TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO PARA LA DEFENSA DE CAMBIOS
|
|
- Inés Padilla Suárez
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO PARA LA DEFENSA DE CAMBIOS BIALA PODLASKA (POLONIA),5 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z
2 DEF. CAMBIOS 1/2 CANCHA 4X4 + 1 PORTERO EN 20X20 CON ATAQUE EN UN SENTIDO A 2 PORTERIAS Unidad didáctica: DEFENSA CAMBIOS MEDIA CANCHA. Etapa: Desde Perfeccionamiento Contenidos: Defensa cambiosfundamentos básicos defensivos. Número de jugadores: 8 jugadores + porteros Recursos materiales: balones, petos y conos. Juego Real en 20x20, 4x4 + 1 portero para ambos equipos. Condicionamos el gol a 1 toque dentro del área. Trabajamos con el ataque en un único sentido y atacando 2 porterías que se encuentran en línea de fondo pero dentro del área. Cuando se produce la recuperación del balón o el balón sale fuera recuperando el equipo defensor, pondrá el balón en juego un portero que desde línea de fondo saca al equipo que recupera la posesión. En ese instante se produce el cambio de rol ataque-defensa. Explicamos los Fundamentos Perceptivos para la lectura del juego y el dominio del espacio y coberturas, referencias el balón, el adversario directo, etc. Presión al balón en la trayectoria del pase para evitar progresión del balón en la circulación. En la orientación del juego contraria a mi posicionamiento, trabajar el dominio del espacio y las coberturas. Lectura de las ayudas en situaciones de 1x1 al compañero.
3 JUEGO REAL 3X3 EN 28X20 DEFENSA CAMBIOS Unidad didáctica: Técnica-Táctica Individual y Grupal. Etapa: Desde Tecnificación Contenidos: Fundamentos básicos ofensivos y defensivos. Fundamentos Individuales y Grupales de las defensas individuales, Fundamentos de Cooperación y de Dominio del Espacio en las Defensas Individuales (Ayudas defensivas, coberturas y Permutas), Giros defensivos de 2-3 jugadores. Objetivos: Mejorar el uso de la finta para la progresión en el juego y para la finalización. Conocer la importancia del Tiempo de la finta y de la Orientación corporal para mantener el dominio del campo visual durante la finta. Número de jugadores: 9 jugadores + P Recursos materiales: balones, petos y conos. 3X3 en 28X20. Obligamos a que las Defensas sean Individuales. Juego Real incidiendo constantemente en los Aspectos Individuales del Marcaje y los Fundamentos de Cooperación (Ayudas, Coberturas, etc.) Podemos condicionar diferentes alturas en el inicio de la presión al balón, para trabajar en situaciones de Defensa Individual de Presión, de Defensa Abierta, de Defensa en 1 / 2 Cancha o de Defensa Cerrada. TIEMPO EJECUCIÓN: 15 Utilizaremos 3-4 equipos que cambiaremos periódicamente.
4 4X4 EN 40X20 CON ATAQUE A LAS DOS PORTERÍAS AL PROGRESAR EL BALÓN Unidad didáctica: Técnico-Táctica Colectiva Defensiva y Ofensiva. Etapa: Desde Perfeccionamiento Contenidos: Defensa cambios. Salidas de presión. Número de jugadores: 8 jugadores + porteros Recursos materiales: balones, petos y conos. TIEMPO EJECUCIÓN: 15 Tarea de Juego Real Condicionado 4x4 + Porteros en 40x20. Condición: Si el balón sobrepasa medio campo mediante pase raso o conducción los atacantes pueden atacar cualquiera de las dos porterías. Si los atacantes pasan de media cancha mediante pase elevado sólo pueden atacar la portería definida en primera instancia. Podemos trabajar con juego real o estableciendo la norma de que siempre que el balón sala de banda, córner o falta, debe ponerse en juego con saque del portero al que corresponde el balón y deben pasar de medio campo para poder atacar las dos porterías. El objetivo defensivo debe ser evitar la progresión en el juego mediante presión al balón en base a una defensa individual de forma que no permitan que el rival pase de media cancha con balón controlado. Insistir en la presión al balón en la trayectoria del pase, en el dominio espacial defensoratacante y en tener las coberturas y el dominio del espacio en el ala contraria para poder evitar la progresión del juego en caso de que un defensor sea superado. Cerrar líneas de pase al poseedor de balón que permitan la progresión en el juego, especialmente pases a pívots o referencias adelantadas.
5 DEFENSA ZONAL 3X3 + 2 COMODINES OFENSIVOS POR EQUIPO EN 28X20 Unidad didáctica: Técnico-Táctica Colectiva Defensiva. Etapa: Desde Perfeccionamiento Contenidos: Defensa zonal. Pautas defensivas zonales, giros defensivos. Objetivos: Mejorar los aspectos defensivos colectivos de la Defensa Zonal a partir de la lectura del juego en base a los patrones perceptivos. Mejorar los giros defensivos para el reajuste de la defensa zonal. Número de jugadores: 10 jugadores + porteros Recursos materiales: balones, petos y conos. Juego Real en 28x20, 3x3 + 2 comodines ofensivos por equipo (1 en cada banda) + porteros. Cada uno de los 4 comodines tiene un balón con el que puede entrar en juego cada vez que un atacante de su equipo sale con el balón controlado por su banda. Los comodines siempre deben estar en zona ofensiva, mientras que las salidas pueden producirse por zona ofensiva o defensiva. Establecemos las pautas defensivas zonales: coberturas, dominio del espacio en base a los patrones perceptivos (orientación del juego, presión al balón, etc.). Especial atención a los giros defensivos zonales para el reajuste de la defensa zonal siempre que el cambio con el comodín produzca un desajuste en la defensa con la 1ª línea superada.
6 DEFENSA DE CAMBIOS 3X3 + PORTEROS EN 20X20 Unidad didáctica: Táctica individual y colectiva defensiva. Etapa: Desde Tecnificación-Perfeccionamiento Contenidos: Medios grupales defensivos de 3 jugadores. Cambios de marca, dominio del espacio, ajustes defensivos, presión al balón. Objetivos: Mejorar los aspectos defensivos en la Defensa de Cambios y los Fundamentos individuales y medios grupales para el desarrollo de una defensa individual con cambios de oponente en función de la lectura del juego, desarrollando los patrones perceptivos-decisionales básicos. Número de jugadores: 9 jugadores + porteros Juego Real en 20x20, 3x3 + porteros. Recursos materiales: balones, petos. Si se marca gol, saca inmediatamente el portero del equipo que marco el gol. En función del nº de jugadores realizamos grupos de 3 o cambios a partir de 2 equipos. (Cada 1 ) Presión al balón, cambio de oponente, cobertura del ala contraria, orientación defensiva en la presión al balón (centro), dominio espacial en la presión al balón y ajuste en la aparición de 1ª línea del lado contrario. 2 líneas de presión, trabajar triángulo defensivo. Intensidad en la presión al balón, disminuir espacio con el receptor en la trayectoria del pase. Colocación rápida, cerrar saque directo. Ajuste individual hasta el saque del portero. Repliegue si sobrepasan 1ª línea defensiva. Atención a los patrones perceptivos básicos para la Toma de Decisiones defensiva: referencia balón, orientación ofensiva, orientación defensiva del defensor del poseedor del balón.
7 DEFENSA DE CAMBIOS PRESION SISTEMA / 3X3 + PORTEROS EN 28X20 Unidad didáctica: Táctica individual y colectiva defensiva. Etapa: Desde Perfeccionamiento Contenidos: Medios grupales defensivos de 3 jugadores. Cambios de marca, dominio del espacio, ajustes defensivos, presión al balón. Objetivos: Mejorar los aspectos defensivos en la Defensa de Cambios y los Fundamentos individuales y medios grupales para el desarrollo de una defensa individual con cambios de oponente en función de la lectura del juego, desarrollando los patrones perceptivos-decisionales básicos. Número de jugadores: 9 jugadores + porteros Juego Real en 28x20, 3x3 + porteros. Recursos materiales: balones, petos. Presión al balón, cambio de oponente, cobertura del ala contraria, orientación defensiva en la presión al balón (centro), dominio espacial en la presión al balón y ajuste en la aparición de 1ª línea del lado contrario. Intensidad en la presión al balón, disminuir espacio con el receptor en la trayectoria del pase. Colocación rápida, cerrar saque directo. Ajuste individual hasta el saque del portero. Repliegue si sobrepasan 1ª línea defensiva. Atención a los patrones perceptivos básicos para la Toma de Decisiones defensiva: referencia balón, orientación ofensiva, orientación defensiva del defensor del poseedor del balón. Si se marca gol, saca inmediatamente el portero del equipo que marco el gol. En función del nº de jugadores realizamos grupos de 3 o cambios a partir de 2 equipos. (Cada 1 )
8 TAREA PRESION 4X4 + PORTEROS EN 40X20 CON RESTRICCION DEFENSIVA DE 1 JUGADOR Unidad didáctica: Fundamentos Defensivos. Etapa: Desde Tecnificación. Contenidos: Dominio del espacio, flotación, repliegue, temporización, presión al balón, lectura orientación del juego, etc.. Objetivos: Mejorar algunos fundamentos defensivos partiendo de situaciones de inferioridad numérica tratando para ello de anular a un atacante cerrando líneas de pase y presionando al poseedor del balón. Número de jugadores: 10 jugadores + porteros. Recursos materiales: Balones y petos. Jugamos juego real en 40 x 20, defendiendo siempre en inferioridad 3x4 el equipo defensor, que debe presionar para evitar la progresión del juego desde cancha contraria. El equipo atacante no puede pasar a cancha contraria hasta haber dado al menos 2 pases. (Podemos condicionar si se quiere a que no pueden pasar el medio campo mediante pase por elevación) Si el equipo atacante pasa a cancha contraria el equipo defensor puede optar por continuar intentando presionar o realizar la defensa especial de 3x4. Cuando exista cambio de rol debe salir un jugador del equipo que pierde la posesión y entrar desde su campo un jugador del equipo que recupera la posesión. PEDIR A LOS JUGADORES Presión al balón. Lectura de la orientación ofensiva y la orientación defensiva en la presión. Dominio del espacio. Utilizar fundamentos como la temporización y la flotación. Dominio espacial en los ajustes para progresión del juego. TIEMPO DE EJECUCIÓN:
9 4X4 + PORTEROS EN 40X20 CON COMODIN OFENSIVO POR EQUIPO PARA DEF. CAMBIOS Unidad didáctica: Táctica individual y colectiva defensiva. Etapa: Desde Tecnificación-Perfeccionamiento Contenidos: Medios colectivos defensivos. Organización defensiva en Sistema Cambios de marca, dominio del espacio, ajustes defensivos, presión al balón. Objetivos: Mejorar los aspectos defensivos en la Defensa de Cambios y los Fundamentos individuales y medios grupales para el desarrollo de una defensa individual con cambios de oponente en función de la lectura del juego, desarrollando los patrones perceptivos-decisionales básicos, iniciando el trabajo a partir de una Organización Defensiva con sistema Número de jugadores: 9 jugadores + porteros Recursos materiales: balones, petos. Juego Real en 40x20, 4x4 + porteros + 1 C Ofensivo por equipo. El Comodín ofensivo de cada equipo estará situado en una de las esquinas ofensivas con un margen de movilidad por la banda de 10 metros. El comodín tendrá un balón en la mano que condicionara la continuidad del juego si recibe balón de sus compañeros de la siguiente forma: si al recibir balón suelta el balón de la mano y juega el que recibió con el pie, se continuara atacando a la misma portería; si por el contrario, al recibir el balón de un compañero entra en la pista poniendo en juego el balón que tenia en la mano, se cambiara el sentido del ataque orientando el juego hacia la otra portería. El jugador que contacta con el comodín dejara de jugar y pasara a ser comodín, debiendo tener en cuenta para su colocación inmediata el sentido del ataque que tiene su equipo. El equipo defensivo siempre trabaja con sistema de defensa de cambios , por lo que deberá siempre reajustar u organizar (tras repliegue) la defensa en base a esa premisa, cuando se contacte con el comodín.
TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1
J O S E V E N A N C I O TAREAS PARA EL ENTRENAMIENTO DEL ATAQUE POSICIONAL 3-1 BIALA PODLASKA (POLONIA),4 de SEPTIEMBRE de 2014 L O P E Z ATAQUE POSICIONAL ATAQUE MEDIA CANCHA SISTEMA 3-1 TAREAS DE ENTRENAMIENTO
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
Información del libro Defender bien, para atacar mejor
Información del libro Defender bien, para atacar mejor 1 Indice del libro: 1. PRÓLOGO DE CHEMA SANZ 2. INTRODUCCIÓN QUÉ SIGNIFICA SER ENTRENADOR? FÚTBOL BASE DE NIÑOS O FÚTBOL BASE DE ADULTOS? FÚTBOL CON
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA
4. TÁCTICA Y ESTRATEGIA 4.1- Táctica del fútbol Simbología gráfica 4.2- Táctica ofensiva: jugador de campo 4.2.1- Ataque del jugador con balón 4.2.2- Ataque del jugador sin balón 4.3- Táctica defensiva:
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO
TÁCTICA. JUEGO DEFENSIVO INTRODUCCIÓN Las mejores plantillas tanto del fútbol español como del fútbol europeo han basado sus éxitos en una buena construcción defensiva, a parte de un del juego ofensivo.
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL
MICROCICLO CATEGORIA JUVENIL "Son estructuras de organización de entrenamiento de corta duración (1 semana) y están constituidas por varias sesiones de entrenamiento." Autor: JAVIER LOPEZ LOPEZ Fotos:
PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS.
PRINCIPIOS OFENSIVOS Y DEFENSIVOS. TACTICA, ESTRATEGIA Y SISTEMAS DE JUEGO N3 GARIKOITZ FULLAONDO GARZIA INDICE DE TEMAS Resumen: Táctica y su entrenamiento en el fútbol Esquema de los principios ofensivos
1 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS
1 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS 2 DEMO DE LAS PROGRAMACIONES ANUALES POR CATEGORIAS INDICE PROGRAMACION ANUAL DE UN EQUIPO PREBENJAMIN PROGRAMACION ANUAL DE UN EQUIPO BENJAMIN PROGRAMACION
LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES
II CLINIC UCASPORT INTERNACIONAL DE FÚTBOL SALA, Fechas del 30 de junio,1 y 2 de julio de 2010 RONDO LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DE LOS RONDOS EN EL FÚTBOL SALA: TOMA DE DECISIONES Luis Fonseca Cilleros
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS
FÚTBOL-SALA I.-FUNDAMENTOS TÉCNICOS A lo largo de las sesiones de la unidad didáctica de fútbol-sala trabajaremos los siguientes fundamentos técnicos: Control-recepción: entrar en posesión del balón. Con
EJERCICIOS TÉCNICO-TÁCTICOS
EJERCICIOS TÉCNICO-TÁCTICOS CON FINALIZACIÓN Manuel Conde Entrenador Nacional de Fútbol Argimiro Alonso Entrenador Nacional de Fútbol 3 Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los
E s c u e l a de F ú t b o l LA DEFENSA EN ZONA
Existen tres tipos de tácticas defensivas: E s c u e l a de F ú t b o l LA DEFENSA EN ZONA 1. Individual: todos los jugadores de la delantera y de medio campo del equipo contrario son marcados por un defensor.
Sistemas de Juego 1-4-4-1-1 1-4-3-1-2 1-4-5-1 1-5-4-1 1-5-3-2 1-5-3-1-1. Miguel Ángel Serrano Niño Entrenador Nacional de Fútbol
SISTE EMAS DE JU UEGO Fonte: Tecnicos futbol Sistemas de Juego Sito proponente: Alleniamo.com Autore: Miguel Angel Serrano Niño Intentaremos exponer, en esta primera entrega, características de algunos
Sistemas defensivos: Repliegue lateral.
En este apartado se van a exponer desde fundamentos básicos como son las coberturas y los repliegues hasta los sistemas defensivos más habituales en el fútbol sala. Cobertura: Es la ayuda al compañero
SOCIALIZACIÓN. Autor/a. J. Luis Domínguez
Autor/a J. Luis Domínguez Socialización DEFINICIÓN Entender que la práctica del baloncesto es una labor conjunta no es tarea fácil, especialmente para niños y niñas de corta edad. Así pues, conseguir que
Entrenador: Rafael David González Ruiz
Técnicos: Mejorar la conducción, regate, golpeo de cabeza,.. Físicos: Mejorar la velocidad de reacción, a través, de juegos. SESIÓN: 1 Tácticos: Perfeccionar situaciones de ataque y defensa, a través de
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA
REGLAMENTO DE COMPETICIÓN DE FÚTBOL SALA ARTÍCULO 1º.- Cuando en esta especialidad sean 8, 12 o 16 equipos los inscritos, se realizarán liguillas previas formándose 2 o 4 grupos. 2 grupos de 4 equipos
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com
REGLAS OFICIALES DE VOLEIBOL APROBADAS POR LA FIVB 2001-2004 www.rfevb.com ÁREA DE JUEGO DIMENSIONES La pista de juego es un rectángulo que mide 18 x 9 m rodeado por una zona libre que debe tener un mínimo
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava
Comité de Arbitros de Fútbol y Fútbol Sala de Álava RESUMEN REUNION TECNICA LAS ROZAS (MADRID) AGOSTO 2011 Fuente: R.F.E.F. C.T.N.A.F.S. Temporada 2011/2012 www.comitearbitrosalava.com Área formación continua
Nuestra línea de trabajo. Ejemplos prácticos: Tareas y Sesiones
Nueva Perspectiva de trabajo en la Preparación Física. Periodización Táctica y su aplicación en las diferentes edades de formación. Nuestra línea de trabajo. Ejemplos prácticos: Tareas y Sesiones LÍNEA
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES
EL BALONCESTO DE SUPERIORIDADES Dentro de los apartados del juego del baloncesto existen diferentes partes del juego que se encadenan desde la defensa. A partir de recibir una canasta, capturar un rebote
Formación continua. La iniciación al balonmano. Metodología en un proyecto de escuela deportiva
Formación continua La iniciación al balonmano. Metodología en un proyecto de escuela deportiva Isidoro Martínez Martín Profesor de balonmano y Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo Universidad
EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO EN FUTBOL SALA
EL ENTRENAMIENTO INTEGRADO EN FUTBOL SALA David Marín Ortega Pablo Rojo Ríos Jose Manuel Garrido Jiménez DEFINICION Preparación n integral físicaf sica-técnica-táctica ctica consistente en favorecer el
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA. ÓSCAR CANO MORENO
EL MODELO DE JUEGO DEL F. C. BARCELONA. ÓSCAR CANO MORENO CÓMO NOS ACERCAMOS AL CONOCIMIENTO, AL ESTUDIO DE CUALQUIER FENÓMENO? ENFOQUE SOBRE LAS PARTES, HACIA LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE UNA ORGANIZACIÓN.
VOLEIBOL REGLAMENTOS. Irene Pozo Pérez
VOLEIBOL REGLAMENTOS Irene Pozo Pérez ÍNDICE -Campo de juego y material. -Los partidos. -Equipos. -Reglas básicas. Campo de juego y material El campo de juego El campo donde se juega al voleibol es un
Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos los integrantes del equipo rival antes de que quemen a los de mi equipo.
Guía Juega+ Juegos Pre Deportivos 1) Las Naciones Área Procedimental (Saber hacer): Todos, divididos en 2 grupos. Balones y conos para delimitar el terreno. Balonmano, fútbol y básquetbol. Quemar a todos
Ejercicios para trabajar la defensa:
Ejercicios para trabajar la defensa: 1. Desplazamientos laterales. Lanzar el balón cerca del suelo, desplazamientos laterales, recogerlo con una mano y devolverlo al pasador. Ir ampliando progresivamente
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
La metodología METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA INFANTIL
METODOLOGIA DE ENTRENAMIENTO CATEGORIA INFANTIL Autor: Javier López. Fotos: Shutterstock.com La metodología orientada en este caso específico al entrenamiento del futbol de niños de 12-13 años la podríamos
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO
FÚTBOL SALA 1.- CONTEXTO En lo que se refiere al desarrollo motor, a estas edades están en la edad de oro para el aprendizaje de gestos coordinados y en una fase sensible para el desarrollo de habilidades
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación
del trabajo de resistencia integrado en el fútbol.
El trabajo de Resistencia integrado en el fútbol. Claudio Fernández Feliciate LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (I.N.E.F.). Universidad de La Coruña. Entrenador Nacional de Fútbol
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2014 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Ángel Sevilla Castellano Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 30/09/2014 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Variables de
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
La Colocación del Árbitro (sin asistentes)
La Colocación del Árbitro (sin asistentes) 1 Sin Asistentes Como su título indica, en esta presentación trataremos de aclarar la colocación del árbitro, sólo, sin asistentes. Es un tema inédito, no hemos
4. Fundamentos de la táctica en iniciación: contenidos.
TÁCTICA 1. Introducción y definiciones: En muchas ocasiones se ha intentado separar y enfrentar la táctica con la técnica, algo poco adecuado, ya que en el tenis son dos conceptos que van unidos. La táctica
EL RINGO. 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA
EL RINGO 1 - QUÉ ES el ringo? 1.1 UN POCO DE HISTORIA El ringo es un deporte, que nació como un juego para mantener la condición física. A finales de los años 50 (1959), el capitán del equipo polaco de
APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4.
APUNTES BÉISBOL 1. INTRODUCCIÓN 2. LOS JUGADORES Y EL CAMPO 3. LAS FASES DEL JUEGO 4. NORMAS BÁSICAS 1. INTRODUCCIÓN El Béisbol es un deporte colectivo que se practica con una bola dura y un bate entre
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón).
CONTRAATAQUE (Momento de inmediato a la recuperación del balón). Buscar de manera rápida y segura a aquellos compañeros más capacitados y/o mejor emplazados para asegurar y/o dirigir el contraataque. Asegurar
LOS JUEGOS REDUCIDOS
LOS JUEGOS REDUCIDOS Una propuesta de contenidos y secuencias didácticas Autores: LUIS F. MUCHAGA y HUGO JÁUREGUI El toque de dedos, es el punto de unión entre la motricidad general y el voleibol, y a
NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE
NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE Para general conocimiento, se comunica que las altas y las bajas de fichas se efectuarán de lunes a miércoles de cada semana. La fecha límite para realizar fichajes,
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.
Entrenador Fútbol. Jugadores, plan de entrenamiento, ejercicios, partidos, evaluaciones, estadísticas
Enunciado del trabajo de curso de la asignatura Bases de Datos. Documento de Elicitación de requisitos Entrenador Fútbol Jugadores, plan de entrenamiento, ejercicios, partidos, evaluaciones, estadísticas
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.
FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
Voleibol ADECUACIONES AL REGLAMENTO MINI - VOLEIBOL 2. COMPOSICIÓN DE EQUIPOS. ROTACIÓN Y SUSTITUCIÓN DE JUGADORES.
MINI - VOLEIBOL 1. DIMENSIONES DEL TERRENO DE JUEGO Y REDES. 1.1. Forma y dimensiones del terreno de juego. El terreno de juego es un rectángulo de 6 metros de ancho y 12 metros de largo. a) Señalizaciones
NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE
NORMATIVA DE COMPETICION CATEGORIAS DE BASE Para general conocimiento, se comunica que las altas y las bajas de fichas se efectuarán de lunes a miércoles de cada semana. La fecha límite para realizar fichajes,
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
CONFEDERACION PANAMERICANA DE BALONCESTO PANAMERICAN BASKETBALL CONFEDERATION 1975 2000, 25 Anniversary FIBA
Interpretación y Aplicaciones prácticas de las Reglas Oficiales de Baloncesto 2000 Enero 2002 Tabla de Contenidos 1. Art. 10 Cronometrista: Responsabilidades...2 2. Art. 11 Operador de 24 segundos: Responsabilidades...2
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
1.1 Terminologías importantes.
Manual de la Mecánica de tres Árbitros. Durante el desarrollo de este Manual para tres Árbitros, todas las referencias a un jugador, entrenador, oficial, etc, en el género masculino, también se aplican
FÚTBOL SALA. Club Náutico de Águilas
FÚTBOL SALA Club Náutico de Águilas Considerar el fútbol sala como un hermano pequeño del fútbol El fútbol sala se establece como deporte autónomo, diferente, donde priman unos factores que forman su propia
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
DIA 2 Movilidad articular y estiramientos Resistencia General Movilidad y circulación de balón
Hola, Soy entrenador de un equipo de Málaga capital, el C.D. Puerto de la Torre. La próxima temporada militaremos en la 1ª división provincial después de haber disputado en la que ha finalizado la liga
MANUAL DE ENTRENAMIENTO
MANUAL DE ENTRENAMIENTO INTRODUCCION La inteligencia general se aprende y desarrolla por la continua confrontación activa con las impresiones del entorno y por las modificaciones de este logradas por las
Juego y deporte en el ámbito escolar: aspectos curriculares y actuaciones previas
PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 1 PONENCI: daptaciones de juegos y deportes a la edad y contexto de los participantes: los juegos 4.3. EJEMPLIFICCIONES
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
E s c u e l a de F ú t b o l
Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA. D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A.
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A. Ruiz Caballero, Dra. Estrella Brito Ojeda y Dña. Rita Mª Pérez
REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO
REGLAMENTO LIGA ESCOLAR BALONMANO El presente reglamento nace para organizar la Competición de Escuelas del Cd Iplacea. Está basado en el Reglamento del Mini Balonmano, editado por la Real Federación Española
PLANEACION BALONCESTO.
PLANEACION BALONCESTO. INDICE. PAGINA. TEMA. PAGINA. TEMA. 5 PROGRAMACION ANUAL DE ESCUELITA. 326 MANUAL TACTICO. 8 PROGRAMACION ANUAL DE MICRO. 327 TRABAJO DEFENSIVO. 14 PROGRAMACION ANUAL DE MINI. 328
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
Manual del Futbol Base U.E. Sant. Ildefons. Oscar Vilchez Roldan
Manual del Futbol Base U.E. Sant Ildefons Objetivos básicos que se han de obtener en la formación deportiva en la U.E. Sant Ildefons en sus distintas categorías y niveles U.E. Sant Ildefons AV. Salvador
Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA SEGUNDO CICLO Colección Pensar la enseñanza, tomar decisiones CAMPO DE FORMACIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PLANIFICACIÓN
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA
EL FÚTBOL SALA BREVE RESEÑA HISTÓRICA Algunos autores consideran al fútbol sala como una variante del fútbol tradicional de once jugadores, sin embargo otro grupo de autores reclaman que el fútbol sala
5. JUGAR BALONMANO EN LAS PRIMERAS EDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Anteriormente ya hemos aludido a la enorme importancia de adaptar el juego a las necesidades del niño, del peligro que corremos con la utilización indiscriminada del juego sin examinar sus exigencias.
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que juegan dos equipos de 6 jugadores separados por una red. El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo del equipo
PRINCIPIOS Y EJERCICIOS PARA CONSTRUIR LA DEFENSA
PRINCIPIOS Y EJERCICIOS PARA CONSTRUIR LA DEFENSA PRINCIPIOS Conseguir defender la canasta (espacio), el hombre y el balón La defensa se mueve: - Con el balón - Por orden táctica - Con la decisión del
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S.
El calentamiento de competición del Pozo Murcia F.S. Autor: Isidro Grela Mosquera Ultimo de los calentamientos de competición que os presentamos la temporada 2011-2012. Para finalizar hemos querido analizar
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR CON BALÓN (1X1)
ASIGNATURA DE BALONCESTO 2º CURSO 2009/2010 TEMA 7. EL DEFENSOR DEL JUGADOR Ana Concepción Jiménez Sánchez Profesora de Baloncesto. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF. Universidad
FUTBOL CON BOTONES: REGLAMENTO:
FUTBOL CON BOTONES: REGLAMENTO: 1.EL TERRENO DE JUEGO: El terreno de juego debe de ser totalmente plano, sin ningún tipo de desniveles, y de un material deslizable. Se aconseja que el material utilizado
CAPÍTULO 4. El número de jugadores (Regla 3) SECCIÓN CONTENIDO 4.1. Unidad de competencia. Elementos de competencia. 4.2. Introducción. 4.3.
CAPÍTULO 4 SECCIÓN CONTENIDO 4.1. Unidad de competencia. El número de jugadores (Regla 3) 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9. 4.10. Elementos de competencia. Introducción. Procedimiento de sustitución.
Conexión Juego Exterior-Interior (I) CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº 5
CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº por Carlos Colinas Entrenador de la máxima categoría del baloncesto femenino nacional (Extrugasa y Filtros Mann), este verano dirigirá a las Cadetes del 88
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15
INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto
EL NIÑO VIVE CUANDO JUEGA Y JUEGA CUANDO VIVE.
EL NIÑO VIVE CUANDO JUEGA Y JUEGA CUANDO VIVE. ES BÁSICO ADAPTAR LOS JUEGOS A LOS PRACTICANTES Características del Trabajo Pedagógico Las primeras preguntas que surgen al planear el trabajo a realizar
Los dos siguientes gráficos nos muestran las continuaciones, con el balón en 5.
Podemos ratificar esta idea estudiando los vídeos de los partidos jugados por los H. Rockets, posiblemente el mejor equipo de la NBA en esta faceta del juego: las claves del éxito del equipo tejano vienen
QUIERO QUE MI EQUIPO JUEGUE COMO
QUIERO QUE MI EQUIPO JUEGUE COMO EL F.C. BARCELONA DE GUARDIOLA Vigo 2015 JUGAR COMO EL PEP TEAM.indd 1 30/05/2015 22:28:12 QUIERO QUE MI EQUIPO JUEGUE COMO EL F.C. BARCELONA DE GUARDIOLA 4 JUGAR COMO
El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
APUNTES BALONCESTO 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA. Regla 1 - EL TERRENO DE JUEGO DIFERENCIAS ENTRE EL FÚTBOL Y EL FÚTBOL 8 TEMPORADA 2015/2016
PRINCIPAL NOTA CARACTERÍSTICA El Fútbol 8 es una particular modalidad de fútbol derivada del Fútbol 7, auténtica modalidad de fútbol creada e implantada por la Real Federación Española de Fútbol a nivel
Unidad Didáctica 4. Conceptos De Juego
Unidad Didáctica 4 Conceptos De Juego Juego por Conceptos Federación Española de Baloncesto 1. INTRODUCCIÓN. Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
Componentes del juego
Reglamento 1 Juego de fútbol y estrategia para 2-4 participantes creado por Ignacio Navarro Juli. Componentes del juego 75 piezas de terreno de juego. 22 fichas de Jugador para los dos equipos (2 Guardametas,
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1:
EJERCICIOS DE TÁCTICA INDIVIDUAL Elaborados por: Fulgencio Manzano Hernández (Entrenador Nacional) A.- EJERCICIOS DE 1 CONTRA 1: Ejercicio 1.- Por parejas, un atacante y un defensor, bote lateral con desplazamiento
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA. Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ
ENSEÑANZAS DEPORTIVAS BLOQUE ESPECÍFICO: FÚTBOL SALA CICLO FINAL DE GRADO MEDIO TÁCTICA Profesor: JORDI DURÁN MARTÍNEZ CONTENIDOS ESTRATEGIA, TACTICA Y TECNICA EN EL FUTBOL SALA... 4 TACTICA GENERAL...
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,