PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES DE LA REGION PIURA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES DE LA REGION PIURA"

Transcripción

1 PLAN REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES DE LA REGION PIURA AÑOS

2 PRESENTACION El crecimiento acelerado y el desarrollo urbano no planificado de las ciudades a nivel Provincial y Distrital, generado por la migración rural, ha hecho que los pobladores se hayan establecido en terrenos no adecuados o aptos para vivir y cuando se presentan los eventos anómalos naturales y/o antrópicos, ocasionan graves consecuencias a los sistemas sociales Esta situación se revierte con una cuidadosa planificación donde están involucrados el Gobierno Regional Piura, Sectores Productivos y de Servicios, Gobiernos Locales, Instituciones Privadas y Organizaciones de Base, donde estén interrelacionados con una característica activa y dinámica de eficiencia que permita la promoción de una Cultura de Prevención en las autoridades y población en general. El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Piura constituye una de las herramientas fundamentales en apoyo de la política Regional de Desarrollo Sostenido, porque contiene objetivos, estrategias, programas, subprogramas y actividades que orientan las acciones interinstitucionales e intersectoriales en materia de prevención y atención de desastres y de las prioridades que derivan en la reducción de los impactos socioeconómicos que afectan el desarrollo de la Región Piura. El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Piura, es producto del trabajo de los actores directamente involucrados en el quehacer del Sistema Regional de Defensa Civil, el mismo que servirá de base para desarrollar el Planeamiento Estratégico Regional Sectorial y de los Gobiernos Locales. En este sentido, para desarrollar coherentemente acciones orientadas a reducir las frecuentes perdidas de vidas, bienes materiales y medio ambiente, como resultado de los eventos anómalos naturales y/o antrópicos que se presentan e interfieren el desarrollo regional, es necesario que todas las Instancias del Sistema Regional de Defensa Civil e instituciones involucradas en la Gestión de los Riesgos incluyan y articulen el presente Plan dentro sus Planes Anuales Presupuestales y en su respectivo Plan Operativo Institucional. Dr. CESAR TRELLES LARA Presidente de la Región Piura y Presidente del Comité Regional de Defensa Civil

3 PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES EN LA REGION PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA DR. CESAR TRELLES LARA PRESIDENTE DE LA REGION PIURA Y PRESIDENTE DEL COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL EQUIPO TÉCNICO FORMULACION DEL PLAN C. F. Jorge Caballero Hoyos Director Regional de Defensa Civil de Piura-Instituto Nacional de Defensa Civil Ing. Augusto Zegarra Peralta Secretario Técnico Comité Regional de Defensa Civil Ing Jaime Saavedra Diez Proyecto PAEN GTZ Ing Edgar Villanueva Gandarillas Dirección Regional de Agricultura Econ Gregorio Ortiz Quezada Dirección Regional de Agricultura Econ Magdalena Zurita Ocaña Dirección Regional de Producción Prof Percy Gómez Yoverá Dirección Regional de Educación Ing Martín Ubillus Limo Secretario Técnico CPDC Paita. Ing Carlos Panta Palacios Secretario Técnico CPDC Sullana Ing Juan Garcia Montalvo Oficina de Pre - Inversión GRPP y AT Ing Antonio Orellana Montenegro Oficina de Planificación GRPP y AT Ing Hugo Ruiz Soto Dirección Regional de Defensa Civil de Piura-Instituto Nacional de Defensa Civil Ing Manuel Machado Diez Dirección Regional de Defensa Civil de Piura-Instituto Nacional de Defensa Civil Ing Martín López Castillo Secretario Técnico CPDC Piura Ing Germán Correa Durand Oficina de Defensa Nacional Región Piura Dr. Félix Barrientos Cruz Oficina de Defensa Nacional Región Piura Ing Lorenzo Salazar Chavesta GRRN Y GMA) Lic Martina Yacila ONG Centro Pirwa 3

4 CONTENIDO EQUIPO TECNICO FORMULACION PLAN PRESENTACION I. ANTECEDENTES II. INTRODUCCIÓN PRINCIPIOS III. IV. CARACTERIZACION GENERAL DE LA REGION PIURA DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES HECHOS OCURRIDOS POR EVENTOS NATURALES PELIGROS NATURALES POR PROVINCIAS DESASTRES CAUSADOR POR EL HOMBRE (ANTROPICO) DESASTRES SOCIALES SITUACION DE LA POBREZA Y LA EDUCACION VISION V. MISIÓN VI. VII. VIII. IX. ANALISIS FODA POLITICA REGIONAL DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS LOS INTRUMENTOS DE LA POLÍTICA SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA CIVIL IMAGEN OBJETIVO PLAN REGIONAL PAUTAS GENERALES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN X. ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS GENERALES PROGRAMAS, SUBPROGRAMAS, ACTIVIDADES Y RESPONSABLES ANEXOS ARBOL DE CAUSAS Y EFECTOS ARBOL DE MEDIOS Y FINES CUADRO DE INTERACCION DEL ANALIS FODA MAPAS DE PELIGROS

5 I. ANTECEDENTES 1.1 IMPACTOS POTENCIALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN PIURA Y EL PROCLIM COMO MEDIDA DE RESPUESTA Y ADAPTACIÓN El Cambio Climático constituye un proceso natural importante en la dinámica terrestre, sin embargo post era industrial, el Cambio Climático se ha intensificado, debido a que está siendo inducido por las actividades humanas, que tienen como base principal la quema de combustibles fósiles y la deforestación; cuyas manifestaciones se dan mediante la recurrencia del FEN, presencia de sequías, terremotos, huracanes, etc, donde estos últimos causan fuertes impactos en las economías regionales, sociedad y en el normal desarrollo de los procesos productivos. El Perú, consciente del Calentamiento Global de la Tierra, que origina el Cambio Climático, cuyas causas se le atribuye a las actividades humanas, ha respaldado los tratados internacionales, ratificando mediante Resolución Legislativa N el Protocolo de Kyoto, de manera que, en cumplimiento de este último, ha aprobado mediante D.S N PCM ( de fecha ) la Estrategia Nacional de Cambio Climático ENCC, donde se establece la problemática mundial, mecanismos de gestión, líneas, metas y objetivos estratégicos para la puesta en marcha de acciones orientadas a reducir, mitigar impactos y diseñar e implementar estrategias de adaptación al Cambio Climático. En virtud a la ENNC, el Consejo Nacional del Ambiente CONAM, a partir del año 2002 inició de manera concertada el proceso de diseño e implementación del Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el Impacto del Cambio Climático y Contaminación del Aire PROCLIM, cuyo objetivo central es fortalecer capacidades nacionales para una gestión efectiva de los recursos humanos, institucionales y financieros frente a la problemática del Cambio Climático y la Calidad del Aire, en áreas geográficas y ciudades priorizadas, convocando para su ejecución la participación y compromiso de instituciones públicas y privadas de diferentes Regiones del País. La Región Piura, particularmente la cuenca del río Piura, por sus condiciones críticas de vulnerabilidad a que está expuesta la población (aprox. 920 mil Hab., equivalente al 60% de la población de la Región Piura) y sistemas productivos, además por ser centro de impactos del Fenómeno de El Niño FEN, ha sido elegida por el PROCLIM como espacio de intervención, a través del Subprograma Evaluación Local Integrada de la Cuenca del Río Piura (ejecutado por la AACHCHP, SENAMHI, INRENA, CONCYTEC, ITDG y la ONG CENTRO, bajo la organización, coordinación y liderazgo regional de la AACHCHP), que persigue como objetivo evaluar la vulnerabilidad y los procesos de adaptación en sectores. y áreas geográficas prioritarias de la cuenca del río Piura y formular propuestas de 5

6 adaptación, propiciando su incorporación en la toma de decisiones y formulación de políticas. El PROCLIM en la cuenca del río Piura, apuesta por examinar exhaustivamente las condiciones de Vulnerabilidad de los aspectos naturales y antrópicas de la cuenca y de Áreas de Interés 1, con énfasis en los aspectos físico natural y Agrario (Climatología y Escenarios Climáticos, Agrología, hidrología, cultivos, sistemas productivos, etc., ejecutado por el SENAMHI, INRENA y la AACHCHP), Socioeconómico (condiciones sociales, económicos, organizacionales, +ejecutado por el ITDG y CENTRO) y Marino Pesquero en la Zona Marino Costera de la Bahía de Sechura (oferta y demanda de productos hidrobiológicos, actividades productivas pesqueras, etc., ejecutado por el CONCYTEC). Es decir, niveles actuales de Sensibilidad o Fragilidad y Capacidad de Adaptación de las actividades humanas y ecosistemas productivos, luego evaluar las Capacidades de Respuesta y Adaptación frente a la probable ocurrencia de Escenarios de Cambio Climático ECC, y diseñar Medidas de Adaptación al Cambio Climático, para prevenir impactos en su desarrollo productivo. Las bondades del PROCLIM en Piura, parten de la generación y fortalecimiento de capacidades institucionales, para abordar el análisis e impactos potenciales del Cambio Climático en espacios vulnerables de la Cuenca del río Piura, además proporcionar instrumentos de gestión, importantes para la planificación y gestión de los recursos naturales, es decir otorgando insumos indispensables y apropiados para la toma de decisiones de manera oportuna, traducidas en la reducción de riesgos de desastres, mitigación de impactos negativos y garantizar la sostenibilidad de los procesos de desarrollo económico productivos, ejecutados en la Cuenca del Río Piura. Es decir, el PROCLIM apuesta por revertir y mitigar los impactos de fenómenos adversos (FEN, Niña, Sequías, etc), que son manifestaciones del Cambio Climático. Los insumos generados por el PROCLIM en Piura, son los siguientes: Elaboración de la Caracterización General de la Cuenca del Río Piura, el cual grafica el estado situacional de las cuenca, destacando los principales problemas, vulnerabilidades y riesgos en las áreas de intervención del PROCLIM. Implementación del Sistema de Información Geográfica SIG y fortalecimiento de capacidades humanas para la planificación de acciones y medidas de gestión de la cuenca del río Piura. Elaboración del Estudio Caracterización Climática de la Cuenca del Río Piura, que define el comportamiento, en tiempo y espacio, de las variables hidrometeorológicas en la cuenca del río Piura (precipitación y temperatura); y constituye una herramienta de planificación para examinar las condiciones de vulnerabilidad actual de los sistemas productivos (desarrollo de cultivos,

7 actividades humanas, relaciones mercantiles y flujos comerciales, migración, actividades pesqueras, etc). Elaboración del Estudio Escenarios de Cambio Climático al 2050 en la Cuenca del Río Piura, el cual aproxima ó estima, con cierto nivel de incertidumbre, el comportamiento futuro de las variables de Temperatura, Precipitación y Elevación del Nivel del Mar, en el espacio de la cuenca del río Piura, constituyéndose en un importante instrumento técnico para utilizarlo en la planificación de actividades económico productivas, en curso ó en proceso de desarrollo. Elaboración del Estudio Evaluación de Procesos de Adaptación a la Variabilidad Climática, Desarrollados en la Cuenca del Río Piura, mediante el cual se pretende identificar aquellos procesos de gestión sostenible, impulsados por la institucionalidad existente, así como también medidas espontáneas de adaptación, propias de la población; de manera que estas se conviertan en Propuestas de Adaptación al Cambio Climático, y que finalmente puedan ser dictaminadas en políticas de gestión, por las instancias competentes. Evaluación de la Vulnerabilidad Actual de la Cuenca del Río Piura, donde se determinará las condiciones de sensibilidad y fragilidad de los Sistemas Productivos y grupos sociales, vinculados en el desarrollo de la cuenca y Áreas de Interés. Entonces, a partir de estas últimas, es oportuno, que el Gobierno Regional de Piura, Gobiernos Locales, Direcciones Regionales, ONG s, Universidades, Medios de Comunicación (PRENSA), Empresas Privadas, Organizaciones de Usuarios y población en general, se unan para generar sinergias para incorporar como política regional el tema de Cambio Climático en los diferentes procesos de desarrollo, que coadyuve a reducir los riesgos de desastres y mejorar la calidad de vida de la población de la Región, particularmente aquella población vinculada en el espacio de la cuenca del río Piura. II. INTRODUCCIÓN La utilización de herramientas metodológicas, permite evitar y/o mitigar los peligros y a su vez pueden ser controlados si se toman las medidas adecuadas. En la actualidad no se cuenta con una tecnología conocida que pueda alterar efectivamente la ocurrencia de eventos anómalos naturales y antrópicos. Esto debe ser tomado en cuenta frente a las experiencias por efectos del fenómeno El Niño, sismos, heladas, incendios forestales y la Sequía entre otros que se ha producido en la Región Piura. El peligro que acarrea estos fenómenos viene a ser parte del entorno y los proyectos en proceso que no han sido ejecutados en su momento oportuno ni se ha tomado en cuenta mayormente el análisis de riesgos. Los eventos mas difíciles de mitigar, y la reducción de la vulnerabilidad puede demandar medidas de aversión al riesgo que están mas allá de lo que podría ser justificable en virtud de un análisis económico. Enfrentar los fenómenos naturales y/o antrópicos en La Región Piura es constante por las características climáticas, oceanográficas, suelos y orográficas; sin embargo desde 1983 se ha ido construyendo una capacidad de previsión y respuesta ante diversas emergencias producto de la naturaleza y la acción del hombre. 7

8 Sin embargo es necesario rescatar la experiencia vivida en la Región Piura, que nos obliga a considerar a la prevención y atención de desastres como elementos a evaluar y tener presente en todas las acciones que se ejecuten para lograr el Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, las instituciones públicas y privadas, como la Sociedad Civil y la población en general, deberá ser sensibilizada cada vez más en la prevención ante los riesgos que originan los eventos anómalos naturales y/o antrópicos que se presentan en cada época del año. El presente Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Piura, constituye un marco de procedimientos, estrategias, programas, sub Programas, proyectos y acciones que deben ser utilizados por las diferentes instituciones públicas, privadas, gobiernos locales y sociedad civil como actores principales del desarrollo de la Región Piura. Es importante resaltar, que en la actualidad existen poblaciones rurales y urbano marginales (AA.HH.) que se encuentran asentadas en zonas de alto riesgo que son posibles escenarios de desastres o emergencias, caso de la ciudad de Piura con la zona conocida como LOS POLVORINES. Estas poblaciones se exponen frecuentemente a situaciones que ponen en riesgo su vida, salud y el medio ambiente, caso de urbano-marginal por asentarse en áreas no aptas para vivir, así mismo en el sector rural, la tala indiscriminada de árboles que causa la deforestación en el bosque seco o el ampliar el área agrícola propicia los incendios forestales, con efectos irreversibles para la flora y fauna silvestre PRINCIPIOS El costo que demanda las medidas de prevención, es siempre menor que reconstruir o rehabilitar la infraestructura, servicios básicos y productivos. Asimismo la falta de medidas de prevención generan pérdidas de vidas humanas, destrucción de la infraestructura productiva y de servicios, plantaciones y mortandad de ganado, el que puede significar la liquidación de familias o comunidades campesinas. Las acciones de prevención a mediano y largo plazo, son todas las medidas que contribuyen a disminuir la vulnerabilidad. Estas medidas incluyen: normas técnicas de construcción y de ingeniería para las edificaciones y estructuras mas resistentes al peligro; la planificación del uso de suelos que limitan el uso de áreas peligrosas para el desarrollo; y los programas de incentivos económicos. Parte del mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano es lograr un mayor nivel de seguridad y supervivencia en relación con las acciones y reacciones del entorno, lo cual se logra a través de la comprensión de su interacción con el medio ambiente. La reducción de la vulnerabilidad debe ser por lo tanto en forma explicita, un propósito del desarrollo, entendiendo como desarrollo el mejoramiento no solo de las condiciones

9 de vida sino de la calidad de vida y el bienestar social, cuyo objetivo general debe ser la atención de las necesidades del hombre y de su entorno y el crecimiento con calidad. Los principios rectores del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres de la Región Piura son: PROTECCION HUMANITARIA Se sustenta en el sentimiento humanitario natural y espontáneo que une a los seres humanos ante los posibles efectos destructores y traumáticos que genera un desastre, cuya ocurrencia promueve la solidaridad, la reciprocidad y la acción colectiva de la comunidad. AUTOAYUDA Este principio se fundamenta en la concepción práctica de la ayuda oportuna y adecuada, la que surge de la persona misma y se hace extensible a la comunidad, especialmente en la prevención, en la que existe condiciones suficientes para entender lo que significa la seguridad. ACCION PERMANENTE Y PLANFICADA Los peligros naturales y tecnológicos, exigen una respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de Alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos que se tenga a la mano, para reducir el riesgo en áreas propensas a fenómenos naturales y antrópicos. PRIMACIA DEL INTERES COLECTIVO La atención de las necesidades de la población afectada prevalece sobre los intereses particulares. CONVERGENCIA DE ESFUERZOS Es la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas de una zona afectada. Cuando la población esta preparada estos recursos convergen en forma organizada hacia la zona desvastada. III. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LA REGIÓN PIURA a) Ubicación: La Región Piura está situada en el litoral norte del territorio peruano al sur de la Línea Ecuatorial. Sus límites son: por el Norte con el Departamento de Tumbes y la República del Ecuador; por el Este con la República del Ecuador y el Departamento de Cajamarca; por el Sur con el Departamento de Lambayeque; y por el Oeste con el Océano Pacífico. 9

10 b) Extensión: La extensión territorial de la Región Piura es de 35, km², equivalente al 3,0% del territorio nacional y una población de 1 612,000 habitantes. El relieve del suelo es heterogéneo, notándose en la planicie costera el predominio de la formación desértica sobre los tablazos y pampas. La franja costera es la más ancha del Perú y alcanza 200 Km. desde el mar hasta los contrafuertes de la Cordillera Occidental de los Andes. c) Altitud: La altitud de la Región Piura, oscila entre los 3.00 m.n.s.m. (distritos de Los Órganos y Paita) y los 3, m.s.n.m. (distrito de Ayabaca) y está conformada por 8 provincias y cuenta con 64 distritos. d) Clima: El clima de la Región Piura es desértico y semi-desértico en la costa y en la zona andina Sub - tropical. La morfología más común en la costa son las quebradas secas que funcionan en forma violenta cuando se producen lluvias intensas o con la presencia del fenómeno de El Niño corriendo el agua a lo largo de sus cauces originando inundaciones y cambios morfológicas de gran dinamismo. e) Período Pluvial: La precipitación pluvial también tiene variaciones: entre los 100 y 500 m.s.n.m., oscilan entre los 10 y 200 mm/año; entre los 500 y 1500 m.s.n.m. es del orden de 800 mm/año y en zonas ubicadas sobre los 1,500 m.s.n.m. tienen un promedio de 1,550 mm/año. En periodo del fenómeno El Niño estas precipitaciones se incrementan de 5 a 10 veces estos valores. f) Temperatura - Humedad Relativa Presión Atmosférica Viento La temperatura promedio anual es de 25 C, la temperatura máxima llega a los 42º C y la mínima a 15º C que corresponden a los meses de febrero y junio respectivamente. La humedad relativa promedio anual es del 66%. La presión atmosférica media anual es de 1008,5 milibares. El viento sigue una dirección sur con una velocidad promedio de 3m/s. g) Variabilidad del Clima: También en la región tenemos años secos que origina al fenómeno de sequía, generando hambruna, fuerte migración del campo hacia la cuidad, pérdidas de cultivos instalados y no instalados, disminución del hato ganadero por presencia de enterotoxemia y desertificación por la escasez o falta de agua. h) Población:

11 La población total proyectada al 2004, superficie y densidad poblacional por provincias, se muestra en el cuadro N 01, con la particularidad que la provincia de Sechura es la más extensa en superficie, pero con menor densidad población. CUADRO Nº 01 REGIÓN PIURA: POBLACIÓN TOTAL, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL, POR PROVINCIAS: AÑO 2004 PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE DENSIDAD TOTAL POBLACIONA (km²) PROYECTADA L (MILES) (Hab./km²) REGIÓN PIURA A/ PIURA Ayabaca Huancabamba MORROPON PAITA SULLANA TALARA SECHURA Fuente: OREI DESASTRES CAUSADOS POR FENOMENOS NATURALES Se define, como evento natural a todo lo que ocurre en la naturaleza, que puede ser percibido, por los sentidos y/o instrumentos, que son objeto de conocimiento, los que pueden generar peligros naturales y consecuentemente una emergencia o desastre. La Región Piura esta permanentemente expuesto al impacto de estos eventos naturales que causan desastres o emergencias, como los: Sismos: suceden en toda la Región Piura. Deslizamientos, derrumbes y aluviones: causados por eventos hidrometeorologicos y sismos Cambios climáticos: originando precipitaciones pluviales, sequías y heladas. 11

12 3.1.1 HECHOS OCURRIDOS POR EVENTOS NATURALES: a) Inundaciones: Estas se dieron por efecto del fenómeno El Niño principalmente, en las últimas décadas al incrementar el caudal del río Piura, en más de 4,000 m3/sg. y en el río Chira por mas 7,000m3/sg., lo que causó, pérdidas de vidas humanas, caídas de puentes, destrucción de infraestructura, desaparición de terrenos agrícolas en producción, inundación de pueblos enteros, etc. Año Como consecuencia de la aparición del fenómeno la crecida máxima en el Río Piura fue el 30 de marzo y el 21 de mayo de Los valores de la descarga máxima media diaria (Qmaxmd) y de la descarga máxima instantánea diaria (Qmaxid) registrados en la estación hidrométrica Puente Sánchez Cerro fueron: CAUDRO Nº 02 MÁXIMAS CRECIDAS DEL RIO PIURA Fecha Qmaxmd (m 3 /seg) Qmaxid (m 3 /seg) Fuente: Proyecto Chira Piura El área de la precipitación se extendió entre Chulucanas, Frías y Morropón y se observó una precipitación máxima diaria de unos 200 mm. Año La duración del período de lluvias por el fenómeno estuvo comprendida de Enero a Mayo de Los valores de la descarga máxima media diaria (Qmaxmd) y de la descarga máxima instantánea diaria (Qmaxid) registrados para la estación hidrométrica Los Ejidos fueron: CUADRO Nº 03 MÁXIMAS CRECIDAS DEL RIO PIURA Fecha Qmaxmd Qmaxid (m 3 /seg) (m 3 /seg) Fuente: Proyecto Chira Piura En estudios realizado por el Consorcio CLASS SALZGITTER (2000) se detectaron errores en estos valores de descargas que fueron corregidos mediante una reevaluación hidráulica.

13 Año CUADRO Nº 04 MÁXIMAS CRECIDAS DEL RIO PIURA Fecha Qmaxmd (m 3 /seg) Qmaxid (m 3 /seg) Fuente: Proyecto Chira Piura El área de la precipitación pluvial se ubicó entre Chulucanas, Paltashaco y Morropón. Es un año en que se presenta lluvias con una intensidad excepcional y una duración menor de una (01) semana, lo que origina graves inundaciones en el Bajo Piura, margen derecha, perjudicando los distritos de Catacaos, Cura Morí, El Tallan, Cristo nos Valga y Bernal. El máximo aforo en el río Piura fue de 3,724 m3/s. 13

14 ZONAS DE INUNDACION AÑO 2002 San Francisco Quebrada Río Sancor RIO PIURA: Zona Afectada Margen Izquierda INUNDACION EN CURA MORI (Margen Izquierda) Población, viviendas y cultivos afectados los caseríos en Chato Chico, Chato Grande, Santa Rosa, Pedregal, Zona More.. PIUR A R I O P I U R A C H U L U C A N A S. Río Yapatera Río San Jorge Río La Gallega Río Chalaco Río Yamango INUNDACION EN CRISTO NOS VALGA (Margen Izquierda río Piura) INUNDACION EN BERNAL (Margen Izquierda río Piura). L a g u n a Ñapiqu e SECHUR A L a g u n a R a m ó n INUNDACION EN EL TALLAN Rotura de Dique La Joya, inundación de viviendas y áreas de cultivos.(margen Izquierda río Piura) R í o B i g o t e R í o C a n c a h q u e Río Chignia R í o H u a r m a c a Río San Martin

15 b) Fenómeno El Niño Las características oceanográficas y atmosféricas del Fenómeno el Niño ocurrida durante los años y , produjeron modificaciones climáticas, especialmente en la costa de la Región Piura, donde se ubica la parte de la población, infraestructura socio económica y áreas productivas (agricultura, pesca, industria, etc.) Fueron varias las características climáticas que se alteraron, sin embargo fue la precipitación pluvial y la consecuente escorrentía de agua por los ríos y quebradas la que afectó a viviendas y la infraestructura socio económica como consecuencia afectó el desarrollo normal de las actividades productivas de servicio. Las precipitaciones pluviales durante todo el periodo lluvioso (diciembre 97 mayo 98) se concentraron en especial en las ciudades de : Tambogrande (3,953.1mm.), Chulucanas (3,919.4mm.) y en su extensión afectaron afectaron a las ciudades de Piura, Sullana, Talara, Paita, etc. Otro parámetro, que nos permite apreciar las magnitud de la alteración climática son las grandes masas de agua que han discurrido por los principales ríos de la Región. El Río Piura llegó a registrar el 12 de marzo del año ,424m3/seg., lo que se considera su descarga máxima extrema del presente siglo, mientras el río Chira llegó el 8 de abril a tener una descarga de 7,301 m3/seg. La valorización final de los daños por el Fenómeno el Niño , ascendió a la suma de S/. 708,245,736.00, siendo el sector transporte el mas afectado con S/. 409,251,755, seguido por el sector agricultura con S/. 143,483,018. Es importante mencionar, que este fenómeno en este período produjeron miles de familias damnificadas, miles de hectáreas de cultivo inundados y miles de hectáreas de tierras de cultivos perdidas, destrucción de miles de viviendas, destrucción de kilómetros de carreteras, puentes y afectación de los servicios vitales como agua y alcantarillado principalmente. Así como la pesca se vio afectada por los cambios ecológicos marinos frente a nuestra costa. c) Sequías Este cambio climático con escasa precipitación pluvial tuvieron efectos graves en el sector agropecuario desde el año 2003 y 2004 como se aprecia en el cuadro N 6, La Región Piura viene sufriendo sequía, por la falta de o escasez de agua superficial lo que origina la pérdida de miles de hectáreas de cultivo instaladas o dejadas de instalar; la pérdida de hatos de ganado generado por la enterotoxemia, así como propiciar la migración del poblador rural a las ciudades. Este Fenómeno por su incidencia en las Provincias de Ayabaca, Morropón Huancabamba y Sullana entre Enero y Febrero del 2004 vienen ocasionando la perdida de 9,028 Has de Cultivos instalados, además de considerar como áreas en Riesgo Potencial los cultivos permanentes y transitorios en la misma jurisdicción, afectando en un área de 125,070 Has. También se ha presentado la 15

16 perdida de pastos naturales en un área de 300,000 Has, que compromete el normal desarrollo de la actividad ganadera en la zona. CUADRO N O6 AREAS PERDIDAS Y AFECTADAS POR SEQUIA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003/2004 Agencia Agraria Área Afectada ( Has) Valorización S./ SEQUIAS Área Perdida ( Has) Valorización S./ Ayabaca 4,707 1,690, ,265, Morropón , , Huancabamba 6,510 2,509, ,625 4,514, Sullana ( Lancones) , Total 11, ,606, ,028 7,273, Fuente: Dirección Regional Agraria al d) Erosión, huaycos, derrumbes y desprendimiento de rocas En las zonas Alto Andino se producen fenómenos de Geodinámica externa los cuales afectan a las poblaciones establecidas en sus ámbitos de influencia: Erosión, Es un fenómeno que se presenta en mayor o menor grado de intensidad en las planicies a lo largo del cauce de los ríos Chira y Piura. Las principales causas de su ocurrencia son el incremento brusco de las escorrentías en cada temporada de lluvias y, las variaciones de su dinámica fluvial. Por lo que la erosión tiende afectar a las riberas naturales y artificiales. Las áreas afectadas por este proceso (ambas márgenes del río Piura), destacan El Sector del Chipe (margen derecha del río Piura) en la ciudad de Piura, area de Curumuy (margen derecha del río Piura, Sector Medio Piura), Sector de Tambogrande, margen izquierda rio Piura, area del Puente Ñañañique, Chulucanas, (ambas márgenes del río Piura),Tramo Puente Morropón (margen derecha río Serrán), Sector de San Pedro (margen izquierda del Río San Jorge), Chulucanas, area de Hualcas (margen derecha del río Chignia) Sector Huarmaca, area de La Afiladera (margen izquierda rio Pusmalca) -Sector Canchaque. Huaycos, Este tipo de fenómenos se localizan en la cuenca alta del río Piura y sus principales afluentes, por lo general sus efectos además de ser locales generan otras situaciones de riesgo tales como: represamientos momentáneos, inundaciones y desvíos del cauce del río, afectando considerablemente a las obras de infraestructura vial (carreteras, puentes, etc.), campos de cultivo, centros poblados aledaños, etc.).

17 De acuerdo su frecuencia de ocurrencia, existen dos tipos de huaycos: los periódicos se presentan generalmente en los meses lluviosos (Enero a Abril), y los ocasionales que se dan eventualmente en las épocas de precipitaciones excepcionales como ocurre en la aparición del Fenómeno de El Niño. Derrumbes, se produce por las fuertes pendientes de las vertientes en la parte media de los valles, la composición litológica de sus flancos, el fracturamiento y grado de alteración de las rocas que predisponen a la acumulación de escombros, y el factor humano que al desarrollar actividades agrícolas, pecuarias y al construir vías de penetración a los pueblos del interior altera constantemente el estado de equilibrio natural de los taludes. Se observa en las vías de penetración hacia los pueblos de la zona andina de la cuenca del río Piura como la Carretera Loma Larga - Canchaque - Huarmaca, Morropón-Paltashaco-San Jorge-Bigote-Los Ranchos, etc. por haberse practicado cortes de materiales coluviales, o en rocas muy alteradas con ángulos de talud próximos a la vertical, en una morfología abrupta con un fondo de valle estrecho y taludes muy pronunciados. En las zonas altas de la cuenca del río Piura destacan los derrumbes que han ocurrido en el Sector de Las Lolas (Carretera Santo Domingo-Chanchas) y en la zona de Naranjo (Chalaco), donde en 1983, un derrumbe arrasó algunas viviendas con pérdidas de vida. Huellas de antiguos derrumbes son observables en las laderas de los valles de la cuenca, hoy se han estabilizados por la densa vegetación que ha crecido en sus laderas. Desprendimiento de Rocas, Este tipo de evento tiene ocurrencia en las áreas de la cuenca que presentan una morfología abrupta de taludes muy pronunciados. Dependen, entre otros factores, de la litología de los terrenos, grado de fracturamiento y meteorización de la roca, la pendiente, la gravedad, el clima, los sismos, etc. Las zonas de Paltashaco, San Pedro-Quilpón (Qda. de San Jorge), Platanal (Qda. Yapatera), Pueblo Nuevo (Río Buenos Aires), El Faique, La Afiladera (Río Canchaque), etc. Entre los de mayor significación tenemos el deslizamiento de la Capilla en la Carretera Canchaque-Huarmaca, cuyo área de arranque se ubica en la parte superior del pueblo, donde se observan grietas de poca abertura y cuya área inferior ó pie de ladera se encuentra cubierta por una densa vegetación, lo que ha estabilizado el terreno. Huellas de deslizamientos antiguos estabilizados son observables en Palambla, Canchaque y en la parte alta del valle del Río Piura así como en los flancos de sus principales tributarios. e) Vientos fuertes Todos los años en los meses de Junio a Agosto de producen vientos fuertes en las Provincias de Huancabamba, Ayabaca y parte alta de la Provincia de Morropón, destruyendo los de techos de viviendas y de locales públicos (centros educativos, centro de salud y locales comunales), así como la destrucción de miles de hectáreas de cultivo de maíz, menestra y plátano. 17

18 f) Heladas Este evento meteorológico se presentó en los inicios del año 2004, que desde el punto de vista agrícola admiten una interpretación biológica; se considera como tal, a los descensos térmicos capaces de causar daños a los tejidos vegetales, los cuales serán diferentes según las especies y variedades, el estado fenológico y sanitario, edad, etc. Se define como helada agro meteorológica a la ocurrencia de una temperatura mínima diaria no superior a 3ºC en las partes alto andinas, este evento anómalo destruyó 1,906 has diversas de Papa, Olluco, Oca, Cereales y Leguminosas y afecto a 8,005 Has de cultivos, tal como se puede apreciar en el cuadro Nº 07. CUADRO N O7 AREAS PERDIDAS Y AFECTADAS POR HELADA CAMPAÑA AGRÍCOLA 2003/ 2004 Fuente: Dirección Regional Agraria al Agencia Agraria Area Afectada ( Has) Valorización S./ HELADAS Area Perdida ( Has) Valorización S./ Ayabaca 1,914 1,403, , Morropón , , Huancabamba 5,940 7,919, , Sullana Total 8,005 9,478, ,906 1,849, g) Oleajes fuertes Este evento anómalo se produce en Talara, Paita, Sechura, que afecta a las familias ubicadas en las zonas del litoral así como las viviendas y locales públicos. h) Tsunamis Este fenómeno es un peligro latente para las caletas y puertos de Paita, Talara y Sechura, que de producirse ocasionaría daños de impredecibles consecuencias en la población y en la infraestructura física., PELIGROS NATURALES POR PROVINCIAS En el cuadro Nº 08, se muestra los peligros naturales, periodo de ocurrencia y su ubicación por provincias

19 CUADRO Nº 08 PELIGROS NATURALES POR PROVINCIAS Y PERIODO DE OCURRENCIA PROVINCIA PELIGRO NATURAL PERIODO DE OCURRENCIA Piura Inundaciones Ene. Abr. Sismos Ene. - Dic. Incendios forestales Jul. Dic. Sullana Morropón Paita Talara Sequía Inundaciones Sismos Incendios forestales Sequía Inundaciones Sismos Incendios forestales Sequía Vientos Fuertes Heladas Deslizamientos Inundaciones Sismos Incendios forestales Sequía Oleaje Tsunamis Deslizamiento Sismos Oleaje Tsunamis Dic Abr. Ene. Abr. Ene. - Dic. Jul. Dic. Dic.- Abr Ene. Abr. Ene. - Dic. Jul. Dic. Dic. - Abr Jul. Set. Ene.- Feb. Ene. Abr. Ene. Abr. Ene. - Dic. Jul. Dic. Oct. Dic. Ene. Dic Ene. Dic. Ene. Abr. Ene. - Dic. Ene. Dic. Ene. Dic UBICACIÓN Medio y Bajo Piura En todo Piura Comunidad: Castilla (Ex Panamericana) Catacaos: Medio Piura Locuto Comunidad Campesina Locuto Medio Chira En todo Sullana Comunidad de Cieneguillo y Congará Medio y Bajo Chira Alto Piura En todo Morropón Chulucanas y La matanza Alto Piura Chalaco y Sto. Domingo Chalaco y Sto. Domingo Chalaco y Sto. Domingo Bajo Chira En todo Paita Congora Bajo Chira Paita, Yacila y Colan,otras caletas Paita, Yacila y otras caletas Talara, Mancora y El Alto En todo Talara Todos sus caletas Todos sus caletas Sechura Ayabaca Huancabamba Inundaciones Sismos Oleaje Tsunamis Sequia Deslizamientos Sequía Heladas Incendios forestales Vientos Fuertes Deslizamientos Sequía Heladas Incendios forestales Vientos Fuertes Inundaciones Ene. Abr. Ene. - Dic. Ene. Dic. Ene. Dic Ene Dic Dic Abr Ene. May. Dic. - Abri Ene. Feb. Jul.- Dic. Jul. Set. Ene. May. Dic. - Abri Ene. Feb. Jul.- Dic. Jul. -Set. Ene.- Abr. Bajo Piura y Sechura En todo Sechura Parachique, San Pedro y otras caletas Todas las caletas Bajo Piura Lagunas, Jilili y Sapillica En todo Ayabaca Ayabaca, Pacaipampa Frías, Lagunas Paimas y Suyo Lagunas y Frías Sondorillo,Lalaquiz,Canchaque, Toda Huancabamba Sóndor, Sondorillo, Huarmaca Carmen de la Frontera Canchaque S. M. Faique y Huarmaca. 19

20 DESASTRES CAUSADOS POR EL HOMBRE Los eventos antrópicos son aquellos producidos por la actividad cotidiana y obras ejecutadas por el hombre; pueden generar en cualquier momento peligros y consecuentemente provocar una situación de emergencia entre ellos se tiene:. a) Contaminación ambiental En las principales ciudades y centros poblados de la Región Piura se producen fuerte contaminación del aire, agua, suelo, por el vertido de los desagües directamente a los ríos y/o quebradas y los residuos sólidos arrojados en zonas no apropiadas (botaderos de basura), entre otros. b) Incendios forestales Causados por agricultores para ampliar el área agrícola o en la explotación del recurso del bosque, (extracción de miel, producción de carbón.). Como ejemplos se tiene que en los años 1998 y 1999 se produjeron grandes incendios forestales en las zonas del Morante y la Noria (La Matanza), Km 50 y comunidad campesina Ignacio Távara (Chulucanas) entre otros generado por personas que dedican a la extracción de miel de abeja, explotación de la leña, registrándose perdida de miles de hás de pastizales. c) Incendios urbanos Siempre se producen incendios urbanos en las zonas urbano, urbano marginales y rurales en el ámbito regional, como consecuencia del uso de cocinas de leña, de carbón, cortocircuitos eléctricos, lámparas de kerosene, entre otros y el empleo de material rústico para la construcción de las viviendas. d) Deforestación La deforestación en los valles de las cuencas del río Piura y río Chira cada vez se incrementa, el uso extendido del carbón y la leña para uso doméstico (cocción de alimentos) y comercial (elaboración de pollo a la brasa) a causa del bajo precio de venta. Es una fuente de empleo para los pobladores de la zona rural, quienes sin criterio técnico hacen la tala de manera indiscriminada, causando la deforestación en terrenos planos así como en laderas. e) Epidemias y plagas La malaria, el dengue, cólera, enfermedades broncopulmonares y enfermedades gastrointestinales, por la aparición de vectores o el inadecuado

21 manejo de alimentos, agua, abrigo, son las epidemias que se presentan en la Región Piura DESASTRES SOCIALES También se debe considerar la violencia en todas sus manifestaciones, las que constituyen delitos contra la libertad, la vida, el cuerpo y la salud constituyendo los peligros sociales, entre las cuales se encuentra la delincuencia común, el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo entre otros SITUACION DE LA POBREZA Y LA EDUCACION La Pobreza conjuntamente con la Educación constituyen generadores de una gama de vulnerabilidades y por ello se requieren establecer las características de estas en el contexto regional. Es importante considerar que uno de los generadores de vulnerabilidades mas relevantes en Piura lo constituye las severas condiciones de pobreza, que en los últimos años ha producido importantes cambios en la distribución poblacional de las provincias, incrementando de este modo el tipo y condiciones de vulnerabilidad. IV. VISIÓN El Comité Regional de Defensa Civil de la Región Piura dispone de los recursos humanos, materiales y mecanismos necesarios para prevenir y administrar los eventos adversos que se presenten, contribuyendo al desarrollo Regional. V. MISIÓN El Comité Regional de Defensa Civil de la Región Piura, con la participación de las Instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil que lo conforman, desarrollará Programas, Subprogramas a partir del año 2004 al año 2010 en el ámbito de la Región Piura, para prevenir y reducir las perdidas de vidas, bienes materiales y el medio ambiente, como consecuencia de las emergencias y desastres naturales y antrópicos. VI. ANALISIS FODA Es una herramienta analítica, que permite trabajar con toda la información que se posee sobre la Región Piura, es útil porque nos permite examinar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Se describirá cada uno de los elementos del FODA en las matrices que se adjunta. DONDE ESTÁN LAS MATRICES ADJUNTAS? 21

22 VII. POLITICA REGIONAL DE PREVENCION Y DESASTRES DE LA REGION PIURA Tiene como finalidad, dentro de las políticas del Gobierno Regional Piura, optimizar la gestión de desastres a nivel Regional, incorporando el concepto de prevención y mitigación de los efectos de estos en el proceso de desarrollo para lograr un sistema integrado, ordenado, eficiente y descentralizado con la participación de las autoridades civiles, militares, eclesiástico, y población en general, eliminando y reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales, y por ende el impacto socio-económico. Se define como prevención al conjunto de medidas diseñadas para eliminar o reducir los efectos de los peligros de todo tipo que pueden producir desastres, o emergencias se sustenta en la reducción de las vulnerabilidades geológicas, estructurales, económicas, sociales, políticas y ambientales en la jurisdicción Regional. El Comité Regional de Defensa Civil de la Región Piura, se concibió con el fin de articular los esfuerzos de las Instituciones conformantes de este Comité para intervenir en los posibles desastres, o emergencias las cuales se vinculan al desarrollo de las políticas preventivas, las que en un largo plazo conduzcan a reducir los efectos de los desastres y disminuyan de una manera significativa las necesidades de intervención por desastres. El Gobierno Regional y Gobiernos Locales ejercerán libre y con autonomía sus funciones en materia de prevención y atención de desastres y emergencias con estricta sujeción a las atribuciones que a cada una de ellos se le haya asignado especialmente en la Constitución, la ley de Gobiernos Regionales y la Ley de Municipalidades, así como en las disposiciones contenidas en la Ley del SINADECI. Lo anterior significa que la aplicación del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, debe contribuir al fortalecimiento del proceso de descentralización, a través de la cual la región y municipios asumirán autónomamente sus responsabilidades. El tema de prevención y atención de desastres, es incorporado en sus formulaciones generales por el Gobierno Regional Piura, en la reducción de riesgos, los preparativos para emergencias y la rehabilitación post-desastres, como directrices prioritarias para el mejoramiento de hábitat y la gestión ambiental dentro de la formulación del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres. Asimismo al inicio del proceso de planificación, esta debe estar orientado al planeamiento e implementación articulada de las políticas de prevención de desastres y las políticas generales del desarrollo a nivel Regional y Gobiernos Locales, con la finalidad de incorporar el componente de prevención y mitigación (reducción) de desastres en los diferentes niveles de planeamiento estratégico del desarrollo regional.

23 Se hace énfasis en la necesidad de consolidar una política de Educación y Capacitación orientada a generar una sólida cultura de prevención, sustentada en la acción coordinada entre los actores del desarrollo para la reducción de las vulnerabilidades económicas, sociales, políticas y ambientales, dándole de esta manera sostenibilidad a la prevención de desastres en la planificación del desarrollo. VIII. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Evitar o mitigar perdidas de vidas, bienes materiales y el deterioro del medio ambiente, que como consecuencia de la manifestación de los peligros naturales y/o antrópicos en cualquier ámbito de la Región, pueda convertirse en emergencia o desastre, atentando contra el desarrollo sostenible de Piura OBJETIVOS ESPECIFICOS Incorporación de la Gestión de Riesgos en los Procesos de Desarrollo de la Región Piura, mediante la Priorización de planes y programas de desarrollo donde se considere a la prevención como uno de los componentes principales, así como asegurar la participación interinstitucional que propicie el desarrollo sostenible de la región, minimizando el efecto de los desastres. Implementación efectiva de los Comités de Defensa Civil a nivel de la Región Piura, con énfasis en la capacitación y en su capacidad de respuesta Establecer las poblaciones de las áreas urbanas y rurales, en zonas seguras, a través de la evaluación de riesgos naturales y/o antrópicos. IX. INSTRUMENTOS DE POLÍTICA Los instrumentos de política son: COMITÉ REGIONAL DE DEFENSA CIVIL El principal instrumento existente para la Prevención y Atención de Desastres lo constituye el Comité Regional de Defensa Civil (COREDEC), concebido como un conjunto organizado de entidades publicas y privadas que en razón de sus competencias o de sus actividades tienen que ver con los diferentes campos comprometidos en las tareas de prevención y atención de desastres. Esta amplia red institucional, regida y coordinada a nivel regional, como órgano ejecutivo para que en coordinación con los Comités Provinciales y Oficinas Provinciales de Defensa Civil desarrollen los programas, proyectos, actividades y acciones concertadas. Conforme a Ley, es obligatorio que en cada organismo del sector publico se ejerza la función de Defensa Civil, la jerarquía de la unidad orgánica que se constituya depende de la complejidad, cobertura y magnitud del organismo. 23

24 El Comité lo componen entidades del Sector Publico y Privado comprometidas con la Defensa Civil, las cuales llevaran a cabo en forma organizada y descentralizada, a través de las Comisiones de Trabajo o organizaciones, actividades de prevención y atención de desastres no solamente desde el punto de vista operativo o de respuesta a emergencias, sino también desde el punto de vista técnico, científico, administrativo y de planificación de acuerdo con el ámbito de su competencia. Los Sectores. participan en las acciones de Defensa Civil ejecutando obras de prevención, obras por peligro de desastre inminente, acciones y obras de emergencia y rehabilitación, así como ejecutando obras y acciones en la etapa de reconstrucción de acuerdo al ámbito de su competencia. Se consideran obras de prevención a las obras que cada sector realiza dentro del ámbito de su competencia, ante la presencia de un evento adverso natural repetitivo o potencialmente dañino. Su ejecución se realiza en periodos de normalidad y con financiamiento de sus respectivos presupuestos. Este Comité lleva a cabo sus actividades de gestión para la reducción de riesgos y para la rehabilitación de áreas afectadas. Dichas actividades para la prevención y atención de desastres se desarrollaran de acuerdo con la orientación del Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres, el cual define sobre diferentes ámbitos institucionales la formulación de estrategias programas y acciones e instrumentos de gestión a nivel sectorial, regional y local mediante la concertación interinstitucional PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA CIVIL Para el Planeamiento de la Defensa Civil existen cuatro tipos de Planes: PLAN DE PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES Es un Plan Estratégico de largo plazo que define la Política de Defensa Civil en el nivel correspondiente y contiene los objetivos, estrategias, programas y acciones que orientan las actividades para la prevención, reducción de riesgos, los preparativos para la reducción de daños, victimas y perdidas que podrían ocurrir a consecuencia de un evento adverso natural o generado por el hombre potencialmente dañino. Se emite a nivel Regional, Sectorial, Provincial y Distrital. PLAN DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Es un Plan Operativo que organiza la preparación y la respuesta a la emergencia, considerando los riesgos del área bajo su responsabilidad y los medios disponibles en el momento. Este Plan es evaluado periódicamente mediante simulaciones y simulacros. Se emite a nivel Regional, Sectorial, Provincial y Distrital.

25 PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el cual se tiene escenarios definidos. Por lo señalado tiene carácter opcional, cuando se presuman las condiciones indicadas. Se emite a Nivel Regional, Sectorial, Provincial y Distrital. * PLAN DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL Es el conjunto de acciones designadas a organizar la seguridad, preparar, controlar y mitigar los efectos dañinos de la correncia de un fenómeno natural o antrópico que se pueda manifestar en un recinto o instalación con la finalidad de evitar o reducir los posibles daños a la vida humana, al medio ambiente y al patrimonio. Deberá contener el Plan de Evacuación y cuando corresponda el o los planes de prevención o accidentes, prevención y control de incendios, entre otros, que tengan como eje la prevención de riesgos y siniestros LA IMAGEN OBJETIVO La Imagen Objetivo considerada para la elaboración del Plan de Prevención y Atención de Desastres es la siguiente: El Comité Regional de Defensa Civil COREDEC integrado por las instituciones públicas y privadas con base en la cultura de prevención, se orienta a la población, con el evidente propósito de disminuir las perdidas humanas y materiales a consecuencia de las emergencias y de los desastres. Así tenemos Instituciones trabajando de manera integrada y con el liderazgo a nivel regional. Universidades formando profesionales, quienes además promoverán la investigación y desarrollo tecnológico en el área de gestión de desastres. Obras con principal orientación a la prevención de desastres ejecutadas o en proceso de ejecución. Disponer de fondo de contingencia para la atención desastres. Planes de desarrollo donde se aplique permanentemente los criterios de prevención EL PLAN REGIONAL El Plan Regional de Prevención y Atención de Desastres es un Plan Estratégico de largo plazo que define la Política Regional de Defensa Civil y contiene los objetivos, estrategias, programas y acciones para la prevención, reducción de riesgos, los preparativos para la reducción de emergencias y la rehabilitación en casos de emergencia y desastres, permitiendo reducir los daños victimas humanas y perdidas materiales que podrían ocurrir a consecuencia de un evento adverso natural o tecnológico potencialmente dañino, mediante medidas de Ingeniería, legislación, formación ciudadana, organización, desarrollo cultural e inclusión del concepto de prevención en todas las actividades, incluyendo las relacionadas con las obras para el desarrollo. 25

MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015

MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015 MODELO PLAN DE CONTINGENCIA 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES III. MARCO LEGAL

Más detalles

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos

Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos a escala Metropolitana Acuerdo para la creación del Grupo de la Región Metropolitana para la Gestión de Riesgos VISTO: 1) La importancia nacional y regional del Área Metropolitana en

Más detalles

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA

GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA GESTION DE RIESGOS PARA EL DESARROLLO EN LA REGION ANDINA Enfoque Desastre: es ante todo un hecho social. Desastre es el escenario real de daños a la vida y la salud, a las fuentes de sustento, al habitat,

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS

ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO: ESTRUCTURA. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS GENERALES Y MEDIOS a) ESTRUCTURA I. Autoridades Gubernamentales II. Prólogo III. Índice: a) Introducción.. Antecedentes. Argentina

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

(Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico) El Cambio Climático y sus efectos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Tomado del curso libre: Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria http://www.mgsan.cr/index.php/cambioclimatico)

Más detalles

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016

LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS 2013-2016 Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AMBIENTAL

Más detalles

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS

PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS DOCUMENTO NO. 13 PROPUESTA CREACION DE UNA DIRECCION DE GESTION DE RIESGOS Gobierno Municipal de La Paz Dr. Ing. Carlos Gandarillas Dr. Ing Rodolfo Ayala S. La Paz, Diciembre 2002 PROGRAMA DE GESTION DE

Más detalles

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave

Más detalles

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima.

Documento de Sistematización. Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016. Hotel Colon Miraflores, Lima. 1 Documento de Sistematización Taller nacional de priorización - DIPECHO Perú. Martes 17 de mayo 2016 Hotel Colon Miraflores, Lima. 2 Índice Presentación Pág. 3 Objetivos del taller nacional de priorización.

Más detalles

Qué hace el proyecto GIR?

Qué hace el proyecto GIR? Gestión Integral del Riesgo y adaptación al cambio climático Informe de avance Territorial Atlántico Julio 2012 Qué hace el proyecto GIR? Fortalecer capacidades institucionales en gestión del riesgo El

Más detalles

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO?

QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? 1 QUÉ FUTURO QUEREMOS PARA EL PERÚ Y EL MUNDO? SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO POST 2015: MONITOREO PARTICIPATIVO PARA LA RENDICIÓN

Más detalles

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA 1. GENERALIDADES Esta microcuenca se localiza en Suramérica, al noroccidente de Colombia, en la región central del Valle de Aburrá del departamento de Antioquia,

Más detalles

San Salvador, Martes 27 de noviembre. Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni

San Salvador, Martes 27 de noviembre. Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni San Salvador, Martes 27 de noviembre Karen Deyanira Molina Valle Directora Ejecutiva FOMAV-Nicaragua kmolina@fomav.gob.ni CONTENIDO Qué es el cambio climático Particularidades, Amenazas, Impactos Vulnerabilidad

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos

ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos ANEXO 4 Contaminación ambiental causada por los residuos sólidos Conocimientos científicos básicos Los residuos sólidos ordinarios y los residuos sólidos peligrosos son causa de problemas ambientales en

Más detalles

CICLO DE LOS DESASTRES

CICLO DE LOS DESASTRES CICLO DE LOS DESASTRES DRA SARA GAVIDIA MEDICO EMERGENCIOLOGO HCFAP LIMA, PERÚ CICLO DE LOS DESASTRES El manejo del desastre comprende las acciones destinadas a enfrentar las emergencias que se generan

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande

Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande ACF INTERNATIONAL REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LA SEQUÍA Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande Adaptación Pedagógica de Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA Dr. Wilfredo Gálvez Rivero UNMSM, Lima, Perú DEFINICIÓN DE TERMINOS La humanidad en forma constante está expuesto a amenazas existentes en su entorno. Añade a esta

Más detalles

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS

DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS 1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos

Más detalles

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS

8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MITIGACIÓN DE PELIGROS 8.1. Medidas preventivas de peligros geológicos Las consideraciones que se pueden tener en cuenta en este aspecto son el contar con un mapa de riesgos

Más detalles

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos

Introducción. Propósito. Objetivo. Antecedentes. Finalidad de Proyecto. Desarrollo del Proyecto. Conclusiones. Anexos SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD N 3 MUNICIPIO DE LA LIMA SALAS DE SITUACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA LIC. BERTA IRENE ROSALES LA LIMA, CORTES SEPTIEMBRE 2002 HONDURAS C.A. CONTENIDO

Más detalles

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017

Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013-2017 Sobre la Cooperación Suiza en América Central La Estrategia de la Cooperación Suiza para América Central 2013 2017 reafirma y renueva el

Más detalles

La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo.

La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA. GRUPO VIDA URBANA Y AMBIENTE Caracas Venezuela La Gestión n Integral de Riesgo: Rol del municipio venezolano desde lo normativo. Prof. Sandra

Más detalles

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A

EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA

Más detalles

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas

Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas PRE INVERSIÓN Ficha de Identificación de Proyectos de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Manejo Integral de Cuencas Preliminar FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GIRH Y MIC DE MMAyA/VRHR CARATULA

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO.

INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. DECLARATORIA EN EL MARCO DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES DE LAS AMERICAS. INVERTIR EN RRD PARA PROTEGER LOS AVANCES DEL DESARROLLO. Como se identifico en los informes

Más detalles

Proyecto: Preparación ante Desastres y Reducción de Riesgos en la Cuenca del Río Sandia, Puno, Perú PREDESANDIA TERMINOS DE REFERENCIA

Proyecto: Preparación ante Desastres y Reducción de Riesgos en la Cuenca del Río Sandia, Puno, Perú PREDESANDIA TERMINOS DE REFERENCIA Proyecto: Preparación ante Desastres y Reducción de Riesgos en la Cuenca del Río Sandia, Puno, Perú PREDESANDIA 1. TITULO Y MODALIDAD. 1.1. Título. TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA

Más detalles

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos

Sistema de Monitoreo de Deslizamientos Sistema de Monitoreo de Deslizamientos El sistema de monitoreo para deslizamientos es una combinación de componentes que permiten conocer de manera periódica los factores que pueden detonar en algún momento

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR ANTECEDENTES Y GENERALIDADES El propósito principal del Proyecto Esfera es fomentar la calidad y la rendición de cuentas de la respuesta humanitaria

Más detalles

ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU

ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU ATENCION DE VICTIMAS DE MINAS ANTIPERSONAL EN EL PERU Lima - Perú Dr. Juan Daniel Guillen Cabrejos Director General Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores INTRODUCCIÒN El Perú

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES

LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES LA EXPERIENCIA DEL CENTRO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DE LLEIDA COMO ASESORÍA TÉCNICA DE LAS ADMINISTRACIONES LOCALES Alba Panisello Cabrera El Centro de Cooperación Internacional de

Más detalles

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Cómo organizar un Plan de Emergencias Cómo organizar un Plan de Emergencias Las emergencias pueden aparecer en cualquier momento, situaciones que ponen en jaque la integridad de las personas y los bienes de una empresa. Este artículo presenta

Más detalles

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA

APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA APORTES A LA NUEVA LEGISLACION FORESTAL REGION ANDINA Por Hugo carrillo Vargas RECURSOS FORESTALES EN LA REGION ANDINA Bosques Nativos Andinos Plantaciones Forestales Tierras de Aptitud Forestal Flora

Más detalles

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático Foto: FAO Foto: MINAG Los bosques son esenciales para la estabilidad global del medio ambiente, la regulación

Más detalles

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático Presentación La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca

Más detalles

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador

Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana de San Salvador. El Salvador QUINTO PLAN DE ACCIÓN DIPECHO PARA CENTROAMÉRICA Sistematización de experiencias y lecciones aprendidas Mejora de capacidades locales para la gestión de riesgos en zonas marginales del Área Metropolitana

Más detalles

6. Gestión de proyectos

6. Gestión de proyectos 6. Gestión de proyectos Versión estudiante Introducción 1. El proceso de gestión de proyectos 2. Gestión del riesgo "La gestión de proyectos se basa en establecer objetivos claros, gestionar el tiempo,

Más detalles

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012

Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos. Posición Institucional Abril 2012 Aspectos Susceptibles de Mejoras del Programa Prevención de Asentamientos Humanos Posición Institucional Abril 2012 Dirección General de Ordenamiento Territorial y de Atención a Zonas de Riesgos. Posición

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Acciones de Prevención ante Inundaciones

Acciones de Prevención ante Inundaciones PERÚ Ministerio de Agricultura y Riego Autoridad Nacional del Agua Acciones de Prevención ante Inundaciones AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ANA La Autoridad Nacional del Agua: - Ente Rector - Máxima Autoridad

Más detalles

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015

Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015 Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,

Más detalles

Desastres naturales: Riesgo volcánico

Desastres naturales: Riesgo volcánico Desastres naturales: Riesgo volcánico Un volcán implica una amenaza latente para las zonas más próximas a éste y para las personas que habitan en las mismas. Se torna fundamental el monitoreo constante

Más detalles

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú

GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA. Mariana Llona. desco / Lima, Perú GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA: DEL BARRIO A LA CIUDAD Mariana Llona desco / Lima, Perú LA GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA La gestión participativa para el desarrollo local es entendida como el saber hacer de

Más detalles

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Qué quiere decir Nuestro Entorno? Qué quiere decir Nuestro Entorno? En todo momento estamos rodeados de paisajes. Todo lo que nos envuelve se presenta ante nosotros formando imágenes instantáneas en permanente cambio. Valoramos nuestro

Más detalles

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 VIII. GLOSARIO DE TERMINOS

COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 VIII. GLOSARIO DE TERMINOS COMPENDIO ESTADÍSTICO DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 2006 VIII. GLOSARIO DE TERMINOS GLOSARIO DE TÉRMINOS AFECTADO.- Persona, animal, territorio o infraestructura que sufre perturbación en su ambiente

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa

La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa QUÉ TE OFRECEMOS? La Confederación Empresarial Norte de Madrid (CENOR), gracias a la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, continúa llevando a cabo acciones y estrategias

Más detalles

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A.

PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. PROGRAMA CONSTRUYENDO ESCUELAS EXITOSAS CONVENIO DE COOPERACIÓN INSTITUTO PERUANO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (IPAE) COMPAÑÍA MINERA MILPO S.A.A. IPAE y el Grupo Minero Milpo, consideraron necesario

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII I. INTRODUCCIÓN 1.1 Los proyectos financiados directa e indirectamente por la Corporación Interamericana de Inversiones

Más detalles

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007

Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Manual de calidad, de gestión ambiental y de seguridad y salud en el trabajo ISO 9001:2008 ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007 Modificaciones respecto a la edición anterior: Aprobado por: Firma: Fecha: 30/09/11

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes

ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes ANEXO 4 Peligro geológico en la microcuenca Pucaurán-Atupa (Jangas-Huaraz, Ancash) Lectura para estudiantes Mediante un convenio de colaboración entre el Ingemmet y la Municipalidad Distrital de Jangas

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social

LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013. Gestión Ambiental y Responsabilidad Social LA UNIVERSIDAD INTERNA 2013 Gestión Ambiental y Responsabilidad Social Contenido Gestión Ambiental y Responsabilidad Social SESIÓN I 1.1.- Prueba de Entrada. 1.2.- Definiciones y conceptos: 1.2.1.-Definicion

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 11 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES H. R. U. CARLOS HAYA SERVICIO ANDALUZ DE SALUD Fecha: 13/12/2007 PROCEDIMIENTO DE Nombre y Cargo Firma Fecha Elaborado Sergio Pérez Ortiz 12/12/2007 Responsable Operativo del Sistema de Gestión Ambiental

Más detalles

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López

Ordenamiento Territorial. Guillermo Navarrete López Ordenamiento Territorial Guillermo Navarrete López CONCEPTOS Ordenamiento ambiental Proceso de organización del territorio en sus aspectos económicos y sociales que permite la incorporación de mayor número

Más detalles

Contexto del proyecto

Contexto del proyecto Adaptación comunitaria Lista de verificación de la propuesta del proyecto Contexto medioambiental Contexto del proyecto Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que afectan

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MORALES, Peru Informe de progreso local sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo (2013-2014) Alcalde/Alcaldesa (o EDILBERTO PEZO CARMELO autoridad correspondiente):

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial

Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Feria Nacional para alumnos y alumnas de la Educación Inicial Documento Nº 17 Generalidades Se convoca a la participación de los Jardines de Infantes tanto de gestión estatal (provinciales, municipales,

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA 20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero

Más detalles

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN

ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN ANEXO N 3 PROTOCOLOS DE EVALUACIÓN LA SECRETARÍA TÉCNICA DEL FONIPREL, EN ATENCIÓN A LO DISPUESTO POR EL CONSEJO DIRECTIVO, PONE A DISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES INTERESADAS EN PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA

Más detalles

5.9. RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS

5.9. RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS 5.9. RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS Se distinguen aquellos debidos a la naturaleza y sus comportamientos (riesgos naturales) de aquellos riesgos de origen antrópico que están creciendo y diversificándose

Más detalles

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua 46 SynthesiS PUNTO DE VISTA Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua AÍDA RODRÍGUEZ ANDUJO, JULIO CÉSAR

Más detalles

53. o CONSEJO DIRECTIVO

53. o CONSEJO DIRECTIVO 53. o CONSEJO DIRECTIVO 66. a SESIÓN DEL COMITÉ REGIONAL DE LA OMS PARA LAS AMÉRICAS Washington, D.C., EUA, del 29 de septiembre al 3 de octubre del 2014 CD53.R14 Original: español RESOLUCIÓN CD53.R14

Más detalles

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

Producción más Limpia, concepto y antecedentes Producción más Limpia, concepto y antecedentes 1. 1.1 Introducción 1.2 Qué es la producción más limpia? Es habitual que empresarios y ciudadanos asocien la discusión sobre procesos de mejoras en la calidad

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN MÉXICO: NUEVO PARADIGMA EN EL MANEJO DEL AGUA Juan C. Valencia Vargas, Juan J. Díaz Nigenda y Héctor J. Ibarrola Reyes INTRODUCCIÓN En el manejo de los

Más detalles

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este

Proyecto de Resolución XII.16. Agradecimiento al país anfitrión (Uruguay) y Declaración de Punta del Este 12 ª Reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Punta del Este, Uruguay, 1 al 9 de junio de 2015 Ramsar COP12 DR16, Rev. 1 16:00, 9 de Junio Proyecto

Más detalles

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA.

LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Seminario de Gestión Ambiental sobre Degradación de suelos y Desertificación: problemas y posibles soluciones. LA PROTECCIÓN DEL SUELO Y LAS NUEVAS FORMAS DE GESTIÓN AGRÍCOLA EN NAVARRA. Miguel Donézar

Más detalles

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA

TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA TEXTO DE CONCLUSIONES FINALES GRUPO DE TRABAJO 8: DEUDA CLIMÁTICA Nosotros, los asistentes a la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra en Cochabamba,

Más detalles

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015.

Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Evento de El Niño afectará al Sector Agropecuario en el 2015. Moduladores de la estación lluviosa Ing. Erick Quirós Subdirector SEPSA Abril 2015 El comportamiento de la precipitación en Costa Rica se ve

Más detalles

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE CAMBIO QUE DESECHA LA INICIATIVA CON, A CARGO DE LA DIPUTADA MIRZA FLORES GÓMEZ. HONORABLE ASAMBLEA: La Comisión de Cambio Climático, con fundamento en lo dispuesto en los artículos

Más detalles

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo

COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL. Documento de Trabajo COMITÉ NACIONAL UNIDAD DE APOYO A LA GESTION LOCAL Documento de Trabajo 1.- Introducción Los sucesivos cambios de escenarios a toda escala han incrementado significativamente la complejidad del tejido

Más detalles

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios

Más detalles

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO Gestión del conocimiento para la innovación del desarrollo

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa

12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. Boletín de Prensa 12 de Noviembre de 2007. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM Boletín de Prensa Ante los acontecimientos recientemente ocurridos en los Estados de Tabasco y Chiapas, el Centro de Ciencias de la Atmósfera

Más detalles

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL

SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL SISTEMA DE PLANIFICACION INSTITUCIONAL Cuáles son sus antecedentes? Consultando los archivos de hace 10 años atrás de las Unidades Tecnológicas de Santander, se puede dar cuenta que los procesos de planificación

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q.

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE. Mary Chávez Q. ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA, ZEE Mary Chávez Q. LA ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE), Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT) Qué es la Zonificación Ecológica y Económica Es un instrumento de

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado

1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado COMITÉ PERMANENTE ENTRE ORGANISMOS DOCUMENTO DE REFERENCIA DE LA AGENDA TRANSFORMATIVA 1. Marco conceptual sobre liderazgo facultado Esta serie de documentos de referencia ha sido elaborada por el Grupo

Más detalles

Impactos del cambio climático

Impactos del cambio climático Serie técnica. Boletín técnico no. 30 Impactos del cambio climático sobre los recursos hídricos Ney Rios Muhammad Ibrahim Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza División de Investigación

Más detalles