GUÍAS. Módulo de Diseño de software SABER PRO
|
|
- Mariano Barbero Espinoza
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO
2 GUÍAS Módulo de diseño en ingeniería El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza de la ingeniería. El diseño en ingeniería es un proceso sistemático, creativo y flexible, sustentado en las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias de la ingeniería, que incluye la generación, la evaluación sistemática y la puesta a prueba de especificaciones para la creación de artefactos, sistemas, procesos e infraestructura cuya forma y función permitan lograr unos objetivos establecidos y satisfacer una serie de restricciones especificadas a partir de una necesidad o situación problemática. Diseñar en ingeniería un producto tecnológico se caracteriza por: 1. Ser una estrategia para resolver cierto tipo de problemas desde la perspectiva de la concepción de productos tecnológicos. 2. Ser un proceso iterativo de toma de decisiones. 3. Ser un problema abierto, en general débilmente estructurado, con múltiples soluciones. 4. Para el caso de ingeniería, el producto final de la actividad de diseño es un producto tecnológico entendido éste como un artefacto, un proceso o un sistema que debe ser operado económicamente y que cumple con especificaciones y restricciones. 5. El término artefacto se utiliza para designar una amplia gama de productos físicos, como una máquina, un dispositivo, un puente, un automóvil, un bien de consumo que involucra tecnología en su desarrollo y puesta en el mercado para satisfacer necesidades. Implica la transformación de la materia para generar elementos con funcionalidades y características nuevas que buscan resolver necesidades existentes o potenciales. 6. La utilización intensiva explícita o implícita del conocimiento matemático y científico es un pilar central de todo proceso de diseño en ingeniería. El desarrollo cognitivo que se requiere para diseñar tiene un componente transversal a las especialidades de ingeniería. Estos módulos evalúan aprendizajes relacionados con la competencia: Planifica y concibe productos tecnológicos como artefactos, sistemas o procesos, mediante la integración de conocimientos y principios de las matemáticas, ciencias, tecnología y ciencias de la ingeniería, con el fin de satisfacer necesidades y cumplir con requerimientos y restricciones técnicas, financieras, de mercado, ambientales, sociales, éticas y económicas. Módulo de Diseño de software SABER PRO
3 En cada módulo se abordan procesos relacionados con tres momentos o componentes del diseño: 1. Formular el problema de diseño. Evalúa la competencia del estudiante para identificar y formular un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta. Para ello se busca observar los siguientes desempeños: 1.1 Comprender e interpretar en un marco técnico la información para identificar el problema que se requiere resolver en un contexto específico. 1.2 Diferenciar y plantear restricciones y requerimientos del producto tecnológico a diseñar. 1.3 Formular especificaciones de entrada para el diseño del producto tecnológico 2. Proponer, analizar y evaluar alternativas de solución para seleccionar la más conveniente. Evalúa la competencia del estudiante para analizar alternativas de solución y seleccionar la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Los desempeños que se pretenden evaluar son: 2.1 Reconocer alternativas viables de solución para satisfacer requerimientos, restricciones y especificaciones técnicas de diseño. 2.2 Comparar alternativas de solución de acuerdo con criterios determinados. 2.3 Seleccionar la alternativa de solución más adecuada. 3. Especificar en forma detallada el producto tecnológico y sus componentes. Evalúa la competencia del estudiante para aplicar los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Los desempeños que se pretenden evaluar son: 3.1 Realizar cálculos y procedimientos necesarios para detallar el producto tecnológico y sus componentes. 3.2 Plantear especificaciones para el proceso de desarrollo del producto tecnológico. 3.3 Revisar, verificar y validar que una solución cumpla con las especificaciones técnicas de diseño. 3
4 GUÍAS Este módulo está diseñado para evaluar las habilidades del estudiante en la competencia de diseño en ingeniería, basada en desempeños coherentes con la formación de estudiantes de ingeniería, con un nivel del 75 % del plan de estudios de pregrado. Por ello, la prueba exige un nivel de conocimientos y de desenvolvimiento técnico en el contexto de aplicación que supere los retos del sentido común, de la lógica elemental y de la comprensión de lectura. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DISEÑO EN INGENIERÍA Cada módulo de diseño en ingeniería, incluye la descripción de casos (situaciones problema) del que se desprenden varias preguntas. Para la descripción de cada caso se hace uso de textos, gráficas, tablas, esquemas, ecuaciones o de cualquier otro tipo de representación que le permita al estudiante entender la problemática que se plantea y resolver las preguntas que se hacen a partir de la misma. Todas las preguntas son de selección múltiple con única respuesta y constan de cuatro opciones, de las cuales solamente una es correcta. Así mismo, la prueba incluye una conjunto de preguntas que se responden de manera independiente, es decir, que no tienen información en común. Los módulos de aplicación para el periodo son: 1. Diseño de obras de infraestructura 2. Diseño de procesos industriales 3. Diseño de sistemas de control 4. Diseño de sistemas mecánicos 5. Diseño de sistemas productivos y logísticos 6. Diseño de software A continuación se describen las características del contexto de aplicación de diseño de software: Módulo de Diseño de software SABER PRO
5 Módulo de Diseño de software Es un proceso sistémico que involucra determinar un problema e identificar su causa, realizar el análisis de requerimientos, crear el modelo de datos e interfaces, definir casos de uso y establecer la arquitectura de software, que permitirá obtener una solución a un problema del área de sistemas de información enmarcado en un contexto específico con restricciones, bien sea económicas, tecnológicas, de tiempo, éticas o de recursos humanos. Programas de ingeniería que aplican a este contexto Ingeniería de Sistemas Ingeniería de Software Ingeniería de Sistemas y Computación Ingeniería Informática Ingeniería de Sistemas e Informática Ingeniería de Sistemas Informáticos Productos tecnológicos objeto del diseño del software Especificaciones de requerimientos Modelo de datos Interfaces gráficas Gráficos de casos de uso Arquitectura de software Pseudocódigos y algoritmos Diagramas de proceso Diagramas de secuencia Diagramas UML Diseño de reportes y salidas Áreas conceptuales de referencia Para abordar el módulo de diseño de software es necesario saber plantear problemas desde el punto de vista sistémico; conocer, entender y saber aplicar la teoría general de sistemas en cada una de las etapas del ciclo de vida de un sistema de información; comprender conceptos básicos de estructuras de datos y las primitivas de programación existentes, así como las bases de programación orientada a objetos, uso de lenguaje modelado, diseño de interfaces gráficas, la teoría general de bases de datos y teoría general de sistemas, todo esto para la solución de problemas mediante algoritmos. 5
6 PREGUNTAS MÓDULO DISEÑO DE SOFTWARE CONTESTE LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 6
7 GUÍAS Módulo de Diseño de software SABER PRO
8 8
9 GUÍAS PREGUNTA 1. Clave Afirmación B Identifica y formula un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta.. Evidencia Justificación Comprende e interpreta en un marco técnico la información para identificar el problema que se requiere resolver en un contexto específico. De la información recolectada de las entrevistas se indica que el sistema requerido, a futuro, deberá poder adaptarse a un eventual crecimiento vertiginoso del número de usuarios que lo utilizan, y que dicha adaptación sólo debería requerir modificaciones al hardware. Esta propiedad del software es conocida como escalabilidad. Por otro lado, de las entrevistas se da a entender que los puntos de venta ejecutarán un software localmente, que periódicamente se comunicará con el sistema de información de la oficina central. Este aspecto se entiende como un requerimiento no funcional de interoperabilidad. Módulo de Diseño de software SABER PRO
10 10 PREGUNTA 2.
11 GUÍAS Clave Afirmación Evidencia A Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Realiza cálculos y procedimientos necesarios para detallar el producto tecnológico y sus componentes. De los modelos planteados, el A es el que satisface los requerimientos planteados, ya que es el único que contempla: Justificación Las terminales de punto de venta sólo tienen salida a Internet (WAN). El sistema de la oficina central está en una red de área local, de manera que el acceso a la misma sea restringido (cumpliendo con lo dado en el contexto). Mediante un esquema VPN se logra que los punto de venta interactúen con el sistema de la oficina central (también requerido según lo indicado en el contexto). Módulo de Diseño de software SABER PRO
12 12 PREGUNTA 3.
13 GUÍAS Clave Afirmación D Analiza alternativas de solución y selecciona la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Evidencia Justificación Reconoce alternativas viables de solución para satisfacer requerimientos, restricciones y especificaciones técnicas de diseño. En el enunciado, en el acta de la reunión realizada con el gerente, se indica que la oficina central debe mantener un registro de existencias de productos discriminadas por sucursal. El modelo relacional que asocia adecuadamente las entidades producto y sucursal es el D, ya que (a) cumple con las formas normales, y (b) porque ubica adecuadamente la propiedad de cantidad en la tabla de cruce de productos y sucursales (la cantidad va asociada a cada tupla de producto y sucursal). Módulo de Diseño de software SABER PRO
14 PREGUNTA 4. Clave Afirmación Evidencia Justificación A Aplica los conocimientos de las matemáticas, las ciencias, la tecnología y las ciencias de la ingeniería para especificar en forma detallada un producto tecnológico. Revisa, verifica y valida que una solución cumple con las especificaciones técnicas de diseño. La opción A es la correcta, dado que en el acta realizada tras la entrevista con el encargado del comercio Cañaveral se plantean dos necesidades: que la aplicación sea intuitiva y que los tiempos de respuesta de la misma sean cortos. Estos corresponden a los requerimientos de usabilidad y desempeño, respectivamente. 14
15 GUÍAS PREGUNTA 5. Clave Afirmación A Analiza alternativas de solución y selecciona la más adecuada teniendo en cuenta criterios de tipo técnico, económico, financiero, social, ético y ambiental. Evidencia Selecciona la alternativa de solución más adecuada. Justificación La opción A es la correcta porque en el contexto se enuncian los riesgos relacionados con la gestión de los requerimientos y el modelo en espiral se plantea como un tipo de proceso guiado por los riesgos. Módulo de Diseño de software SABER PRO
16 16 PREGUNTA 6.
17 GUÍAS Clave Afirmación B Identifica y formula un problema de diseño a partir del análisis de una situación contextualizada, basado en información que puede ser incompleta, sobrante o incierta. Evidencia Justificación Comprende e interpreta en un marco técnico la información parea identificar el problema que se requiere resolver en un contexto especifico. La opción B es la correcta, en razón a que en el contexto dado a través del documento de las entrevistas es claro que no hay interacción alguna entre los puntos de venta y la oficina central en el proceso de registro de ventas como tal (éste sólo se dará al final de cada día). Eventualmente se requerirá una interacción entre la central y las sucursales, pero sólo en el caso de uso de consultar existencias en otras sucursales. Módulo de Diseño de software SABER PRO
18 Calle 17 No Teléfono:(57-1) Fax:(57-1) Bogotá - Colombia
GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas productivos y logísticos Saber Pro 2015-2
GUÍA DE ORIENTACIÓN Módulo de Diseño de sistemas Saber Pro 2015-2 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA
MÓDULOS DE DISEÑO EN INGENIERÍA El diseño de productos tecnológicos (artefactos, procesos, sistemas e infraestructura) está en el centro de la naturaleza de la ingeniería. El diseño en ingeniería es un
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0. Centro Ideoinformática
CONFIGURACIÓN DE LA METODOLOGÍA OPENUP V1.0 Centro Ideoinformática Universidad de las Ciencias Informáticas Carretera a San Antonio Km 2 ½. Torrens. Boyeros. Ciudad de La Habana. Cuba Teléfono: + 53 (7)
1. Introducción al evaluación de proyectos
Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le
RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.
Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.
EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA
EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA 1. Introduccio n El propósito de este reporte es describir de manera detallada un diagnóstico de su habilidad para generar ingresos pasivos, es decir, ingresos
Guía didáctica. Ciencias económicas y administrativas. Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes
Facultad Programa Nivel de formación Actividad académica Horas Ciencias económicas y administrativas Diplomado Educación continua Diplomado Normas Internacionales de Información Financiera NIIF para Pymes
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es
GUÍAS. Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2
GUÍAS Módulo de Gestión de organizaciones SABER PRO 2014-2 Módulo de Gestión de organizaciones Este módulo evalúa tres grandes competencias que son eje para la gestión organizacional. Estas son: la comprensión
Operación 8 Claves para la ISO 9001-2015
Operación 8Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 8: Operación A grandes rasgos, se puede decir que este bloque se corresponde con el capítulo 7 de la antigua norma ISO 9001:2008 de Realización del Producto,
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN GRÁFICA INTERACTIVA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Actividades para mejoras. Actividades donde se evalúa constantemente todo el proceso del proyecto para evitar errores y eficientar los procesos.
Apéndice C. Glosario A Actividades de coordinación entre grupos. Son dinámicas y canales de comunicación cuyo objetivo es facilitar el trabajo entre los distintos equipos del proyecto. Actividades integradas
Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?
Norma ISO 9001:2015 Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma? Norma ISO 9001:2015 Contenido Introducción Perspectiva de la norma ISO 9001 Cambios de la norma ISO 9001 Cambios
METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS
METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 1 de 12 METODOLOGÍA PARA LA PLANEACION DE PROYECTOS METODOLOGIA: PLANEACION DE PROYECTOS Número de página 2 de 12 1. INFORMACION GENERAL. 1.1 OBJETIVO
ENSAYO LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO. Introducción
ENSAYO LA PROFESIÓN DE ARQUITECTO Integrantes: Felipe Pérez Paulina carriel Darío Saavedra Introducción La arquitectura es una profesión bastante variada en sus aplicaciones y se despliega en un amplio
Los requisitos de accesibilidad en un proyecto software. Implicaciones de usuarios discapacitados en el proceso software
UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID Facultad de Informática Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software Resumen del Trabajo tutelado: Los requisitos de accesibilidad en un
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE ADMINISTRACION. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Administración. LA MINISTRA DE
GUÍAS. Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2
GUÍAS Módulo de Gestión financiera SABER PRO 2013-2 GUÍAS Módulo de Gestión financiera Este módulo evalúa las competencias para planear, evaluar, monitorear y analizar la adquisición y utilización de la
REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD
REPUBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PNUD DOCUMENTO DE S SOLICITUD DE ACLARACIONES EFECTUADAS POR ESCRITO POR POSIBLES PROPONENTES. Proceso 2014-5293 Objeto Realizar
ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL OBJETIVOS Los principales objetivos del entrenamiento son: 1.- Preparar al personal para la ejecución inmediata de las diversas tareas del cargo. 2.- Proporcionar
GUÍAS. Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1
GUÍAS Módulo de Razonamiento cuantitativo Saber Pro 2015-1 TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO PARA PUBLICACIONES Y OBRAS DE PROPIEDAD DEL ICFES El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)
Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual
Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
FASES DEL PROCESO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Varios autores han tratado de identificar y describir las distintas fases en el proceso de resolución de problemas. Polya (1945), en su modelo descriptivo,
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE
DESARROLLO DE SOFTWARE DEFINICIÓN GENERAL DEL PROCESO GABY LORENA GUERRERO LEYDI ROCIO ERAZO PABLO FELIPE MIRANDA WALTER ALEXIS ANTE UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES
Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES Antes de entrar definitivamente a la realización plena de la Auditoría Administrativa,
Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras
Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras Fundamentación. Relaciones entre cooperativismo y escuela. En la base de nuestra propuesta de trabajo
Especificación de Requerimientos Funcionales y No Funcionales. Sistema Reservación Hotelera
Funcionales y No Funcionales Sistema Reservación Hotelera Grupo N. XX Integrantes del Grupo Wenfri Grijalba Villegas. Kevin Jimenez Baltodano. Luis Mauricio Chavarria Perez. Fecha 19/05/15 Historia de
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014
Descripción y tabla de especificaciones para prueba formativa Área Matemática Año 2014 Contenidos 1. El referente conceptual de la evaluación... 1 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA...
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder
Identificar los factores sociales y pedagógicos de los resultados de la Prueba PISA en Colombia y en América Latina.
PISA 2015: LA PRUEBA PISA: QUÉ NOS FALTA PARA AVANZAR FORO EXPOSITORES: DANIEL BOGOYA MALDONADO FABIO JURADO VALENCIA VIERNES 24 DE ABRIL 8:00 A.M. 4:00 P.M. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE CALI OBJETIVOS:
1 Vista de Casos de Uso
Vista de Casos de Uso Esta vista describe el proceso de negocio más significativo y el modelo del dominio. Presenta los actores y los casos de uso para el sistema. Es decir que esta vista presenta la percepción
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224)
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES (ISIC-2010-224) ÁREAS DE CONOCIMIENTO DESCRITAS Lenguajes de Programación. Bases de Datos. Redes de Computadoras. Arquitectura de Computadoras. Programación Web.
Boletín Asesoría Gerencial*
Boletín Asesoría Gerencial* 2008 - Número 5 Gestión Integral de Riesgo (GIR): de organización *connectedthinking de organización Toda institución es afectada en su gestión por la incertidumbre, y el principal
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada
Planes Estratégicos Individualizados para PYMES de la Provincia de Granada Retos de las empresas en la provincia de Granada Ante la actual situación por la que pasan las mayorías de las economías a nivel
Capítulo VII. Proyectos innovativos
Capítulo VII Proyectos innovativos 191 En muchos países de América Latina se vienen utilizando las innovaciones educativas como una de las estrategias eficaces en proceso de mejoramiento de la calidad
Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación
CMMI DEV Diferencias entre nivel 2 y nivel 3 y una estrategia de implantación Cecilia Rigoni Gerente de Caelum, Information & Quality Technologies. Vocal del Comité CSTIC de la AEC El modelo CMMI DEV,
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04
Autorización Este documento entra en vigor a partir del 2 de agosto del 2005, a través de su autorización por parte del Dr. Francisco Javier Rojas Monroy, Coordinador de Operaciones, Calidad y Teclogía
2.1 Planificación del Alcance
2. Gestión del Alcance del Proyecto La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos necesarios para asegurarse que el incluya todo el trabajo requerido, y sólo el trabajo requerido, para completar
Planificación, Administración n de Bases de Datos. Bases de Datos. Ciclo de Vida de los Sistemas de Información. Crisis del Software.
Planificación, n, Diseño o y Administración n de Crisis del Software Proyectos software de gran envergadura que se retrasaban, consumían todo el presupuesto disponible o generaban productos que eran poco
ORIENTACIONES SIMCE TIC
ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes ORIENTACIONES SIMCE TIC Sistema Nacional de Medición de Competencias TIC en Estudiantes INDICE Introducción 7 Prueba
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS
PLAN DE MÉTRICAS EN OCHO PASOS Primera parte Ing. Esteban Vargas Asesor en Calidad Pro-Software Introducción a las métricas Qué son métricas de software? Las métricas de software son medidas que se usan
TEMA 7: DIAGRAMAS EN UML
TEMA 7: DIAGRAMAS EN UML Diagramas en UML El bloque de construcción básico de UML es un Diagrama Introducción a UML 2 1 Modelo de Casos de Uso (MCU) Todos los casos de uso constituyen el MCU que describe
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI
PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica
FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica PRESENTACIÓN Este material está diseñado para ofrecer al equipo docente un conjunto de actividades
Investigación Cualitativa: Una Reflexión
Investigación Cualitativa: Una Reflexión por Aida Silva, directora general, Toschi Marketing Resources La Investigación Cualitativa es un tipo de investigación formativa que ofrece técnicas especializadas
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos. 4. Sistema de Gestión de la Calidad
Norma Internacional ISO 9001:2008: Sistemas de Gestión de la Calidad- Requisitos 4. Sistema de Gestión de la Calidad Figura N 1. Estructura del capítulo 4, Norma ISO 9001:2008. La Norma ISO 9001: 2008
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL
Estrategias Didácticas B-Learning: ÁLGEBRA RELACIONAL Mg. Guillermo Bernardo Durán González Guillermo.duran.g@gmail.com Modelo de diseño instruccional, basado en la modalidad semi-presencial b-learning,
Economía de la empresa
Economía de la empresa Economía de la empresa es una aproximación a la realidad empresarial entendida desde un enfoque amplio, tanto por atender a la comprensión de los mecanismos internos que la mueven
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología
Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TECNOLOGÍA EN DESARROLLO DE SOFTWARE 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas de formación
Conceptos básicos de Ingeniería de Software
de Ingeniería de Software Dr. Eduardo A. RODRÍGUEZ TELLO CINVESTAV-Tamaulipas 5 de septiembre del 2012 Dr. Eduardo RODRÍGUEZ T. (CINVESTAV) Conceptos básicos 5 de septiembre del 2012 1 / 23 Objetivos Objetivos
Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas
1 Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas Luis Muñiz Socio Director de SisConGes & Estrategia Introducción Hay una frase célebre que nos permite decir que: Lo que no se mide no se puede controlar
MANUAL DE CALIDAD MANUAL DE CALIDAD. COPIA NO CONTROLADA Empresa S.A.
Página : 1 de 14 MANUAL DE CALIDAD Empresa S.A. Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que su contenido puede ser objeto de modificaciones
GERENCIA DE INTEGRACIÓN
GERENCIA DE INTEGRACIÓN CONTENIDO Desarrollo del plan Ejecución del plan Control de cambios INTRODUCCIÓN La gerencia de integración del proyecto incluye los procesos requeridos para asegurar que los diversos
Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial
Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 8 Nombre: Normalización de base de datos Contextualización Sabes cuál es su proceso de la normalización? Tomando en cuenta todos los conceptos
Check list. Auditoría interna ISO 9001
Check list. ía interna ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Check list. ía intena ISO 9001 Se conocen los requisitos legales y reglamentarios aplicables al producto y al proceso que afecten a la conformidad
COMPARACIÓN DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEFINIDOS EN XM
INTRODUCCIÓN El actual ambiente organizacional no solo a nivel colombiano, sino también a nivel internacional, ha venido enfrentando a las compañías a procesos de globalización y competencia, donde la
CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO
CAPITULO III: METODOLOGIA DE ESTUDIO DE CASO 3.1 Introducción La metodología a utilizar en nuestra investigación es un estudio de caso, basado en las recomendaciones de Yin (1984). Este tipo de investigación
TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Manipulación y preservación de datos
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología TTP / Informática Profesional y Personal Módulo / Manipulación y preservación de datos Aprobado por Res. 190/02 CFCyE Presentación La problemática abordada
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP
GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
DEL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Alcance... 3 1.2 Interacción de los procesos... 3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS... 4 3. EXCLUSIONES... 4 4. TÉRMINOS, DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 4 5.... 5 5.1 CONTROL
I.E.S. AGUADULCE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Programación CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES WEB
I.E.S. AGUADULCE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Programación CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES WEB PROFESORADO: José Luis Berenguel Gómez DEPARTAMENTO: Informática CURSO ACADÉMICO: 2011/2012
GUÍAS. Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1
GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas SABER PRO 2014-1 GUÍAS Módulo de Competencias ciudadanas Esta prueba evalúa la capacidad de los estudiantes para participar, en su calidad de ciudadanos, de manera
CALIDAD TOTAL. Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales.
CALIDAD TOTAL Visión estratégica y buena gestión son los ingredientes fundamentales. ALFREDO SERPELL Ingeniero civil industrial UC Phd University of Texas at Austin.Profesor titular ingeniería y gestión
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
USO DE LOS SGD Y DE LOS SGBDR PARA LA AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS
USO DE LOS SGD Y DE LOS SGBDR PARA LA AUTOMATIZACION DE BIBLIOTECAS Félix Moya, Pedro Hípola E. U. de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Granada Moya, F.; Hípola, P. «Uso de los SGD y de los
1 Organizaciones no gubernamentales
CAPÍTULO I CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1. TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA DISEÑO DE UN SISTEMA CONTABLE EN BASE A NORMAS DE CONTABILIDAD FINANCIERA DE EL SALVADOR Y DE CONTROL INTERNO PARA
Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales
Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales Autor María Eugenia Sánchez Ramos Directora del Departamento de Diseño Universidad de Guanajuato México Coautor Juan Martín
Políticas de Expansión AIESEC en Colombia. Octubre de 2014.
Políticas de Expansión AIESEC en Colombia. Octubre de 2014. CONTENIDO ARTÍCULO 1. De las entidades en extensión e iniciativas de expansión. ARTÍCULO 2. Definición y requisitos de un Capitulo Local en Extensión.
Definición Operacional de Objetivos
Definición Operacional de Objetivos Introducción Juan Elías Aspeé Chacón, Trabajador Social, Licenciado en Trabajo Social, Diplomado en Gobierno y Gestión Pública, Magíster en Trabajo Social. En el ejercicio
Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1
Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,
Unidad 9. Implementación. M.C. Martín Olguín
Unidad 9 Implementación M.C. Martín Olguín Implementación Es la traducción directa del diseño en un lenguaje de programación. Es decir, en la implementación se construyen los componentes: Archivos de código
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias
Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.
de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre
Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1
Diplomado en Educación Basada en Competencias Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1 Diplomado en Educación Basada en Competencias 1. Presentación. El Diplomado en Educación Basada en Competencias
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002
Éxito Empresarial Publicación No.6 Octubre 2002 LA INNOVACIÓN Y EL VALOR AGREGADO EN LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN Por Guillermo Velásquez Consultor CEGESTI Uno de los retos de competitividad que enfrentan
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES DESCRIPCIÓN DE CURSO DE LA CARRERA DE MAESTRÍA Y POSTGRADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE 2015 APROBADO
Control y Gestión de Notas de Gasto Documentación Técnico Comercial
Control y Gestión de Notas de Gasto Control y Gestión de Notas de Gasto Página 2 de 7 Qué es Indicus Control de Gastos?... 3 A quién va dirigida la aplicación de Control de Gastos?... 3 Características
COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a
5. METODOLOGIAS COBIT o COBIT enfatiza el cumplimiento regulatorio, ayuda a las organizaciones a incrementar su valor a través de las tecnologías, y permite su alineamiento con los objetivos del negocio
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS CRITERIOS GENERALES PARA LA PLANEACIÓN, EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN, EN LA IMPLANTACIÓN
Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Selección y Evaluación de Tecnologías
Página 1 de 5 TOGAF es un Framework (Siglas en Ingles The Open Gropu Architecture Framework ) traduce Esquema de Arquitectura de Open Group, podemos definirlo como un método detallado y un conjunto de
CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)
CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF) 107 CAPÍTULO VI. Propuesta de Alfabetización Digital para la Escuela Normal de Educación Física (ENEF)
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
Diseño Estructurado de Algoritmos
Diseño Estructurado de Algoritmos 1 Sesión No. 5 Nombre: Primitivas para el diseño de instrucciones. Segunda parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante identificará las diferentes
Tema 1 Introducción a la Ingeniería de Software
Tema 1 Introducción a la Ingeniería de Software Curso Ingeniería de Software UMCA Profesor Luis Gmo. Zúñiga Mendoza 1. Software En la actualidad todo país depende de complejos sistemas informáticos. Podemos
PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA
CMCS Consultores S.L. 1/ 10 PROYECTO DE CALIDAD TURÍSTICA DESCRIPCIÓN.- Implantar Sistemas de Gestión de Calidad y/o Medioambiental basados en las Normas ISO-9001 e ISO-14001 respectivamente, y la marca
BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN
BASES DE DATOS TEMA 3 MODELO ENTIDAD - RELACIÓN 3.3 Aplicaciones Definición de Aplicación (Application). Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las
COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE
COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,
www.fundibeq.org Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
HOJAS DE COMPROBACIOÓN Y HOJAS DE RECOGIDA DE DATOS 1.- INTRODUCCIÓN En este documento se describe el proceso de obtención de información a partir de la recogida y análisis de datos, desde el establecimiento
Ross desea ordenar una pizza, de cuántas opciones diferentes puede seleccionar Ross la pizza con sus complementos?
M510: La pizza A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA En una pizzeria ofrecen la pizza base con queso y tomate y le puedes agregar dos de cuatro opciones como complemento: aceitunas, jamón, champiñones o salami.
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los
GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
DGB14DR-101 DCA/2002
BACHILLERATO GENERAL NOMBRE DE LA CAPACITACIÓN INFORMÁTICA CLAVE ASIGNATURA BASES DE DATOS I SEMESTRE V CRÉDITOS 6 ASIGNACIÓN DE TIEMPO 3 horas a la semana COMPONENTE DE FORMACIÓN DISTRIBUCIÓN DE ASIGNATURAS
PEEPER PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA DE INGENIERIA DE SISTEMAS. Mayo 2014. Versión 2.1 OSCAR IVAN LÓPEZ PULIDO
PEEPER Implementación del cambio de técnica usada para la actualización de datos en los reportes de esfuerzo, usados como métrica de productividad, progreso y costo de los proyectos, de la compañía de
FORMULACION DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Estudio de factibilidad sobre integración de voz y datos para una (LAN) en el Instituto Nacional Prof. Francisco Ventura Zelaya de la Ciudad
Modelos y Bases de Datos
Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 10 Nombre: Álgebra Relacional Contextualización En qué consiste el álgebra relacional? Se ha planteado hasta el momento cada uno de los procesos