CAJAS DE CAMBIOS. La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles.
|
|
- Ana María Márquez Medina
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 +Función y funcionamiento: CAJAS DE CAMBIOS En los vehículos, la caja de cambios o caja de velocidades (suele ser llamada sólo caja) es el elemento encargado de acoplar el motor y el sistema de transmisión con diferentes relaciones de engranes o engranajes, de tal forma que la misma velocidad del cigüeñal puede convertirse en distintas velocidades en las ruedas. El resultado en la ruedas de tracción generalmente es la reducción de velocidad e incremento del torque. En función de que la velocidad transmitida a las ruedas sea mayor, la fuerza disminuye, suponiendo que el motor entrega una potencia constante: dado que potencia es trabajo por unidad de tiempo y, a su vez, trabajo es fuerza por distancia, una distancia mayor (derivada de la mayor velocidad) tiene por consecuencia una fuerza menor. De esta manera la caja de cambios permite que se mantenga la velocidad de giro del motor, y por lo tanto la potencia y par más adecuado a la velocidad a la que se desee desplazar el vehículo. La caja de cambios tiene la misión de reducir el número de revoluciones del motor e invertir el sentido de giro en las ruedas, cuando las necesidades de la marcha así lo requieren. Va acoplada al volante de inercia del motor, del cual recibe movimiento a través del embrague. Acoplado a ella va el sistema de transmisión. +Constitución de la caja de cambios La caja de cambios está constituida por una serie de ruedas dentadas dispuestas en tres árboles. Árbol primario. Árbol intermedio. Árbol secundario. Eje de marcha atrás. Todos los árboles se apoyan, por medio de cojinetes, en una carcasa llamada cárter de la caja de cambios, que suele ser de fundición gris, aluminio o magnesio y sirve de alojamiento a los engranajes, dispositivos de accionamiento y en algunos casos el diferencial, así como de recipiente para el aceite de engrase.
2
3 +Clasificación de las cajas de cambio Existen varios tipos de cajas de cambios y diversas maneras de clasificarlas. Hasta el momento en que no se habían desarrollado sistemas de control electrónico la distinción era mucho más sencilla e intuitiva ya que describía su construcción y funcionamiento. En tanto que se han desarrollado sistemas de control electrónico para cajas se da la paradoja que existen cajas manuales con posibilidad de accionamiento manual y cajas automáticas con posibilidad de intervención manual. La clasificación en función de su accionamiento es una de las clasificaciones aceptadas por mayor número de autores: - Manuales o mecánicas: Tradicionalmente se denominan cajas mecánicas a aquellas que se componen de elementos estructurales (carcasas y mandos) y funcionales (engranajes, ejes, rodamientos, etc) de tipo mecánico. En este tipo de cajas de cambio la selección de las diferentes velocidades se realiza mediante mando mecánico, aunque éste puede estar automatizado. Los elementos sometidos a rozamiento ejes, engranajes, sincronizadores, o selectores están lubricados mediante baño de aceite -específico para engranajes- en el cárter aislados del exterior mediante juntas que garantizan la estanqueidad. Los acoplamientos en el interior se realizan mediante mecanismos compuestos de balancines y ejes guiados por cojinetes. El accionamiento de los mecanismos internos desde el exterior de la caja -y que debería accionar un eventual conductor- se realizan mediante cables flexibles no alargables o varillas rígidas. Las distintas velocidades de que consta la caja están sincronizadas. Esto es; disponen de mecanismos de sincronización que permiten igualar las velocidades de los distintos ejes de que consta la caja durante el cambio de una a otra. La conexión cinemática entre el motor y la caja de cambios se realiza mediante el embrague. Dentro de éste grupo se encuentra la caja de cambios manual automatizado DSG -en alemán Direkt Schaltgetriebe- del grupo Volkswagen que permite el funcionamiento manual y automático. -Automáticas: Este tipo de cajas tradicionalmente utilizan engranajes epicicloidales y como elemento de conexión entre el motor y la propia caja utilizan un convertidor de par en vez del clásico embrague, aunque su cometido es el mismo, conectar y desconectar el movimiento del motor con la caja. Las cajas de cambio de actual aplicación en los vehículos automóviles, además de la gestión automática en la selección de las distintas velocidades que las caracteriza permiten la posibilidad de intervenir de forma manual de forma similar a como se realiza en las cajas manuales.
4 +Clasificación en función del montaje Longitudinales: se colocan con sus ejes paralelos al eje longitudinal del vehículo. Pueden ser delanteras, centrales o traseras según la posición en la que vayan montadas en el vehículo. Transversales: se colocan con sus ejes perpendiculares al eje longitudinal del vehículo. Pueden ser delanteras o traseras.
5 + Explicación ilustrada de caja de cambios de 4 velocidades:
6
08/05/2013 FIMAAS UTP. Ing. Automotriz. Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UTP FIMAAS Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil Sesión Nº 5: La caja de transmisión mecánica, funcion, descripción, funcionamiento, tipos. 1 Bibliografía http://www.youtube.com/watch?v=9j- 3xw0VxiM&feature=related
OPERADORES MECANICOS
OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes
z2 z1 rt 1ª velocidad 38 11 3,455 2ª velocidad 44 21 2,095 3ª velocidad 43 31 1,387 4ª velocidad 40 39 1,026 5ª velocidad 39 48 0,813
Caja de cambios manual actualizada El cambio que vamos a estudiar ahora es una versión extremadamente ligera, dotada de dos árboles y 5 velocidades. Los componentes de la carcasa están fabricados en magnesio.
TRANSMISIONES DEL TRACTOR
TRANSMISIONES DEL TRACTOR En el tractor encontramos: Embrague. Convertidor de par. Doble embrague. Embrague hidráulico Caja de cambio Alta y Baja constante Mecánica Clásica En toma Sincronizada Automática
Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.
1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN.
TEMA 19 LA TRANSMISIÓN. CAJA DE CAMBIO. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN. DIFERENCIAL. PALIERES. EMBRAGUE, SU MISIÓN. 1. LA TRANSMISIÓN 2. TIPOS DE TRANSMISIONES 3. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS ELE- MENTOS
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES.
TEMA 11: ELEMENTOS MECÁNICOS AUXILIARES. Son aquellos elementos, que aunque no se clasifican dentro de los elementos transmisores y transformadores del movimiento, son necesarios para facilitar un funcionamiento
DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO. Parte I. Federico Padrón Martín. Servando R.
DESCRIPTIVA DE LA PRÁCTICA PROCESO DE FABRICACIÓN MEDIANTE ARRAQNUE DE VIRUTA. TORNO Parte I Federico Padrón Martín Servando R. Luis León Asignatura: Tecnología Mecánica y Procesos de Fabricación 3º de
Embrague. Indice. Nota: El elemento que presiona sobre el plato de presión cuando no se pisa el pedal del embrague puede ser:
Embrague Indice El embrague es un elemento que se coloca entre el volante de inercia del motor y la caja de cambios. Se acciona por medio de un pedal que gobierna el conductor con su pie izquierdo. Posición
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad:
CUADERNILLO DE PRACTICA-5: Trenes de engranajes ordinarios. Análisis de una caja de velocidad: Alumno:.. DNI:.. Fecha:... Por el profesor de la práctica.-rafael Sánchez Sánchez NOTA: Este cuadernillo debrá
INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes
Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema
Prototipo de motor de combustión
Asociación Española de Ingeniería Mecánica XVIII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Prototipo de motor de combustión A. de Andrés, E. García Dpto. Ingeniería Mecánica, Universidad Pontificia Comillas
El Diferencial. Barletta Sanchez - Micillo Materiales y Procesos IV
Barletta Sanchez - Micillo INTRODUCCION Un diferencial es el elemento mecánico que permite que las ruedas derecha e izquierda de un vehículo giren a revoluciones diferentes, según éste se encuentre tomando
química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. + Por toma de potencia + Por polea + Por equipo hidráulico + Transporte y toma de potencia
1 TRACTORES Tractor: es una máquina diseñada para convertir energía química (gasoil) en energía mecánica e hidráulica. FUNCIONES - Arrastrar - Remolcar - Transmitir otros movimientos + Por toma de potencia
PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: APELLIDOS: NOMBRE: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9
V5 PRACTICA LABORATORIO Nº 4 TEORIA DE MAQUINAS LA TRANSMISIÓN APELLIDOS: NOMBRE: APELLIDOS: NOMBRE: 28/04/2005 1 / 9 PRACTICA 4: La transmisión de un motor de explosión DURACIÓN: 2 HORAS OBJETIVO PRACTICA
3.-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE UNA CAJA DE VELOCIDADES TL4XXX
3.-DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE UNA CAJA DE VELOCIDADES TL4XXX Como se mencionó en la introducción, el estudio se centra en la línea de montaje de cajas de cambios de tipo TL4. En este capítulo
ES 1 000 270 U. Número de publicación: 1 000 270 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 8600113. Int. Cl.
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 000 270 21 k Número de solicitud: U 8600113 1 k Int. Cl. 4 : B27L 11/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
Trabajo Fin de Grado
Trabajo Fin de Grado Diseño, análisis cinemático y estructural de una caja de cambios sincronizada de 6 velocidades. ANEXOS Autor Jorge Juan Gil Ramírez Director Marco Carrera Alegre Javier Óscar Abad
Tema 7.- MECANISMOS. Palanca. Transmisión lineal. Polipasto. Rueda de fricción. Engranaje
Tema 7.- MECANISMOS Transmitir movimiento Transformar movimiento Dirigir movimiento Transmisión lineal Transmisión circular Circular a rectilíneo Circular a rectilíneo alternativo Trinquete Palanca Polea
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Automotriz TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Facultad de Ingeniería Automotriz TESIS DE GRADO PARA LA OBTENCION DEL TITULO DE INGENIERO EN MECANICA AUTOMOTRIZ Modificación y preparación de un vehículo SUZUKI
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas
Cajas De Cambios Automáticas Pilotadas Alejandro Muniesa Gascón Adrián Ponz Azparren IES Bajo Aragón, Alcañiz (Teruel) Índice - Introducción - Componentes - Cambios automáticos robotizados o Funcionamiento
E N G R A N A J E S INTRODUCCION
E N G R A N A J E S INTRODUCCION Un engranaje es un mecanismo de transmisión, es decir, se utiliza para transmitir el movimiento de rotación entre dos árboles. Está formado por dos ruedas dentadas que
SISTEMAS AUTOADAPTATIVOS DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPART SISTEMAS AUTOADAPTATIVOS DE SUSPENSIÓN NEUMÁTICA ALGO MÁS QUE UN GRUPO DE COMPRA... UNA EMPRESA DE SERVICIOS LA INNOVACIÓN Introducción a los cambios DSG Qué significan las
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. MEMORIA
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 2. DATOS
Cambio manual de 6 marchas 02M
Service. Programa autodidáctico 205 Cambio manual de 6 marchas 02M Diseño y funcionamiento Para lograr que los automóviles modernos satisfagan las crecientes exigencias en lo que se refiere al confort,
11 knúmero de publicación: 2 141 353. 51 kint. Cl. 6 : F16H 37/04. Número de solicitud europea: 95919718.7 86 kfecha de presentación : 12.05.
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 knúmero de publicación: 2 141 33 1 kint. Cl. 6 : F16H 37/04 F16H 7/02 B2J 18/00 B2J 9/ H02K 7/116 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 k Número
SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.
SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable
Prácticas de Diseño de Máquinas
Universidad Politécnica de Madrid Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial Prácticas de Diseño de Máquinas Por los Profesores: M. Berzal Rubio J.J. Narbón Prieto C. Barajas Fernández Madrid,
ELABORAR BANCO PROBADOR DE CAJAS MECANICAS PARA EL TALLER DE AUTOMECATRONICA DE LA UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES
ELABORAR BANCO PROBADOR DE CAJAS MECANICAS PARA EL TALLER DE AUTOMECATRONICA DE LA UNIVERSIDAD LOS LIBERTADORES DIAZ OVALLE DANIEL SEBASTIAN ESPINOSA RODRIGEZ DAVID FERNANDO ZAMUDIO GARZON JEISON EDUARDO
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. RESUMEN
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO Grado en Ingeniería Mecánica TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 8. DATOS
TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM
TEORÍA DE MECANISMOS 1.- INTRODUCCIÓN TMM Departamento de Ingeniería Mecánica 1 Teoría de Mecanismos NIVELES 0) CONOCIMIENTOS PREVIOS Y FUNDAMENTOS TMM ELEMENTO/MIEMBRO EXPRESIÓN GRÁFICA MECÁNICA RESISTENCIAS
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010. MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL CURSO 1º Bachillerato
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/2010 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA. MATERIA: TECNOLOGÍA INDUSTRIAL CURSO 1º Bachillerato OBJETIVOS: 1. Adquirir los conocimientos necesarios y emplear estos
FICHA DE RED Nº 5.05 EL COMPRESOR
El compresor es una máquina que transforma la energía mecánica suministrada por el motor del vehículo, de forma que aspira el fluido refrigerante, procedente del evaporador y bajo la forma de vapor a baja
El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y
CAPITULO 1.-INTRODUCCIÓN El presente reporte de tesis describe los procesos llevados acabo para el diseño y construcción de un prototipo de sensor de torque. El primer paso, consistió en realizar un estudio
CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN. Figura 4.1.Caja Negra. Generar. Sistema de control. Acumular. Figura 4.2. Diagrama de funciones
CAPÍTULO 4 37 CAPÍTULO 4. DISEÑO CONCEPTUAL Y DE CONFIGURACIÓN Para diseñar el SGE, lo primero que se necesita es plantear diferentes formas en las que se pueda resolver el problema para finalmente decidir
Mecanismos ÍNDICE. Autora: M.Luz Luna Calvo. Tecnologías 1º ESO. Mecanismos
ÍNDICE 1. Introducción... 2 2. Las máquinas simples... 4 2.1. El plano inclinado... 4 2.2. La cuña... 4 2.3. La rueda... 4 2.4. La palanca... 5 3. de transmisión y transformación del movimiento... 6 3.
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
MOTORES NEUMÁTICOS CARACTERÍSTICAS GENERALES MOTORES NEUMATICOS. CARACTERISTICAS COMUNES A LOS MOTORES NEUMATICOS. Diseño compacto y ligero. Un motor neumático pesa menos que un motor eléctrico de la misma
Antes de comenzar a definir el funcionamiento básico de las cajas de cambio
1 1.Introducción. Antes de comenzar a definir el funcionamiento básico de las cajas de cambio robotizadas debemos saber que las cajas de cambio automáticas prescinden del embrague que se usa en las manuales,
Int. Cl. 7 : B23Q 5/04. 22 kfecha de presentación: 21.05.1997 71 k Solicitante/s: DANOBAT, S.Coop. Arriaga Kalea, 21 20870 Elgoibar, Guipúzcoa, ES
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 151 348 21 k Número de solicitud: 009701091 51 k Int. Cl. 7 : B23Q 5/04 F16H 57/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica
Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica 1. Planteamiento general El diseño típico de la motorización de un sistema mecánico S es el que se muestra en la figura 1. Su posición viene definida
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia
MECANISMOS Toni Saura IES Salvador Gadea - Aldaia Contenidos Definiciones Mecanismos transmisión lineal Mecanismos transmisión circular Mecanismos transformación Otros mecanismos Índice 1. Definiciones:
CURSO OPERADOR DE VEHICULO
CURSO OPERADOR DE VEHICULO EQUIPADO MODULO 1- ELEMENTOS DEL TREN MOTRIZ 2010 Ing. Federico Lluberas Elementos del tren motriz 2 Objetivos Identificar los componentes básicos del tren motriz de los vehículos
CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES TECNICAS
Calabreses 3655 Bº los Boulevares. Córdoba Argentina Teléfono: +54 0351 4750643 Fax: +54 0351 4750643 Web: www.todohidraulica10.com.ar E-mail: info@todohidraulica10.com.ar CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional
Material estudio Examen Teórico para licencia profesional 1. - Cuales son las piezas principales que componen el motor? Resp: El block, tapa de block, Carter, Cilindros, Pistones con sus aros, Pernos,
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y FRENOS DE UNA TRICICLETA SOLAR AUTORES: GUANO LUIS JORQUE ABRAHAN DIRECTOR: ING. CASTRO JUAN CODIRECTOR: ING. MANJARRÉS FÉLIX INTRODUCCIÓN En la Universidad
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial
TECNOLÓGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Automatización industrial NOMBRE DEL ALUMNO: Hinojosa Berriozábal Jani Dafne NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Investigación diferentes
ES 1 018 756 U. Número de publicación: 1 018 756 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U 9102352. Int. Cl.
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 018 76 21 k Número de solicitud: U 910232 1 k Int. Cl. : A63H 7/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación:
Extracción de la caja de cambios
Extracción de la caja de cambios 1. Desconecte la batería y desmontela junto a su bandeja de sujeción. 2. Desmonte el sistema de admisión, según construcción y diseño el procedimiento puede ser variable.
Cobertura extendida. Servicio al cliente personalizado. www.johndeere.com
Cobertura extendida Servicio al cliente personalizado www.johndeere.com En John Deere, sentirse seguro no es una opción La garantía estándar promete que, para la máquina de sitios de trabajo comerciales
ES 2 257 890 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 257 890. 21 Número de solicitud: 200202551
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 257 890 21 Número de solicitud: 200202551 51 Int. Cl. 7 : F16H 29/14 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 20.01.2005
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
TEMA: NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Índice A1.- Introducción a la neumática...2 A2.- Energía neumática...3 A3.- Principios físicos de los sistemas neumáticos...3 A.3.1.- Principio de Pascal...3 A.3.2.- Presión...3
DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ÍNDICE GENERAL. 1.1 Memoria descriptiva pág. 2. 1.2 Cálculos pág. 280. 1.3 Anejos pág. 329
1 DOCUMENTO Nº1: MEMORIA ÍNDICE GENERAL 1.1 Memoria descriptiva pág. 2 1.2 Cálculos pág. 280 1.3 Anejos pág. 329 1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA 2 3 1.1 MEMORIA DESCRIPTIVA ÍNDICE GENERAL 1.1.1. Panorama actual
ANEXO 1 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. Las grúas torres
ANEXO 1 21 PROYECTO DE UNA TORRE GRÚA. Las grúas torres ÍNDICE LAS GRÚAS TORRE 1.1 Definiciones....3 1.1.2 Grúa pluma....3 1.1.3 Grúa torre fija (estacionaria)...3 A) la movilidad...4 B) la pluma...5 1.1.4
ES 1 042 663 U. Número de publicación: 1 042 663 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 9900531. Int. Cl. 6 : B60R 1/00
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 042 663 21 k Número de solicitud: U 990031 1 k Int. Cl. 6 : BR 1/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
11 Número de publicación: 2 235 757. 51 Int. Cl. 7 : B21D 43/05. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 235 757 51 Int. Cl. 7 : B21D 43/05 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 00128237.5 86 Fecha de
Êîíôåðåíöèÿ "Îáìåíÿåìñÿ îïûòîì. Íèâà" undefined
NIVA-FAQ El desarmado de la caja de cambios Por Volodjushka LAS NOVEDADES FAQ LA CARTA DEL SITIO LA BÚSQUEDA POR EL SITIO Êîíôåðåíöèÿ "Îáìåíÿåìñÿ îïûòîì. Íèâà" NIVA-FAQ undefined Es conveniente fijar el
Nuevo robot compacto. productividad de la soldadura por puntos. 4 Revista ABB 3/1996
Nuevo robot compacto aumenta la productividad de la soldadura por puntos EL sistema de robots compactos IRB 6400C, de nuevo desarrollo, contribuye a mejorar la productividad de las líneas de soldadura
CAJAS DE VELOCIDADES
1 UNIDAD Nº 2: CAJAS DE VELOCIDADES La caja de velocidades o de cambios del automóvil, es una caja metálica (fundición o aluminio), en cuyo interior se hallan dispuestos grupos o pares de engranajes, que
ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN
ENGRANAJE DE TORNILLO SIN FIN Este tipo de engranaje se utiliza en la transmisión del movimiento entre dos árboles que se cruzan sin cortarse, normalmente formando un ángulo de 90º. Se compone de un tornillo
Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon:
Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon: TIPO DE ESLABON DESCRIPCION EJEMPLO Rigidos: Son aquellos que empujan y/o jalan a otro. Tuercas, tornillos, flechas,
11 kn. de publicación: ES 2 092 628. 51 kint. Cl. 6 : F16H 3/08
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 092 628 1 kint. Cl. 6 : F16H 3/08 A63H 31/08 //A63H 17/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea:
4 Cálculos y Selección de Componentes.
4 Cálculos y Selección de Componentes. 4.1 ornillo de bolas. En esta sección se presenta la selección y cálculo de ornillo de Bolas Recirculantes utilizado en SEDL1 (ver lista de planos en Anexo). Los
LECCIÓN. 7 Ventana de automóvil. Engranaje Cilíndrico INTRODUCCIÓN
47 LECCIÓN. 7 Ventana de automóvil Competencia. Distingue un engranaje cilíndrico y su uso cotidiano. Indicador. Construye un sistema de engranaje cilíndrico de uso común. INTRODUCCIÓN Está formado por
Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.
Potenciómetro 1-10 V, función de conmutación Núm. de pedido : 0309 00 Potenciómetro 1-10 V, función de botón pulsador Núm. de pedido : 0308 00 Manual de instrucciones 1 Indicaciones de seguridad Sólo las
Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar y montar aparatos eléctricos.
Dimmer giratorio Núm. de pedido : 2860 10 Dimmer giratorio Núm. de pedido : 2830 10 Instrucciones de uso y de montaje 1 Indicaciones de seguridad Sólo las personas cualificadas eléctricamente pueden instalar
Robótica Educativa para el nivel primario Descripción del kit. WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo
WeDo Robótica Educativa para el nivel primario Descripción del kit WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo WeDo Introducción El kit de Robótica WeDo ha sido diseñado para el nivel de educación primaria, para alumnos
ÍNDICE. MANTENIMIENTO A CAJAS DE VELOCIDAD Objetivo terminal. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1 Clasificar tipos, funcionamiento y sincronización
MANTENIMIENTO A CAJAS DE VELOCIDAD Objetivo terminal ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No 1 Clasificar tipos, funcionamiento y sincronización ESTUDIO DE LA TAREA Mantenimiento a cajas de velocidad ACTIVIDAD DE
ZF inicia la producción en serie de la caja de cambios automática de 9 marchas para turismos
Página 1/5, 15/01/2014 ZF inicia la producción en serie de la caja de cambios automática de 9 marchas para turismos La primera caja de cambios automática para turismos a nivel mundial con nueve marchas
Estos elementos mecánicos suelen ir montados sobre los ejes de transmisión, que son piezas cilíndricas sobre las cuales se colocan los mecanismos.
MECANISMOS A. Introducción. Un mecanismo es un dispositivo que transforma el movimiento producido por un elemento motriz (fuerza de entrada) en un movimiento deseado de salida (fuerza de salida) llamado
PASQUALI REPUESTOS TRACTORES Y MONOCULTORES
REPUESTOS TRACTORES Y MONOCULTORES PASQUALI REPUESTOS TRACTORES REFERENCIA 9801353 9801363 6011051 9901081 9801191 9911091 9901096 CAÑONERA BUJE POSTERIOR DERECHO MOD. 980 CAÑONERA BUJE POSTERIOR IZQUIERDO
Robótica Industrial. Curso. Morfología de un Robot Industrial. Parte I. Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela
Curso Robótica Industrial Morfología de un Robot Industrial Parte I Profesor Titular Universidad de Los Andes Mérida - Venezuela Robótica Industrial Contenido Introducción Estructura mecánica Sistema de
SESION 2 ENERGÍA EÓLICA. Ing. Gonzalo Guerrón MSc
SESION 2 ENERGÍA EÓLICA Ing. Gonzalo Guerrón MSc 16/10/2014 Las maquinas eólicas han experimentado cambios en cuanto a su diseño, estos están integradas por un conjunto de subsistemas cuyo objetivo es
ES 1 049 600 U. Número de publicación: 1 049 600 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200101804. Int. Cl. 7 : A01D 46/26
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 049 0 21 k Número de solicitud: U 01804 1 k Int. Cl. 7 : A01D 46/26 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de
11 kn. de publicación: ES 2 061 330. 51 kint. Cl. 5 : B25J 17/02
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 kn. de publicación: ES 2 061 330 1 kint. Cl. : B2J 17/02 B2J 9/10 B2J 19/00 12 k TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA T3 86 knúmero de solicitud europea: 92830099.
1 ES 1 019 486 U 2 DESCRIPCION
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 019 486 21 k Número de solicitud: U 910383 1 k Int. Cl. : A61B /00 A61B /087 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
Robot Cartesiano XY. Guía aplicativa
Robot Cartesiano XY Guía aplicativa ADVERTENCIA Los productos presentados en este manual son susceptibles de evolución en cuanto a sus características de presentación, de funcionamiento o de utilización.
TEMA 7. MAQUINARIA DE ELEVACIÓN
Tema 7. Maquinaria de elevación TEMA 7. MAQUINARIA DE ELEVACIÓN 1. Definición 2. Clasificación 3. Gatos 4. Tornos y cabrestantes 5. Mecanismos diferenciales y polipastos 6. Órganos de aprehensión n de
Int. Cl. 7 : A61C 13/34
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 173 767 21 k Número de solicitud: 009900027 51 k Int. Cl. 7 : A61C 13/34 A61C 13/00 A61C 9/00 G01B 11/24 B23Q 1/54 k 12 SOLICITUD
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE
TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO
TEMA 5. INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO 1. DEFINICIÓN DE CN. ELEMENTOS BÁSICOS. 2. MÁQUINAS HERRAMIENTA DE CONTROL NUMÉRICO. 3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONTROLES NUMÉRICOS. 4.
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
IMAQ0110 Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte
IMAQ0110 Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte IMAQ0110 Instalación y Mantenimiento de Ascensores y Otros Equipos Fijos de Elevación y Transporte Duración:
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO 1. Generadores de aire comprimido o compresores 2. Unidad de mantenimiento o grupo de acondicionamiento 3. ctuadores: cilindros y motores 4. Válvulas distribuidoras 5.
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Suspensión delantera. 204-01-2 Suspensión delantera 204-01-2
204-01-2 Suspensión delantera 204-01-2 DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO Suspensión delantera La suspensión delantera consta de dos amortiguadores McPherson y un travesaño al que van acoplados los brazos inferiores
ES 2 230 956 A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 2 230 956. 21 Número de solicitud: 200202096
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 230 956 21 Número de solicitud: 200202096 51 Int. Cl. 7 : B23Q 11/00 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de presentación: 12.09.2002
Agitadores Sumergibles WILO-EMU
Agitadores Sumergibles WILO-EMU Información General WILO EMU Programa de Agitadores Sumergibles 2 Diseño óptimo Diseño modular compacto Motor sumergible, reductor y hélice formar una compacto conjunto
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013
Neumática Ángel Mao Goyanes, 24 de Noviembre de 2013 Índice 1. Definición 2. Ventajas e inconvenientes 3. Circuito neumático a. Compresor b. Depósito c. Unidad de mantenimiento d. Elementos de distribución
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA
Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS
Int. Cl. 6 : A63H 17/12. k 71 Solicitante/s: José Manuel Olmo Avalos. k 72 Inventor/es: Olmo Avalos, José Manuel
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 031 281 21 k Número de solicitud: U 9501504 51 k Int. Cl. 6 : A63H 17/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha
NOVO CONDUCCIÓN OPTICRUISE, ECONÓMICA RETARDER E SCANIA DRIVER SUPPORT. Nuevo Opticruise, Retarder y Driver Support
NOVO CONDUCCIÓN OPTICRUISE, ECONÓMICA RETARDER E SCANIA DRIVER SUPPORT Nuevo Opticruise, Retarder y Driver Support CONDUCCIÓN ECONÓMICA 2-3 Cuando Scania avanza, los costos descienden. Una vez más, Scania
Motores. Motores. David Alonso. David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO
Motores David Alonso Motores David Alonso ELECTROMECÁNICA DE DE VEHÍCULOS GRADO MEDIO Índice de contenidos 1. Ubicación y características del motor de combustión... 7 Disposición de los órganos motores...
DESCRIPCION TECNICA TORNO MULTICARRO A CNC MOD.SUPRA
DESCRIPCION TECNICA TORNO MULTICARRO A CNC MOD.SUPRA TORNOS DE CARROS MULTIPLES DE CONTROL NUMERICO Estas máquinas unen las ventajas de los tornos clásicos mandados por levas, con el mismo concepto de
Bomba variable KVA para utilitarios, circuito abierto
RS 92 250/12.97 Reemplaza a: 09.96 Bomba variable KVA para utilitarios, circuito abierto Tamaños nominales 55...107 Serie 6 Presión nominal 300 bar Presión máxima 350 bar KVA...DRS Indice Características
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo
Arranque del Motor del Automóvil (Viene de sistema eléctrico) Generalidades El motor de combustión interna no tiene arranque propio, hay que hacerlo girar con una fuente externa para que se completen los
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR
5. CONDUCCIÓN DEL TRACTOR PROCEDIMIENTO Presione por completo el pedal del embrague. Seleccione la marcha deseada, mueva el selector de gama doble a la gama alta o baja. Desconecte el freno de estacionamiento.
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo profesional: Vehículos híbridos y eléctricos. Código: CL14. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Caracteriza el funcionamiento de los vehículos híbridos y eléctricos, interpretando
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS
TEMA 8: MOTORES TÉRMICOS Son máquinas cuya misión es transformar la energía térmica en energía mecánica que sea directamente utilizable para producir trabajo. Las fuentes de energía térmica pueden ser:
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA Actividades complementarias Curso: 1º Bach. Profesor: José Jiménez R. Tema 18: Elementos de máquinas y sistemas (I)
PARTAMENTO 1.- Un tocadiscos dispone de unas ruedas de fricción interiores para mover el plato sobre el cual se colocan los discos. La rueda del plato tiene 20 cm de diámetro, y el diámetro de la rueda
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO. 1.2 Introducción
1.1 SISTEMAS Y SUBSISTEMAS DE UN VEHICULO 1.2 Introducción Un vehículo está compuesto por dos grandes partes que interactúan entre sí para su optima operación una de ellas llamada carrocería y la otra