ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA PYME CEUTÍ
|
|
- Andrea Caballero Palma
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL CAPITAL RIESGO COMO FORMULA PARA MEJORAR EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN DE LA PYME CEUTÍ M l G ll d d l R Manuel Gallardo de la Rosa Análisis de la Situación de la PYME de Ceuta
2 Definición del Capital Riesgo El Capital Riesgo puede definirse como una actividad financiera desarrollada por entidades especializadas, consistente en la aportación de capital, de forma temporal y generalmente minoritaria, a empresas no financieras, de naturaleza no inmobiliaria y que no coticen en primeros mercados de valores. Tiene por objeto contribuir al desarrollo y expansión de las mismas. En general, estas operaciones se realizan a través de fondos o sociedades no cotizadas (en adelante, entidades de capital riesgo) que son gestionadas por instituciones especializadas. Estas deciden qué empresas deben recibir los recursos y participan de forma directa o indirecta en su gestión. Tradicionalmente, el capital riesgo se ha centrado en la financiación de empresas en fase de lanzamiento o expansión, que cuentan con escasos fondos internos y que se caracterizan por un alto grado de incertidumbre sobre laevolución futura de sunegocio, loque les dificulta el acceso a fuentes alternativas de recursos. 2
3 Tipos de inversiones Semilla (seed): aportación de recursos en Expansión (Expansion): financiación del una fase anterior al inicio de la producción crecimiento de una empresa con beneficios. masiva (definición/diseño del producto, El destino de los fondos puede ser para la prueba de prototipos, etc.). Todavía existe adquisición de activos fijos, el incremento del riesgo tecnológico. La inversión puede estar encaminada incluso a establecer la viabilidad antes de su puesta en marcha. Arranque (Start-up): financiación para el desarrollo inicial y primera producción y comercialización del producto o servicio de empresas de reciente creación. Otras fases iniciales: recursos para cubrir el desfase de tesorería en empresas de reciente creación que no han alcanzado el punto muerto. fondo de maniobra para el desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos mercados. Sustitución (Replacement): adquisición de acciones existentes en poder de otra entidad de capital riesgo o de otro accionista o accionistas antiguos ocupando su lugar. No supone, por tanto, entrada de nuevos recursos a la empresa sino la sustitución de los anteriores accionista, a menudo de carácter pasivo, para impulsar de nuevo la compañía. 3
4 Tipos de inversiones Adquisición con apalancamiento Refinanciación de deuda: sustitución de (Leveraged/Management Buy-Out y deuda por recursos propios para reducir el Management Buy-In): compra de empresas nivel de endeudamiento de la empresa. en las que una parte sustancial del precio de la operación es financiada con recursos ajenos, en parte garantizados por los propios activos de la empresa adquirida, y con instrumentos que están a medio camino entre los recursos propios y ajenos (financiación de entresuelo o mezzanine financing). Reorientación (Turnoround): recursos aportados a una empresa en dificultades financieras para facilitar su reflotamiento. 4
5 Marco legal y fiscal del Capital Riesgo en España La Ley 25/2005 de 24 de noviembre se ha convertido en el nuevo marco regulador de la actividad de las Entidades de Capital Riesgo y de sus Sociedades Gestoras, sustituyendo al anterior marco normativo, la Ley 1/1999 de 5 de enero. Sin embargo, la nueva Ley de Entidades de Capital Riesgo no supone un cambio sustancial con respecto a la anterior, aunque sí reordena su articulado e incluye ciertas modificaciones que aportan mayor claridad y seguridad jurídica a la norma. Los aspectos fundamentales incluidos en el nuevo régimen son: Agilización del régimen administrativo de las entidades de crédito. Las Entidades de Capital Riesgo amplían su ámbito de actuación, pudiendo asesorar a cualquier empresa que no cotice en Bolsa. Una ECR puede invertir en otra hasta un máximo del 20% de su activo con la posibilidad que ese porcentaje compute dentro del coeficiente obligatorio de inversión. Introducción de figuras de diversificación de la inversión como son los fondos y sociedades que invierteni en entidades d de capital riesgo. Flexibilización de las reglas de inversión mediante la introducción de nuevas figuras financieras 5
6 Marco legal y fiscal del Capital Riesgo en España Se permite a las ERC que adquieran compañías cotizadas si el periodo de exclusión de Bolsa no excede de un año. Distinción entre las entidades de régimen común y régimen simplificado. Se establece un régimen especial, simplificado, para las entidades definidas como cerradas, que son aquellas en las que la oferta de acciones o participaciones debe realizarse de forma privada sin publicidad y exige un compromiso de inversión mínimo por cada inversor de euros. Tipos de Entidades: Sociedades de Capital-Riesgo ("SCR"). Se trata de auténticas sociedades anónimas capaces de actuar de manera autónoma y sin necesidad de contar con los servicios de una entidad gestora. los Fondos de Capital-Riesgo ("FCR"), meros patrimonios sin personalidad jurídica, cuya gestión y representación corresponde necesariamente a una entidad gestora y a los que sólo pueden realizarse aportaciones en efectivo. 6
7 Etapas habituales en una operación de capital riesgo. Contacto inicial: El contacto inicial propiciará encuentros que permitan presentar la idea. En ellos se explican las condiciones básicas del proyecto con el objetivo de llegar a un acuerdo entre las partes y se presenta el equipo directivo, la idea de negocio, se proporcionan datos de la compañía y se detallan las perspectivas de crecimiento. Por otra parte, el contacto inicial permite al inversor obtener una información completa y presentar sus ventajas respecto a otros posibles socios. Evaluación del proyecto: En la fase de evaluación del proyecto se realiza un estudio conjunto de la operación, prestando especial atención al análisis pormenorizado del modelo de negocio y del modelo financiero de la empresa. Todo ello, a partir de la información proporcionada por la empresa en la etapa inicial. Durante este proceso preliminar se mantienen reuniones bilaterales entre ambos equipos directivos, se analiza y, en ocasiones, se colabora en el desarrollo de un plan estratégico para la empresa. 7
8 Etapas habituales en una operación de capital riesgo. Aprobación de la inversión y firma del contrato: la negociación con los inversores es la última etapa y la más sensible. Durante esta etapa deben ser tomadas en cuenta las voluntades de ambos empresas al objeto de satisfacer a todas las partes para afrontar conjuntamente el proyecto.la decisión de invertir se produce una vez realizado el estudio económico del proyecto y habiendo obtenido un resultado positivo. El acuerdo se perfecciona mediante la redacción de un contrato de inversión. Este acuerdo contendrá las condiciones de entrada, las condiciones de permanencia y las condiciones de salida del fondo. Salida o proceso de desinversión: La salida de la Entidad de Capital Riesgo del capital de la empresa promotora se encuentra pactada y consensuada desde el día de la entrada en la misma. 8
9 Etapas habituales en una operación de capital riesgo. CONTACTO INICIAL EVALUACION PROYECTO APROBACION INVERSION FIRMA CONTRATO PROCESO SALIDA Selección de Estudio de la Acuerdo Firma del Pacto de inversores y presentación de la idea de negocio. operación. Valoración del proyecto. entre las partes para acometer el proyecto. contrato con condiciones de entrada, permanencia y salida salida consensuand o la fórmula de la misma. 9
10 Ventajas del capital riesgo frente a la financiación bancaria 10 El Capital Riesgo supone la aportación de recursos financieros a más largo plazo que la financiación bancaria, que suele otorgarse casi siempre a corto plazo salvo que se aporten garantías adicionales de tipo real. El hecho de no tener que devolver el capital financiado durante los primeros años de actividad, o a principio de los nuevos periodos de lanzamiento o crecimiento a los que se aspira, evitarán las famosas tensiones de tesorería que tantos quebraderos de cabeza y tiempo consumen del empresario. En relación también con lo anterior, esta financiación reduce claramente los gastos financieros (son inexistentes para esa operación), permitiendo una cuenta de resultados más favorable. La entrada de la entidad de capital riesgo en la sociedad financiada, implica automáticamente una disminución considerable del ratio de endeudamiento de forma que otros inversores, tales como entidades crediticias, vuelven a tener oportunidades de negocio en la empresa, por ejemplo, en forma de préstamos. La entrada de un inversor de capital riesgo en una compañía supone un importante efecto positivo ii en su imagen cara al mercado, dando mayor seguridad a sus trabajadores, proveedores y clientes. Otro valor añadido que ofrecen las entidades de capital riesgo respecto a la financiación bancaria está relacionado con la experiencia de gestión que aporta: asistencia gerencial, de marketing y contable, contacto con nuevos clientes, proveedores o socios, atracción y reclutamiento de dirigentes con experiencia, relaciones con el mercado de crédito, etc.
11 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. 11 Características de las operaciones de capital riesgo en España: El 44,4% de las operaciones se realizaron en microempresas (empresas con menos de 10 empleados), el 35,7% en empresas con entre 10 y 100 empleados, el 14,3% en empresas con entre 100 y 500 empleados, el 5,6% en empresas con 500 o más trabajadores y solo el 0,7% en las empresas más grandes (las de más de empleados). Un 68,7% de las operaciones fueron operaciones de menos de un millón de euros, un 23.2% operaciones entre 1 y 10 millones de euros, un 4,6% entre 10 y 25 millones, un 2,7% entre 25 y 100 millones y un 0,8% de las operaciones superaron los 100 millones de euros. El importe medio por operación ascendió en 2006 a 4 millones de euros. De los 2.815,1 1 millones de euros invertidos en el citado periodo solo el 2,4% se destinó a operaciones de menos de euros. El sector de la informática con un 16,3% de las operaciones ha ocupado el primer lugar seguido de otros servicios i con un 11,9% y los productos y servicios i industriales i y los productos de consumo con un 10,8% y un 10,3% respectivamente. El volumen de inversión más importante corresponde al sector de la hostelería con un 20,4% seguido de otros servicios con 520,1% del volumen del recursos invertido y del sector de la construcción, productos y servicios industriales, productos de consumo y energía y recursos naturales con un 337,0 %, 324,4%, 306,0% y 239,9% respectivamente.
12 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. Características de las empresas ceutíes: De las empresas existentes, son PYME (0 a 249 asalariados), es decir un 99,97%. El 95,20 % son microempresas (0 a 9 asalariados) y el 54,49 % empresas sin asalariados. El número de grandes empresas es insignificante. El 63,46% de las empresas de Ceuta están inscritas bajo la condición jurídica de persona física. Un 26,32% ejercen su actividad como sociedad limitada y un 3,71% lo hacen bajo la denominación de sociedad anónima. Por sectores de actividad, el 48,32% de las empresas de Ceuta pertenecen al sector de los servicios, el 42,95% al del comercio, el 6,57% al de la construcción y el 2,15% restante al de la industria. Cabe destacar la presencia predominante del sector comercial en Ceuta muy por encima de la media nacional. La evolución de las empresas, en Ceuta entre 1997 y 2006 refleja un crecimiento neto de 547 empresas, lo que supone un incremento del 17,53%, muy por debajo de la media española que alcanzó el 29.80%. 12
13 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. El 95% de las empresas de Ceuta son microempresas. A este tipo de empresas se destinaron el 44% de las operaciones de capital riesgo en Por tanto, cabe deducir que, en principio, las empresas ceutíes pueden acudir al capital riesgo independientemente de su tamaño. Sin embargo, solo el 11% del total de fondos invertidos se destinaron a este tipo de empresas. Por otro lado, si bien el 68% de las operaciones fueron de menos de 1 millón de euros, solo el 4% del total de fondos capital riesgo del ejercicio 2006 se destinó a operaciones de este importe y solo el 1% a operaciones de menos de euros. Ello significa que para volúmenes de inversión por debajo de euros el volumen recursos procedentes del capital riesgo es muy limitado, lo cual no implica, como indican los datos detallados, que no sea factible en, determinados casos, cerrar operaciones de financiación CR para microempresas ceutíes. Las Ciudades Autónomas de Ceuta y de Melilla son los únicos territorios donde no se llevó a cabo ninguna operación de CR durante La aplicación del capital riesgo como fórmula de financiación no ha tenido, hasta la fecha, aceptación entre el empresariado ceutí. La condición jurídica predominante en las empresas de Ceuta es la de persona física, que se corresponde con negocios familiares tradicionales no muy proclives a asociarse con terceras personas o sociedades. 13
14 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. Conclusión: Es posible para las empresas ceutíes acudir al capital riesgo como fórmula de financiación de sus proyectos, con las ventajas que ello supone, sin embargo, existen limitaciones que, probablemente, restringen dicha opción a un reducido número de empresas, con capacidad de desarrollo, abiertas a compartir riesgos con terceros accionistas, con proyectos en marcha o pendientes de desarrollar y en sectores de actividad como el turismo y las pequeñas industrias transformadoras con capacidad de innovar. Alternativas al Capital Riesgo: Como alternativa al capital riesgo existen, para las microempresas, otros instrumentos financieros como son el préstamo participativo y los microcréditos. Los prestamos participativos: Se trata de un préstamo que participa de las características básicas de los mismos como son la relación entre prestamista y prestatario, devengo de interés, amortización pactada del capital prestado, etc. Se consideran patrimonio contable a efectos de reducción de capital social o liquidación de la sociedad. 14
15 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. Tienen un rango de exigibilidad subordinado a cualquier otro crédito u obligación de la prestataria, situándose justamente delante de los socios. El tipo de interés se compone de una parte fija y de una parte variable. La parte fija es independiente de la actividad empresarial y se referencia a un tipo Euribor más un diferencial. La parte variable depende en cada ejercicio de los resultados de la empresa beneficiaria. Tienen un vencimiento a largo plazo y largo período de carencia de devolución del principal. La totalidad de los intereses, tanto de la parte fija como de la parte participativa, son deducibles en el Impuesto de Sociedades. Las partes contratantes podrán acordar una cláusula penalizadora para el caso de amortización anticipada. 15
16 Implementación del capital riesgo atendiendo a las especificidades de las empresas ceutíes. Microcréditos: Los microcréditos son instrumentos financieros similares a los préstamos, con la particularidad de que están especialmente diseñados para satisfacer las necesidades de colectivos sin recursos con el objetivo de que puedan emprender actividades por cuenta propia que generen ingresos. Los microcréditos tienen como cliente objetivo a emprendedores. El importe de la cuantía o principal varía entre y euros, si bien, generalmente se sitúa en entorno de los de euros. En cuanto al plazo del préstamo, lo más habitual es un periodo de 5 años. Las comisiones que influyen de manera definitiva en el coste del préstamo, sobre todo en su fase inicial, dependen de la tipología de funcionamiento de cada institución. El tipo de interés suele ser fijo, lo que sin duda aporta estabilidad tanto a la operación como a los recursos que los propios beneficiarios han de aportar a la financiación durante la vida del préstamo. La garantía, que es un elemento básico en este tipo de operaciones, depende de las normas de funcionamiento de cada institución, aunque, en general, no se exigen, en principio. 16
manuales Claves para el éxito empresarial Capital riesgo: Qué es y como funciona
manuales Claves para el éxito empresarial 5 Capital riesgo: Qué es y como funciona RESULTAE Organización, reestructuración y expansión de empresas Febrero de 2015 MANUALES RESULTAE 5 CAPITAL RIESGO: QUÉ
Claves del banco malo o SAREB
Análisis Claves del banco malo o SAREB Por Álvaro Alonso. Asociado de Irea E l pasado 15 de noviembre se aprobó finalmente el Real Decreto 1559/2012 que recoge el conjunto de medidas que regularán y determinarán
ANEXO XII COMO ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA. IDEAS PRINCIPALES
ANEXO XII COMO ELABORAR UN PLAN DE EMPRESA. IDEAS PRINCIPALES INTRODUCCIÓN El presente documento pretende generar una serie de preguntas a la persona que se enfrenta a la necesidad de generar su propio
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II. Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA
SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES II Sostenibilidad económica y financiera Marcos González Pérez Economista asesor fiscal y asesor de CEAFA Nuestras asociaciones serán sostenibles en la medida en que
LÍNEAS ENISA 2013. FREMM, 2 Octubre 2013
LÍNEAS ENISA 2013 FREMM, 2 Octubre 2013 ETAPAS DE FINANCIACIÓN PRÉSTAMO PARTICIPATIVO El préstamo participativo, es un instrumento financiero que proporciona recursos a largo plazo sin interferir en la
BUENA PRÁCTICA Nº 23: CAPITAL RIESGO UNIVERSITARIO UNIRISCO GALICIA, S.C.R.S.A.
BUENA PRÁCTICA Nº 23: CAPITAL RIESGO UNIVERSITARIO UNIRISCO GALICIA, S.C.R.S.A. ANTECEDENTES UNIRISCO Galicia es una sociedad de capital riesgo que, bajo la iniciativa de las universidades de Santiago
MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ.
Razones de liquidez Definición. MODULO 2. 1.4.1 RAZONES DE LIQUIDEZ. La liquidez es la facilidad con la cual una inversión puede convertirse en dinero. Es decir, que tan fácil se podría vender un terreno,
CASTILLA-LA MANCHA / SEPTIEMBRE 2002 LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO
Esta prueba consta de tres bloques: en el primero el alumno elegirá cinco preguntas de ocho posibles; en el segundo bloque, elegirá dos temas de cuatro posibles; y en el tercer bloque, el alumno elegirá
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.
1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS. El Sistema Financiero lo componen los bancos e instituciones de crédito donde están depositados los ahorros. Para que el sistema funcione es necesario que
La financiación, factor clave en las distintas etapas de la empresa
Financiación Empresarial La financiación, factor clave en las distintas etapas de la empresa Financiación Empresarial Número 1 Etapas de Financiación de las Empresa FINANCIACIÓN: 1. Financiación de proyectos
enisa impulso financiero a la pyme Jornada de difusión de instrumentos de financiación de la SGIPYME Llanera, 25 de febrero de 2015
Jornada de difusión de instrumentos de financiación de la SGIPYME Llanera, 25 de febrero de 2015 Jesús Millán, Director de Asesoría Empresarial enisa impulso financiero a la pyme quiénes somos Entidad
Financiar tu proyecto. Financiación
Financiar tu proyecto Índice 1. Dentro del Plan Económico-Financiero, a qué puede ayudar la financiación?... 3 2. Qué documento imprescindible debe prepararse para solicitar un préstamo o crédito?... 3
COMPRA DE EMPRESAS MEDIANTE APALANCAMIENTO FINANCIERO (LEVERAGED BUY-OUT)
COMPRA DE EMPRESAS MEDIANTE APALANCAMIENTO FINANCIERO (LEVERAGED BUY-OUT) I. DEFINICION Una compra apalancada (leveraged buy-out, LBO en adelante) consiste en financiar una parte importante del precio
INFORME DE GESTION EJERCICIO SOCIAL 2014.
INFORME DE GESTION EJERCICIO SOCIAL 2014. 1. SITUACIÓN DE LA ENTIDAD 1.1 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ESTRUCTURA DE LA ENTIDAD Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO El capital social de AYCO GRUPO INMOBILIARIO, S.A.,
una alternativa para la financiación
una alternativa para la financiación delas pymes de La Palma Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes y los Jóvenes Emprendedores ENISA1/42 contenidos Quiénes somos Misión + Visión Objetivos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 17 Miércoles 20 de enero de 2016 Sec. III. Pág. 5107 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 515 Orden PRE/20/2016, de 12 de enero, por la que se concretan determinados aspectos del
FINANCIACIÓN GUÍA DEL EMPRENDEDOR 81
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 81 La búsqueda de medios de financiación es uno de los problemas iniciales que debe afrontar el emprendedor. Existen dos grandes tipos de financiación, propia y ajena, que se podrán
Unidad Trabajo: Índice:
Unidad Trabajo: Índice: Introducción. 1. LA FINANCIACIÓN. 1.1. Fuentes de financiación. 1.2. Costes financieros. 1.3. Comparar fuentes financiación. 1.4. Las fuentes apropiadas. 2. PRODUCTOS BANCARIOS.
LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA 2014
LÍNEAS DE FINANCIACIÓN PÚBLICA 2014 ÍNDICE 1. TRABAJOS DESARROLLADOS 2. LÍNEAS DE FINANCIACIÓN INTRODUCCIÓN En la actualidad existen numerosas vías de financiación pública/privada para pymes como alternativa
Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo. económico innovador y sostenible
DOSSIER Este programa favorece el cambio hacia un nuevo modelo 1. Antecedentes económico innovador y sostenible INTRODUCCIÓN: El programa de Promoción de Empleo para la prestación de Servicios Avanzados,
UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación
UF0337: Análisis de productos y servicios de financiación TEMA 1. Fuentes de Financiación OBJETIVOS: - Analizar las características de los productos y servicios de financiación, realizando una adecuada
Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones
1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde
PLUSFONDO MIXTO, F.P.
PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DE PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del
PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA.
Sleg3777 26-6-2008 PROYECTO DE ORDEN EHA/XX/2008 SOBRE EL PRÉSTAMO DE VALORES DE LAS INSTITUCIONES DE INVERSIÓN COLECTIVA. El objeto de la presente orden es desarrollar el marco normativo para las operaciones
Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016
Medidas para el fomento y la potenciación de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 17/09/2013 Índice 1. Introducción... 3 A. Nuestra misión... 3 B. Cómo lo haremos?... 3 C. Qué necesita
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable
TEMARIO 8 DE PROCESO CONTABLE Sesión 8. Valuación del Pasivo y Capital Contable 8.1. Valuación del Pasivo En consideración a que también el pasivo lo constituyen deudas y obligaciones de distinta naturaleza
NOTA METODOLÓGICA LA DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (AAPP) ELABORADA SEGÚN LA METODOLOGÍA DEL PROTOCOLO DE DÉFICIT EXCESIVO (PDE)
NOTA METODOLÓGICA LA DEUDA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (AAPP) ELABORADA SEGÚN LA METODOLOGÍA DEL PROTOCOLO DE DÉFICIT EXCESIVO (PDE) Introducción Entre las funciones que el Banco de España tiene atribuidas
para la financiación de las pymes Jornada Cámara de Comercio de Oviedo una alternativa Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes.
Instrumentos Financieros para el apoyo a las pymes. Jornada Cámara de Comercio de Oviedo una alternativa para la financiación de las pymes Jesús Millán Director división asesoría empresarial Oviedo 05
Otra Buena Práctica son las actuaciones llevadas a cabo por SODICAMAN (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, S. A.
Otra Buena Práctica son las actuaciones llevadas a cabo por SODICAMAN (Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha, S. A.) La Sociedad para el Desarrollo Industrial de Castilla-La Mancha,
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN
INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL PRIMER CICLO ESO INTRODUCCIÓN Fomentar el espíritu emprendedor y la iniciativa emprendedora entre la gente más joven fue el elemento clave en el Pacto
APROBADA LA LEY DE EMPRENDEDORES QUÉ INCENTIVOS FISCALES SE REGULAN
APROBADA LA LEY DE EMPRENDEDORES QUÉ INCENTIVOS FISCALES SE REGULAN PARA PYMES, AUTÓNOMOS Y EMPRENDEDORES? Entre los incentivos aprobados por la norma destacan los incentivos fiscales por inversión de
El Capital Riesgo como fuente de financiación n para las empresas
El Capital Riesgo como fuente de financiación n para las empresas Dominique Barthel Directora General de ASCRI Madrid, 27 de Enero 2009 www.ascri.org 1 ÍNDICE I. Qué es el Capital- Riesgo El Capital-Riesgo
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID
EL PORTAL DEL EMPRENDEDOR DE LA COMUNIDAD DE MADRID Directora de Área de Formación Continua y Emprendedores Servicio Regional de Empleo de la Consejeria de Empleo y Mujer Jefe de Unidad innovación para
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas
Norma Internacional de Contabilidad 28 Inversiones en Asociadas Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas
PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA
PROGRAMA GENERA 2014 INTEGRA INFORMACION Y ASESORAMIENTO EN AUTOEMPLEO Y ORIENTACION E INTERMEDIACION LABORAL A INMIGRANTES NO COMUNITARIOS PROGRAMA GENERA 2014 PLANNING DE ACTIVIDADES EN EL PROGRAMA FASE
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
Crédito Simple o Crédito Revolvente?
CREDITOS BANCARIOS Quiénes somos? Empresa Innovadora en el tema de servicios financieros al Cliente con 31 años de experiencia en diferentes bancos, arrendadoras, en los sectores industrial, comercial
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN ANDORRA
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN ANDORRA Pàgina 1 de 9 I. RÉGIMEN JURÍDICO SOCIEDAD MERCANTIL 1. QUÉ ES Es una asociación voluntaria de personas físicas o jurídicas que, a través de
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A PREGUNTAS TEÓRICAS
EXAMEN COMPLETO OPCIÓN A 1. En qué consiste la responsabilidad social de la empresa? (1,5 puntos) 2. En qué consiste la departamentalización en la empresa? Identificar los criterios más utilizados para
Ayuda a la creación y desarrollo de microempresas con vistas al fomento del espíritu empresarial y del desarrollo de la estructura económica
Medida 3.1.2 Ayuda a la creación y desarrollo de microempresas con vistas al fomento del espíritu empresarial y del desarrollo de la estructura económica Eje Calidad de vida en las zonas rurales y diversificación
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN
ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN BLOQUE 3. GESTIÓN ECONÓMICA EN LAS EMPRESAS DE RESTAURACIÓN. UNIDAD DIDÁCTICA 7 SISTEMAS DE FINANCIACIÓN EN RESTAURACIÓN. LA FINANCIACIÓN Una empresa
Las Líneas de Mediación o Líneas ICO.
LÍNEAS ICO-2014 Las Líneas de Mediación o Líneas ICO. Las Líneas de Mediación o Líneas ICO, son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los
PRODUCTOS ICO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA
PRODUCTOS ICO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA Madrid, 28 de octubre de 2013 CONTENIDO I. QUIÉN ES ICO? II. CUÁL ES EL CATÁLOGO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ICO? 2 I. QUIÉN ES ICO? 3 El ICO Es
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 23 LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA
GUÍA DEL EMPRENDEDOR 23 LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA Qué es Criterios de elección de forma jurídica Formas jurídicas de empresa Qué es la forma jurídica Cuando el emprendedor decide crear su propia
Curso de Dirección Financiera y Control de Gestión
El negocio INVERSOL, S.A. En diciembre del año 2010, un empresario decide constituir la sociedad INVERSOL, S.A. para desarrollar una actividad, consistente en la búsqueda de oportunidades de negocio para
Financiación para proyectos innovadores: programas CDTI
Financiación para proyectos innovadores: programas CDTI Inmaculada Espinosa Morena Unidad Innovación y Competitividad Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (27/05/2014) Programas de financiación
CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD
TRIPTICO-RESUMEN DEL FOLLETO INFORMATIVO COMPLETO CAJA ESPAÑA DE INVERSIONES, SOCIEDAD DE PARTICIPACIONES PREFERENTES, S.A., SOCIEDAD UNIPERSONAL EMISIÓN DE PARTICIPACIONES PREFERENTES SERIE C Por importe
LÍNEA ICO INVERSIÓN 2012. Clientes: Autónomos y entidades públicas y privadas que realicen inversiones productivas dentro del territorio nacional.
LÍNEA ICO INVERSIÓN 2012 Clientes: Autónomos y entidades públicas y privadas que realicen inversiones productivas dentro del territorio nacional. Activos fijos productivos nuevos o de segunda mano. Vehículos
www.mutua- intercomarcal.com
LAS NUEVAS RESERVAS DE CAPITALIZACIÓN Y DE NIVELACIÓN APLICABLES EN EL NUEVO IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Y EL FOMENTO DE LA FINANCIACIÓN PROPIA DE LAS EMPRESAS. - Juan Calvo Vérgez. Profesor Titular de Derecho
Subvención para emprendedores en la Comunidad Autonoma de Aragon
Subvención para emprendedores en la Comunidad Autonoma de Aragon Promoción del empleo autónomo El objeto de este programa es promover y apoyar proyectos de autoempleo que faciliten a personas desempleadas
PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS Y AYUDAS DE ESTADO EN LA UE. Enrique Domingo López Universidad de Almería
PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS Y AYUDAS DE ESTADO EN LA UE Enrique Domingo López Universidad de Almería EL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO COMO IINSTRUMENTO DE FINANCIACIÓN DE EBTs 2 EL PRÉSTAMO PARTICIPATIVO Real Decreto-Ley
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P.
GESTION DE PREVISIÓN Y PENSIONES BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN. BBVA EMPLEO TREINTA Y TRES, F.P. I. OBJETIVO DEL FONDO DE PENSIONES El patrimonio del
CAPITAL DE RIESGO COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO 1
CAPITAL DE RIESGO COMO ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO 1 19 de Julio 2010 Sintaxis El presente documento tiene por objetivo, dar a conocer las generalidades sobre el Capital de Riesgo, qué és? y cómo apoya
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195
29.11.2008 ES Diario Oficial de la Unión Europea L 320/195 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD N o 33 Ganancias por acción OBJETIVO 1 El objetivo de esta norma es establecer los principios para la determinación
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO
ANÁLISIS DE FORMAS DE GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EL TRABAJADOR AUTÓNOMO PROYECTO PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y SU ADAPTACIÓN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES PROTACAM Iniciativa Comunitaria EQUAL RESUMEN DE
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS NO COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta un aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como no
RENTA FIJA PRIVADA PAGARES DE EMPRESA
RENTA FIJA PRIVADA Es el conjunto de valores de renta fija que están emitidos por empresas del sector privado y que son utilizados para financiar sus inversiones y actividades empresariales. Los emisores,
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A
NOTA INFORMATIVA SOBRE EL RÉGIMEN LEGAL APLICABLE A LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A LARGO PLAZO A CONCERTAR POR LA ENTIDADES LOCALES EN EL EJERCICIO 2016. 0.- MARCO LEGAL APLICABLE EN 2016 1. Financiación
Pymes y autónomos: un mercado atractivo
Julio 2010 Pymes y autónomos: un mercado atractivo Las necesidades de pymes y los autónomos son seguidas de cerca por las compañías, que han visto en este segmento un campo al que dirigir sus productos
La innovación y la iniciativa emprendedora
La innovación y la iniciativa emprendedora 1. El emprendedor y la innovación empresarial Emprender es la capacidad de convertir una idea en una realidad utilizando la imaginación y el ingenio para hacer
Enric Faura. Sitges, 1 de julio del 2011
Enric Faura Sitges, 1 de julio del 2011 Qué es una cooperativa? Las Cooperativas están formadas por un grupo de personas, físicas o jurídicas, que llevan a cabo una actividad en régimen de cooperación
QUÉ NOVEDADES INTRODUCE LA REFORMA FISCAL DEL IRPF PARA LOS
QUÉ NOVEDADES INTRODUCE LA REFORMA FISCAL DEL IRPF PARA LOS AUTÓNOMOS (EMPRESARIOS Y PROFESIONALES)? Entre otras novedades, se reduce a 500.000 el importe neto de la cifra de negocios que no debe superar
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN?
QUÉ CREEIS QUE SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? INTRODUCCIÓN QUÉ SON LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN? Para desarrollar su actividad diaria y llevar a cabo sus proyectos de inversión, la empresa necesita disponer
Actuales alternativas a la financiación bancaria tradicional
San Sebastián 21 de mayo de 2013 Actuales alternativas a la Socio fundador SOMA Management Highlights del mercado Endurecimiento de las condiciones de crédito tradicional: >70% de pymes obtuvieron condiciones
NUEVAS MEDIDAS DE IMPULSO A LA EXPORTACIÓN
NUEVAS MEDIDAS DE IMPULSO A LA EXPORTACIÓN JUSTIFICACIÓN N MEDIDAS DE IMPULSO A LA EXPORTACIÓN La internacionalización de la empresa española juega un papel fundamental, no sólo en un momento de debilidad
Germán RODRIGUEZ SOMOLINOS
Germán RODRIGUEZ SOMOLINOS APOYOS A LA INNOVACION EN MEDICINA Y CIRUGIA COSMETICA Germán Rodríguez Somolinos España 1.- El CDTI y el sistema nacional de innovación El CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico
2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
Preguntas más frecuentes
Preguntas más frecuentes Financiación ENISA El préstamo participativo Qué tipo de productos financieros podemos encontrar en ENISA? En la actualidad, ENISA ofrece préstamos participativos a emprendedores
EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES
EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea mediante la financiación de proyectos a largo plazo, garantías y asesoramiento.
Cómo crear tu propia empresa Todo aquello que debes conocer antes de empezar
Cómo crear tu propia empresa Todo aquello que debes conocer antes de empezar Cuál es la legislación actual vigente en materia de emprendedores? La Ley 14/2013 de 23 de septiembre. Dónde está el Centro
Guía. para la elaboración del. Plan de Empresa
Guía para la elaboración del Plan de Empresa EL PLAN DE EMPRESA El plan de empresa constituye el elemento primordial en el proceso de creación de una nueva empresa. Se convierte en el eje central del mismo
Guías aprendeafinanciarte.com
1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS ECONOMÍA DE LA EMPRESA CONTENIDOS Los contenidos de los ejercicios de los que constará
PRODUCTOS FINANCIEROS NO TRADICIONALES
PRODUCTOS FINANCIEROS NO TRADICIONALES 1.- CAPITAL RIESGO Las Sociedades de Capital Riesgo son sociedades anónimas que invierten principalmente sus propios recursos en la financiación temporal de pymes
Cómo financiar tu empresa. Autora Aura Sofía Dávila Guzmán. Preguntas y respuestas
Cómo financiar tu empresa Autora Aura Sofía Dávila Guzmán Preguntas y respuestas Bogotá Emprende. Documento de preguntas y respuestas. Cómo financiar tu empresa. 2012. 1 Qué es financiamiento empresarial?
La financiación de la empresa
La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Planificación financiera Obtención de recursos financieros Estudia las necesidades futuras de capital Estudia las diversas alternativas
Impulsamos el desarrollo empresarial
Impulsamos el desarrollo empresarial Redflexión Consultores es una empresa de consultoría especializada en el desarrollo y la mejora competitiva de las empresas. La empresa nace en el año 2.002 con el
Análisis Económico- Financiero
Análisis Econó Módulo Mediante el Análisis Económico Financiero, el emprendedor (el que comienza) puede valorar la viabilidad económica de su proyecto de empresa y el empresario-emprendedor (el que ya
Cristóbal Montoro ESPAÑA VOLVERÁ A CREAR EMPLEO CON LAS REFORMAS Y LAS CUENTAS EQUILIBRADAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO
Cristóbal Montoro Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas ENTREVISTA Cristóbal Montoro ESPAÑA VOLVERÁ A CREAR EMPLEO CON LAS REFORMAS Y LAS CUENTAS EQUILIBRADAS QUE IMPULSA EL GOBIERNO 9 Paloma
LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?.
LECTURA 10: QUÉ SON LAS UNIONES DE CRÉDITO?. Las uniones de crédito son sociedades anónimas de capital variable que tienen autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBVpara operar como
MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES
MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL BANCO DE ESPAÑA PARA IMPULSAR EL CRÉDITO EN LAS PYMES - El Banco de España ha modificado la definición de PYME utilizada en la normativa sobre requisitos mínimos de capital
(Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 23 de septiembre de 2015)
POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN DE GAMESA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA, S.A. (Texto aprobado por acuerdo del Consejo de Administración de 23 de septiembre de 2015) 1 POLÍTICA DE INVERSIONES Y FINANCIACIÓN
Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financieros consolidados y separados
Norma Internacional de Contabilidad nº 27 (NIC 27) Estados financieros consolidados y separados Esta Norma revisada sustituye a la NIC 27 (revisada en 2000) Estados financieros consolidados y contabilización
HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Sesión 3 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 3 Presupuesto de capital 3. I Flujo de efectivo 3.2 Punto de equilibrio 3.3 Análisis e interpretación de estados financieros
Un negocio puede tener deudas en forma de cuentas por pagar, documentos por pagar, hipotecas, salarios acumulados o impuestos pendientes de pago.
El pasivo está compuesto por todos los recursos disponibles de la entidad para la realización de sus fines y han sido aportados por fuentes externas, por los cuales surge la obligación para con los acreedores
Análisis de Estados Financieros
Análisis de Estados Financieros ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1 Sesión No. 3 Nombre: Análisis de la liquidez a corto plazo Contextualización El alumno identificará las principales forma de evaluación
PLUSFONDO MIXTO, F.P.
PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del
Bankia, S.A. y entidades dependientes que forman el Grupo Bankia
Bankia, S.A. y entidades dependientes que forman el Grupo Bankia Cuentas semestrales consolidadas resumidas a 30 de junio de 2013 Índice Página Grupo Bankia Balances consolidados al 30 de junio de 2013
Actividad de ENISA. www.enisa.es. I Foro COIIM Emprende de Tecnología Industrial. Madrid, 8 de mayo de 2012
Actividad de ENISA I Foro COIIM Emprende de Tecnología Industrial Madrid, 8 de mayo de 2012 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) www.enisa.es Índice 1. Sobre ENISA 2. El Préstamo Participativo 3. LíneaEBT
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEPTIEMBRE DE 2010
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD SEPTIEMBRE DE 2010 EJERCICIO DE: ECONOMÍA DE LA EMPRESA TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse
De directivo a EMPRESARIO vía Management Buy Out
De directivo a EMPRESARIO vía Management Buy Out Cómo pasar de directivo a empresario? 1. Crear su propia empresa 2. Comprar una empresa Sin la participación de una Empresa de Capital Riesgo Con la participación
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN
PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN 1.- Hemos decidido crear una Empresa de Servicios, mediante la cual prestaremos servicios de asesoramiento en todos
Fdo: Joaquín Lopez Escudero
AYUNTAMIENTO DE ONTUR (Albacete) C/Plaza del Plaza Alcalde Joaquin Ortí Martinez - Telf.967 32 30 01-Fax 967 C.I.F. : P0205600J Asunto: R/ información. Estimado empresario y comerciante: El motivo de la
Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión
1234567 Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión Además de decidir el tipo de fondo que más se ajusta a sus necesidades y a su actitud ante el riesgo, Ud. debe
SOLUCIONARIO A LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR LAS UNIVERSIDADES ANDALUZAS
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (2009): ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS OPCIÓN A CUESTIONES TEÓRICAS CUESTIÓN : Explique qué son el activo, pasivo y patrimonio neto de una empresa, y localice en
El Préstamo Participativo
El Préstamo Participativo Una alternativa para la financiación de las PYME EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) www.enisa.es Actividad de ENISA Capital social: 149,5 millones de euros Entidad colaboradora
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos
Norma Internacional de Contabilidad 31 Participaciones en Negocios Conjuntos Alcance 1 Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios conjuntos y para informar en los estados financieros
UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
UD9: LA FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. Concepto de financiación. Describa y comente sus distintos orígenes según su: a) duración, b) titularidad y c) procedencia. (2 puntos). (Modelo de prueba 2003-04)
Organización y Gestión de Empresas. (ETSI Caminos, Canales y Puertos)
Organización y Gestión de Empresas (ETSI Caminos, Canales y Puertos) TEMA 10: Financiación T-1 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN PROPIEDAD DE LOS RECURSOS RECURSOS PROPIOS RECURSOS AJENOS CRITERIOS GRADO DE PERMANENCIA
ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE
ASPECTOS LÉGALES BÁSICOS DE LA PROFESIÓN DE TRADUCTOR E INTÉRPRETE Rafael D. Agulló - Abogado - Profesor Facultad Derecho Universidad de Alicante Alicante 3 de febrero de 2012 Fórmulas de ejercicio de