CAPÍTULO I EL PROBLEMA. del comercio internacional, condicionan la preparación de información
|
|
- Aarón Ortega Calderón
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL PROBLEMA 3
2 CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento económico que experimentan los países y el incremento del comercio internacional, condicionan la preparación de información financiera uniforme, confiable, relevante y comprensible. En este sentido, existen Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), las cuales permiten adoptar criterios negociables para las organizaciones y así lograr un lenguaje apropiado y compresible. Al respecto el surgimiento de las NIIF obedece a características de modo cualitativas relacionadas con la presentación de los estados financieros, todo esto propiciado por el tratamiento uniforme de las transacciones en el contexto internacional, a razón de ello la información contable requiere modificaciones respecto a la forma, teniendo en cuenta que las entidades de diferentes países revisan sus operaciones y permiten la toma de decisiones financieras por parte de la gerencia. Ello condiciona a las NIIF en su proceso integral, ya que reflejan la esencia económica de las operaciones del negocio, para presentar una imagen fiel de la situación financiera de ésta, y además están elaboradas 4
3 5 para ser aplicadas a nivel mundial con el propósito de mantener el proceso para el reconocimiento, medición y revelación de las transacciones financieras, generando así pautas coherentes que faciliten a los usuarios la toma de decisiones. De acuerdo a lo establecido por Amat (2005, p. 19) la NIIF 1 muestra el procedimiento que debe seguir una compañía al adoptar por primera vez las Normas Internacionales de Información Financiera para preparar sus estados financieros, ello significa que su aplicación debe ser relevante y oportuna en todo el mundo. En objeto, Blanco (2005, p. 139) establece la aplicación por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera, la cual garantiza que los primeros estados financieros anuales e intermedios preparados bajo NIIF contengan información de alta calidad que sea transparente para los usuarios y comparables para todos los periodos presentados. Asimismo, la Internacional Accounting Standard Board (2009, p. 14) define las pequeñas y medianas entidades como: entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas y publicar estados financieros con propósito de información general para usuarios externos. De igual forma Blanco, (2005 p. 469) denomina un activo biológico como un animal vivo o una planta. En la actualidad el proceso de adopción de las NIIF en las pequeñas y medianas entidades (PYMES) implica el reconocimiento, medición y revelación de las partidas que utilizan las empresas en particular, por lo tanto estos aspectos son considerados en las referidas normas.
4 6 En consecuencia el proceso de estandarización en las pequeñas y medianas entidades (PYMES) implica procesos de adaptación acoplados a las condiciones generales de cada país, así como las entidades en específico lo cual conlleva a las empresas a ser competitivos propiciando en su organización, mejorar las inconsistencias mediante secuencias coherentes, lógicas al corregir en función a las condiciones de la adopción. En tal sentido, las entidades asumen procedimientos a seguir para adoptar por primera vez las Normas Internacionales que permitirán preparar sus estados financieros, dichas normas garantizan que la aplicación de los primeros estados financieros anuales e intermedios preparados bajo estas normas, garantizando información de alta calidad siendo esta transparente para los usuarios y comparables en cada periodo. Lo planteado implica cambios en relación a las PYMES que son entidades formalmente constituidas que persiguen fines de lucro y no sujetas al cumplimiento de las disposiciones emitidas por entes reguladores autorizados por la legislación venezolana para emitir principios de contabilidad de obligatorio cumplimiento para los entes sujetos a su control (BA VEN-NIIF 6). En consecuencia la adopción de NIIF para PYMES en los activos biológicos se define como el procedimiento que debe seguir una compañía al adoptar por primera vez las Normas Internacionales para preparar sus estados financieros, por tanto garantizan que la aplicación de los primeros estados financieros anuales e intermedios preparados bajo estas normas,
5 7 contengan información de alta calidad que sea transparente para los usuarios y comparables para todos los periodos, así como las pequeñas y medianas entidades representan organizaciones que no tienen obligación pública de rendir cuenta y publicar estados financieros con propósito de información general para usuarios externos referido al proceso de reconocimiento, medición y revelación de los activos biológicos lo cual representa un animal vivo o una planta (Amat, 2005 p. 19; Blanco, 200, p 139; IASB, 2009, p.14;blanco, 2005, p. 469). De acuerdo a Guajardo (2005, p. 260) los inventarios están constituidos por bienes que serán adquiridos por una entidad y que serán vendidos posteriormente a sus clientes obteniendo por ello una utilidad. Mientras que la adopción de NIIF para PYMES en los inventarios se define como el procedimiento que debe seguir una compañía al adoptar por primera vez las Normas Internacionales para preparar sus estados financieros, por tanto garantizan que la aplicación de los primeros estados financieros anuales e intermedios preparados bajo estas normas, contengan información de alta calidad que sea transparente para los usuarios y comparables para todos los periodos, así como las pequeñas y medianas entidades representan organizaciones que no tienen obligación pública de rendir cuenta y publicar estados financieros con propósito de información general para usuarios externos referido al proceso de reconocimiento, medición y revelación de inventarios, lo cual está constituido por bienes que serán adquiridos por una entidad y que serán vendidos posteriormente a sus
6 8 clientes obteniendo por ello una utilidad (Amat, 2005 p.19;blanco,2005,p 139; IASB, 2009, p 14; Guajardo, 2005, p 260). Con referencia a lo anteriormente expuesto, se pudo observar que la necesidad de utilizar las normas, métodos y leyes que establecen información, crean en las entidades cambios a los principios contables generalmente aceptados con respecto a las NIIF. Es por ello, que el reconocimiento, medición y revelación de la información financiera establece la razón de esta investigación y propone analizar la adopción de las NIIF para PYMES en activos biológicos e inventario en la agropecuaria la China. C.A, la cual está encargada de la producción y comercialización de productos lácteos y cárnicos. Ahora bien, las NIIF para las PYMES deben ser aplicadas a las pequeñas y medianas entidades motivo por el cual es importante en la adopción de las normas en la agropecuaria la China, CA. Siendo una empresa que atiende las necesidades de la sociedad, proporcionando a sus clientes productos de calidad en la producción y comercialización de derivados lácteos y cárnicos (producción de leche y carne); a sus accionistas una rentabilidad creciente, sostenible y a sus empleados la posibilidad de desarrollar técnicas profesionales para una sustentabilidad proporcionado la estabilidad a sus familiares. Según el estudio realizado, en una de las entrevistas efectuada a uno de los representantes de la agropecuaria la China, CA; manifestó estar informado sobre la adopción de NIIF para las PYMES, sin embargo el
7 9 tratamiento a seguir para el reconocimiento, medición y revelación de los activos biológicos e inventario, permiten analizar la situación actual de dichas partidas para proceder a la transición entre los principios de contabilidad generalmente Aceptados (PCGA) en Venezuela y los lineamientos establecidos en las VEN NIIF para las PYMES. Todo ello, implica detectar limitaciones, cambios o errores al reconocer, medir y revelar elementos de los estados financieros específicamente en las partidas contables activos biológicos e inventario. Por ello lo manifestado, por el representante de la empresa implica revisar como es la transición que permita emitir los estados financieros considerando los cambios de obligatorio cumplimiento a partir de la adopción. El representante de la empresa explicó que el cierre está pautado para el 31 de diciembre razón por la cual se extendería la aplicación de esta norma. Como seguimiento de esta actividad, el proceso de adopción de las NIIF para las PYMES de la agropecuaria la China, CA. Requiere revisar el procedimiento que sigue la empresa para reconocer, medir, y revelar los elementos de los estados financieros referentes a los activos biológicos e inventario logrando así que la transición se efectúe de manera exitosa y evitar errores u omisiones, lo que podría representar en un futuro pérdidas contables en el proceso para la adopción de las NIIF. Como consecuencia según lo anteriormente expuesto, implicaría detectar limitaciones, cambios o errores al reconocer, medir y revelar los
8 10 estados financieros específicamente en las partidas contables activos biológicos e inventario, estableciendo así lo manifestado por el contador, quien propone sea necesario revisar los avances en la transición que permita emitir estados financieros considerando los cambios obligatorios y cumplimiento a partir de la adopción. Por lo tanto, se propone analizar la adopción de las NIIF para las PYMES en la Agropecuaria la China, CA. Generando la relación en los controles relativos al reconocimiento, medición y revelación cuya finalidad es lograr información financiera, fiable comprensible y real, sobre una base comparable específicamente en las partidas referidas a activos biológicos e inventario FORMULACIÓN DEL PROBLEMA En este sentido, el siguiente trabajo de investigación establece y genera las siguientes interrogantes al objeto de estudio: Cómo es la adopción de las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, activos biológicos e inventarios en la empresa agropecuaria la China, C.A? Para dar respuesta a esta pregunta, se hizo necesario formular un conjunto de interrogantes específicas: Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para el reconocimiento de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A.?
9 11 Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la medición de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A? Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la revelación de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A? Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para el reconocimiento de inventarios en la empresa agropecuaria la China, C.A? Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades para la medición de inventarios en la empresa agropecuaria la China, C.A? Cómo es el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades para la revelación de inventarios en la empresa agropecuaria la China, C.A? 2. OBJETIVOS DEL TRABAJO 2.1. OBJETIVO GENERAL Analizar la adopción de las normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, activos biológicos e inventario en la empresa agropecuaria la China, C.A.
10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para el reconocimiento de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A. Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la medición de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A. Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la revelación de activos biológicos en la empresa agropecuaria la China, C.A. Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para el reconocimiento de inventario en la empresa agropecuaria la China, C.A. Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades, para la medición de inventario en la empresa agropecuaria la China, C.A. Analizar el proceso de adopción de normas internacionales de información financiera para pequeñas y medianas entidades para la revelación de inventario en la empresa agropecuaria la China, C.A. 3. JUSTIFICACIÓN Teniendo en cuenta, que la presente investigación permite analizar la adopción y reconocer el seguimiento de la actividad, el proceso de adopción
11 13 de las NIIF para las PYMES de la agropecuaria la China, CA. Demostrando y evidenciando los procedimiento que sigue la empresa para reconocer, medir, y revelar los elementos de los estados financieros que pueden incidir en la toma de decisiones referentes a los activos biológicos e inventario logrando así que la transición se efectúe de manera exitosa y evitar errores inoportunos, lo que podría representar en un futuro pérdidas contables en el proceso para la adopción de las NIIF. Desde el punto de vista científico el presente trabajo permite la aplicación y confrontación de la realidad de la empresa agropecuaria la China, CA., con el conjunto de enfoques teóricos-conceptuales relacionados con la adopción de las normas internacionales de información financiera para PYMES, en los rubros de activos biológicos e inventario, aprobando su verificación y validación, ayudando a profundizar el conocimiento teórico existente en la materia. Desde el punto de vista metodológico en la investigación se aplicaron procedimientos y técnicas de recolección de datos a través de un cuestionario el cual será válido por expertos, lo cual servirá para realizar futuras investigaciones relacionadas con las variables objeto de estudio. 4. DELIMITACIÓN El presente trabajo de investigación se desarrolló en la empresa agropecuaria La China, CA, la cual se encuentra ubicada en el municipio la Villa del Rosario. El estudio se ubica en el área de normas internacionales
12 14 en la adopción de NIIF para PYMES. en el periodo contable Enero-Diciembre de los años 2009 y 2010, Dicho estudio se sustentó teóricamente en el reconocimiento, medición y revelación de activos biológicos (sección 34) e inventario (seccion10), basándose en los planteamientos teóricos del IASB (2009), Blanco (2005), Brito (2007), Catacora (2009), Amat y Perramon (2005),entre otros.
En la agenda de los CEO s
www.pwc.com/ve 10 Minutos En la agenda de los CEO s Noviembre, 2011 Edición Nro. 1 Espiñeira, Sheldon y Asociados Nuevos Principios de Contabilidad obligatorios para las PYMES en Venezuela (VEN-NIF para
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF. Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros
[PROYECTO] DOCUMENTO DE PRACTICA DE LAS NIIF Aplicación de la Materialidad o Importancia Relativa en los Estados Financieros Objetivo Proporcionar guías para ayudar a la gerencia a aplicar el concepto
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 2 (BA VEN-NIF 2) CRITERIOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE LA INFLACIÓN EN LOS ESTADOS
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 1.1.1. Normas Internacionales de Información Financiera (Antes NIC) La necesidad de preparar los estados financieros en un lenguaje común y de
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS
AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCION En la administración de recursos humanos es necesario un equilibrio entre los objetivos de la compañía, las necesidades sociales y las de los empleados. Las evaluaciones
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 805 CONSIDERACIONES ESPECIALES- AUDITORÍAS DE UN SOLO ESTADO FINANCIERO O DE UN ELEMENTO, CUENTA O PARTIDA ESPECÍFICOS DE UN ESTADO FINANCIERO. (Aplicable a las auditorías
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS
DIPLOMADO DIRECCION DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Normas Internacionales de Información Financiera Iván Dario Duque Escobar Abril de 2016 Introducción a las NIIF Introducción Las Normas Internacionales
1 Organizaciones no gubernamentales
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE
REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE Aplicación por primera vez de las NIIF Consejo Técnico de la Contaduría Pública (Colombia) Resumen La importancia de la NIIF 1 radica en el establecimiento de un conjunto
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO
C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez
Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones NIFA4 - Características cualitativas de los estados financieros C.P.C. Luis
NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN
Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto
PROYECCION EN EL BALANCE DE LA EIS CUCUTA SA E.S.P. LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF DE CONTABILIDAD
PROYECCION EN EL BALANCE DE LA EIS CUCUTA SA E.S.P. LA IMPLEMENTACION DE LAS NIIF DE CONTABILIDAD Inicialmente se parte del concepto básico sobre la Contabilidad Internacional origen de las NIIF. El término
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
TEMA 2 EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD 1. INTRODUCCIÓN. 2. ESTRUCTURA. 2.1. Marco conceptual. 2.2. Normas de registro y valoración. 2.3. Cuentas anuales. 2.4. Cuadro de cuentas. 2.5. Definiciones y relaciones
Resumen de las VEN-NIF para PYMES
Resumen de las VEN-NIF para PYMES Accounting Advisory Services 9 mayo 2013 Sergio Beltrán Contenido 1. Introducción a la NIIF 2. Marco de adopción en Venezuela 3. Origen de las NIIF para las PYMES 4. Definición
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de
Auditoría administrativa
Auditoría administrativa 1 Lectura No. 1 Nombre: Auditoría administrativa Contextualización Cuál crees que sea la herramienta más útil para la administración? La auditoría administrativa es y será siempre
Punto de Vista. Otra mirada hacia los problemas de información financiera
www.pwc.com/mx Punto de Vista Otra mirada hacia los problemas de información financiera Propuesta para la actualización al Marco de Control Interno de COSO, y sus documentos de apoyo: Compendio y Herramientas
INFORMACIÓN FINANCIERA Y REVELACIONES. RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN roesga42@gmail.com 2012
INFORMACIÓN FINANCIERA Y REVELACIONES RODRIGO ESTUPIÑÁN GAITÁN roesga42@gmail.com 2012 COMO SE DEFINEN LAS NIIF Y CUAL ES EL OBJETIVO Pronunciamientos de carácter técnico que exigen seguir prácticas contables
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo
Estos talleres certifican la calidad del movimiento asociativo EL AYUNTAMIENTO Y CAJASOL ORGANIZAN LOS I TALLERES DE TRANSPARENCIA Y BUENAS PRÁCTICAS PARA ONGS EN MÁLAGA La Fundación Lealtad es la encargada
GRUPO INVESTIGACIONES CONTABLES. Consideraciones sobre la normativa aplicable en la preparación de información contable de PYMES 4
GRUPO INVESTIGACIONES CONTABLES Consideraciones sobre la normativa aplicable en la preparación de información contable de PYMES 4 Introducción Gustavo R.Rondi y Marcelo J.Galante. El presente trabajo se
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP.
ANÁLISIS DE LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS A LA PROPUESTA DEL PLAN ESTRATEGICO DEL CONSEJO TECNICO - CTCP. Las Normas Internacionales de Contabilidad e Información Financiera ya no pueden considerarse como un
Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.
1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS
Resolución de 20 de marzo de 2014, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre Auditoría de un solo estado financiero, resultado de la
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS
INSTITUTO DE CONTABILIDAD AS Resolución de 20 de marzo de 2014, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre Auditoría de un solo estado
La Consolidación de los Estados Financieros en el Ámbito Local. Supuesto práctico dirigido a los ayuntamientos de menos de 5.
AUDITORÍA Y GESTIÓN DE LOS FONDOS PÚBLICOS Josep M. Seró Domènech Jefe de la Unidad de los Servicios Económicos Municipales Servicio Asistencia Municipal / Diputación de Tarragona Mari Pau Bachiller Rivera
BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO CUATRO, VERSIÓN UNO BA VEN-NIF-4
BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO CUATRO, VERSIÓN UNO DETERMINACIÓN DE LA FECHA DE AUTORIZACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA SU PUBLICACIÓN, EN EL MARCO DE LAS REGULACIONES CONTENIDAS EN EL
I Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas
I Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas Tema de la conferencia: La importancia de la información financiera en las PYMES: Motor de Crecimiento y Desarrollo Económico y los Negocios
Capítulo I: este capítulo abarcará el planteamiento del problema, justificación, objetivos del proyecto y alcance.
INTRODUCCION Actualmente las microempresas son parte esencial de la economía del país, las mismas son constituidas por personas generalmente de escasos recursos que invierten capital propio para generar
IFRS - NUEVO MODELO CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA LAS CINCO CLAVES INDISPENSABLES PARA UN PROCESO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF
IFRS - NUEVO MODELO CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA LAS CINCO CLAVES INDISPENSABLES PARA UN PROCESO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF Agenda 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Beneficios de
TÍTULO IX. SEPARACIÓN CONTABLE CAPÍTULO 1. OBLIGACIÓN DE SEPARACIÓN CONTABLE POR PARTE DE LOS PRST Y OTVS SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO IX. SEPARACIÓN CONTABLE CAPÍTULO 1. OBLIGACIÓN DE SEPARACIÓN CONTABLE POR PARTE DE LOS PRST Y OTVS SECCIÓN 1. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 9.1.1.1. ÁMBITO DE APLICACIÓN. El CAPÍTULO 1 del TÍTULO
DOCUMENTO EN CONSULTA PÚBLICA
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA BOLETIN DE APLICACIÓN VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF 0) MARCO DE ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM
CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM El Programa de Auditoría Integral es un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a emplearse durante la fase de ejecución, en el cual se determina
BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO CERO, VERSIÓN CINCO BA VEN-NIF-0
BOLETÍN DE APLICACIÓN DE LOS VEN-NIF NUMERO CERO, VERSIÓN CINCO ACUERDO MARCO PARA LA ADOPCIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA COMITÉ PERMANENTE DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD DE
CAPITULO I EL PROBLEMA. A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A nivel mundial el sistema financiero se ve constantemente afectado por distintas causas que van desde altos niveles de inflación, la restricción de
LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA
20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información
Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.
1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.
www.pwc.com/mx Punto de Vista
www.pwc.com/mx Punto de Vista Un avance hacia la complejidad: la estimación de pérdidas crediticias esperadas sobre activos financieros de acuerdo con normas de información financiera El retraso en el
CAPITULO I EL PROBLEMA. La crisis financiera venezolana actual ha ocasionado que las grandes y
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La crisis financiera venezolana actual ha ocasionado que las grandes y medianas empresas dedicadas a la venta o prestación de servicio busquen diversas
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS OCTUBRE DE 2015 NIC 1 Sección 3 Agenda 1. Objetivo y alcance 2. Definiciones 3. Estados financieros 4. Estado de la situación financiera
ANEXO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO
ANEO INFORMACION RESPECTO DE LA ADOPCION DE PRACTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO Práctica ADOPCION SI NO 1. Del funcionamiento del Directorio A. De la adecuada y oportuna información del directorio, acerca
CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Diseño de guía de cumplimiento de la Norma de Control de Calidad, el Código de Ética y la Ley Reguladora del Ejercicio de la
Posibles implicaciones fiscales en México por la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera
Posibles implicaciones fiscales en México por la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera Por Samuel Gómez Chong* Introducción Durante las últimas décadas el mundo ha vivido una serie
INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A.
INFORME DE JUNTA DIRECTIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DE BANCOOMEVA S.A. El presente informe es dirigido a la Asamblea General de Accionistas
NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)
RMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIER CORPORATIVO (ANEO al 31 de diciembre de 2014) Las entidades deberán indicar con una su decisión respecto a la adopción
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010
INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE VIGENCIA 2010 Cauca Oficina de Control Interno Claudia Lorena Tejada Casañas Profesional Universitario Miranda, 15 de Febrero de 2011 INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE
NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Establecer las características cualitativas que debe reunir la información financiera contenida en los estados financieros, para
DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO. que acompaña al documento
COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 10.9.2014 SWD(2014) 274 final DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO que acompaña al documento Propuesta de Reglamento del Parlamento
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14)
DECRETO Nº 291/014 DE 14/10/14 (D.O. 20/10/14) Visto: el artículo 91º de la Ley Nº 16.060 de 4 de setiembre de 1989, en la redacción dada por el artículo 100º de la Ley Nº 18.083 de 27 de diciembre de
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ÁREAS VERDES, PARQUES Y FORESTACIÓN "EMAVERDE"
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ÁREAS VERDES, PARQUES Y FORESTACIÓN "EMAVERDE" CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Concepto El Reglamento Específico del
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1
PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1 Noción de crédito académico El crédito constituye una unidad de medida del trabajo académico del estudiante, que en su concepción más moderna,
Consejo de Administración Comité de Auditoría
LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD Y SUS EMPRESAS SUBSIDIARIAS Y FILIALES 27 de Enero de 2015 Índice Página Presentación 2 Objetivo. 2 Marco Jurídico. 3 Misión..
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES)
NIIF 9 (NIIF PARA LAS PYMES) Dr. Carlos Velasco Presentación de Estados Financieros *Hipótesis de negocio en marcha Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use esta NIIF evaluará
1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Ciclo Modulo tercero (integración) Clave asignatura LA945 Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura
OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 200 OBJETIVOS GENERALES DEL AUDITOR INDEPENDIENTE Y CONDUCCIÓN DE UNA AUDITORÍA, DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA (En vigor para auditorías de estados
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
MÉTODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS Por: Lic. Antonio Alejandro Maldonado Cervantes. Es obligatorio llevar el mismo método para efectos fiscales que para efectos contables? El artículo 45-G de la Ley del
CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN. Sección A Disposiciones Generales
Artículo 17.01 Objetivo CAPÍTULO 17: COOPERACIÓN Sección A Disposiciones Generales 1. El objetivo principal de este Capítulo es establecer los lineamientos dentro de los cuales el Gobierno de la República
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido
Reportes de sostenibilidad. Parte 1: concepto, beneficios y contenido Lic. Pablo Legna Ref. Responsabilidad social empresaria UAIS-RSE-300-001 Diciembre 2007 Abstract En los últimos años se ha pronunciado
CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema
CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan
El Rol del Director en la Industria Bancaria
El Rol del Director en la Industria Bancaria Carlos Budnevich Le-Fort Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras 30 de Noviembre 2011 Seminario organizado en el Centro de Gobierno Corporativo
(BOE, de 15 de febrero de 2008)
Circular 1/2008, de 30 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, sobre información periódica de los emisores con valores admitidos a negociación en mercados regulados relativa a los informes
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará
Contabilidad Gerencial. SESIÓN 2. Normas de Información Financiera (NIFS)
Contabilidad Gerencial SESIÓN 2. Normas de Información Financiera (NIFS) Contextualización Qué son las Normas de Información Financiera? En el año del 2006 nacieron las Normas de Información financiera
Informe sobre la Cuenta General de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2012
PLAN ANUAL DE FISCALIZACIONES 2013 NOTA RESUMEN 28 de noviembre de 2014 Informe sobre la Cuenta General de la Comunidad correspondiente al ejercicio 2012 El Consejo considera que la Cuenta de la Comunidad
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES
RESUMEN DE LA NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES [En este documento encontrará un resumen útil de las 35 secciones de la NIIF para PYMES elaborado en
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC
COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO INICIAL Y DEFINIR LA POLITICA DE SEGURIDAD PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN EN CONTROL Y SEGURIDAD BASC AL FINALIZAR EL CURSO.. Estaremos en capacidad de: Conocer la metodología
Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán
Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán M.A. María del Carmen Vásquez García M.C. Marbella Araceli Gómez Lemus Pasante Edwin Fabián Hernández Pérez
REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.
REGLAMENTO DE LA COMISION DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A. REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA Y CUMPLIMIENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE VIDRALA, S.A.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las
NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS
NORMA ISO 31000 DE RIESGOS CORPORATIVOS La norma ISO 31000 establece principios y guías para el diseño, implementación y mantenimiento de la gestión de riesgos en forma sistemática y transparente de toda
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores. 2004 Tea Deloitte & Touche
NIC 8 Políticas Contables, Cambios en estimaciones Contables y Errores 2004 Tea Deloitte & Touche Temas de la Norma La Norma trata situaciones que afectan los resultados interperíodos. En general se trata
(noviembre 12) Diario Oficial No. 49.694 de 12 de noviembre de 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
CIRCULAR EXTERNA 19 DE 2015 (noviembre 12) Diario Oficial No. 49.694 de 12 de noviembre de 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Para: De: Asunto: Representantes legales, miembros de Junta Directiva
Dr. Guillermo Babatz Torres 12 de Mayo de 2011
a IFRS en México Dr. Guillermo Babatz Torres 12 de Mayo de 2011 Adopción de IFRS En enero de 2009, la CNBV publicó en la Circular Única de Emisoras, la obligación de presentar su información financiera
Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado.
Propuesta técnica para la construcción de un Sistema de Auditoría Interna en la Administración Central del Estado. CAPÍTULO I Organización. Ubicación orgánica. Las Unidades de Auditoria Interna UAI - estarán
Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:
INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la
CUESTIONAMIENTOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN IASC
CUESTIONAMIENTOS A LA CONSTITUCIÓN DE LA FUNDACIÓN IASC CP y MIA Denise Gómez Soto contacto.cinif@cinif.org.mx Investigadora del Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información
Los Etd Estados Contables son informes destinados fundamentalmente a terceros, quienes tienen restricciones a
IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA EN LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO INTRODUCCION La contabilidad forma parte del sistema de información de un ente y
Requisitos generales y Política medioambiental
12 Requisitos generales y Política medioambiental ÍNDICE: 12.1 Opciones para implantar un Sistema de Gestión Ambiental 12.2 Contenidos de la norma ISO 14001:2004 12.2.1 Objeto y campo de aplicación 12.2.2
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD MODELOS CONTABLES NORMAS CONTABLES
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD MODELOS CONTABLES NORMAS CONTABLES CONCEPTOS PREVIOS: LA INFORMACIÓN CONTABLE La inf.contable debe atender a situaciones del: Pasado: sirven de base para las comparaciones
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA
Procedimiento AUDITORIA INTERNA Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA Nota importante: El presente documento es de exclusiva propiedad de LUTROMO INDUSTRIAS LTDA. El contenido total o parcial no
III. En cuanto a su contenido, el artículo 3 dispone que el Registro incorporará el número y fecha de la Apostilla, el nombre y capacidad en la que
Examinada su solicitud de informe, remitida a este Gabinete Jurídico, referente al Proyecto de Orden por la que se crea y regula el registro electrónico de Apostillas del Ministerio de Justicia y se regula
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del Problema En el mundo, así como en México las pequeñas y medianas empresas contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las operaciones de las grandes
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA)
FEDERACIÓN ARGENTINA DE CONSEJOS PROFESIONALES DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONSEJO ELABORADOR DE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA (CENCYA) PROYECTO N 35 DE RESOLUCIÓN TÉCNICA MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN TÉCNICA
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante
M.T.I. Arturo López Saldiña
M.T.I. Arturo López Saldiña A medida que crece un negocio, requiere manejar mayor cantidad de información. El éxito de la administración radica en un adecuado manejo de la contabilidad, que proporcione
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO. Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha
76 CAPÍTULO III 76 77 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Para la elaboración de este estudio sobre el Cáncer de mama se ha optado por utilizar el tipo de investigación descriptiva,
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
Boletín de Consultoría Gerencial
www.pwc.com/ve Inicio Valoración de empresas como Estrategia de Negocio (1/4) Boletín Digital No. 12-2013 Parte 1/4 Boletín Consultoría Gerencial - No. 12-2013 / Parte 1/4 Haga click en los enlaces para
Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales
Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales 1. Introducción En el entorno laboral se están produciendo cambios profundos y cada vez más acelerados: mayor competitividad de las empresas,
GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de
CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de servicio, las instituciones financieras se han apalancado en la tecnología para