TEMA 4: LIBROS DE CONTABILIDAD EL LIBRO MAYOR
|
|
- Sandra Sáez Giménez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL MÉTODO DE LA PARTIDA DOBLE. La Partida Doble es un sistema de Contabilidad que se basa en anotar dos veces la cantidad de cada operación comercial. Es el método de registro más generalizado y se basa en los siguientes principios fundamentales: 1) Cada operación se ha de registrar por lo menos en dos cuentas. 2) Siempre en cada operación se ha de cumplir que: Cantidad del DEBE = Cantidad del HABER EL LIBRO MAYOR El libro de Contabilidad llamado Mayor, es el que recoge todas las cuentas del patrimonio de la empresa. Según establece el Código de Comercio, es un libro de Contabilidad Auxiliar, de carácter voluntario, pero es muy útil para saber cuál es la situación en un determinado momento de cualquier elemento patrimonial. En el Libro Mayor o Libro de las cuentasanotaremos o registraremos los movimientos de cada cuenta de forma independiente. En cada hoja o ficha del Mayor, se refleja el historial de cada cuenta,todos sus movimientos. El formato del Libro Mayor es este que sigue, si bien se suele simplificar mediante una simple cruceta. Título de la cuenta:.. FECHA CONCEPTO DEBE HABER SALDO Técnica contable. Tema 4. 1
2 EL LIBRO DIARIO Es un libro principal y obligatorio, en el que se anotan todos los hechos contables. El libro Diario registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. En él se registran las cuentas que intervienen en cada operación, de tal forma que se cumplan los principios de la Partida Doble: 1º) Cada operación se ha de registrar por lo menos en dos cuentas. 2º) Siempre en cada operación se ha de cumplir que: Cantidad del DEBE = Cantidad del HABER Los Libros de Contabilidad Diario y Mayor son dos libros paralelos, es decir, que todo lo que se anote en uno de ellos se tendrá que anotar en el otro. Ejemplos: Nº de : 1 Fecha: 01/11/XX Cantidad (Comentario de la operación) Cantidad 100 BANCO (Ingreso en el Banco de dinero procedente de la caja) Entrada en banco y salida de caja CAJA 100 Nº de : 2 Fecha: 01/11XX Cantidad (Comentario de la operación) Cantidad 300 BANCO CLIENTE LÓPEZ 300 (cobro al cliente López) Entrada en banco y reducción de lo que nos debe este cliente Técnica contable. Tema 4. 2
3 Nº de : 3 Fecha: 01/11XX Cantidad ( Comentario de la operación ) Cantidad 500 PROVEEDOR GARCÍA OTRO FORMATO DEL LIBRO DIARIO Nº (Pago al proveedor García) Salida del banco y reducción de lo que debemos al proveedor BANCO 500 Fecha Cuentas Cantidad DEBE Cantidad HABER 1 01/11/XX BANCO 100 (Ingreso en efectivo) CAJA 100 Nº Fecha Cuentas Cantidad DEBE Cantidad HABER 2 01/11/XX BANCO 300 CLIENTE LÓPEZ 300 (cobro al cliente López) Nº Fecha Cuentas Cantidad DEBE Cantidad HABER 3 01/11/XX PROVEEDOR GARCÍA 500 BANCO 500 (Pago al proveedor García) Actividades propuestas 1. Tu empresa tiene el cliente Sr. C que te debe y le debes al proveedor Sr. P y el saldo inicial del dinero en efectivo es de 7.414,25. Durante este trimestre se realizan las siguientes operaciones comerciales. Todos los cobros y pagos se realizan en efectivo: 05/10 Cobras del cliente Sr. C, /10 Pagas al proveedor Sr. P, el 50% de la deuda. 20/10 Vendes al Cliente Sr. C géneros por un total de /11 Cobras al Sr. C, /11 Pagamos al Sr. P, /11 Compras al proveedor Sr. P, mercancías por un total de /12 Cobras al Sr. C, el resto (todo lo que debe). 21/12 Ventas al Sr. C, por un total de Técnica contable. Tema 4. 3
4 28/12 Pagas al Sr. P, /12 Compras al proveedor P mercaderías por importe de 850. Se pide: Contabiliza estas operaciones en los LIBROS DIARIO y MAYOR de tu empresa. 2. Se constituye una empresa realizando los socios las aportaciones siguientes: Mobiliario valorado en Un vehículo de Equipo informático Dinero en c/c bancaria Dinero en caja 500. Se pide: Contabilizar en los libros diario y mayor la apertura de estas cuentas. Continuando con las operaciones de la empresa anterior, contabiliza en el Diario y el Mayor: 1. Compra de mercaderías por 6.000, que deja a deber. 2. Paga al proveedor por transferencia bancaria. 3. Venta de mercaderías por 4.000,que el cliente deja a deber. 4. El cliente paga en efectivo 500 de la venta anterior 5. Pagamos a los proveedores el 25% de lo que les debemos, entregando cheque. 6. El cliente nos paga por transferencia toda la deuda pendiente. 7. Compramos a los proveedores género. La factura importa y acordamos pagar dentro de 60 días. 8. Pagamos mediante transferencia a los proveedores. 9. Ingresamos en banco 600 de efectivo de la caja. 10. Liquidamos toda la deuda con los proveedores, pagando por transferencia. 3. Responder a las siguientes cuestiones con verdadero o falso: 1. Las cantidades que modifican una partida se anotan en su cuenta, sin distinguir si la aumentan o la disminuyen. 2. Si la suma del Haber es mayor que la del Debe, el saldo es Deudor. 3. En las cuentas sólo se anotan las cantidades que la hacen aumentar. 4. En las cuentas de Activo, las disminuciones se anotan en el Debe. 5. Las cantidades que hacen disminuir una cuenta no se anotan en su ficha o cuenta, sino en otra que se llama contrapartida. 6. El saldo de una cuenta podrá ir aumentando o disminuyendo a medida que la empresa vaya haciendo operaciones. 7. En las cuentas de Activo, los aumentos se anotan en el Haber. 8. Si la suma del Haber es mayor que la del Debe, el saldo es Acreedor. 9. Anotar en el Haber se llama Abonar. 10. En las cuentas de Pasivo, las disminuciones se anotan en el Debe. 11. Las columnas en que se anotan los aumentos o disminuciones de una cuenta se llaman Debe y Haber. 12. En las cuentas de Pasivo, los aumentos se anotan en el Debe. 13. Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, el saldo es Acreedor. 14. En las cuentas de Pasivo, las disminuciones se anotan en el Haber. 15. El Debe es la columna de la derecha, y el Haber de la izquierda. 16. Anotar en el Debe se llama Cargar. 17. Si la suma del Debe es mayor que la del Haber, el saldo es Deudor. Técnica contable. Tema 4. 4
5 EJERCICIO REPASO TÉCNICA CONTABLE A) Almacenes Baeza S.L., es una empresa de materiales de construcción. Presenta la siguiente situación a principios de año: Elementos de transporte , Dinero depositado en una cuenta corriente Banco BBZ , Dinero en su caja , Existencias iniciales de materiales de construcción (Ei) , Cliente H , Equipos informáticos 1.500, Proveedor Almacenes Mancha Real S.L , Deuda con Hacienda 1.200, Préstamo a 5 años por y Capital Social?? Durante el primer trimestre, realiza las siguientes operaciones: 1) Compra materiales a Almacenes Mancha Real S.L., por más IVA. A pagar en 2 plazos de 30 y 60 días. 2) Vende materiales al Sr. H. por 5.100, a cobrar dentro un mes. 3) Se compra una furgoneta Ford por más IVA. Se pagará en tres años, en plazos mensuales. 4) Paga a Endesa la factura de la luz 78,25 más IVA por el banco. 5) Paga en efectivo el alquiler de la nave por un total de 800,12. (IVA incluido) 6) Cobra en efectivo, la mitad del saldo inicial del Sr. H. 7) Paga por el banco, el 20% al proveedor Almacenes Mancha Real S.L. 8) Venta de materiales al Sr. M. por 7.650,74 más IVA. Pendiente de cobro. 9) Paga por Banco, de la deuda con Almacenes Mancha Real S.L. 10) Cobra en efectivo, la factura de venta nº 1. 11) Se paga, entregando cheque, una reparación de la furgoneta por 320, IVA incluido, a Talleres Baeza. 12) Ingresa en el banco de la caja. 13) El seguro de la furgoneta importa 250, que se paga por banco a La Estrella. 14) El recibo de agua de SOMAJASA, domiciliado en banco, ha importado 130, IVA incluido. 15) Los salarios del personal, pagados por banco, ha importado SE PIDE: Anotar las operaciones realizadas en los libros de Contabilidad: - Diario - Mayor de estas cuentas: Caja, Banco, Cliente H, Proveedor Alm. Mancha Real S.L., Compras de mercaderías, IVA Soportado, Ventas de mercaderías, IVA Repercutido. Técnica contable. Tema 4. 5
TEMA 9: LAS VENTAS EN EL PGC DE PYMES
CONTABILIZACIÓN DE LAS FACTURAS DE VENTAS DE MERCADERÍAS. Base Imponible de la factura (Géneros + portes descuentos) + Cuota de (% x B.I) = Total factura El asiento tipo es: Total factura Nº de asiento:
Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES
Página1 Aplicación:CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:registro DE OPERACIONES Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 4.3. TEORIA DEL CARGO Y EL
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE
TEMA 3 LA CUENTA Y EL MÉTODO CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta? a) Disminuye el valor de un Activo. b) Aumenta el valor de un Pasivo. c) Aumenta
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo
SOLUCIONES TEMA 5 AGC. LA CONTABILIDAD DE LA EMPRESA 1/12 BLOQUE 5.1. 1. Es obligatorio el Libro Mayor? 2. Definición de Inmovilizado o Activo Fijo 3. Definición de Activo circulante 4. Qué asiento deberíamos
LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Tesorería
LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Tesorería 1. Introducción A través de la Simulación, realizaremos las actividades más habituales que se llevan a cabo en el departamento de Tesorería de una empresa
TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable
TEMA 4: El cierre de la contabilidad, el balance de comprobación de sumas y saldos y el ciclo contable 1- el cierre de la contabilidad 1.1- el asiento de VARIACIÓN DE EXISTENCIAS 1.2- el asiento de pérdidas
4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE.
TEMA 4: LOS INSTRUMENTOS CONTABLES 4.1.- LA CUENTA COMO INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN CONTABLE 4.2.- CLASES DE CUENTAS Y FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS 4.3.- LOS PRINCIPIOS DE PARTIDA DOBLE 4.4.- LOS LIBROS
TEMA 11: LAS CUENTAS ANUALES
PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la empresa comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre, y podemos señalar las siguientes fases: 1) Apertura - Balance Inicial - Libro Diario.
ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS
CAPITULO I V ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CON DATOS INCOMPLETOS 4.1. LA ECUACION PATRIMONIAL La condición o posición financiera de un negocio está representada por la relación que existe entre los
3 UNIDAD: REGISTROS CONTABLES. Todo comerciante, esta obligado a llevar para su contabilidad y correspondencia:
1 Instituto Comercial Blas Cañas Inst.blascanas@gmail.com Virtud y Trabajo Objetivos: 1.- Las alumnas conocen los estados financieros más importantes del mundo comercial 2.- Conocen la forma de registrar
TEMA 2: INGRESOS VARIOS Y ANTICIPOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES
TEMA 2: INGRESOS VARIOS Y ANTICIPOS DE CLIENTES Y PROVEEDORES SUB. 75. OTROS INGRESOS DE EXPLOTACIÓN Las cuentas de este subgrupo se utilizan para contabilizar los ingresos que no corresponden a la actividad
2. Se compran mercaderías a crédito por un importe de 300 euros.
EJEMPLO TEMA 5: EL CICLO CONTABLE. La sociedad Filia, S.A. presenta el siguiente Balance de situación correspondiente al 1 de enero del año 20X1 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO PATRIMONIO NETO y PASIVO 8.000
Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: Dinero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO.
UNIA 01 b) Préstamo: Los elementos patrimoniales que intervienen en el préstamo son: inero recibido: Un bien por 30.000. Pertenece a la masa patrimonial de ACTIVO. Préstamo de la entidad bancaria: Una
Ejercicio 4. Solución. Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado).
Ejercicio 4. Solución Lo primero que debemos hacer es presentar el balance de apertura (identificando los activos, pasivos y netos del enunciado). Bancos (Activo Corriente, Saldo Deudor), Clientes (Activo
TEMA 6: EL IVA Y LAS RETENCIONES
1- definición TEMA 6: EL IVA Y LAS RETENCIONES 2- EL IVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LOS CONSUMIDORES 3- EL IVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE Las empresas 4- EL IVA EN LA CONTABILIDAD. LOS ASIENTOS CON IVA
MATERIAL DE LECTURA 2014-2
MATERIAL DE LECTURA 2014-2 Parte de esta lectura ( pp 1-4) ha sido extraída del Libro : Contabilidad General Autor: Cevallos, Erly ( 2012),pp 157-160. solo para efectos didácticos. CPC: Mg.. José Henry
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
PRESENTACIÓN 8.- IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD Importancia de la Contabilidad Porqué la Contabilidad? Ventajas de la Contabilidad. Objetivo de la Contabilidad. Los Libros de Contabilidad y las Cuentas.
Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L.
Guía Ceconta Cloud Ceginfor S.L. Índice 1. Creación de una Empresa 3 2. Creación de una Tabla IVA 4 3. Creación de una cuenta 5 4. Cómo contabilizar una factura de compras 7 5. Cómo contabilizar una factura
ACTIVO - PASIVO = PATRIMONIO NETO
CONCEPTO DE PATRIMONIO. EL patrimonio de una empresa o negocio, es el conjunto de: Bienes (edificios, maquinaria, mercaderías, dinero etc.), Derechos de cobro (facturas y letras por cobrar) y Deudas u
Este documento contiene la Semana 5
1 INDICE Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos Transacciones y Análisis de Cuentas y Saldos... 3 Transacciones, proceso de análisis y registros... 3 Transacciones para análisis... 3 Razonamiento
TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.
TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad
M.P Simulación Contable 2
M.P Simulación Contable 1 SOPORTES CONTABLES A continuación desarrollamos la forma real de realizar la contabilidad: a partir de lo que denominamos soportes contables: los documentos sobre los que se soporta
EJERCICIOS. Fundamentos de Administración y Gestión. (Contabilidad)
EJERCICIOS Fundamentos de Administración y Gestión (Contabilidad) Jose Sande v.1 Septiembre 2012 ÍNDICE 1. Diario, mayor y comprobación sumas y saldos.3 2. Clasificación elementos patrimoniales...4 3.
+ÍrM. ffrm#ié*s. *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s. F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA ACICAFOC
!Élitulo Na ffilúo l ffi6n y Íffilersm m Tffilogb AgtootruárÉ '@ ACICAFOC *d *rr* ry] I * r-: t#s e# rn * irlr* *iv*ru y ü#r:t*bt#s ffrm#ié*s +ÍrM F*cilitadar: Lic. Roel Picado S., MBA Por qué es importante
Egresos pagados por anticipado (Arriendo, hipoteca, seguros, etc.)
APUNTES DE CONTABILIDAD TIPOS DE CUENTAS Generalmente, las cuentas contables se dividen en 4: Activo, Pasivo, Pérdida y Ganancia. Las dos primeras corresponden a la parte llamada Inventario del Balance
ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) Descuentos en la compra de mercaderías
ANÁLISIS DE LA COMPRA DE MERCADERÍAS (60) En esta cuenta se van a contabilizar la adquisición de aquellos bienes objeto de tráfico de la empresa que posteriormente se vendan sin transformación, es decir,
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. GRADO SUPERIOR CONTABILIDAD Y FISCALIDAD. TEMA 15
SUPUESTO NÚM. 1 La empresa FLORES, S.A. durante el ejercicio 2.011 realiza las siguientes operaciones: 1. El día 1 de enero inicia el ejercicio económico con los siguientes elementos patrimoniales: Dinero
TEMA 4 Las Cuentas y el Método contable
EJERCICIO Nº 1 a) El señor Enrique Sánchez quiere comprar un coche de segunda mano que le va a costar 10.000. En este momento cuenta con los siguientes recursos para poder comprarlo: Tiene 4.000 en el
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST
TEMAS 4 y 5 EL CICLO CONTABLE Y EL PLAN GENERAL CONTABLE PREGUNTAS TEST 1. De acuerdo con la normativa mercantil vigente, los libros contables serán legalizados: a. En el Registro Mercantil. b. En Hacienda.
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS
TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,
Soportes de Contabilidad
Soportes de Contabilidad Los soportes de contabilidad los conforman todos los documentos que evidencian las transacciones realizadas por la empresa, como: copias de los recibos de caja, copias de las consignaciones
Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias
Arqueo de caja y conciliacio n bancaria Cuestiones complementarias Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de La Laguna www.jggomez.eu INDICE 1 Arqueo
TEMA 13: MÉTODOS DE FINANCIACIÓN AJENA
TEMA 13: MÉTODOS DE FINANCIACIÓN AJENA 1- LOS PRÉSTAMOS 1.1- DEFINICIÓN 1.2- MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN 1.3- CUENTAS UTILIZADAS PARA CONTABILIZAR LOS PRÉSTAMOS 1.4- PRÉSTAMOS A CORTO PLAZO 1.5- PRÉSTAMOS
LA EMPRESA EN EL AULA. Departamento de Contabilidad
LA EMPRESA EN EL AULA Departamento de Contabilidad 1. Introducción El departamento de Contabilidad se encarga de registrar y anotar todas las operaciones económicas y financieras realizadas por la empresa,
Facultad de Derecho. Contabilidad. Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad
Facultad de Derecho Contabilidad Tema 1 - Fundamentos de la Contabilidad Jesús García García Departamento de Contabilidad Área de Economía Financiera y Contabilidad Fundamentos de la Contabilidad Concepto
TEMA 8: LAS COMPRAS EN EL PGC. DE PYMES
TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS MERCADERÍAS: DESGLOSE DE CUENTAS. Al inicio del año Durante el año Al final del año Las Existencias Iniciales aparecen registradas en las cuentas delgrupo 3 Existencias(las
Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15. Materiales para el alumno Hojas de esquemas de mayor. Calculadora
Taller Introductorio Registro en esquemas de mayor Sesión 15 Objetivo general Aprender el registro contable de las operaciones que realizan las empresas, mediante el uso de esquemas de mayor. Objetivos
Partida doble. Veamos los siguientes ejemplos:
Partidadoble El objetivo de la contabilidad es la elaboración de los reportes o estados financieros. Para realizarlos, se tienen que ir registrando cada una de las transacciones que realiza un ente económico
TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE.
GESTIÓN FINANCIERA. TEMA 12º.- FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIÓN DEL CIRCULANTE. 1.- Los procesos de inversión. Pasos del proceso de inversión. Aspectos a tener en cuenta en el proceso inversor. Los
TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
QUÉ ES EL PROCESO O CICLO CONTABLE El ejercicio económico de la mayoría de las empresas comienza el 1 de enero y termina el 31 de diciembre. Durante el año, a efectos de Contabilidad, podemos señalar las
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
Ejercicios Tema 4: LA CONTABILIDAD Y LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 1. Indica cuál o cuales de los elementos patrimoniales siguientes son derechos de una empresa: Un edificio, el dinero que le deben
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO. Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas
ACREEDORES Y DEUDORES POR OPERACIONES DE TRÁFICO Ejemplo 1: Contabilización de créditos comerciales e insolvencias estimadas La empresa MANOS BLANCAS, S.A. (MABLASA) dedicada a la fabricación y comercialización
NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 TRABAJO PRACTICO :
GUIA DE ESTUDIO : CONTABILIDAD NIVEL B BLA Nº 1 JUANA DE IBARBOUROU RESISTENCIA CHACO AÑO 2011 PROFESORA: MYRIAM SAN MARTIN TRABAJO PRACTICO : Para poder resolver las actividades que encontraran en esta
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN
TEMA 10: AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN 1- INTRODUCCIÓN 2- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS DE LA EXPLOTACIÓN 3- AJUSTES POR PERIODIFICACIÓN PARA GASTOS E INGRESOS FINANCIEROS 3.1- AJUSTES
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR
TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ENTRE RIOS
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ENTRE RIOS SISTEMA RENDITIVO JUNTAS DE GOBIERNO FORMULARIOS Y GUIA DE INSTRUCCIONES GUIA DE INSTRUCCIONES A partir de la sanción de la Acordada Nº 261/13 del Tribunal de Cuentas
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD
INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD 1. BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS... 2 1.2. Cuenta de Resultados... 4 2. LIBRO DIARIO Y LIBRO MAYOR... 5 2.1. Introducción.... 5 2.2. Libro Diario... 5 2.3. Libro Mayor...
Planificación del Sistema Financiero en SIME.
Planificación del Sistema Financiero en SIME. Alcance del documento. Este documento tiene por objeto explicar cómo planificar el uso del Sistema SIME en todo lo referente al sistema financiero. La información
Unidad 11. La partida doble
Unidad 11 La partida doble "La Partida doble se comprende fácilmente al hacer referencia a la ecuación del balance. Esto es útil para deducir sus reglas y aplicarla en forma practica": La ecuación del
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
SOLUCIÓN. Asiento de apertura Debe Haber Terrenos 90.000 Existencias 10.000 Banco C/C 100.000 Capital Social 200.000
SOLUCIÓN Apertura de libros mayores y asiento de apertura. El asiento de apertura es una anotación en el libro diario que consiste en cargar todos los elementos patrimoniales con saldos deudores a inicio
EJERCICIO 2 1.000. ? 25.000 45.000 5.000 4.000 25.000 5.000 (570) Caja, (430) Clientes. Total Activo 425.000 Total Patrimonio Neto y Pasivo 425.
EJERCICIO 2 La empresa VIDRIO, S.A., inicia su ejercicio económico de 2011. Las cuentas representativas de sus elementos patrimoniales al comienzo de este año se pueden observar a través del siguiente
61.- Adquisición y venta con arrendamiento posterior de aeronaves
61.- Adquisición y venta con arrendamiento posterior de aeronaves Autores: Mercedes Ruiz de Palacios Villaverde (Universidad CEU-San Pablo) Enrique Villanueva García (Universidad Complutense de Madrid)
siguientes hechos contables, haciendo el correspondiente análisis precontable.
UNO: 1. Esquema de la Teoría del Cargo y del Abono 2. En relación con las cuentas: a. Abre las cuentas de: Bancos C/C, Caja, Clientes, Proveedores y Capital. b. Anota en ellas las siguientes operaciones:
Unidad 5. Partida doble
Unidad 5. Partida doble Objetivo particular Al finalizar esta unidad, el alumno deberá comprender el concepto y objetivo de la partida doble, asimismo, explicar el principio de dualidad económica y el
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones
Definición de Contabilidad La Contabilidad es un Sistema de Información para la Toma de Decisiones Proceso: Captación de información relevante Valoración y representación Registro de las operaciones Comunicación
Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:
Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará
3- COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO TÉCNICA CONTABLE (CFGM TÉCNICO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo:
(CF52600) IVA (2) Identificación del documento Contabilidad Financiera Ejercicios (CF52600) IVA. Contabilidad del IVA
(CF52600) IVA (2) CONTABILIDAD FINANCIERA EJERCICIO. (52600) Contabilidad del IVA (2) Identificación del documento Título Contabilidad Financiera Ejercicios (CF52600) IVA Descripción Ejercicio de contabilidad
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL GERENCIA FINANCIERA
APROXIMACIÓN AL BALANCE GENERAL 2012 Definiciones. Contabilidad Contabilidad es el arte de recoger, resumir, analizar e interpretar datos financieros, para obtener así las informaciones necesarias relacionadas
PROCESO CONTABLE DESARROLLADO ONCE ESQUEMAS. por nicasio m. fernández medarde.
EL PROCESO CONTABLE DESARROLLADO EN ONCE ESQUEMAS por nicasio m. fernández medarde. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA EMPRESA.Esquema nº 1 MERCADO DE LOS HECHOS.Esquema nº 2 La actividad económica empresarial
Departamento de Economía. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en :
Tema 4. Relación 1. 1º. Una empresa presenta el siguiente balance de situación al final del ejercicio económico en : Activo eto y Pasivo Caja y bancos 25.000 Efectos comerciales a pagar 20.000 Efectos
Universidad Politécnica de Nicaragua Sede Estelí
III UNIDAD: TEORIA CUENTAS, MOVIMIENTOS Y SALDOS 3.1 Concepto de Cuenta T como registro abreviado: La cuenta Es el registro histórico donde se anota en forma clara, ordenada y comprensible los aumentos
Unidad 6: CICLO CONTABLE ELEMENTAL OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa.
OBJETIVO: Dar a conocer los asientos que componen el ciclo contable elemental de una empresa. 1 Cómo se divide la vida de una empresa? La vida de una empresa se divide en períodos regulares a los que se
Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta.
Modulo 1: Conceptos del ciclo contable 1 Conceptos contables: la cuenta. 1.01 Contabilidad y patrimonio. 1.01.01 Primeras nociones de contabilidad. 1.01.02 El patrimonio de la empresa. Elementos. 1.01.03
CURSO BÁSICO DE CONTABILIDAD
CURSO BÁSICO DE CONTABILIDAD Temario: 1. Introducción. 2. Hechos y asientos contables. La cuenta. 3. Libros contables. Libro Diario y Libro Mayor 4. Balances de Situación y Sumas y saldos. 5. Pérdidas
Unidad 5. Balance general o estado de situación financiera
Unidad 5 Balance general o estado de situación financiera "El balance general representa la situación financiera de un negocio, porque muestra clara y detalladamente el valor de cada una de las propiedades
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
PUNTAJE TOTAL: 100 PUNTOS NRO. DE ORDEN: SEGMENTO: CONTABILIDAD 1) A) TEMA: MARCO CONCEPTUAL PUNTAJE: 10 (250,4) Tarea: Usuarios de la información contable - Marque con una "" la opción que considere correcta,
Fundamentos de contabilidad
Fundamentos de contabilidad Organización y Gestión de proyectos Partes de la contabilidad La contabilidad tiene diversos libros que son indispensables para toda empresa los cuales son: Diario Inventario
Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones
El ABC de los estados financieros Importancia de los estados financieros: Aunque no lo creas, existen muchas personas relacionadas con tu empresa que necesitan de esta información para tomar decisiones
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA. Cátedra de Contabilidad General I
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Cátedra de Contabilidad General I Ejercicios Adicionales para la Primera Revisión SETIEMBRE 2012 CONTABILIDAD GENERAL I CURSO 2012 1 CONTABILIDAD GENERAL I CURSO 2012 2 EJERCICIOS
3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa
3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán
tema 2 1. EL LIBRO DE CAJA 1.1 Estructura y Contenido
tema 2 El Libro de Caja El Arqueo de Caja La Conciliación Bancaria Efectos Descontados y Efectos en Gestión de Cobro 1. EL LIBRO DE CAJA OBJETIVOS: Aprender a utilizar los procedimientos de control de
www.invesca.com COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía CONTABILIDAD www.invesca.
COLECCIÓN MI NEGOCIO MI NEGOCIO Guía para la Creación y Administración de tu Negocio en el Perú Guía Edwin Escalante Ramos Catherine Escalante Ramos 2006 CONTENIDO: 1 Planeamiento Estratégico...Error!
El control de los gastos diarios de la empresa tales como movilidad, algunas compras pequeñas, etc. los podemos llevar a través de la Caja Chica.
Módulo de Tesorería Descripción Este módulo nos permite llevar un control de las operaciones financieras de la empresa, con la finalidad de obtener información oportuna para la Gerencia. Este módulo nos
CURSO DE TEORÍA CONTABLE.
CURSO DE TEORÍA CONTABLE. OBJETIVO: ESTE CURSO BUSCA PROPORCIONAR LOS FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA CONTABLE. Autor: C. P. José Eduardo Bravo Hinojosa. CONCEPTO DE CUENTA LA TECNICA CONTABLE REQUIERE LLEVAR
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD
EJERCICIOS RESUELTOS SOBRE CONTABILIDAD 1) Una empresa presenta los siguientes saldos en sus cuentas, valorados en euros: capital social, 250.000; mercaderías, 36.000; caja, 4.000; mobiliario, 5.000; elementos
Criterio de Caja en el IVA. Guía práctica del nuevo régimen 2014
Criterio de Caja en el IVA Guía práctica del nuevo régimen 2014 ÍNDICE Qué es el criterio de caja en el IVA?... En qué se diferencia el criterio de caja del criterio de devengo?... Estoy obligado al criterio
(CF10000) Cuentas de Gestión
(CF10000) Cuentas de Gestión (Ingresos y Gastos) Contabilidad Financiera (CF10000) Cuentas de Gestión Identificación del documento Título Contabilidad Financiera (CF10000) Cuentas de Gestión Descripción
TEMA 7: Compras y ventas
1- COMPRAS 2- VENTAS TEMA 7: Compras y ventas 1.1- CUENTAS ASOCIADAS A LAS COMPRAS 1.2- COMPRAS CON GASTOS ASOCIADOS Y CON DESCUENTOS EN FACTURA 1.3-DESCUENTOS FUERA DE FACTURA 1.4- DEVOLUCIONES DE COMPRAS
DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
GRADO TURISMO DICIEMBRE 1 DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN El examen consta de dos partes: 1ª Parte: Teoría tipo test, con cuatro respuestas por pregunta, siendo valida sólo una de ellas. Las respuestas incorrectas
CONTABILIDAD NIF A-1
CONTABILIDAD NIF A-1 La contabilidad es una técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuradamente información
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
COMPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS: Los estados financieros son los documentos emitidos por una entidad, en los cuales se consigna información financiera cuantificable en unidades monetarias respecto
DOCUMENTACIÓN Informatiza tu asociación
DOCUMENTACIÓN Informatiza tu asociación MODULO 2 LEGISLACION, CONTABILIDAD Y DOMICILIACION 1 LEGISLACIÓN Libros de Contabilidad Una novedad que establece en su Artículo 14 de la Ley Orgánica 1/2002, de
TEMA 3 EL MÉTODO CONTABLE Y LA TEORÍA DE LAS CUENTAS. Enunciados sin Soluciones
TEMA 3 EL MÉTODO CONTABLE Y LA TEORÍA DE LAS CUENTAS Enunciados sin Soluciones 3.01 En qué caso de los que se indican realizamos un cargo en una cuenta?: a. Disminuye el valor de un Activo. b. Aumenta
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
El Régimen Especial del IVA en el
ISSN 1696-7208 Revista número 17 de Marzo de 2005 Volumen 2 El Régimen Especial del IVA en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Agencias de Viajes. Mª Lourdes Aznar Paracuellos El IVA en las agencias
SEGUNDO EJERCICIO PROMOCIÓN INTERNA Y TERCER EJERCICIO ACCESO LIBRE
Supuesto 1.- La empresa PALAS DEL REY SA se dedica a la comercialización de plásticos. A 31 de enero de 2015 dispone de la siguiente información contable por las operaciones realizadas en enero. nº de
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,
Concejalía de Promoción Económica y Empleo PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN
PLAN DE VIABILIDAD: EMPRESAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS QUE NO INCLUYAN TRANSFORMACIÓN PLAN DE VIABILIDAD La elaboración del plan de viabilidad cumple un papel de primera importancia, tanto a la hora de
SERVICIOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA, UNIVERSIDAD Y ENSEÑANZAS MEDIAS Departamento de Universidad Fernando Bermejo (fbermejo@academiacl.
Envases y embalajes Contablemente vamos a diferenciar tres tipos diferentes de envases y embalajes: Envases y embalajes irrecuperables A este tipo también se le llaman envases no retornables y serán aquellos
TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE
TEMA 4: APLICACIONES DE LA CAPITALIZACIÓN SIMPLE: LETRA DE CAMBIO Y CUENTA CORRIENTE ÍNDICE 1. DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.1. CONCEPTO DE DESCUENTO DE EFECTOS... 1 1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS DESCUENTOS...
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE
DENOMINACION DE LAS CUENTAS DE BALANCE Y CLASIFICACION DEL ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO DENOMINACION DE LAS CUENTAS A cada uno de los conceptos que forman el Activo, Pasivo y el Patrimonio Neto se les designa
CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS
Semana 9 CONTABILIDAD E.M.P 1º S. CUENTAS NOMINALES: INGRESOS Y EGRESOS Las cuentas nominales son todos los ingresos y los egresos de una determinada empresa y se presentan en el informe fi nanciero básico
AJUSTES 22/03/2011. Asientos de ajuste. La necesidad de los asientos de ajustes. Información Contable I
AJUSTES Información Contable I Asientos de ajuste Asociación de costos y gastos con ingresos: sustento conceptual de los asientos de ajuste El supuesto del período contable asume que las actividades de
013 Ejercicio 9.1c. La empresa Once, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente:
013 Ejercicio 9.1c La empresa Once, S. A. usa el catálogo de cuentas siguiente: 0001 Activo 0010 Circulante 1000 Caja 1001 Bancos 1002 Inversiones temporales 1003 Clientes 1004 Documentos por cobrar a
Contabilidad Financiera. SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV.
Contabilidad Financiera SESIÓN #4 Contabilidad financiera. Parte IV. Contextualización Qué son las cuentas contables? Los estados financieros están formados por diferentes rubros llamados cuentas contables,
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II
E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 7: EL PROCESO DEL CIERRE CONTABLE OBJETIVOS DEL MÓDULO: Detallar las fases del proceso de regularización contable. Profundizar en los asientos de regularización.