Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docente. Educación Primaria
|
|
- Beatriz Piñeiro Acosta
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Primaria
2
3 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Primaria
4
5 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Índice Presentación 7 1. La Evaluación del Desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza Expediente de evidencias de enseñanza Tipo de evidencias Elaboración del Texto de análisis de las evidencias Bibliografía 14 5
6
7 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Presentación El Artículo 3 constitucional, establece que El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. La Ley General del Servicio Profesional Docente (lgspd) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (inee) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años. En este contexto el Expediente de evidencias de enseñanza constituye la segunda etapa del proceso de Evaluación del Desempeño docente. El propósito de esta etapa es evaluar el análisis y la reflexión que el docente hace sobre los trabajos realizados por sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza, a partir de argumentar las decisiones que toma en el ejercicio de su función docente. Esta tiene la finalidad de apoyar a los docentes de Educación Primaria en la recopilación de las evidencias que servirán para elaborar el Texto de análisis que será evaluado mediante una Rúbrica en un momento posterior. La tiene los siguientes apartados: 1. La Evaluación del Desempeño docente 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza 3. Expediente de evidencias de enseñanza 3.1 Tipos de evidencias 3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias 4. Bibliografía 7
8 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza 1. La Evaluación del Desempeño docente La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos: Valorar el desempeño del personal docente de Educación Básica, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes. Identificar necesidades de formación de los docentes de Educación Básica, que permita generar acciones sistemáticas de formación continua, tutoría y asistencia técnica dirigidas a mejorar sus prácticas de enseñanza y su desarrollo profesional. Regular la función docente en la medida en que la Evaluación del Desempeño servirá de base para definir los procesos de promoción en la función y de reconocimiento profesional del personal docente de Educación Básica. Para contribuir al logro de estos propósitos la Evaluación del Desempeño docente toma como punto de partida el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar autorizados por el inee. La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela y la Normalidad Mínima de Operación Escolar, así como el vínculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la escuela o en su caso el supervisor, emitirá el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en órganos colegiados y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recuperará una muestra de los trabajos de sus alumnos como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión que hace sobre su práctica y sobre los efectos que ésta tiene en el aprendizaje de los alumnos. 8
9 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicación de un examen que permite dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotéticas de la práctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensión. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para eleborar y desarrollar su planeación; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluará lo aprendido. Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Inglés. Para el caso de los docentes de Secundaria que imparten la Asignatura Segunda Lengua: Inglés, se desarrollará una etapa adicional de evaluación, que consiste en la aplicación de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua. 9
10 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza 2. Aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza Los aspectos a evaluar en el Expediente de evidencias de enseñanza, marcados en el documento Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente y técnico docente. Educación Básica. Ciclo Escolar y señalados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica, se presentan en la siguiente tabla: Parámetro 1.1 Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.2 Analiza los propósitos educativos y enfoques didácticos de la educación primaria para su práctica docente. 1.3 Analiza los contenidos de aprendizaje del currículo vigente para su práctica docente. 2.3 Utiliza la evaluación de los aprendizajes con fines de mejora. Indicador Describe las características del desarrollo y del aprendizaje de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos para poner en práctica su intervención docente Explica las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus alumnos a partir de los enfoques didácticos de las asignaturas de educación primaria Explica la elección de los contenidos de aprendizaje a desarrollar en su intervención docente para el logro de los propósitos educativos de la educación primaria Utiliza los resultados de la evaluación de sus alumnos para mejorar su práctica docente. Fuente: Perfil, parámetros e indicadores de desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Básica. 10
11 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza 3. El Expediente de evidencias de enseñanza El Expediente de evidencias de enseñanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos durante el ciclo escolar actual o anterior, como resultado de su práctica de enseñanza. 3.1 Tipos de evidencias El docente seleccionará cuatro trabajos realizados por cuatro alumnos diferentes, mismos que deberá subir a la plataforma digital, con las carecterísticas que se muestan en el siguiente cuadro: Dos evidencias de la asignatura de Español de la misma situación de aprendizaje. Para docentes de Educación Primaria Dos evidencias de la asignatura de Matemáticas de la misma situación de aprendizaje. De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño De un alumno de alto desempeño De un alumno de bajo desempeño Características de los trabajos que se presentan como evidencias Las evidencias podrán ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes: Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio Dibujos y esquemas Exámenes Características de los trabajos desarrollados por los alumnos En el caso de los docentes de Primaria, las evidencias deberán presentar las siguientes características: 11
12 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Campo formativo: Español Trabajos producidos por los alumnos individualmente Preferentemente productos del desarrollo de proyectos Que den cuenta de las habilidades comunicativas de los alumnos Que den cuenta de procesos de análisis, síntesis y reflexión de los alumnos Campo formativo: Matemáticas Trabajos producidos por los alumnos individualmente Donde se identifiquen nociones matemáticas: número, espacio, forma y medida, tratamiento de la información y elementos básicos de probabilidad Que den cuenta de procesos de razonamiento matemático: argumentaciones, explicaciones, solución de problemas, comparaciones, estimaciones y cálculos Características técnicas de las evidencias El siguiente cuadro describe las características técnicas de las evidencias: Tipos de evidencia Extensión por evidencia Formato en la plataforma Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resúmenes. Ejercicios con tablas, gráficas, mapas y problemas matemáticos. Reportes, bitácoras y protocolos de prácticas de laboratorio. Dibujos y esquemas. Exámenes. Máximo 3 cuartillas Máximo 2 cuartillas Máximo 3 cuartillas Máximo 2 cuartillas Máximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 Megas Nota: Considere que el énfasis de su evaluación estará en los elementos del Texto argumentativo más que en la cantidad de cuartillas de su evidencia. 12
13 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Características técnicas del equipo de cómputo Se requiere una computadora con conexión a Internet con las siguientes características: 1 GB en procesador 1GB Memoria RAM Cualquier sistema operativo Conexión a internet de 1MB de velocidad 3.2 Elaboración del Texto de análisis de las evidencias A partir de las evidencias presentadas el docente elaborará un Texto de análisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las características de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural. Este texto estará guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su elaboración. El Texto de análisis será evaluado posteriormente mediante una Rúbrica por evaluadores certificados por el inee. El Texto de análisis que se haga deberá ser congruente con el contenido de las evidencias y tomará encuenta los siguientes elementos: a. Contexto educativo De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, así como la participación de la familia en el proceso educativo. De los alumnos. El docente describirá las características de los alumnos que consideró como referentes para el desarrollo de la situación de aprendizaje. b. Narración de la estrategia didáctica Propósitos y contenidos del currículo vigente. Se realizará por campo formativo o asignatura, describirá el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema específico de la situación de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Actividades realizadas con los alumnos. Incluirá la descripción de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didácticos, instrumentos y, en su caso, las técnicas de evaluación. 13
14 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza c. Análisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseñanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, así como las dificultades que enfrentó. Retroalimentación a los alumnos. En su Texto de análisis comentará las acciones que llevó a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentación de su propia práctica. En su Texto de análisis reflexionará sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervención docente. 4. Bibliografía Brophy, J. (2000). La enseñanza. En la Serie: Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro (47 P.). México: SEP. Disponible en: docs/la_ense anza jere_brophy_/1 Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. México: SEP/Editorial Graó. De la Serie Cuadernos de la Biblioteca para la Actualización del Maestro. Perrenoud, P. (2007). Capítulo: Crítica y fundamentos 1; De la reflexión en la acción a una práctica reflexiva, Saber reflexionar sobre la propia práctica: es éste el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes? y La postura reflexiva: cuestión de saber o de habitus? (pp ). En: Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. México: Colofón/Graó. Redding, S. (2006). Familias y escuelas. IBE-UNESCO. Disponible en: publications/educationalpracticesseriespdf/prac02s.pdf Schôn, D. (1998). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. España: Paidós. Tomlinson, C. (2003). El aula diversificada. México: SEP/Ediciones Octaedro. Plan de estudios 2011, Educación Básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, Disponible en: curriculobasica.sep.gob.mx/images/pdf/planestudios11.pdf Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo, Serie: herramientas para la evaluación en la educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México,
15 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Disponible en: El enfoque formativo de la evaluación, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, Disponible en: La comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos desde el enfoque formativo, Serie: Herramientas para la evaluación en educación básica. Subsecretaria de Educación Básica SEP, México, Disponible en: 15
16
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Segunda Lengua: Inglés
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Segunda Lengua: Inglés
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Guía. Docente. Educación Media Superior. Historia. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Historia Guía para Ia elaboración del Expediente
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación
Guía. Docente. Educación Media Superior. Psicología. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Psicología Guía para Ia elaboración del Expediente
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos Guía de Estudio Docente. Educación Secundaria. Educación Física
Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Docentes Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria Segunda Lengua: Inglés Técnica Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Secundaria
Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Docentes. Secundaria. Geografía de México y el Mundo
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Geografía de México y el Mundo para la elaboración del Expediente de
@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Expediente de evidencias de enseñanza
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Educación Especial Docentes Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Educación Especial Docentes Índice
Guía. Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docentes. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración del Expediente de evidencias
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Preescolar para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE CONCURSO DE OPOSICIÓN PARA EL INGRESO A LA EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR 2015-2016 PERFIL,
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Docentes Expediente de evidencias de enseñanza Técnica Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Docentes Técnica Expediente de evidencias
Secundaria. Guía Técnica Ruta de Mejora argumentada. Personal con funciones de dirección. Guía Técnica. Secundaria
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Técnica Ruta de Mejora argumentada @ Secundaria Personal con funciones de dirección Técnica Ruta de Mejora argumentada Secundaria Personal con funciones
FUNCIONES DE DIRECCIÓN
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN 22 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO
DIPLOMADO. Dimensiones y competencias del perfil docente.
DIPLOMADO Dimensiones y competencias del perfil docente. Destinatarios Maestros y Maestras frente a grupo y asesores técnico-pedagógicos de educación básica. Niveles al que está dirigido Inicial, Preescolar,
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Primaria para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Estrategia 11 + 1 Acciones para Fortalecer la
@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Índice Introducción
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Preescolar para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Sistema Nacional de Bachillerato Proceso de Autoevaluación Instrumento 2. Curriculo, Planes y Programas de Estudio Objetivo: El objetivo de
E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS.
CICLO ESCOLAR 2014-2015 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL PERSONAL DOCENTE Y TÉCNICO DOCENTE DE NUEVO INGRESO AL TÉRMINO DE SU PRIMER AÑO ESCOLAR 15 de mayo
Reforma Constitucional en Materia Educativa
Reforma Constitucional en Materia Educativa Introducción Desde el primer día de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una reforma para recuperar
Descripción del Curso. Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca que apoye el proyecto escolar: El acompañamiento como estrategia de asesoría.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Organizar la escuela para ofrecer una biblioteca
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre
Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Docentes Expediente de evidencias de enseñanza Técnica Técnica Expediente de evidencias de enseñanza Docentes Técnica Expediente de evidencias
Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria
Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...
Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio.
Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,
Mtra. Norma Angélica Contreras Olivo. LEP Delia Elizabeth Huerta Vázquez Subdirectora de Educación Inicial y Preescolar. Aprobó
Dirección o Área Fecha de emisión: 27/07/2015 Versión N. 0 Página: 1 de 8 Procedimiento para la visita de acompañamiento y seguimiento que impacten en la mejora de los aprendizajes, con énfasis en la lectura,
Guía Técnica. Docente. Educación Media Superior. Historia. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía Técnica para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Historia Evaluación del desempeño. Educación
CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)
CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016. Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente Educación Especial para
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
INTRODUCCIÓN LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA EDUCATIVA
INTRODUCCIÓN D esde el primer día de su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una gran transformación educativa. Se trata de una reforma para recuperar la rectoría del Estado en este sector;
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP
CURSO DE PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA RELIGIÓN PARA EL PROFESORADO DE RELIGIÓN CATÓLICA DE ESO, BACH Y FP 1. INTRODUCCIÓN La Conferencia Episcopal Española en su Asamblea Plenaria de abril de 2007 transformó
El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos
El Diseño Curricular y los diversos modelos educativos Reflexión: Qué tipo de profesionista se va a requerir en un futuro? Cuáles serán las características específicas que requerirá una persona para conseguir
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de
C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo
Modelo Educativo 1 Modelo Educativo El Centro de Formación Técnica Profasoc, posee un Modelo Educativo de Formación Activo y Tradicional, acorde con una formación teórica importante, pero con las habilidades
ESPAÑOL. Septiembre 2007
ESPAÑOL Septiembre 2007 Impacto en el Estudiante: Perfil de egreso Formación integral Desarrollo como ser humano Conclusión exitosa Incorporación a la Sociedad del conocimiento Práctica docente Vida colegiada
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria.
Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Asignatura Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013, establece
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD
GUÍA DE TRABAJO 3 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad engloba y articula los diversos aspectos
Crear de manera sencilla nuestros proyectos. participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo
Crear de manera sencilla nuestros proyectos participación ciudadana Ayuntamiento de Oviedo índice General de Contenidos 1. Tema I (Primera parte) Planificar de manera sencilla nuestro proyecto 2. Tema
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
Educación física. índice
Educación física La Educación física como materia común está orientada fundamentalmente a profundizar en el conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades motrices como medio para la mejora de la
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
I. Disposiciones generales
30852 I. Disposiciones generales Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad 5864 ORDEN de 21 de noviembre de 2013, por la que se aprueba el esquema de metadatos en el ámbito de la administración electrónica
ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá
ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 2013/2014 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
14016 ORDEN de 16 de mayo de 2008 por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006,
FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA
FONDO MIXTO CONACYT-GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONVOCATORIA 2015-01 DEMANDA ESPECÍFICA Área 1. Educación Demanda Única. DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CONTENIDOS DIGITALES CONDUCENTE A LA MEJORA DE LOS
ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101
ASIGNATURA DE INFORMATICA I PARA EL GRUPO 101 PLANEACIÓ N DIDÁCTICA DATOS GENERALES UNIDAD ACADÉMICA: EMSAD 01 VALLE DE VAZQUEZ FACILITADOR (A):ING. ROSA ISELA SOLANO ENRIQUEZ HORAS SEMANALES: 3 UNIDAD
La Competencia Digital. Creación de Contenidos Didácticos en Internet
1 2 Introducción Modalidad: Online Horas: 101 Créditos: 10 Puntos: 0.5 Objetivos - Ofrecer los fundamentos teóricos para el desarrollo en el aula de la competencia digital. Incorporar el uso de las TIC
Índice de Oferta Académica de Educación Continua
Índice de Oferta Académica de Educación Continua TALLERES Curso Taller: Didáctica de las Matemáticas Curso-Taller: La Autoevaluación en la Escuela CURSOS Inducción al Servicio Educativo en el nivel preescolar.
Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas
Curso de Prevención e Intervención en Violencia Juvenil. Título de Especialista en violencia juvenil y educación social 350 horas OBJETIVOS GENERALES: Conocer el marco teórico sobre la agresividad humana,
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN 2014
1 REGLAMENTO INTERNO DE EVALUACIÓN 2014 INTRODUCCIÓN: SENTIDO Y FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN. Los Colegios de la Fundación Belén Educa tienen como misión Ofrecer a niños(as) y jóvenes de sectores de escasos
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA
SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, ASUNTOS DEL PROFESORADO Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LA CLASE O SESIÓN VIDEOGRABADA
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
PROCESO DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE.
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE LA EVALUACIÓN DEL DOCENTE. EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Junio de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR COORDINACIÓN NACIONAL
Las actividades de observación y práctica docente en las escuelas secundarias
Las actividades de observación y práctica docente en las escuelas secundarias Licenciatura en Educación Secundaria Plan 1999 Subsecretaría de Educación Básica y Normal Dirección General de Normatividad
El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.
CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA TIPO DE
PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA
PROYECTO DE ATENCIÓN A LA INFANCIA C. F.G.S. TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL IES. MAESTRO DIEGO LLORENTE CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1 INDICE 1.- COMPETENCIA GENERAL DEL TITULO 2.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Modelo educativo y prospectiva
Modelo educativo y prospectiva MODELO EDUCATIVO Y PROSPECTIVA 1 Sesión No. 7 Nombre: El Modelo Integrador de la Educación Básica Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión el alumno describirá las propuestas
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
Introducción CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL La materia de Creación y Expresión Musical pretende dotar al alumno de unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan convertirse en un usuario crítico
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Grado: Criminología. Doble Grado: Derecho y Criminología. Disciplinas forenses
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Criminología Derecho y Criminología Informática forense Disciplinas forenses Deporte e Informática Año académico: 2014-2015
Proceso de diseño Realizar una evaluación psicopedagógica Determinar las NEE Elaboración de PCA
Que es? Es la respuesta específica y adaptada a las NEE que presenta un alumno y que no quedan cubiertas por el currículo común. Su objetivo es atenderlas para que el alumno logre los propósitos educativos
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS
FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: BASES NORMATIVAS DE LA EDUCACIÓN
TEST DE IDONEIDAD BORRADOR.
TEST DE IDONEIDAD BORRADOR. 31 de Octubre de 2007 Introducción Uno de los principales cambios que incorpora la MiFID y su normativa de desarrollo para las entidades incluidas en su ámbito de aplicación,
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación
DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS
Página: 1 de 5 Nº de diseño: 1 Familia Profesional Metodología Destinatarios Competencia general: ELEMENTOS DE ENTRADA Denominación del Acción Formativa ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS HOSTELERÍA
Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS
Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales
DISPOSICIONES GENERALES
32107 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 9 de noviembre de 2009 por la que se crea la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional y se regula la convocatoria para la incorporación
Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación
Ejemplo: Instrumento de Auto Evaluación de Desempeño de Asistentes de la Educación Nombre del Establecimiento:. Nombre:. Cargo:... Fecha: / / Estimado Asistente de la Educación: La Dirección del Establecimiento
Programa de educación continua
rograma de educación continua Factor CLAVE PARA EL ÉXITO De intervenciones nutricionales Curso 1. Evaluación del estado nutricional Curso 2. Planificación de la atención nutricional Taller presencial Del
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE TIPO DE ASIGNATURA: BÁSICA OBLIGATORIA OPTATIVA NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 3 IDIOMA: ESPAÑOL 1. DESCRIPCION DE CURSO Los enfoques
Bitácora de integración y edición
Bitácora de integración y edición Nombre: Vilma Teresita Castro Ávila Teléfono: Ciudad y Estado: Durango, Dgo. Usuario: DS099679 Escuela donde labora: Centro de Maestros Fco. Zarco Fecha de nacimiento:
Reunión Nacional de Autoridades Educativas 18-19 junio 2015 ACCIONES PRIORITARIAS
Reunión Nacional de Autoridades Educativas 18-19 junio 2015 ACCIONES PRIORITARIAS 1 Propósitos de la reunión: - Conocer la propuesta de desarrollo de los Consejos Técnicos Escolares para el ciclo 2015-2016