Matemáticas Grado 1 Curso escolar completo (EJEMPLO)
|
|
- María Ángeles Venegas de la Cruz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Manejo de sumas y deferencias hasta el 20 y problemas que manejan números hasta el 100 Suma y Resta relacionada con medidas y el tiempo Valor posicional, contar y comparar números hasta el Suma y resta hasta el numero Comparar, suma y resta con medida y dinero Bases para las tablas de multiplicar y la división Reconocer ángulos, lados, vértices de diferentes figuras, así como sus partes 3 semanas 5 semanas 6 semanas 7 semanas 6 semanas 5 semanas 4 semanas 2. OA.A.1 2 MD.A.1 2.NBT.A.1 2.OA.A.1 2.MD.A.1 2.OA.C.3 2.G.A A.B.2 2.MD.A.2 2.NBT.A.2 2.NBT.B.5 2.MD.A.2 2.OA.C.4 2.G.A.3 2.NBT.B.5 2.MD.A.3 2.NBT.A.3 2.NBT.B.6 2.MD.A.3 2.G.A.2 2.MD.A.4 2.NBT.A.4 2.NBT.B.7 2.MD.A.4 2.MD.B.5 2.MD.C.8 2.NBT.B.8 2.MD.B5 2.MD.B.6 2.NBT.B.9 2.MD.B.6 2.MD.C7 2.MD.D.10 2.MD.C.8 2.MD.C.9 2.MD.D.10 Estándares de apoyo Estándares adicionales OA- Operaciones y pensamiento algebraico (1,2) NBT- Números y operaciones con base en una decenas (1,2,3,4,5,6,7,8,9) MD-Medidas y Datos (1,2,3,4,5,6) OA- Operaciones y pensamiento algebraico (3,4) MD-Medidas y Datos (7,8,9,10) G- Geometría (1,2,3)
2 Resumen del Año para nivel de Grado de Matemáticas En segundo grado, a los estudiantes se les dará la oportunidad de concentrar su aprendizaje en estas cuatro áreas principales: (1) Extender el conocimiento sobre cómo se expresa una decena (2) Fluidez en la suma y resta (3) Usar unidades de medida estándar y (4) Describir y analizar las figuras Aclaración de los estándares para el nivel de Grado de Matemáticas Algunos estándares están incluidos en varias unidades y proveer al alumno con varias oportunidades para poder manejar más el contenido. En los siguientes cuadros, se sugieren áreas de concentración y posibles puntos de referencia para los estándares que se repiten, estos son identificados en la columna que está titulada como Clarificación de Estándares. Requisitos de fluidez para nivel de Grado de Matemáticas 2.OA.B.2 Adquirir fluidez para sumar y restar hasta el 20, usando estrategias mentales. Al final del Segundo grado, conocerán de memoria todas las sumas de dos números de un dígito. 2.NBT.B.5 Adquirir fluidez para sumar y restar hasta el 100, usando estrategias en base al valor posicional, propiedades de las operaciones y/o la relación entre la suma y la resta.
3 Unidad 1: Manejo de las sumas y diferencias hasta el número 20 y problemas hasta el 100 Franja de tiempo posible: 3 semanas Los estudiantes ingresarán a Segundo Grado, con un conocimiento amplio de los números hasta el 10 en base a lo que aprendieron en Primer Grado. Esta unidad ofrece a los estudiantes la oportunidad de manejar con destreza y fluidez, las sumas y las diferencias hasta el 20. Los estudiantes deberán tener suficiente tiempo para poder practicar y lograr manejar bien estas habilidades al fin del ciclo escolar. Los estudiantes aprenderán a representar y a resolver problemas usando suma y resta. Otra práctica que continuará durante el curso del ciclo escolar. Representar y resolver problemas relacionadas con la suma y la resta 2.OA.A.1 Usa la suma y la resta hasta el para poder resolver problemas de uno o dos pasos. Usando diferentes situaciones como añadir, dar, juntar, quitar y comparar con números desconocidos en todas las posiciones. Un ejemplo es usar dibujos y ecuaciones con un símbolo para números desconocidos para representar el problema. Sumar y restar hasta el 20 2.OA.B.2 Tener mayor agilidad para sumar y restar hasta el 20, usando estrategias mentales. Al final de segundo grado, el alumno sabrá de memoria todas las sumas de dos números con un dígito. Usar el conocimiento del valor posicional y las propiedades de operaciones para sumas y restas 2. NBT.B.5 Tener fluidez para sumar y restar hasta el 100, usando estrategias de valor posicional, propiedades de operaciones, y/o las relaciones entre suma y resta. 2.OA.A.1 Los problemas deberán enfocarse en resultados desconocidos y cambiar situaciones desconocidas de la tabla del glosario CCSSM, Cuadro 1 (page 88). *2.OA.B.2: A partir de este punto, mayor practica para desarrollar la fluidez con sumas y diferencias hasta el 20. Esto debe ser parte del trabajo continuo.
4 Unidad 2: Suma y Resta con medidas y lapsos de tiempo Franja de tiempo posible: 5 semanas Los alumnos aprender a medir y estimar, usando unidades estándar de medidas y resolver problemas relacionados con medidas usando sumas y restas. Un área de enfoque para los estudiantes será el uso de herramientas para medidas estándar y el Segundo es el entendimiento de que una medida linear es la repetición de unidades básicas de medida. Los estudiantes deberán también aprender que mientras más pequeña la unidad, mayor repetición de las unidades que se necesitan para cubrir una medida determinada. Los estudiantes participaran en varias actividades con diferentes unidades de medición y crear el fundamento para trabajar con unidades en base diez, a través del ciclo escolar. Los estudiantes tendrán una introducción para contar salteando y el valor posicional en unidades futuras. Medir y estimar longitudes con unidades estándares* 2.MD.A.1 Medir la longitud de un objeto por medio de seleccionar y usar herramientas adecuadas como reglas de diferentes tamaños y Cintas para medir. 2.MD.A.2 Medir la longitud de un objeto dos veces, usando diferentes medidas de unidad para medir diferentes longitudes de dos medidas; describir como dos medidas relacionadas al tamaño de la unidad escogida. 2.MD.A.3 Estimar las longitudes usando las unidades de pulgadas, pies, centímetros y metros. 2.MD.A.4 Medir para determinar la diferencia entre el largo de un objeto y otro, expresar la diferencia de longitud en términos de una unidad estándar de medida. Relacionar la suma y la resta con medidas 2.MD.B.5 Usar la suma y la resta hasta el 100 para resolver problemas relacionados con medidas que tienen las mismas unidades, ejemplos: uso de dibujos (como las reglas) y ecuaciones con un símbolo para el número desconocido que representa el problema. 2.MD.B.6 Representar los números enteros como medidas desde el 0 en la línea numérica de un diagrama, y que tiene la misma cantidad de espacios correspondientes a números 0,1,2, y representando a la suma de números enteros y las diferencias hasta el 100 en un diagrama linear numérico. Estándares de apoyo Trabajar con tiempo y dinero 2.MD.C.7 Leer y escribir el tiempo de relojes análogos y digitales hasta los 5 minutos más cercanos, usando a.m. y p.m. *Enfocarse en metros y centímetros como preparación para futuras actividades con el valor posicional.
5 Unidad 3: Valor Posicional, Contar y Comparación de números hasta el Franja de tiempo posible: 6 semanas En la Unidad 3, los alumnos ampliarán su conocimiento del valor posicional hasta llegar a las centenas. Ampliarán su conocimiento de anotaciones usando decenas y aplicar su conocimiento del valor posicional para poder contar y comparar los números hasta el 1,000. Los estudiantes también comenzaran a establecer fundamentos para la multiplicación en base a contar salteando por 5, 10 o 100. Contar salteando familiariza a los alumnos con la multiplicación pero todavía no cuentan cuantos grupos tienen. Los estudiantes también usaran billetes de un dólar, cinco dólares, diez dólares y 100 dólares, esto servirá como apoyo para reforzar el valor posicional y el contar salteando. Entendiendo el valor posicional 2. NBT.A.1 Entender que un número con tres dígitos representa las centenas, decenas y unidades, por ejemplo 706 tiene 7 centenas, 0 decenas y 6 unidades. Los siguientes son casos especiales: a. 100 puede ser visto como un conjunto de diez decenas- llamado centenas. b. Los números 100, 200,300,400,500,600,700,800,900 se refieren a uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve centenas (o decenas y 0 unidades) 2.NBT.A.2* Contar hasta el 1,000; contar salteando de 5 en 5, de 10 en 10 o de 100 en NBT.A.3 Leer y escribir los números hasta el 1000 usando los números en decenas, escribir los números con letra y la forma expandida. 2.NBT.A.4 Comparar dos números de tres dígitos basados en el concepto de centenas, decenas y unidades, usando símbolos como >,<,= y símbolos como < para anotar los resultados de dichas comparaciones. Trabajando con tiempo y dinero Estándares de apoyo 2.MD.C.8* Resolver problemas acerca de dinero, usando billetes y monedas de veinticinco centavos, de diez centavos y de un centavo, usar símbolos de $ y para dichas representaciones. Ejemplo: Si tienes 2 monedas de diez centavos y 3 monedas de tres centavos, Cuantos centavos tienes? *2.NBT.A.2: Seguir practicando con tiempo, usando un reloj análogo y contar salteando de 5 en 5. *2.MD.C.8 Usar billetes de un dólar, de diez y de cien para enseñar y entender lo que es el valor posicional. Una sugerencia es usar billetes de cinco dólares para contar salteando.
6 Unidad 4: Suma y Resta de Números hasta el Franja de tiempo posible: 7 semanas En la Unidad 4, los estudiantes continuarán trabajando con el valor posicional para desarrollar el entendimiento de la suma y la resta de números hasta el 1,000. Esto ayudará a profundizar el entendimiento de las decenas y las propiedades de operaciones. Se motivará a los estudiantes para que apliquen su conocimiento en la resolución de problemas con uno o dos pasos. El desarrollo de la fluidez de la suma y la resta con el 100 también continuará en esta unidad. El uso de información en forma de gráficas apoyará al estudiante en la suma y la resta. Representar y resolver problemas de suma y resta 2.OA.A.1* Usa la suma y la resta hasta el 100 para resolver problemas hasta el 100 con uno o dos pasos. Además de manejar variables como añadir, quitar, juntar, separar y comparar con variables desconocidas en todas las posiciones, ejemplo: usar dibujos y ecuaciones con un símbolo para representar a un número desconocido en un problema. Usar el valor posicional y las propiedades de las operaciones para añadir y sustraer 2. NBT.B.5 Tener fluidez para sumar y restar hasta el 100, usando estrategias basadas en el valor posicional, propiedades de las operaciones y/o la relación entre la suma y la resta. 2.NBT.B.6 Sumar hasta cuatro números de dos dígitos cada uno, usando estrategias basadas en el valor posicional y propiedades de las operaciones. 2. NBT.B.7 Sumar y restar hasta el 1,000, usando modelos concretos, dibujos y estrategias basadas en el valor posicional, propiedades de las operaciones y/o la relación entre la suma y la resta; relacionar la estrategia con un método escrito. Entendiendo que en la suma o resta de números con tres dígitos, uno añada o suma centenas con centenas, decenas con decenas, unidades con unidades y algunas veces es necesario componer o descomponer decenas o centenas. 2. NBT.B.8 Sumar 10 o 100 mentalmente a un número determinado, que puede ir del 100 al 900, y restar mentalmente desde el 10 hasta el 100 a un número determinado que puede ir del 100 al NBT.B.9* Explicar porque las estrategias de suma y resta funcionan, usando el valor posicional y las propiedades de las operaciones. Representar e interpretar datos Estándares de apoyo 2. MD.D.10 Dibujar un pictograma y una gráfica de barras (con un escala de unidades con un dígito) para representar un conjunto de datos hasta con 4 categorías. Resolver problemas relacionados con juntar, quitar, y comparar, usando la información representada en una gráfica de barras. *2.OA.A.1 Los problemas deberán incluir factores desconocidos en las diferentes posiciones de acuerdo al Glosario del CCSSM, Cuadro 1 (página 88). *2.MD.D.10: Los problemas deberán incluir variables desconocidas en todas las posiciones del glosario de CCSSM, Cuadro 1 (página 88)
7 Unidad 5: Comparar, Suma y Resta con Medida y Dinero Possible time frame: 6 semanas La unidad 5 proveerá de oportunidades adicionales para que los estudiantes practiquen operaciones y la resolución de problemas con dinero. El medir y estimar la longitud se volverá a ensenar en esta unidad, al mismo tiempo que los estudiantes se enfocaran las medidas métricas y costumnarías. Al mismo tiempo que estudian acerca del dinero y la longitud, los alumnos representaran información dada en lo que es medidas e información sobre dinero por medio del uso de pictogramas y barras de gráficas. Los estudiantes resolverán los problemas relacionados con la información en graficas que los alumnos hacen y que requiere de la aplicación del conocimiento de operaciones desarrolladas a lo largo del curso. Medir y estimar longitudes con unidades estándares 2. MD.A.1 Medir la longitud de un objeto por medio de seleccionar y usar las herramientas adecuadas como reglas de diferentes tamaños y Cintas métricas. 2.MD.A.2 Medir la longitud de un objeto dos veces, usando diferentes unidades de longitud para dos tipos de medidas; describir cómo las dos medidas se relacionan al tamaño de la unidad escogida. 2.MD.A.3 Estimar la longitud usando unidades como las pulgadas, los pies, centímetros y metros. 2.MD.A.4 Medir para determinar si un objeto es más largo que otro, expresando la diferencia de la longitud en términos de unidades de medida estándar. Relacionar la suma y la resta con longitud 2.MD.B.5 Usar la suma y la resta hasta el 100 para resolver problemas relacionados con longitudes que son dadas con las mismas unidades, ejemplo: usar dibujos (tales como los dibujos de reglas) y ecuaciones con un símbolo de un número desconocido para representar el problema. 2.MD.B.6 Representar los números enteros como las longitudes desde el 0 en un diagrama lineal con la misma cantidad de divisiones, correspondientes a los números 0, 1,2, y que representan la suma de números enteros y las diferencias hasta el 100 en un diagrama numérico linear.
8 Estándares de apoyo Practica con tiempo y dinero 2.MD.C.8 Resolver problemas con billetes, monedas de veinticinco centavos, de diez centavos, de un centavo y usar símbolos como $ y correspondientemente. Ejemplo: Si tienes 2 monedas de 10 y 3 centavos, Cuántos centavos tienes? Representar e interpretar datos 2. MD.D. 9 Generar datos de medidas por medio de medir longitudes de diferentes objetos a la unidad más cercana o por medio de repetir las medidas del mismo objeto. Muestra las medidas por medio de construir una gráfica linear y en donde la escala horizontes está marcada con unidades de números enteros. 2.MD. B.6 Representar a los números enteros como medidas desde el 0 en un diagrama lineal de números y que está dividido en espacios iguales, correspondiente a los números 0,1,2, y representando suma de números enteros y diferencias hasta el 100 en un diagrama lineal de números. *2.MD.D.10 Los problemas deben incluir variables desconocidas en todas las posiciones del Glosario CCSSM, Cuadro 1 (página 88).
9 Unidad 6: Preparación para la Multiplicación y la División Possible time frame: 5 semanas Los estudiantes ampliarán su conocimiento de una unidad para construir el fundamento de la multiplicación y división. En especial, los estudiantes trabajarán con el concepto de grupos iguales en hileras y en este procesos entenderán la diferencia entre números pares e impares. Esto preparará a los estudiantes para un llevar a cabo un trabajo más complejo y será la introducción formal de la multiplicación y la división en tercer grado. Standards Clarification Estándares de apoyo Standards Clarification Trabajar con grupos iguales de objetos para adquirir los fundamentos de la multiplicación 2.OA.C.3 Determinar si un grupo de objetos (hasta de 20) tiene un número par o impar de miembros, ejemplo: colocar por pares objetos o contarlos de dos en dos; escribir una ecuación para poder expresar un número par como la suma de dos sumandos iguales. 2.OA.C4 Usa la suma para encontrar el número total de objetos ordenados por 5 filas y 5 columnas; escribir una ecuación para expresar el total como una suma igual de sumandos. Estándares adicionales Razonamiento con figuras y sus atributos 2.G.A.2 División de un rectángulo en hileras y columnas con cuadros del mismo tamaño y contar para encontrar el número total de cuadros. Standards Clarification *2.G.A.2.Es enseñado antes que el 2.G.A.1 Y 2.G.A.3 porque es un modelo importante para la multiplicación.
10 Unidad 7: Reconocer Ángulos, Caras, Vértices y Partes de las Figuras Possible time frame: 4 semanas Los estudiantes concluirán el ciclo escolar, describiendo y analizando las figuras basado en conceptos como lados y ángulos. En la Unidad 7, los alumnos investigarán, describirán y razonarán acerca de cómo las figuras están compuestas o pueden ser formadas a partir de otras formas. Los estudiantes tendrán un fundamento previo para el uso de fracciones y comenzar a hablar acerca de figuras en mitades, tercios, y cuartos. Aunque la introducción formal no ocurrirá hasta tercer grado. Estándares adicionales Standards Clarification Razonar con figuras y sus atributos 2.G.A. *Reconocer y dibujar las figuras que tienen atributos específicos, tales como un número específico de ángulos o un número igual de caras. Identificar los triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y cubos. 2.G.A.3 * Dividir los círculos y rectángulos en dos, tres o cuatro partes iguales, describir dichas partes usando palabras como mitades, tercios, la mitad de, la tercera parte de, etc. y describir al entero como dos mitades, tres tercios, cuatro cuartos. Identificar que las partes iguales de enteros iguales no necesitan tener la misma forma. *2.G.A.1: Los tamaños son comparados directamente o visualmente, no se compararán por medio de medirlos. *2.G.A.3: Repasar el concepto de tiempo, usando un reloj análogo y usar esto para enseñar a dividir un entero en mitades, etc.
guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas
TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en segundo grado matemáticas 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
Matemáticas Grado 4 Curso escolar completo (ejemplo)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Múltiplos y factores Multiplicación y división de números mayores Creación de Fracciones para suma y resta Aplicación de Valor de Posición Equivalencia y Comparación de
Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico
Calendarización anual Programa de matemáticas 2º básico Esta calendarización está pensada para un horario de 10 horas pedagógicas semanales. 1. Se basa en el trabajo de profesoras que han trabajado con
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN QUINTO GRADO MATEMÁTICAS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder
Grade: Kinder Medición Geometría Leer y escribir los números hasta 5 Entender que escribiendo los números representan la cantidad de objetos (0-5) Contar de uno en uno hasta 10 (empezar con cualquier número
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN CUARTO GRADO MATEMÁTICAS 4 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Números del 10 al 20, Contar hasta 100 de 1 en 1 y de 10 en 10
Educación Infantil Curso escolar completo Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Números del 10 al Identificar y Comparación de Pares, Sumas y 20, Contar hasta describir figuras longitud,
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN PRIMER GRADO MATEMÁTICAS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO MATEMÁTICAS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO MATEMÁTICAS 7 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca antes vista. La
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
DEPARTAMENTO DE SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNÓSTICO 1. Números y operaciones Descomposición de números en las distintas clases de unidades y como suma de sumandos de unidades. Lectura y escritura
Cuenta y ordena números hasta 75 Usa >, < and = para expresar relación entre los números con ayuda. Lee y escribe. 75 con certeza.
Metas del Período de Calificaciones Matemáticas Grado 2 Período de Calificaciones 1 Meta fin de año 4 3 2 1 1000 100 75 50 con mucha ayuda 49 o menos No usa >, < o = para números hasta 1000 100 con 75
Matemáticas Grado 5 Curso escolar completo (ejemplo)
Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7 Unidad 8 Unidad 9 Unidad 10 Operaciones con números enteros Valor Posicional con Decimales Sumar y Restar Decimales Sumar y Restar Fracciones
MATEMÁTICAS. Descripción del curso
3 MATEMÁTICAS Descripción del curso Tabla de contenido Descripción de la Serie.... 2 Estructura del curso.... 3 Desglose de unidades...6 Unidad 1. Suma y resta..............................................
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013
LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO 2012-2013 Diferencia las características de los objetos. Escribe los números de un rango determinado. Forma de diferentes maneras
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad
Bloques multibase. Alumno: Fecha
Los bloques multibase se utilizan para facilitar la comprensión de la estructura del sistema de numeración decimal y las operaciones fundamentales. Se emplean, principalmente, en los procesos iniciales
Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico
P. Ideal P. Real 45:70 27:40 P. Adicional Nota Colegio Peumayen Guía de repaso de Educación Matemática Nivel: 3 Básico Objetivo del aprendizaje Habilidades Indicador de logro Identificar las unidades,
PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización
PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS Unidad 0. Números y operaciones Números de hasta cinco cifras. Comparación de números. Tablas de multiplicar. Multiplicación y sus términos. División y sus términos.
*TALLER DE MATEMÁTICAS. Primer grado 2012
TALLER DE MATEMÁTICAS Primer grado 2012 *Desarrolla estrategias matemáticas para resolver problemas. *Comprende, relaciona, interpreta y aplica conceptos matemáticos. *Interpreta y utiliza el lenguaje
QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL?
QUÉ ES UN NÚMERO DECIMAL? Un número decimal representa un número que no es entero, es decir, los números decimales se utilizan para representar a los números que se encuentran entre un número entero y
Matemáticas Grado 2 Unidad 4 (EJEMPLO)
Repaso de Segundo grado, modelo de la secuencia conectada con este plan de la Unidad. Tiempo para esta unidad: Unidad 4: Suma y Resta de Números hasta el 1,000 7 semanas En la Unidad 4, los estudiantes
Jugamos al Bingo matemático
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al Bingo matemático En esta sesión, a través del Bingo matemático, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción,
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO. MATERIA: Matemáticas MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Matemáticas 3
MATERIA: Matemáticas MES/AÑO: agosto 2015 LIBRO: Serie para crecer Matemáticas 3 Sujeto a cambios Labores docentes y administrativas Labores docentes y administrativas Labores docentes y administrativas
3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Nivel: 1 BÁSICO Profesor (a) (es) (as) Ana María Casals y Margarita Sánchez Fecha de Aplicación: 22 de junio del 2015 Números
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA MATEMÁTICA 2º AÑO
Propósitos generales del área: Brindar oportunidades a los niños y niños para que usen en el aula los conocimientos que poseen y los compartan con sus compañeros, buscando que establezcan vínculos entre
4 m. Sabemos que las caras de las pirámides son proporcionales. Los triángulos son equiláteros y la base es un cuadrado.
M001 La pirámide A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En el museo de una ciudad se va a presentar una exposición del arte egipcio y como parte de la decoración han mandado fabricar un par de pirámides. Ambas pirámides
Operación de Microsoft Excel
Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,
Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 01 Implementamos el sector de Matemática y usamos los millones En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a identificar, leer y escribir números de más de seis cifras,
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE DATOS
1.2 MATÉMATICAS DE REDES 1.2.1 REPRESENTACIÓN BINARIA DE DATOS Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo
Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias
Módulo 9 Sistema matemático y operaciones binarias OBJETIVO: Identificar los conjuntos de números naturales, enteros, racionales e irracionales; resolver una operación binaria, representar un número racional
Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración
Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos
Las cuatro operaciones. En la. Escuela Básica. por. Francisco Rivero Mendoza
Las cuatro operaciones En la Escuela Básica por Francisco Rivero Mendoza 1 Conociendo los números Antes de pasar a estudiar los correspondientes algoritmos de la suma y la resta, es preciso desarrollar
Las monedas de otros países
Las monedas de otros países El mundo de hoy tiende a la globalización. El intercambio económico, cultural y turístico entre países es cada vez más estrecho. La conversión entre valores de las diferentes
Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. b) 1000
Escribe cada cantidad en la tabla de valor posicional y luego en los rectángulos. a) 000 000 000 00 00 00 00 00 00 0 0 0 0 UM C D U b) 000 0 000 UM C D U 000 0 0 000 000 0 0 000 000 c) 000 00 UM C D U
Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria
CÍRCULO DE LECTURA Errores frecuentes de Matemáticas en sexto de primaria El año 2004 el Ministerio de Educación publicó los resultados de la Evaluación Nacional de Rendimiento Estudiantil. Ahí se indicó
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS
Fundado en 1920 Colegio La Presentación Linares C/ Don Luis, 20 23700-LINARES Telf: 953693600 FAX: 953653901 www.lapresentacion.com CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS Curso 2011/12 Página
Unidad I. 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal)
Unidad I Sistemas numéricos 1.1 Sistemas numéricos (Binario, Octal, Decimal, Hexadecimal) Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS.
UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS
UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS Unidad 6: Polinomios con coeficientes enteros. Al final deberás haber aprendido... Expresar algebraicamente enunciados sencillos. Extraer enunciados razonables
Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL
1. Introducción ESTADÍSTICA CO EXCEL La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL
PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA CURRICULAR ÁREA DE MATEMÁTICAS REGISTRO PARA EL PROFESOR: - Hojas de evaluación de los ítems de cada subprueba del Área de Matemáticas EVALUACIÓN
Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones
Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades
Guía para resolver la prueba Graduandos 2015
1 Prueba de Matemáticas 1. Objetivo del documento El objetivo principal de este documento es dar a conocer los temas de Matemáticas que se incluyen en la Evaluación Nacional de. 2. La importancia de evaluar
Representaciones Geométricas
UNIVERSIDAD METROPOLITANA Escuela de Educación Continua Mathematics and Science Partnership: content, integration, and research to improve academic achievement 2011-2012 Representaciones Geométricas Proyecto
SISTEMAS DE NUMERACIÓN. Sistema de numeración decimal: 5 10 2 2 10 1 8 10 0 =528 8 10 3 2 10 2 4 10 1 5 10 0 9 10 1 7 10 2 =8245,97
SISTEMAS DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. La norma principal en un sistema de numeración posicional es que un mismo símbolo
Un viaje por los diversos métodos de multiplicar
Un viaje por los diversos métodos de multiplicar Allan Porras Aguilar 1 allanpa88@hotmail.com Carlos Monge Madriz 2 carlos-mm27@hotmail.com Resumen: Este taller tiene como objetivo ofrecer a los docentes
Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico. Matemáticas
Cuadernillo ALUMNO 7 0 básico Matemáticas Los objetivos de esta sección están en consonancia con los propuestos por el MINEDUC para Séptimo Básico, tanto desde el punto de vista de los contenidos como
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Medidas de la tendencia central y las gráficas de caja En esta lección Encontrarás e interpretarás la media, la mediana, y la moda para unos conjuntos de datos Crearás e interpretarás
Una forma rápida de ordenar datos numéricos (Diagrama de Tallo y Hoja)
Una forma rápida de ordenar datos numéricos (Diagrama de Tallo y Hoja) Los siguientes datos corresponden a los precios de la libra de cobre en la Bolsa de Metales de Londres en Enero de 000. Día Precio
Preschool Early Language and Literacy Including Mathematics. Contando y Aplaudiendo
CI RCLE PreschoolEarl ylanguageand Li t eracyi ncl udi ngm at hemat i cs CPALLS + M at h Act i vi t i es i n Spani sh Contando de memoria ACTIVIDAD 1 Contando y Aplaudiendo No necesita materiales Procedimiento:
Matemática de redes Representación binaria de datos Bits y bytes
Matemática de redes Representación binaria de datos Los computadores manipulan y almacenan los datos usando interruptores electrónicos que están ENCENDIDOS o APAGADOS. Los computadores sólo pueden entender
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015
Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Este instrumento presenta los indicadores de evaluación del proceso 2014 de la Modalidad Flexible de Estudios;
Actividades con Geoplano
Descripción General Actividades con Geoplano El Geoplano es un arreglo rectángular de puntos (clavos) de tal manera que entre puntos adyacentes horizontal o verticalmente hay una distancia constante. En
Sistemas de numeración
Sistemas de numeración Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas que permiten representar datos numéricos. Los sistemas de numeración actuales son sistemas posicionales, que se caracterizan
Estándares para planes de calidad de software. Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008
Estándares para planes de calidad de software Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación Desarrollo de Software II Agosto Diciembre 2008 DIFERENCIA ENTRE PRODUCIR UNA FUNCION Y PRODUCIR UNA FUNCION
Narrativa para el estudiante:
2 2.OA 1 Usan la suma y la resta hasta el número 100 para resolver problemas verbales de uno y dos pasos relacionados a situaciones en las cuales tienen que sumar, restar, unir, separar, y comparar, con
Kindergarten, Trimestre 1
Kindergarten, Trimestre 1 La meta de los estándares mercado global emergente. del Estado durante el primer trimestre de kindergarten en lectura, escritura y Reconocerán y nombrarán todas las letras mayúsculas
Investigación de Mercados
Investigación de Mercados 1 Sesión No. 8 Nombre: Investigación Cualitativa Contextualización Qué se espera que aprendas en esta sesión? Con el análisis de la investigación cualitativa se busca que puedas
La forma algebraica de la ecuación producto cruz es más complicada que la del producto escalar. Para dos vectores 3D y,
Materia: Matemática de 5to Tema: Producto Cruz Marco Teórico Mientras que un producto escalar de dos vectores produce un valor escalar; el producto cruz de los mismos dos vectores produce una cantidad
GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR
4 MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICA EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Conociendo los números Parte I 4 GUÍA DIDÁCTICA DEL PROFESOR Guía Didáctica del Profesor,
Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación
Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...
La lección de hoy es sobre Resolver Ecuaciones. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1
SEI.2.A1.1-Solving Equations-Student Learning Expectation. La lección de hoy es sobre Resolver Ecuaciones. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1 En esta lección aprenderemos
Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.
El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los
Lecturas previas Cuando llegue a su primera sesión de laboratorio debe haber estudiado el contenido de la lectura que aparece a continuación.
Laboratorio 1 Medición e incertidumbre La descripción de los fenómenos naturales comienza con la observación; el siguiente paso consiste en asignar a cada cantidad observada un número, es decir en medir
La suma y la resta. Introducción. Capítulo
Capítulo II La suma y la resta Introducción En el capítulo anterior, vimos que los números permiten expresar la cantidad de objetos que tiene una colección. Juntar dos o más colecciones, agregar objetos
DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90)
DECLARACIÓN DE ELEGIBILIDAD PARA EDUCACIÓN ESPECIAL ECSE (continúa hasta la edad escolar) (DISCAPACIDAD ESPECÍFICA DE APRENDIZAJE 90) Nombre del niño Fecha de nacimiento Escuela Fecha de elegibilidad inicial
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA. José Ramón Gregorio Guirles (*)
ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL CON MULTIPLICACIONES Y DIVISIONES EN EL 2º CICLO DE PRIMARIA SIGMA 29 José Ramón Gregorio Guirles (*) En este segundo artículo dedicado a las estrategias de cálculo mental
Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.
Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El
Problemas con Proporciones
Estimados Padres de Familia y Personas Encargadas del Cuidado de los Niños, Esta carta tratará sobre el aprendizaje de su hijo sobre las matemáticas de séptimo grado con proporción y porcentaje. Usted
Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Adición y sustracción: resultados hasta 18. Valor posicional: millares, centenas, decenas y unidades
C Capítulo 1 Adición y sustracción: resultados hasta 18 Adición: resultados hasta 10... 1 Adición: resultados hasta 18... 2 Sustracción: resultados hasta 10... 3 Sustracción: resultados hasta 18... 4 Solución
MATEMATICAS I SESIÓN 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES)
MATEMATICAS I SESIÓN 1 DEFINICIONES FUNDAMENTALES (REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES) Introducción: El alumno comprenderá qué estudia el algebra, así como algunas definiciones importantes como son: expresión
Entendiendo el Reporte de Progreso de Tercer Grado de su Niño
. Entendiendo el Reporte de Progreso de Tercer Grado de su Niño El distrito escolar Santa Monica-Malibu Unified School District ahora está usando los Estándares Estatales Fundamentales Comunes (En inglés
HIgualdades y ecuacionesh. HElementos de una ecuaciónh. HEcuaciones equivalentes. HSin denominadoresh. HCon denominadoresh
6 Ecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Reconocer situaciones que pueden resolverse con ecuaciones Traducir al lenguaje matemático enunciados del lenguaje ordinario. Conocer los elementos
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA
TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA TEMA 1 14 SEPTIEMBRE AL 2 OCTUBRE LECTURA. QUÉ SABEMOS. Clase de danza y Sin semáforos. - Contar del 0 al 99. - Unidad y decena. Descomposición
Lección 2. Objetivo: Interpretar una fracción como división. Lección 2 5 4. Problema de aplicación (8 minutos) Estructura de lección sugerida
Lección 2 Objetivo: Interpretar una fracción como división. Estructura de lección sugerida Problema de aplicación Práctica de agilidad Desarrollo del concepto Resumen de alumnos Tiempo total (8 minutos)
PANAMÁ. http://www.oei.es/estandares/panama.htm
PANAMÁ Ministerio de Educación Dirección Nacional de Educación Departamento de Desarrollo Curricular Unidad de Diseño Curricular Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre de 1999 ESTÁNDARES DE CONTENIDO Y DESEMPEÑO
Muchas veces hemos visto un juego de billar y no nos percatamos de los movimientos de las bolas (ver gráfico 8). Gráfico 8
Esta semana estudiaremos la definición de vectores y su aplicabilidad a muchas situaciones, particularmente a las relacionadas con el movimiento. Por otro lado, se podrán establecer las características
25 + 30. GUÍA DE MATEMÁTICAS 2º Grado, Módulo 4, Tema A December 2013. 2º Grado. Área de enfoque. Tema A 51 + 20 =? 51 20 = 31!
GUÍA DE 2º Grado, Módulo 4, Tema A December 2013 2º Grado Módulo 4: Suma y resta hasta 200 con problemas escritos hasta 100. Guía para los padres Este documento ha sido creado para ayudar a los padres
EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: En este año es necesario realizar un trabajo específico que favorezca la construcción
REPRESENTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA
REPRESENTACIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD DISCRETA Similar a las distribuciones de frecuencia, una distribución de probabilidad discreta puede ser representada (descrita) tanto gráficamente como
De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente.
3 Ecuaciones 17 3 Ecuaciones Una ecuación es una igualdad en la que aparecen ligados, mediante operaciones algebraicas, números y letras Las letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas Existen
EJERCICIOS SOBRE : DIVISIBILIDAD
1.- Múltiplo de un número. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces. De otra forma sería: un número es múltiplo de otro cuando la división del primero entre el segundo
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA VICEMINISTERIO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR 3, 13, 23, 33,,,
MATERIALES NECESARIOS: Una tabla de cien. Fichas o marcadores. ACTIVIDADES PROPUESTAS: 1. Usando la tabla de 100 completen la siguiente sucesión: 3, 13, 23, 33,,, a. Qué patrón sigue la sucesión? Descríbanlo
El Teorema de Pitágoras
LECCIÓN CONDENSADA 9.1 El Teorema de Pitágoras En esta lección Conocerás el Teorema de Pitágoras, que establece la relación entre las longitudes de los catetos y la longitud de la hipotenusa de un triángulo
Matemáticas Grado 3 Curso escolar completo
Grado 3 Curso escolar completo Unidad 1 Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Introducción a la multiplicación y división. Resolver problemas de masa, tiempo y capacidad. Desarrollar una profunda comprensión
MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS.
MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando
Ecuaciones de segundo grado
3 Ecuaciones de segundo grado Objetivos En esta quincena aprenderás a: Identificar las soluciones de una ecuación. Reconocer y obtener ecuaciones equivalentes. Resolver ecuaciones de primer grado Resolver
Realizamos la descomposición aditiva de un número
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Realizamos la descomposición aditiva de un número En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a reconocer cantidades hasta el millón, y realicen descomposiciones
Reduce expresiones algebraicas (páginas 469 473)
A NOMRE FECHA PERÍODO Reduce expresiones algebraicas (páginas 469 473) Reduce expresiones algebraicas Los expresiones 3(x 4) 3x 2 son expresiones equivalentes, porque tienen el mismo valor sin importar
ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR
ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR ESPAÑOL/SPANISH ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE USANDO EL MÉTODO CIENTÍFICO A continuación se muestran algunos escenarios para que los participantes
La Pirámide Humana. En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide.
La Pirámide Humana En el Norte de Ecuador hay una tradición. Cada 18 de septiembre los hombres del pueblo entre 22 y 30 años hacen una pirámide. Esta pirámide es una torre de varias personas. Cada persona
POTENCIAS Y RAICES. POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo.
POTENCIAS Y RAICES POTENCIA DE UN NÚMERO El cuadrado de un número es el resultado de multiplicar ese número por sí mismo. 3 2 3 x 3 9 5 2 5 x 5 25 El cubo de un número es el resultado de multiplicar el
PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA
PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES. OPERACIONES Conocer los nueve primeros órdenes de unidades y sus equivalencias. Leer, escribir y descomponer números de hasta
La centena. Aprende. 1 centena = 10 decenas = 100 unidades 1 C = 10 D = 100 U. Agrupa de 10 en 10 y escribe cuántas centenas son. Relaciona.
La centena Aprende. D U C D U = centena = 0 decenas = 00 unidades C = 0 D = 00 U Agrupa de 0 en 0 y escribe cuántas centenas son. Relaciona. C D U C D U GRUPO ANAYA, S.A., Me llevo tres,, 3. Educación
5 Expresiones algebraicas
8948 _ 04-008.qxd /9/07 :0 Página 9 Expresiones algebraicas INTRODUCCIÓN RESUMEN DE LA UNIDAD El lenguaje algebraico sirve para expresar situaciones relacionadas con la vida cotidiana, utilizando letras
Estimación en multiplicación y división
Estimación en multiplicación y división Una vez los estudiantes han adquirido experiencia con el redondeo de números y se sienten cómodos con estimación en adición y sustracción, parece ser que el aprender
Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas
Lección 7 - Coordenadas rectangulares gráficas Coordenadas rectangulares gráficas Objetivos: Al terminar esta lección podrás usar un sistema de coordenadas rectangulares para identificar puntos en un plano
ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos
Descargado desde www.medwave.cl el 13 Junio 2011 por iriabeth villanueva Medwave. Año XI, No. 2, Febrero 2011. ESTADÍSTICA APLICADA A LA INVESTIGACIÓN EN SALUD Construcción de una Base de Datos Autor: