Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R
|
|
- Virginia Padilla Rey
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Investigamos qué podemos hacer para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad: aplicar las 4R Cómo aplicar las 4R para mantener los ecosistemas saludables de nuestra comunidad? Mediante la aplicación de las 4R del reciclaje, se logrará disminuir significativamente la contaminación por residuos sólidos (basura) en la escuela y en la localidad. Por ello, en esta sesión, los niños y las niñas conocerán en qué consiste esta estrategia y qué actividades pueden realizar para Reducir, Reutilizar, Reciclar y Respetar los residuos sólidos que producimos. Antes de la sesión Infórmate sobre el tema de la presente sesión en el libro Ciencia y Ambiente 4 y en el siguiente enlace: Obtén la infografía en: Consigue imágenes de actividades humanas que ayudan a la conservación de los seres vivos y ecosistemas. Fotocopia la Ficha de análisis del Anexo 1 y el texto El principio de las 4R, propuesto en el Anexo 2, para cada estudiante. Elabora en un papelote el cuadro incluido en Recojo de datos y análisis de resultados y, en otro, el esquema de la cartilla informativa. Materiales o recursos a utilizar Imágenes de actividades humanas que ayudan a la conservación de los seres vivos y ecosistemas. Fotocopia de la Ficha de análisis del Anexo 1 y del texto del Anexo 2. Papelotes con el cuadro propuesto en Recojo de datos y análisis de resultados y con el esquema de la cartilla informativa. Libro Ciencia y Ambiente 4. Papelotes, cartulina A4, plumones, colores y cinta adhesiva. 299
2 Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión Área curricular de CIENcia y ambiente COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Describe acciones o actividades humanas que ayudan a la conservación de los ecosistemas de la localidad y propone acciones (4R) para evitar alteraciones en ellos. 1. Momentos de la sesión INICIO 10 minutos Saluda amablemente a los niños y a las niñasy recuerda con ellos las actividades que realizaron en la sesión anterior:escribieron textos argumentativos. Pídelesque mencionen dos razones por las cuales debemos cuidar y conservar el ambiente donde vivimos. Luego, pregunta: qué actividades humanas afectan los ecosistemas de nuestra localidad o región? Muestra imágenes de actividades humanas que ayudan a la conservaciónde los seres vivos y ecosistemas. Mientras lo haces, pregunta: de qué manera estas acciones ayudan a la conservación de los ecosistemas? Sembrar árboles. Usar la bicicleta. Establecimiento de áreas naturales protegidas. 300
3 Comenta que,en la actualidad, las personas están realizando acciones para conservar los ecosistemas, por ejemplo:plantar árboles donde se había talado bosques; ya no diseñar ciudades solo con grandes edificios, sino también conextensoslugares para jardines; utilizar con más frecuencia las bicicletas o caminar, en lugar de usar autos. Todo ello, porque saben que de esta manera pueden ayudar a reducir la contaminación del aire y ahorrar energía. Refuerza la idea de quees necesario que cuidemos nuestro ambiente, porque es el espacio donde vivimos y nos interrelacionamos con los componentes del ecosistema, y que la basura (como los residuos sólidos) que producimos contaminan el aire, agua y suelo. Formulala siguiente pregunta con relación al presente tema: qué creen que podemos hacer con la basura que producimos en la escuela? Escucha las ideas y anótalas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy describirán las actividades humanas que ayudan a la conservación de los ecosistemas de la localidad y propondránacciones relacionadas con las 4Rque eviten alteraciones o desequilibrios en estos. Acuerda junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión. 2. DESARROLLO 70 minutos Planteamiento del problema Organiza a los niños y a las niñas en grupos mediante una dinámica que conozcas. Luego, pide que elijan aun(a) coordinador(a) para que oriente el trabajo del equipo y facilite el consenso de ideas. Entrega a cada estudiante una copia del Anexo1 y olicita que observen la infografía. Luego, pregunta: cuáles son los residuos sólidos que se producen en mayor porcentaje?, cuál es la región que produce mayor cantidad de basura?, cuáles son las playas más contaminadas con basura y en qué región se ubican? Indica que desarrollen las actividades de la ficha, primero, de forma individual y, luego, en grupo. Después, previo consenso, deberán socializar sus repuestas en una puesta en común. Plantea en la pizarra las siguientes preguntas problema: 301
4 1. Qué semejanzas encontramos en la producción de residuos sólidos o basura en el ecosistema marino del país con la que producimos en la escuela? 2. Cómo podríamos reducir la cantidad de basura que producimos? 3. Qué alternativas proponen para que la basura que producimos no afecte a otros seres vivos ni al ecosistema en que vivimos? Planteamiento de hipótesis En grupo clase Pide a los niños y a las niñas que, en un papelote, escriban sus posibles respuestas, a partir de la observacióny lectura de la infografía, de lasactividades desarrolladas y de sus experiencias de recolección de basura en el aula. Orienta la forma adecuada en que deben expresar sus respuestas. Por ejemplo: Las semejanzas que encontramos son La basura que producimos podríamos reducirlasi Las alternativas que proponemospara que la basura no afecte a los seres vivos ni al ecosistema son Invita a los grupos a exponer sus respuestas. Pide al representante de cada equipo quepresente sus respuestas y las coloque debajo de cada pregunta planteada. Mencionaque estas respuestas serán analizadas durante el desarrollo de la clase, por ello, los papelotes quedarán pegadosen un lugar visible del aula. 302
5 Elaboración del plan de indagación Promueve la elaboración de un plan de indagación a través de las siguientesinterrogantes: si ya tenemos la basura clasificada en la escuela, qué podemos hacer con ella?, qué actividades se podrían hacer?, cómo podemos difundir alternativas de solución de este problemaen la comunidad? Escucha atentamente los comentarios y anótalos en un papelote. Orienta la participación, a fin de que algunos propongan reciclar algunos materiales. Pregunta lo siguiente: dónde podemos investigar las respuestas a las preguntas planteadas? Felicita a todos por sus aportes y organiza un plan de acción: Revisar el libro Ciencia y Ambiente 4, otros textos e Internet. Proponeracciones que nos permitan reducir la acumulación de los residuos sólidos. Elaborar una cartilla informativa sobre la aplicación de las 4R. Explica que las actividades mencionadas permitirán verificar las hipótesis propuestas anteriormente, a fin de mejorarlas o corregirlas. Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Proporciona el texto El principio de las 4R, propuesto en el Anexo 2, e indica que realicen una lectura en cadena. Cuando hayan terminado, comenta el significado de cada una de las 4R: Reducir, Reutilizar, Reciclar y Respetar. Recuerda con los estudiantes los tipos de residuos que recolectaron en más cantidad en el aulay, luego, seleccionen algunos de ellos,como papel, botellas de plástico, envases Tetra Pack, bolsas de plástico,envases de vidrio, restos de frutas y otros alimentos. Asigna a cada grupo un tipo de residuo y pide para determinen de qué manera creen que se puede aplicar con ellos las 4R.Presenta como ejemplo, en un papelote, el siguiente cuadro, para que hagan uno similar en otro papelote. 303
6 Los niños y las niñas practicamos las 4Rcon las botellas de plástico 1. REDUCE Compra productos en envases retornables. DIBUJO 3. RECICLA Recicla el plástico para hacer frazadas. DIBUJO 2. REUTILIZA Crea tachos de basura con botellas de plástico. DIBUJO 4. RESPETAR Elige consumir jugos naturales y no envasados. DIBUJO Inicia la puesta en común de los trabajos. Evalúa en conjunto con el grupo clase si las propuestas escuchadas se relacionan con el principio de las 4R, y si son posibles de realizar. Refuerza la idea de cómo la práctica de estas acciones ayudará a disminuir la acumulación de residuos sólidos o basura en la localidad. Estructuración del saber construido como respuesta al problema Muestra a los estudiantes algunos modelos de cartillas informativas y explica el tipo de información que presenta. Pega en la pizarra un papelote con el esquema de la siguiente cartilla informativa y mencionalas secciones que podría contener: Introducción sobre el tipo de residuo. Efectosque causa su consumo y/o acumulación en el ambiente. Consejos para aplicar las 4R en relación con el tipo de residuo. 304
7 Tipo de residuo Efectos que causa su consumo y/o acumulaciónen el ambiente. Consejos para aplicarlas 4R en relación con un tipo de residuo (papel, plástico, restos de alimentos, etc.) Explica que la información de la cartilla que elaborarán deberán presentarla en textos cortos acompañados de alguna imagen. Puedes proporcionar algunos datos curiosos o sugerir elaborar preguntas de reflexión, por ejemplo: Una tonelada de papel reciclado evita la tala deunos 15 árboles. Se consumen 170 kilos de papel por persona, te has puesto a pensar de dónde vienen? Cuántas bolsas de plástico se podrían ahorrar si utilizáramos una bolsa de tela para ir de compras?, etc. Distribuye a los niños y a las niñas cartulina A4 de color blanco y los materiales necesarios para que elaboren sus cartillas, teniendo en cuenta el esquema presentado, la información proporcionada en el Anexo 2 y otras fuentes de información. Determina que los grupos expongan la cartilla diseñada: pide que identifiquen y expliquen cuál de los principios de las 4R se está aplicando y los beneficios que trae para el ambiente. 305
8 Recuerda con ellos la experiencia de recolección de basura, mediante esta pregunta: qué podríamos hacer para reducir, reutilizar y reciclar basura en la escuela y la localidad? Escucha sus aportes y menciona que en la siguiente clase elaborarán una alternativa de solución y práctica de los principios de las 4R. Retoma las preguntas problema y solicita que revisen las hipótesis que propusieron en su papelote. A partir de ello, pregunta: cambiarán en algo sus respuestas?, qué nueva informaciónaprendieron? Luego, indica que escriban en su cuaderno las preguntas problema con sus respuestas mejoradas y bien fundamentadas. Comenta a modo de conclusión: Una de las acciones que permite proteger y preservar el ambiente es utilizar, en forma eficiente, los recursos naturales, para evitar o minimizar la generación de residuos. Se dice que el mejor residuo es aquel que no se genera, por tal razón, nuestro objetivo debe ser promover la reducción de la cantidad de residuos que se originan en las casas y el entorno familiar, la escuela y la localidad, como primer paso para el cuidado de los ecosistemas, y luego ampliar el uso de estos residuos a través de la práctica de las cuatro erres (4R). Evaluación y comunicación 3. CIERRE 10 minutos Favorece el análisis del tema, a través de las siguientes preguntas: cómo podemosaplicar estos principios en nuestro hogar y en la escuela?, y en el ecosistema deljardín? Señala que intercambien las ideas entre equipos y luego propongan, por lo menos, dos acciones relacionadas con los principios de las 4R que se comprometan a aplicar en la escuela, en la casa y en el ecosistema del Jardín. Recomienda que, posteriormente, en otro momento, complementen con másimágenes, gráficos, colores distintivos, según los principios de las 4R, su cartilla informativa, ya que los trabajos serán publicados en un lugar visible para todos dentro y fuera del aula. En grupo clase Propicia la reflexión sobre el desarrollo de las actividades de la presente sesión conpreguntas que promuevan la metacognición: cómo se sintieron durante la clase?, qué actividades les permitieron comprender en qué consisten las 4R?, qué saben ahora sobre las 4R que antes no sabían?, cómo podemos aplicar lo aprendido en la vida diaria? 306
9 Anexo 1 Cuarto Grado Ficha de análisis Nombres y apellidos: Observa la infografía y desarrolla las actividades planteadas. 1. Cuáles son los efectos de la basura o los residuos sólidos sobre el ecosistema marino y los seres que lo habitan? 2. Qué tipo de materiales componen los residuos sólidos o labasura hallada?, qué acciones se podrían haber realizado con los siguientes residuos para que no llegaran al mary así evitar su contaminación y la muerte de los animales?completa el cuadro. Residuos Botellas deplástico Papel Botellas de vidrio Madera Trapos Tipo de residuo: orgánico/inorgánico Acciones a realizar para evitar eldeterioro del ecosistema marino 307
10 Anexo 2 Cuarto Grado El principio de las 4R Las 4Res un principio aceptado en todo el mundo, que establece las acciones a seguir en el tratamiento de los residuos sólidos, en general, y de los plásticos, en particular. Este simpático título se refiere a cuatro acciones que se escriben con la letra R, cuya aplicación nos lleva a intervenireficientemente en la conservación y el cuidado del ambiente en que vivimos. Fuente: Manual 2.Criando la vida en la TiNi(Tierra de niñas, niños y jóvenes). Joaquín Leguía. Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA). p
Leemos el texto El problema de la basura
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Leemos el texto El problema de la basura Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria, interactuamos con una variedad de textos, los
Describimos cómo es un ecosistema
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 07 Describimos cómo es un ecosistema Por qué es importante conocer cómo es un ecosistema? Los ecosistemas son ambientes donde los seres vivos interactúan entre ellos y
Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Los elementos naturales y sociales de nuestra localidad Luego de la visita y exploración a la localidad, los estudiantes revisarán los datos recogidos con la Ficha de
Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Conocemos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Por qué es importante conocer cómo es una red alimenticia? En los ecosistemas, los seres vivos se relacionan
Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio?
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio? Todos tenemos derecho a vivir en un ambiente limpio y sano: con agua de calidad; aire limpio y no contaminado; tierra
Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 06 Leemos el texto instructivo Macetero Plastiquín Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En nuestra vida diaria leemos diferentes tipos de textos,
Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 19 Creamos un objeto con material reciclable y escribimos cómo se hace (Primera parte) Para qué usamos el lenguaje escrito al escribir un texto instructivo? En la vida
Usamos de manera responsable los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 33 Usamos de manera responsable los recursos En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán al árbol como materia prima para elaborar diversos objetos, y aprenderán
Nos preparamos para exponer sobre la contaminación
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 26 Nos preparamos para exponer sobre la contaminación Para qué usamos el lenguaje en esta sesión? Las niñas y los niños usarán el lenguaje para identificar información
Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 13 Cómo cuidamos el suelo de nuestra localidad? (Primera parte) En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 20 Tenemos los mismos derechos y respetamos nuestras diferencias En esta sesión, los niños y las niñas conocerán más sobre el derecho a la igualdad. Aprenderán lo valioso
Leemos afiches. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar
Leemos afiches Para qué usamos el lenguaje escrito al leer afiches? En la vida diaria, interactuamos frecuentemente con una diversidad de textos. En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Preparamos una campaña para el buen uso de los recursos En esta sesión, las niñas y los niños se sensibilizarán con el cuidado de los recursos de la naturaleza, y plantearán
Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 29 Cuidamos nuestro ambiente: cómo se genera la basura? En esta sesión, las niñas y los niños se darán cuenta de que la basura es generada por las propias personas, y
Qué nos diferencia a los niños y a las niñas?
Qué nos diferencia a los niños y a las niñas? Es de interés de los niños y niñas de 8 y 9 años la exploración, observación y el reconocimiento del propio cuerpo y el cuerpo de otras personas. Este proceso
Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente)
cuarto Grado - Unidad 6 - Sesión 42 Inauguramos nuestro jardín y nos comprometemos a cuidarlo (Sesión de Evaluación: Personal Social - Ciencia y Ambiente) Luego de planificar la forma de inaugurar el jardín,
Qué zonas seguras hay en nuestra localidad?
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 24 Qué zonas seguras hay en nuestra localidad? Por qué debemos reconocer las zonas, los espacios y los lugares seguros en nuestra localidad? Es importante que los niños
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
Qué necesidades básicas tienen los animales?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 28 Qué necesidades básicas tienen los animales? En esta sesión, los estudiantes aprenderán que los animales son seres vivos que tienen necesidades básicas, tales como el
Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 11 Aprendemos a cuidar el suelo de nuestra localidad Las niñas y los niños aprenden sobre la importancia de los suelos y la necesidad de realizar acciones para cuidarlos
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
Cómo se contamina el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cómo se contamina el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán que el agua puede ser contaminada por diversas actividades humanas y diferentes sustancias.
Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 15 Planificamos la redacción de un cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje escrito al planificar la redacción de un cuento relacionado con los derechos? Usamos
Escribimos nuestras normas de convivencia
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de
Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Cómo son los materiales que usamos para elaborar las herramientas ecológicas? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las propiedades de los materiales
Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 20 Identificamos problemas ambientales en nuestra localidad Por qué es importante que los estudiantes conozcan los problemas ambientales de la localidad? Los problemas
Descubrimos qué necesitan los seres vivos del ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 08 Descubrimos qué necesitan los seres vivos del ecosistema Qué necesitan los seres vivos del ecosistema? El aire, el agua, el suelo, la lluvia, la luz y la temperatura
Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca
SEGUNDO GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 10 Elaboramos afiches para el cuidado y uso de la biblioteca Propósito de la sesión Que los estudiantes empleen textos discontinuos para letrar el aula y motivar el cuidado
Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 32 Participamos en una campaña para difundir nuestros derechos y responsabilidades presentando cartillas informativas e historietas Los niños y las niñas aprenden a defender
El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor?
sexto Grado - Unidad 4 - Sesión 18 El mundo está en nuestras manos: qué podemos hacer hoy para mejorar el medio ambiente y vivir mejor? Tenemos una gran exigencia por encontrar la armonía con el planeta,
Leemos para informarnos sobre los derechos humanos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 01 Leemos para informarnos sobre los derechos humanos Para qué usamos el lenguaje al leer sobre los derechos humanos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Escribimos invitaciones para la feria
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 39 Escribimos invitaciones para la feria Para qué usamos el lenguaje escrito al elaborar invitaciones? Permanentemente, en la vida cotidiana, los niños y las niñas se interrelacionan
Buscando el equilibrio con balanzas
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Buscando el equilibrio con balanzas En esta sesión, se espera que los niños y las niñas representen el valor desconocido de una igualdad en problemas con balanzas, e
Qué espacios son seguros y cuáles no?
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 16 Qué espacios son seguros y cuáles no? Por qué los estudiantes deben saber identificar los espacios seguros y los no seguros? Los niños y las niñas, desde muy pequeños,
Calculamos con decimales para ahorrar
QUINTO Grado - Unidad 5 - Sesión 09 Calculamos con decimales para ahorrar En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a elaborar representaciones concretas, pictóricas, gráficas y simbólicas de los
Investigamos sobre la energía hidráulica
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 23 Investigamos sobre la energía hidráulica Por qué es importante la energía hidráulica? Las caídas de agua son fuentes de energía no contaminantes. Estas son utilizadas
Participamos en encuestas para conocernos mejor
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 01 Participamos en encuestas para conocernos mejor En esta sesión se espera que los niños y las niñas formulen preguntas y realicen encuestas con la finalidad de recolectar
Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente?
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Cómo puedo mejorar y cuidar el ambiente? Hoy, más que nunca es imposible hablar de problemas ambientales- La realidad es que estamos frente a una palpable crisis ambiental,
Qué características y usos tiene el agua?
SEGUNDO Grado - Unidad 6 - Sesión 12 Qué características y usos tiene el agua? En esta sesión, las niñas y los niños identificarán las características y el uso del agua, para valorar este recurso vital
Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Conocemos el número de niños vacunados en diferentes colegios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a usar y comparar fracciones decimales al resolver
Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte)
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 37 Qué hacemos para cuidar el aire? (Segunda parte) En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las consecuencias de la contaminación del aire en nuestro planeta,
Cuarto Grado - Unidad 3 - Sesión 20. Derecho a la salud?
Derecho a la salud? El derecho a la salud está estrechamente ligado a otros derechos humanos fundamentales, como el derecho a los servicios de salud y seguro, vivienda y alimentación, entre otros. El derecho
El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 12 El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad Por qué es importante conservar nuestra biodiversidad? La vida en nuestro planeta
Resolvemos desigualdades o inecuaciones
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 13 Resolvemos desigualdades o inecuaciones En esta sesión se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas con desigualdades o inecuaciones utilizando materiales
Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones
QUINTO Grado - Unidad 2 - Sesión 07 Desarrollamos nuestra creatividad usando fracciones En esta sesión los niños y las niñas resolverán problemas relacionados con fracciones, a través del uso de representaciones
Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 29 Cuidamos las plantas y animales de nuestra localidad En esta sesión, los niños y las niñas conocerán los cuidados que deben recibir las plantas y los animales de su
Tenemos derechos pero también responsabilidades
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Tenemos derechos pero también responsabilidades Es importante que los niños conozcan sus derechos, pero también lo es el transmitir que cada derecho conlleva responsabilidades.
Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje
Planificamos para organizarnos y aprender mejor
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 02 Planificamos para organizarnos y aprender mejor Para qué organizar el aula? Para que los niños accedan a un espacio ordenado y acogedor que los ayude a la construcción
Tomamos apuntes en una asamblea
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 08 Tomamos apuntes en una asamblea Para qué usamos el lenguaje oral cuando hacemos una asamblea? Los hablantes habitualmente hacen asambleas para resolver un asunto o problema,
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 25 Participamos en un debate: la falta de agua potable afecta nuestra vida diaria? Para qué usamos el lenguaje oral al participar en un debate? Frecuentemente, usamos el
Leemos afiches sobre nuestros derechos
Leemos afiches sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje al leer afiches? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con diversos propósitos, en esta oportunidad los niños y niñas
Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares
QUINTO Grado - Unidad 6 - Sesión 28 Elaboramos una cartilla acerca del uso responsable de la energía eléctrica en nuestros hogares Es importante promover el consumo responsable de la energía eléctrica
Leemos afiches sobre los derechos del niño
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a
Somos parte de un grupo
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada
Leemos noticias sobre nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 12 Leemos noticias sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos noticias? En la vida diaria, leemos con diferentes propósitos, uno de ellos
Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 18 Leemos un folleto sobre las áreas naturales protegidas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto informativo? En la vida diaria estamos en contacto
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos
Conocemos a las autoridades e instituciones que protegen nuestros derechos Los derechos deben conocerse, pero también se debe reflexionar sobre ellos para poder ejercerlos. En esta sesión, los niños y
Nuestro cuerpo se mueve
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Nuestro cuerpo se mueve En esta sesión los niños y niñas aprenderán a reconocer que el cuerpo se mueve gracias al aparato locomotor. Antes de la sesión Elabora tarjetas
Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Jugamos y reconocemos nuestros derechos y deberes Ejerciendo el derecho al juego (art. 31 de la Convención de los Derechos del Niño), los niños y las niñas aprenderán
Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura?
segundo Grado - Unidad 6 - Sesión 30 Cuidamos nuestro ambiente: cómo nos afecta la basura? En esta sesión, las niñas y los niños reconocerán a la basura como fuente de enfermedades, ya que esta contamina
Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 38 Demostramos lo aprendido sobre nuestro medio natural Es necesario que los estudiantes pongan en evidencia el desarrollo de las habilidades trabajadas durante la unidad
Nuestros derechos y deberes van de la mano
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Nuestros derechos y deberes van de la mano Por qué es importante reconocer y asumir nuestros deberes y no solo exigir nuestros derechos? Los niños y niñas deben reconocer
Usamos números decimales al reciclar y recaudar fondos
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Usamos números decimales al reciclar y recaudar fondos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas aditivos con números decimales
El agua, fuente de vida
TERCER Grado - Unidad 6 - Sesión 21 El agua, fuente de vida El agua es uno de los elementos naturales que se encuentra en mayor cantidad en el planeta Tierra. Es fuente de vida: sin ella no pueden vivir
Completamos patrones gráficos
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 04 Completamos patrones gráficos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar patrones gráficos con dos criterios perceptuales. Antes de
Leemos un cuento sobre la amistad
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen
Leemos y reescribimos la lista de materiales que podríamos reciclar
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 18 Leemos y reescribimos la lista de materiales que podríamos reciclar Para qué usamos el lenguaje escrito al reescribir una lista de materiales? En la vida diaria usamos
Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 19 Leemos un texto descriptivo sobre el gallito de las rocas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto descriptivo? En nuestra vida diaria tomamos contacto
Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 7 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general las curiosidades de la
Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 15 Leemos un texto informativo para saber más acerca de la tecnología Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos un texto? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 05 Leemos un texto informativo: Sujetos plenos de derechos Para qué usamos el lenguaje al leer textos informativos? En la vida cotidiana, interactuamos con diversos tipos
Representamos la unidad de millar en el Banco del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola
Expresamos números de diferentes formas usando materiales
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Expresamos números de diferentes formas usando materiales En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a componer y descomponer números reconociendo equivalencias,
A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad!
segundo Grado - Unidad 5 - Sesión 25 A planificar nuestro pequeño libro sobre nuestra localidad! Para qué usamos el lenguaje oral? En la vida diaria, constantemente, nos comunicamos por medio del lenguaje
Descubrimos las actividades económicas y su relación con el ambiente donde vivimos
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 14 Descubrimos las actividades económicas y su relación con el ambiente donde vivimos En la presente sesión, las niñas y los niños descubrirán las actividades económicas
RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:
Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes
Qué necesitamos los niños para estar bien?
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer
Elaboramos carteles sobre nuestros derechos
QUINTO Grado - Unidad 3 - Sesión 14 Elaboramos carteles sobre nuestros derechos En esta sesión, se espera que los niños y las niñas empleen diversos materiales y recursos para construir o dibujar cuadriláteros
Escribimos afiches para difundir nuestros derechos
tercer Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos afiches para difundir nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en la creación de afiches? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el lenguaje
Presentamos nuestra feria de platos tradicionales
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 25 Presentamos nuestra feria de platos tradicionales En esta sesión, los estudiantes presentarán los platos típicos que prepararon junto con sus familias y así continuarán
Elegimos un nombre para nuestro grupo
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman
Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas
CUArto Grado - Unidad 3 - Sesión 13 Leemos un texto informativo: Loncheras nutritivas Para qué usamos el lenguaje al leer textos expositivos? En nuestra vida diaria leemos diversos tipos de textos y con
Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado
Español Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado Del portal Aprender a Aprender con TIC a tu aula Dirección electrónica: Aprender a Aprender Bloque I con TIC http://tic.sepdf.gob.mx
Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana
SEXTO GRADO - UNIDAD - SESIÓN 0 Representamos gráficamente porcentajes en nuestra vida cotidiana En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la noción de porcentaje a partir de la equivalencia
Identificamos las características del agua
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 24 Identificamos las características del agua En esta sesión, los niños y las niñas identificarán las características del agua, a fin de valorar este recurso vital y evitar
Tenemos derechos y también responsabilidades
sexto Grado - Unidad 3 - Sesión 04 Tenemos derechos y también responsabilidades Es importante que los estudiantes sepan reconocer sus derechos, pero también sus responsabilidades, en especial, saber que
Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 06 Resolvemos problemas con fracciones (Parte ) En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones
Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales
TERCER Grado - Unidad 4 - Sesión 18 Elaboramos un botiquín con plantas medicinales tradicionales Las plantas existentes en diferentes regiones del país, desde épocas antiguas, han tenido diversos usos
Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales
TERCER Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Los niños y las niñas tenemos derechos y deberes especiales Es importante que los niños y las niñas interactúen no solo con sus pares, sino también con las demás personas
Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 08 Compartimos los resultados de la entrevista en una exposición Para qué usamos el lenguaje oral al exponer? En la vida diaria al interactuar con otras personas compartimos
Escribimos y revisamos nuestros afiches
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 27 Escribimos y revisamos nuestros afiches Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos afiches? Para que el niño use el lenguaje escrito con función apelativa
Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar
Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema
CUarto Grado - Unidad 6 - Sesión 10 Investigamos cómo se relacionan los seres vivos en el ecosistema Cómo se relacionan los seres vivos de un ecosistema? Las plantas y los animales viven juntos formando