UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS
|
|
- Ernesto Cáceres Ávila
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA SAN PABLO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS ISO INTEGRANTE: CARLA CUEVAS ADRIAN VILLALBA MATERIA: AUDITORIA DE SISTEMAS FECHA: 11 DE FEBRERO DE 2011
2 El estándar para la seguridad de la información ISO/IEC (Information technology - Security techniques- Information security management systems (ISMS)- Requirements) fue aprobado y publicado como estándar internacional en octubre de 2005 por International Organization for Standardization y por la comisión International Electrotechnical Commission. 1 Este estándar fue confeccionado para proveer un modelo para el establecimiento, implementación, operación, monitorización, revisión, mantenimiento y mejora del ISMS (Sistema de Administración de Seguridad de la Información). Este estándar internacional adopta un proceso para establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar el ISMS en una organización. Una organización necesita identificar y administrar cualquier tipo de actividad para funcionar eficientemente. Cualquier actividad que emplea recursos y es administrada para transformar entradas en salidas, puede ser considerada como un proceso. A menudo, estas salidas son aprovechadas nuevamente como entradas, generando una realimentación de los mismos. Plan-Do-Check-Act : Este estándar internacional adopta también el modelo Plan-Do-Check-Act (PDCA), el cual es aplicado a toda la estructura de procesos de ISMS, y significa lo siguiente: Plan (Establecer el ISMS): Implica, establecer a política ISMS, sus objetivos, procesos, procedimientos relevantes para la administración de riesgos y mejoras para la seguridad de la información, entregando resultados acordes a las políticas y objetivos de toda la organización. Do (Implementar y operar el ISMS): Representa la forma en que se debe operar e implementar la política, controles, procesos y procedimientos. Check (Monitorizar y revisar el ISMS): Analizar y medir donde sea aplicable, los procesos ejecutados con relación a la política del ISMS, evaluar objetivos, experiencias e informar los resultados a la administración para su revisión. Act (Mantener y mejorar el ISMS): Realizar las acciones preventivas y correctivas, basados en las auditorías internas y revisiones del ISMS o cualquier otra información relevante para permitir la continua mejora del ISMS. 2 1 es.wikipedia.org/wiki/iso/iec_
3 La siguiente terminología aplica a esta norma: RECURSO (ASSET): Cualquier cosa que tenga valor para la organización. DISPONIBILIDAD (AVAILABILITY): Propiedad de ser accesible y usable bajo demanda por una entidad autorizada. CONFIDENCIALIDAD (CONFIDENTIALITY): Propiedad que la información no esté disponible o pueda ser descubierta por usuarios no autorizados, entidades o procesos. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: Preservación de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información, en adición también de otras propiedades como autenticación, autorización, registro de actividad, no repudio y confiabilidad pueden ser también consideradas. EVENTOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: Ocurrencia de un evento identificado sobre un sistema, servicio o red, cuyo estado indica una posible brecha en la política de seguridad de la información o fallo en el almacenamiento de la misma, también cualquier situación previa desconocida que pueda ser relevante desde el punto de vista de la seguridad. INCIDENTE DE SEGURIDAD: uno o varios eventos de seguridad de la información, no deseados o inesperados que tienen una cierta probabilidad de comprometer las operaciones de la empresa y amenazan a la seguridad de la información. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (ISMS: INFORMATION SECURITY MANAGEMENT SYSTEM): Parte de los sistemas de la empresa, basado en el análisis de riesgo de negocio, cuya finalidad es establecer, implementar, operar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar la seguridad de la información. INTEGRIDAD: Propiedad de salvaguardar la precisión y completitud de los recursos. RIESGO RESIDUAL: El riesgo remanente luego de una amenaza a la seguridad. ACEPTACIÓN DE RIESGO: Decisión de aceptar un riesgo. ANÁLISIS DE RIEGO: Uso sistemático de la información para identificar fuentes y estimar riesgos.
4 VALORACIÓN DE RIESGO: Totalidad de los procesos de análisis y evaluación de riesgo. EVALUACIÓN DE RIESGO: Proceso de comparar los riesgos estimados contra los criterios de riesgo establecidos o dados, para determinar el grado de significativo del riesgo. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO: Actividades coordinadas para dirigir y controlar las medidas necesarias para la observación del riesgo dentro de la organización. TRATAMIENTO DEL RIESGO: Proceso de selección e implementación de mediciones para modificar el riesgo. DECLARACIÓN DE APLICABILIDAD: Documento que describe los objetivos del control, y los controles que son relevantes y aplicables a la organización del ISMS. 3 Requerimientos generales: La organización, establecerá, implementará, operará, monitorizará, revisará, mantendrá y mejorará un documentado ISMS en el contexto de su propia organización para las actividades globales de su negocio y de cara a los riesgos. Para este propósito esta norma el proceso está basado en el modelo PDCA comentado en el punto 0.2. Control de documentos: Todos los documentos requeridos por el ISMS serán protegidos y controlados. Un procedimiento documentado deberá establecer las acciones de administración necesarias para: Aprobar documentos y prioridades o clasificación de empleo. Revisiones, actualizaciones y reaprobaciones de documentos. Asegurar que los cambios y las revisiones de documentos sean identificados. Asegurar que las últimas versiones de los documentos aplicables estén disponibles y listas para ser usadas. Asegurar que los documentos permanezcan legibles y fácilmente identificables. 3
5 Asegurar que los documentos estén disponibles para quien los necesite y sean transferidos, guardados y finalmente dispuestos acorde a los procedimientos aplicables a su clasificación. Asegurar que los documentos de origen externo sean identificados. Asegurar el control de la distribución de documentos. Prevenir el empleo no deseado de documentos obsoletos y aplicar una clara identificación para poder acceder a ellos y que queden almacenados para cualquier propósito Responsabilidades de administración: La administración proveerá evidencias de sus compromisos para el establecimiento, implementación, operación, monitorización, mantenimiento y mejora del ISMS a través de: Establecimiento de la política del ISMS Asegurar el establecimiento de los objetivos y planes del ISMS. Establecer roles y responsabilidades para la seguridad de la información. Comunicar y concienciar a la organización sobre la importancia y apoyo necesario a los objetivos propuestos por la política de seguridad, sus responsabilidades legales y la necesidad de una continua mejora en este aspecto. Proveer suficientes recursos para establecer, operar, implementar, monitorizar, revisar, mantener y mejorar el ISMS (5.2.1). Decidir los criterios de aceptación de riesgos y los niveles del mismo. Asegurar que las auditorías internas del ISMS, sean conducidas y a su vez conduzcan a la administración para la revisión del ISMS (ver 7.) Formación, preparación y competencia: La organización asegurará que todo el personal a quien sean asignadas responsabilidades definidas en el ISMS sea competente y esté en capacidad de ejecutar las tareas requeridas, para ello deberá proveer las herramientas y capacitación necesaria (Documento: Planificación, guías y programas de formación y preparación).
ISO 27001 Juan David Gutiérrez Giovanni Zuccardi 1
ISO-27001:2005 Giovanni Zuccardi Juan David Gutiérrez Septiembre de 2006 CONTENIDO Evolución del estándar Familia 2700x En que consiste 27001 ISO 27001 Juan David Gutiérrez Giovanni Zuccardi 1 ISO-27001:2005
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1
Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1 Sección Punto de Control Cumplimiento 4. Requisitos del Sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional 4.1 Requisitos
Manual de Procedimientos
1 de 8 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Oficina de Informática y Telecomunicaciones -Área de Infraestructura- Coordinador de Infraestructura Director Oficina de Informática y Telecomunicaciones
Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión
Orientación Técnica y Metodológicas Compromisos de Gestión 2014 La finalidad de este documento es dar a conocer los principales aspectos técnicos y las directrices a través de los cuáles será evaluado
Estándares y Normas de Seguridad
Estándares y Normas de Seguridad Por qué normas/estándares de seguridad? Las organizaciones necesitan (en ocasiones deben) demostrar que realizan una gestión competente y efectiva de la seguridad de los
Qué es la ISO 27001?
Qué es la ISO 27001? La información tiene una importancia fundamental para el funcionamiento y quizá incluso sea decisiva para la supervivencia de la organización. El hecho de disponer de la certificación
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
Estándares de Seguridad
Semana 4: Administración i ió De la Seguridad Estándares de Seguridad Aprendizajes esperados Contenidos: Estándares de Seguridad Problemas y Regulaciones de la privacidad Normas y Etá Estándares de Seguridad
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir el proceso de Atención
Gestión del Servicio de Tecnología de la información
Gestión del Servicio de Tecnología de la información Comentario de la norma ISO 20000 bajo el enfoque de ITIL Autor: Francisco Tejera (ISO 20000 Practitioner) Agenda 1-2-3 INTRODUCCIÓN 4 5 REQUISITOS GENERALES
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Informática
Seguridad y Competencias Profesionales Tema 3: Legislación y Normas en Materia de Seguridad Curso 2012 2013 Departamento de Ingeniería Universidad de Cádiz Cádiz, 15 de octubre de 2012 Índice 1 2 Sistema
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL
PROCEDIMIENTO DEL ANÁLISIS DE RIESGO Y ESTABLECIMIENTO DEL PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL INTEGRAL El propósito de realizar un Análisis de Riesgo o Mapeo de Riesgo dentro de las empresas, es
LABORATORIOS. Mayeline Gómez Agudelo
LABORATORIOS Mayeline Gómez Agudelo Que se debe tener en cuenta a la hora de construir un laboratorio? Consideraciones Generales Un laboratorio debe diseñarse con criterios de eficiencia. Ej: Distancia.
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado
COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a
5. METODOLOGIAS COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a incrementar su valor a través de las tecnologías, y permite su alineamiento con los objetivos del negocio
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información 1 Contenidos 1. Qué es un SGSI? 2. Para qué sirve un SGSI? 3. Qué incluye un SGSI? 4. Cómo se implementa un SGSI? 5. Qué tareas tiene la Gerencia en
Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información
SGSI Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Política de Gestión de Incidentes de Seguridad de la Información Versión 1.1 2010 Setiembre 2010 Versión 1.1 2010 Este documento ha sido elaborado
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001
Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC 27001 Aníbal Díaz Gines Auditor de SGSI Certificación de Sistemas Applus+ Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, UNE-ISO/IEC
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD
ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN II CURSO: 2009-2010 APUNTES TEMA 1: CONTROL DE CALIDAD. CONCEPTO. EVOLUCIÓN CON EL TIEMPO. NORMA UNE EN ISO 9001:2000 Profesor: Victoriano García
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA
SEGURIDAD INFORMATICA GENERALIDADES DE LA SEGURIDAD INFORMATICA Seguridad de la información? Vs Seguridad? ISO/IEC 17799 ISO/IEC 2700 -> SGSI Organización de Estándares Internacionales/Comisión Electrotécnica
Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información
Norma NTC-ISO/IEC 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de Información AGENDA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CONCEPTOS BÁSICOS QUÉ ES LA NORMA ISO/IEC 27001:2005? ORIGEN NORMA ISO/IEC
Plan provincial de Producción más limpia de Salta
Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la
ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1
ISO 18001:2007 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 07/08/2008 1 Qué son las OHSAS 18001? Conjunto de elementos interrelacionados que previenen pérdidas y permiten la protección del recurso humano mediante
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros
POLÍTICA DE CONTINUIDAD OPERACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
POLÍTICA DE CONTINUIDAD OPERACIONAL MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Fecha de Aprobación: 26 de septiembre 2013, en sesión de Comité de Seguridad de la Información Política de Continuidad de Operacional Página
LISTA DE CHEQUEO NORMA NTC ISO 9001:2000 No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES D: Documentado I: Implementado M: Mejorar SI NO D I M
No. REQUISITOS EXISTE ESTADO OBSERVACIONES 4. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos Generales La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un S.G.C y mejorar continuamente
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO
POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro
Tecnología de la información. Técnicas de seguridad (ISO/IEC 27001:2005) LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
norma española UNE-ISO/IEC 27001 Noviembre 2007 TÍTULO Tecnología de la información Técnicas de seguridad Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI) Requisitos (ISO/IEC 27001:2005) Information
Jornada informativa Nueva ISO 9001:2008
Jornada informativa Nueva www.agedum.com www.promalagaqualifica.es 1.1 Generalidades 1.2 Aplicación Nuevo en Modificado en No aparece en a) necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
Unidad 5: ISO 22301. 0. Introducción y objetivos
Unidad 5: ISO 22301 0. Introducción y objetivos 1. Presentación de la norma 2. Generalidades 3. Cómo interpretar la norma? 4. Clausulas 5. Justificación estratégica de una certificación 6. El proceso de
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS
DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y CALIDAD EN LOS SERVICIOS Normatividad ISO 9000:2000 ANTECEDENTES En 1969, el Comité N45 de ANSI (Instituto Nacional Americano de Normas) estableció un Comité con el propósito
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad
cumple y hay evidencias objetivas
Lista de Verificación ISO :2008 LISTA DE VERIFICACIÓN ISO :2008 Sistemas de Gestión de la Calidad Pliego Objeto y campo de aplicación Esta lista de verificación tiene como objetivo conocer con mayor detalle
POLITICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA POLITICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA, MEDIANTE ARTÍCULO 4, NUMERAL 1, DEL ACTA DE LA SESIÓN 5608-2013, CELEBRADA
CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA
CONCEPTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD INFORMATICA Hoy en día las redes de comunicaciones son cada vez mas importantes para las organizaciones ya que depende de estás, para que exista un manejo adecuado de
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A
Políticas y Seguridad de la Información ECR EVALUADORA PREFIN S.A 1 VERSIÓN 01 PREFIN S.A. 11 Mayo 2014 INDICE 1. INTRODUCCION.3 2. OBJETIVOS.3 3. PLANES DE CONTINGENCIA 3 4. SEGURIDAD DE DATOS PLATAFORMA
Estándar de Supervisión Actual-Futura
Estándar de Supervisión Actual-Futura Acciones Inmediatas El primer paso para iniciar el proceso hacia Basilea II es el desarrollo de los mecanismos más esenciales para la implementación de verdaderos
Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1)
INSTITUTO URUGUAYO DE NORMAS TECNICAS Sistemas de gestión en servicios de TI (UNIT ISO/IEC 20000-1) Ing. Virginia Pardo 30 de Julio 2009 Servicios y calidad El proceso de proveer un servicio es la combinación
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
determinar la competencia necesaria de las personas que realizan, bajo su control, un trabajo que afecta a su desempeño ambiental;
Soporte 6Claves para la ISO 14001-2015 BLOQUE 7: Soporte La planificación, como elemento fundamental del Ciclo PDCA (plan-do-check-act) de mejora continua en el que se basa el estándar ISO 14001, resulta
Introducción. Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los Procesos
CobiT 75.46 Administración i ió y Control de Proyectos II Abril de 2008 Agenda Presentación Introducción Pi Principios ii dl del Modelo dl Enfoque de Control de CobiT Los Procesos del Modelo Mapeo de los
TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco
TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas
Check list. Auditoría interna ISO 9001
Check list. ía interna ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Se conocen los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y al proceso que afecten a la conformidad
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Dante Guerrero Piura, 2013 FACULTAD DE INGENIERÍA Área Departamental de Ingeniería Industrial y de Sistemas Capítulo 4. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL
MANTENIMIENTO Y SOPORTE
MANTENIMIENTO Y SOPORTE Copyright 2014 Magalink SA Todos los derechos reservados. Este documento no puede ser reproducido de ninguna manera sin el consentimiento explícito de Magalink S.A. La información
GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Página: 1 de 8 Elaborado por: Revidado por: Aprobado por: Comité de calidad Responsable de calidad Director Misión: Controlar los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad para garantizar
PROCEDIMIENTO GENERAL. Guarda y custodia de bienes propiedad del cliente RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-21 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. BIENES
MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA
Página 1 de 17 MANUAL DE GESTIÓN: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA UNIDAD de FORMACIÓN DE LA DIPUTACION DE MALAGA Página 2 de 17 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 ÍNDICE DEL DOCUMENTO... 2 2 PRESENTACIÓN
Políticas de seguridad de la información. Empresa
Políticas de seguridad de la información Empresa Mes Año Aviso legal Control de versiones del documento Versión Fecha Creada por Descripción 1.0 Abril 10 de 2014 Héctor Vargas Creación del documento Contenido
Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001
9nas Jornadas de Seguridad, Higiene y Ambiente Maturín, Edo.. Monagas Mayo 2007 Sistema de Gestión n de seguridad y salud ocupacional de acuerdo a lo establecido por OHSAS 18001 Lic. Gaspar Bertolino QUÉ
XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina
XXII CONGRESO NACIONAL Tribunales de Cuentas. Órganos y organismos Públicos De Control Externo de la República Argentina 18-19 y 20 de Septiembre de 2013 La Rioja - Argentina El uso de sistemas electrónicos
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
Página 1 de 8 Fecha de Vigencia: 28 / 09 / 15 VERSIÓN 1 Adopción del procedimiento HISTORIAL DE CAMBIOS NATURALEZA DEL CAMBIO CONTROL DE REVISIONES ELABORÓ CARGO FECHA Hilda Lucy Pabón Benítez Coordinadora
Objetivo. Los participantes identificaran la documentación del SGC-IFREM, a través de los procedimientos de control de Documentos y Registros
Objetivo Los participantes identificaran la documentación del SGC-IFREM, a través de los procedimientos de control de Documentos y Registros Conceptos Generales: 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4 Control
El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la
IV. IMPLANTACIÓN EN LAVANDERÍA AKI 4.1 EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realizó en el mes de octubre del año 2002 y se elaboró evaluando la aplicación de cada cláusula de la Norma ISO 9001:2000
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información. Carlos Ignacio Gamboa Hirales
Introducción a la ISO 27001 Sistemas de Gestión de Seguridad de Información Carlos Ignacio Gamboa Hirales Contenido Necesidades actuales Introducción a la ISO 27000 Las grandes confusiones en torno a ISO
SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM
SEGUIMIENTO Administración del Riesgos - INM Asesor con funciones de Jefe de Bogotá Fecha 2015-12-30 1. Introducción El propósito de la Oficina de respecto de la administración del riesgo es el de proveer
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458
ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD
Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013
Taller de transición de la norma ISO/IEC 27001:2005 a la ISO/IEC 27001:2013 Ing. CIP Maurice Frayssinet Delgado mfrayssinet@gmail.com www.ongei.gob.pe Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
SOLICITUD DE MEJORA Y CONTROL DE CAMBIOS
MC-pr-01 MANEJO DEL REGISTRO NACIONAL DE Septiembre 2012 PROFESIONALES Pág.1/27 SOLICITUD DE MEJORA Y CONTROL DE CAMBIOS Pág.2/27 1. OBJETIVO Y ALCANCE 1.1. Objetivo Controlar la implementación de los
Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información.
Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información. Implantación, y Mantenimiento de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (UNIT-ISO/IEC 27001) 1 Agenda Introducción Conceptos Fundamentales
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
Nombre del Documento: Manual de Gestión de la Calidad. Referencia a punto de la norma ISO 9001:2000: 4.2.2 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN
Página 1 de 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EVALUACIÓN 7.1 Planificación de la realización del servicio En la Dirección General de Evaluación (DGE) la planificación de la realización del servicio está sustentada
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001 Primera Edicion 2005-10 - 15 Tecnología de la Información Técnicas de seguridad Sistemas de gestión de seguridad de la información Requerimientos Numero de Referencia
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos
Sistemas de gestión de la calidad Requisitos 1 Objeto y campo de aplicación 1.1 Generalidades Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad, cuando una organización
Protección del Patrimonio Tecnológico
Protección del Patrimonio Tecnológico Protección del Patrimonio Tecnológico Contribución: Mtro. Mariela Osorio Domínguez El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología considera la Protección del Patrimonio
CAS-CHILE S.A. DE I. 2013
CAS-CHILE S.A. DE I. 2013 LA INFORMACIÓN ES UN VALIOSO ACTIVO DEL QUE DEPENDE EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN. MANTENER SU INTEGRIDAD, CONFIDENCIALIDAD Y DISPONIBILIDAD ES ESENCIAL PARA ALCANZAR
Ejemplo Manual de la Calidad
Ejemplo Manual de la Calidad www.casproyectos.com ELABORADO POR: REPRESENTANTE DE LA DIRECCION APROBADO POR: GERENTE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Nuestra organización, nació en el año XXXXXXXXX, dedicada a
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS
IAP 1003 - ENTORNOS INFORMATIZADOS CON SISTEMAS DE BASES DE DATOS Introducción 1. El propósito de esta Declaración es prestar apoyo al auditor a la implantación de la NIA 400, "Evaluación del Riesgo y
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro
Manual de Calidad. Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación. Capítulo 2 : Normas para Consulta. Capítulo 3 : Términos y Definiciones
Manual de Calidad Capítulo 1 : Objetivo y Campo de Aplicación Capítulo 2 : Normas para Consulta Capítulo 3 : Términos y Definiciones Capitulo 4 : Requerimientos del Sistema de Calidad Capítulo 5 : Responsabilidad
www.hederaconsultores.com // hedera@hederaconsultores.com http://hederaconsultores.blogspot.com
CUESTIONARIO AUDITORÍA INTERNA ISO 9001:2008 Página 1 de 19 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados los procesos del sistema? Se identifican y controlan
Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en sistemas de información para pymes
Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en sistemas de información para pymes Ana Andrés Luis Gómez Título: Guía de aplicación de la Norma UNE-ISO/IEC 27001 sobre seguridad en
Modelo de Seguridad de la Información. Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013
Modelo de Seguridad de la Información Luis Mauricio Vergara Jiménez lvergara@mintic.gov.co @maovergara Enero de 2013 AGENDA Modelo de Seguridad de la Información para la Estrategia de Gobierno en línea
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
DEL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Interacción de los procesos... 3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 4 3. EXCLUSIONES... 4 4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 4 5.... 5 5.1 CONTROL
AUDITORIA DEL SISTEMA DE GESTIÓN Y ENSAYOS PARA LA EMISIÓN DE DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD LISTA DE VERIFICACIÓN
Instituto Nacional de Tecnología Industrial Programa de Metrología Legal Sede Central - Av. Gral. Paz 5445 e/ Albarellos y Av. Constituyentes - B1650KNA C.C. 157 B1650WAB San Martín, Prov. Buenos Aires
CONTROL DE CAMBIOS. FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación
CONTROL DE CAMBIOS FICHA CONTROL DE CAMBIOS Versión Fecha Descripción de la Modificación 01 02/07/07 Primera versión del Anexo Requerimientos Para La Elaboración Del Plan De Calidad Elaboró: Revisó: Aprobó:
MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013
1 MODELOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN MADRID, 27 DE MAYO DE 2013 Qué es la Seguridad de la 2 Información? La información es un activo que, como otros activos importantes del negocio, tiene
Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003
Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución
Cómo aprovechar mejor el Webinar
Cómo aprovechar mejor el Webinar Utilice la herramienta de P&R (Preguntas y Respuestas) con la opción preguntar a todos los miembros del panel (DNV) marcada. Esta herramienta puede ser utilizada en cualquier
LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICIÓN Y ADECUACIÓN DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA
ADQUISICIÓN DE SOFTWARE DE CORREO 1. Nombre del Área :. Responsable de la Evaluación : Aldo Quispe Santa María. Cargo : Director (e) de Tecnología de la Información y Sistemas 4. Fecha : de Julio de 007
Revisión Nº: 2. Fecha: 8/09/2009. Copia Controlada Nº 15. Preparó: Aprobó: ... Director. Dra. Marta S. Maier... Representante de la Dirección
MANUAL DE LA CALIDAD Revisión Nº: 2 Fecha: 8/09/2009 Copia Controlada Nº 15 Preparó: Aprobó: Dra. Marta S. Maier... Representante de la Dirección... Director MANUAL DE LA CALIDAD Rev2.doc Pág. 1 de 5 Contenido
A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos
DECLARACIÓN DE POLÍTICA DE PRIVACIDAD DE ECOLAB INC. A. Compromiso de Ecolab con la Protección de la Privacidad de Datos La Declaración siguiente precisa los Datos Personales que Ecolab puede recolectar,
PROCEDIMIENTO REVISION POR LA DIRECCION DEL SGC
1. OBJETIVO Establecer los parámetros y criterios para realizar a intervalos planificados la revisión formal del S.G.C., para garantizar la conveniencia, adecuación, eficacia, eficiencia y efectividad
MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008
Página 1 de 21 MANUAL DE CALIDAD ISO 9001:2008 EMPRESA DE DISTRIBUCION DE ALUMINIO Y VIDRIO ELABORADO POR: APROBADO POR: REPRESENTANTE DE LA ALTA DIRECCIÓN GERENTE PROPIETARIO Página 2 de 21 CONTENIDO
ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS)
ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO 2 DEL ARTÍCULO 2.3 (REGLAS DE ORIGEN Y ASISTENCIA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS) RESPECTO A ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS ANEXO VI REFERIDO EN EL PARRAFO
ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DE LA
ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD EN EL ÁMBITO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PRINCIPALES RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Garantizar el derecho de la ciudadanía a la Administración Electrónica (alguna
Seguridad de la Información. Seguridad. Ing. Max Lazaro Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
Seguridad De la Información Ing. Max Lazaro Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática Nuevos Escenarios: Seguridad de la Información Qué se debe asegurar? La información debe considerarse
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST
POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR EDUCATIVO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROCESO DE GESTIÓN DEL RECURSO HUMANO EN EL SECTOR EDUCATIVO OBJETO. El presente Documento de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los requisitos mínimos
LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA
20 LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA Cómo gestionar activos de información? En 2007, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) planteó algunas exigencias financieras para el sistema financiero