REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA
|
|
- Natalia Serrano Villanueva
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 ESCUELA DE ARQUITECTURA REGLAMENTO DEL PROYECTO FIN DE CARRERA PLAN DE ESTUDIOS DE ARQUITECTO PLAN DE ESTUDIOS DE GRADO EN ARQUITECTURA (Reglamento aprobado en Junta de Escuela el miércoles 19 de febrero de 2014) 1. DEFINICIÓN: El Proyecto Fin de Carrera (en adelante PFC) consistirá en la presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del Plan de Estudios, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un Tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable. El presente Reglamento se rige por la O.M. ECI/3856/2007, de 27 de diciembre, y en todo aquello que no esté regulado de forma expresa, se aplicará la Normativa de Evaluación de la Universidad de Alcalá. 2. ADSCRIPCIÓN Y ENTRADA EN VIGOR: El PFC estará adscrito al Departamento de Arquitectura, que podrá contar con la colaboración de profesores de otros departamentos. El Departamento de Arquitectura realizará el seguimiento de los trabajos, que serán calificados finalmente por un tribunal de PFC nombrado por el/la directora/a de la Escuela, quien tendrá además las competencias que se le asignan en este reglamento. El presente Reglamento entrará en vigor a partir de la convocatoria de mayo de 2014, quedando derogado en consecuencia el Reglamento anterior. Los Proyectos que hubieran sido presentados bajo el régimen anterior y que no fueron aprobados, se acogerán al nuevo Reglamento. Página 1 de 8
2 3. DESARROLLO DEL PFC 3.1. Condiciones previas. Para comenzar el desarrollo del PFC será necesario tener superadas todas las asignaturas de Proyectos Arquitectónicos. Para entregarlo será necesario haber aprobado todos los créditos del Plan de Estudios, incluso los que tienen el carácter de libre configuración. Corresponderá a la Secretaría de la Escuela su comprobación. Para entregar el PFC es necesario que el alumno haya cursado un mínimo de 80 créditos del plan de estudios de Arquitecto o el Grado en Arquitectura en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá Tutorías. El proyecto se realizará, de mutuo acuerdo entre tutor y alumno, bajo la tutoría de un profesor del Departamento de Arquitectura que posea la titulación de Arquitecto. Podrá proponerse de mutuo acuerdo la incorporación de tutores-consultores con profesores adscritos al Área de proyectos o a otras áreas de conocimiento. En ambos casos, el alumno deberá presentar al Tribunal, a través del Secretario, la aceptación expresa del tutor o tutores a través de una ficha tipo que contenga los datos del alumno, del tutor y tutores-consultores en su caso (ver anexo 8.1.7). El Departamento de Arquitectura proveerá lo necesario para garantizar la tutela efectiva a los alumnos, y establecerá, en colaboración con las áreas de conocimiento adscritas, un sistema de consultas para atender a los alumnos y a sus tutores. Para ello designará a los consultores necesarios que deberán, en su caso, emitir los informes que aquéllos soliciten Tema. Se podrá proponer como tema del PFC el desarrollo de un proyecto realizado y aprobado en las asignaturas de Proyectos correspondientes a los cursos 3º, 4º y 5º de la carrera. En todos los casos los temas de proyecto deberán permitir que el alumno demuestre su suficiencia, según lo expuesto en el Punto 1 del presente Reglamento. El tema deberá ser aceptado previamente tanto por el tutor como por el tribunal de PFC. Estas aceptaciones expresas deberán obtenerse antes de comenzar el desarrollo del proyecto, y aparecerán reflejadas en la ficha-tipo del alumno (ver el apartado 8.1.7). Para ello el alumno presentará al Secretario del Tribunal la correspondiente ficha con la aceptación del Tutor y un breve informe que justifique su propuesta. Este informe deberá incluir una breve documentación del Proyecto de partida o una breve exposición justificada del tema que se propone desarrollar (caso de proyectos nuevos). El Tribunal decidirá para cada convocatoria la pertinencia de cada una de las propuestas en una reunión previa a la celebración del acto de entrega de los PFC, y propondrá en su caso los ajustes oportunos. Página 2 de 8
3 Excepcionalmente se podrán aceptar otros temas previa aprobación de los mismos por el tribunal de PFC, legalmente constituido para la convocatoria correspondiente, y por el tutor que acepta el tema. La propuesta deberá estar adecuadamente documentada. 4. PRESENTACIÓN 4.1. Entrega Habrá al menos tres convocatorias anuales ordinarias y una extraordinaria para la entrega del PFC, que en lo posible se harán coincidir con las fechas de los períodos de exámenes previstas por la Escuela de Arquitectura de acuerdo con el calendario escolar establecido por la UAH para cada curso académico. A las tres convocatorias ordinarias anuales podrán presentarse los alumnos que hayan cursado Proyectos de los cursos 3º, 4º o 5º en la Escuela de Arquitectura, o que hayan aprobado un mínimo de 80 créditos en la misma. Los alumnos que no hayan cursado Proyectos de los cursos 3º, 4º o 5º en la Escuela de Arquitectura por proceder de otras Universidades, pero que cumplan con el requisito de haber aprobado un mínimo de 80 créditos arriba establecido, podrán presentar el PFC en una única convocatoria extraordinaria anual Documentación. El proyecto incluirá una definición global e integrada del tema propuesto que responda al conjunto de temas que intervienen en diseño del objeto arquitectónico (urbanística, constructiva, estructural, de instalaciones, etc...) y de su soporte territorial. Se exigirá profundizar con un grado de desarrollo profesional en los aspectos del proyecto que resulten más significativos, de acuerdo con lo expuesto en el punto anterior. La documentación exigible se recoge en el Punto 8 del presente Reglamento Informes. Cada proyecto irá acompañado siempre de sendos informes tanto del tutor como de la Comisión de Proyecto Final de Carrera, y en su caso de los tutores-consultores, que serán remitidos directamente al Tribunal a través del Secretario del mismo. El informe del tutor deberá incluir una valoración global razonada del proyecto, detallada en los apartados específicos definidos en la O.M. ECI/3856/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Arquitecto. Los informes del tutor y los tutores consultores deberán emitirse en los días que medien entre la entrega del PFC y la reunión del Tribunal (ver el apartado 7). En ningún caso deberán contener ninguna propuesta concreta de calificación. En caso de que el alumno desarrolle también el PFC en otra Universidad debido al disfrute de una beca Erasmus o a que se hayan establecido las condiciones de intercambio que lo permitan, también será necesario remitir al Tribunal el informe del profesor que ha supervisado su trabajo en dicha Universidad. Página 3 de 8
4 5. COMISIÓN DE PROYECTO FINAL DE CARRERA 5.1 Composición La comisión de Proyecto Final de Carrera (en adelante Comisión PFC) estará integrada por todos los Profesores Catedráticos y Titulares del Área de Proyectos Arquitectónicos del Departamento de Arquitectura. 5.2 Informe de la Comisión Para cada convocatoria, y previa a la reunión del Tribunal, la Comisión de PFC se reunirá para emitir los correspondientes informes, en un plazo no superior a 48 horas tras la entrega de los Proyectos. Por cada proyecto presentado, la Comisión elaborará un informe en el que se evaluará si el proyecto se considera o no apto, conforme a los criterios de calificación expuestos en este mismo reglamento. El dictamen de dicho informe no tendrá carácter vinculante, pero será tomado en cuenta por el Tribunal a la hora de calificar los proyectos. 5.3 Publicación de los informes Los informes de la Comisión de PFC se publicarán antes de la reunión del Tribunal, enviándose a cada alumno, por medios telemáticos, y al Secretario del Tribunal. 6. TRIBUNAL El/La director/a de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá nombrará para cada año natural un Tribunal de PFC, formado por profesores con la titulación de arquitecto, que podrán ser funcionarios, profesores titulares interinos, profesores doctores contratados o profesores asociados de reconocido prestigio. El Tribunal deberá estar compuesto por un representante de cada área de conocimiento, excepto del área de Proyectos Arquitectónicos, que estará representada por dos miembros. La composición del Tribunal será la siguiente: - Presidente: el/la Director/a de la Escuela, u otro miembro del equipo de Dirección por delegación. - Secretario: el/la Director/a del Departamento de Arquitectura, u otro profesor arquitecto del Departamento por delegación. - Vocales 1º, 2º, 3º y 4º: profesores de las diferentes áreas de conocimiento, intentando garantizar la representación de todas ellas. Se favorecerá la rotación de los vocales del Tribunal de modo que en convocatorias consecutivas coincida el menor número posible de ellos, siendo sustituidos respectivamente por profesores de sus mismas Áreas de Conocimiento. En cada convocatoria formará parte del Tribunal como Vocal 5º un arquitecto de reconocido prestigio que en ese momento no forme parte del cuerpo docente de la Escuela, siendo deseable incorporar un 6º vocal en el que concurran las mismas circunstancias. En estos casos, su designación deberá hacerse pública al menos con 7 días hábiles de antelación a la fecha establecida para la entrega de los proyectos. Página 4 de 8
5 Los miembros del Tribunal no podrán ser sustituidos una vez nombrados, salvo causa debidamente justificada. En los casos en los que sea necesario recurrir a la sustitución de un miembro del Tribunal, el/la Presidente/a resolverá lo que proceda de acuerdo con el presente Reglamento. 7. CALIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS 7.1 Calificación de PFC y revisión de calificaciones En las fechas fijadas al efecto, el tribunal de PFC examinará todos los proyectos presentados y los informes emitidos, y hará pública la calificación provisional de acuerdo con el siguiente calendario (los plazos se refieren siempre a días lectivos): - La reunión del Tribunal tendrá lugar en un plazo no superior a 72 horas tras la entrega de los Proyectos. - La publicación de las calificaciones provisionales tendrá lugar dentro de un plazo de 24 horas tras la reunión del Tribunal. El Acta correspondiente, que será publicada junto con las calificaciones provisionales, deberá contener una explicación motivada de cada calificación, de acuerdo con los criterios que se detallan en la O.M.ECI/3856/2007, de 27 de diciembre. - Simultáneamente se harán públicas las fechas en las que el Tribunal recibirá a los alumnos que soliciten por escrito al Presidente del Tribunal una revisión de la calificación. Las solicitudes deberán emitirse al Presidente del Tribunal en un plazo máximo de 48 horas tras la publicación del Acta, y las revisiones se realizarán conforme a la normativa de la UAH. A ellas podrán asistir los tutores y los tutoresconsultores. 7.2 Criterios de calificación Los criterios de aplicación para emitir las correspondientes calificaciones deberán recoger los siguientes aspectos: - La calidad de la ubicación de la propuesta y su relación con el contexto urbano y territorial. - El concepto desarrollado por el proyecto, su programa y la organización de los espacios como respuesta funcional. - La posición adoptada por el proyecto en el contexto de la cultura arquitectónica y urbanística contemporáneas, sustentada por las investigaciones y las propuestas innovadoras presentadas. - Las cualidades espaciales, formales, volumétricas y perceptivas de la solución. - Las soluciones constructivas y la elección de los materiales en relación con su adecuación a la propuesta. - La viabilidad y cualidades estructurales y de la cimentación. Página 5 de 8
6 - La viabilidad y cualidades de las instalaciones y del conjunto de sistemas técnicos definidos. - La calidad y adecuación de la expresión gráfica y escrita. El Tribunal podrá convocar al tutor o tutores si lo estima necesario, para una sesión de consulta al margen del acto de revisión. 7.3 Oral público Al oral público serán convocados aquellos alumnos que el Tribunal solicite expresamente, y tendrá lugar en un plazo máximo de 7 días a partir de la reunión del Tribunal. En él, se escucharán las exposiciones de cada alumno, y tras ello, se publicarán las calificaciones definitivas. El Acta definitiva será publicada en un plazo máximo de 48 horas tras el oral público. 7.4 Premio extraordinario La propuesta de Premio Extraordinario se realizará teniendo en cuenta, en primer lugar, la calificación de Sobresaliente obtenida en el PFC y en segundo lugar, considerando el expediente académico de los candidatos. Cuando el número de alumnos presentados lo permita, se podrá proponer más de un Premio Extraordinario. Todo ello se justifica en virtud de las especiales características de los estudios de Arquitectura. ANEXO DE CONDICIONES ESPECÍFICAS: 8.1. Condiciones administrativas Matrícula La formalización de la matrícula en el PFC da derecho al uso y disfrute de las instalaciones de la Escuela y la UAH, y conserva su validez durante el año académico, permitiendo la presentación del PFC en una de las convocatorias del citado año. Para someter los trabajos a su calificación por el Tribunal se requiere la previa formalización de la matrícula del PFC, que será válida para las convocatorias de dicho curso académico, de acuerdo con las condiciones que establece la normativa de la Universidad de Alcalá respectivamente tanto para los planes a extinguir como para los nuevos títulos de Grado Tutela de PFC y aceptación de tema. El plazo de tutela del PFC será como mínimo de tres meses desde la aceptación del tema por parte del Tribunal. Esto supondrá, al menos, la presentación de la ficha al menos una convocatoria antes de la entrega del proyecto. Página 6 de 8
7 8.1.3 Condiciones académicas previas a la entrega de PFC. Los alumnos pendientes de calificación de alguna asignatura o de reconocimiento de créditos de libre elección, podrán presentar condicionalmente sus trabajos haciéndolo constar. De no cumplirse las condiciones establecidas en el presente Reglamento en el momento de la calificación por parte del Tribunal, se devolverá el trabajo a su autor y éste podrá presentarlo en una convocatoria próxima sin consumir convocatoria. En el caso de que el alumno hubiera agotado las convocatorias a las que da derecho la citada matrícula sin cumplir con las exigencias para la calificación del PFC, deberá formalizarla de nuevo Retirada de proyectos. Los trabajos que la Comisión de PFC estime durante su reunión que están incompletos en algún aspecto, podrán ser retirados por los alumnos, completados y presentados en una convocatoria posterior. Sólo en los casos en los que se dé esta circunstancia reiteradamente, la Comisión de PFC o el Tribunal podrán recomendar un cambio de tutor e incluso de tema de proyecto Cambio de tema y cambio de tutor. En los casos en los que el alumno desee cambiar de tutor o de tema, deberá seguir el mismo procedimiento expuesto en los Puntos 3.2 y 3.3 del presente Reglamento Presencia de tutores en el Tribunal Los tutores, en el caso de formar parte del Tribunal, deberán abstenerse en la calificación de los proyectos de sus propios alumnos, sin perjuicio de su participación en la calificación del resto de proyectos Ficha de PFC La ficha de PFC deberá ir firmada por el tutor; se entregará al Secretario del Tribunal e incluirá los datos siguientes: - Datos personales del alumno. - Nombre del tutor. - Título del proyecto. Las fichas serán entregadas al Presidente del Tribunal, y serán aprobadas por el Tribunal, informando a los alumnos telemáticamente cuando se produzca dicha aprobación. La aceptación deberá constar expresamente en la ficha de cada alumno, con la fecha de reunión del Tribunal Formatos y otras normas de presentación Documentación a aportar Se presentará el proyecto en papel, firmado por el tutor en todas las hojas, constando de los siguientes documentos: - Planos formato A1 (aconsejable un número máximo de 12 documentos) - 2 documentos resumen en formato A1, y una copia de los mismos en formato A3. - CD o DVD con toda la documentación adjunta en formato PDF. Página 7 de 8
8 8.2.2 Condiciones de los documentos a entregar. - Los planos resumen A1 se entregarán sin doblar y llevarán rotulado en uno de los bordes: - Escuela de Arquitectura. Universidad de Alcalá. - Proyecto Final de Carrera - Título del proyecto - Nombre del estudiante - Nombre del tutor - Convocatoria de la entrega - Toda la documentación gráfica deberá entregarse dentro de una carpeta cuyas dimensiones no podrán exceder en ningún caso los 90 cm de longitud por 70 cm de anchura. 8.3 Devolución de los trabajos. Los originales de los trabajos calificados con Sobresaliente y las hojas resumen con su correspondiente copia en formato digital quedarán en propiedad de la Escuela de Arquitectura. El resto se custodiará en la Dirección de la Escuela hasta que hayan finalizado todos los actos administrativos relacionados con la convocatoria, período tras el cual se informará a los alumnos para su retirada. Página 8 de 8
2. La Junta de Centro establecerá y aprobará este reglamento.
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULA EL TRABAJO DE FIN DE GRADO (TFG) DE LOS TÍTULOS DE GRADO DE LA FACULTAD DE BIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA (Aprobado por la Junta de Facultad el 10 de mayo de 2012)
REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
REGLAMENTO DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER DEL MASTER OFICIAL EN ESTUDIOS NORTEAMERICANOS INSTITUTO FRANKLIN-UNIVERSIDAD DE ALCALÁ El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de grado
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE GRADO DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
9381 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN de 28 de marzo de 2008 por la que se convoca la celebración de las pruebas de acceso y se establece el plazo de matriculación en el grado superior de las Enseñanzas de
GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)
GUÍA EXPLICATIVA DE LA NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Qué es el Trabajo Fin de Grado? El trabajo Fin de Grado (TFG), consiste en una asignatura que tiene como objetivo potenciar el trabajo autónomo
PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO
PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM ADAPTADO AL GRADO EN DERECHO, Y A LOS DOBLES GRADOS EN DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS, EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA Y EN DERECHO Y ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD
Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León
Normativa para el desarrollo de Trabajos Fin de Grado en los Estudios de Grado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León Normativa aprobada en reunión de la Comisión de Títulos de
Aprobada por Junta de Facultad de Educación, Enfermería y Fisioterapia de 20 de Febrero de 2015
División de Enfermería y Fisioterapia NORMATIVA ESPECÍFICA PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LAS TITULACIONES GRADO EN ENFERMERÍA Y GRADO EN FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
Artículo 2. Comisión de coordinación de los trabajos de fin de máster universitario
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALES DE MÁSTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. 26 de 26 de julio de 2012, modificada por el Consejo de Gobierno núm.30, de 11 de diciembre
NORMATIVA SOBRE EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
NORMATIVA SOBRE EL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE POSGRADO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ 1 ÍNDICE EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I. DISPOSICIONES
NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015
NORMATIVA INTERNA DE GESTIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO Aprobada en Junta de Centro 21-01-2015 MOTIVACIÓN La aprobación, del Acuerdo de 11 de septiembre de 2014, del Consejo de Gobierno de la Universidad,
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
REGLAMENTO SOBRE LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, sesión
10. PRÁCTICAS EXTERNAS
10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán
Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005)
Normativa reguladora del Proyecto Fin de Carrera de la Ingeniería en Informática (Plan de 2005) El plan de estudios de Ingeniería en Informática de la (en adelante Plan de Estudios ), publicado en el BOE
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013)
NORMATIVA DE EVALUACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID (Aprobada en Consejo de Gobierno de 8 de febrero de 2013) Ámbito de aplicación: La presente normativa es aplicable a todos los estudios
El nombramiento del CAM tendrá una duración de dos años, y sus funciones
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NORMATIVA ACADÉMICA BÁSICA PARA EL DESARROLLO DE LOS MÁSTERES OFICIALES Aprobada por Consejo de Gobierno de 2 de marzo de 2007 Modificadas por Consejo de Gobierno de 27 de febrero
reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas
ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO
NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
NORMATIVA DE TRABAJO FIN DE GRADO Y MÁSTER DE LA Elaborado por: Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Institucionales Revisado por: Servicio de Acceso y Gestión de Estudios de Grado, Servicio de Becas,
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE
NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO EN EL MARCO DEL PROGRAMA SÓCRATES, OTROS PROGRAMAS INTERNACIONALES Y DE CONVENIOS BILATERALES El constante incremento que la Universidad
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER-DPTO. DE BIOLOGÍA 2015
CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIOS DE MÁSTER-DPTO. DE BIOLOGÍA 2015 BASES DE LA CONVOCATORIA La concesión de ayudas al amparo de esta convocatoria se efectuará de conformidad
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
NORMATIVA APLICABLE A LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LAS TITULACIONES ADSCRITAS A LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Aprobada en Consejo de Gobierno: ACUERDO 4.2/CG 21-12-10
Artículo 3. Acreditación de la superación de los requisitos formativos complementarios
REGLAMENTO DE SUPERACIÓN DE REQUISITOS FORMATIVOS COMPLEMENTARIOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE UN TÍTULO EXTRANJERO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Aprobado por Consejo de Gobierno de 16 de
1. Estar matriculado de un curso completo o de una parte equivalente a la duración del periodo de intercambio.
NORMATIVA DE INTERCAMBIO PARA ALUMNOS QUE REALICEN ESTANCIAS EN OTRAS UNIVERSIDADES EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS SÓCRATES-ERASMUS, SICUE-SÉNECA Y OTROS PROGRAMAS DE INTERCAMBIO SUSCRITOS POR LA FTI PREÁMBULO
UNIVERSIDAD DE BURGOS
NORMAS DE MATRÍCULA DE GRADO, MÁSTER Y 1 er y 2º CICLO AÑO ACADÉMICO 2016-17 Índice I. NORMAS GENERALES DE MATRÍCULA. 1. Tipos de matrícula 2. Modificaciones de matrícula 3. Anulación de matrícula 4. Trabajos
TITULO I.- ESTUDIANTES SOCRATES DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA QUE CURSAN ESTUDIOS EN OTRAS UNIVERSIDADES EUROPEAS
Reglamento del Programa Sócrates/Erasmus de la Universidad de Salamanca (Aprobado en Junta de Gobierno del 24 de Abril de 1997) (Modificado en Junta de Gobierno de 31 de Enero de 2000) (Modificado en Junta
3. Ot r a s disposiciones
Página 34715 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 11479 Resolución de 2 de junio de 2010, del Director General de Formación Profesional y Educación
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
Requisitos y procedimiento para el depósito y defensa del TFG
TRABAJOS DE FIN DE GRADO Requisitos y procedimiento para el depósito y defensa del TFG En aplicación de lo dispuesto en el capítulo III del Acuerdo de 7 de abril de 2011, del Consejo de Gobierno, por el
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.
I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE. I.2. Consejo de Gobierno I.2.1. Vicerrectorado de Estudios REGLAMENTO PARA LA OBTENCIÓN DE CRÉDITOS DE LIBRE ELECCIÓN
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
PROTOCOLO TRABAJOS FIN DE MÁSTER
2016 Máster Universitario en Investigación e Innovación en Currículum y Formación (IICF) http://masteres.ugr.es/curriculumyformacion curriculumyformacion@ugr.es PROTOCOLO TRABAJOS FIN DE MÁSTER Protocolo
disfrutase de gratuidad por norma legal o convencional, en los siguientes supuestos:
Asiento: Asiento: R-XXX/2012 R-615/2013 Fecha-Hora: 29/07/2013 01/01/2012 09:58:20 12:00:00 En esta zona de la página se autorellena el asiento, la fecha-hora y el objeto de la resolución. RESOLUCIÓN DEL
Segundo.- Los expedientes a que se refiere el número anterior podrán responder a alguno de los siguientes supuestos:
ORDEN DE 14 DE MARZO DE 1988 PARA LA APLICACIÓN DE LO DISPUESTO EN EL REAL DECRETO 104/1988, DE 29 DE ENERO, SOBRE HOMOLOGACIÓN Y CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS Y ESTUDIOS EXTRANJEROS DE EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. Artículo 1. Definición 1) El Trabajo Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal y autónomo del estudiante cuya elaboración
NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO. CAPÍTULO I Disposiciones Generales
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Av. Teherán. Urb. Montalbán Caracas 1020 Apartado 20332. Venezuela Teléfono: (58)(212)407.42.39 Rif. J-00012255-5 ESCUELA DE PSICOLOGÍA NORMAS SOBRE EL TRABAJO DE GRADO
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
REGLAMENTO DE TRABAJOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA (Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad en su sesión de 27 de julio de 2010) Preámbulo El Real Decreto
Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster
Procedimiento para la solicitud de MODIFICACIONES en los Títulos Universitarios Oficiales de Grado y Máster Dirección de Evaluación y Acreditación Universitaria (DEVA). V.03. 07/11/2013 V.03. 07/11/13
MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS y ARCHIVOS (60 Créditos)
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN MÁSTER EN GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECAS y ARCHIVOS (60 Créditos) NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso 2010-2011 1 Finalidad
Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental. Preámbulo
Directrices Específicas Trabajo Fin de Grado Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental Preámbulo El plan de estudios del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y Agroambiental de la de la de Elche establece
Normativa sobre el Sistema de Reconocimiento y Transferencia de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales de Posgrado.
Normativa sobre el Sistema de Reconocimiento y Transferencia de créditos en las enseñanzas universitarias oficiales de Posgrado. Aprobada por la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado en sesión de
NORMATIVA DE MATRÍCULA Y PERMANENCIA EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
NORMATIVA DE MATRÍCULA Y PERMANENCIA EN LOS ESTUDIOS DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS La entrada en vigor del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
NORMATIVA DE PROGRESO Y PERMANENCIA EN LAS TITULACIONES OFICIALES EN LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA PREÁMBULO. SECCIÓN 1ª. OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 1. Objeto. El presente reglamento tiene como
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO.
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE CARRERA DE LAS TITULACIONES LDO. en ADE y DIPLOMADO EN GAP DE LA FACULTAD DE ADE (Aprobada en Junta de Centro septiembre de 2010) Modificaciones: Comisión Permanente de la
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN
ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia
INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013
INSTRUCCIONES DE LA CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR 2013 1. Requisitos. - Tener como mínimo 19 años cumplidos en el año de realización de
GUIA TRABAJO FINAL DE MÀSTER (240820)
Curso: 2014/2015 y 2015/16 Titulación: MÀSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Créditos ECTS: 9 obligatorios Cuatrimestre: Tercer cuatrimestre Idiomas:
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014)
NORMATIVA DEL TRABAJO FIN DE GRADO GRADUADO EN MEDICINA (Aprobado por Junta de Facultad el día 22 de Mayo de 2014) NORMATIVA DE ELABORACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO Esta normativa
ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA, CARACTERÍSTICAS Y CALENDARIO DE LAS PRUEBAS
ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA, CARACTERÍSTICAS Y CALENDARIO DE LAS PRUEBAS PRUEBAS DE ACCESO AL PRIMER CURSO Todos los aspirantes que hayan presentado su solicitud en el plazo oficial de admisión
REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
REGLAMENTO DEL PRÁCTICUM DE LA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALLADOLID CAPÍTULO PRIMERO NORMAS GENERALES Artículo 1. Objetivo y fines del Prácticum 1. El Prácticum se configura como una asignatura
Para efectos de este Reglamento considérense las siguientes definiciones:
Pág 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ MANUEL FÉLIX LÓPEZ REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS DE GRADO DE CUARTO NIVEL CAPÍTULO I DEFINICIONES Y AMBITO DEL PRESENTE REGLAMENTO Art.
TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO
TÍTULO III: ADAPTACIONES, RECONOCIMIENTOS Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN ESTUDIOS DE GRADO 1. DEFINICIONES Titulaciones de origen y de destino Se denominará titulación de origen aquélla que se ha cursado
DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS
: DOCTORADO EN ARQUITECTURA Y ESTUDIO URBANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE DOCTORADO TITULO I: DEFINICION ART. 1 Del Programa La Facultad de Arquitectura, Diseño
Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá.
Normativa de Elecciones Generales al Claustro de la Universidad de Alcalá (Aprobada por la Mesa del Claustro en su sesión de 2 de noviembre de 2015) Artículo 1. Convocatoria de Elecciones Generales al
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia
Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre
[Aprobado por Acuerdo 231/2012, de 30 de Octubre de 2012, del Consell de Govern de la Universitat de València]
REGLAMENTO REGULADOR DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER Y DE LA CONCESIÓN DE PREMIOS EXTRAORDINARIOS DE MÁSTER EN LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA PREÁMBULO El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el
1ª.- Objeto de la convocatoria
CONVOCATORIA DE AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL PAGO DE MATRÍCULA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Y DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE VEINTICINCO y CUARENTA Y CINCO AÑOS, CORRESPONDIENTES AL CURSO 2015-2016
REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013.
REGLAMENTO TRABAJO FIN DE GRADO EN HUMANIDADES APROBADO EN JUNTA DE FACULTAD DE HUMANIDADES, COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE 8 DE MAYO DE 2013. Créditos ECTS:6 1. Requisitos previos Únicamente podrán matricularse
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA.
NORMATIVA DE PROYECTOS FIN DE CARRERA EN LA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA. 1. Ámbito de aplicación La presente normativa específica regula
I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS GENERALES PARA LOS ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA MATRÍCULA DE LOS PROGRAMAS DE PREGRADO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA - Sede Cali- I. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS GENERALES
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I
NORMATIVA DE LOS TRABAJOS FINALAL DE GRADO Y FINAL DE MASTER DE LA UNIVERSITAT JAUME I (Aprobada por el Consejo de Gobierno núm. de 26 de julio de 2012 y modificada por el Consejo de Gobierno num. 30 de
REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER EN LAS ENSEÑANZAS CONDUCENTES AL TÍTULO OFICIAL DE MÁSTER DE LA UNED.
Vicerrectorado de Investigación Aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2010 (Derogado por Comisión Permanente y Asuntos Generales del 10 de Junio de 2013 el artículo 4.5) REGULACIÓN DE LOS TRABAJOS
I. Comunidad Autónoma
Página 914 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 330 Orden de 14 de diciembre de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se
1. Objeto. La normativa mencionada en el apartado anterior será de aplicación a las cuestiones no previstas expresamente en este documento.
Reglamento de organización de la asignatura Trabajo Fin de Grado en el Grado en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Carlos III de Madrid 1. Objeto El presente reglamento
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
VI. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 1. Los centros, en función de los niveles, etapas y modalidades de enseñanza que se impartan en ellos, así como del número de unidades o grupos de alumnos, podrán tener
CAPÍTULO PRELIMINAR. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Ámbito de aplicación y desarrollo.
El Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre de 2007, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, establece en su artículo 12, sobre directrices para el diseño de títulos
Normas de Permanencia para las Titulaciones Conjuntas
Comisión Mixta para el desarrollo y seguimiento de titulaciones conjuntas Universidad de Sevilla-Universidad de Málaga Normas de Permanencia para las Titulaciones Conjuntas UNIVERSIDAD DE SEVILLA Las normas
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 36 JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2015 I. COMUNIDAD DE MADRID B) Autoridades y Personal Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 RESOLUCIÓN de 17 de septiembre de 2015, de la Dirección General de
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Pág. 35 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Consejería de Educación, Juventud y Deporte 7 ORDEN 2216/2014, de 9 de julio, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establecen
REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO FACULTAD DE FILOSOFIA Y EDUCACION ESCUELA DE PSICOLOGIA REGLAMENTO DE EXAMEN DE GRADO TITULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES ART. 1: Para los efectos de aplicación
Normativa para Trabajos Fin de Grado. Escuela Te cnica Superior de Ingenierı a Informa tica. Universidad de Sevilla
Normativa para Trabajos Fin de Grado Escuela Te cnica Superior de Ingenierı a Informa tica Universidad de Sevilla Contenido 1. Propósito... 3 2. Naturaleza... 3 3. Comisión de Centro... 3 4. Coordinador...
PROTOCOLO REGULADOR DE LA CONVOCATORIA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
PROTOCOLO REGULADOR DE LA CONVOCATORIA Y DEFENSA DE TESIS DOCTORAL UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA [Modificado según lo dispuesto en el RD 534/2013, de 12 de julio] Preámbulo La Universidad Antonio de Nebrija
III. Otras Resoluciones
14444 III. Otras Resoluciones Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad 2396 Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.- Resolución de 20 de mayo de 2014, por la que
PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS
PREGUNTAS FRECUENTES EN RELACIÓN A LA CONVOCATORIA DE OPOSICIONES DE INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS NOTAS 1. La información contenida en este documento es orientativa y en ningún caso será vinculante
IES Ginés Pérez Chirinos IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS
IMPORTANTE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA BÁSICA PARA CICLOS FORMATIVOS 1. ANULACIÓN DE MATRICULA (Resolución de 3 de septiembre de 2012 de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Personas
DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014
DIRECTRICES DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL CURSO 2013-2014 1. Objetivo El objetivo de estas documento es desarrollar las Directrices sobre el Trabajo de Fin de Grado (en adelante
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO
REGLAMENTO COMISIÓN DE GARANTÍA DE CALIDAD ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE CADIZ PREÁMBULO La Comisión de Garantía de Calidad de la Escuela Superior de Ingeniería es el órgano de evaluación
Los ámbitos de aplicación de estas becas corresponden a las áreas académicas de la ESCUELA AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO.
CONVOCATORIA BECAS 2.008 HONDURAS Acuerdo de la Fundació Marfà por el cual se convocan 4 becas para realizar estudios de formación superior universitaria en la UNIVERSIDAD AGRÍCOLA PANAMERICANA ZAMORANO
ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA.
ANEXO IV A LA NORMATIVA DE CONVENIOS RELATIVA A LOS CURSOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID IMPARTIDOS EN UNA UNIVERSIDAD EXTRANJERA. (Aprobado por Junta de Gobierno de 25 de junio de 2002,
BASES BECA DE TRANSPORTE CURSO 2015/16
BASES BECA DE TRANSPORTE CURSO 2015/16 Dentro de la política que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Riba-roja de Túria de ayuda y apoyo a las familias de la población que tienen estudiantes, el Ayuntamiento
INSTRUCCIONES. Por todo ello esta Dirección General ha resuelto dictar las presentes. Primera Ámbito de aplicación
Ref: 49/133432.9/14 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES RELATIVAS AL PROCESO DE EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS EN PROGRAMAS AUTORIZADOS
INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Y ASUNTOS DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS QUE CONTINUAN ESTUDIOS DE GRADO O DE DIPLOMATURA EN EL CURSO ACADÉMICO 2012-13
INFORMACIÓN PARA LA MATRÍCULA Y ASUNTOS DE INTERÉS PARA LOS ALUMNOS QUE CONTINUAN ESTUDIOS DE GRADO O DE DIPLOMATURA EN EL CURSO ACADÉMICO 2012-13 PROCEDIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN A APORTAR: Plazos de matrícula:
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS.
RESUMEN DE LA NORMATIVA SOBRE EL ACCESO, LA MATRICULACIÓN EL PROCESO DE EVALUACIÓN Y LA ACREDITACIÓN ACADÉMICA EN LOS CICLOS FORMATIVOS. Esta guía trata de resumir la nueva normativa (Orden 2694/2009 de
MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES
MANUAL DE PROCEDIMIETO PARA DEFENSA DE TESIS DOCTORALES Departamento de Cirugía y Radiología y Medicina Física 18 de enero de 2.010 Dado que se trata de un proceso administrativamente laborioso y complejo,
Reglamento Interno. Programa de Pregrado. Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas
Reglamento Interno Programa de Pregrado Universidad Externado de Colombia Facultad de Administración de Empresas C O N T E N I D O CAPÍTULO I De la Organización... 5 CAPÍTULO II Matrícula... 6 CAPÍTULO
REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
COMISIÓN ACADÉMICA DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DEL MÁSTER EN GESTIÓN DEL PATRIMONIO DESDE EL MUNICIPIO DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
especialidad de diseño gráfico trabajo fin de grado 2014/2015 4º curso entrega
especialidad de diseño gráfico trabajo fin de grado 2014/2015 4º curso entrega objetivos del trabajo fin de grado El Trabajo Fin de Grado consistirá en el correcto desarrollo de un proyecto de Diseño Gráfico,
DIRECTRICES ESPECÍFICAS DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA
DIRECTRICES ESPECÍFICAS DE LOS TRABAJOS FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE PSICOLOGÍA (Aprobadas por Junta de Facultad de 22 de octubre de 2014) Características 1. El TFG permitirá al estudiante mostrar
CIRCULAR INFORMATIVA 6/2013:
CIRCULAR INFORMATIVA 6/2013: NUEVAS NORMAS PARA LAS AUTORIZACIONES DE TRANSPORTE SANITARIO POR CARRETERA Estimado amigo: Por la presente le informo de la publicación en el BOE correspondiente al día 29
Para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Máster se requiere cumplir alguna de las siguientes condiciones:
CONVOCATORIA DEL PROCESO DE ADMISIÓN EN ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE MÁSTER UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Y CENTROS ADSCRITOS* CURSO 2014-2015 I.- REQUISITOS GENERALES Para el acceso a las
CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR
CONVOCATORIA DE AYUDAS eida3-ceia3 PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS EN 2014 PARA LA OBTENCIÓN DE LA MENCIÓN INTERNACIONAL EN EL TÍTULO DE DOCTOR El proyecto ceia3 (Agro Alimentación Andalucía), constituido
BASES DEL PROGRAMA DE BECAS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO CURSO ACADÉMICO 2016/2017
CURSO ACADÉMICO 2016/2017 Preámbulo La Universidad Europea del Atlántico desea unir su compromiso educativo al de aquellos deportistas acreditados de Alto Rendimiento que deseen emprender estudios universitarios
Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática
Normativa específica para la oferta, asignación, elaboración y defensa de los Trabajos Fin de Máster del Máster Universitario en Bioinformática Introducción El Reglamento de Trabajos Fin de Grado y Fin
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
14367 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 20 de mayo de 2016, del Rector, por la que se hace público el calendario de preinscripción y matrícula para el acceso a la Universidad de Extremadura en el
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA
NORMATIVA DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN MEDICINA 1. DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) Consiste en el desarrollo de un trabajo autónomo e individual
Normativa de Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster
Escuela de Ingenierías Industriales Normativa de Trabajo Fin de Grado y Fin de Máster Aprobada por Junta de Escuela en sesión del día 29/10/2012. Última revisión aprobada en sesión del día 14/07/2015.
PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
PREGUNTAS FRECUENTES BECA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Preguntas 1. Donde puedo consultar la convocatoria de las becas? 2. Cual es el número mínimo de créditos en que debo matricularme? 3.
RPFC-EPM REGLAMENTO DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA ESCUELA POLITÉCNICA DE MIERES
RPFC-EPM REGLAMENTO DE PROYECTOS FIN DE CARRERA DE LA 1 RPFC-EPM ÍNDICE TÍTULO PRELIMINAR TÍTULO 1º. DEFINICIÓN TÍTULO 2º. LA COMISIÓN DE PROYECTOS FIN DE CARRERA TÍTULO 3º. REQUISITOS, PROPUESTA Y PREINSCRIPCIÓN
NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO (Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2012)
NORMATIVA REGULADORA DEL SISTEMA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS EN LOS ESTUDIOS DE GRADO (Consejo de Gobierno de 30 de mayo de 2012) El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado