INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
|
|
- Marcos Montoya Belmonte
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016
2 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre de la asignatura: Investigación Educativa en Lengua Castellana y Literatura Código: Departamento: Área de Conocimiento: Filología, Comunicación y Documentación Área de Lengua Española Carácter: Obligatoria de especialidad Créditos ECTS: 4 Curso y cuatrimestre: 2º Profesorado: Ana Blanco Canales Correo electrónico: Idioma en el que se imparte: Español 1. PRESENTACIÓN Esta asignatura tiene como objetivo fundamental que los futuros profesores adquieran las competencias necesarias para la mejora continua de su práctica docente, y pretende servir como fuente de información para la puesta en marcha de proyectos de mejora o de proyectos de investigación educativa en la didáctica de la Lengua Castellana y la Literatura. Para ello, se pretende facilitar el aprendizaje de las características de los procesos de innovación educativa en esta materia y dar a conocer experiencias, propuestas, recursos, utilidades en la red, etc. Se trata de identificar qué recursos se deben utilizar y qué procedimientos se deben seguir para la mejora de la práctica docente en el ámbito de la lengua española y sus literaturas. Por otra parte, se intentará concienciar a los futuros profesores de la necesidad de la constante innovación y mejora de la práctica docente, pues ello repercute tanto en su desarrollo profesional como en la respuesta y motivación esperada en los estudiantes de Secundaria. Asimismo, se tratará de resaltar la indisoluble relación que existe entre la acción docente y la reflexión sobre la misma. La investigación sobre la propia práctica profesional es una necesidad para el docente que se materializa en procesos de investigación, de reflexión sistemática sobre necesidades formativas en dimensiones variadas (conocimiento, metodologías, recursos, sistemas de gestión del aula, etc.) y propuestas de mejora que conducen a la innovación educativa. Prerrequisitos y recomendaciones Los estudiantes cuya lengua nativa no sea el español, habrán de acreditar estar en posesión de un nivel C1 en lengua española, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Deberán acreditarlo bien mediante una certificación homologada, bien superando el procedimiento establecido por la Comisión de Nivel Lingüístico del Departamento de Filología. 2
3 2. COMPETENCIAS Competencias genéricas: 1. Adoptar una actitud positiva y crítica hacia el desarrollo de la identidad profesional docente. 2. Integrar experiencias profesionales con procesos de formación, a través de la reflexión crítica sobre todo lo que se experimenta o se aprende. 3. Tomar conciencia de la necesidad de promover el uso de los procesos de investigación en el aula como base del desarrollo profesional. Utilizar la investigación sobre la práctica y la innovación para mejorar. 4. Desarrollar una formación cultural, personal, ética y social adecuada para el ejercicio de la profesión docente con el rigor científico que se debe aplicar en el ámbito de la educación de adolescentes. 5. Desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. 6. Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 7. Trabajar de forma cooperativa entre iguales. Valorar de forma crítica y reflexiva las aportaciones propias y las de los demás, desarrollando hábitos y actitudes que permitan aprender autónomamente a lo largo del futuro ejercicio profesional. 8. Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo y promover la capacidad para aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que faciliten la autonomía, la confianza e iniciativas personales. Competencias específicas: 1. Conocer y aplicar propuestas docentes innovadoras en el ámbito de la lengua española y las literaturas hispanas. 2. Analizar críticamente el desempeño de la docencia, de las buenas prácticas y de la orientación utilizando indicadores de calidad. 3. Identificar los problemas relativos a la enseñanza y aprendizaje de las materias relacionadas con la lengua española y la literatura en español y plantear alternativas y soluciones. 4. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación y evaluación educativas y ser capaz de diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación. 5. Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje eficaces, motivadores y colaborativos. Desarrollar estrategias para aprender y enseñar a pensar y para el desarrollo del pensamiento creativo en el aula. 6. Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales y recursos educativos, con especial atención a los relacionados con las TIC y su utilización integrada en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 7. Conocer los diferentes materiales, recursos y herramientas que ofrece Internet a los profesores. 8. Aprender a utilizar y elaborar materiales electrónicos de lengua y literatura. 3
4 3. CONTENIDOS Bloques de contenido Bloque 1: La innovación docente/educativa en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura - El concepto de innovación docente y de investigación educativa. Innovar para transformar - Principales problemas en la enseñanza de la lengua española y la literatura - Necesidades y posibilidades de innovación: qué y cómo innovar - Análisis de procesos de innovación docente Bloque 2: La innovación tecnológica en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura - La tecnología lingüística y las TIC aplicadas a la enseñanza de las lenguas - Recursos en Internet para la enseñanza de la lengua y la literatura - La Web 2.0 y sus posibilidades en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura Bloque 3: La investigación en el aula - Principios metodológicos y modelos básicos de investigación - El profesor como investigador. El alumno como investigador - Relación entre la innovación docente y la investigación educativa: las aportaciones de la investigación educativa en el ámbito de la enseñanza de la lengua para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje - Análisis de proyectos de investigación en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura Bloque 4: La evaluación como estrategia de innovación y de investigación Bloque 5. Diseño de un proyecto de innovación docente o de investigación educativa en el ámbito de la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y la literatura 15 horas Total de horas 3 sesiones presenciales (4,5 horas) 15 horas 3 sesiones presenciales (4,5 horas) 15 horas 3 sesiones presenciales (4,5 horas) 15 horas 3 sesiones presenciales (4,5 horas) 40 horas 2 sesiones presenciales (3 horas) 4
5 4. METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. ACTIVIDADES FORMATIVAS 4.1. Distribución de créditos en horas Número de horas presenciales: Número de horas del trabajo propio del estudiante: Total horas 25 horas, repartidas de la siguiente manera: - 21 horas destinadas tanto a las clases teóricas como a las prácticas, que irán combinadas en cada sesión. - 4 horas destinadas a tutorías ECTS y sesiones de evaluación. 75 horas: destinadas a la realización (individual o en grupo) de actividades y tareas 100 horas 4.2. Estrategias metodológicas, materiales y recursos didácticos CLASES PRESENCIALES TRABAJO AUTÓNOMO - Explicaciones teóricas acompañadas, cuando el tema lo requiera, de supuestos prácticos. - Resolución de dudas y sesiones de debates sobre los contenidos del programa. - Análisis y comentario de material bibliográfico, informático y audiovisual. - Realización de las actividades prácticas. - Elaboración de informes sobre materiales y proyectos curriculares. - Resolución de tareas de aplicación de los contenidos teóricos. - Tutorías ECTS y seminarios en pequeños grupos - Sesiones de evaluación. - Lectura, resumen y comentario de artículos. - Búsqueda de fuentes y recursos bibliográficos o electrónicos - Organización de la información disponible. - Desarrollo de las actividades individuales y grupales propuestas sobre los diferentes temas del programa. - Estudio independiente. - Gestión y organización del aprendizaje. 5
6 Materiales y recursos: Para el seguimiento de las clases así como para la realización de las actividades y trabajos se proporcionará material bibliográfico, fichas de trabajo, esquemas, guías, etc. Contaremos con el apoyo de la plataforma de teleformación Blackboard, que se utilizará como apoyo a la docencia presencial y como soporte principal del trabajo no presencial. Los alumnos podrán encontrar en la plataforma: Índices de cada tema y resúmenes de contenidos del programa. Referencias y material bibliográfico (artículos, capítulos de libros, enlaces web). Actividades que han de desarrollar durante el curso, con el material de apoyo y consulta que necesitan. Toda la información relativa a la asignatura: fechas de entrega de actividades, criterios, recomendaciones, ayudas, noticias, etc. Para favorecer la interrelación y comunicación entre el alumnado, así como la reflexión individual, se contará con dos herramientas básicas: - foros - blogs Para algunas de las actividades será imprescindible el uso de los foros; en otros casos, está previsto que las actividades se compartan o se envíen a través del blog. 5. EVALUACIÓN Procedimientos: La materia se evaluará procurando compaginar distintos sistemas de evaluación, a fin de que todos los estudiantes puedan desarrollar sus capacidades. El trabajo continuado del estudiante será criterio orientador del sistema de evaluación. La asignatura es eminentemente práctica. Para su evaluación, se atenderá tanto aspectos procesuales como los resultados obtenidos en los trabajos y actividades. En este sentido, se tendrá en cuenta el trabajo del alumno a lo largo de todo el curso, su progreso, su implicación en el proceso de aprendizaje, así como el logro de las competencias señaladas. Se pretende, igualmente, que la evaluación sea formativa, esto es, integrada y orientada a la mejora del aprendizaje. Será por ello necesario contar con la participación de los alumnos en los procesos de evaluación que se llevarán a cabo. La asistencia a clase será obligatoria (80% de las horas presenciales). Los alumnos que, por razón justificada, no puedan seguir la evaluación continua podrán optar por una evaluación final, que consistirá en la entrega de un trabajo y en la realización de un examen. Para acogerse a la evaluación final, el estudiante tendrá que solicitarlo por escrito a la Dirección del Máster en las dos primeras 6
7 semanas de impartición de la asignatura, explicando las razones que le impiden seguir el sistema de evaluación continua. Criterios de evaluación: Criterios para la evaluación continua Conocimiento de los contenidos de la asignatura, reflejado, por un lado, en la capacidad para el análisis crítico reflexivo y para la aplicación de dichos contenidos, y por otra, en la capacidad para exponer, ejemplificar y argumentar a partir de conceptos, ideas y fundamentos teóricos. Realización de los trabajos y actividades que se propongan, tanto individualmente como en grupo, con rigor, calidad y elaboración personal. Selección, organización e interrelación de la información. Profundidad en el análisis y elaboración de las respuestas. Transferencia y creatividad en la búsqueda y presentación de proyectos innovadores. Uso adecuado de estrategias reflexivas. Uso adecuado de los recursos bibliográficos. Entrega de actividades y trabajos en las fechas acordadas. Presentación de los trabajos: orden, claridad, coherencia. Fluidez, corrección y adecuación en el uso de la lengua. Asistencia y participación en las clases, seminarios y sesiones de tutoría. Actitud de interés por los contenidos y el desarrollo de la asignatura. Implicación en los grupos de trabajo. Criterios para la evaluación final Presentación de los trabajos: orden, claridad, coherencia. Fluidez, corrección y adecuación en el uso de la lengua. Selección, organización e interrelación de la información. Conocimiento de los contenidos de la asignatura, reflejado, por un lado, en la capacidad para el análisis crítico reflexivo y para la aplicación de dichos contenidos, y por otra, en la capacidad para exponer, ejemplificar y argumentar a partir de conceptos, ideas y fundamentos teóricos. Profundidad en el análisis y elaboración de las respuestas. Transferencia y creatividad en la búsqueda y presentación de proyectos innovadores. Uso de estrategias reflexivas. Uso de los recursos bibliográficos. Instrumentos y criterios de calificación: Instrumentos y criterios en el caso de evaluación continua Asistencia, participación e implicación en los procesos de aprendizaje y de evaluación 25% Carpeta de trabajo (realización de las actividades y tareas prácticas) 35% Trabajo final 40% 7
8 Instrumentos y criterios en el caso de evaluación final Examen final 50% Trabajo final 50% 6. BIBLIOGRAFÍA CASSANY, D. y otros (1994). Enseñar lengua. Barcelona: Graó. GIMENO SACRISTAN, J. (1996). El profesor como investigador 10 años después. Educación Acción nº 0, enero-marzo. Valencia: Universidad de Valencia, pp GIMENO, J. y PÉREZ, A. I. (1983,1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. GONZÁLEZ LAS, C. y MADRID, D. (2005). Estrategias de innovación docente en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Granada: Grupo Editorial Universitario. GONZÁLEZ, A. P. (coord.)(1989). Estrategias didácticas para la innovación. Madrid: UNED (2 tomos). IMBERNÓN, F. (coord.)(2002). La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexión y experiencias de investigación educativa. Barcelona: Graó. LOMAS, C. (1999). Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras. Barcelona: Paidós. LOMAS, C., OSORO, A. y TUSÓN, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós. 8
DISEÑO CURRICULAR DE CURSOS DE ESPAÑOL
DISEÑO CURRICULAR DE CURSOS DE ESPAÑOL Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código:
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Planificación y Evaluación
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá
ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 2013/2014 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de
La innovación educativa
La innovación educativa Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Educación lingüística de alumnos de Educación Primaria con necesidades educativas especiales MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Educación Especial PROFESOR(ES) Educación
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre
Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.
Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y
Comunicación y Medios Socioculturales, enseñanza y aprendizaje
Comunicación y Medios Socioculturales, enseñanza y aprendizaje Modalidad semipresencial Grado en Educación Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º Curso / Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE
El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.
CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA
PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño, implementación y evaluación
410207 - AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2013 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Segunda Lengua: Inglés para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre
Gestión Empresarial Grado en Ingeniería de Computadores Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión Empresarial Código: 590001
Optativa. Grado en Trabajo Social. Créditos ECTS 6. Castellano. Por determinar
Guía docente de la asignatura Asignatura Trabajo Social y Salud Materia Optativa Módulo A. El trabajo social: conceptos, métodos, técnicas y aplicación. Titulación Grado en Trabajo Social Plan 2009 Código
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Primaria
FACULTAD / Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Didáctica de la Lengua Curso Académico 2011-2012. Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS
BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2013 ESCOLARIZACIÓN 2013-14 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio de 2013 Del 1 de septiembre
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia Fundamentos de los deportes Obligatoria 54 Nombre de la asignatura Código Créditos ECTS asignatura
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lenguaje Musical en Primaria DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lenguaje Musical en Primaria / Musical Language in Primary Education Módulo: ITINERARIO EDUCACIÓN
Curso Académico 2010/11
1 GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA Grado en Educación Primaria Escuela Universitaria Cardenal Cisneros Curso Académico 2010/11 1 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica Materia a la que pertenece: Educación
Innovación e Investigación educativa en la especialidad. Periodo de impartición 2C Tipo/Carácter. amartine@infor.uva.es
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Plan Investigación educativa en el ámbito de la Tecnología e Informática Innovación e Investigación educativa en la especialidad Específico
Auditoria Sociolaboral
GUÍA DOCENTE 2013-2014 Auditoria Sociolaboral 1. Denominación de la asignatura: Auditoria Sociolaboral Titulación Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Código 6120 2. Materia o módulo a la que
ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE. Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Audición y Lenguaje Créditos Código Tipo Curso
Programa asignatura ASPECTOS EVOLUTIVOS DEL PENSAMIENTO Y EL LENGUAJE Titulación. Especialidad Maestro. Especialidad en Audición y Lenguaje Créditos Código Tipo Curso ECTS (horas totales) 45507 Troncal
Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos
Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
Facultad de Educación
Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
SOLIDARIDAD, VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN GRADO EN TRABAJO SOCIAL
SOLIDARIDAD, VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SOLIDARIDAD, VOLUNTARIADO Y COOPERACIÓN Código: 1202031 Titulación:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información
Facultad de Ciencias Sociales GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Trabajo Social Herramientas e Instrumentos Nuevas Tecnologías y Gestión de la Información Educación y Psicología Social GRADO: MÓDULO:
TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FAMILIA, SOCIEDAD Y
Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15
GUÍA DOCENTE Técnicas de escritura del guion de ficción Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Técnicas de escritura del guion
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Grado en Magisterio de Educación Primaria Asignatura: Didáctica en Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA
GUÍA DEL ALUMNO. MATERIA Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa NIVEL 1ª CURSO Administración y Finanzas DEPARTAMENTO Administrativo, economía y comercio PROFESOR Alicia Hernández Torres
Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas
Escuela de Ingeniería de Caminos y de Minas UPCT Guía docente de la asignatura: Energías Alternativas Titulación: Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía Curso: 2012 2013 Guía Docente 1. Datos
5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública
Información de las Asignaturas Máster en Gestión y Administración Pública Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación 1 Contenido 1.- Profesorado.... 3 2.- Información de las asignaturas.... 3 3.-
Formador de Animadores. curso de formación de profesorado
curso de formación de profesorado Formador de Animadores Presentamos este curso dirigido a todas aquellos profesionales o voluntarios que deseen desarrollar funciones de formación y enseñanza en el campo
SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL
SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS EN TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE (EXTRACTO) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: SISTEMAS INFORMATIVOS, PROMOCIÓN
Programación didáctica
Página 1 de 11 Programación didáctica Modalidad Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales Asignatura Proyecto Integrado Curso 1º Año escolar 2013-2014 Libro de texto Sin texto Profesor(es) que imparte(n)
Facultad de Educación. Grado en Maestro en Educación Infantil
Facultad de Educación Grado en Maestro en Educación Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: La Escuela de Educación Infantil Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura
Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º
ASIGNATURA Historia del Pensamiento Español Grado en Historia Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Curso 4º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Titulación en la que
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA
POLÍTICAS ACTUALES EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EUROPA Y ESPAÑA Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre
Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fundamentos de Dirección y Administración y de Empresas Curso 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Formación Básica Empresa 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Luis
Facultad de Educación.
FACULTAD / Facultad de Educación. Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre
Pedagogía social Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía Social Código:
Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS Caracter Curso Cuatrimestre. 48 OB 4 An
Guía Materia 2013 / 2014 DATOS IDENTIFICATIVOS Prácticas externas: Practicum Asignatura Código Titulacion Prácticas externas: Practicum V51G120V01981 Grado en Educación Primaria Descriptores Creditos ECTS
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural
GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Animación Sociocultural DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación (español/inglés): ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL / Socio-cultural Animation Módulo: Intervención en Contextos
- Haber colgado su currículo vitae en el aplicativo del "Campus Trabajo"
Titulación / estudio: Grado en Ciencias Políticas y de la Administración Curso: 4 º Trimestre: 1er/2n/3er Número de créditos ECTS: 10 créditos Horas dedicación estudiante: 250 horas Lengua o lenguas de
PSICOLOGIA. Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN
Psicologia 2014/2015 PSICOLOGIA Información a alumnos 1º de Bachillerato OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN A.- OBJETIVOS GENERALES Los objetivos generales para el Bachillerato buscan el desarrollo de capacidades
GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE
GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO: FINANZAS Y CONTABILIDAD ASIGNATURA: AUDITORÍA CONTABLE FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos Ubicación Carácter de la asignatura Descripción
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA
CICLO ESCOLAR 2015-2016 E TAPAS, ASPECTOS, MÉTODOS E INSTRUMENTOS. PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA 24 de abril de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º cuatrimestre
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
Programa de Criminología UOC
Programa de Criminología UOC Trabajo Final de Grado Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL
Sexta convocatoria de buenas prácticas docentes para el fomento de la innovación en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la UTPL PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL AGOSTO 2015 El Plan Estratégico de Desarrollo
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba C u r s o 2 0 1 1-2 0 1 2 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Código: 1408 Asignatura: Sociología de
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Guía Académica de la asignatura Conocimiento del medio natural en el currículum de EI GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Guía Académica de la asignatura Conocimiento del medio natural en el currículum de EI GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL EN EL CURRICULUM Nombre
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN Curso 2009-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO AUDICIÓN Y LENGUAJE Código: 1426 Asignatura: Créditos Totales LRU/ECTS: Anatomía,
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia
GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE Nombre de la materia Tipo materia Créditos ECTS materia Optativa de educación Optativa 6 Nombre de la asignatura Código Créditos ECTS asignatura Innovación
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS
DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE TUTORES TELEMÁTICOS Módulo 1. La formación on line. Unidad 1. La formación a través de la red. Unidad 2. La tutoría virtual. Unidad 3. Las plataformas de formación. Módulo 2.
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana
APOYO DE LAS UNIVERSIDADES A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Y BÁSICA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA: Experiencia de la Universidad Metropolitana Natalia Castañón Octavio Departamento de Didáctica Facultad de Ciencias
Curso Formación de tutores para propuestas educativas virtuales en Salud Pública. Programa del Curso
Programa del Curso Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS) es una red de personas, instituciones y organizaciones de distintos países, que comparten cursos, recursos, servicios y actividades
Evolución histórica y sistemas contemporáneos en educación infantil Modalidad semipresencial
Evolución histórica y sistemas contemporáneos en educación infantil Modalidad semipresencial Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16
GUÍA ACADÉMICA INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Curso 2012-2013
Guía Académica Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa MÁSTER EN PROFESOR/A DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 GUÍA ACADÉMICA Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa 1.
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE
DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE EQUIPOS DOCENTES DE CURSO Y TITULACIÓN: ESTRUCTURA, FUNCIONES Y ACCIONES Aprobado en Junta de Centro 28/abril /2010 Facultad de Trabajo Social Universidad de Huelva 1. PRESENTACIÓN
Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre
GESTIÓN DE LAS PERSONAS Y EQUIPOS Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Primer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Gestión de Personas
Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria
Facultad de Educación Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Educación Emocional Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 2 de mayo de 2012 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno
45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN
45405 - JUEGOS, OCIO Y RECREACIÓN PROFESORES: PEDRO GIL MADRONA - SANTIAGO GONZÁLEZ DE LA CRUZ CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DE LA MATERIA. La asignatura de la asignatura de Juego, Ocio y Recreación, obligatoria
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO APLICADA Curso 2015/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Contextos educativos, aprendizaje y desarrollo de la personalidad PROFESOR(ES)
ÍNDICE. Didáctica de la música en Educación Primaria.
. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 5 Metodología 7 Evaluación y calificación 8 Orientaciones para el estudio 9 Asignatura Didáctica de la música en Educación Primaria Denominación
Posgrado. Máster Enseñanza Secundaria y Bachillerato. Español. Lourdes Otero León
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DIDÁCTICA ESPECÍFICA DE LA FILOSFÍA Modulo específico de la Filosofía dentro del Máster en profesor de Enseñanza
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración
Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN
Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN FLORENCIA RUIZ DE CENZANO MACIÁN 4º CURSO DE E. S. O. I.E.S SAN VICENTE ÍNDICE 2 ÍNDICE ÍNDICE... 2 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 4 2.
Curso 2014-2015. Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS. Profesor: Francisco Pérez Camacho
Guía Académica ORGANIZACIÓN: ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTOS DIVERSOS Profesor: Francisco Pérez Camacho DATOS IDENTIFICACIÓN GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Organización:
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
ESTADÍSTICA EMPRESARIAL
ASIGNATURA DE GRADO: ESTADÍSTICA EMPRESARIAL Curso 2015/2016 (Código:65022076) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Estadística Empresarial es de carácter obligatorio y se ubica en el segundo
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016
SEGUNDA CONVOCATORIA PARA PRESENTAR PROPUESTAS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA 2016 Nombre de la convocatoria: Atrévete a innovar Con el propósito de promover una cultura de innovación educativa en
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE
ACTIVIDADES DE ORIENTACIÓN Y EMPLEO CENTROS UNIVERSITARIOS - COIE INFORME DE RESULTADOS Curso 2014-2015 Facultad de Medicina Informe elaborado por: Servicio de Orientación y Empleo (COIE) Fecha realización:
Syllabus Asignatura: Introducción a la Empresa (II) GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado de Administración y dirección de Empresas
Syllabus Asignatura: Introducción a la Empresa (II) GRUPOS: Programa en el que se imparte: Grado de Administración y dirección de Empresas Curso 2012 / 2013 Profesor/es Juan Carlos Fdez de Arroyabe Periodo
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)
PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica.
Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE
Guion audiovisual televisivo: series y telefilmes. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Competencias 4 Contenidos 6 Recursos 8 Metodología 10 Evaluación y calificación 11 Orientaciones para el estudio 12
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GRADO EN MAGISTERIO INFANTIL CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA LENGUA II Nombre del Módulo al que pertenece la materia Enseñanza y aprendizaje de las lenguas
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/1018 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación
Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 2º Curso 2º Cuatrimestre
SALUD COMUNITARIA Y ORGANIZACIÓN ENFERMERA EN LA COMUNIDAD Grado en Enfermería Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 2016 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias
Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento
EL CINE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
EL CINE Y LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: El Cine y la Enseñanza de la Historia Código: