues Iglesia de Granyena. Iglesia de Sant Joan Baptista, Vinaixa. Ermita de Sant Salvador, Les Borges Blanques. Portal románico de Bovera. Capilla de Sant Miquel de les Borgetes, Arbeca. Iglesia de Santa Maria, Fulleda. El Urgell Agramunt: iglesia de Santa Maria. Vallbona de les Monges: monasterio cisterciense de Santa Maria. Tàrrega: palacio de los marqueses de la Floresta. Maldà: iglesia de Sant Pere. Verdú: castillo e iglesia de Santa Maria. Vilagrassa: portalada de la iglesia de Santa Maria. La Segarra Cervera: iglesia de Sant Pere el Gros, portalada de Sant Martí de la iglesia de Santa Maria. Massoteres: Sant Pere de Talteüll. Els Plans de Sió: Sant Esteve de Pelagalls y Sant Salvador de Concabella. Torà: iglesia del antiguo monasterio de Cellers. Les Oluges: Sant Pere de Santa Fe. Talavera: Sant Jaume de Pallerols. Torrefeta i Florejacs: Sant Julià del Llor Q T aralleida.com Visitas guiadas goo.gl/maps/zvavq

22 Pirineo condal Ruta de las cabañas de bóveda Camino de los Hombres Buenos Ruta de los oficios El nacimiento de Cataluña en la Edad Media Piedra seca entre campos de olivos Las huellas de los cátaros perseguidos Antiguas formas de vida de la montaña Viaje a los siglos XI, XII y XIII a través de monumentos, museos y conjuntos medievales emblemáticos, situados en entornos naturales y paisajes singulares que acercan el visitante a la historia del nacimiento de Cataluña, surgida de los condados que existían en la franja pirenaica y prepirenaica. La ruta se divide en trece antiguos condados, siete de los cuales se encuentran en territorio leridano, y se puede recorrer la zona de punta a punta en dos grandes itinerarios que duran 5 días, o pueden hacerse visitas de fin de semana de un condado a otro. Las rutas son temáticas y permiten descubrir el poder de algunas mujeres de la nobleza, las distintas creencias religiosas, el significado de las imágenes de la época medieval, los primeros escritos en lengua catalana o las luchas por el poder. Uno de los principales elementos culturales y diferenciadores de la comarca de las Garrigues son las cabañas de bóveda, construcciones de piedra seca estrechamente vinculadas al cultivo del olivo. Las largas jornadas de trabajo en el campo, lejos del núcleo urbano, hicieron necesario disponer de habitáculos para resguardar los animales de tiro y los propios payeses. El peculiar sistema de construcción de estas cabañas, sin materiales de unión entre piedras y con el techo de bóveda de cañón recubierto de tierra como si fuera un montículo, es lo que les da nombre. En las Garrigues se han inventariado de ellas y esta ruta permite visitar nueve, además de otros elementos de piedra como aljibes, márgenes y cisternas. Los cátaros, también llamados hombres buenos o perfectos, eran hombres y mujeres de moral rígida, que rechazaban toda riqueza, no creían en el Antiguo Testamento y repudiaban la Iglesia Católica y el sistema feudal de los nobles del momento, motivos por los cuales fueron declarados herejes. Esta ruta, con inicio en el santuario de Queralt (Berga) y final en el castillo de Montsegur (Francia), recorre los caminos de la migración que utilizaron los cátaros entre los siglos XII y XIV, cuando huían de la persecución de la cruzada y la Inquisición. El itinerario, que se puede hacer a pie, a caballo o en bicicleta de montaña, es hoy un sendero de Gran Recorrido (GR-107) que permite descubrir villas medievales, iglesias románicas y castillos. Aparte de la vertiente histórica, la ruta circula por la zona protegida del Parque Natural del Cadí-Moixeró, donde se puede visitar el municipio de Gósol. Desde esta población hay una variante de la ruta que va hacia Josa de Cadí, Tuixent, La Coma, Sant Llorenç de Morunys, Coll de Jou, Odèn, Timoneda, Lladurs y Solsona, hasta el santuario del Miracle. Recorrido etnográfico por siete municipios de la comarca del Alt Urgell con los antiguos modos de vivir, las costumbres y la actividad socioeconómica en la montaña como hilo conductor. La ruta está planteada a través de distintos espacios y museos temáticos, por medio de los cuales descubriremos la milenaria tradición vinícola de estas tierras (Museo de la Viña y el Vino, en Pont de Bar), el funcionamiento de un antiguo batán de lana del siglo XVII (Museo de la Lana, en Arsèguel), el día a día de los payeses de montaña (Museo del Payés, en Calbinyà), el viejo oficio de los transportistas fluviales (Museo de los Almadieros, en Coll de Nargó), los molinos de harina (antigua harinera de la Trobada, en Montferrer), la utilidad de las pozas de hielo (Oliana), las hierbas curativas (Museo de las Trementineras, en Tuixent) o el papel central del acordeón en las costumbres festivas del Pirineo (Museo del Acordeón, en Arsèguel). Q Visita guiada Opción ruta entera y opción rutas por comarca 55 km 3 horas Q $ Y 189 km +84 km (Gósol-el Miracle) Y Q $ GR-107 GR-7 y GR-1 (Gósol-el Miracle) Carnet de ruta 175 km Q Concertar visita Generalitat de Catalunya T gencat.cat goo.gl/maps/ipgjm Consejo Comarcal de las Garrigues T turismegarrigues.com goo.gl/maps/ciw8h Camí dels Bons Homes T camidelsbonshomes.com goo.gl/maps/f9vwk Museus en xarxa T ccau.cat/museus goo.gl/maps/aiwq

23 Ruta monumental de Lleida La Lleida secreta Ruta del Templo Ruta del arte rupestre Iconos históricos de la ciudad de Lleida La capital de la demarcación se puede conocer desde múltiples puntos de vista, pero uno de los más espectaculares es visitando las joyas emblemáticas de la ciudad, iconos de su historia. El Palacio de la Paeria, por ejemplo, actual sede del Ayuntamiento, es uno de los edificios civiles románicos más importantes de Cataluña, con restos monumentales en su interior desde el siglo V a.c. hasta el XVIII de nuestra era. La colina de la Seu Vella, icono por excelencia de la ciudad y su mejor mirador, alberga el perímetro amurallado más grande de Europa, la antigua fortaleza musulmana de la Suda y la catedral de la Seu Vella, conjunto arquitectónico románico-gótico que consta de templo, claustro y campanario. Entre medio, la plaza de Sant Joan, ombligo leridano presidido por la iglesia neogótica homónima. Vestigios arqueológicos de la Lleida más desconocida Restos de murallas, de iglesias, de baños andalusíes, de la cárcel medieval. Esta ruta recorre las principales actuaciones arqueológicas que se han llevado a cabo en el centro histórico de la ciudad y se basa en cuatro puntos principales, que se complementan con pequeñas intervenciones situadas en varios establecimientos comerciales. Encontramos restos de las murallas y torres de la ciudad de época medieval andalusí y feudal, los restos de las curtidurías del s. XIII, las más antiguas conservadas en el Estado español, las ruinas del ábside de la antigua iglesia románica de Sant Joan y los vestigios de los baños andalusíes y de la cárcel bajo el Palacio de la Paeria. El centro de operaciones de los monjes soldado Cuando en 1149 el conde de Barcelona Ramon Berenguer IV iniciaba el asedio a la ciudad musulmana de Lleida desde la colina de Gardeny, contó con la colaboración de la milicia templaria, institución de carácter religioso y medieval. Una vez conquistada la ciudad, y en agradecimiento a su participación, el conde entregaba a la milicia varios bienes, entre los cuales la propia colina de Gardeny. Hoy, después de más de 800 años, podemos descubrir cómo era la casa templaria de este lugar y conocer y revivir los ideales y la forma de vivir de la orden del Temple. El Centro de Interpretación pone al alcance de los visitantes un pedazo de la historia de la ciudad de Lleida de manera didáctica y accesible. Junto con Miravet, Monzón, Peñíscola y la ciudad de Tortosa, Gardeny forma parte de la ruta templaria Domus Templi. La magia de los ancestros más remotos La demarcación de Lleida cuenta con 16 yacimientos prehistóricos que forman parte del conjunto de arte rupestre del arco mediterráneo, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año De estos, destaca el de la Roca de los Moros, en el municipio de El Cogul. Perteneciente al paleolítico, fue descubierto en el año 1908 y consta de 42 figuras humanas y de animales, agrupadas en escenas de caza, y de más de 250 grabados. También hay que hacer mención del yacimiento de la Edad del Bronce de la Cueva o Gruta de los Vilars, cerca del pueblo de Os de Balaguer. otros conjuntos rupestres Las Garrigues L Albi y Les Borges Blanques. El Segrià La Granja d Escarp y Alfés. La Noguera Camarasa, Alòs de Balaguer, Artesa de Segre, Vilanova de Meià y Peramola. El Alt Urgell Peramola. La Cerdanya Bellver de Cerdanya. El Pallars Jussà Tremp. $ Reserva on-line $ Reserva on-line Audioguías Reserva on-line $ Visitas guiadas Vilars Concertar visitas Turisme de Lleida T turismedelleida.cat goo.gl/maps/ktrkg Turisme de Lleida T turismedelleida.cat goo.gl/maps/ufc4t Turó de Gardeny T turismedelleida.cat Domus Templi T domustempli.com goo.gl/maps/kcsak Ruta del arte rupestre T turismegarrigues.com T montsec.cat T ccau.cat goo.gl/maps/qgw0r

24 Ruta de los castillos Ruta de los castillos del Sió Ruta Picasso Fortalezas entre los mundos árabe y cristiano Durante dos siglos, las Tierras de Lleida fueron frontera entre dos civilizaciones: el mundo árabe y el mundo cristiano. Y de aquel tiempo han quedado unos cuantos castillos como testimonio sugerente. Esparcidos por buena parte del territorio leridano, no se trata de fortalezas inmensas, pero sí majestuosas y bien conservadas, erigidas habitualmente sobre colinas para garantizar la seguridad de los lugares fronterizos y como ostentación del poder. Los encontramos en el Pallars Jussà, en la Noguera, en la Segarra, en el Urgell y en las Garrigues. En algunos de estos castillos se celebran actuaciones musicales las noches de verano. La Noguera Castillo de Montsonís. Conserva la prisión y un pasadizo secreto para huir. Castillo de La Ràpita (privado). Castillo de Os de Balaguer. Alberga el Museo de las Campanas de Cataluña. Castillo y colegiata de Sant Pere de Àger. El Urgell Castillo de Montclar. Destacan la escalera a la planta noble, el salón de música, la biblioteca, el comedor señorial, la prisión y la bodega. Castillo de Verdú. Castillo de Maldà. Castillo de Ciutadilla. La Segarra. Castillo de Les Pallargues. Arco gótico de 13 metros en la fachada, amplias salas y grandes ventanales, prisión subterránea, poza de hielo, bodega y sistema de canales empotrados en la piedra. Castillo de Florejacs. Su interior es un verdadero museo con mobiliario, cuadros, bodega, calabozo y un precioso dormitorio. Objetos de diversas épocas, pasadizo secreto y colecciones de armas. Castillo de Vicfred. Tiene un pasadizo secreto de 2 km, oculto detrás de una pequeña puerta. Torre de Vallferosa. Uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar europea del siglo X. Castillo de Les Sitges. Su situación estratégica lo hizo protagonista en la alta Edad Media de las luchas entre cristianos y sarracenos. Castillo de Concabella. Alberga el Centro de Interpretación de los Castillos del Sió. El Pallars Jussà Castillo de Mur. Espectaculares vistas de la cuenca de Tremp y el embalse de Terradets. Destacan el sistema de aprovechamiento de aguas y los capiteles del claustro. Castillo de Llordà. Uno de los mejores ejemplos de arquitectura residencial de época altomedieval conservados en Cataluña. Se organizan visitas guiadas desde el Museo de la Conca Dellà. Más ejemplos de castillos de frontera los encontramos en los restos de las fortalezas medievales de Sant Gervàs, de Orcau o de Guàrdia de Mur, además de las distintas torres distribuidas por la comarca. Las Garrigues Castillo de La Floresta. Castillo de L Espluga Calba. Castillo de Arbeca. Castillo de L Albi. Visitas guiadas Q Y $ Castells de Lleida T castellsdelleida.com Consejo Comarcal de la Noguera T ccnoguera.cat Consejo Comarcal del Urgell T urgell.cat Consejo Comarcal de la Segarra T lasegarra.org Consejo Comarcal del Pallars Jussà T pallarsjussa.org Consejo Comarcal de las Garrigues T ccgarrigues.com goo.gl/maps/6k38s Un pequeño río de frontera y de cohesión El río Sió es un pequeño río poco conocido y de escaso caudal, pero aun así es largo y ha llegado a ser un espacio de frontera en la historia de esta zona, así como un espacio geográfico común de comunicación social, cultural y económica. En los siglos X, XI y XII los castillos de frontera que vamos encontrando suponían una red defensiva del territorio en plena pugna con los árabes. De unos 70 km de recorrido aproximadamente, el Sió nace en Gàver, en la alta Segarra, y atraviesa la Segarra, el Urgell y la Noguera hasta desembocar a la altura de Balaguer. A lo largo de la ruta hay distintos castillos visitables y lugares con un alto valor monumental Visitas guiadas Q $ Castells de Lleida T castellsdelleida.com Centro de Interpretación de los Castillos del Sió. Castillo de Concabella T Castillo de Les Sitges T castelldelessitges.com Castillo de les Pallargues T castelldelespallargues.com Turismo del Consejo Comarcal de la Segarra T lasegarra.org Oficina de Turismo de Balaguer T turisme.balaguer.cat goo.gl/maps/1soa1 El rastro del gran pintor del siglo XX En la primavera de 1906, Pablo Picasso va al pueblo de Gósol con su compañera, Fernande Olivier. El último tramo del viaje debía hacerse con una mula, y Picasso llevaba pocas cosas: algo de ropa, su caballete y unas cuantas cajas de pinceles y óleos. En agosto del mismo año, al regresar a París, la pareja llevaba una pequeña caravana de mulas, señal de que Picasso había pintado mucho. En Gósol había realizado algunas de las obras más significativas del arte moderno; la estancia había sido decisiva para la búsqueda artística del pintor. La ruta sale de Guardiola de Berguedà y termina en Bellver de Cerdanya. Hay marcas amarillas hasta Gósol y amarillas y blancas de Gósol a Bellver de Cerdanya. 60 km $ Ayuntamiento de Gósol T gosol.ddl.net Oficina de Turismo de Gósol T goo.gl/maps/yevub

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Patrimonio histórico Rutas circulares Español Visita al castillo y a la ermita de Sant Gervàs desde Sant Miquel de la Vall Llimiana, Montsec,

Más detalles

ESTERRI D ANEU. la Bonaigua, y a orilla del río Noguera Pallaresa (el mejor río de Europa para

ESTERRI D ANEU. la Bonaigua, y a orilla del río Noguera Pallaresa (el mejor río de Europa para ESTERRI D ANEU El lugar escogido para pasar estas vacaciones es Esterri D Aneu, situado en la comarca del Pallars Sobirá, que comprende el conjunto montañoso más importante de los Pirineos de Cataluña,

Más detalles

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO

CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO CUENCA AGENDA CULTURAL Y ACTIVIDADES DEL 25 DE FEBRERO AL 04 DE MARZO El departamento de Promoción Turística de la Agrupación Provincial de Hostelería y Turismo de Cuenca, le desea que disfrute de las

Más detalles

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones Rutas de montaña, senderismo y excursiones Familias y niños Lagos, ríos y cascadas Español Corto paseo hasta la cascada del río Aguas Limpias en Sallent de Gállego Sallent de Gállego, Valle de Tena, Alto

Más detalles

Lorca Taller del Tiempo te propone visitar Lorca, recuperar el turismo, la historia y la cultura de esta ciudad decidida a superarse día a día.

Lorca Taller del Tiempo te propone visitar Lorca, recuperar el turismo, la historia y la cultura de esta ciudad decidida a superarse día a día. Lorca Taller del Tiempo te propone visitar Lorca, recuperar el turismo, la historia y la cultura de esta ciudad decidida a superarse día a día. Colabora con Lorca visitándola, comprando en sus comercios

Más detalles

viaje en el tiempo Una ruta emocionante del pasado al presente! el agua es vida Ven a remojarte!

viaje en el tiempo Una ruta emocionante del pasado al presente! el agua es vida Ven a remojarte! viaje en el tiempo Una ruta emocionante del pasado al presente! el agua es vida Ven a remojarte! L Orri del Pallars está situado en Montardit de Baix, a 3 km de Sort (Pallars Sobirà Lleida - Catalunya).

Más detalles

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016 Lugar: Real Seminario Santa Catalina de Mondoñedo Programa y horarios previstos 10.30h. 11.00h. 12.00h. 14.00h. 16.00h. 18.00h. Acogida en la Plaza de la Santa Iglesia Catedral Basílica de Mondoñedo Eucaristía

Más detalles

La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña

La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña Comunicado de prensa La Generalitat entrega los primeros diplomas de la nueva certificación Hotel Gastronómico de Cataluña 35 hoteles han recibido este distintivo, impulsado desde la Dirección General

Más detalles

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE

490 PRECIO POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE 7 DÍAS / 6 NOCHES. Salidas todos los sábados. Consulte disponibilidad. SERIE PREMIUM: TODAS LAS EXCURSIONES Y TODAS LAS ENTRADAS INCLUIDAS JACA SAN JUAN DE LA PEÑA MALLOS DE RIGLOS CASTILLO DE LOARRE AINSA

Más detalles

Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual

Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual Barcino todavía existe bajo la Barcelona actual La Barcelona romana ocupaba 10 hectáreas y tenía sólo 1.000 habitantes. Hoy, sus restos pasan a menudo desapercibidos, pero están diseminados por toda la

Más detalles

1,- PLAN ACTIVIDAD: HAZ SENDERISMO Y CULTURA (4 noches) Ésta es nuestra sugerencia para unos días de senderismo, naturaleza y cultura:

1,- PLAN ACTIVIDAD: HAZ SENDERISMO Y CULTURA (4 noches) Ésta es nuestra sugerencia para unos días de senderismo, naturaleza y cultura: 1,- PLAN ACTIVIDAD: HAZ SENDERISMO Y CULTURA (4 noches) Haz senderismo por las rutas de Corbera y Montserrat, descubre unas joyas arquitectónicas poco conocidas: La Cripta de la Colonia Güell de Antonio

Más detalles

TARAZONA. Excursiones diferentes NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE VENIR!! Curso 2011-2012

TARAZONA. Excursiones diferentes NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE VENIR!! Curso 2011-2012 TARAZONA Excursiones diferentes Curso 2011-2012 NO TE PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE VENIR!! TARAZONA Excursiones diferentes Queremos dar la oportunidad a COLEGIOS e INSTITUTOS de descubrir el ARTE, la HISTORIA

Más detalles

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO

6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO 6.5. EL ALBAICÍN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, Y LA UNESCO El 17 de diciembre de 1994 el Albaicín fue declarado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, uniéndose al mismo lugar que ya existía en

Más detalles

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL

CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL CÓRDOBA, ESCUELA UNIVERSAL Bienvenidos a Córdoba Le queremos dar la bienvenida a todos los que pensáis en nuestra ciudad como el escenario idóneo para el desarrollo del próximo viaje educativo de vuestros

Más detalles

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria Visitas educativas a la Sagrada Familia Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: de primaria 1 0. Descubriendo el templo La Sagrada Familia abre sus puertas a la mirada y al conocimiento

Más detalles

La Alhambra y Granada celebran el Día de. los Monumentos con actividades culturales. gratuitas en espacios de la Dobla de Oro

La Alhambra y Granada celebran el Día de. los Monumentos con actividades culturales. gratuitas en espacios de la Dobla de Oro Granada, 14 de abril de 2016 La Alhambra y Granada celebran el Día de los Monumentos con actividades culturales gratuitas en espacios de la Dobla de Oro Una Ruta del tesoro, magia, cuentacuentos y visitas

Más detalles

INDICE 3. ENTORNO NATURAL. -Reserva de la Biosfera -Parque Natural de las Batuecas -Sierra de Francia y Béjar 4. HOSTAL LAS MADRAS

INDICE 3. ENTORNO NATURAL. -Reserva de la Biosfera -Parque Natural de las Batuecas -Sierra de Francia y Béjar 4. HOSTAL LAS MADRAS INDICE 3. ENTORNO NATURAL -Reserva de la Biosfera -Parque Natural de las Batuecas -Sierra de Francia y Béjar 4. HOSTAL LAS MADRAS 5. RESTAURANTE-CAFETERIA- SALA DE LECTURA 6. RURAL ADELAIDA 7. MOGABIKE

Más detalles

Puglia, historia, folklore,vino y comidas

Puglia, historia, folklore,vino y comidas Puglia, historia, folklore,vino y comidas Taste and Slow Italy - Trasimeno Travel Sas, Via Novella 1/F, 06061 Castiglione del Lago, Perugia. Tel. 075-953969, Fax 075-9652654 www.tasteandslowitaly.com -

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

VENTURA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS

VENTURA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS VENTURA EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas no solo es el espacio protegido de mayor superficie de la Península Ibérica

Más detalles

Hotel Terradets Bodasy Banquetes

Hotel Terradets Bodasy Banquetes Hotel Terradets Bodasy Banquetes Hotel y Restaurante en un marco incomparable con vistas al lago y rodeado de montañas El complejo Hotel Terradets ofrece el entorno ideal para hacer que tu celebración

Más detalles

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes

Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Como buena práctica de actuaciones cofinanciadas se presenta la red de Sendas Verdes Entre los grandes activos que tiene Asturias hay que destacar su biodiversidad y su paisaje, y sabiendo que se dispone

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

Iglesias de Madera en Karelia. Notas de un viaje de Roberto Correa (2011)

Iglesias de Madera en Karelia. Notas de un viaje de Roberto Correa (2011) Iglesias de Madera en Karelia Notas de un viaje de Roberto Correa (2011) Copyright roberto correa 2011 Las imágenes de esta presentación corresponden al autor, salvo expresa indicación en la imagen presentada.

Más detalles

Dossier de prensa. Yo, Juan. Una talla románica recuperada

Dossier de prensa. Yo, Juan. Una talla románica recuperada Dossier de prensa Yo, Juan Una talla románica recuperada Yo, Juan Una talla románica recuperada A partir del 26 de marzo de 2015 Un proyecto de obra invitada a la colección de arte románico Organiza: Museu

Más detalles

5. USO PÚBLICO RECREATIVO

5. USO PÚBLICO RECREATIVO 29 PUESTA EN VALOR DEL PAISAJE DE LA HUERTA La Huerta histórica es un espacio productivo, pero también es un paisaje cultural y único, un referente de identidad colectiva y un ámbito capaz de albergar

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PROGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES PÁGINA TIPO DE TALLERES 2 DESCRIPCION DE LOS TALLERES TALLESAURES 3 ARQUEOTALLERES 3-4 TALLER-MARRECS 4 AMBIENTALLERES 4 VISITAS DIDACTICAS 5 VISITAS DE MAS DE UN DIA AL

Más detalles

Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY

Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY Curso de inglés para toda la familia en Killarney 2016 (+3 años) KILLARNEY Irlanda Fechas del programa: 21 de marzo al 1 de abril 2016 (Semana Santa) 13 de Junio al 2 de Septiembre 2016 Estás buscando

Más detalles

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010

JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 EXPOSICIÓN JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 JOSÉ BEULAS. ABRIR HORIZONTES Producción: CDAN 24 de octubre de 2009 31 de enero de 2010 HORARIO CDAN Martes a sábado

Más detalles

SEMANA SANTA 2013 28, 29 Y 30 DE MARZO

SEMANA SANTA 2013 28, 29 Y 30 DE MARZO SEMANA SANTA 2013 28, 29 Y 30 DE MARZO Madronactiva S.L. te ofrece pasar una atractiva Semana Santa en Cazorla, haciendo senderismo y disfrutando de sus bonitas procesiones. Para los que no quieran andar

Más detalles

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS 1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS La agricultura y ganadería ecológicas (dentro de este concepto se incluye asimismo la actividad apícola) nacen

Más detalles

Granja escuela Centro de actividades Te esperamos! Situación e instalaciones: Es Burotell Características:

Granja escuela Centro de actividades Te esperamos! Situación e instalaciones: Es Burotell Características: Es Burotell es un centro de actividades situado en una típica finca mallorquina. Gracias a su privilegiada situación y sus nuevas instalaciones, podemos organizar múltiples actividades y eventos dirigidos

Más detalles

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC

REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC CAMPO DE TRABAJO INTERNACIONAL EN COLABORACIÓN CON CARNÉ JOVEN EUROPEO REHABILITACION DE LA ESTACIÓN DE CANFRANC Edades: De 18 a 26 años. Canfranc Estación (HUESCA) Perfil del participante: Jóvenes con

Más detalles

EXIGE CALIDAD, EXIGE GUÍAS TITULADOS

EXIGE CALIDAD, EXIGE GUÍAS TITULADOS ACTIVIDADES DE MONTAÑA, NATURALEZA, AVENTURA, AGUA Y NIEVE www.solomonte.com C/ Afueras, s/n. 22340 (Boltaña) Huesca España www.barcelomonasterioboltana.com Desde el hotel Barceló Monasterio de Boltaña

Más detalles

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA En la parte más oriental de la provincia de Huelva se encuentra Matalascañas, municipio que posee 5 Kilómetros de playa, de fina arena blanca, bañada por un

Más detalles

Ofertas Fin de Semana en la Sierra de Guara. Multiaventura en Huesca 2011

Ofertas Fin de Semana en la Sierra de Guara. Multiaventura en Huesca 2011 Ofertas Fin de Semana en la Sierra de Guara. Multiaventura en Huesca 2011 Los programas fin de semana que se describen a continuación son ofertas cerradas, en las que está todo incluido (alojamiento rural,

Más detalles

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL FECHA: Del 1 al 5 de Julio INCLUYE: Chofer a cargo nuestro (autocar durante todo el recorrido tal y como se detalla en el itinerario). Traslado desde los lugares de origen. Estancia

Más detalles

LOCALIZACIÓN. Tarazona ofrece multitud de alternativas en cuanto a alojamiento. Se puede disfrutar de la. Bilbao 242 km TARAZONA.

LOCALIZACIÓN. Tarazona ofrece multitud de alternativas en cuanto a alojamiento. Se puede disfrutar de la. Bilbao 242 km TARAZONA. LOCALIZACIÓN Tarazona, ubicada en la provincia de Zaragoza, cuenta con una situación geoestratégica privilegiada. Linda con las comunidades autónomas de Navarra, Castilla-León y La Rioja, encontrándose

Más detalles

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO

5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO 5. LA DEMANDA DEL PRODUCTO TURÍSTICO-GASTRONÓMICO Es muy importante conocer la demanda para conocer qué tipo de producto turístico debemos desarrollar. Es básico y fundamental conocer cuál es la motivación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Universidad Autónoma del Estado de Morelos Comunidad rural y cultura indígena Rocío Rueda Hurtado Marzo 2006 CULTURA La diversidad cultural es uno de los principales patrimonios de la humanidad y como

Más detalles

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales

Circuito que permite conocer y aprender sobre los diferentes sitios históricoculturales La Ruta del Arroz Desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay, como proceso productivo local y patrimonio histórico cultural. De aquí nace la Ruta del Arroz,

Más detalles

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan

Mientras tanto en el norte de España llegan a ser rey Isabél de Castilla y Fernando de Aragòn, llamados los Reyes Catòlicos porque querìan GRANADA Qué es Granada? Granada es una ciudad situada en el sur de España cerca de Gibraltar, entonces tiene un clima continental: lluvia poco con temperaturas minimas de 6 C y masimas de 40 C. Granada

Más detalles

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA

RUTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-REQUENA ENTIDAD ESPONSABLE ASOCIACIÓN UTA DEL VINO DE LA D.O. UTIEL-EQUENA ENTIDADES COLABOADOAS Socios ruta del vino de la D.O. Utielequena Dirección: c/ Cuesta Carnicerías nº 9 46340 EQUENA (VALENCIA) Tfno.:

Más detalles

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA. Seis países sudamericanos trabajan en conjunto para recuperar el Camino del Inca y convertirlo en patrimonio de la humanidad en

Más detalles

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta.

Las rocas, los fósiles y las características geomorfológicas, corresponden el único registro de la historia de nuestro planeta. 3 2.- OBJETIVOS Se considera patrimonio geológico al conjunto de recursos naturales no renovables de valor científico, cultural, educativo y, en algunos casos, turístico, que permite reconocer, estudiar

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. LIMA, PERÚ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN HOTELERA, TURISMO Y GASTRONOMÍA. MÓDULO 4 Diseño de Productos y Rutas Turísticas Patrimonio cultural LIMA,

Más detalles

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo)

El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas. DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas DÍA NACIONAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. (Último domingo de Mayo) Día del Patrimonio Cultural en el Museo Histórico Nacional, 29 de mayo del 2011. Departamento Educativo

Más detalles

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina Hoy nos vamos de vacaciones para descubrir las rutas de los Paradores, establecimientos hoteleros muy curiosos.

Más detalles

Calendario Turismo Cultural

Calendario Turismo Cultural Calendario Turismo Cultural Buenos Aires 2011 La incorporación de la oferta cultural porteña en las principales ferias temáticas y de turismo asociada a la realización de acciones de turismo cultural dirigidas

Más detalles

Aprender y descubrir en contacto con la naturaleza. La Ruta de los Orígenes

Aprender y descubrir en contacto con la naturaleza. La Ruta de los Orígenes Aprender y descubrir en contacto con la naturaleza La Ruta de los Orígenes La Ruta de los Orígenes te propone un viaje a los Pirineos para descubrir nuestros Orígenes: el origen del Universo, de la Tierra

Más detalles

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL

OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EMPRENDIMIENTO SOCIAL ÍNDICE AGROALIMENTARIO FERIA Y EXPOSICIONES DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS ARTESANOS PRODUCCIÓN DE ACEITE ECOLÓGICO PRODUCCIÓN DE CARACOLES COMESTIBLES PRODUCTOS

Más detalles

Programas y actividades. escolares. www. .com

Programas y actividades. escolares. www. .com Programas y actividades escolares 14 2015 20 Instalaciones Albergue de los Molinos Albergue juvenil Servivio de lavanderia telefono wi-fi servicios de comedor salas polivalentes Zona natural donde encontramos

Más detalles

Parador de Cardona 4* Castillo medieval e iglesia románica

Parador de Cardona 4* Castillo medieval e iglesia románica Cataluña 67 Parador de Cardona 4* Castillo medieval e iglesia románica 938 691 275 / reservas 902 547 979 cardona@parador.es www.parador.es El Hotel se ubica sobre un promontorio, en un recinto fortificado

Más detalles

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012

VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012 VIAJE A NEPAL AGOSTO 2012 Del 15 al 30 de Agosto Introducción Nepal, es un país sin salida al mar de Asia meridional. Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, haciendo frontera en el norte

Más detalles

Catálogo de actividades didácticas

Catálogo de actividades didácticas Catálogo de actividades didácticas Catálogo de actividades didácticas El Real Monasterio de Santa María de la Valldigna se abre como un espacio mágico donde descubrir sus 700 años de historia y sumergirse

Más detalles

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA

ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA ANDALUCIA MONUMENTAL - TAN CERNANA, TAN BONITA, TAN DESCONOCIDA DURACION: 06 DIAS - 05 NOCHES FECHAS: 05 AL 10 MARZO LUGAR DE SALIDA: GRANADA (FRENTE CENTRO COMERCIAL NEPTUNO) A LAS 08:00 HORAS CONDICIONES:

Más detalles

Normas y recomendaciones para el uso de pictogramas

Normas y recomendaciones para el uso de pictogramas Normas y recomendaciones para el uso de pictogramas CONSIDERACIONES PREVIAS Con el uso de pictogramas se pretende facilitar al usuario de una manera visual, atractiva y sencilla la información relevante

Más detalles

12 lugares para descubrir en el puente de la Almudena

12 lugares para descubrir en el puente de la Almudena Experiencias y planes - I love Paradores Escapadas con amigos - Escapadas en familia - Escapadas gastronómicas - Escapadas para parejas - Escapadas románticas 12 lugares para descubrir en el puente de

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es

DOSSIER DE PRENSA. www.aepjp.es DOSSIER DE PRENSA www.aepjp.es UN CONGRESO CON MÁS DE 40 AÑOS DE HISTORIA La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) organiza cada año el Congreso Nacional de Parques y Jardines, con

Más detalles

MUDÉJAR EN LAS TIERRAS DE ARAGÓN EL ESPLENDOR DE LA EDAD MEDIA AL FINAL DE AL- ANDALUS

MUDÉJAR EN LAS TIERRAS DE ARAGÓN EL ESPLENDOR DE LA EDAD MEDIA AL FINAL DE AL- ANDALUS MUDÉJAR EN LAS TIERRAS DE ARAGÓN EL ESPLENDOR DE LA EDAD MEDIA AL FINAL DE AL- ANDALUS TARAZONA - MONASTERIO DE VERUELA - CASTILLO DEL PAPA LUNA - CALATAYUD - DAROCA - ALBARRACIN Y TERUEL! DEL 4 AL 6 DE

Más detalles

Pirámide de los alimentos

Pirámide de los alimentos Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.

Más detalles

TALLERES DE VERANO 2016

TALLERES DE VERANO 2016 TALLERES DE VERANO 2016 Fundación Rodríguez-Acosta ARTES PLÁSTICAS ARQUEOLOGÍA ESCRITURA CREATIVA LITERATURA Y PATRIMONIO De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 27 de junio- 1 julio

Más detalles

CICMA 2186. Japón con Calma

CICMA 2186. Japón con Calma Japón con Calma Proponemos una ruta de introducción a Japón, donde sin olvidar las dos ciudades más importantes del país, Tokio y Kyoto, también nos acercamos a otras ciudades más pequeñas, desde las cuales

Más detalles

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood

Vista de San Miguel desde la terraza del Hotel Rosewood San Miguel de Allende, mejor conocido como el Corazón de México, es considerado Fragua de la Independencia Nacional y cuna de hombres ilustres, joya colonial que se distingue por la calidez y generosidad

Más detalles

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet

Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997. La Sierra Norte de Madrid en Internet Promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 La Sierra Norte de Madrid en Internet sierranorte.com: promocionando la Sierra Norte de Madrid desde 1997 sierranorte.com - TurMedia Turismo, S.L. San

Más detalles

Las diez mejores rutas de senderismo de España

Las diez mejores rutas de senderismo de España Las diez mejores rutas de senderismo de España Te gusta practicar el senderismo más allá de los lugares cercanos a tu lugar de residencia? La mayoría de las rutas que os ofrecemos en esta selección probablemente

Más detalles

Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego

Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego Fotografías Beatriz Moreno Escalona Documentalista Jesús García Gallego La Moscatel y la Axarquía, un vínculo compartido. Hablar de la Axarquía es hablar de la Moscatel, pues esta uva, considerada una

Más detalles

Día 1. Día 2. Por la tarde, visita de Lucignano. Regreso en hotel, cena y alojamiento. Día 3

Día 1. Día 2. Por la tarde, visita de Lucignano. Regreso en hotel, cena y alojamiento. Día 3 5 días en Toscana Día 1 Llegada al aeropuerto. Encuentro con guía acompañante y bus privado. Traslado en Umbria, cerca de Toscana, en un burgo en la zona del Lago Trasimeno. Llegada en hotel 3* o 4*, cena

Más detalles

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN

REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN REVITALIZACIÓN DE POBLADOS CON FUNDACIÓN AGUSTINA EN LA CUENCA LACUSTRE DE CUITZEO, MICHOACÁN Resumen M. Arq. Claudia Rodríguez Espinosa Profesora UMSNH, Facultad de arquitectura, Morelia, Michoacán En

Más detalles

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA

CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA CAMINANDO POR VALLADOLID SENDA DEL PISUERGA Dónde estamos? El río Pisuerga es el más importante de la ciudad, tanto por caudal como por los beneficios que conlleva, por haber sido durante años el límite

Más detalles

Las momias. Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación

Las momias. Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Las momias Marjori Nadal Rico Grado de Educación Infantil Facultad de Ciencias de la Educación Proyecto de trabajo Las momias Este proyecto se llevó a cabo con alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación

Más detalles

Beca Premio 2015. Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez

Beca Premio 2015. Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez Beca Premio 2015 Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez Pastelería alemana. Este fue el primer pensamiento que tuve cuando me aproximé por primera vez al Goethe Institut. Pensé que podría tener la posibilidad

Más detalles

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte.

Planificación del Ecoturismo. Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte. Planificación del Ecoturismo Sesión 10: Estudios de caso: Proyectos ecoturísticos y ejemplos de ellos en México. Primera parte. Contextualización En la presente sesión y en las próximas dos, dedicarás

Más detalles

ALBERGUE LA CASA VERDE

ALBERGUE LA CASA VERDE ALBERGUE LA CASA VERDE El Albergue En la sierra de Gata, enclavado en el entorno del río Alagón, se sitúa nuestro Albergue educativo Juvenil La Casa Verde. Está ubicado en la zona noroeste de la provincia

Más detalles

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón

MUSEO DEL CALZADO DE BREA DOSSIER DE PRENSA. Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 1 DOSSIER DE PRENSA Ayuntamiento de Brea de Aragón Página 2 c/ Oriente 18 50246 - BREA de ARAGÓN ZARAGOZA ESPAÑA Teléfono 34 976824141 Fax 34 976824142 www.museodelcalzado.com www.museodebrea.com

Más detalles

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike AYUNTAMIENTO DE Villalbilla CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Espacios naturales Senderismo y Mountain-bike El amplio término de Villalbilla disfruta de unas perspectivas con hermosos miradores a través de

Más detalles

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Lección 57. 4. Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No. Lección 57 1. Por qué se cansó Jesús? -Aunque Jesús era plenamente Dios, Él también era completamente humano. 2. Cómo fue capaz Jesús de ordenar al viento y al mar que se calmaran? -Porque Jesús era Dios.

Más detalles

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque

Más detalles

Pack fin de semana en Bodegas Hacienda Albae. 189 por habitación

Pack fin de semana en Bodegas Hacienda Albae. 189 por habitación Destacamos Pack fin de semana en Bodegas Hacienda Albae 189 por habitación - Restaurante con cocina tradicional y de autor. - Un Hotel donde se respira tranquilidad, calidad y sobre todo exclusividad al

Más detalles

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE PRESENTACIÓN El crecimiento de la población mundial y su tendencia a la concentración en grandes ciudades 1, el consecuente incremento de la complejidad de las relaciones sociales

Más detalles

VIAJE A PIRINEOS (GERONA) DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2016

VIAJE A PIRINEOS (GERONA) DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2016 VIAJE A PIRINEOS (GERONA) DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2016 En perfecta armonía conviven diferentes modos de entender la vida, todos habitantes de una extraordinaria provincia, privilegiados de poder disfrutar

Más detalles

De Rascafría a El Purgatorio

De Rascafría a El Purgatorio De Rascafría a El Purgatorio El paseo a la Cascada del Purgatorio es una de las rutas más emblemáticas que nos descubren el Valle de El Paular. La única dificultad se debe a su longitud, pues sus poco

Más detalles

Programas educativos. Curso2015 2016. GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama.

Programas educativos. Curso2015 2016. GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Programas educativos Curso2015 2016 Granada Andalucía Parque Natural Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. La Granja Escuela Huerto Alegre está situada en el Parque Natural de las Sierras de Almijara,

Más detalles

RUTAS POR ESTIVELLA Otro punto de vista

RUTAS POR ESTIVELLA Otro punto de vista RUTAS POR ESTIVELLA Otro punto de vista RUTA GASTRONÓMICA Descubre la gastronomía de nuestra tierra recorriendo el corazón de la desconocida sierra valenciana. Además de disfrutar de la naturaleza, hacer

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 288 Viernes 28 de noviembre de 2014 Sec. III. Pág. 97676 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 12379 Resolución de 17 de noviembre de 2014, de Parques Nacionales,

Más detalles

Viajes de lujo a través del Camino de Santiago

Viajes de lujo a través del Camino de Santiago Viajes de lujo a través del Camino de Santiago Five Sensations es una boutique de viajes para clientes VIP, centrada en la organización de experiencias turísticas personalizadas en todas las rutas del

Más detalles

Precios temporada 2013/2014. A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos.

Precios temporada 2013/2014. A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos. s temporada 2013/2014 A continuación os mostramos un resumen de las actividades que ofrecemos. Equitación BTT Orientación Senderismo Descenso de Barranco acuático Raquetas de Nieve Esquí Rocódromo Descenso

Más detalles

MURCIA. Espacios expositivos con soportes técnicos especializados y un Auditorio y Centro de Congresos que aúna vanguardia y funcionalidad.

MURCIA. Espacios expositivos con soportes técnicos especializados y un Auditorio y Centro de Congresos que aúna vanguardia y funcionalidad. La Región de Murcia es el lugar perfecto para la celebración de congresos, encuentros, convenciones, jornadas y simposios. Las principales ciudades de la Región de Murcia disponen de salas equipadas con

Más detalles

Desde el arribo al. Dentro de esta categoría

Desde el arribo al. Dentro de esta categoría 1 12 13 14 15 16 17 Recomendados Desde el arribo al aeropuerto y hasta el final de la estadía, los huéspedes tienen a disposición un jeep, un guía y un chofer para acomodar el horario de las excursiones

Más detalles

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S 1.1 Itinerario Desde Madrid (C/Campezo, 1 - Parque Empresarial Las Mercedes ) Destino: Caleruega Distancia: 190 Km. Duración aproximada del trayecto: 2 horas Otras sedes: Poneros

Más detalles

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA María Carrascosa de la Red Andaluza de Semillas Cultivando Biodiversidad Sesión 5: De lo Global a lo Local, Agrobiodiversidad En Andalucía

Más detalles

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016

CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016 18/30. CAMPOS DE TRABAJO CAMINOS ACTIVOS LOZOYUELA 2016 FECHAS: Del 1 al 14 de Agosto EDADES: 18 a 30 años LUGAR: El término municipal de LozoyuelaNavas-Sieteiglesias se encuentra situado al Norte de la

Más detalles

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA

TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA TOUR ENOGASTRONOMICO EN LA RIOJA 4 DIAS/ 3 NOCHES Descubre el incomparable contraste de colores, ocre, rojizo, y el verde intenso que te ofrecen los viñedos de la Rioja. DIA 1º.- MADRID-BURGOS Salida en

Más detalles

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO IMPACTO Y APORTACIONES EN LAS ORGANIZACIONES. En el siguiente ensayo se hace un análisis de cómo va desarrollándose la tecnología junto con las tic, además de describir un

Más detalles

HG M O N T A Ñ A. Les recordamos que son 4 los establecimientos de HG Hoteles (Hoteles y Gestión S.A.) en zonas de montaña:

HG M O N T A Ñ A. Les recordamos que son 4 los establecimientos de HG Hoteles (Hoteles y Gestión S.A.) en zonas de montaña: HG M O N T A Ñ A Les presentamos la información de nuestros establecimientos de Montaña, donde podrán encontrar una breve descripción y características de cada uno. Les recordamos que son 4 los establecimientos

Más detalles

Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico

Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico Paseos Nocturnos por el Toledo Mágico Existe otro Toledo, un Toledo que no aparece en las guías turísticas al uso y que se trenza con el Misterio y la Leyenda. Un Toledo Mágico de monjes Templarios, Brujas

Más detalles

LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña

LUGARES DE INTERÉS. Cruceros. Existen varios pero destacamos el Cruceiro de Acuña LUGARES DE INTERÉS Para comenzar os recomendamos dar un paseo por los alrededores de la casa donde podrán encontrar diferentes manifestaciones culturales típicamente gallegas tales como hórreos, paneiras,

Más detalles

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE Contenido: TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 1 TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE... 2 INTRODUCCIÓN:... 2 EL UNIVERSO... 2 Las Estrellas... 2 Planetas y Satélites... 3 EL

Más detalles

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO

Loarre Linás de Marcuello. Riglos. Variante por carretera a Murillo. Asfalto Pista Sendero BIERGE CASTILSABÁS LOARRE BIEL SOS DEL REY CATÓLICO BIKE / TRAVEL PREPIRENAICA SLOW 3Etapa ATRAVESAR EL REINO DE LOS MALLOS TIENE UNO DE LOS MEJORES PEAJES POSIBLES: PASAR BAJO LAS GIGANTES MOLES DE CONGLOMERADO DE LOS MALLOS DE RIGLOS, PEÑA RUEBA Y LOS

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles