Redes de Datos Inalámbricas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Redes de Datos Inalámbricas"

Transcripción

1 Redes de Datos Inalámbricas UCAB/USB

2 Espectro Electromagnético Permite movilidad (celular, laptop, PDA) y cada servicio se sintoniza a distintas portadoras IEEE (WiFi) IEEE (Bluetooth, ZigBee,UWB) IEEE (WiMax) Las frecuencias son asignadas por organismos públicos en cada país (CONATEL en Venezuela, FCC en USA, ITU a nivel internacional)

3 Asignación del Ancho de Banda Concurso de Méritos Corrupción a empleados públicos Sorteo Compañías sin interés y revenden Subasta Desesperación de empresas por obtener anchos de banda => sobreprecio => bancarrota Bandas ISM Poca potencia => poco alcance Interferencia entre distintos estandares

4 Multiplexado Se usa tanto digital como analógico FDM (Frecuency Division Multiplexing) El espectro se divide en canales exclusivos para cada comunicación (analógico) TDM (Time Division Multiplexing) El ancho de banda lo tiene todo el canal lógico pero sólo por cierto tiempo (digital) FHSS o DSSS Técnicas de espectro disperso

5 Medios Inalámbricos Radio: Mayor de 1 Mhz y menor de 100 MHz Omnidireccional y penetra edificios VLF, LF y MF (radio AM) viaja pegado a la tierra HF (radio FM) viajan rebotando de la ionosfera Radio aficionados HF y VHF (por encima de radio FM) Micro Onda: Mayor de 100 MHz y menor de 100 GHz Direccional y no penetra edificios Afectado por lluvia y por desfase en tiempo (refracción) Bandas libres ISM (900 MHz, 2,4 GHz y 5 GHz) para: controles de garages, hornos microondas teléfonos inalámbricos, alarmas de carros, etc Infrarojo: Distancias cortas y no atraviesa objetos sólidos Más seguro y sin licencias pero no se puede usar en pleno sol Laser: Barato, alto ancho de banda y no requiere licencia Perturba niebla y lluvia

6 Estándares Inalámbricos por Cobertura WPAN: Wireless Personal Area Network IEEE Bluetooth (IEEE ) ZigBee (IEEE ) Ultra Wide Band (IEEE ) WLAN: Wireless Local Area Network IEEE WiFi (a, b y g) WMAN: Wireless Metropolitan Area Network IEEE WiMax (IEEE802.16) Mobile Broadband Wireless Access (IEEE802.20)

7 WLAN: IEEE (WiFi) Inspirado en IEEE802.3 (CSMA/CD), con velocidades de transmisión entre 11 Mbps a 54 Mbps A dos capas: física y MAC Capa Física: a, b y g Infrarojo: Corto alcance Seguro Muchos standards Radio: Largo alcance Bajos niveles de potencia < 1 Watt Usa secuencia ortogonales para representar los 1 FCC definió tres bandas de frecuencia (ISM) MHz 26MHz 2,4-2,48 GHz 83.5 MHz 5,72-5,85 GHz 125 MHz

8 Capas del Modelo Inalámbrico F I S I C A Infrarrojo: 1-2 Mbps. Se usa en impresoras y PDA. FHSS (Espectro Disperso con Saltos de Frecuencia): 1-2 Mbps. 79 canales sobre 2,4 GHz Con semilla se producen números pseudo-aleatorios Estadía en cada frecuencia < 400 mseg. Bueno ante interferencias DSSS (Espectro Disperso de Secuencia Directa): 1-2 Mbps, 2.4 GHz, como CDMA Se pretendió que fuera un standard pero se libero en mayo 2002 OFDM (Multiplexion por División de Frecuencias Ortogonales): 54 Mbps, 5GHz IEEE802.11a, como espectro disperso, mas canales descendentes Compatible con HyperLAN (standard europeo) HR-DSSS (Espectro Disperso de Secuencia Directa de Alta Velocidad): 11 Mbps, 2.4 GHz IEEE802.11b, más lento que IEEE802.11a pero mas eficiente OFDM2.4 (Multiplexion por División de Frecuencias Ortogonales 2.4GHz): 54 Mbps, 2.4 GHz IEEE802.11g

9 Capa de Acceso al Medio Permite conexión no cableada más mobilidad de computadores Dos capas (uso del espectro y manejo y contención del canal) Imposibilidad de detectar colisiones al transmitir Problemas típicos de transmisión inalámbrica: (1) Estación oculta (A transmite a B y no vé que C también) M (2) Estación expuesta (B transmite a A y C cree que no puede a D) E N L A A C E C A B C D No todas las estaciones se ven por su radio de cobertura Puede haber transmisión simultanea aún con medio compartido

10 Protocolo IEEE Capa MAC: (CSMA/CA = Carrier Sense Multiple Access/Colision Avoidance) MACAW Gestiona el espectro compartido, evitando colisiones Si dos estaciones siente libre el canal, espera un tiempo aleatorio antes de transmitir. El tiempo es calculado (backoff factor) para evitar al máximo las colisiones. Cuando puede transmitir debe: El emisor enviar un RTS con el tamaño del paquete Si el receptor escucha el paquete, responde con CTS El emisor envía el paquete y espera un ACK del receptor Entretanto las demás estaciones esperan un tiempo NAV Este intercambio evita el problema de la estación oculta

11 Configuraciones IEEE Ad-hoc (red sin estructura) Cada nodo se comunica entre si. Usa algoritmos de selección de máquina maestro (SAE) También algoritmos de inundación o difusión Contruyen un árbol expandido DCF (Función de Coordinación Distribuida) MACAW Infraestructura (alrededor de un concentrador inalámbrico) Fixed Access Points conectados mediante cables a la red Precios para Access Points oscilan entre y Bs No hay reglas en colocación de Access Points, depende del entorno PCF (Función de Coordinación Puntual) Trama Guía o Faro

12 Enfoque con Estación Base (PCF) Una estación base controla el canal preguntando, por sondeo, a cada estación Una trama guía (10 a 100 mseg) indica: tiempo de permanencia, reloj, etc Cada estación debe subscribirse para obtener los derechos de transmisión La estación base puede colocar en hibernación a cualquier estación Dado que el canal es muy ruidoso, se fragmenta para retransmitir menos PCF y DCF pueden coexistir... SIFS: Cualquier estación puede enviar CTS, RTS o ACK s de fragmentos PIFS: Sólo trama guía o trama de sondeo y de datos de la estación base DIFS: Cualquier estación pude tomar el canal y si hay colisión EBO) EIFS: Reportar tramas erroneas

13 Tramas Wi-FI Control: tipo de trama, manejo de fragmentación, retransmisiones, hibernación, cifrado, etc Duración: para definir NAV Secuencia: numeración de fragmentos Direcciones: donde está y hacia donde hace el handover. Servicios: Entre celdas: Asociación (PCF) Disociación Reasociación Distribución (enrutamiento) Integración (gateway) Dentro de la celda: (despues de la asociación) Autentificación (no reciproca ) Privacidad (RC4) Desautentificación Entrega de Datos

14 WMAN: IEEE (WiMax) Servicio banda ancha inalámbrica IEEE para servicios multimedias: dato, voz y video. El ancho de banda oscila entre 5 y 66 GHz vs : tiene más alcance con menor pérdida por ser un ancho de banda más alto pero... es afectado por fenómenos atmosféricos (OC) ofrece más usuarios por celda que (NOC, aunque ) soporta usuarios móviles pero no (no tiene handoff pero IEEE802.16e si!) tiene seguridad obligatoria y es direccional ( es omnidireccional) QAM-64 a 150 Mbps QAM-16 a 100 Mbps QPSK a 50 Mbps

15 Capas IEEE La capa superior permite integración con cualquier protocolo Autentificación (RSA), privacidad (TripleDES) e integridad (SHA-1) La capa 2, en general, ofrece: tasa de bits constante (voz comprimida) tasa de bits variable en tiempo real (multimedia comprimida) tasa de bit variable no en tiempo real (transmisión pesada diferida) mejor esfuerzo (sin sondeo y compitiendo) El sondeo es permanente para adecuarse al servicio del usuario. Si envía poco, coloca la estación en un grupo de multidifusión Asignación de banda por estación o por conexión IEEE801.16a soporta OFDM (2-11GHz) y IEEE802.16b ISM a 5GHz

16 Trama y uso del canal EC: Tipo: CI: EK: cifrado o no fragmentación o no chequeo de errores o no (separado encabezado de datos) tipo de clave Además está la trama de solicitud de ancho de banda Canal descendente lo controla la radio base y el ascendente lo solicita el usuario

17 WMAN: IEEE802.20, MBWA Inspirado en WiMax con la diferencia de que funciona con el usuario en movimiento hasta 250 Km/h IEEE802.16e soporta sólo hasta 120 Km/h Mobile Broadband Wireless Access es parte de los comités que desarrollan WiMax Debería ser completamente compatible con redes IP Competirá con telefonía 4G... El standard debería finalizar a finales del 2007

18 WPAN: Bluetooth (Harald Blaatand ) Ante fracaso de las redes infrarojas propuestas por HP Red para acceso a usuario final (WPAN) en el ISM 2,4 GHz con dispositivos de bajo consumo (CMOS) y económicos (< 5$) Va hacia el ISM 5GHz Sincroniza PDA, laptops, teléfonos celulares, audífonos, etc Nace en 1998 con un consorcio de empresas (Ericsson, Intel, IBM, Toshiba y Nokia) bajo un SIG (Special Interests Group). También como standard IEEE aunque solo las capas física y MAC Ahora son incompatible pero en proceso de acoplarse Dispone de herramientas para desarrollar aplicaciones y un Kit de desarrollo con una tarjeta cliente (esclavo) y una estación servidor (maestro). La comunicación es siempre contra el maestro

19 Especificaciones de Bluetooth La potencia de salida es de alrededor de 1 mw (celdas pequeñas o picoceldas de 10 mts) o 100 mw (100 mts) Un conjunto de picoceldas conectadas es una scatternet con un nodo puente Maneja una configuración de un nodo maestro (sincronización) con máximo 7 nodos esclavos (aunque puede haber hasta 255 estaciones en estado de bajo consumo) Los esclavos son pasivos y todo el control lo lleva el maestro (centralizado TDM llevando el reloj y los saltos de frecuencia - FHSS -) Máximo de 1Mbps compartidos con todas las estaciones presentes en la picocelda

20 Perfiles Bluetooth Muchas capas en el modelo Razón es la ley de Conway: Si se asignan n personas en una tarea la desarrollarán como una actividad a n pasos Quizás 2 servicios en lugar de 13 hubiese sido suficiente como: transferencia de archivos y flujo continuo de comunicación en tiempo real

21 Modelo de capas IEEE Protocolos de nivel superior Audio LLC SDP RFCOM L2CAP TCS Control Banda base FISICA FISICA: Banda Base: LLC: SDP: RFCOM: TCS: L2CAP: Control y Audio: FHSS por saltos de frecuencia: 79 canales, 1MHz cada canal, 1600 saltos y 625 μseg por salto (sincronización cada μseg) Controla las ranuras de tiempo con TDM (ranuras pares maestro ranuras impares esclavos) y ACL (Asíncrono no orientado a conexión) o SCO (Síncrono orientado a conexión) Interfaz con las capas superiores Encontrar servicios y dispositivos dentro de la picocelda Emular conexiones de puerto serial (controlar dispositivos) Control telefónico (hasta tres perfiles de voz) Entramado, multiplexión, administración de energía y QoS No pasan por L2CAP

22 Trama Bluetooth Código de Acceso: Identificación del maestro Dirección: 3 bits (1 maestro y máximo 7 esclavos) Tipo: ACL: Tráfico sin garantías (mejor esfuerzo). Un ACL por esclavo SCO: Datos en tiempo real con ranura fija. Hasta 3 enlaces SCO Poll: Determinar si esclavos están activos Null: Información del enlace F: Control de flujo indicando que buffer está lleno A: Acuse de recepción S: Número de secuencia (stop and wait) Los encabezados se pueden repetir 3 veces para corrección de errores por redundancia En modo SCO también se puede repetir la carga util 3 veces para corrección por redundancia

23 Otras Caracteristicas de Bluetooth Seguridad con cifrado (hasta 64 bits), autentificación y por los saltos de frecuencia Tipos de conexiones: Solo escuchan mensaje cada 1,28 seg. No están conectados Page/Inquiry: En page esclavo desea conexion con un dispositivo y maestro difunde. En inquiry maestro interroga por MacAddress Active: Modo utilizado durante la transmisión de datos Hold: Modo de no transmisión pero con el control del enlace Sniff: Esclavo escucha canal a nivel reducido sin rol activo en la picocelda Park: Modo más reducido que hold pues sólo escucha la sincronización y los mensajes de difusión sin MacAddress Standby:

24 LP-WPAN: IEEE (ZigBee) Protocolo con hardware de bajo costo (1,1$), sencillo y con poco consumo energético para control de sensores en monitoreo de dispositivos en casa y la industria CAPA FISICA (PHY): Puede funcionar de 10 a 75 mts, en las bandas: 868 Mhz para Europa (un canal de 20 Kbps), ISM: Mhz (10 canales de 40 Kbps) ISM: 2,4 Ghz (16 canales de 250 Kbps) Usa DSSS con O-QPSK en la banda de 2,4 Ghz y BPSK en 868 MHz Funciones a nivel físico: Activación y desactivación de nodos Detección de energía Indicador de calidad del enlace (consulta de PIB) Detección de actividad del canal Recepción y transmisión de datos

25 Arquitectura de capas total ZigBee Alliance MWK (3) APL (4 y5) IEEE MAC (2) PHY (1) Standard público de ZigBee Alliance desde junio/2005 con Zigbee 1.0 Fuerte competidor de Bluetooth pero: 8 (Bluetooth) vs (ZigBee) dispositivos 3 seg (Bluetooth) vs 15 mseg (ZigBee) para unirse a la red ZigBee considera ahorro de energía pero menor ancho de banda que Bluetooth Bluetooth implementa calidad de servicio lo cual lo hace muy lento

26 IEEE : Capa Física (PHY) QPSK QAM-16 QAM-64 Quadrature Phase Shift Keying FHSS (Espectro Disperso con Saltos de Frecuencia): 1-2 Mbps. 79 canales sobre 2,4 GHz Con semilla se producen números pseudo-aleatorios Estadía en cada frecuencia < 400 mseg. Bueno ante interferencias DSSS (Espectro Disperso de Secuencia Directa): 1-2 Mbps, 2.4 GHz, como CDMA Se pretendió que fuera un standard pero se liberó en mayo 2002

27 IEEE : Capa de Acceso al Medio (MAC) Usa CSMA/CA (Carrier Sense Medium Access/ Collision Avoidance) pero sin RTS, ni CTS solo con ACK (más rápido y con menor consumo de energía) Funciones de la capa 2: Transmisión de la trama de sondeo o baliza Sincronización de la trama baliza Asociación y disasociación CSMA/CA a dos vías Transmisiones garantizadas (GTS) o por contención (CAP) Enlace confiable entre dos nodos Baliza da informacion de la supertrama SO longitud de la supertrama BO longitud de baliza (con inactividad) Si SO=BO no período de inactividad Si BO > SO hay período de inactividad

28 Ejemplo de Supertrama MAC

29 MAC: Tipos de Transmisión Coordinador a dispositivo final: El coordinador tiene datos para el dispositivo final. Este lo indica en el campo direcciones pendientes de la trama baliza Dispositivo despierta y explora la baliza verificando el campo de direcciones pendientes Si el dispositivo ve su direccion, sabe que el coordinador tiene dato para él. El dispositivo envía un comando Data-Request al coordinador. El coordinador responde con un ACK y envía los datos. El dispositivo responde con ACK.

30 MAC: Tipos de Transmisión Dispositivo final a coordinador: El dispositivo final escucha la trama baliza. El dispositivo se sincroniza con la supertrama para saber el período de contención. El dispositivo compite con sus pares por el canal compartido. En su momento transmitirá los datos al coordinador. El coordinador replicará con un ACK si no es opcional. También está la comunicación entre dispositivos finales aunque no predeterminada en el protocolo

31 ZigBee Alliance: Capa Red (NWK) Servicios de descubrimiento y mantenimiento de rutas, seguridad, asociación y disasociación Ad-hoc (red sin estructura fija con enrutamiento dinámico) Cada nodo se comunica entre si. Usa algoritmos de selección de máquina maestro o coordinador También algoritmos de inundación o difusión Contruyen un árbol expandido o sumidero Infraestructura (alrededor de un concentrador inalámbrico) Con Access Points conectados mediante cables a la red (caso WiFi) No hay reglas en colocación de Access Points, depende del entorno

32 Enrutamiento ad hoc Nodos móviles y routers móviles... No hay topología fija ni vecinos conocidos... AODV (Vector distancia ad hoc bajo demanda) Aunque las especificaciones de ZigBee Alliance no lo indica explícitamente AODV cumple con las condiciones de la documentación Limitaciones: Los enlaces pueden ser asimétricos A B Estar en el radio de acción, no significa estar conectado (interferencias o diferencia de potencias) Se envían paquetes de route request y route reply Se calculan árboles sumideros

33 Descubrimiento de ruta en redes ad-hoc Solicitud de ruta (route request): Se busca en la tabla de historia, si es duplicado descartar sino agregar a la tabla de historia Respuesta de ruta (route reply): Si el receptor conoce el destino, le indica al solicitante que puede pasar a través de él (más reciente si número de secuencia de destino mayor) Ruta desconocida: Incrementa número de saltos y vuelve a difundir colocando un temporizador. Además aprovecha esta información para construir el árbol sumidero

34 Mantenimiento de ruta en redes ad hoc En el camino de regreso se inspeccionan los paquetes y se actualizan las tablas de enrrutamiento local si: No se conoce esa ruta El número de secuencia mayor que el conocido (más reciente) La nueva ruta es más corta Con el tiempo de vida inicializado al diametro de la red, se difunde menos o con tiempo de vida que aumentan para buscarlo lo mas cerca posible Difunde periódicamente HELLO para ver vecinos activos y notifica en caso de que un nodo no esté disponible Route Request Route Reply

35 Configuraciones de ZigBee Tres configuraciones, con hasta nodos (direcciones de red): Estrella (centralizado con uso de la trama de sondeo o baliza) Rejilla o Mesh (sin trama de sondeo y punto a punto usando MACAW) Arbol (híbrido). Tres tipos de nodos: Coordinador Enrutador Dispositivo final Red autoorganizada Coordinador: En estrella inicializa y da mantenimiento a dispositivos En árbol y rejilla inicializa la red y fija parámetro de routers La seguridad es con algoritmos de cifrado simétrico y funciones de hash Un enrutador ZigBee no necesariamente es un coordinador

36 ZigBee Alliance: Capa Aplicación (APL) Consiste del APS Concuerda nodos con sus necesidades Seguridad con clave maestra para negociar claves de sesión ZDO: Define los roles o perfiles de los dispositivos Descubre dispositivos con los servicios que proveen Los perfiles se enlazan en agrupamientos (clusters)

37 Estructura de Tramas MAC Máxima carga de datos hasta 104 bytes, direcciones IEEE de 64 bits Paquete MAC para configuración a distancia La trama baliza o sondeo despierta a los dispositivos e inmediatamente vuelven a dormirse si no reciben mas datos (intervalos de 15 msg a 4 min) El tiempo de balizado es predeterminado y hasta el coordinador duerme...

38 Estructura del Nodo ZigBee El sensor es independiente del mote La pila de protocolos está en una memoria flash

39 Alrededor de ZigBee... Ancho de banda limitado para voz o video aunque no es el énfasis. Con un alto número de dispositivos y aun con un período de sondeo muy corto el rendimiento de la red y la duración de las baterias decaen. Es por ello que se proponen redes ZigBee con troncales WiFi. Competidores con standard propietario: Zwave (promete menos interferencia con WiFi) y Insteon (Kit de desarrollo muy económicos). Ambos se abocan principalmente a la domótica inalámbrica en el hogar

40 WPAN: IEEE (UWB) Protocolo con alta velocidad de transferencia a muy corta distancia usando un ancho de banda que solapa los otros protocolos inalámbricos Usa un gran ancho de banda (3-10 GHz) con billones pulsos enviado, cada uno, a menos de 1 ηseg A baja potencia de transmisión (diezmillonesima parte de la potencia de un celular) y por lo estrecho de los pulsos no causa interferencia (aunque la FCC no ha demostrado que no interfiera a alta potencia) Puede llegar hasta 600 Mbps a distancias muy cortas (< 5mts) y Aumentando la potencia hasta 1 Gbps Ideal para tráfico multimedia (monitores sin cable, cámaras de video, DVD con TV,...) y pretende asociarse con Wireless USB (aún en discusión) Intel está fabricando chips con esta tecnología Una opción posible es que la capa física de IEEE sea UWB

41 Comparación de tecnologías inalámbricas Interferencias en 2,4 GHz IEEE (coexistencia de WLAN y WPAN) para resolverlo Mobilian (Bluetooth+WiFi) con su producto TrueRadio (comprada en Nov/2003 por INTEL) Productos WPAN WLAN WMAN IEEE IEEE a IEEE IEEE IEEE IEEE Bluetooth UWB Zigbee WiFi WiMax MBWA se invaden los mercados mutuamente IrDA viene ofreciendo anchos de banda mayores que los de Bluetooth (16 Mbps) Ni WiFi ni Bluetooth ofrecen tráfico multimedia pero WiMax y UWB si Aunque WiFi se expande al área metropolitana WiMax parece ser el standard 4G de telefonía celular...

42 Desafíos de la Comunicación Inalámbrica Aspectos a favor: Mobilidad con los mismos servicios de red (Web, FTP, etc) Manejo de memoría permanente a través de la red (cuando se usan PDA o laptops) Aspectos a mejorar: Lentitud de los enlaces inalámbricos Seguridad implica cifrado pero este implica aún más lentitud Más costosa con respecto a los enlaces cableados Redes inalámbricas únicas de múltiples servicios (aún lejos de la standarización) Problemas de salud???

ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores

ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores ZigBee: Protocolo para Red Inalámbrica de Sensores Espectro Electromagnético Las anchos de banda son asignados por organismos públicos en cada país (CONATEL en Venezuela, FCC en USA, ITU a nivel internacional)

Más detalles

Redes de Datos Inalámbricas

Redes de Datos Inalámbricas Redes de Datos Inalámbricas Espectro Electromagnético Permite movilidad (celular, laptop, PDA) y cada servicio se sintoniza a distintas portadoras IEEE802.11 (WiFi) IEEE802.15 (Bluetooth, ZigBee,UWB) IEEE802.16

Más detalles

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN)

WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN) UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL -FACULTAD REGIONAL LA PLATA- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y REDES INALÁMBRICAS WIRELESS LOCAL AREA NETWORK (WLAN) 1 Ing. RAPALLINI, José A. Ing. ROQUÉ, Francisco E. IEEE 802.11

Más detalles

Wireless Technology. Universidad Simón Bolívar Universidad Católica Andrés Bello. VI Jornadas de Ingeniería Informática. Prof.

Wireless Technology. Universidad Simón Bolívar Universidad Católica Andrés Bello. VI Jornadas de Ingeniería Informática. Prof. Wireless Technology Medios Inalámbricos Permite movilidad (celular, laptop, PDA) y cada servicio se sintoniza a distintas portadoras Las frecuencias son asignadas por organismos públicos en cada país (CONATEL

Más detalles

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas

Redes de Computadoras. La subcapa MAC en redes inalámbricas Redes de Computadoras La subcapa MAC en redes inalámbricas LAN inalámbricas (WLAN) La pila del protocolo 802.11 La capa física de 802.11 El protocolo de la subcapa MAC 802.11 La estructura de la trama

Más detalles

1. Redes inalámbricas

1. Redes inalámbricas Redes inalámbricas Parte 1 Redes inalámbricas Parte 1 Página 1 Redes inalámbricas 1. Redes inalámbricas 2. Espectro 3. Organizaciones 4. WiMAX 5. Wi-Fi 6. Bluetooth 7. ZigBee 8. UWB Redes inalámbricas

Más detalles

Protocolos de capas inferiores

Protocolos de capas inferiores Protocolos de capas inferiores Redes de Computadoras Servicios de capa de enlace de datos 1 Capa de enlace de red Entrega confiable Raramente usada en fibras ópticas u otros medios que tienen baja tasa

Más detalles

El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha definido tres clases de WPANs que se

El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha definido tres clases de WPANs que se 2 Disposiciones generales. 2.1 Tipos de WPANs. El grupo de trabajo IEEE 802.15 ha definido tres clases de WPANs que se diferencian por su rango de datos, consumo de energía y calidad de servicio (QoS).

Más detalles

Capítulo 1: Introducción a Bluetooth y Wi-Fi

Capítulo 1: Introducción a Bluetooth y Wi-Fi Capítulo 1: Introducción a Bluetooth y Wi-Fi 1.1 Bluetooth Dentro de las redes de área personal (PAN, Personal Area Networks) existen dos tecnologías que destacan principalmente: Bluetooth y aquella usada

Más detalles

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA

FUNDAMENTOS DE REDES. Redes Inalámbricas de Área Local Introducción REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA FUNDAMENTOS DE REDES REDES INALÁMBRICAS COMPUTACIÓN DISTRIBUIDA Mario Alberto Cruz Gartner malcruzg@univalle.edu.co Que es una Red Inalámbrica de Área Local (WLAN)? Un sistema de comunicaciones implementado

Más detalles

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Topologías Inalámbricas. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Topologías Inalámbricas Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Componentes de una WLAN Portátiles y estaciones de trabajo Computadores móviles, PDA y lectores de códigos de barra.

Más detalles

Portada. La comunicación ya no tiene barreras

Portada. La comunicación ya no tiene barreras Portada La comunicación ya no tiene barreras Wireless Introducción Redes Wireless Funcionamiento Aspectos legales Material Nodos Málaga Wireless Introducción Qué es una red? Cómo funciona? Topología de

Más detalles

Redes de Comunicación II

Redes de Comunicación II 1 Redes de Comunicación II Módulo II. Redes de área local Tema 5. Redes LAN Tema 5. LAN 2 Índice Introducción Arquitectura Capa física Subcapa MAC Supcapa de enlace IEEE 802.3 y sistema Ethernett IEEE

Más detalles

IrDA Bluetooth IEEE 802.11. Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento

IrDA Bluetooth IEEE 802.11. Redes Inalámbricas. Jesús Mauricio Chimento Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 Organización de la Presentación 1 IrDA 2 3 IrDA Infrared Data Association:

Más detalles

REDES WIRELESS IEEE 802.11. OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo

REDES WIRELESS IEEE 802.11. OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo REDES WIRELESS IEEE 802.11 OLGA GARCÍA GALENDE E. U. Ingeniería Técnica Informática de Oviedo 1. Qué es una WLAN? Wireless Local Area Network (Redes de Area Local Inalámbricas) Utiliza ondas electromagnéticas

Más detalles

CAPÍTULO IV. Paquetes y Rutinas de Transmisión y Recepción del Autómata

CAPÍTULO IV. Paquetes y Rutinas de Transmisión y Recepción del Autómata CAPÍTULO IV Paquetes y Rutinas de Transmisión y Recepción del Autómata En este capítulo hablaremos de los enlaces físicos de comunicación SCO y ACL siendo este último es que ocupará el Autómata en la conexión

Más detalles

WiMAX. Worldwide Interoperability for Microwave Access. (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas)

WiMAX. Worldwide Interoperability for Microwave Access. (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) WiMAX Worldwide Interoperability for Microwave Access (Interoperabilidad mundial para acceso por microondas) Nombre: Juan Godoy Molina ROL: 2630021-5 Fecha: 10/06/2009 Universidad Técnica Federico Santa

Más detalles

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso

Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Clase 5 Diseño de redes Ethernet WLANs Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.-

Más detalles

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)

Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network) Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos

Más detalles

Datos sobre redes de electricidad. SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006

Datos sobre redes de electricidad. SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006 SISTEMAS DE COMUNICACIONES (66.77) 1 er Cuatrimestre 2006 Concepto desde la estación de transformación hasta el usuario final se utiliza la red eléctrica y a partir de la estación de transformación se

Más detalles

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL

TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.

Más detalles

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el

En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el Capítulo 2 Estándar IEEE 802.11 En este capítulo se presenta el marco teórico sobre las redes inalámbricas que utilizan el WEP como protocolo de seguridad. Se mencionan las características generales de

Más detalles

VI. INTRODUCCIÓN A WiMax

VI. INTRODUCCIÓN A WiMax VI. INTRODUCCIÓN A WiMax VI.1. Motivación. VI.2. Definición de WiMax. VI.3. Implementación MIMO en WiMax. Temas Avanzados en Comunicaciones, Univ. Autónoma de Madrid 1 VI.1. Motivación. Las tecnologías

Más detalles

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2.

Tema 1. Curso 2015/16 Semestre 1. Supuesto 1. Supuesto 2. Tema 1 Supuesto 1. Curso 2015/16 Semestre 1 Un fabricante de cables de interconexión está diseñando un cable para ser usado como interfaz digital de alta velocidad entre dos equipos. Con el fin de ofrecer

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802 IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia definición

Más detalles

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla

Wi-fi. Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla Wi-fi Arturo Fornés Serra Remedios Pallardó Lozoya Borja Roig Batalla Qué es? Wi-Fi (Wireless Fidelity) es el nombre para un estándar, o protocolo, de Wi-Fi Alliance usado para la comunicación sin cables.

Más detalles

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P.

Capa de TRANSPORTE. Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de TRANSPORTE Ing. José Martín Calixto Cely Original: Galo Valencia P. Capa de Transporte La Capa 1 crea y transporta las corrientes de bits; La Capa 2 encapsula los paquetes de datos en tramas, y

Más detalles

Control de Acceso al Medio

Control de Acceso al Medio Universisdad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Sistemas Control de Acceso al Medio Mérida - Venezuela Prof. Gilberto Díaz Las estrategias que hemos visto hasta ahora para acceder al canal

Más detalles

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet

Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar

Más detalles

I. Verdadero o Falso (16 puntos)

I. Verdadero o Falso (16 puntos) Universidad Simón Bolívar epartamento de Computación y Tecnología de la Información Enero-Marzo 2006 CI-4835 Nombre: Carnet: I. Verdadero o also (16 puntos) 1er Parcial (32 %) 1. (V) Una red de computadoras

Más detalles

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1

REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I. Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 REDES AD HOC INFORME DE REDES DE COMPUTADORES I Nombre ROL Felipe Muñoz 201321074-0 Jonathan Porta 201321054-6 Matías Contreras 201321034-1 Profesor: Agustín González Fecha: 28 de Julio del 2014 Nota:

Más detalles

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red.

Cada computadora conectada a la red suele recibir el nombre de estación de trabajo o nodo de la red. Trimestre III Qué es una red? Una red de computadoras es la conexión de dos o más equipos de computadoras a través de algún medio físico de transmisión, con el objetivo de que sus usuarios puedan compartir

Más detalles

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez

Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos

Más detalles

Descripción de IEEE802.11. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria,

Descripción de IEEE802.11. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria, Capítulo 5. Descripción de IEEE802.11 5.1 Introducción. El propósito de este estándar es el de proveer conectividad inalámbrica a maquinaria, equipo, o estaciones. Éstas pueden ser portátiles, o pueden

Más detalles

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION

EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION EXAMEN RECUPERACIÓN SEGUNDA EVALUACION (Presencial) C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red NOMBRE: I.E.S. Valliniello Avilés 28 Abril -2007

Más detalles

Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia

Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia CCNA Exploration 4 Acceso a la WAN Capítulo 6: Servicios de Trabajadores a Distancia Ricardo José Chois Antequera INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SOLEDAD ATLÁNTICO - ITSA Version 4.0 2006 Cisco Systems, Inc.

Más detalles

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S.

[ ] introducción. Sistema de información para el análisis de servicios prestados en redes Ad hoc. resumen. Aura Rosa Beltrán A. Gerardo Gutierrez S. [ ] resumen Las redes inalámbricas juegan un papel muy importante en las comunicaciones entre PC s por la facilidad de conexión. En la actualidad, las Redes Ad hoc no son muy populares en el ámbito tecnológico,

Más detalles

5.5.- Ruido en comunicaciones

5.5.- Ruido en comunicaciones RUIDO EN COMUNICACIONES Y MODULACIONES DIGITALES 5.5.- Ruido en comunicaciones En comunicación, se denomina ruido a toda señal no deseada que se mezcla con la señal útil que se quiere transmitir. El ruido

Más detalles

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET 1 EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET Cada capa de la pila añade a los datos a enviar a la capa inferior, información de control para que el envío sea correcto. Esta información

Más detalles

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software

Más detalles

Tecnologías Wi-Fi (y 2)

Tecnologías Wi-Fi (y 2) Tecnologías Wi-Fi (y 2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Contenido Subnivel MAC Formato de las tramas Equipos Subnivel MAC

Más detalles

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez

UD2.notebook. May 07, 2013. Tema 2. Redes. Sonia Lafuente Martínez E Tema 2 Redes Sonia Lafuente Martínez 1 Contenido 1. Definiciones 2. Tipos de redes 2.1 Según su tamaño (LAN, MAN, WAN) 2.2 Según su topología (Anillo, Bus, Estrella, Árbol) 2.3 Según su medio físico

Más detalles

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya

Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red

Más detalles

Redes de Computadoras ISC Unidad I: Fundamentos de Redes 1.1 Concepto de red, su origen

Redes de Computadoras ISC Unidad I: Fundamentos de Redes 1.1 Concepto de red, su origen 1.1 Concepto de red, su origen Una red es un sistema de objetos o personas conectados de manera intrincada. Las redes están en todas partes, incluso en nuestros propios cuerpos. El sistema nervioso y el

Más detalles

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes

VIVIENDO EN LÍNEA. IC3 Redes VIVIENDO EN LÍNEA IC3 Redes Redes informáticas Una red de computadoras es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de cables o cualquier otro medio para el transporte de datos,

Más detalles

TIPOS DE RED. Clase 4

TIPOS DE RED. Clase 4 TIPOS DE RED Clase 4 Objetivos Por qué instalar una red inalámbrica? Ventajas de redes WLAN Desventajas de redes WLAN Qué hacer? Qué posibilidades tenemos? Las distintas configuraciones de red Necesidad

Más detalles

Sistema Telefónico Fijo. Prof. Wílmer Pereira

Sistema Telefónico Fijo. Prof. Wílmer Pereira Sistema Telefónico Fijo Prof. Wílmer Pereira Sistema telefónico Servicio de transmisión de voz que se utiliza en informática si la comunicación más allá del ámbito de una red local (LAN) Red Telefónica

Más detalles

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1

Redes de Computadores. Capa Física. http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice Sistemas de TX inalámbrica de datos Radio Frecuencia Satélites Geoestacionarios de baja órbita: Iridium Microondas Infrarrojo Laser Radio Celular: Beepers, Análogo y

Más detalles

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad:

Objetivo General: Unidad IV: Protocolos de Enlace de Datos. Objetivo particular de la unidad: Objetivo General: El alumno diseñara redes de computadoras en los niveles físicos y de enlace de datos, aplicando los conceptos básicos de la transmisión de datos y la teoría de redes. Unidad IV: Protocolos

Más detalles

La Internet Inalámbrica WILL

La Internet Inalámbrica WILL La Internet Inalámbrica WILL Paula Ortega P. Subgerencia Internet Banda Ancha ENTEL S.A. 12 de Noviembre de 2003 AGENDA Concepto. Arquitectura WILL. Ventajas y Desventajas. Servicios. Hacia donde vamos.

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma

Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2014 Diferencias entre un Modem y un

Más detalles

Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.

Más detalles

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos

MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT. Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY SLOAN SCHOOL OF MANAGEMENT 15.565 Integración de sistemas de información: Factores tecnológicos, organizativos y estratégicos 15.578 Sistemas de información globales:

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 9 ETERNETH MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES DOCENTE: ROMAN NAJERA SUSANA

Más detalles

Redes de área local TEMA 4

Redes de área local TEMA 4 TEMA 4 Redes de área local 1. Introducción 2. Topologías más comunes 3. Direccionamiento 4. Control de acceso al medio 4.1 Arquitectura de las LAN 4.2 Control de acceso en buses. 4.3 Estándares. Ethernet

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor.

REDES INFORMÁTICAS. Un equipo se dice que es cliente cuando aprovecha el servicio ofrecido por el servidor. REDES INFORMÁTICAS La finalidad de toda red informática es la de compartir recursos, información servicios, ahorro económico y tener una gestión centralizada. Para ello es necesario que un equipo actúe

Más detalles

La conectividad Inalámbrica: un enfoque para el alumno. Que es la comunicación inalámbrica.

La conectividad Inalámbrica: un enfoque para el alumno. Que es la comunicación inalámbrica. La conectividad Inalámbrica: un enfoque para el alumno Que es la comunicación inalámbrica. La comunicación inalámbrica (inglés wireless, sin cables) es el tipo de comunicación en la que no se utiliza un

Más detalles

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO

CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO CCNA 3 EXAMEN 7 SU PUNTUACION ES 100%. RESPUESTAS CORRECTAS AL PRIMER INTENTO: 21/21 EJERCICIO COMPLETADO Ver las preguntas una a una 1. 1.- Cuáles son las dos condiciones que favorecieron la adopción

Más detalles

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN

TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN TECNOLOGÍA 3G ACOSTA VENEGAS ALBERTO AGUILAR SALINAS GUILLERMO MIRANDA ELIZALDE CARLOS VENEGAS HURTADO JUAN Qué es 3G? El significado de 3G es tercera generación de transmisión de voz y datos a través

Más detalles

CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH

CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH 3.1 Definición La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de nodos. Un nodo dado tiene una o más conexiones con diferentes variedades de

Más detalles

Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L

Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Mª Dolores Carballar Falcón 28935146L Nivel educativo: Módulo de Redes de Área Local Ciclo Formativo de Administración de Sistemas Informáticos. Módulo de Sistemas Informáticos Multiusuario y en Red..

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1

UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 UNIVERSIDAD DE ORIENTE GUÍA TEÓRICA NO #1 Objetivo: Al final de la clase, el (la) estudiante será capaz de: Conocer las características y funciones principales de las Redes de Computadoras. Identificar

Más detalles

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores

Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores Diseño de Redes Inalámbricas Taller de Redes de Computadores Prof. Javier Cañas Temario Dispositivos y estándares Canales y protocolos Requerimientos de diseño Reglas básicas Roaming Consejos prácticos

Más detalles

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA 3.1 INTRODUCCIÓN En un centro de llamadas de emergencia de nueve llamadas que se reciben solo una es real y las ocho restantes

Más detalles

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP)

Protocolo PPP PPP Protocolo de Internet de línea serie (SLIP) Protocolo PPP 1 PPP Hoy en día, millones de usuarios necesitan conectar sus computadoras desde su asa a las computadoras de un proveedor de Internet para acceder a Internet También hay muchas personas

Más detalles

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación

REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA. El canal de comunicación inalámbrica. El fenómeno de la propagación REDES INALÁMBRICAS 2. MEDIO DE PROPAGACIÓN INALÁMBRICA El canal de comunicación inalámbrica La tecnología de comunicaciones inalámbricas esta basada en el estándar IEEE 802.11b. El término más utilizado

Más detalles

16.36: Ingeniería de sistemas de comunicación. Clase 15: ProtocolosARQ. Eytan Modiano

16.36: Ingeniería de sistemas de comunicación. Clase 15: ProtocolosARQ. Eytan Modiano 16.36: Ingeniería de sistemas de comunicación Clase 15: ProtocolosARQ Eytan Modiano Solicitud de repetición automática (ARQ) Divide archivos de gran tamaño en paquetes ARCHIVO PKT H PKT H PKT H Comprueba

Más detalles

4. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN SISTEMA PLC5 DE ALLEN- BRADLEY

4. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN SISTEMA PLC5 DE ALLEN- BRADLEY 4. PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN SISTEMA PLC5 DE ALLEN- BRADLEY 4.1. Introducción El procesador PLC-5 es el núcleo de la arquitectura de control que combina los sistemas existentes y futuros mediante redes

Más detalles

Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

Ventajas: Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO MÉRIDA KLEBÉR RAMÍREZ NÚCLEO BAILADORES PROGRAMA NACIONAL

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.

Más detalles

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes

Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Introducción al enrutamiento y envío de paquetes Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 1 Ing. Aníbal Coto 1 Objetivos Identificar un router como una computadora con SO y hardware diseñados para

Más detalles

ÍNDICE PRÓLOGO... XIII CAPÍTULO 1. LA REVOLUCIÓN INALÁMBRICA... 1

ÍNDICE PRÓLOGO... XIII CAPÍTULO 1. LA REVOLUCIÓN INALÁMBRICA... 1 ÍNDICE PRÓLOGO... XIII CAPÍTULO 1. LA REVOLUCIÓN INALÁMBRICA... 1 INTRODUCCIÓN... 2 REDES INALÁMBRICAS DE DATOS... 3 TIPOS DE REDES INALÁMBRICAS DE DATOS... 4 REDES INALÁMBRICAS DE ÁREA PERSONAL... 5 Bluetooth...

Más detalles

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN

Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003

Más detalles

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación

REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES. Tecnología de la Información y la Comunicación REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES INDICE 1. Las redes informáticas 1.1 Clasificación de redes. Red igualitaria. Red cliente-servidor 2. Las redes de área local 2.1 Estructura de una LAN 2.2 Protocolos de

Más detalles

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)

1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 of 6 Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Qué información se agrega durante la encapsulación en la Capa 3 de OSI? MAC (Control de acceso

Más detalles

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid

1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid 1 adpto. de Teoría de la Señal, Comunicaciones e Ingeniería Telemática E.T.S.I. Telecomunicación Universidad de Valladolid Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Ing. Técnica de Telecomunicación /

Más detalles

TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS PARA LA COMUNICACIÓN.

TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS PARA LA COMUNICACIÓN. TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS PARA LA COMUNICACIÓN. 1. INTRODUCCIÓN Actualmente, para establecer una comunicación entre dos puntos se pueden emplear, en primera instancia, dos alternativas: una conexión mediante

Más detalles

04/10/2010. d. Comparación de redes

04/10/2010. d. Comparación de redes Ing. Manuel Benites d. Comparación de redes 11Conmutación c. Conmutación de mensajes 12 Aplicaciones sobre la red telefónica a. Protocolo PPP b. Servicio ISDN ESTANDARES IEEE En el año 1985, la Sociedad

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE HARDWARE DE RED INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES CORREO jesus.madronero@hotmail.com TEMA REDES DE COMPUTADORES III GRADO NOVENO FECHA

Más detalles

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com

Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com Capa de red de OSI Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com Capa de red: Comunicación de host a host Procesos básicos en la capa de red. 1. Direccionamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS MADRID INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRABAJO ACADÉMICO I. Redes inalámbricas

UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS MADRID INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRABAJO ACADÉMICO I. Redes inalámbricas UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA CAMPUS MADRID INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL TRABAJO ACADÉMICO I Redes inalámbricas Noviembre 2012 Alumno: Jorge Sordo Balbín Profesor: Luis Joyanes Aguilar Nº

Más detalles

PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO

PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO PUERTOS DE COMUNICACIÓN EXTERNOS TIPO VELOCIDAD DESCRIPCION GRAFICO PUERTO PS/2 150 Kbytes/seg. La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado), y controlada por microcontroladores

Más detalles

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base.

- Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Tecnología que permite la distribución de RF modulando la portadora transmitida desde una estación base. - Normalmente se utiliza en sistemas cuyo acceso es la naturaleza inalámbrica. - Sus características

Más detalles

ENH916P-NWY. Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario

ENH916P-NWY. Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario ENH916P-NWY Conmutador de 16 Puertos Guía del usuario Advertencia de la FCC Este equipo se comprobó y se determinó que cumple con los límites de dispositivo digital Clase A, de acuerdo con la Parte 15

Más detalles

Proyecto y estudio de redes inalámbricas

Proyecto y estudio de redes inalámbricas Proyecto y estudio de redes inalámbricas Prólogo Este estudio surge por la admiración que presento ante las redes y en especial a las redes inalámbricas, además de la importancia que presentan en la

Más detalles

Concentradores de cableado

Concentradores de cableado Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de

Más detalles

TELECOMUNICACIONES Y REDES

TELECOMUNICACIONES Y REDES TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento

Más detalles

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia

Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares

Más detalles

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican

Más detalles

Capitulo 2: Enrutamiento Estático

Capitulo 2: Enrutamiento Estático Capitulo 2: Enrutamiento Estático 1. El resultado del comando show interfaces serial 0/1 de Router# muestra lo siguiente: Serial0/1 is up, line protocol is down Cuál es la causa más probable de que el

Más detalles

Redes conmutadas y de área local

Redes conmutadas y de área local Redes conmutadas y de área local Jorge Juan Chico , Julián Viejo Cortés 2011-14 Departamento de Tecnología Electrónica Universidad de Sevilla Usted es libre de copiar,

Más detalles

El futuro de WiMax y la convergencia con 4G

El futuro de WiMax y la convergencia con 4G El futuro de WiMax y la convergencia con 4G Ante Salcedo ITAM Objetivos Presentar un panorama general de la tecnología WiMax, y plantear una visión a mediano y largo plazo Contenido WiMax Tecnologías competidoras

Más detalles

Evolución de Ethernet

Evolución de Ethernet Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,

Más detalles

REDES MESH WIFI EL FUTURO EN MOVILIDAD

REDES MESH WIFI EL FUTURO EN MOVILIDAD REDES MESH WIFI EL FUTURO EN MOVILIDAD INDICE 1. NECESIDAD PARA LAS REDES MESH WIFI 2. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS REDES MESH 3. ELEMENTOS DE LA RED MESH WIFI 4. LA IMPORTANCIA DE LAS ETAPAS DE RADIO

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO IPv4

DIRECCIONAMIENTO IPv4 DIRECCIONAMIENTO IPv4 Para el funcionamiento de una red, todos sus dispositivos requieren una dirección IP única: La dirección MAC. Las direcciones IP están construidas de dos partes: el identificador

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible CPE / Access Point inalámbrico 150N de alta potencia para exteriores Multiples SSIDs, aislamiento inalámbrico de clientes, Puente, Repetidor, WDS, PoE Pasivo, Antena de 10dBi integrada, IP65 Part No.:

Más detalles

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers

Unidad 02. Estándares Inalámbricos. Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Unidad 02 Estándares Inalámbricos Desarrollado Por: Alberto Escudero Pascual, IT +46 Basado en el trabajo original de: Bruno Rogers Objetivos Comprender el significado de estándar Conocer el trabajo del

Más detalles

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1

Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Diseño de una red LAN. Uno de los pasos más importantes para garantizar el desarrollo de una red rápida y estable es el diseño de la red. Si una red no está diseñada

Más detalles

TEMA 1. Introducción

TEMA 1. Introducción TEMA 1 Introducción Contenidos: Visión estructurada de los sistemas de transmisión de datos. Arquitectura de protocolos. 1 Modelo simplificado de comunicaciones Fuente Transmisor Sistema de transmisión

Más detalles