Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes
|
|
- Benito Saavedra Sáez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes 120 horas Metodología virtual 1. Competencias generales de la asignatura Objetivo General: Fortalecer a los participantes del Diplomado en la aplicación de las Normas internacionales de información Financiera (NIIF) para PYMES, en la generación de la información financiera. 2. Competencias transversales Generar nuevas oportunidades de desarrollo en las empresas aplicando la gestión profesional, del sector productivo o sector comunitario Evidenciar comportamientos y actuaciones en coherencia con los principios éticos profesionales. Capacidad para ser un ciudadano tolerante y respetuoso de las diferencias en su ámbito personal y profesional, en correspondencia con los valores y principios éticos- Capacidad de liderazgo, comprometido con la transformación de su contexto y las necesidades del mismo, orientada hacia el desarrollo sostenible. Capacidad para reflexionar y analizar críticamente situaciones en los diversos contextos Capacidad para asimilar y adaptarse al cambio. Habilidad para comunicarse en modalidad gráfica y lecto-escrita escrita de forma clara,
2 suficiente y precisa en correspondencia con las situaciones propias de los diversos contextos en su lengua nativa y segunda lengua. Habilidad para integrar las Tics en la comunicación interactiva en los diferentes contextos Cumplir los principios, normas y procedimientos para el cuidado ambiental en el contexto laboral específico. Respetar y valorar las diferencias a nivel cultural Capacidad para trabajar en equipo. Capacidad para resolver problemas concretos, buscar aplicaciones prácticas al conocimiento científico-tecnológico y transformar la realidad aplicando metodologías de investigación. Evidenciar una sólida fundamentación teórica, metodológica y tecnológica en el campo del derecho. Innovar y proponer modelos tecnológicos en el campo para contribuir al desarrollo de la región y del país Generar, apropiar y usar las tecnologías, para el diseñar, innovar solucionar problemas en el campo.
3 3. Contenidos Competencias Temas Módulo 1 Fundamentación Conoce los objetivos y características del marco conceptual de la información financiera Comprende la normatividad vigente en Colombia, en la generación de la información financiera. Antecedentes Marco conceptual Reconoce las normas internacionales de información financiera, en la presentación de la información financiera para la toma de decisiones de los diferentes usuarios. Módulo 2 Valor Razonable Comprende la Medición del
4 medición del valor razonable bajo las normas internacionales de información financiera Identifica la medición del valor razonable para la información financiera en las Pymes Conoce el manejo del valor razonable en la información financiera de las Pymes valor razonable Módulo 3 Diferencia entre NIIF y PCGA Identifica las diferencias más relevantes entre los Principios de Contabilidad Generalmente Identificación de las diferencias más relevantes
5 Aceptados (PCGA) y las Normas Internacionale s de Información Financiera para Pymes Identifica la estructura de los estados financieros con propósito de información general, NIIF para las Pymes. Reconoce la importancia de las NIIF para las Pymes, en los entes económicos. Unidad 4: Estados Financieros Interpretar el marco técnico normativo de la Elementos de los estados financieros
6 Normas Internacional de Información financiera para Pymes relacionado con el estado de la situación financiera de apertura Aplicar la normatividad en la preparación de los estados de la situación financiera de apertura, balance general Estado de la situación financiera de apertura (ESFA) Comprender la necesidad de los usuarios sobre la información financiera presentada bajo normas internacionales Conciliación patrimonial y de resultado
7 5. Evaluación Se entiende evaluación al proceso integral de carácter sustancial que permite identificar el estado de aprendizaje sobre un determinado saber o practica o acción debidamente contextualizado, vale la pena reconocer que en la educación virtual el papel activo del estudiante es indispensable para el buen desarrollo del proceso formativo, de esta manera se entenderá, además de lo dicho, que la evaluación es un proceso conjunto, con reglas claramente definidas para un exitoso proceso; así es que en lo que sigue se darán las condiciones generales del proceso de evaluación: primero enmarcándolo en contextos formativos, segundo, estableciendo los momento de la evaluación; y tercero, la definición del rango de estimación. De este modo y atendiendo a las consideraciones generales del Ministerio de Educación Nacional, concernientes a las recomendaciones de incorporar un proceso formativo basado en competencias, la UVIRTUAL ha entendido el proceso de evaluación primero desde una perspectiva formativa, que permita estimar el grado de desarrollo del estudiante con respecto a los fines últimos de cada curso, y segundo, singularizar las características y tipos de aprendizaje con el fin de resaltar las potencias particulares y retroalimentar las condiciones didácticas del programa. Se entiende la evaluación desde la perspectiva formativa, ya que esta, además de brindar herramientas que permiten evidenciar de manera suficiente el grado de formación del estudiante y su perspectiva certificación, incluye la idea de proceso y singularización, entendiendo que cada sujeto aprende y aplica los conocimientos de manera diferente; vale la pena resaltar que uno de los principios fundantes de la UVIRTUAL, es propender por que los estudiantes impacten en sus entornos de manera singular, es por ello que la impronta del proceso evaluativo se entenderá desde la identificación de los elementos que permitan evidenciar los procesos de aprendizaje individuales y la aplicación de los mismos en los contextos situados.
8 Ahora bien, en aras de ajustar un proceso adecuado a las expectativas el país la UVIRTUAL se fundamente desde el modelo basado en competencias desde las comprensiones del Ministerio de Educación, en el que se entiende la competencia como el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que le permiten desempeñarse en un determinado contexto, por tanto se entenderán competencias que permitan identificar los modos de saber-saber, saber- hacer y del saber-ser 1, en otras palabras, conocimientos, procedimientos y actitudes: Evaluación de conocimientos: cada espacio académico evalúa de marera puntual los saberes y conocimientos básicos esperados, que un estudiante debe adquirir en el desarrollo del curso, para el buen desempeño en un campo o área determinada. Evaluación de procedimientos: se evalúa la capacidad de los estudiantes para ordenar un grupo de conocimientos en pro de la resolución de un problema específico, que se encuentre contextualizado en su entorno. Evaluación de actitudes: se evalúan el conjunto de elementos que aportan a un desempeño profesional de al tas calidades como el respeto, la puntualidad el trabajo en equipo; pero también asuntos necesarios para el desarrollo de un ciudadano global que incorpore como plataforma el desarrollo de la virtualidad: el pensamiento crítico y diverso, una actitud investigativa, un alto nivel comunicativo, entre otros. Estos parámetros de evaluación se consideran elementales para la estructuración de las competencias y de los criterios de evaluación inscritos en la presente guía; el estudiante deberá conocer y comprender el conjunto de criterios de evaluación antes del inicio del curso y que se encuentran en el punto 3. Contenidos, de la presente guía, ya que de estos depende el logro o no de un término exitoso del curso; a continuación se establecen las estrategias y elementos de evaluación: 1 Ministerio de Educación Nacional (2007). Propuesta de política pública sobre Educación Superior por ciclos y competencias.
9 Aprobación del curso: se considera aprobado un espacio académico cuando el estudiante superado la totalidad de los criterios con un básico del 70% del total de la estimación de cada criterio (se debe entender que por debajo de esta estimación, el estudiante presenta plan de mejoramiento) y que de manera directa, se relacionan con las competencias del curso, en este sentido el estudiante tiene la oportunidad de presentar los planes de mejoramiento que permitan superar de manera efectiva cada uno de los criterios. Planes de mejoramiento: son el proceso de reflexión que desarrolla el estudiante como parte de su proceso de autoevaluación, en el que plantea una comprensión del criterio que se requiere superar; el Plan de mejoramiento se presente por criterio, o grupo de criterios y se presenta durante el desarrollo del curso; este debe ser iniciativa del estudiante y se deben presentar cuando el criterio no supera el 70%, pero también se pueden presentar en caso de que el estudiante quiere mejorar la estimación del mismo, para ubicarse en un nivel superior, por tanto tendrá que monitorear su desempeño en cada una de las actividades propuestas debidamente relacionado en su portafolio de aprendizaje. El portafolio de aprendizaje: este es un espacio virtual, único para cada estudiante donde puede ver en tiempo real el desarrollo de su proceso comparado con la media general del curso, esto le permite al estudiante monitorear su proceso y hacer un uso participativo de las herramientas de aprendizaje en la red; del mismo modo el portafolio le permite hacer y recibir aportes de los compañeros de curso, en pro de la construcción de una comunidad de saber. Actividades formativas: estas son todas las herramientas dispuestas en la plataforma para facilitar el aprendizaje que van desde ejercicios, retos, test, hasta foros, wiki, trabajos escritos, mapas conceptuales, glosarios, etc, y se entienden de dos tipos las que están dispuestas para facilitar o ejemplificar el propio aprendizaje y que hacen parte del desarrollo de las lecciones: estas se tienen en cuenta el la estimación de alcance de los criterios; y segundo, las
10 actividades propuestas para estimar el alcance del criterio, y que son valoradas por el tutor con una debida retroalimentación: estas deben contener con claridad el criterio que pretenden estimar, con el fin de generar una comprensión más efectiva del proceso de aprendizaje. Por último se debe aclarar que para la UVIRTUAL, en relación con el modelo por competencias, el alcance de un criterio se obtiene con un nivel básico, entendido como la media esperada del aprendizaje o el estándar para cada criterio, este se estima en un 70% del total del criterio; se espera por supuesto que el estudiante supere el rango básico llegando a estimados de calidad superiores, no obstante se hace esta distinción en razón de la diversidad de características de los estudiantes y que no todos se encuentran en el mismo nivel de desarrollo; a continuación se ofrece una tabla de equivalencias, niveles, y estimaciones, que permite identificar el modo cuantitativo de la evaluación. Reporte de competencias Grado de cumplimiento Calificación equivalente Descripción frente a la(s) competencia(s) 4.0 a % a 100% Supera el básico esperado 3.0 a % a 89% Alcanza el nivel básico 2.0 a % a 69% Muestra bajo nivel de alcance Menos de 2.0 0% a 59% No evidencia alcance Evaluación al tutor: los tutores virtuales serán evaluados por sus estudiantes, por medio de una encuesta al final de cada periodo. Los resultados serán informados para retroalimentación, la cual les servirá para detectar debilidades y fortalezas en su desempeño. Si la evaluación no cumple con la exigencia de calidad se aplicaran los correctivos pertinentes.
11 6. Bibliografía Medina, C.L. (2011). Enfoque a las Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia. Nueva Legislación (s.f)recuperado el 24 de octubre de 2014 (s.f) (s.f)recuperado el 20 de octubre de (s.f). (s.f.). NIIF 13 (12 de 12 de 2014). NIIF para Pymes. (13 de 12 de 2014). (30 de 11 de 2014). (s.f) Ramírez y Suarez, H y L. (2012). Guía NIIF para PYME. Colombia: Universidad Libre. Godoy, E (2014). Normas Internacionales de Información Financiera NIIF. Colombia. Grupo Editorial Nueva Legislación. Página Oficial IFRS ORG. Modules.aspx Legis. (s.f.). Aplicación por Primera Vez de las NIIF. Ricardo Vasquez Bernal, W. F. (s.f.). ABC DE LAS NIIF. Legis. (15 de 1 de , L. (2009). 2706, D. (2012). 2784, D. (2012). 3022, D. (2013). 3023, D. (2013).
12 3024, D. (2013). Guía didáctica
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación
DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos
INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL
INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA DCI-008-2014 Bogotá, D. C., marzo de 2014 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO... 1 1.1
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2
GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
MANUAL DE GESTIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Panamá, febrero de 2012 CONTENIDO Página 1. Introducción. 3 2. Contenidos de las Asignaturas.... 4 3..... Planificación
INFORMACION GENERAL DEL CURSO
INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI
!!VALORATE!!! SI TU NO LO HACES, NADIE LO HARÁ POR TI Debemos iniciar procesos de cultura empresarial desde muy temprana edad para desarrollar factores sociológicos y psicológicos que permitan sembrar
Desarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al desarrollo organizacional. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno entenderá el significado del desarrollo organizacional. El alumno aplicará
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET
DIPLOMADO: LA DOCENCIA EN INTERNET Módulos. Módulo 1. Navegación por Internet. Unidad 1. Navegación en la Red. Unidad 2. El correo electrónico. Módulo 2. Internet en el ámbito científico-técnico. Unidad
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración
Indicadores de la evaluación inclusiva
EVALUACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA ES Indicadores de la evaluación inclusiva Preámbulo La evaluación inclusiva es una propuesta de evaluación en centros ordinarios en los que la normativa y la práctica están
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación
DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar
Convocatoria interna de tutores para el departamento de Córdoba 2015
Bogotá, 13 de agosto de 2015 Señores Secretaría de Educación Departamental de Córdoba Montería Córdoba Cordial saludo, Asunto: Convocatoria 001de 2015 Selección de tutores Programa Todos a Aprender en
La escuela y la educación para la ciudadanía europea
La escuela y la educación para la ciudadanía europea XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales Bolonia, 31 de Marzo de 2009 A. Ernesto Gómez Rodríguez Universidad de Málaga El objetivo
Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender
Convocatoria Interna de Tutores para el Departamento de Córdoba 2016 Programa para la Excelencia Docente y Académica: Todos a Aprender La convocatoria interna del Ministerio de EducaciónNacional tiene
CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un programa de evaluación de desempeño basado en el desarrollo de competencia para mejorar la efectividad laboral
Contador publico CPD-1006 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Auditoria para efectos Financieros Contador publico CPD-1006 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide
Informe de Seguimiento del Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Pablo de Olavide 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de
Descripción de las asignaturas del Diploma en Seguridad y Salud Ocupacional. Descripción del contenido y objetivos de aprendizaje de la asignatura
Descripción de las asignaturas del Diploma en Seguridad y Salud Ocupacional Nombre y tipo A. Asignaturas obligatorias (9 ECTS) Introducción: Comunicación intercultural y aprendizaje autodirigido Lectura
1. Analizar las distintas modalidades de empresas relacionadas con la Imagen personal
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CURSO ACADÉMICO: 2012/2013 FAMILIA CICLO MÓDULO CURSO IMAGEN PERSONAL PELUQUERÍA SECTOR DE LA IMAGEN PERSONAL EN ANDALUCÍA (32 horas) 1º OBJETIVOS
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Formación Básica en Ciencias Sociales ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: Sociología Formación Básica
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 4: Acercamiento teórico, legal y práctico a la innovación educativa
DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 4: Acercamiento teórico, legal y práctico a la innovación educativa ORIENTACIONES Revise detenidamente el proceso realizado; los productos y aprendizajes construidos, en este
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.
PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:
Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo
Datos generales: Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo 1. Nombre de la herramienta: Caracterización Institucional. 2. Organización de contacto: Fundación Suramericana
El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias
El modelo educativo de las universidades politécnicas: un enfoque por competencias Junio 2010 Inicio de operaciones de las universidades politécnicas. El Subsistema de Universidades Politécnicas inicia
EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al
EL BACHILLERATO EN EL MODELO EDUCATIVO MEXICANO Uno de los propósitos importantes que tiene el bachillerato es proporcionar al estudiante los elementos conceptuales y metodológicos que le ayuden a definir
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA
DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA Equipo de diseño del diplomado Gestión Educativa para directivos de educación básica.. Documento de trabajo. UPN. 2003. Para el análisis y fundamentación de la práctica
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
Dirigido a: Diplomados o Licenciados en Ciencias de la Salud y a todos los profesionales relacionados con el ámbito de la Salud
FORMACIÓN A DISTANCIA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD 10ª Ediiciión Dirección: Prof. Pedro J. Saturno Hernández Dirigido a: Diplomados o Licenciados en Ciencias de la Salud y a todos
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1
Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.
EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. LUZANGELA ALDANA DE VEGA JEFE AREA CALIDAD,SERVICIO Y PRODUCCIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SERVICIO :caso GC e Introducción
DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio
DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y PRODUCTIVIDAD Módulo 02- Autodesarrollo y Liderazgo Orientaciones de estudio 1. Objetivos Al finalizar el estudio del curso los estudiantes habrán comprendido los fundamentos de
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
PROCESO GESTION INVESTIGACION
PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN
ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA ÍNDICE INTRODUCCION. 1. Objetivos de la Práctica. 2. Los Practicantes. 3. Las Agencias de Prácticas 4. Los Asesores de Práctica. 5. Evaluación. 6. Anexos.
GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO
Introducción GUÍA PARA ELABORAR PROGRAMAS DE POSTGRADO El Consejo Directivo del Sistema de Estudios de Postgrado (SEP) tiene a su cargo la aprobación de programas, según el Reglamento aprobado por el Consejo
Propósitos: La contabilidad es una disciplina financiera, esencial para realizar los registros de los hechos económicos cuantificables de
1 INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: NIVEL: CAMPO DE FORMACIÓN: CURSO: TIPO DE CURSO: CONOCIMIENTOS PREVIOS: SIGLA: ECACEN PREGRADO (PROFESIONAL) FORMACIÓN DISCIPLINAR FINANCIERA CODIGO: 102004
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión
Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión 1 DIPLOMADO Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Introducción al programa Las empresas son más que la suma de personas y metas
HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD
HABILIDADES COMUNICATIVAS PARA LA SALUD PRESENTACIÓN Las habilidades comunicativas son imprescindibles para establecer una relación con el paciente y así poder obtener la información para cubrir al máximo
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial
El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE: MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS MODALIDAD PRESENCIAL MÓDULO FORMATIVO ADMINISTRACIÓN DE SEGUROS 7mo. SEMESTRE ING. MBA. HENRY
Los requisitos de accesibilidad en un proyecto software. Implicaciones de usuarios discapacitados en el proceso software
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Resumen del Trabajo tutelado: Los requisitos de accesibilidad en un
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN Y REALIZACIÓN DE SERIES DE Facultad de Ciencias de la Comunicación UNEB INFORMACIÓN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ VISIÓN, MISIÓN, VALORES Se abrió este foro acerca de las primeras definiciones estratégicas,
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO
PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA)
ASIGNATURA DE GRADO: PRÁCTICAS PROFESIONALES IV (PEDAGOGÍA) Curso 2015/2016 (Código:63024042) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre la regulación de las
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Contabilidad Financiera II Contador Público. Carrera: CPM-1013. Clave de la asignatura: 2-4-6
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Contabilidad Financiera II Contador Público CPM-1013 2-4-6 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la
Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?
NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1.0 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA: ANÁLISIS DE LA NORMATIVA INTERNACIONAL, INVENTARIOS Y SU APLICACIÓN EN LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEDICADAS AL COMERCIO
Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ créditos): Carrera: Automatización de Empresas
TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE
Página 1 de 9 PROGRAMA: Cultura Física, Deporte y Recreación PLAN DE ESTUDIOS: 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./C ENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: INVESTIGACIÓN IV CÓDIGO: CRÉDITO
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los
Unidad de Educación a Distancia 2014. Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0
Unidad de Educación a Distancia 2014 Políticas y Lineamientos Institucionales V 1.0 Índice PRESENTACIÓN... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 PARTE I - PEDAGOGÍA... 5 MODELO PEDAGÓGICO... 5 PARTE II ESTATUTOS DE
1. Datos de la asignatura. Impuestos empresariales. Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0002 2 2 4
1. Datos de la asignatura. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de asignatura: Impuestos empresariales. Ingeniería en Gestión Empresarial. ECN-0002 (Créditos) SATCA 1 : 2 2 4 2. Presentación. Caracterización
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PR0GRAMA TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA PLAN INTEGRAL DE CURSO 1. LINEAMIENTOS GENERALES Unidad Académica: Instituto de Educación a Distancia - IDEAD Programa
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 534 Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Tarapacá En base a lo acordado en la vigésima tercera sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Ciencias
GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2
GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión
ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO
ANEXO MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO El Título que se presenta se enmarca en el Apartado I Protocolo de Evaluación para la Verificación (Procedimiento abreviado): Títulos de máster,
Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería
Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto
INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN
INDICADORES DE DIAGNOSTICO, SEGUIMIENTO EVALUACIÓN Y RESULTADOS. ELEMENTOS CONCEPTUALES PARA SU DEFINICIÓN Y APLICACIÓN Versión () Santa Fe de Bogotá, D. C., () de 1996 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN
Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO
PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015
Anexos Trabajo de Fin de Grado curso 2014-2015 1 Relación entre las CCGG que se trabajan en el TFG y los indicadores de los diferentes instrumentos de evaluación. Competencias Generales Seguimiento Trabajo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE DIRECCION DE CAPACITACION Y PROGRAMAS ESPECIALES PROGRAMA DE FORMACIÓN EJECUTIVA DIPLOMADO EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Versión 2014 FUNDAMENTOS
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica.
ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO
ENSAYO LA DIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN COMO FACTORES ESENCIALES PARA EL DESARROLLO HUMANO AUTOR: MTRO. ANTONIO JOSÉ CARRASQUEL SEGURA. DOCENTE TITULAR DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DE
PLANTILLA DE DISEÑO MODULAR FORMATIVO / INSTRUCCIONAL
Instrucción: diligencie la siguiente plantilla correspondiente al diseño modular formativo/instruccional, debe diligenciar una plantilla por cada unidad de aprendizaje. Si tiene alguna dificultad consulte
El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia RESUMEN
El papel del aprendizaje estratégico en la educación a distancia Por: Dora Armida Garza Gómez Escuela de Ciencias e la Educación RESUMEN La propuesta del aprendizaje estratégico tiene como principio el
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM
COMPETENCIAS PROFESIONALES Y SU VINCULACIÓN CON EL MERCADO LABORAL EN LA FORMACIÓN DEL ODONTÓLOGO DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, UNAM CARMEN LILIA SÁNCHEZ GONZÁLEZ / WILLEBALDO MORENO
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información
Proceso de rediseño de Maestría en Ingeniería con orientación en Tecnologías de la Información Aída Lucina González Lara 1, Claudia García Ancira 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Universidad
Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología
Conceptualización de competencias profesionales en el campo de la Psicología Agustín Romero Medina Deptº Psicología Básica y Metodología Facultad de Psicología agustinr@um.es 26 Octubre 2009 Esquema de
PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS
DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas
PRESENTACIÓN DEL CURSO
ÍNDICE PRESENTACIÓN DEL CURSO... 3 OBJETIVOS... 4 CONTENIDOS... 6 REQUISITOS PREVIOS DEL ALUMNO/A... 9 METODOLOGÍA... 10 EVALUACIÓN. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL DIPLOMA... 12 PRESENTACIÓN DEL CURSO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES PROYECTO INTEGRADOR TEC. GESTION EMPRESARIAL CARTILLA GUIA FEBRERO-JUNIO 2014 ESTA CARTILLA SOLO APLICA PARA ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL INDICE 1.
Acción de obligado cumplimiento 2 -Adaptación de PROA a la modalidad semipresencial entre septiembre y diciembre de 2015.
Informe final para la renovación de la acreditación del Máster Universitario en Telemática y Redes de Telecomunicación por la Universidad de Málaga 1. DATOS DEL TÍTULO ID Ministerio 4312292 Denominación
PROCESO: Diseño, Desarrollo y planificación / Diseño y Desarrollo
DATOS GENERALES ASIGNATURA Y CODIGO: FACTORING FINANCIERO PROGRAMA: TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA ÁREA/ COMPONENTE ELECTIVA SEMESTRE: IV METODOLOGIA: PRESENCIAL CRÉDITOS: 2 HORAS PRESENCIALES O TUTORIA: