Perú. Caracterización. de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perú. Caracterización. de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014"

Transcripción

1 Perú Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014 Lima, octubre 2015

2 Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014 Dr. Anibal Sánchez Aguilar Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Nancy Hidalgo Calle Directora Técnica de Demografía e Indicadores Sociales Héctor Benavides Rullier Director Técnico Adjunto Cirila Gutiérrez Espino Directora Ejecutiva de Indicadores Sociales Responsable del Estudio: Genara Rivera Araujo Directora de Indicadores Sociales Procesamiento de Datos: Jillian Casimiro Yaringaño Oficina Técnica de Difusión: Francisco Casaretto Fonseca Diagramación: Gladys Alvarez Moreno Diseño de Carátula: Jorge Maza Milla Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) Fax: Web: Octubre 2015 Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 200 Ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº La información contenida en este documento puede ser reproducida total o parcialmente, siempre y cuando se mencione la fuente de origen: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

3 Presentación El Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el marco de su política de difusión de la información estadística que produce y de las diversas investigaciones que realiza, pone a disposición de los usuarios, el documento Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014, producido en base a la información de dos encuestas continuas desarrolladas a lo largo del año 2014: la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). El objetivo del presente Boletín, es dar a conocer diversos aspectos de las condiciones en las desarrollan su vida las personas con discapacidad, contrastándolas con el grupo de personas sin discapacidad y, de esta manera mostrar las diferencias en las condiciones de vida de ambos grupos. El documento se ha organizado en seis capítulos en cada uno de los cuales se desarrolla un tema específico. Los cinco primeros capítulos, se han elaborado con información de la ENAHO y el sexto en base a resultados de la ENDES. El primer capítulo, presenta las principales características sociodemográficas y temas referidos a pobreza, programas sociales y participación ciudadana. El segundo capítulo, versa sobre las características y servicios disponibles en las viviendas y los hogares. El tercero, presenta las características educativas de ambos grupos de población y el cuarto se ocupa de las condiciones de salud. El quinto capítulo, aborda la inserción laboral y describe las ocupaciones, categorías de ocupación y los ingresos. El sexto y último capítulo, se ocupa de las mujeres en edad fértil y describe aspectos referidos a su fecundidad, tales como: número de hijos tenidos, conocimiento y uso de métodos anticonceptivos, conocimiento de infecciones de transmisión sexual y lo complementa, con la información referida a la participación de la mujer en la toma de decisiones en el hogar. Lima, octubre de 2015 Dr. Aníbal Sánchez Aguilar Jefe Instituto Nacional de Estadística e Informática Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

4

5 Contenido Presentación... 3 Resumen Ejecutivo... 7 I. CARACTERÍSTICAS GENERALES Distribución por sexo Distribución por grupos de edad Estado civil o conyugal Tenencia de Documento Nacional de identidad Condición de pobreza Acceso a Programas sociales Participación ciudadana II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR Tipo de vivienda Condición de tenencia de la vivienda Material de las paredes Material de los pisos Material de los techos Forma de abastecimiento de agua Formas de desagüe Tipo de alumbrado Combustible usado para cocinar Acceso a medios de información y comunicación III. CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS Nivel de Educación alcanzado Promedio de años de estudio logrado Condición de alfabetismo Asistencia escolar IV. CONDICIONES DE SALUD Padecimiento de enfermedad o malestar crónico Presencia de síntoma o enfermedad, recaída o accidente Búsqueda de atención a problemas de salud Tenencia de seguro de salud Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

6 V. ACCESO AL MERCADO LABORAL Población Económicamente Activa Ocupación Categoría de ocupación Ingresos VI. MUJERES EN EDAD FÈRTIL Mujeres en edad fértil por condición de discapacidad Estado Civil o Conyugal de las Mujeres en Edad Fértil Conocimiento de métodos anticonceptivos Uso de métodos anticonceptivos Edad mediana a la primera unión Promedio de hijos nacidos vivos tenidos Conocimiento de VIH y formas de evitarlo Conocimiento de infecciones de transmisión sexual Participación de la mujer en la toma de decisiones Instituto Nacional de Estadística e Informática

7 Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2014 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total Con Discapacidad Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población, Boletín de Análisis Demográfico N 36. Características generales 1. En el área urbana es mayor porcentaje de población femenina que masculina con discapacidad (3,6 puntos porcentuales más); en tanto que en el área rural la diferencia por sexo es mínima (0,6 punto porcentual). 2. La población de 65 y más años es la más afectada por la discapacidad, y aquella menor de 15 años es la menos afectada (8,6%). 3. El 96,5% de personas con discapacidad menores de 18 años y 96,1% de personas de 18 y más años cuentan con DNI, siendo muy pequeñas las diferencias respecto a las personas sin discapacidad. 4. Por condición de pobreza, aquellas/os con discapacidad (25,0%) son 2,4 puntos porcentuales, más pobres que sus pares sin discapacidad (22,6%). La brecha entre ambos grupos es más notoria en Lima Metropolitana (3.1 puntos porcentuales). 5. Los programas alimentarios, atienden a 26,1% de hogares con personas con discapacidad y al 25,9% sin ella, es decir, una cobertura casi homogénea. 6. Entre los programas alimentarios de mayor alcance, se tiene los desayunos escolares, cuya cobertura a nivel nacional, es mayor en los hogares con personas con discapacidad (15,8%) que en aquellos sin discapacidad (13,3%). Sin embargo, en el área rural, hay una diferencia de 11,3 puntos porcentuales y en la sierra de 7,7 puntos porcentuales, en desmedro de hogares con población con discapacidad. 7. Los programas no alimentarios, alcanzan a un mayor porcentaje de hogares con población con discapacidad (27,4%) que sin discapacidad (20,4%), es decir una brecha de 7 puntos favorable al primer grupo de hogares. Esta brecha favorable, es mayor en la selva (7,8 puntos porcentuales) y en la sierra (7,7). 8. Programas no alimentarios específicos como Pensión 65, atienden al 14,5% de hogares con al menos una persona con discapacidad y al 4,3% de aquellos sin personas con discapacidad, lo que implica una diferencia de 10,2 puntos porcentuales, favorable a los primeros. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

8 9. La participación ciudadana de los hogares con al menos una persona con discapacidad en organizaciones vecinales o sociales, supera en 2,4 puntos porcentuales, la participación de aquellos sin personas con discapacidad, esta diferencia aumenta a 4,1 en el caso de la participación en comunidades campesinas. Características de la vivienda y el hogar 10. Respecto a las viviendas donde residen las personas con y sin discapacidad, no se encuentra diferencias importantes en cuanto a material y servicios básicos de estas entre ambos grupos, salvo en la condición de tenencia, donde se encuentra una diferencia de 7,5 puntos porcentuales más de viviendas con al menos una persona con discapacidad, que cuentan con vivienda propia totalmente pagada. 11. Cuando se observa el combustible usado para cocinar por los hogares con y sin personas con discapacidad, se aprecia que siendo el gas el combustible más usado en el país, lo usa un porcentaje mayor de hogares sin personas con discapacidad (75,8% vs 80,9%). En hogares con personas con discapacidad, el uso de otro tipo de combustible (kerosene y cualquier otro material) es mayor (30,3% vs 24,9%). 12. El acceso a los medios de comunicación y comunicación de uso más extendido en el país, es menor entre la población con discapacidad respecto a aquella sin discapacidad. La brecha desfavorable al primer grupo en el uso de estos servicios, es de 14,1 puntos porcentuales en el caso del celular, de 7,4 puntos en el internet y de 5,9 en la televisión por cable. Características educativas 13. El nivel de educación alcanzado por la población con discapacidad, es bastante diferente del alcanzado por aquella sin discapacidad. En tanto en el primer grupo mencionado, tienen un 23,9% de personas que no estudiaron o sólo asistieron a educación inicial y el 34.2% logro estudiar secundaria o más; en el segundo grupo, el 4,8% no tienen ningún nivel o estudiaron sólo inicial, y el 72,2% estudiaron secundaria o más. 14. La condición de alfabetismo, es una variable que discrimina ambos grupos, el alfabetismo ha sido alcanzado por más personas sin discapacidad (93,2%) que las afectadas por ella ( 70,9%). 15. La asistencia escolar en todos los niveles es menor en la población con discapacidad, respecto a la que no está en esta condición. La brecha es de 20,6 puntos porcentuales en educación inicial, de 19,6% en primaria y de 49,7 en secundaria, en todos los casos desfavorable para las personas con discapacidad. Condiciones de salud 16. El padecimiento de enfermedad o malestar crónico, afecta en mayor proporción a las personas con discapacidad (80,1%) que aquellas sin discapacidad (33,7%). Por su parte, la presencia de síntoma o enfermedad, recaída o accidente, también afecta más al primer grupo (72,5%) que al segundo (56,8%). 8 Instituto Nacional de Estadística e Informática

9 17. El 72,5% de personas con discapacidad y el 68,9% sin discapacidad disponen de algún seguro de salud, es decir la diferencia favorece al primer grupo en 3,6 puntos porcentuales. El SIS, que es el seguro más utilizado, atiende a más personas con discapacidad (43,6%) que a personas sin ella (38,9%), siendo la diferencia de 4,7 puntos porcentuales. Acceso al mercado laboral 18. La Población Económicamente Activa (PEA) con discapacidad es de 45,9%, en tanto la que no está en esta condición es de 73,6%, es decir, 27,7 puntos porcentuales de diferencia entre ambos grupos. La PEA ocupada representa el 44,7 de personas con discapacidad y el 70,9% sin esta condición. 19. De las ocupaciones más difundidas entre la población, la de obreros no calificados de los servicios personales ocupan al 32,4% de personas con discapacidad y al 26,7% de aquella sin discapacidad. Luego se ubican los trabajadores calificados de los servicios que ocupan al 24,9% del primer grupo y al 12,0% del segundo. 20. La categoría de ocupación predominante en los dos grupos en estudio, es la de trabajadores independientes donde se ubican el 49,2% de personas con discapacidad y el 34,7% de la que no está en esta condición. Los obreros, se ubican en segundo lugar con 19,2% de personas con discapacidad y el 21,6% sin ella. 21. La brecha en los ingresos de las personas con discapacidad (764,9 nuevos soles), respecto a sus pares sin discapacidad (1243,1 nuevos soles), es de 478,2 nuevos soles. Mujeres en edad fértil 22. Respecto al conocimiento de métodos anticonceptivos, el 94,6% de Mujeres en Edad Fértil (MEF) con discapacidad y el 99,7% de aquellas sin discapacidad, declararon que conocían métodos anticonceptivos. Entre los métodos anticonceptivos modernos más conocidos, se tiene a la inyección, conocida por el 90,9% de MEF con discapacidad y el 96,9% de MEF sin discapacidad. 23. En cuanto al uso de anticonceptivos, el 40,3% de mujeres con discapacidad y el 54,2% de aquellas sin discapacidad del área urbana, declararon que usan algún método moderno. 24. El promedio de hijos nacidos vivos tenidos por las mujeres con discapacidad, respecto a las que no están en esta condición, no muestra diferencias, ambas ha tenido en promedio 1,7 hijos. 25. El 66,4% de mujeres con discapacidad y el 76,5% sin ella, saben que el uso del condón permite evitar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Asimismo el 67,0% del primer grupo y el 85,2% del segundo, saben que el limitar el número de parejas contribuye a evitar el contagio del VIH. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

10

11 Peru: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2014 I. CARACTERÍSTICAS GENERALES La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), a partir del año 2014, incluye una pregunta que permite analizar algunas características de las condiciones de vida de la población con discapacidad. En los párrafos que siguen se describen los hallazgos más relevantes encontrados. 1.1 Distribución por sexo La información captada en la ENAHO, muestra que según área de residencia, en el área urbana es mayor la proporción de población con discapacidad de sexo femenino (51,8%) que masculino (48,2%). En el área rural, ocurre lo contrario, pues es mayor la proporción de varones con discapacidad (50,3%) que de mujeres en esta condición (49,7%). La distribución de la población sin discapacidad en el área urbana, muestra que el 51,4% son mujeres y el 48,6% son varones. En el área rural, los porcentajes de hombres y mujeres de población sin discapacidad (49,9% vs 50,1%) son casi iguales. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR SEXO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA, ,0 51,8 51,4 51,0 5 50,3 49,7 49,9 50,1 49,0 48,0 47,0 48,2 48,6 46,0 Área urbana Área rural Área urbana Área rural Población con discapacidad Población sin discapacidad Hombre Mujer Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

12 1.2 Distribución por grupos de edad La distribución de la población con y sin discapacidad por grandes grupos de edad, pone en evidencia la asociación entre edad y discapacidad. Como se aprecia en el cuadro, a mayor edad, es mayor el porcentaje de personas que declaran tener alguna discapacidad. Entre la proporción de personas con discapacidad, el grupo más numeroso con 46,8% corresponde al grupo de 65 años y más, un segundo grupo está constituído por la población en edad activa (15 a 64 años) con el 44,6% y el grupo de menores de 15 años representa el 8,6%. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, 2014 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, , ,6 46,8 3 26, ,6 8,3 Menor de 15 años De 15 a 64 años 65 y más años Con discapacidad Entre la población sin discapacidad, el panorama es bastante diferente: las/los menores de 15 años representan el 26,2% (17,6 puntos porcentuales más que el grupo con discapacidad), las/los de 15 a 64 años son el 65,5% (20.9 puntos más) y las/los de 65 y más años son el 8,3%, es decir, 38,5 puntos menor que lo encontrado entre las personas con discapacidad de este grupo de edad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 Ámbito geográfico Total Población con discapacidad Menor de 15 años De 15 a 64 años 65 y más años Total Población sin discapacidad Menor de 15 años De 15 a 64 años 65 y más años Total 10 8,6 44,6 46, ,2 65,5 8,3 Área Urbana 10 8,7 46,5 44, ,5 67,4 8,1 Área Rural 10 8,3 39,7 52, ,7 59,4 9,0 Lima Metropolitana 1/ 10 8,4 49,0 42, ,1 68,9 9,1 Costa 2/ ,9 45, ,8 65,3 8,9 Sierra 10 7,4 38,9 53, ,5 64,1 8,3 Selva 10 10,6 53,1 36, ,6 60,9 5,5 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 12 Instituto Nacional de Estadística e Informática

13 Según ámbito geográfico, se aprecia una mayor proporción de personas con discapacidad de 65 y más años de edad en la sierra (53,7%) y en el área rural (52%). Las/los menores de 15 años, muestran una mayor proporción en la selva (10,6%) y en la costa (10%). Las/los de 15 a 64 años, son proporcionalmente más numerosas/os en la selva (53,1%) y en Lima Metropolitana (49,0%). 1.3 Estado civil o conyugal Entre las personas con alguna discapacidad se encuentra una mayor proporción de personas casadas (33,5%) que entre las que no tienen discapacidad, sin embargo la proporción de convivientes es mayor en este último grupo (21,4%) que en el primero (10,8%). Las personas con discapacidad solteras/os representan el 25,9%, cifra menor al 38,3% de las personas sin discapacidad. Las/los viudos(as) representan una proporción importante entre las/los que tienen discapacidad (21,6%) y las/los divorciadas/os / separadas/os, muestran un porcentaje similar en ambos grupos. POBLACIÓN CON CON Y SIN SIN DISCAPACIDAD POR POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, 2014 Población con discapacidad Población sin discapacidad Soltero Divorciado / Separado Viudo Casado Conviviente Soltero Divorciado / Separado Viudo Casado Conviviente 4,6 8,1 8,3 10,8 21,4 21,6 25,9 27,6 33,5 38,3 5,0 1 15,0 2 25,0 3 35,0 4 45,0 1.4 Tenencia de Documento Nacional de identidad El 96,2% de la población con alguna discapacidad señaló que contaba con Documento Nacional de Identidad (DNI), porcentaje similar entre las/los menores de 18 años y las/los de 18 años y más. Las proporciones presentadas son menores, respecto a lo observado entre las personas sin discapacidad, que las superan en 2,5 en el total, en 0,8 porcentuales entre los menores de 18 años y en 3,3 puntos los de 18 años y más. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

14 POBLACION CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL POBLACION CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD DE IDENTIDAD POR GRUPOS DE EDAD, 2014 POR GRUPOS DE EDAD, ,2 96,5 96,1 98,7 97,3 99,4 95,0 9 85,0 8 75,0 7 Total Menor de 18 años De 18 y más años Población con discapacidad Total Menor de 18 años Población sin discapacidad De 18 y más años Observando la información por área de residencia, se aprecia que las diferencias en la tenencia de DNI, son mucho más pronunciadas entre los de 18 y más años en el área rural, donde se observa una brecha de 5,8 puntos porcentuales a favor de la población sin discapacidad (92,8% vs 98,6%). POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE CUENTA CON DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD POR EDAD, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 Ámbito geográfico Total Población con discapacidad Menor de 18 años De 18 y más años Total Población sin discapacidad Menor de 18 años De 18 y más años Total 96,2 96,5 96,1 98,7 97,3 99,4 Área urbana 97,3 96,4 97,4 99,0 97,7 99,6 Área rural 93,2 96,9 92,8 97,8 96,5 98,6 Lima Metropolitana 1/ 97,4 96,0 97,6 99,2 97,9 99,7 Costa 2/ 96,0 95,2 96,1 99,0 97,7 99,5 Sierra 96,2 98,5 95,9 99,0 98,1 99,5 Selva 93,4 94,8 93,1 96,6 94,1 98,2 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 1.5 Condición de pobreza La población con y sin discapacidad, observada según condición de pobreza, muestra que proporcionalmente aquellas/os que tienen alguna discapacidad (25,0%), son 2,4 puntos porcentuales más pobres que sus pares sin discapacidad (22,6%). 14 Instituto Nacional de Estadística e Informática

15 POBLACIÓN CON Y SIN Y SIN DISCAPACIDAD POR CONDICIÓN POR CONDICIÓN DE POBREZA, 2014 DE 9 75,0 77,3 75,0 77,4 6 45,0 3 22,7 25,0 22,6 15,0 Total Con discapacidad Pobre No pobre Analizando la información por ámbito geográfico, se observa que en el área rural es mayor que en el área urbana, el porcentaje de población pobre con discapacidad (44,0% y 17,5% para una y otra área) y sus pares sin ella (46,1% y 15,2% respectivamente). En las regiones, la sierra con 34,2% y 33,8% de pobres con y sin discapacidad y la selva con 28,0% y 30,5% de pobres en ambos grupos, son las más afectadas. En el otro extremo, Lima Metropolitana, (14,7% y 11,6%) y la costa (19,7% y 17,7%), muestran el menor porcentaje de pobres entre las personas con y sin discapacidad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR CONDICIÓN DE POBREZA, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 Ámbito geográfico Población con discapacidad Población sin discapacidad Pobre No pobre Pobre No pobre Total 25,0 75,0 22,6 77,4 Área urbana 17,5 82,5 15,2 84,8 Área rural 44,0 56,0 46,1 53,9 Lima Metropolitana 1/ 14,7 85,3 11,6 88,4 Costa 2/ 19,7 80,3 17,7 82,3 Sierra 34,2 65,8 33,8 66,2 Selva 28,0 72,0 30,5 69,5 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

16 1.6 Acceso a Programas Sociales Programas alimentarios Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), muestran que el acceso a los programas de ayuda alimentaria o nutricional que ofrece el gobierno, alcanzan a algo más de la cuarta parte de los hogares con al menos una persona con discapacidad (26,1%) y sin personas con discapacidad (25,9%). La cobertura de hogares atendidos por este programa, es mayor en el área rural con 36,7% y 45,2% para el primer y segundo grupo respectivamente. A nivel de ámbitos, los hogares de la selva son los más favorecidos por estos programas, el 40,5% de aquellos con al menos una persona con discapacidad y el 40,6% sin personas de este tipo, acceden a algún programa alimentario o nutricional. La sierra se ubica en el segundo lugar, con el 29,3% de hogares del primer grupo y el 35,2% del segundo, que también han recibido atención de estos programas. En Lima Metropolitana y la costa, alrededor del 20% de hogares con al menos una persona con discapacidad acceden a algún programa alimentario. En el grupo de hogares sin personas con discapacidad, la costa con el 18,6% de hogares supera a Lima Metropolitana con el 14,3%. HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN ACCESO A ALGÚN PROGRAMA ALIMENTARIO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 Ámbito geográfico Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad Accedieron No accedieron Accedieron No accedieron Total 26,1 73,9 25,9 74,1 Área urbana 21,7 78,3 19,4 80,6 Área rural 36,7 63,3 45,2 54,8 Lima Metropolitana 1/ 19,6 80,4 14,3 85,7 Costa 2/ 19,8 80,2 18,6 81,4 Sierra 29,3 70,7 35,2 64,8 Selva 40,5 59,5 40,6 59,4 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Los programas alimentarios específicos, de mayor cobertura en los hogares son tres: los desayunos escolares y almuerzos escolares ambos de Qali warma y el Vaso de leche. El programa de desayunos escolares, llega al 15,8% de hogares sin personas con discapacidad y al 13,3% de hogares con alguna persona con discapacidad. El segundo en cobertura, es el Vaso de leche que alcanza al 13,9% de hogares con personas con discapacidad y al 12,9% sin ella. Los almuerzos escolares, atienden al 6,4% y al 7,2% de hogares con personas con discapacidad y donde no hay este tipo de personas, respectivamente. 16 Instituto Nacional de Estadística e Informática

17 PROGRAMAS ALIMENTARIOS A LOS QUE MÁS ACCEDEN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2014 PROGRAMAS ALIMENTARIOS A LOS QUE MÁS ACCEDEN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ,0 12,0 13,9 12,9 13,3 15,8 Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad 8,0 6,4 7,2 4,0 Vaso de leche Desayunos Escolares en Instituciones Educactivas de Inicial, PRONOEI o Primaria - QALI WARMA Almuerzos Escolares en Instituciones Educactivas de Inicial, PRONOEI o Primaria - QALI WARMA Son los hogares del área rural los que mayormente se benefician del programa del vaso de leche, el 20,5% de los que tienen algún miembro con discapacidad y el 23,3% con ningún miembro en esta situación. Entre las regiones, el programa muestra su mayor alcance en la selva y sierra donde se aprecia que la cobertura del programa en los dos grupos de hogares en estudio, se encuentra entre 16% y 17%. En Lima Metropolitana, se destaca el 13,2% de hogares con al menos una persona con discapacidad que son atendidos por el Vaso de leche. HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARIOS DEL VASO DE LECHE, 2014 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARIOS DEL VASO DE LECHE, ,0 2 20,5 23,3 Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad 17,0 17,1 16,1 16,8 15,0 1 11,2 9,4 13,2 10,2 8,9 8,3 5,0 Área urbana Área rural Lima Metropolitana 1/ Costa 2/ Sierra Selva 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

18 De los otros dos programas de mayor alcance identificados, destaca el desayuno escolar que, en la selva, atiende al 27,7% de hogares con al menos una persona con discapacidad y al 30,2% sin personas en esa condición. Los hogares de la sierra muestran también una proporción importante de hogares atendidos por los desayunos escolares con 16,1% y 23,9%, para cada grupo, respectivamente. El almuerzo escolar tiene mayor cobertura en la sierra, donde llega al 11,3% y al 15,9% de hogares con y sin personas con discapacidad, respectivamente. Los hogares de la selva son también beneficiados por este programa con 8,7% (con personas con discapacidad) y 9,2% (hogares sin personas con discapacidad). DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR RECIBID0 POR LOS HOGARES CON Y SIN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, 2014 DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR RECIBID0 POR LOS HOGARES CON Y SIN POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD, ,0 3 25,0 27,7 23,9 30,2 2 15,0 1 5,0 16,1 15,9 11,6 11,3 11,1 8,7 9,2 3,6 2,3 3,3 0,8 1,8 0,1 Desayuno escolar Almuerzo escolar Desayuno escolar Almuerzo escolar Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad Lima Metropolitana 1/ Costa 2/ Sierra Selva 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Programas no alimentarios El 27,4% de hogares con al menos una persona con discapacidad y el 20,4% de aquellos sin personas con discapacidad, accedieron a algún programa no alimentario, tales como Juntos, Pensión 65, Cuna más, Beca 18, etc. La cobertura de estos programas, en el área rural sobrepasa el 5% de hogares, tanto en aquellos con algún miembro con discapacidad (57,7%), como en aquellos sin miembros con discapacidad (52,0%). Por ámbitos geográficos, el alcance de estos programas en ambos grupos de hogares, es mayor en la sierra, donde el 46,2% de aquellos con personas con discapacidad y el 38,8% de los que no tiene personas en esta condición, acceden a los beneficios de los programas no alimentarios. La segunda región beneficiada por estos programas, es la selva con el 36,1% del primer grupo de hogares y el 28,2% del segundo, que han accedido a estos programas. 18 Instituto Nacional de Estadística e Informática

19 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN ACCESO A ALGÚN PROGRAMA NO ALIMENTARIO, SEGÚN ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 Ámbito geográfico Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad Accedieron No accedieron Accedieron No accedieron Total 27,4 72,6 20,4 79,6 Área urbana 14,9 85,1 9,7 90,3 Área rural 57,7 42,3 52,0 48,0 Lima Metropolitana 3,0 97,0 1,4 98,6 Costa 14,9 85,1 12,1 87,9 Sierra 46,2 53,8 38,8 61,2 Selva 36,1 63,9 28,2 71,8 Entre los programas no alimentarios de mayor alcance se han identificado dos: Pensión 65 y el Programa de apoyo directo a los más pobres-juntos. Entre los hogares con al menos una persona con discapacidad, el 14,5% acceden al programa Pensión 65 y el 9,0% al programa de apoyo directo a los más pobre-juntos. En los hogares sin personas con discapacidad, mayor cobertura tiene el programa JUNTOS con 10,3%, en tanto que el 4,3% accede a Pensión 65. PROGRAMAS NO ALIMENTARIOS A LOS QUE MÁS ACCEDEN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2014 PROGRAMAS NO ALIMENTARIOS A LOS QUE MÁS ACCEDEN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ,0 14,5 12,0 8,0 9,0 10,3 4,0 4,3 Programa Pensión 65 Programa de Apoyo Directo a los más Pobres - JUNTOS Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad La distribución de los alcances del programa Pensión 65 por ámbitos geográficos, muestra que éste beneficia en mayor proporción a los hogares del área rural (30,5%) y de la sierra (27,1%) con al menos una persona con discapacidad. Los hogares de la selva con 12,2%, del área urbana con 7,9% y de la costa con 6,8%, integrados por personas con discapacidad, también reciben ayuda de este programa, pero en menor medida. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

20 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA "PENSIÓN 65", 2014 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA PENSIÓN 65, ,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 7,9 1,9 30,5 11,4 Área urbana Área rural Lima Metropolitana 1,4 0,2 27,1 12,2 9,3 6,8 2,3 3,6 Costa Sierra Selva Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad De otro lado, el programa JUNTOS tiene una mayor cobertura en los hogares de personas sin discapacidad, especialmente en el área rural con 30,9% y la sierra con 22,3%. Los hogares con al menos una persona con discapacidad, alcanzan porcentajes relevantes en el área rural (22,5%), la selva (16,2%) y la HOGARES sierra (15,3%). CON En Y SIN Lima PERSONAS Metropolitana CON no DISCAPACIDAD, se encuentra hogares BENEFICIARIAS beneficiarios DEL del programa Juntos. PROGRAMA "JUNTOS", 2014 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA JUNTOS, ,0 3 25,0 2 15,0 1 5,0 3,5 3,4 22,5 30,9 Área urbana Área rural Lima Metropolitana 1/ Hogares con al menos una persona con discapacidad 22,3 15,3 16,2 14,8 3,8 3,1 Costa 2/ Sierra Selva Hogares sin personas con discapacidad 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 1.7 Participación ciudadana Indagando sobre la participación de los hogares en organizaciones vecinales o sociales, se observa que involucra al 45,3% de hogares con al menos una personas con discapacidad y al 43,0% de los que no tienen personas con discapacidad. Las cifras revelan que la participación de los hogares en este tipo de organizaciones es casi homogénea en todos los ámbitos, siendo su alcance mayor en el área rural con 74,0% y 75,8% respectivamente. La sierra y la selva, muestran los más altos porcentajes de participación en ambos grupos de hogares. 20 Instituto Nacional de Estadística e Informática

21 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD SEGÚN PARTICIPACIÓN EN ALGUNA ORGANIZACIÓN VECINAL/SOCIAL, 2014 Ámbito geográfico Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad Participa No participa Participa No participa Total 45,3 54,7 43,0 57,0 Área urbana 33,6 66,4 31,8 68,2 Área rural 74,0 26,0 75,8 24,2 Lima Metropolitana 1/ 20,9 79,1 19,7 80,3 Costa 2/ 28,3 71,7 28,4 71,6 Sierra 65,7 34,3 67,0 33,0 Selva 57,7 42,3 57,1 42,9 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Los tres tipos de asociaciones donde participan más los hogares son: Comunidades campesinas, Asociaciones o juntas vecinales, y Comités del Vaso de leche, entre las más importantes. Las comunidades campesinas constituyen la organización vecinal/social con mayor participación de los hogares con al menos una persona con discapacidad (17,3%) y de aquellos sin personas con discapacidad (13,2%). En segundo lugar, se ubican las asociaciones y juntas vecinales (9,5% y 8,1% respectivamente) y en tercer lugar los comités del vaso de leche (7,3% y 7,1% para cada grupo de hogares). PRINCIPALES ORGANIZACIONES VECINALES/SOCIALES, DONDE PARTICIPAN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, 2014 PRINCIPALES ORGANIZACIONES VECINALES/SOCIALES, DONDE PARTICIPAN LOS HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD, ,3 16,0 13,2 Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad 12,0 8,0 9,5 8,1 7,3 7,1 4,0 5,1 4,4 2,2 3,5 Comunidad Campesina Asociación/Junta Vecinal Comité del Vaso de leche Asociación de regantes Ronda campesina Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

22 Los hogares con al menos una persona con discapacidad del área rural (48,0%) y de la sierra (36,8%) muestra mayor participación en las comunidades campesinas. Lo mismo ocurre con los hogares sin personas con discapacidad, cuyos mayores porcentaje de participación también están en el área rural (42,0%) y en la sierra (33,7%). HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE INTEGRAN HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE INTEGRAN COMUNIDADES CAMPESINAS, 2014 COMUNIDADES CAMPESINAS, ,0 42,0 Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad 36,8 33, ,6 3,4 Área urbana Área rural Lima Metropolitana 0,1 1,6 1,2 14,2 Costa Sierra Selva 9,6 Las asociaciones o juntas vecinales incorporan tanto hogares con personas con discapacidad como sin ella, especialmente de la sierra (13,6% y 12,1%) y la selva (10,1% y 12,3%). Los hogares de la selva (9,0% y 10,9%) y sierra (9,0% y 9,5%) son también los que más participan en los Comités del Vaso de Leche. En Lima Metropolitana, tienen importancia ambos tipos de organizaciones vecinales, pero los hogares integran en mayor proporción las juntas vecinales (7,7% de hogares con personas con discapacidad y 5,5 sin ella). HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE INTEGRAN ASOCIACIONES O JUNTAS VECINALES Y COMITÉS DEL VASO DE LECHE, 2014 HOGARES CON Y SIN PERSONAS CON DISCAPACIDAD QUE INTEGRAN ASOCIACIONES O JUNTAS VECINALES Y COMITÉS DEL VASO DE LECHE, ,0 12,0 8,0 4,0 7,7 3,3 13,6 10,1 Lima Metropolitana 1/ Costa 2/ Sierra Selva 12,1 12,3 9,0 9,0 5,6 5,3 5,5 3,3 4,0 5,1 9,5 10,9 Asociación/Junta Vecinal Comité del Vaso de leche Asociación/Junta Vecinal Comité del Vaso de leche Hogares con al menos una persona con discapacidad Hogares sin personas con discapacidad 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 22 Instituto Nacional de Estadística e Informática

23 II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría casas independientes (89% en la población con discapacidad y 88% en el grupo sin discapacidad). Una mayor diferenciación se aprecia en los departamentos en edificio donde reside el 5,3% de personas sin discapacidad y el 3,4% de aquellas con discapacidad. TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE LA POBLACIÓN CON Y SIN TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE LA POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2014 DISCAPACIDAD, ,0 88,0 Población con discapacidad Población sin discapacidad 4 2 Casa Independiente 3,4 5,3 2,0 1,4 4,1 3,6 1,4 1,6 0,1 0,1 Departamento en edificio Vivienda en quinta Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) Choza o cabaña Otro Por ámbito de residencia, es mayor la proporción de casas independientes entre las/los residentes con discapacidad del área rural con 94,4%, que en el área urbana con 86,9%. Una distribución similar se observa entre aquellas/os sin discapacidad, donde el 93% de las/los residentes en el área rural y el 86,4% en el área urbana vive en casa independiente. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD SEGÚN TIPO DE VIVIENDA DONDE RESIDE, 2014 Tipo de vivienda Población con discapacidad Población sin discapacidad Total Área urbana Área rural Total Área urbana Área rural Total Casa independiente 89,0 86,9 94,4 88,0 86,4 93,0 Departamento en edificio 3,4 4,8 5,3 7,0 Vivienda en quinta 2,0 2,7 1,4 1,9 Vivienda en casa de vecindad (Callejón, solar o corralón) 4,1 5,5 0,6 3,6 4,6 0,4 Choza o cabaña 1,4 5,0 1,6 6,6 Otro 1/ / Incluye vivienda improvisada, local no destinado para habitación humana y otro tipo de vivienda. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

24 El uso de casa independiente es común tanto en las personas con discapacidad como en las que no tienen discapacidad, notándose que su uso es mayor en la costa (97,8% y 97.9, respectivamente). En Lima Metropolitana (83,5%) y en la Selva (89,4%) es mayor el porcentaje de casas independientes entre la población con alguna discapacidad, respecto a sus pares sin discapacidad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE RESIDE EN CASA INDEPENDIENTE, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, 2014 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD QUE RESIDE EN CASA INDEPENDIENTE, POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, ,5 8 97,8 97,9 88,2 89,2 89,4 86, Con discapacidad Sin discapacidad Con discapacidad Sin discapacidad Con discapacidad Sin discapacidad Con discapacidad Lima Metropolitana 1/ Costa 2/ Sierra Selva Sin discapacidad 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 2.2 Condición de tenencia de la vivienda La vivienda propia totalmente pagada es la forma de tenencia de la vivienda, que predomina en el 78,2% de personas con discapacidad y en el 70,7% de aquellas sin discapacidad. Una segunda forma encontrada es la cedida por otro hogar o institución, que es declarada por el 13,9% de personas sin discapacidad y el 10,5% de las que tienen alguna discapacidad. Las viviendas propias por invasión, es un régimen de tenencia de relevancia para ambos grupos de población especialmente en el área urbana: 8,6% entre las personas con discapacidad y 7,6% entre sus pares sin discapacidad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁREA DE RESIDENCIA, SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA Régimen de tenencia Población con discapacidad Población sin discapacidad Total Área urbana Área rural Total Área urbana Área rural Total Alquilada 4,5 6,0 0,8 8,3 10,4 1,6 Propia, totalmente pagada 78,2 73,3 90,8 70,7 65,2 88,1 Propia, por invasión 6,4 8,6 0,7 6,0 7,6 0,7 Cedida por otro hogar o institución 10,5 11,6 7,6 13,9 15,4 9,1 Otra forma 1/ 0,4 0,5 0,1 1,1 1,2 0,5 1/ Incluye propia comprándola a plazos, cedida por el centro de trabajo y otro tipo de tenencia de vivienda. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), Instituto Nacional de Estadística e Informática

25 El análisis de esta variable muestra algunas diferencias según ámbitos geográficos. En Lima Metropolitana el mayor porcentaje de viviendas propias totalmente pagadas, es de 65,9% para el grupo con discapacidad y de 58% para el grupo sin ella. En segundo lugar, se ubican las viviendas propias por invasión con 14,0% entre las personas con discapacidad y 10,4% entre aquellas sin discapacidad. Un tercer grupo, está constituído por las personas residentes en viviendas cedidas por otro hogar o institución, que alcanza al 11,0% de las/los afectados por alguna discapacidad y al 16,9% de las/los que no tienen discapacidad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA, 2014 Régimen de tenencia Lima Metropolitana 1/ Población con discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Lima Metropolitana 1/ Población sin discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Total Alquilada 8,5 2,6 2,7 4,5 12,8 6,5 6,2 6,0 Propia, totalmente pagada 65,9 78,2 84,5 87,0 58,0 71,1 78,6 81,6 Propia, por invasión 14,0 8,3 1,2 1,8 10,4 9,0 1,0 2,1 Cedida por otro hogar o institución 11,0 10,5 11,2 6,6 16,9 12,7 13,6 9,6 Otra forma 3/ 0,6 0,4 0,4 0,1 1,9 0,7 0,7 0,6 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye propia comprándola a plazos, cedida por el centro de trabajo y otro tipo de tenencia de vivienda. FORMAS FORMAS MÁS FRECUENTES MÁS FRECUENTES DE TENENCIA DE TENENCIA DE DE LA LA VIVIENDA DE DE LA LA POBLACIÓN CON CON Y Y SIN SIN DISCAPACIDAD, Con discapacidad 15,0 3 45,0 6 75,0 9 65,9 Propia, totalmente pagada 78,2 84,5 87,0 14,0 Propia, por invasión 8,3 1,2 1,8 11,0 Cedida por otro hogar o institución 10,5 11,2 6,6 Lima Metropolitana 1/ Costa 2/ Sierra Selva Propia, totalmente pagada Propia, por invasión Cedida por otro hogar o institución 1,0 2,1 10,4 9,0 16,9 12,7 13,6 9,6 58,0 71,1 78,6 81,6 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

26 2.3 Material de las paredes La calidad de la vivienda está relacionada con el material usado en sus paredes, techos y pisos. La Encuesta Nacional de Hogares revela que el 47,7% de viviendas donde habita la población con discapacidad y el 52,2 de las habitadas por población sin discapacidad, cuentan con paredes de ladrillo o bloque de cemento. Otros materiales observados en las paredes de las viviendas de personas con discapacidad, son el adobe con el 29,9%, la tapia con el 8,0% y la madera con el 7,0%. Entre aquellas sin discapacidad el adobe se encuentra en las paredes del 26,3% de viviendas, la tapia en el 6,8% y la madera en el 8,6%. POBLACIÓN CON Y CON SIN DISCAPACIDAD, Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL SEGÚN DE LAS MATERIAL PAREDES DE LAS VIVIENDA, PAREDES 2014 DE LA VIVIENDA, ,7 52, ,9 26, ,0 6,8 3,0 2,3 7,0 8,6 4,4 3,8 Ladrillo o bloque de cemento Adobe Tapia Quincha/Piedra con barro Madera Otro Material Con discapacidad A nivel de los diferentes ámbitos estudiados, se encuentra una mayor proporción de uso de material de mejor calidad como el ladrillo o bloque de cemento en Lima Metropolitana, donde el 80,7% de personas con discapacidad y el 84,2% de las que no tienen discapacidad, habitan en viviendas con paredes de este material. En la costa, el 57,0% del primer grupo de población mencionado y el 59,3% del segundo grupo cuentan con paredes de ladrillo o bloque de cemento, pero cobra importancia el adobe con 30,2% en ambos grupos de población. En la sierra, el material más usado en las paredes por las personas con y sin discapacidad es el adobe con 49,3%; los porcentajes de ladrillo o bloque de cemento en relación a las dos regiones anteriores (Lima Metropolitana y costa), se reducen a 24,3% y 25,8% para cada grupo de la población en estudio. En esta región también aumenta la proporción de viviendas con paredes de tapia con 18,7% y 19,8% para personas con y sin discapacidad, respectivamente. En la selva, cobra relevancia la madera, que es usada en las paredes del 37,8% y el 43,0% de las viviendas de personas con y sin discapacidad. En esta región también son usados el ladrillo o bloque de cemento por el 31,2% y el 29,6%, de estos grupos. El adobe se ubica en tercer lugar con 17,4 y 12,0% de uso, entre los materiales más usados. 26 Instituto Nacional de Estadística e Informática

27 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LAS PAREDES DE LA VIVIENDA, 2014 Material de las paredes Lima Metropolitana 1/ Población con discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Lima Metropolitana 1/ Población sin discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Total Ladrillo o bloque de cemento 80,7 57,0 24,3 31,2 84,2 59,3 25,8 29,6 Adobe 6,9 30,2 49,3 17,4 5,2 30,2 49,3 12,0 Tapia 0,2 0,1 18,7 4,1 0,1 19,8 2,1 Quincha/Piedra con barro 1,4 3,2 4,2 2,5 0,7 3,2 2,4 4,1 Madera 8,1 1,7 0,4 37,8 8,0 1,2 0,7 43,0 Otro Material 3/ 2,7 7,9 3,1 7,0 1,8 6,1 2,0 9,2 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye piedra o sillar, estera y otro material diferente de los anteriores. 2.4 Material de los pisos El cemento, es el material más usado en los pisos por el 43,1% de las viviendas de las personas con discapacidad y el 45,7% de aquellas sin discapacidad. El piso de tierra es el segundo material más usado, con 34,8% y 29,7% para los dos grupos en estudio respectivamente. Materiales de mejor calidad como el parquet/vinílico (9,4% y 11,2%), losetas o terrazos (6,5% y 7,0%) son usados en porcentajes menores por ambos grupos. POBLACIÓN POBLACIÓN CON Y SIN CON DISCAPACIDAD, Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL SEGÚN DE LOS MATERIAL PISOS DE LA DE VIVIENDA, LOS 2014 PISOS DE LA VIVIENDA, ,7 43, ,8 29, ,4 11,2 6,5 7,0 5,7 5,9 Cemento Tierra Losetas, terrazos o Parquet/Vinílicos o similares similares Con discapacidad Madera (entablados) 0,5 0,4 Otro Material En el Área Metropolitana de Lima y Callao, el cemento es el más usado en los pisos en las viviendas de las personas con discapacidad (50,8%) y sin ella (53,3%), luego se ubican las losetas, terrazos o similares (22,0% y 23,2%, respectivamente) y el parquet, vinílicos o similares (15,8% y 15,5%, respectivamente). En la costa, se observa que el cemento muestra mayor porcentaje de uso en la población con y sin discapacidad (59,4% y 59,5%), se ubica en segundo orden la tierra (27,2% y 25,3%), seguido por las losetas terrazos o similares (8,5% y 1% respectivamente). Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

28 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LOS PISOS DE LA VIVIENDA, 2014 Material de los pisos Lima Metropolitana 1/ Población con discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Lima Metropolitana 1/ Población sin discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Total Parquet/Vinílicos o similares 15,8 4,1 2,7 0,8 15,5 4,6 3,0 1,2 Losetas, terrazos o similares 22,0 8,5 3,1 2,6 23,2 1 4,0 3,1 Madera (entablados) 2,2 0,7 8,3 14,4 1,2 0,4 9,3 18,4 Cemento 50,8 59,4 29,2 43,6 53,3 59,5 31,1 39,2 Tierra 8,7 27,2 56,2 37,7 6,7 25,3 52,4 35,9 Otro Material 0,4 0,2 0,5 0,9 0,1 0,2 0,2 2,3 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. En la sierra, la tierra es el material más utilizado en los pisos de más de la mitad de viviendas de la población con (56,2%) y sin discapacidad (52,4%). Un segundo material declarado por alrededor de una tercera parte de personas entrevistadas es el cemento (29,2% con discapacidad y 31,1% sin discapacidad) y en tercer lugar la madera que aparece en el 8,3% y 9,3% de las viviendas de las personas con y sin discapacidad, respectivamente. En la selva, se observa que el cemento es el material de mayor uso en los pisos (43,6% y 39,2% de viviendas de personas con y sin discapacidad, respectivamente). Un segundo material de uso difundido es la tierra con 37,7% y 35,9 en cada grupo de la población en estudio. El tercer material usado es la madera, que aparece en el 14,4% de las viviendas de personas con discapacidad y en el 18,4% de aquellas con personas sin discapacidad. 2.5 Material de los techos Las planchas de calamina, fibra de cemento o similares, constituyen el material predominante en los techos de las viviendas de las personas con y sin discapacidad que alcanzan el 42,6% y 42,2% respectivamente. El concreto armado es el segundo material preferido por el 36,0% y el 38,8% del primer y segundo grupo. Le siguen las tejas, usadas por el 9,4% y el 8,6% de viviendas de ambos grupos. Según área de residencia, el concreto armado es el material de mayor uso en el 49,1% y el 50,4% de las viviendas de la población con y sin discapacidad del área urbana. Un segundo material importante en esta área, lo constituyen las planchas de calamina/fibra de cemento o similares, usadas en el 35,6% y 36,2% de viviendas con este tipo de material. 28 Instituto Nacional de Estadística e Informática

29 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL DE LOS TECHOS DE LAS VIVIENDAS, 2014 POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD, SEGÚN MATERIAL DE LOS TECHOS DE LAS VIVIENDAS, ,6 42,2 36,0 38, ,4 8,6 4,2 3,5 4,1 3,1 3,8 3,9 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares Concreto armado Tejas Otro Material Paja, hojas de palmera Con discapacidad Caña o estera con torta de barro En el área rural el material de mayor uso en los techos, son las planchas de calamina/fibra de cemento o similares que figuran en el 60,2 y el 60,7% de las viviendas de las personas con y sin discapacidad. Las tejas se ubican en el segundo lugar en esta área con 20,1% y 21,9% respectivamente, y un tercer material de techos que merece destacarse es el formado por paja y hojas de palmera utilizado por el 13,5% y el 11,4% del primer y segundo grupo en estudio, respectivamente. MATERIALES MÁS USADOS EN EL TECHO DE LAS VIVIENDAS DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, 2014 MATERIALES MÁS USADOS EN EL TECHO DE LAS VIVIENDAS DE LAS PERSONAS CON Y SIN DISCAPACIDAD, Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 35,6 60,2 Con discapacidad Concreto armado Tejas Paja, hojas de palmera 0,3 2,5 5,2 13,5 20,1 49,1 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 36,2 60,7 Concreto armado Tejas 2,9 4,3 21,9 50,4 Paja, hojas de palmera 0,4 11,4 Área urbana Área rural Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad,

30 Por ámbito geográfico, Lima Metropolitana muestra el mayor porcentaje de uso de concreto armado en los techos: 67,4% y 69,2% para las personas con y sin discapacidad. La calamina y fibra de cemento es el segundo usado por el 22,4% y el 22,9% de ambos grupos de población. En la costa, los dos tipos de material más usados en los techos son los mismos encontrados en Lima Metropolitana, aunque en proporciones diferentes, 38,4% de concreto armado y 37,0% de calamina y fibra de cemento en las viviendas de las personas con discapacidad, y, 39,9% y 39,7% de estos materiales en las viviendas de las personas sin discapacidad. Un tercer material que cobra importancia en este ámbito, es la caña o estera con torta de barro que es usada por el 15,3% del primer grupo y el 14,3% del segundo. En la sierra, cobran mayor importancia en los techos de las viviendas de las personas con discapacidad, la calamina o fibra de cemento usada en los techos del 49,4% de ellas y las tejas que usan el 21,6% de viviendas. En las viviendas habitadas por personas sin discapacidad, el 47,8% usan el primer material mencionado y el 24,9% el segundo. La selva, muestra los porcentajes más elevados de uso de calamina o fibra de cemento en el 79,3% de viviendas habitadas por personas con discapacidad y el 77,9% de aquellas donde residen personas sin discapacidad. POBLACIÓN CON Y SIN DISCAPACIDAD POR ÁMBITO GEOGRÁFICO, SEGÚN MATERIAL DE LOS TECHOS DE LA VIVIENDA, 2014 Material de los techos Lima Metropolitana 1/ Población con discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Lima Metropolitana 1/ Población sin discapacidad Costa 2/ Sierra Selva Total Concreto armado 67,4 38,4 19,9 10,1 69,2 39,9 21,3 8,6 Tejas 0,2 2,6 21,6 1,2 0,1 1,6 24,9 0,6 Planchas de calamina, fibra de cemento o similares 22,4 37,0 49,4 79,3 22,9 39,7 47,8 77,9 Caña o estera con torta de barro 1,4 15,3 0,5 0,2 1,3 14,3 0,3 0,2 Paja, hojas de palmera 0,1 7,6 8,9 4,4 12,4 Otro Material 3/ 8,6 6,6 0,9 0,2 6,5 4,4 1,2 0,4 1/ Comprende la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao. 2/ Excluye Lima Metropolitana. 3/ Incluye madera, estera y otro material. 2.6 Forma de abastecimiento de agua Tanto los hogares con personas con discapacidad (79,3%) como sin discapacidad (79,9%) se abastecen de agua por red pública dentro de la vivienda, un pequeño porcentaje de 7,2% y 6,5% lo hace de río acequia o manantial, entre las formas de mayor relevancia. 30 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013

Perú Perfil Trabajo Infantil 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Perú Perfil del Trabajo Infantil al 2013 Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398

Más detalles

2.3 Empleo. 325 mil 300 personas, de las cuales el 97,3% están en la condición de ocupados.

2.3 Empleo. 325 mil 300 personas, de las cuales el 97,3% están en la condición de ocupados. 2.3 Empleo El 2,7% de la población económicamente activa estuvo desocupada en el 2009 La fuerza de trabajo o población económicamente activa, en el departamento de Ayacucho, está constituida por 325 mil

Más detalles

Perú. Características. de la Población con Discapacidad

Perú. Características. de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Perú Características de la Población con Discapacidad Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11

Más detalles

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR

II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR II. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA Y EL HOGAR 2.1 Tipo de vivienda El tipo de vivienda donde reside la población con y sin discapacidad, presenta diferencias mínimas entre ambos grupos, siendo la mayoría

Más detalles

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO

VILLA MARÍA DEL TRIUNFO VILLA MARÍA DEL TRIUNFO PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DE LAS POBLACIONES EN RIESGO: Niños, niñas y adolescentes que Madres adolescentes Jóvenes adultos que no estudian ni Adultos mayores Jefas de hogar Personas

Más detalles

La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares proviene de los datos

La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares proviene de los datos CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN 1 La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares proviene de los datos obtenidos del Cuestionario del Hogar aplicado a cada una

Más detalles

Caracterización de las Condiciones de Vida de la. Población sin discapacidad

Caracterización de las Condiciones de Vida de la. Población sin discapacidad Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad I. CARACTERÍSTICAS GENERALES La Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), a

Más detalles

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 13. INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

Más detalles

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189

En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 INDICADORES: OBJETIVOS DE DESARROLLO 13 DEL MILENIO En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en Nueva York en el año 2000, los 189 jefes de Estado y de Gobierno, miembros de las Naciones

Más detalles

Vínculos y Participación Social

Vínculos y Participación Social Subsecretaría de Evaluación Social EANNA 2012 Vínculos y Participación Social Noviembre 2013 RESUMEN DE RESULTADOS PRINCIPALES En relación a los vínculos sociales o red de apoyo de los NNA, los principales

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social Capítulo 5 Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social El mercado laboral peruano se caracteriza por su heterogeneidad estructural. Uno de los indicadores

Más detalles

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 6 Objetivo 6 Meta Indicadores Indicadores oficiales

Más detalles

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN

1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS HOGARES Y LA POBLACIÓN La información sobre aspectos relacionados con la población y los hogares se obtiene de la aplicación

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Fecundidad 4. Salud sexual y reproductiva

Más detalles

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2015

Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2015 Perú: Caracterización de las Condiciones de Vida de la Población con Discapacidad, 2015 Dr. Anibal Sánchez Aguilar Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Nancy

Más detalles

Evolución de la Matrícula Escolar

Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar I. Evolución de la Matrícula Escolar La educación forma parte del tejido institucional y social de un país y es cimiento de su potencial humano, por lo que es uno

Más detalles

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo Capítulo 6 Ingreso Proveniente del Trabajo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo La principal fuente de recursos de los hogares lo constituye el ingreso proveniente del trabajo, el que representa más del

Más detalles

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica

Telefonía móvil e Internet móvil en Costa Rica Número 2 Boletín No.2. Rectoría de Telecomunicaciones MINAET ACCESO, USO Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Telefonía e Internet en Costa Rica Contenido Introducción Telefonía Móvil Acceso

Más detalles

10. Conocimiento de VIH e ITS

10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS 10. Conocimiento de VIH e ITS El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada, así desde el primer

Más detalles

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal

III. NUPCIALIDAD. 3.1 Estado conyugal III. NUPCIALIDAD El estado conyugal, tener o no relaciones sexuales, la edad a la que se inician las relaciones sexuales, la edad de entrada a la primera unión, así como el tiempo pasado en unión, son

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1

PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL EMPLEO Y EN LA GENERACIÓN DE INGRESOS COMO BASE PARA UNA INCLUSIÓN SOCIAL EFECTIVA 1 El Informe de Olivenza 2014 es un documento de carácter general

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD

SALA SITUACIONAL ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 SOBREPESO Y OBESIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL 5 Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional Para la realización del mismo, se consultó información secundaria de la Encuesta ENAHO, MONIN, artículos de Investigación

Más detalles

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA 1990-2011 Secretaría Regional Ministerial de Salud Región de Arica y Parinacota Noviembre 2012 1 TABLA

Más detalles

C apítulo. Construcción índice de infancia

C apítulo. Construcción índice de infancia C apítulo I Construcción índice de infancia I Construcción Índice de Infancia C apítulo El año 2002 MIDEPLAN en conjunto con UNICEF cada mil habitantes en ese grupo de edad. La fuente elaboraron un instrumento

Más detalles

II. Tasa de Asistencia Escolar

II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar II. Tasa de Asistencia Escolar En este capítulo se aborda la asistencia de la población en edad escolar (de 3 a 24 años de edad) a los niveles de la Educación Básica Regular

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG)

Capítulo 1. Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (IDG) Capítulo 1 Índice de desigualdad de género (Idg) Durante los últimos decenios, se ha acrecentado en forma consistente la conciencia acerca de las desventajas

Más detalles

DECLARACION JURADA SOCIOECONÓMICA

DECLARACION JURADA SOCIOECONÓMICA FORMATO N 08 Llenar con letra clara y legible. A. DATOS DEL ESTUDIANTE DECLARACION JURADA SOCIOECONÓMICA Apellidos y Nombres: Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombres: Domicilio: Región: Provincia:

Más detalles

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay

Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a tres encuestas nacionales 15-19 20-29 30-44 ENDSSR ENDSSR Descenso de la fecundidad e intenciones reproductivas de mujeres

Más detalles

III. Mapas de viviendas

III. Mapas de viviendas III.18. Porcentaje de viviendas secundarias 36 Porcentaje de viviendas secundarias en cada km 0 Más de 0 hasta 0 Más de 0 hasta 40 km 0 40 80 10 160 Más de 40 hasta 75 Más de 75 Mapa III.18 Porcentaje

Más detalles

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA

POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA Introducción Bogotá, D.C., 17 de Mayo de 2012 POBREZA MONETARIA Y MULTIDIMENSIONAL EN COLOMBIA CONTENIDO 1. Entorno Macroeconómico 1.1 Producto Interno Bruto 1.2 Población 1.3 Mercado Laboral 1.4 Ingreso

Más detalles

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes

FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS. Dra Catherine Menkes FECUNDIDAD Y EMBARAZO ADOLESCENTE EN MORELOS Dra Catherine Menkes INTRODUCCIÓN Durante las últimas décadas, en México se han logrado grandes avances en materia de salud sexual y reproductiva, sin embargo

Más detalles

informa Breve descripción de las condiciones de vida de las personas de 65 o más años de Cantabria Dirección General de Políticas Sociales

informa Breve descripción de las condiciones de vida de las personas de 65 o más años de Cantabria Dirección General de Políticas Sociales informa Breve descripción de las condiciones de vida de las personas de 65 o más años de GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Dirección General de Políticas Sociales BREVE DESCRIPCIÓN

Más detalles

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER ODM 3: PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER 3. Promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 3 Objetivo 3 Meta 3A Indicadores

Más detalles

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Abril-Mayo-Junio 2013

Condiciones de Vida. en el Perú. Créditos. Resumen Ejecutivo (Comparado con similar trimestre del año anterior) Abril-Mayo-Junio 2013 Número 3 - Setiembre 2013 Condiciones de Vida en el Perú Abril-Mayo-Junio 2013 (Evolución respecto a similar trimestre del año anterior) Créditos Jefe del INEI Dr. Alejandro Vílchez De los Ríos Subjefe

Más detalles

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ

Capítulo 2. Hogar y Familia Ω Σ % Capítulo 2 χ 2 Hogar y Familia Ω Σ 2. En este capítulo se analiza el hogar y la familia en, desde la perspectiva de género. La tabulación de los microdatos de la Encuesta de Presupuestos Familiares

Más detalles

ENCUESTA DE USUARIOS DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y COMEDORES ESCOLARES

ENCUESTA DE USUARIOS DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y COMEDORES ESCOLARES ENCUESTA DE USUARIOS DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y COMEDORES ESCOLARES Setiembre - Noviembre de 2003 Convenio ATPS/OPP-INE 1 ENCUESTA DE USUARIOS DE PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN Y COMEDORES ESCOLARES Setiembre

Más detalles

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades

Comparación entre las poblaciones con y sin discapacidades Introducción Las personas con discapacidad constituyen una importante proporción de la población. Se trata de un sector de la sociedad que cada día ha de afrontar una gran variedad de obstáculos que les

Más detalles

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN

ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN ENCUESTA SOBRE EQUIPAMIENTO Y USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES (TIC-H) HOGARES Y POBLACIÓN 2007 INTRODUCCIÓN Este informe tiene como objetivo presentar los resultados obtenidos

Más detalles

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9

Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 07 Las TIC en los hogares españoles por Comunidades Autónomas 8 9 7.1. EQUIPAMIENTO TIC La presencia de los servicios TIC en los hogares españoles es amplia, y en algunas Comunidades Autónomas especialmente

Más detalles

1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

1. ACCESO DE LOS HOGARES A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre - Noviembre - Diciembre 2013 INFORME TÉCNICO

Más detalles

Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares

Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares Octubre-Noviembre-Diciembre 2014 INFORME TÉCNICO No 01 - Marzo 2015 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

2 EL MODELO PROPUESTO

2 EL MODELO PROPUESTO 2 EL MODELO PROPUESTO Como un primer acercamiento en lo que respecta a la identificación de indicadores de riesgos a nivel municipal y comunitario se ha propuesto una metodología que integra información

Más detalles

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004.

Presentación. investigados. De esta manera esperamos promover la más amplia difusión y el uso correcto de la ENDEMAIN 2004. Presentación La Encuesta Demográfica y de Salud Materna e Infantil, ENDEMAIN es la investigación más grande e importante que el CEPAR realiza cada cinco años en el país sobre temas de población, salud

Más detalles

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales

Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales 22 de octubre de 2012 Encuesta de Condiciones de Vida Año 2012. Datos provisionales Los ingresos medios anuales de los hogares españoles alcanzaron los 24.609 euros en 2011, con una disminución del 1,9%

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

3. POBLACIÓN Plano ESE1

3. POBLACIÓN Plano ESE1 3. POBLACIÓN Plano ESE1 En este acápite se realiza la descripción del comportamiento y condiciones de la población de Ciudad Colonial utilizando como principal fuente de información los resultados del

Más detalles

HUANCAVELICA. JUNTOS en Huancavelica

HUANCAVELICA. JUNTOS en Huancavelica S/. 24.6 S/. 39.8 S/. 47.1 S/. 45.9 S/. 47.9 S/. 49.4 S/. 52.0 S/. 47.5 S/. 47.9 Editorial El Programa Juntos inicia un nuevo año de gestión, dando cuenta de los esfuerzos logrados con la población proveniente

Más detalles

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL

EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL ESTUDIO GUATEMALA EL CONTEXTO SOCIODEMOGRÁFICO NACIONAL Guatemala cuenta con una población multicultural y plurilingüe integrada por cuatro pueblos: Maya, Garífuna, Xinka y Ladino. En proyecciones al 2007

Más detalles

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay

Factores relacionados al uso del condón en Paraguay 2010 29,4 30,3 GRÁFICO 2. 32,0 35,0 34,6 37,2 Resumen de investigación en base a una encuesta nacional 15-19 20-29 30-44 Factores relacionados al uso del condón en Paraguay Encuesta Nacional de Salud Sexual

Más detalles

La relación de los chilenos con la televisión e internet

La relación de los chilenos con la televisión e internet 1 Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, ICSO-UDP La relación de los chilenos con la televisión e internet El 68% de los chilenos ve televisión todos los días. Los que más tienen este hábito

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL

I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL I. PROGRAMA ESTRATÉGICO ARTICULADO NUTRICIONAL DESNUTRICIÓN CRÓNICA Los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, muestran una tendencia de disminución del nivel de la desnutrición

Más detalles

Población. Población total

Población. Población total 9 Población Población total Según los resultados del censo de 2002, la población de Chile es de 1.116.43 habitantes, es decir, casi cinco veces la que tenía el país a comienzos del siglo XX Los censos

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Quintana Roo / Instituto Nacional de

Más detalles

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013)

[Escribir texto] República Dominicana Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR-2013) Resumen La es llevada a cabo en la por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), con el apoyo técnico del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS). Los temas principales de la encuesta fueron las características

Más detalles

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA CASEN 2013: HISTÓRICA REDUCCIÓN DE LA POBREZA La reducción en la tasa de pobreza en 2013 presentada por el Ministerio de Desarrollo Social es la más importante desde 1990: alcanza un 17,6% promedio anual

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE

LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE LOS PERUANOS NO CUENTAN CON LA INFORMACION NUTRICIONAL NECESARIA PARA SEGUIR UNA DIETA SALUDABLE Estudio de Opinión Pública sobre nutrición y hábitos de alimentación saludable. Datum Internacional realizó

Más detalles

Estadística Investigadora

Estadística Investigadora ELABORADO POR: ALEJANDRA GONZÁLEZ GÓMEZ Estadística Investigadora REVISADO POR: OSCAR A. VALVERDE CERROS UNFPA Costa Rica DISEÑO E ILUSTRACIONES: PRISCILLA AGUIRRE JIMÉNEZ Lacabeza Estudio de Diseño DIAGRAMACIÓN:

Más detalles

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de

Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de 4. Modelo Empírico 4.1 Datos Los datos utilizados en este trabajo se obtuvieron de la Encuesta Estatal de Nutrición en Tabasco realizada en 2003. La encuesta revela información sobre las características

Más detalles

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo británico en Andalucía Año 2014. Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo británico en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Comercio EDITA Consejería de Turismo y Comercio C/

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Encuesta Nacional de Salud y Nutrición- ENSANUT 2012 Demografía, salud materna e infantil y salud sexual y reproductiva Contenido 1. Antecedentes 2. Ficha técnica 3. Introducción 4. Características de

Más detalles

TALLER DE CAPACITACIÓN

TALLER DE CAPACITACIÓN Lima Sur TALLER DE CAPACITACIÓN Interpretación n de indicadores sociales y laborales Dirigido a Funcionarios de la Municipalidad de Villa María del Triunfo Villa María del Triunfo, Julio 2007 Contenido

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Esperanzas de vida en salud

Esperanzas de vida en salud Las esperanzas de salud proporcionan un medio de dividir la esperanza de vida en fracciones vividas en distintas situaciones: por ejemplo en buena y mala salud. Estas medidas representan el creciente interés

Más detalles

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu.

CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA. Profesor del Área de Dirección Financiera jarbulu@pad.edu. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA DE LA PYME EN NUESTRA ECONOMÍA Las Pequeñas y Micro Empresas producen el 49% del PBI nacional y emplean al 88% de la PEA del sector privado, importantes datos que ameritan

Más detalles

C. III. Distribución del ingreso

C. III. Distribución del ingreso C. III. Distribución del ingreso En este capítulo se analizan datos referidos a la distribución del ingreso en la población y en los hogares. En primer lugar, se presenta información sobre la evolución

Más detalles

Población con discapacidad en Jalisco en 2010

Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Nota Técnica: 11/11 Guadalajara, Jalisco, 03 de junio de 2011 Población con discapacidad en Jalisco en 2010 Resumen El Censo de Población y Vivienda 2010 captó las personas que de manera permanente tienen

Más detalles

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad.

La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. La fecundidad adolescente: implicaciones del inicio temprano de la maternidad. Carlos Welti * Hace seis años, los datos de la Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud sirvieron para llamar la atención sobre

Más detalles

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer

POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, Población Ambos Sexos Hombre Mujer Resumen Ejecutivo POBLACIÓN TOTAL Y CON ALGUNA DISCAPACIDAD ESTIMADA, 2015 Población Ambos Sexos Hombre Mujer Total 31 151 643 15 605 814 15 545 829 Con Discapacidad 1 619 885 811 502 808 383 Nota: La

Más detalles

Situación del Vih y sida en Nicaragua.

Situación del Vih y sida en Nicaragua. Situación del Vih y sida en Nicaragua. En Nicaragua se registró el primer caso de sida en 1987, hasta el momento se tiene un total de 6.864 1 casos acumulados (con 695 nuevos casos en el periodo enero

Más detalles

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4

Índice. INFORmE. 1.1. Metodología 3. 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 Índice 1. INFORmE 1.1. Metodología 3 1.2. Objeto y descripción de los trabajos a realizar. 4 1.2.1. Año de inicio de la actividad y de la tecnología digital. 4 1.2.2. Dimensión de las salas: capacidad

Más detalles

III ASPECTOS METODOLÓGICOS

III ASPECTOS METODOLÓGICOS III ASPECTOS METODOLÓGICOS III. Aspectos Metodológicos III. ASPECTOS METODOLÓGICOS 3.1 Fuente de información El informe estadístico del nacido vivo, contiene las características del nacido vivo, del parto

Más detalles

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 )

datos de opinión: n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) : n: Elites Parlamentarias Latinoamericanas BRASIL (2003-20072007 ) índice 1 Índice Presentación 1. Democracia 1.1. Democracia como régimen preferido 1.2. Estabilidad de la democracia 1.3. Amenazas para

Más detalles

2 Línea de base de los distritos de Ccochaccasa, Lircay, Huachocolpa, Ocoyo y Córdova

2 Línea de base de los distritos de Ccochaccasa, Lircay, Huachocolpa, Ocoyo y Córdova 2 Línea de base de los distritos de Ccochaccasa, Lircay, Huachocolpa, Ocoyo y Córdova Fondo Minero de Solidaridad con el Pueblo de Compañía de Minas Buenaventura SAA CLAUDIA HINTZE CONSULTORA Julio 2009

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VIII Región del Bío Bío Prevalencia: 15,11% Total Regional: 305.132 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015.

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2015. Boletín Territorial El Instituto Nacional para Sordos INSOR, desde el Observatorio Social, presenta a continuación información estadística comparada tanto a nivel nacional como departamental, relacionada

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos

Resumen Ejecutivo. Principales Hallazgos Análisis de Penetración de Telefonía Fija y Celular en Zonas Urbano Marginales del Perú Resumen Ejecutivo En este documento se analiza la penetración de los servicios de telefonía fija, telefonía celular,

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

Perú: Evolución de la pobreza en la última década

Perú: Evolución de la pobreza en la última década Perú: Evolución de la pobreza en la última década Por Guillermo Díaz 1 Junio 2011 En la última década la incidencia de la pobreza monetaria se redujo de manera importante en 23,5 puntos porcentuales (p.p.)

Más detalles

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS

PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS PRIMER ESTUDIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD EN CHILE ENDISC 2004 RESULTADOS Informe Ejecutivo VII Región del Maule Prevalencia: 17,77% Total Regional: 168.251 UNA NUEVA FORMA DE CONCEPTUALIZAR Y DE MEDIR

Más detalles

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre

OBJETIVO: 1. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre OBJETIVO: 1 Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre I. Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre METAS E INDICADORES DEL OBJETIVO 1 Objetivo 1 Meta Indicadores Indicadores oficiales 1. Erradicar la pobreza

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

1. La discapacidad en Castilla y León

1. La discapacidad en Castilla y León 1. La discapacidad en Castilla y León Según datos de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el 6,05 por ciento de la población de esta Comunidad Autónoma 150.036 personas presenta

Más detalles

Objetivos de la Sedesol

Objetivos de la Sedesol Objetivos de la Sedesol La Sedesol tienen entre sus objetivos los siguientes: Desarrollar las capacidades básicas de las personas en condición de pobreza Abatir el rezago que enfrenan los grupos vulnerables

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires.

Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Estadísticas de los programas de atención y prevención de mujeres víctimas de violencia familiar en la Ciudad de Buenos Aires. Año 2013 Mayo de 2014 Informe de resultados 682 2014 - Año de las letras argentinas

Más detalles

Principales resultados

Principales resultados 5 de junio de 2014 El Salario de las con Discapacidad 1 Explotación de la Encuesta Anual de Estructura Salarial 2011 y de la Base Estatal de con Discapacidad. Año 2011 Principales resultados - El salario

Más detalles

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Resultados por localidad Chapinero

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011. Resultados por localidad Chapinero B EM Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Resultados por localidad Chapinero Resultados para la localidad de Chapinero Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá 2011 Contenido Introducción...2

Más detalles

4. Planificación Familiar

4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar 4. Planificación Familiar El estudio de la prevalencia de la anticoncepción es de particular importancia, no solo porque es el determinante próximo más importante de la fecundidad,

Más detalles

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del 3. FECUNDIDAD 3. FECUNDIDAD La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del crecimiento de la población. Esta ha venido descendiendo en el Perú, pero su

Más detalles

Mejorar la salud materna

Mejorar la salud materna 0 Mejorar la salud materna Objetivo 5 0 0 0 ABC CUBA EN CIFRAS. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 0 OBjEtIvO 5 Indicadores utilizados en la publicación Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad

Más detalles

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe

INFORMATIVO. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos. www.minsa.gob.pe INFORMATIVO Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos www.minsa.gob.pe N 2 o N o 2 INFORMATIVO Ubicándolos y Ubicándonos La salud sexual y reproductiva es un componente fundamental

Más detalles