Revista Eduinnova ISSN
|
|
- Silvia Navarrete Botella
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada está justificada tanto por el tratamiento de la salud, así como por la prevención de accidentes. Los hábitos saludables, unas costumbres alimentarias, así como los hábitos tanto en la comida como unas normas durante su ejecución hace que el niño realice una alimentación adecuada, aprenda a lo que debe comer, como lo debe hacer y si es adecuado o no, por ello es importante enseñar a los niños a alimentarse correctamente para crear unos buenos hábitos. El tema que aquí nos ocupa, es considerado como uno de los temas fundamentales en la educación para la salud por la importancia que tiene en el desarrollo psicofísico del niño, así como en la prevención de ciertas enfermedades. La ALIMENTACIÓN es uno de los factores que influyen más poderosamente en el estado de salud y bienestar personal. Además constituye uno de los ejes de contenidos de Educación en Valores. EDUCACIÓN PARA LA SALUD Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) del 3 de mayo de 2006, establece unos Objetivos Generales de la EI. y los definen en términos de CAPACIDADES, así mismo, también hace referencia a los Objetivos Generales de Etapa el RD 1630/2006, y el decreto 254/2008 por lo que se establecen las enseñanzas mínimas y el currículo del Segundo Ciclo de EI, respectivamente, el entre los que cabe destacar: a. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias b. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales, entre ellas, las de alimentación, vestido, descanso y proteccion, entre otros. Hay ciertos temas de gran trascendencia, sobre los cuales nuestra sociedad reclama una atención prioritaria, como: la escasa presencia de valores básicos, las desigualdades, por ello, la educación debe posibilitar que el alumnado llegue a entender estos problemas y elaborar un juicio de valor 32
2 crítico sobre ellos. En lo referente al RD 1630/06 y el D254/08 recoge la ALIMENTACIÓN dentro de nuestro currículo, en el área CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL, señala el Objetivo: Progresar en la adquisición de hábitos y actitudes relacionadas con la seguridad, higiene y el fortalecimiento de la salud, apreciando y disfrutando de las situaciones cotidianas de equilibrio y bienestar emocional. Se considera necesario tratar la Educación para la Salud no como una materia específica, al margen de las otras que se desarrollan en la etapa, sino de manera globalizada, introduciéndola en todas las áreas curriculares, según criterio de similitudes entre los objetivos propuestos en cada uno de los temas de salud y los objetivos generales de cada área curricular. Los contenidos han de reflejar aquellos problemas de salud que existen actualmente en los centros escolares, y que en muchos casos suponen un lastre para el normal desenvolvimiento de la actividad escolar. Aspectos que serían necesarios contextualizar en el Proyecto Educativo de Centro: CONTEXTO Alumnado con malos hábitos de higiene corporal y bucodental. SEÑAS DE IDENTIDAD El centro se define como una comunidad saludable. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL CENTRO Educar en hábitos de vida saludables, especialmente en alimentación. IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS Se plasmará en el P.C.E. y en las programaciones de aula. Participación en actividades con el mismo objetivo. actividades destinadas a las familias. Alumnado con malos hábitos alimenticios, El centro se define como comunidad saludable. Educar en hábitos de vida saludables, especialmente en alimentación. actividades de Ciclo y de Centro encaminadas a este objetivo. Se plasmará en el P.C.E. y en las programaciones de aula. Participación en actividades con el 33
3 mismo objetivo. actividades destinadas a las familias. actividades de Ciclo y de Centro encaminadas a este objetivo. Análisis de la realidad INDICADOR INDICADOR + Mala alimentación Mala higiene corporal Mala salud bucodental Alimentación adecuada Higiene corporal adecuada Adecuada salud bucal El Proyecto Educativo del Centro, en relación a la Educación para la Salud supone realizar los siguientes pasos: a) Estudiar las condiciones básicas de salud del centro. b) Explicitar los objetivos más concretos de Educación para la Salud. c) Prever los tiempos de aplicación del proyecto salud. d) Organizar y coordinar los espacios, la dedicación y responsabilidad de las personas implicadas y la secuencia de las actuaciones conjuntas, con el fin de que la acción sea eficaz. Además también debe presentar indicaciones claras en torno a algunos aspectos. Por ejemplo: - Conjunto de actitudes saludables que van a intentar mantener todos los miembros de la comunidad educativa. - Campañas o actividades de sensibilización. - Participación de los padres. - Relación con las instituciones sanitarias y con otras instituciones. 34
4 - Condiciones de seguridad, higiénicas y de limpieza de las instalaciones del centro, Como elementos a tener en cuenta en la Educación para la Salud se destacan los siguientes: QUÉ? La adecuación de los objetivos generales de etapa. Análisis, secuencia y organización de los contenidos. Criterios metodológicos. Criterios de organización. Pautas para la evaluación. CÓMO? Es necesario partir de las características socioculturales y sanitarias de la población escolar y del entorno. Habrá que realizar una tarea de análisis y selección de aquellos contenidos referidos a la salud que sean más relevantes para cada ciclo. Acuerdos en el equipo en torno a las acciones metodológicas que se consideran necesarias para el tratamiento de la Educación para la Salud. La organización del espacio, los materiales y el tiempo debe estar pensada de tal manera que asegure un ambiente agradable, saludable y funcional, debiendo contemplar el aula y el resto de espacios de la escuela. Información que permita mejorar el proceso, a partir de la valoración sobre el grado en que se han conseguido los objetivos. Como conclusión, podemos decir, que la Educación para la Salud en la escuela debe reunir ciertos requisitos: - Estar impregnada en los programas educativos y no constituir algo independiente. - Estar realizada por los docentes, con el apoyo técnico de otros profesionales, fundamentalmente los sanitarios cuando sea necesario. - Tener en consideración los factores socio-ambientales determinantes de la salud y no sólo los biológicos. 35
5 En Educación Infantil, la Educación para la Salud ha de aparecer fundamentalmente incorporada en las distintas unidades didácticas, pudiendo aparecer en ciertos momentos como eje a partir del cual se diseñe algunas unidades globalizadas. BIBLIOGRAFÍA - LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.). - REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las Enseñanzas Mínimas del Segundo Ciclo de Educación Infantil. - DECRETO 254/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del Segundo Ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. - M.E.C. (1992). Cajas Rojas de Educación Infantil. Colaboración con los padres. - Ministerio de Sanidad y Consumo. (1989). Alimentación y Salud. Servicios de Publicaciones. Madrid. - F. Grande Covian. (1988). Alimentación y nutrición. Salvat. Temas de hoy. 36
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS
LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS Desde diversos foros internacionales, nacionales y locales, se enfatiza la importancia que tiene para el desarrollo de las naciones el abatimiento del rezago educativo
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos.
proyecto: parque de juegos infantiles a base de llantas usadas y otros residuos urbanos sólidos. lima 2014 descripción del proyecto. La idea de recuperar un espacio público o privado en estado de abandono
PLAN TIC PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TECNOLOGÍAS DE LA PLAN TIC INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS DOCENTES (PLAN TIC) EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Consejería de Educación, INTRODUCCIÓN
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES
MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES Descripción sintética Este espacio está asociado al campo ocupacional de la construcción y podrá ser incorporado en la estructura curricular de cualquier institución
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
I.E.S. Maestro Diego Llorente (Los Palacios y Villafranca) Curso: 2014-2015 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO SUPERIOR
Un solo pueblo. Trabajamos por tareas?
Trabajamos por tareas? Por qué? DEL REGLAMENTO ORGÁNICO DE CENTROS ( AGOSTO 2010) Artículo 44.- Programación didáctica se pondrá especial cuidado en el diseño de las situaciones de aprendizaje con la finalidad
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica
7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta
PROYECTO CURRICULAR FINALIDADES DEL PROYECTO CURRÍCULAR
PROYECTO CURRICULAR El proyecto curricular es el proceso de tomas de decisiones por el cual el profesorado de un Área educativa determinada establece, a partir del análisis del contesto del Centro, una
EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 14
EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 14 La programación en el segundo ciclo de educación infantil. Objetivos, contenidos y propuestas metodológicas más adecuadas para este ciclo. Las distintas unidades de programación.
----------------------------
I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber
El proyecto de Innovación Curricular
El proyecto de Innovación Curricular Las actuales demandas educativas nos plantean la necesidad de elaborar propuestas cada vez más innovadoras que formen a un alumno capaz de enfrentar una sociedad en
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN
DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto
LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES
LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES MARTA SAINZ PÉREZ-PEÑA Coordinadora de la Unidad Técnica de Orientación y Atención a la Diversidad. Dirección General de Coordinación
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN
PLAN DE LECTURA DE CASTILLA Y LEÓN 3.- ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PREFERENCIALES Como se ha mostrado en el apartado primero, la situación de partida de la lectura en Castila y León está caracterizada
Las necesidades educativas especiales en la formación del profesorado en todas las especialidades de maestro/a
Cáceres 2, 3, 4 y 5 de Junio de 1999 IX CONGRESO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP) I.S.S.N. 1575-0965 D.L. VA-369-99 Revista Electrónica Interuniversitaria
PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
PROGRAMACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD I.E.S. ANTIGUA SEXI.ALMUÑÉCAR CURSO: 2015-2016 COORDINADOR: GABRIEL VENEGAS GUERRERO 1 ÍNDICE 1. MARCO LEGAL Y JUSTIFICACIÓN 3 2. OBJETIVOS. 3 3. CONTENIDOS.....6 4. METODOLOGÍA
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES
COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
Proceso de diseño Realizar una evaluación psicopedagógica Determinar las NEE Elaboración de PCA
Que es? Es la respuesta específica y adaptada a las NEE que presenta un alumno y que no quedan cubiertas por el currículo común. Su objetivo es atenderlas para que el alumno logre los propósitos educativos
INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo
JUSTIFICACIÓN 2012 Introducción La era de la cultura digital y de la sociedad de la información ha generado gran cantidad de cambios para la sociedad en general y para el caso que nos ocupa la educación
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER
GUÍA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS TÍTULOS OFICIALES DE MÁSTER (Versión con recomendaciones para la mejora 01. 10/01/07) Este documento es propiedad de ANECA y su contenido es confidencial. No está permitida
DISPONGO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
14016 ORDEN de 16 de mayo de 2008 por la que se establecen determinados aspectos relativos a la ordenación e implantación de las enseñanzas de Educación Infantil, reguladas por la Ley Orgánica 2/2006,
CEIP COSTA TEGUISE EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
PLAN TIC EL PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. Estrategias para la elaboración, la dinamización
La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje.
La educación psicomotriz dentro de los ambientes tecnológicos de aprendizaje. Autor: Juana Mónica Coria Arreola Red Escolar- Actualización monica.coria@ilce.edu.mx Resumen La actualización en materia docente
Ideas para la elaboración de un Proyecto de biblioteca.
Se considera necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores competentes en la utilización de diversos tipos de textos, a promover actitudes reflexivas y críticas ante los distintos medios
Guía para el diseño y la mejora de proyectos pedagógicos de educación y promoción de la salud
Guía para el diseño y la mejora de proyectos pedagógicos de educación y promoción de la salud MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Guía para el diseño y la mejora de proyectos
Desarrollo Infantil y Participación
CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
Instituciones responsables
Qué es PISA? PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional y periódico que evalúa el rendimiento los alumnos de 15 años,
16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO. Programa de Acompañamiento Académico Secundaria
DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO ORIENTACIÓN Y APOYO Programa de Acompañamiento Académico Secundaria 1 INTRODUCCIÓN El Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo
Campo laboral del pedagogo
Pedagogía social Características Es una práctica social y educativa no formal que fundamenta, justifica y comprende la normatividad más adecuada para la prevención, ayuda y reinscripción de quienes puedan
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA
AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito
Modelos de Orientación Psicopedagógica
Modelos de Orientación Psicopedagógica Módulo Primero (teórico metodológico) MCE 308 Objetivo General de la Asignatura El alumno analizará los antecedentes, áreas y modelos de la orientación educativa
1. Objetivos a los que responde el proyecto
PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. 0. Justificación Siguiendo Decreto n.º 286/2007 de 7 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma
PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:
PROYECTO DE COMEDOR Nuestro planteamiento educativo se concreta en un proyecto elaborado a la medida del centro, partiendo del análisis de la realidad social y del entorno de la escuela se marcan las pautas
RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD
RESUMEN EJECUTIVO EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD Introducción general.- Tradicionalmente, cuando se enumeran las posibles afecciones a la salud producidas por la presencia de contaminantes, se hace mención
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,
Centros de Formación Ambiental de la. Comunidad de Madrid
Centros de Formación Ambiental de la [Volumen 1, número 1] Comunidad de Madrid 26/11/2007 Granja Escuela. 917352764. La Chimenea. 9188929167. T.N. Villaviciosa de Odón. 916919842 Proyecto: Escuelas Sostenibles
Del 23 al 25 de Marzo
OBJETIVO: Acercarnos y empatizar con el mundo de los discapacitados, conocer su realidad, limitaciones y valorar todas las posibilidades que pueden realizar para el beneficio de la sociedad. FECHAS: Del
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Instrumento complementario a las bases curriculares Este material ha sido elaborado por la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE)
ESCUELAS MEJORES A TRAVÉS DE LA SALUD Tercera Conferencia Europea sobre Escuelas Promotoras de Salud RESOLUCIÓN DE VILNA
ESCUELAS MEJORES A TRAVÉS DE LA SALUD Tercera Conferencia Europea sobre Escuelas Promotoras de Salud 15-17 de junio de 2009, Vilna, Lituania RESOLUCIÓN DE VILNA Resolución de Vilna: escuelas mejores a
CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración
CURSOS DE FORMACIÓN Desarrollo de los cursos, metodología y duración La propuesta de estos cursos se enmarca en la necesidad de formar, actualizar e innovar en los procesos educativos en el marco de la
Formación de promotores ambientales
Formación de promotores ambientales El promotor ambiental es toda persona que desarrolle procesos de gestión encaminados a la protección, conservación, restauración y aprovechamiento equilibrado de los
INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL
OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL (4º E.S.O.) INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL CURSO 2009/2010 PATRICIA MORALES GUERRERO 2 / 10 ÍNDICE 1. OBJETIVOS 3 2. CONTENIDOS GENERALES 4 3. TEMPORALIZACIÓN
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso
INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos
E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA
E.- CONTENIDO Y ESTRUCTURA DEL PLAN DE INTERVENCIÓN PARA LA MEJORA El Plan de intervención para la mejora tiene como punto de partida las propuestas de mejora inicialmente detectadas en el Informe de Centro.
Gestión del equipo de trabajo del almacén
Gestión del equipo de trabajo del almacén Gestión del equipo de trabajo del almacén Comercio y Marketing Carácter Profesional Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.educacion.gob.es Catálogo general
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
NÚMERO 41 Jueves, 28 de febrero de 2013
4174 ORDEN de 13 de febrero de 2013 por la que se regula la selección de proyectos de innovación educativa en los centros docentes de enseñanzas no universitarias, sostenidos con fondos públicos, de la
BOA Número 43 14 de abril de 2008 4943
BOA Número 43 14 de abril de 2008 4943 DEPARTAMENTO DE EDUCACION, CULTURA Y DEPORTE # ORDEN de 10 de marzo de 2008, del Departamento 1084 de Educación, Cultura y Deporte, por la que se amplia la Orden
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1
Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1 Este material orientativo de trabajo tiene como finalidad invitar a las escuelas que participan del y están desarrollando Proyectos
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR
Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR Contenido de la entrevista A continuación se plantean las preguntas que se formularán al estudiante, de acuerdo a los criterios definidos previamente en
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
TALLERES PARA PADRES Y MADRES
TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres
Módulo Profesional : Autonomía personal y salud infantil Código : 0012 Equivalencia en créditos ECTS : 12 Duración en horas totales : 190
Módulo Profesional : Autonomía personal y salud infantil Código : 0012 Equivalencia en créditos ECTS : 12 Duración en horas totales : 190 1. CONCRECIÓN DE LOS CONTENIDOS Según los bloques establecidos,
EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA
EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA Resumen AUTORIA MARÍA JOSÉ ALFONSO GARCÍA TEMÁTICA INTERDISCIPLINARIEDAD MATEMÁTICAS Y TECNOLOGÍA
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN. Patricia López Cózar 75899328-H INTRODUCCIÓN. La sociedad actual es considerada como el siguiente paso a la revolución
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA
Ministerio de Educación Dirección Nacional de Desarrollo Educativo Dirección de Desarrollo Curricular LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Diciembre 2003. 1 GENERALIDADES PARA EL PLANEAMIENTO
COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS
1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales
PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015
. JUSTIFICACIÓN PROYECTO DEPORTE Y SOLIDARIDAD 2015 La práctica del deporte, y en general los deportistas, son una valiosa herramienta para elaborar políticas de solidaridad y de apoyo a aquellas personas
PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM)
UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación PLAN DE PRÁCTICAS DE PSICOPEDAGOGÍA (PRACTICUM) CURSO 2011/12 INDICE Pág. 1.- Introducción.3 2.- Objetivos..3 3.- Organización del
Nº 27. Gestión de la PRL
PAUTAS DE ACTUACION PARA EVITAR PELIGROS Y MOLESTIAS A LOS TRABAJADORES/AS DE DISTINTAS EMPRESAS QUE COINCIDEN EN UN MISMO CENTRO DE TRABAJO INTRODUCCIÓN La coincidencia de trabajadores/as de distintas
INDICE. 1.1. El objeto del contrato es la gestión integral del Centro de Educación Infantil ubicado en el Congreso de los Diputados.
PROCEDIMIENTO ABIERTO PARA LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Prescripciones Técnicas INDICE I.
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9
Técnico en Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación Página 1 de 9 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de xxxxx, por la que se establece el currículo del ciclo formativo
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 Descripción del problema
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Son muchas las necesidades que presentan los niños y las niñas en el nivel de Educación Parvularia, debido a que es el primer peldaño de la educación
PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE
PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE La Consejería de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, con la Consejería de Agricultura, Pesca y
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS
PRACTICUM DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Practicum de Lengua Extranjera constituye el núcleo fundamental de la preparación
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Antecedentes Actualmente nuestro planeta se caracteriza por un constante cambio en todos los ámbitos. Como muestra de estos cambios tenemos el acelerado desarrollo científico
RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS
RUTINAS IMPORTANCIA DEL TRABAJO DE LOS HÁBITOS Lo cotidiano es la base de la vida diaria. Y lo diario constituye nuestro sentido del tiempo, de la historia y del futuro tanto personal como colectivo. La
Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Master en POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Asignatura: RECURSOS Y MEDIOS DIGITALES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Impartida por: Jesús Granados Romero Marie Noëlle Lázaro Materiales de la asignatura
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano
CÓMO SE ORGANIZA LA ENSEÑANZA EN UN CENTRO ESPECÍFICO O AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL? por Mª Carmen Ramírez Serrano Todo lo que no poseemos por nuestro nacimiento y de lo que tenemos gran necesidad
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)
VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de
sd LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN
sd LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN EDUCACION PRIMARIA AUTOR: JUAN JOSÉ SÁNCHEZ ESTEVE DNI: 74946235-E ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA El nivel didáctico al que va dirigido este trabajo se concentra en todos
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS
II JORNADAS DE BARRIOS IGNORADOS DE ANDALUCÍA Sevilla, 10 de Abril de 2010 UN PROYECTO EDUCATIVO PARA NO SER EXCLUIDOS Organiza: COORDINADORA ANDALUZA DE BARRIOS IGNORADOS Estos niños y niñas, no puede
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de
EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación
EL TRABAJO EDUCATIVO EN LOS CENTROS DE MENORES: Capítulo 5 Comunidad de Madrid Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Educación COLECCIÓN ESTUDIOS SERIE EDUCACIÓN Nº 2. ESCUELA DE EDUCADORES
Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.
Tecnologías de la información y la comunicación en centros educativos de la Comunidad de Madrid que escolarizan alumnos con necesidades educativas especiales Felipe Retortillo Franco Jefe de la Sección
DISPOSICIONES GENERALES
6255 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 12 de febrero de 2015 por la que se regula la organización y funcionamiento de las aulas especializadas para el alumnado con trastornos
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas
Programa de trabajo para Escuelas Asociadas Qué es la CONAE? La Comisión Nacional de Actividades Espaciales es un organismo del Estado Nacional que se encarga de diseñar, ejecutar, controlar, gestionar
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD
LOS DOCENTES EN LA ACTUALIDAD AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA LOS DOCENTES EN LA ESCUELA ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo se podrá apreciar cuales son nuevas funciones profesionales
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica
Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica "Todo cambio en el modelo central es un cambio en las formas en que los
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO En nuestro Colegio, creemos muy importante la relación de los niños con su entorno. Actualmente, existe un gran desconocimiento del tema, ya que las familias aunque
CENTRO DE DÍA ATENPACE
CENTRO DE DÍA ATENPACE El Centro de Día ATENPACE para la atención a personas adultas con parálisis cerebral comenzó a desarrollar su actividad en septiembre del año 2000. Es un servicio de atención integral
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes
CORAZONES RESPONSABLES Proyecto Prevención en Niños y Adolescentes Responsable del proyecto: FUNDACION COLOMBIANA DEL CORAZON Presidente Dra. Alexis Llamas Junta Directiva: Dr. Efrain Gomez, Dr. Manuel
AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. 21658452-L Co- autor: JOSE MANUEL CARMONA CONCHA D.N.I. 21660049-Y
TITULO: CÓMO PODEMOS TRATAR LOS TEMAS TRANSVERSALES EN EL AULA? AUTORA: Mª ANGELES GARCÍA BERNABÉU D.N.I. 21658452-L Co- autor: JOSE MANUEL CARMONA CONCHA D.N.I. 21660049-Y Breve introducción: El artículo