NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN)
|
|
- María Elena Jiménez Sosa
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN (RESUMEN) 1ª Desarrollo del Marco conceptual de la contabilidad. Las normas que desarrolla la adaptación se fundamentan en la especial naturaleza de sus activos no generadores de flujos de efectivo, o bien se desarrollan con más frecuencia. 2ª Inmovilizado material. Bienes de inmovilizado generadores de flujos de efectivo: son los que se poseen con el fin de obtener un beneficio. Bienes de inmovilizado no generadores de flujos de efectivo: se poseen con la finalidad distinta a la de generar un rendimiento comercial, como pueden ser los flujos económicos sociales, que benefician a la colectividad. Producen un beneficio social o potencial de servicios. Salvo clara evidencia de que generé rendimientos comerciales se considerará como no generador de flujos de efectivo. Permutas. El inmovilizado recibido por el valor en libros del entregado, con el límite del valor razonable del recibido. Deterioro. Es la pérdida de potencial de servicio, distinta de la amortización. Se produce una pérdida por deterioro cuando su valor contable supere a su importe recuperable (mayor valor entre: valor razonable menos los costes de venta o valor en uso = coste de reposición). Los cálculos se realizarán forma individualizada. Baja. Cuando no se espere obtener en el futuro un potencial de servicios de los mismos. Inmovilizado cedido por la entidad sin contraprestación. Si es a perpetuidad o por un tiempo igual o superior a la vida útil del activo, se contabilizará un gasto por el valor en libros. Si el periodo es inferior a la vida útil, el gasto será por el valor en libros pero utilizando como contrapartida una cuenta compensadora de inmovilizado. Si el bien es amortizable la cuenta compensadora se reclasificará al de de amortización acumulada durante el plazo de cesión.
2 3ª Normas particulares sobre el inmovilizado intangible. Similar al PGC teniendo en cuenta que son bienes no generadores de flujos de efectivo 4ª Bienes del patrimonio histórico Elementos recogidos en la Ley/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Tienen la característica de que no se pueden reemplazar. Valoración inicial y posterior de los bienes del Patrimonio Histórico Serán aplicables las normas del inmovilizado material, con las siguientes peculiaridades. Las grandes reparaciones: a) El precio de adquisición incluirá los costes de las grandes reparaciones. Este coste se amortizará de forma independiente. b) Cuando se realice la gran reparación, su coste se considerará como una sustitución Cuando no se puedan valorar de manera fiable, el precio de adquisición será el de los gastos de acondicionamiento. Las instalaciones y otros elementos se contabilizarán aparte. No se amortizarán cuando su potencial de servicio cuando sus vidas útiles sean indefinidas, y apenas sufran desgaste por su funcionamiento, uso o disfrute. El resto de obras de arte si que se deben amortizar, salvo que la entidad acredite una vida útil indefinida. 5ª Créditos y débitos. Valoración Los préstamos concedidos en el ejercicio de la actividad propia a tipo de interés cero o por debajo del interés de mercado se contabilizarán por su valor razonable. La diferencia será un gasto de acuerdo con su naturaleza en el momento inicial. La reversión del descuento será un ingreso financiero. Los créditos y debitos por la actividad propia, igual que el PGC. Si la ayuda es plurienal, el pasivo por el valor actual. 6ª Existencias Las entregas realizadas en cumplimiento de los fines de la entidad se registratran como gasto.
3 7ª Impuesto sobre beneficios Se aplicarán los criterios del PGC 8ª Gastos e ingresos propios de las entidades no lucrativas Las ayudas se registrarán en el momento en que se apruebe la concesión. Reglas de imputación temporal. - Cuando la corriente monetaria se produzca antes que la corriente real: se reconocerá un activo. - Si la corriente real se extiende a periodos superiores al ejercicio, cada uno de los periodos debe reconocer el gasto correspondiente. Gastos de carácter plurienal. Gasto en la cuenta de resultados del ejercicio en que se apruebe su concesión con abono a una cuenta de pasivo, por el valor actual del compromiso adqyuirido. Criterios particulares aplicables a los desembolsos incurridos para la organización de eventos futuros Se reconocerán como gasto cuando se incurran, salvo que se adquiera un inmovilizado (Activo). Ingresos. Los de promociones cuando las campañas se produzcan. 9ª Subvenciones, donaciones y legados. Las no reintegrables se contabilizarán en el patrimonio neto, para su posterior reclasificación al excedente del ejercicio. Las no reintegrables sin asignación específica directamente al excedente. Si se expresa por parte del donante que son en concepto de dotación fundacional deben ir a esta cuenta. Las reintegrables se considerarán pasivos, hasta que adquieran la condición de no reintegrables. Una subvención se considera no reintegrable cuando se hayan cumplido las condiciones establecidas para su concesión y no existan dudas razonables sobre su recepción. En particular: - Si son para la adquisición de un activo, cuando se haya adquirido. Si se exige el mantenimiento del activo un número de años, cuando no existan dudas de que se cumplirá esta condición. En particular cuando obliguen a invertir en un activo es financiero y destinar el rendimiento a financiar los fines propios, se seguirá la norma de instrumentos financieros.
4 - Las obtenidas para construcción, mejora de un activo, a fin de ejercicio se ha realizado la obra total o parcialmente. Si la ejecución es parcial, la subvención será no reintegrable en la parte proporcional. - Las obtenidas para financiar gastos específicos de ejecución plurienal, cuando se justifique la realización de tales actividades. En el caso de ejecución parcial, la parte proporcional. Si se invierte, de forma transitoria en activos financieros, sus rendimientos de acuerdo con su naturaleza, sin perjuicio de que los rendimientos deban destinarse a la misma actividad. - Si se actúa de mero intermediario, la subvención no tendrá efectos en la cuenta de resultados. Valoración de las subvenciones. Las de carácter monetario por su valor razonable, las no monetarias también a valor razonable si se puede determinar de manera fiable. Criterios de imputación al excedente del ejercicio. Se hará atendiendo a su finalidad, tanto las monetarias como las no monetarias. A efectos de la imputación al resultado: Cuando sen apara gastos específicos, cuando se devenguen los gastos. Cuando se obtengan para adquirir activos o cancelar pasivos: - Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias igual que el PGC. - Bienes del Patrimonio Histórico, cuando se enajenen, se deprecien, o baja en balance. - Existencias, cuando se enajenen o deterioro. - Activos financieros cuneado se enajenen, deterioro o baja en balance. - Cancelación de deudas, cuando se produzca la cancelación de la deuda. Si se destina a la financiación específica, en función del elemento financiado. No obstante en el caso enajenación del activo cuando cese la restricción. Cesiones recibidas de activos no monetarios y de servicios sin contraprestación Se aplicarán los siguientes criterios 1. Cesión de uso de un terreno de forma gratuita y tiempo determinado. La entidad reconocerá un inmovilizado intangible por el valor razonable del derecho de uso, y simultáneamente un ingreso de patrimonio neto, que se reclasificará al excedente sobre una base sistemática. El derecho se amortizará de acuerdo con el plazo de cesión. Si se realizan inversiones en el terreno se contabilizarán como inmovilizado material y se amortizarán en función del plazo de cesión, si éste es inferior a su vida económica 2. Cesión de uso de un terreno y una construcción de forma gratuita y tiempo determinado
5 Igual que la norma anterior. Si el plazo de cesión es superior a la vida útil de la construcción el derecho se contabilizará como inmovilizado material, lo mismo si se cede un terreno por tiempo indefinido. 3. Cesión del inmueble de forma gratuita por un periodo de un año prorrogable por periodos iguales, o por tiempo indefinido La entidad no contabilizará activo alguno. Todos los años un gasto de acuerdo con su naturaleza y un ingreso (subvención), por la mejor estimación del derecho cedido. Si no hay dudas de su renovación se registrará como si fuera por tiempo indefinido. 4. Servicios recibidos sin contraprestación Se contabilizará un gasto de acuerdo con su naturaleza y un ingreso por subvención por el valor razonable. 10ª Fusiones entre entidades no lucrativas Esta norma se aplica sólo en los casos en que intervengan exclusivamente entidades no lucrativas.
6 SUPUESTOS PRÁCTICOS Una entidad no lucrativa (Fundación) ha realizado los siguientes transacciones durante el periodo comprendido desde el hasta el La entidad desarrolla una actividad mercantil, durante el periodo citado, ha realizado loas siguientes operaciones (en euros): - Ingresos por prestación de servicios: Gatos de personal: Material de oficina: Amortización del inmovilizado: Gastos por servicios exteriores: Los ingresos de la actividad propia han sido los siguientes: - Subvenciones imputadas al resultado: Cuotas afiliados: Patrocinadores: Los gastos por la actividad propia han sido: - Ayudas monetarias: Gastos de administración (patronato): Amortización del inmovilizado: Gastos por servicios exteriores: Durante el ejercicio 2011 se aumento la dotación fundacional en euros. Se vendió un bien inmueble por euros, el precio de adquisición era de euros y estaba amortizado en euros. El impuesto sobre sociedades es el 10% de resultado de la actividad mercantil. Durante el año 2010 se obtuvo un resultado contable de euros y. la base de calculo para el cumplimiento de destino de rentas fue de euros, quedando pendiente para futuros periodos euros
7 A) EXCEDENTE DEL EJERCICIO 1. Ingresos de la actividad propia a) Cuotas de Afiliados b) Ingresos de promociones. c) Subvenciones imputadas al resultado Ventas y otros ingresos ordinarios de la actividad mercantil 2. Gastos por ayudas y otros a) Ayudas monetarias b) Gastos del órgano de gobierno 6. Otros gastos de la actividad 7. Gastos de personal Otros gastos de la actividad mercantil 9. Amortización del inmovilizado 12. Resultado por enajenaciones de inmovilizado (40.000) (1.000) (6.000) (90.000) (30.000) (3.000) A.1 Excedente de la actividad A.3 Excedente antes de impuestos Impuesto sobre beneficios (3.000) A.4 Variación de patrimonio neto reconocida en el excedente del ejercicio G) Variación en la dotación fundacional o fondo social I) RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO
8 SUPUESTOS PRÁCTICOS DE ASIENTOS DE DIARIO DE ENTIDADES NO LUCRATIVAS 1. Inmovilizado y cesiones Una fundación cede un bien de inmovilizado de , Amortización acumulada de Vida útil 10 años. Se cede por seis años. (651) Ayudas no monetarias (283) Cesiones de uso sin contrapartida Una Fundación (A) cede a otra entidad no lucrativa (B) un bien de inmovilizado cuyo precio de adquisición fue de euros y tenia una amortización acumulada de euros (2 años). Suponer que la cesión se realiza a principios del ejercicio. Contabilizar las operaciones de diarios en ambas entidades suponiendo que: a) La cesión es por tiempo indefinido b) La cesión es por dos años, y suponemos que el valor razonable coincide con el valor en libros. Asientos en la Fundación A a) b) (21X) Inmovilizado material (281) Amortización acumulada (651) Ayudas no monetarias (651) Ayudas no monetarias (283) Cesiones de uso sin contraprestación Cuando transcurra un año (283) Cesiones de uso sin contraprestación (281) Amortización acumulada Cuando transcurra el segundo año y devolución del bien. (283) Cesiones de uso sin contraprestación (281) Amortización acumulada Asientos en la entidad no lucrativa (b) a) (21X) Inmovilizado
9 (130) Subvenciones de capital Al finalizar el primer año (130) Subvenciones de capital (745) Subvenciones del ejercicio traspasadas al resultado del ejercicio (681) Amortización inmovilizado material (281) Amortización acumulada inmovilizado b) (207) Derechos sobre activos cedidos en uso (130) Subvenciones de capital Al finalizar el primer año (130) Subvenciones de capital (745) Subvenciones del ejercicio traspasadas al resultado del ejercicio (6831) Amortización de derechos cedidos (2831) Amortización acumulada de derechos cedidos El segundo año lo mismo que el primero y la devolución del bien: (207) Derechos sobre activos cedidos en uso (2831) Amortización acumulada de derechos cedidos 2. Concesión de un préstamo sin intereses. Valor nominal del préstamo: Valor razonable (Valor actual): Plazo de devolución 5 años. En su totalidad a los 5 años Tesorería Gasto Crédito 9.000
10 Cada año Crédito 200 Ingresos financiero 200 A principios de un ejercicio económico, una fundación recibe en cesión un inmueble valorado en Euros. El valor del terreno es de y la construcción. El periodo de cesión es de 5 años y la vida económica de la construcción es de 50 años. Se estima que el derecho de uso del bien cedido asciende a euros. La fundación realiza obras de mejora en el inmueble por valor de euros. A la recepción del inmueble (207) Derechos sobre activos cedidos en uso (130) Subvenciones de capital Cuando se realice y se pague la mejora. (suponemos que coincide con la fecha de la cesión) (201) Construcciones (57X) Tesorería Al finalizar el primer año (681) Amortización del I.M (281) Amortización A. de I.M (680) Amortización del I.I (2831) Cesiones de uso del I.I (130) Subvenciones de capital (745) Subvenciones de capital transferidas al rdo A la devolución del bien: (207) Derechos sobre activos cedidos en uso (201) Construcciones (281) Amortización del I.M (2831) Cesiones de uso del I.I
11 3. Voluntarios y gastos del órgano de gobierno. Una entidad no lucrativa cuenta con 5 voluntarios. Durante un determinado periodo han estado realizando tareas de ayudas en los comedores de la entidad. Se estima razonablemente que el valor de este servicio ha sido de euros (640) Sueldos y salarios (740) Subvenciones a la actividad Una entidad no lucrativa cuenta con 3 voluntarios. Durante un determinado periodo han estado realizando tareas de ayudas la entidad. Se les ha pagado el trasporte y dietas por valor de 500 euros (653) Prestaciones de gastos por prestaciones en colaboración 500 (57X) Tesorería 500 El órgano de gobierno de una fundación (patronato) realiza un viaje para la obtención de unos trámites para la fundación. Los gastos del viaje justificados ascienden a 700 euros (653) Reembolso de gastos al órgano de gobierno 700 (57X) Tesorería 700 Contabilice el asiento anterior suponiendo que se le hace un anticipo por 800 euros a) A la entrega del anticipo (464) Entregas para gastos a justificar 800 (57X) Tesorería 800 b) Cuando se justifican los gastos (464) entregas para gastos a justificar 800 (653) Reembolso de gastos al órgano de gobierno 700 (57X) Tesorería 100 Una entidad no lucrativa realiza los siguientes gastos que pagará el mes siguiente: - Ayudas monetarias concedidas directamente a personas físicas euros, por diversos motivos: becas, manutención, cooperación social - Ayudas no monetarias de euros, en régimen concertado a través de otras entidades.
12 (650) Ayudas monetaria (651) Ayudas no monetarias (412) Beneficiarios, acreedores En el momento del pago: (412) Beneficiarios acreedores (57X) Tesorería Una entidad no lucrativa registra los siguientes ingresos, el cobro se realizará el mes siguiente: - Por cuotas de afiliados: euros - Por cuotas de usuarios de la actividad propia: euros - Por ingresos por patrocinio: euros (720) Cuotas de asociados y afiliados (721) Cuotas de usuarios (723) Ingresos de patrocinadores y colaboradores (447) Usuarios, deudores (448) Patrocinadores, afiliados y otros deudores Al mes siguiente se cobran todos los derechos excepto 500 euros de cuotas de afiliados. (57X) Tesorería (447) Usuarios, deudores (448) Patrocinadores, afiliados y otros deudores 8.500
13 SUPUESTO PRÁCTICO DE PLAN DE ACTUACIÓN Una fundación prevé el empleo de los siguientes recursos para el próximo ejercicio contable (2012): Gastos por ayudas: Aprovisionamientos: Gastos de personal: Otros gastos de la actividad: Dotación de amortizaciones: Gastos financieros: Adquisición de inmovilizado: TOTAL: Para hacer frente a los gastos tiene previsto los obtener los siguientes recursos económicos: Rentas del patrimonio: Ingresos de las actividades propias: Ingresos de la actividad mercantil: Subvenciones públicas: Aportaciones privadas: Otros tipos de ingresos: (amortización) Obtención de un préstamo bancario: TOTAL: Plan de actuación del ejercicio 2012: PREVISION DE RECURSOS ECONÓMICOS A EMPLEAR POR LA ENTIDAD Gastos / Inversiones Actividad 1 Gastos por ayudas Aprovisionamientos Gastos de personal Amortización del inmovilizado Gastos financieros Subtotal gastos Adquisición inmovilizado Subtotal inversiones TOTAL RECURSOS EMPLEADOS PREVISIÓN DE RECUROS ECONÓMICOS A OBTENER POR LA ENTIDAD Previsión de recursos a obtener por la entidad
14 INGRESOS Importe total Rentas derivadas del patrimonio Prestación de servicios de la actividad propia Ingresos ordinarios de la actividad mercantil Subvenciones del sector público Aportaciones privadas Otros tipos de ingresos TOTAL INGRESOS PREVISTOS Previsión de otros recursos económicos a obtener por la entidad OTROS RECURSOS Importe total Deudas contraídas Total otros ingresos previstos 8.000
15 PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN: 1. Una entidad no lucrativa puede presentar contabilidad simplificada cuando cumpla dos de los tres requisitos que se enumeran a continuación durante dos ejercicios consecutivos: a) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 50 b) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 10 c) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 5 d) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < Una entidad no lucrativa puede aplicar el PGC de las PYNES, además de la adaptación del PGC a las ESF, cuando cumpla dos de los tres requisitos que se enumeran a continuación durante dos ejercicios consecutivos: a) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 50 b) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 10 c) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < 50 d) Activo < , Ingresos < , y trabajadores < Indique que respuesta es la correcta: a) El plan de actuación forma parte de las cuentas anuales de las ESF b) El plan de actuación forma parte la memoria de las ESF c) La comparación del plan de actuación con lo realizado y sus desviaciones, forma parte de la memoria de las ESF d) Las entidades no lucrativas deben presentar un presupuesto, pero no un plan de actuación. 4. Suponga que una ESF tiene voluntarios que durante un periodo han estado realizando servicios que coinciden con el fin de la entidad. Estos servicios se pueden valorar de manera fiable en 1.500, además han ocasionado gastos por transporte y dietas por valor de 500. Que asiento debe realizar la entidad? a) No hay que realizar ningún asiento. b) c) (653) Prestaciones de gastos por prestaciones en 500 colaboración (57X) Tesorería 500 (649) Gastos de voluntarios (740) Subvenciones a la actividad (653) Prestaciones de gastos por prestaciones en 500 colaboración (57X) Tesorería 500 d) (649) Gastos de voluntarios (740) Subvenciones a la actividad 1.500
16 5. La cuenta 207 Derechos sobre bienes cedidos en uso: a) Es una cuenta que contabiliza la entidad que entrega el bien a otra entidad b) Es una cuenta que contabiliza la entidad que recibe el bien y figura en el activo por el valor del bien entregado c) Es una cuenta que contabiliza la entidad que recibe el bien y figura en el activo restando el valor del derecho cedido d) Es una cuenta que contabiliza la entidad que recibe el bien y figura en el activo por el valor del derecho entregado 6. La cuenta 283 Cesiones de uso sin contraprestación a) Es una cuenta de pasivo b) Es una cuenta de activo con signo positivo c) Es una cuenta de activo con signo negativo d) Ninguna respuesta es válida 7. Una entidad no lucrativa entrego el 1 de enero, 5.000, en concepto de préstamo sin intereses a otra entidad no lucrativa. Se pacta la devolución del préstamo en dos anualidades, mitad cada año. Suponiendo una tasa de descuento simple del 5% anual, que asiento debería realizar la entidad que entrega el bien: a) b) c) d) Créditos (57) Tesorería Créditos 4625 (57) Tesorería (66) Gastos financieros 375 Créditos 5375 (57) Tesorería (76) Ingresos financieros 375 Créditos (57) Tesorería (66) Gastos financieros 375 (76) Ingresos financiero 375
17 8. Respecto al apartado 7 que asiento debe registrar la entidad que recibe el préstamo: a) b) c) d) (52 ó 17) Préstamos (57) Tesorería (52 ó 17) Préstamos 5375 (57) Tesorería 5000 (76) Ingresos financieros 375 (52 ó 17) Préstamos (57) Tesorería (52 ó 17) Préstamos (57) Tesorería 4625 (76) Ingresos financieros La cuenta (100) Capital Social tiene su equivalente en las entidades no lucrativas en la cuenta: a) Dotación fundacional b) Fondo social c) Fundadores/ Asociados d) Dotación fundacional para las fundaciones y fondo social para las asociaciones. 10. Indique cual de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Los bienes de inmovilizado se amortizan de acuerdo con la vida económica del bien. b) Los bienes de inmovilizado se amortizan de acuerdo con la vida útil del bien. c) La vida económica de un bien de inmovilizado es el tiempo que la entidad lo estará utilizando. d) La vida útil y económica de un bien de inmovilizado es lo mismo.
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada
Cuentas Anuales de la Asociación Otro Tiempo. Ejercicio 2013. Balance Cuenta de Resultados Memoria Simplificada 1 BALANCE DE SITUACIÓN DE 2013 ACTIVO Ejercicio 2013 Ejercicio 2012 A) ACTIVO NO CORRIENTE
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2012 ASOCIACION: APOYO POSITIVO FIRMAS NIF : G80672694 UNIDAD MONETARIA : Euros. 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD Atención a personas que viven con VIH/SIDA en la Comunidad
LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN
Los principales cambios y problemática en la aplicación del nuevo plan contable de las entidades sin fines de lucro LAS NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Jornada AECA sobre Entidades Sin Fines Lucrativos
Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN
Sumario de contenidos INTRODUCCIÓN C.1 LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO: CONSIDERACIONES GENERALES 1. CLASES DE ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO 2. FUNDACIONES: CONCEPTUACIÓN Y CLASES 2.1. Fundaciones del
MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA
MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO 2013 Fecha cierre.31/12/2013. FUNDACIÓN AGROMUSEU DE VERA DE LA COMUNITAT VALENCIANA Nº DE REGISTRO 599V C.I.F.G98115348 1. ACTIVIDAD DE LA FUNDACIÓN Pág.2 1.1 La fundación,
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X
MODELO NORMAL DE BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO A) ACTIVO NO CORRIENTE I. Inmovilizado intangible. 1. Desarrollo. 2. Concesiones. 3. Patentes, licencias, marcas y similares. 4. Fondo de comercio.
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA 2. Financiación Básica: Patrimonio Neto II. Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA 2 Financiación Básica: Patrimonio Neto II Subvenciones y Ajustes por cambio de Valor Patrimonio Neto: Cuentas Anuales 1. Patrimonio Neto: Subvenciones Norma
NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.
LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL Y SUS PLANES DE CUENTAS (Consell Insular de Mallorca) NORMAS DE RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN: SUBVENCIONES Y TRANSFERENCIAS, ADSCRIPCIONES Y OTRAS NORMAS.
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO..
2010 MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO.. ASOCIACION FECLEI FIRMAS NIF G09388125 UNIDAD MONETARIA EURO * 1. Actividad de la entidad. NOMBRE: Asociación FECLEI, Asociación para el Fomento en Castilla
SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS
SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS (Norma 18ª) DEFINICION Ayudas, monetarias o en especie, reintegrables o no reintegrables, recibidas por la empresa de terceros distintos
2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES
2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES ÍNDICE DE LISTADOS 2. INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE LAS FUNDACIONES ESTATALES 2.1. INFORMACIÓN GENERAL 2.2. INFORMACIÓN POR SECTORES
TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Enunciados sin Soluciones
TEMA 21 PATRIMONIO NETO ( I ): FONDOS PROPIOS, AJUSTES POR CAMBIOS DE VALOR Y SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Enunciados sin Soluciones 21.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General
RECURSOS PROPIOS. Francisco Javier Quesada Sánchez. 1. Financiación básica. 2. Capital. 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación
1 RECURSOS PROPIOS 1. Financiación básica 2. Capital 3. Reservas y Resultados pendientes de aplicación 4. Subvenciones, donaciones y ajustes por cambio de valor 5. Provisiones 1.FINANCIACIÓN BÁSICA La
Balance de Situación
BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2013 Balance de Situación BALANCE DE SITUACIÓN (Modelo Abreviado) EJERCICIO 2012 ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN
ASOCIACION ESPAÑOLA DE PROPIETARIOS DE CABALLOS DE CARRERAS MEMORIA ABREVIADA EJERCICIO AL 31-12-2012 NIF.: G78209582
C O N T E N I D O D E L A M E M O R I A 1. ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 3. APLICACIÓN DE RESULTADOS 4. NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 5. INMOVILIZADO MATERIAL,
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES (LADE) DESCRIPCIÓN DEL EXAMEN
1 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DEL : El examen consta de 30 preguntas tipo test, con tres posibles respuestas para cada pregunta, siendo la respuesta correcta sólo una de las tres. CRITERIOS DE CORRECCIÓN:
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
LA CONTABILIDAD DEL INMOVILIZADO MATERIAL EN EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD AUTORIA MARÍA DEL CARMEN LÓPEZ CASTRO TEMÁTICA CONTABILIDAD ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR RESUMEN:
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Valoración inicial de un activo, costes de desmantelamiento, costes de mantenimiento y cálculo de las cuotas de amortización. NIC-NIIF NIC 16 CASO
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA Nº 5 () Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos OBJETIVO 1 ALCANCE 2-5 CLASIFICACIÓN DE ACTIVOS NO CORRIENTES
Depósito de cuentas de fundaciones
Depósito de cuentas de fundaciones Plan General de Contabilidad. Cuentas modelo PYMES y Microempresas. Cuadro de cuentas GRUPO 1 FINANCIACIÓN BÁSICA 10. CAPITAL 100. Dotación Fundacional 101. Fondo Social
Tratamiento de la cesión de bienes de dominio público sin exigencia de contraprestación. Ejemplo de la Consulta 6/77 del ICAC
Contabilidad Ejemplo de la Consulta 6/77 del ICAC Tratamiento de la cesión de bienes de dominio público sin exigencia de contraprestación Caso práctico a partir de la consulta 6 (BOICAC 77/2009), sobre
DELTA MASTER FORMACIÓN UNIVERSITARIA C/ Gral. Ampudia, 16 Teléf.: 91 533 38 42-91 535 19 32 28003 MADRID
PREGUNTA 1 El 31 de diciembre de 2007, SEMIFUSA presenta los siguientes saldos antes de ajustes y regularización: SALDOS DEUDORES SALDOS ACREEDORES Investigación 9.015 Ajustes por valoración de activos
2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES
1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios
Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales
Supuesto 1. 1 Tema 1. El ciclo contable y la revelación de información financiera. Las Cuentas Anuales El Balance de comprobación de la empresa Omega S.A. presenta al 31 de diciembre del año 0, antes de
Cuadro G3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE RESULTADOS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO DE UNIDADES QUE APLICAN LA ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD A LAS ENTIDADES SIN FINES DE LUCRO CUADROS G Estos modelos deberán
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014
CUENTAS ANUALES DE UNIÓN INTERPROFESIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID 2014 1/18 IDENTIFICACIÓN DE LA ENTIDAD La Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid-UICM, es una Asociación sin ánimo de lucro
81. Subvenciones de capital no reintegrables
81. Subvenciones de capital no reintegrables Autora: Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «Flores, SA» (aplica el Plan General Contable normal) recibe una subvención del
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES
NUEVOS PLANES DE CONTABILIDAD DE ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS Y PYMES Se han publicado en el BOE dos Resoluciones del ICAC, por las que se aprueban el Plan de Contabilidad de Entidades sin Fines Lucrativos
UNED. LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. CURSO 2006/2007. Septiembre 2007.
UNED. LICENCIATURA EN ECONOMÍA. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE. CURSO 2006/2007. Septiembre 2007. Datos necesarios para cumplimentar la hoja de lectura óptica: * su DNI; * código
PLAN GENERAL CONTABLE 2008
PLAN GENERAL CONTABLE 2008 1. Documentos que integran las cuentas anuales Las cuentas anuales están integradas por: el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. MATERIAL NECESARIO
TEMA 2 EL BALANCE. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Normas de elaboración. 6. Limitaciones. Plan General de Contabilidad. MATERIAL NECESARIO Real Decreto Legislativo 1/2010 por
NORMATIVA TRLIS / RD Legislativo 4/2004 ; art. 7, 10.3, 15, 19 y 25
En col.laboració amb NUM-CONSULTA V2312-14 ÓRGANO SG de Impuestos sobre las Personas Jurídicas FECHA-SALIDA 08/09/2014 NORMATIVA TRLIS / RD Legislativo 4/2004 ; art. 7, 10.3, 15, 19 y 25 DESCRIPCIÓN- HECHOS
VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.
VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio
PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015
PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN "CUENTA DE RESULTADOS" A) OPERACIONES CONTINUADAS 1. INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PROPIA 498 a) Cuotas de usuarios y afiliados Cuotas de asociados y afiliados Aportaciones de usuarios
REF. IMP. SOCIEDADES/14
REF. IMP. SOCIEDADES/14 CIRCULAR INFORMATIVA FISCAL Diciembre de 2014 Pau Claris 194-196, 6ª planta 08037 Barcelona Tel. 93 241 39 70 Fax 93 414 77 38 General Castaños 15, 5º izquierda 28004 Madrid Tel.
MEMORIA 2013(PYMES) 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
01 - ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - EXCEDENTE DEL EJERCICIO 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
(BOE 18 de enero de 1992)
RESOLUCIÓN de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. (BOE 18 de enero de 1992) El
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: TIPOS DE ARRENDAMIENTO
CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO ARENDAMIENTO: Cualquier acuerdo, con independencia de su instrumentación jurídica, por el que un sujeto (arrendador) cede a otro (arrendatario) el derecho a utilizar un activo
Unidad 7. Activos intangibles. Objetivos. Al i nalizar la unidad, el alumno:
Unidad 7 Activos intangibles Objetivos Al i nalizar la unidad, el alumno: Identificará las partidas que integran los activos intangibles. Aplicará las reglas de valuación de los activos intangibles. Explicará
www.logadevo.com: MEMENTO INTERACTIVO DE CONSULTARÍA INTEGRAL DE EMPRESAS.
-. ASPECTOS RELEVANTES.- -. ENERO DE 2.008.- -. MURCIA.- www.cecarm.com: MURCIA COMERCIAL: SERVICIOS. www.ctmemurcia.com: El Colegio Informa. Publicaciones. www.cgsmurcia.org: Actividades Colegiales: Publicaciones
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES. En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique.
CONTENIDO DE LA MEMORIA DE PYMES 1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA En este apartado se describirá el objeto social de la empresa y la actividad o actividades a que se dedique. 2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS
Agencia Tributaria. Proceso selectivo para ingreso en el CUERPO TÉCNICO DE HACIENDA. Turno Libre
Agencia Tributaria... TRIBUAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL IGRESO, POR LOS SISTEMAS DE ACCESO LIBRE Y PROMOCIO ITERA, E EL CUERPO TÉCICO DE HACIEDA. Proceso selectivo para ingreso en el
La contabilidad es el lenguaje de los negocios, pero en la práctica existen muchos dialectos diferentes. El resultado es que los estados financieros
Borrador 2012 La contabilidad es el lenguaje de los negocios, pero en la práctica existen muchos dialectos diferentes. El resultado es que los estados financieros preparados en un país son muchas veces
IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV
IM PRESTAMOS FONDOS CEDULAS REQUERIMIENTO RELATIVO A LA INFORMACIÓN CONTABLE REMITIDA A CNMV 1. El importe de las amortizaciones de activos titulizados del periodo 2009 declarado en el cuadro B del estado
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES
CÁLCULO DEL DÉFICIT EN CONTABILIDAD NACIONAL DE LAS UNIDADES EMPRESARIALES QUE APLICAN EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PRIVADA O ALGUNA DE SUS ADAPTACIONES SECTORIALES Marzo 2013 MINISTERIO DE HACIENDA
tu contabilidad al Nuevo Plan General Contable?
1 Has adaptado tu contabilidad al Nuevo Plan General Contable? COLABORA: FINANCIA: UNION EUROPEA Fondo Social Europeo Has adaptado tu contabilidad al Nuevo Plan General Contable? esde el 1 de enero de
Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez
43.- Estado de Flujos de Efectivo Autores: Marta de Vicente Lama y Horacio Molina Sánchez La sociedad FULMINA, S.A. desea elaborar el estado de flujos de efectivo para lo cual presenta el Balance de situación
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA
TEMA 15: FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 1. EFECTOS COMERCIALES 4310. EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 4311. EFECTOS COMERCIALES DESCONTADOS 4312. EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 4315. EFECTOS COMERCIALES
ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO
ASOCIACIÓN DE VETERANOS DE IBERIA Y PROFESIONALES DEL SECTOR AÉREO MEMORIA ECONÓMICA EJERCICIO 2015 1. Actividad de la Asociación 2. Base de presentación de las cuentas anuales 3. Resultado del ejercicio
ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR) LAS SEGOVIAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006
ASOCIACIÓN PARA LA COOPERACIÓN CON EL SUR (ACSUR) LAS SEGOVIAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 1 CUENTAS ANUALES ACSUR LAS SEGOVIAS BALANCE EJERCICIO 2006 EJERCICIO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
NUEVO PGC 2007 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Estado de Flujos de Efectivo o CASH-FLOWS DEFINICIÓN El Estado de Flujos de Efectivo (EFE) informa sobre el origen y la utilización de los activos monetarios
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004
CONTABILIDAD FINANCIERA II. CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE. CURSO 2003/2004 PRÁCTICA CASTORA es una sociedad anónima dedicada al almacenamiento y comercialización de productos férricos. Al final del ejercicio
Contabilidad I: las operaciones comerciales. Alberto Romero Zamora
Contabilidad I: las operaciones comerciales Alberto Romero Zamora 1ª edición: agosto 2008 Alberto Romero Zamora Fundación Laboral de la Construcción Tornapunta Ediciones, S.L.U. ESPAÑA Av. Alberto Alcocer,
LAS CUENTAS ANUALES. Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son:
LAS CUENTAS ANUALES Las Cuentas Anuales comprenden cinco Estados Financieros, que son: El Balance de Situación. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias. El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. El Estado
El estado de flujos de efectivo (EFE), conocido habitualmente. Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico
reforma contable Estado de Flujos de Efectivo bajo el BPGC: supuesto práctico Dentro del Borrador del Plan General de Contabilidad, el estado de flujos de efectivo se presenta como un documento novedoso
ASOCIACIÓN FONDO ANDALUZ DE MUNICIPIOS PARA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL (FAMSI)
ASOCIACIÓN FONDO ANDALUZ DE MUNICIPIOS PARA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL (FAMSI) Cuentas anuales y memoria a 31 de diciembre de 2014 1 2 Cuenta de pérdidas y ganancias 31 de diciembre de 2014 datos en
Cuadro D3: INFORMACIÓN ADICIONAL RELATIVA A LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DE LOS MODELOS DE CUESTIONARIO APLICABLES A LAS UNIDADES SOMETIDAS AL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD DE LA EMPRESA ESPAÑOLA CUADROS D Estos modelos deberán ser completados
INFORME FINANCIERO I) MEMORIA DE LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL PATRIMONIO a) Imagen fiel.- Las cuentas anuales se obtienen de los registros contables que se han formulado de acuerdo con las disposiciones legales
82. Error de cálculo en un préstamo bancario
82. Error de cálculo en un préstamo bancario Autores: César Antonio San Juan Pajares y Mónica Fernández González. Universidad Europea de Madrid. La sociedad «MEU, SA», que aplica el plan general contable
Introducción a la Contabilidad TEMA - 7. Activos no corrientes: Activos intangibles. Departamento de Contabilidad - Universidad Autónoma de Madrid
Introducción a la Contabilidad TEMA - 7 Activos no corrientes: Activos intangibles 1 Objetivos de Aprendizaje Conocer los criterios generales de valoración y reconocimiento de los activos intangibles.
8 APLICACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD RA-MA
ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN...19 1.1 ESTRUCTURA DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD...19 1.2 MARCO CONCEPTUAL...20 1.3 NORMAS DE VALORACIÓN...21 1.4 CUENTAS ANUALES...22 1.5 CUADRO DE CUENTAS...22 1.6
RECURSOS AJENOS. 1. Deudas a largo plazo con características especiales. 2. Deudas a largo plazo con partes vinculadas
RECURSOS AJENOS 1. Deudas a largo plazo con características especiales 2. Deudas a largo plazo con partes vinculadas 3. Deudas a l/p por prestamos recibidos y otros conceptos 4. Pasivos por fianzas,depósitos
4 - GESTIÓN ECONÓMICA GESTIÓN ECONÓMICA 2014
4 - GESTIÓN ECONÓMICA GESTIÓN ECONÓMICA 2014 RESULTADOS DEL PRESUPUESTO DEL COPCV 2014 El presupuesto del COPCV para el ejercicio 2014 se elaboró con una cifra de 1.551.796. Los resultados de este año
BALANCE. Pág 1. 3) Bienes comunales 3) Patrimonio recibido en cesión 116.979.475,58 124.049.764,60
BALANCE Activo Pasivo Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) Ejercicio 2012 (EUR) 2011 (EUR) A) INMOVILIZADO 1.609.993.486,73 1.770.927.766,01 A) FONDOS PROPIOS -3.285.388.365,13-1.624.943.325,97 I) Inversiones
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4
ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE
SUPUESTOS PRÁCTICOS SOBRE EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD ÍNDICE Supuesto 1. Supuesto 2. Supuesto 3. Supuesto 4. Supuesto 5. Supuesto 6. Supuesto 7. Supuesto 8. Supuesto 9. Supuesto 10. Supuesto
CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2012. DOWN PONTEVEDRA XUNTOS ASOCIACIÓN PARA A SÍNDROME DE DOWN - BALANCE - CUENTA DE RESULTADOS - MEMORIA
CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2012. - BALANCE - CUENTA DE RESULTADOS - MEMORIA DOWN PONTEVEDRA XUNTOS ASOCIACIÓN PARA A SÍNDROME DE DOWN BALANCE DE SITUACION DE PYMESFL DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE
3.5. Determinación del importe del fondo de comercio o de la diferencia negativa
3. Normativa contable sobre la fusión de sociedades norma sobre activos no corrientes y grupos enajenables de elementos, mantenidos para la venta. 2. Los activos y pasivos por impuesto diferido se reconocerán
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: BARRIO DE ANUNTZIBAI, S/N. 48910 - OROZKO (BIZKAIA) A-28337764
G-1 ANEXO I GENERAL 1 er INFORME FINANCIERO SEMESTRAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2012 FECHA DE CIERRE DEL PERIODO I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. BARRIO DE ANUNTZIBAI,
MEMORIA 2014 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G46555942
01 - ACTIVIDAD DE LA EMPRESA 02 - BASES DE PRESENTACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES 03 - APLICACIÓN DE RESULTADOS 04 - NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN 05 - INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS
Contabilidad General. Grupos 16 y 17. TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable
Contabilidad General Grupos 16 y 17 TEMA - 2 (Parte 2) La Información Contable 1 Objetivos de Aprendizaje 1. Conocer el significado de la identidad contable: la ecuación fundamental. 2. Entender el significado
61.- Adquisición y venta con arrendamiento posterior de aeronaves
61.- Adquisición y venta con arrendamiento posterior de aeronaves Autores: Mercedes Ruiz de Palacios Villaverde (Universidad CEU-San Pablo) Enrique Villanueva García (Universidad Complutense de Madrid)
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A.
I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados Financieros Balances de Situación
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico.
30 El presupuesto de Tesorería y el Balance Presupuestario. 30.01 El presupuesto de Tesorería. 30.02 El Balance Presupuestario. 30.03 Caso práctico. INTRODUCCIÓN El presupuesto de tesorería es fundamental,
1. El modelo contable de las entidades sin fines lucrativos.
CUESTIONES MÁS RELEVANTES RELACIONADAS CON LA REVISIÓN DE LAS NORMAS DE ADAPTACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD (PGC) A LAS ENTIDADES NO LUCRATIVAS 1. El modelo contable de las entidades sin fines
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA 5 (NIIF 5) Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas SUMARIO Párrafos Objetivo 1 Alcance 2-5 Clasificación de activos no corrientes
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO 2012-
MEMORIA ECONÓMICA ABREVIADA EJERCICIO 2012- ASOCIACION IMAGINA MAS FIRMAS NIF G-86205978 UNIDAD MONETARIA EUROS 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. Asociación sin ánimo de lucro, acogida a la Ley 49/2002, de 23
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD
GUÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA REGLA DE GASTO DEL ARTÍCULO 12 DE LA LEY 2/2012 ORGÁNICA DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y SOSTENIBILIDAD FINANCIERA PARA CORPORACIONES LOCALES 2ª EDICIÓN MINISTERIO DE HACIENDA
FUNDACIÓN SAN FERNANDO REY DE ESPAÑA Y SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA CASA ZAYAS Y OSSORIO CALVACHE CUENTAS ANUALES
FUNDACIÓN SAN FERNANDO REY DE ESPAÑA Y SAN FRANCISCO DE ASIS DE LA CASA ZAYAS Y OSSORIO CALVACHE CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2.012 BALANCE CUENTA DE RESULTADOS MEMORIA 1 FUNDACIÓN SAN FERNANDO REY DE ESPAÑA
Diccionario de términos y definiciones
Diccionario de términos y definiciones Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza 2011 Referencias Empresariales y Directorio Diccionario de términos y definiciones Accionistas por desembolsos
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS
EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA
U.D.9 LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA 9.1. El tratamiento contable de la información. a. El patrimonio empresarial: concepto. b. Los elementos patrimoniales. c. Los resultados de la empresa. 9.2.
Utilidades retenidas
6 Utilidades retenidas Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará la finalidad de la retención de utilidades en las empresas. Identificará la finalidad, ventajas y desventajas de la distribución de
UF0333. Análisis Contable y Financiero Unidad 1. Estados Contables I NORMA NOVENA
NORMA NOVENA El PGC incluye las siguientes subcuentas en este subgrupo: 250. Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio 251. Valores representativos de deuda a largo plazo 252.
Memoria económica Ejercicio 2012
Memoria económica Ejercicio 2012 A. ACTIVO BALANCE DE SITUACIÓN 2012 AGRUPACIÓN NOTA ACTUAL ANTERIOR A) ACTIVO NO CORRIENTE 11.389,10 13.849,58 I. Inmovilizado intangible 1 2.300,61 4.646,91 III. Inmovilizado
ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2014 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Pintor Losada, 7. 48004. Bilbao. A-48001655
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A APELLIDOS, NOMBRE:.
EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD FINANCIERA. Junio 2005. TIPO A GRUPO DE MATRÍCULA:. APELLIDOS, NOMBRE:. Nota: En las preguntas consistentes en señalar Verdadero (V) o Falso (F), una respuesta incorrecta anula
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España
1.- Marco legal actual de la contabilidad en España Ley 16/2007,de 4 de julio, de reforma y adaptación de la legislación mercantil en materia contable para su armonización internacional con base en la
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Elaboración de un balance de situación según la NIC 1. NIC-NIIF NIC 1 CASO PRÁCTICO 1.1 La empresa familiar EL PERFUME S. A., presenta la siguiente
Gasto computable año n T.V. Gasto computable (%) = ( -1 Gasto computable año n-1 ) * 100
Guía para la determinación de la Regla de Gasto para Corporaciones locales, Artículo 12 de la Ley 2/2012 Orgánica de Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera 3ªedición Noviembre 2014 GUÍA
Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones
1. Marco Regulador Código de conducta de la Fundación Princesa de Asturias para la realización de inversiones La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones dispone, en su artículo 14.2, que corresponde
CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS
JORNADAS PRÁCTICAS DEL NUEVO PLAN GENERAL DE CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ponente: Prof. Dr. Francisco Sousa Fernández Universidad de Cantabria CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS TERCERA PARTE DEL PGC 2007
E XEÑERÍA SE FRO TEIRAS GALICIA CUE TAS A UALES
E XEÑERÍA SE FRO TEIRAS GALICIA CUE TAS A UALES 2012 BALANCE DE SITUACION DE PYMESFL DEL EJERCICIO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 ENXEÑARIA SEN FRONTEIRAS GALICIA (en euros) Números de cuentas ACTIVO
Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta
TEMA 13 ACTIVO NO CORRIENTE ( II ): INMOVILIZADO INTANGIBLE. Enunciados sin Soluciones
TEMA 13 ACTIVO NO CORRIENTE ( II ): INMOVILIZADO INTANGIBLE Enunciados sin Soluciones 13.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de PYMES 2007, para poder reconocer
TABLA DE EQUIVALENCIAS
TABLA DE EQUIVALENCIAS PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2004 Y PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LA ADMINISTRACIÓN LOCAL DE 2013 1 PRESENTACIÓN El
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Determinar el tratamiento contable de las inversiones inmobiliarias. NIC-NIIF NIC 40 CASO PRÁCTICO 40.1 Determinar el tratamiento contable de los
UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS
Unidad 9 UNIDAD 9 VALORES REPRESENTATIVOS DE DEUDAS Tema 1: Valores s calificados como mantenidos hasta el vencimiento Tema 2: Valores s calificados como mantenidos para negociar Tema 3: Valores s calificados
TEMA 12 ACTIVO NO CORRIENTE ( I ): INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS. Enunciados sin Soluciones
TEMA 12 ACTIVO NO CORRIENTE ( I ): INMOVILIZADO MATERIAL E INVERSIONES INMOBILIARIAS Enunciados sin Soluciones 12.01 Según el Plan General de Contabilidad 2007 y el Plan General de Contabilidad de PYMES