Unidad 6. Primaria Música 3 Programación
|
|
- Juana Soler Palma
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Primaria Música 3 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias para el portfolio 5. Competencias: descriptores y desempeños 6. Tareas 7. Estrategias metodológicas 8. Recursos 9. Herramientas de evaluación 10. Medidas para la inclusión y atención a la diversidad 11. Autoevaluación del profesorado
2 1. PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD Título Voces de colores Descripción de la unidad La música es patrimonio de todos; tanto de adultos, como de niños y niñas, ya que estos últimos han sido destinatarios en más de una ocasión de las obras de grandes compositores. Algunos como Mozart empezaron a dar muestras de su genio ya desde la edad más temprana. Pero es la expresión vocal y canto la que impregna gran parte de la unidad: la técnica básica para cantar, las canciones populares que nos ha legado la tradición, la clasificación y las agrupaciones de voces y las muestras de canciones de la cultura de otros países. Saludamos al verano cantando. Temporalización: Mayo Junio 2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS Reconocer diferentes tipos de voz auditivamente. Conocer fragmentos de música vocal con polifonía en distintas agrupaciones corales. Conocer la distinta variedad de coros tanto por el tipo de voces como por los distintos estilos de música coral que interpretan. Conocer e interpretar canciones de distintos lugares, épocas y estilos con acompañamiento de otras voces. Practicar la entonación de las siete notas por relación de grados conjuntos o intervalos de 2.ª. Aplicar los conocimientos de lenguaje musical a la interpretación vocal e instrumental de sencillas composiciones musicales. Colocar las siete notas en el lugar que le corresponde a cada una en el pentagrama. Controlar corporalmente la relajación, la respiración, la resonancia y la articulación para mejorar la interpretación vocal. Utilizar el cuerpo como expresión de sentimientos, emociones e imaginación con el adecuado control postural y coordinación con la música. 2
3 3. CONTENIDOS DE LA UNIDAD - CRITERIOS DE EVALUACIÓN - ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables El oído Audición: Marcha turca, de Mozart. La voz humana y el canto. Identificación de voces agudas y graves. Identificación de agrupaciones vocales. 1. Reconocer diferentes tipo de voz auditivamente. 2. Conocer fragmentos de música vocal con polifonía en distintas agrupaciones corales. 3. Reconocer algunos elementos musicales en piezas escuchadas en el aula Conoce la diferencia entre las voces masculinas, femeninas y blancas Distingue la polifonía fragmentos de música vocal en distintas agrupaciones corales Descubre la organización de una obra musical sencilla. ESCUCHA Música, cultura y sociedad Los estilos músico vocales. Compositor: W. A. Mozart. Música y juego: Una, dos y tres (popular de Marruecos). 4. Conocer ejemplos de obras variadas de nuestra cultura y valorar el patrimonio histórico musical. 5. Conocer la distinta variedad de coros, tanto por el tipo de voces como por los distintos estilos de música coral que interpretan. 6. Valorar las manifestaciones artísticas de otros países y culturas Tiene un acercamiento a la figura de W.A. Mozart tras la lectura de un pequeño cómic con detalles biográficos y la audición de una de sus obras más populares Distingue distintos tipos de agrupaciones corales por el estilo de música que interpretan Conoce canciones de juego de otros países mediante la participación activa en la interpretación de una canción extranjera. 3
4 La voz Canciones: - De colores. - Una, dos, tres. Entonación de notas de diferentes alturas. 7. Conocer las posibilidades sonoras y musicales de la voz adecuando la respiración y postura corporal a la interpretación vocal. 8. Conocer e interpretar canciones de distintos lugares, épocas y estilos con acompañamiento de otras voces Reconoce las posibilidades expresivas, sonoras y musicales de la voz cuando se aplica una correcta técnica vocal Participa en actividades vocales de grupo con acompañamiento musical de otras voces. INTERPRETACIÓN MUSICAL Los instrumentos Flauta: El zorro Fox. Acompañamiento con instrumentos de pequeña percusión. 9. Practicar la entonación de las siete notas por relación de grados conjuntos o intervalos de 2.ª 10. Aplicar los conocimientos de lenguaje musical a la interpretación vocal e instrumental de sencillas composiciones musicales. 11. Conocer e interpretar una pieza de flauta con los dedos de la mano izquierda con las notas SI, LA y SOL Hace ejercicios de entonación con las siete notas con movimientos de grados conjuntos Interpreta partituras de sencillas composiciones con acompañamiento instrumental Muestra un cierto nivel de destreza para obtener un buen sonido con la flauta en la interpretación de una pieza con las notas SI, LA y SOL. Lenguaje musical Escritura de notas en el pentagrama. El timbre y la altura del sonido. 12. Leer e interpretar, siguiendo el pulso, mensajes musicales sencillos con grafías convencionales y no convencionales. 13. Colocar las siete notas en el lugar que le corresponde a cada una en el pentagrama precedido del compás y la clave de SOL Lee e interpreta una partitura de acompañamiento instrumental, siguiendo el pulso en las actividades que lo requieren Escribe una partitura sencilla colocando las siete notas de la escala en el lugar que le corresponde a cada una en el pentagrama, precedido del compás y la clave de SOL. 4
5 MOVIMIENTO Y DANZA El cuerpo Fononimias y entonación de las notas de la escala de DO. Danza en grupo: Oh, Susana! Técnicas para una buena entonación: relajación, respiración, resonancia y articulación. 14. Controlar corporalmente la relajación, la respiración, la resonancia y la articulación para mejorar la interpretación vocal. 15. Utilizar el cuerpo como expresión de sentimientos, emociones e imaginación con el adecuado control postural y coordinación con la música Muestra interés en seguir las recomendaciones para mejorar la calidad de la interpretación vocal mediante el control corporal Ajusta el propio movimiento al espacio y a los demás en los desplazamientos durante una danza. 5
6 4. SELECCIÓN DE EVIDENCIAS PARA EL PORTFOLIO Los estándares de aprendizaje muestran el grado de consecución de los criterios de evaluación desde la propia descripción y concreción del criterio. Para facilitar el seguimiento del desarrollo de cada estándar buscaremos evidencias de los alumnos que muestren su evolución en cada uno de ellos. En el anexo de evaluación se propone un portfolio de evidencias para los estándares de aprendizaje. El cuadro siguiente sugiere una selección de algunas de estas posibles evidencias. Los docentes podrán sustituirlas por otras que consideren más relevantes para el desarrollo de su grupo. Libro del alumno (LA) / Propuesta didáctica (PD) / Recursos fotocopiables (RF) Estándares de aprendizaje evaluables 1.1. Conoce la diferencia entre las voces masculinas, femeninas y blancas Distingue la polifonía en fragmentos de música vocal en distintas agrupaciones corales Descubre la organización de una obra musical sencilla Tiene un acercamiento a la figura de W. A. Mozart tras la lectura de un pequeño cómic con detalles biográficos y la audición de una de sus obras más populares Distingue distintos tipos de agrupaciones corales por el estilo de música que interpretan Conoce canciones de juego de otros países mediante la participación activa en la interpretación de una canción extranjera Reconoce las posibilidades expresivas, sonoras y musicales de la voz cuando se aplica una correcta técnica vocal Participa en actividades vocales de grupo con acompañamiento musical de otras voces Hace ejercicios de entonación con las siete notas con movimientos de grados conjuntos Interpreta partituras de sencillas composiciones con acompañamiento instrumental. Selección de evidencias para el portfolio Ficha de discriminación auditiva de voces. (LA) Ficha de discriminación auditiva de distintos tipos de agrupaciones corales. (LA) Análisis de la forma de una audición de Mozart. (LA) Actividad de lectura de pequeño cómic sobre Mozart. (LA) Presentación de distintas agrupaciones corales atendiendo a los estilos de música que interpretan. (LA) Memorización e interpretación del texto de una canción de Marruecos. (LA) Valoración de la calidad estética que brinda la correcta técnica vocal de un coro infantil. (LA) Interpretación de la melodía principal con acompañamiento de un coro a varias voces. (LA) Ejercicios de entonación con las siete notas en movimientos de grados conjuntos. (LA) Interpretación de un acompañamiento para una audición activa de Mozart. (LA) 6
7 11.1. Muestra un cierto nivel destreza para obtener un buen sonido con la flauta en la interpretación de una pieza con las notas SI, LA y SOL Lee e interpreta una partitura de acompañamiento instrumental, siguiendo el pulso en las actividades que lo requieren Escribe una partitura sencilla colocando las siete notas de la escala en el lugar que le corresponde a cada una en el pentagrama, precedido del compás y la clave de Sol Muestra interés en seguir las recomendaciones para mejorar la calidad de la interpretación vocal mediante el control corporal Ajusta el propio movimiento al espacio y a los demás en los desplazamientos durante una danza. Actitud de interés en mejorar la destreza en la interpretación de flauta. (LA) Partitura con lenguaje convencional y no convencional para acompañar con pequeña percusión en una audición activa de Mozart. (LA y RF) Ficha de escritura musical. (LA) Página de lectura y actividades para aprender consejos de mejora en la calidad de la interpretación vocal. (LA) Lectura con la descripción coreográfica de una danza. 7
8 5. COMPETENCIAS: DESCRIPTORES Y DESEMPEÑOS Competencia Descriptor Desempeño Comunicación lingüística. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. Competencia digital. Aprender a aprender. Competencias sociales y cívicas. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Conciencia y expresiones culturales. Disfrutar con la lectura. Respetar las normas de comunicación en cualquier contexto: turno de palabra, escucha atenta al interlocutor. Manejar el lenguaje matemático con precisión en cualquier contexto. Utilizar los distintos canales de comunicación audiovisual para transmitir informaciones diversas. Desarrollar las distintas inteligencias múltiples. Aplicar estrategias para la mejora del pensamiento creativo, crítico, emocional, interdependiente. Conocer y aplicar derechos y deberes de la convivencia ciudadana en el contexto de la escuela. Mostrar disponibilidad para la participación activa en ámbitos de participación establecidos. Ser constante en el trabajo superando las dificultades. Apreciar la belleza de las expresiones artísticas y en lo cotidiano. Elaborar trabajos y presentaciones con sentido estético. Lee un texto en forma de cómic con detalles sobre la vida del compositor W. A. Mozart. Presta atención a las explicaciones y respeta el turno de intervención en las actividades de grupo. Aplica el valor de las figuras en relación con el pulso para completar un compás. Utiliza las nuevas tecnologías, tanto para realizar actividades como para buscar información sobre los contenidos de la unidad. Aplica modelos que sirven de referencia para realizar las tareas propuestas. Observa con atención para adquirir información relevante y suficiente que le lleve a tomar decisiones propias. Respeta las aportaciones individuales de los demás compañeros. Acepta a la diferencia de capacidades que puede presentar cada uno de los demás individuos del grupo. Demuestra interés, constancia e iniciativa en la creación de actividades artísticas. Valora la aportación artística de los compositores al enriquecimiento cultural. Emplea el sentido artístico para las tareas individuales encomendadas. 8
9 6. TAREAS Libro del alumno (LA) / Propuesta didáctica (PD) / Recursos fotocopiables (RF) / Libro digital (LD) Tarea 1: El oído Escuchamos: Marcha turca, de Mozart. (LA) Conocemos las posibilidades estéticas de la voz humana y el canto. (LA) Identificamos las voces agudas y graves. (LA) Escuchamos distintos estilos de agrupaciones vocales. (LA) Tarea 2: Música, cultura y sociedad Conocemos distintos estilos de música interpretados por agrupaciones corales. (LA) Obtenemos información de un compositor: W. A. Mozart. (LA) Aprendemos canciones de juego de otros países: Una, dos y tres (popular de Marruecos). (LA) Tarea 3: La voz Cantamos: De colores y Una, dos y tres. (LA) Entonamos las siete notas de la escala, con intervalos de 2.ª. (LA) Tarea 4: Los instrumentos Interpretamos con la flauta: El zorro Fox. (LA) Acompañamos una audición con instrumentos de pequeña percusión. (LA) Tarea 5: Lenguaje musical Escribimos correctamente cada una de las siete notas en el lugar que le corresponde en el pentagrama. (LA) Distinguimos el timbre de distintas voces y la altura por las distintas tesituras. (LA) Tarea 6: El cuerpo Practicamos las fononimias para entonar las notas de la escala de DO. (LA) Participamos de forma colectiva en la danza: Oh, Susana! (LA) Ejercitamos de forma básica las técnicas para una buena entonación: relajación, respiración, resonancia y articulación. (LA). 7. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Encontrar las estrategias metodológicas para acercar los contenidos de esta unidad al alumnado posiblemente suponga un reto especial. Salvo en los casos de niños en cuyos centros exista un coro escolar, es posible que entre sus experiencias artísticas no figure la de haber sentido el placer de cantar cuidando los matices y tratando de aplicar una técnica vocal básica. El proceso será el mismo: integrar al niño en todas las actividades de forma que se sienta protagonista, mediante el refuerzo positivo. En el desarrollo de las tareas se emplean diversas estrategias metodológicas: Detección de ideas previas acerca de los conceptos de la unidad. Predisposición a la escucha atenta de las audiciones propuestas. 9
10 Utilización del juego como base de la expresión musical. Exposición del profesor. 8. RECURSOS Los siguientes materiales de apoyo pueden reforzar y ampliar el estudio de los contenidos del área de Música: Recursos fotocopiables de la propuesta didáctica, con actividades para trabajar la tarea, actividades de refuerzo y ampliación y el registro de evaluación. Cuadernos complementarios al libro del alumno. Además, se propone la utilización del siguiente material para ayudar a la adquisición de los contenidos: Equipo de música con lector de CD audio. Instrumentos de percusión. Juegos, retahílas y adivinanzas para desarrollar y estimular la imaginación y la creatividad. Recursos digitales Libro digital: Los alumnos podrán reforzar o ampliar los contenidos estudiados utilizando los recursos digitales disponibles. CD que acompaña a la propuesta didáctica, con los recursos fotocopiables. 9. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN Registro de evaluación (en el anexo de evaluación). Otros recursos: rúbrica, diana, etc. (en el anexo de evaluación). 10. MEDIDAS PARA LA INCLUSIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Qué dificultades y potencialidades preveo en el grupo durante el desarrollo de la unidad? Cómo voy a minimizar las dificultades? Qué necesidades individuales preveo en el desarrollo de la unidad? Qué recursos y estrategias manejaré para atender a las necesidades individuales? 11. AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESORADO Qué porcentaje de alumnos han alcanzado los objetivos de aprendizaje de la unidad? Qué es lo que mejor ha funcionado en esta unidad? Qué cambiaría en el desarrollo de la unidad el próximo curso? Por qué? 10
Unidad 2. Primaria Música 1 Programación
Primaria Música 1 Programación Unidad 2 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de evidencias
Unidad 15. Primaria Religión 1 Programación
Primaria Religión 1 Programación Unidad 15 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección de
Unidad 6. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación
Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Unidad 6 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección
Unidad 11. Primaria Religión 5 Programación
Primaria Religión 5 Programación Unidad 11 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección
Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación
Primaria Ciencias de la Naturaleza 1 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.
Trimestre 3. Primaria Plástica 1 Programación
Primaria Plástica 1 Programación Trimestre 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
Unidad 5. Primaria Ciencias Sociales 3 Programación
Primaria Ciencias Sociales 3 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección
Primer curso. 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades.
Primer curso OBJETIVOS 1. Conocer el sonido como fenómeno físico, identificando sus cualidades. 2. Conocer las formas de representación gráfica convencional para la altura, la duración, la intensidad y
Unidad 3. Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación
Primaria Valores Sociales y Cívicos 3 Programación Unidad 3 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables
Unidad 5. Primaria Ciencias de la Naturaleza 5 Programación
Primaria Ciencias de la Naturaleza 5 Programación Unidad 5 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4.
U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN
C.E.I.P. EL CHORRO Planificación anual Área: Educación Musical Nivel: 4º de Primaria U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN U.D. 1 1/10 al 9/11 VAMOS A CANTAR U.D. 2 12/11 al 21/12 AL SON DE LA MÚSICA U.D.
Los instrumentos y las pruebas que se emplearán para la evaluación son:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN Se evaluarán la adquisición de todos aquellos conceptos básicos relacionados con la teoría y el lenguaje musical, el conocimiento elemental de los diferentes
Unidad 7. Primaria Ciencias Sociales 1 Programación
Primaria Ciencias Sociales 1 Programación Unidad 7 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA 1. Utilizar de forma creativa los parámetros del sonido y los elementos básicos del lenguaje musical en la improvisación y la creación musical. 2. Reproducir
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA 2 ESO Los alumnos que tienen pendiente la asignatura de Música de 2º de la ESO encontrándose en 3º ESO,
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA
RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE MÚSICA TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE MÚSICA PARA 1º DE ESO 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación El mundo de la música Diferencia entre sonido y ruido La contaminación
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16
PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2015-16 MÚSICA Objetivos del curso 1. Consolidar hábitos de respeto, atención y silencio, como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,
4. La concreción de los currículos en el marco del proyecto educativo del centro. Programación docente para dar respuesta a las distintas necesidades
MÚSICA 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización, principios pedagógicos
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES
ENSEÑANZAS ELEMENTALES AGRUPACIONES MUSICALES ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3 CRITERIOS DE EVALUACION... 4 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...5 COMPETENCIAS
Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso
nexo 3 programaciones de aula para 4º de eso UNIDAD DIDÁCTICA 1 LOS MEDIOS DE GRABACIÓN Y DE COMUNICACIÓN MUSICAL OBJETIVOS DIDÁCTICOS Con esta unidad pretendemos que el alumno logre los siguientes objetivos:
Unidad 9. Primaria Religión 5 Programación
Primaria Religión 5 Programación Unidad 9 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad / Criterios de evaluación / Estándares de aprendizajes evaluables 4. Selección
16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterios de Evaluación de carácter general 1. La correcta adquisición de los contenidos teóricos
1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos generales de la etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL
ANEXO II TEMARIOS OPOSICIONES PARA INGRESO EN EL CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL 1. Características generales del niño y la niña hasta los seis años. Principales factores que intervienen en su desarrollo.
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL
Introducción CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL La materia de Creación y Expresión Musical pretende dotar al alumno de unos conocimientos y destrezas básicas que le permitan convertirse en un usuario crítico
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10 DEPARTAMENTO: MÚSICA MATERIA: MÚSICA CURSO: 4º OBJETIVOS La enseñanza de la Música en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes
ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)
ANEXO I A ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA) ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS... 2 2. OBJETIVOS GENERALES... 4 3. ESCOLARIDAD Y
U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN. U.D. 1 3/10 al 9/11 LA MÚSICA Y EL SONIDO. U.D. 2 10/11 al 23/12 NUESTRA MÚSICA. U.D. 3 9/1 al 12/2 LOS SONIDOS
C.E.I.P. EL CHORRO Planificación anual Área: Educación Musical Nivel: 1º de Primaria U.D. TEMPORALIZACIÓN JUSTIFICACIÓN U.D. 1 3/10 al 9/11 LA MÚSICA Y EL SONIDO U.D. 2 10/11 al 23/12 NUESTRA MÚSICA U.D.
ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ
ESCUELA DE TALENTOS TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA BEBÉS Y MAMA/PAPÁ Miércoles a las 17 horas. De 0 a 3 años (Dirigido a todas las familias interesadas, tanto si cursan en Novaschool como otras familias
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:
ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación
Curso de formación y actualización profesional para el personal docente
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para
Mínimos exigibles música 2015/16
Mínimos exigibles música 2015/16 Instituto de Enseñanza Secundaria Fernando Lázaro Carreter Utrillas (Teruel) 1 Encontramos como mínimos exigibles con carácter general para todos los cursos, los siguientes:
Academia de Música Colegio Alba
Academia de Música Colegio Alba FOLLETO INFORMATIVO Y ACTIVIDADES QUE SE VAN OFERTAR: INICIACIÓN A LA MÚSICA. MÚSICA O MOVIMIENTO.LENGUAJE MUSICAL.MUSICOTERAPIA: Este nivel formativo está dirigido exclusivamente
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DE MÚSICA. LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN QUE SE CONTEMPLAN EN LA ORDEN DEL 10 DE AGOSTO DE 2007 SON LOS SIGUIENTES: PRIMER CICLO DE ESO: 1. Reconocer auditivamente
Música y Danza. Área de Educación. D.1 Conciertos Didácticos. D.2 Talleres de Música. D.3 Más Música. Más información en página 8
Área de Educación Música y Danza D.1 Conciertos Didácticos D.2 Talleres de Música D.3 Más Música D.4 Danza DON LINE www.educacion.malaga.eu INSCRIPCIÓN (ELEGIR SOLO UN MODO): CORREO ELECTRÓNICO PDF rellenable
EL PRODUCTO FINAL DESEADO:
1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García.
N.º 2. COMPETENCIA MATEMÁTICA
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA DE MÚSICA CURSO: 1.º a 3.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CANCIONES DE MIEDO Y RISAS
CANCIONES DE MIEDO Y RISAS DOSSIER DIDÁCTICO 2011-2012 Bruno Duque Fernández Tf: 649 94 67 60 www.cancionesdemiedoyrisas.com INTRODUCCIÓN El miedo y el humor son una constante en las temáticas de las canciones
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE PEDAGOGÍA Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus materiales constructivos y de los diferentes
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR
NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR La escuela tiene como tarea fundamental incorporar a sus alumnos y alumnas a la cultura de lo
Música. Objetivos. Música
Introducción El área de en la Educación Secundaria Obligatoria se concibe como continuidad de la enseñanza musical en Primaria, y por ello debe profundizar en los conocimientos, capacidades y actitudes
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba
Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Córdoba PLANIFICACIÓN DOCENTE NOMBRE DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA MAESTRO EDUCACIÓN FÍSICA CURSO ACADÉMICO 2011-2012
Valoración de las ciencias en su aporte explicativo y comprensivo. Respeto y cuidado de monumentos, documentos, fuentes, lugares históricos.
Respeto por el pensamiento ajeno. Enriquecimiento del tiempo libre para compartir actividades socioculturales Control de los impulsos y ansiedades propias de la edad. Expresión e identificación de emociones
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA
ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA EL CASO DE LA FIESTA DE FIN DE CURSO Despertar el interés por la lectura como fuente de información y placer. Conseguir el hábito de lector. Potenciar el uso de la
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA
PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA BUENAS PRÁCTICAS Creado gracias a las aportaciones de los centros participantes: sus proyectos, documentos de seguimiento, memorias PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN (PRIMER CURSO)
Pág. 29 MATERIAS DE FORMACIÓN BÁSICA PARA LA ESPECIALIDAD DE (PRIMER CURSO) MATERIA 1. CULTURA, PENSAMIENTO E HISTORIA NÚMERO DE CRÉDITOS: 6 ECTS : MATERIA DE FORMACIÓN BÁSICA QUE COMPRENDE, CRÉDITOS,
Conocimientos previos sobre los aztecas. Preguntas sobre el tema del proyecto Fuentes de información Mapa conceptual
OBJETIVO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Expresar conocimientos y experiencias relacionadas los Conocimientos previos sobre los aztecas Definir y formular preguntas sobre aquello que quieren saber sobre
TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA
HOJA INFORMATIVA A.5.1.2 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS MÚSICA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 MÚSICA CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- La música como lenguaje y como medio de
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN
ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN Análisis Lenguajes y técnicas de la música Estudio de la obra musical a partir de sus materiales constructivos y de los diferentes
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62
Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62 NUEVAS TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION: 1.- La integración de las nuevas
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN
IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN La materia Imagen y Sonido tiene como objetivo promover la formación de ciudadanos críticos, responsables y autónomos para la utilización, con solvencia y responsabilidad,
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
INFORMACIÓN PARA PADRES Y MADRES Algunas ideas sobre el proceso de Lectoescritura DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN 1 Consideraciones previas En el proceso educativo de esta etapa adquiere una relevancia especial
Trimestre 1. Primaria Plástica 5 Programación
Primaria Plástica 5 Programación Trimestre 1 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007. 1.- La voz humana como medio de expresión musical.
Asignatura: Ed. Musical Curso: 1º medio RED DE CONTENIDOS ANUALES 2007 MESES UNIDAD DIDACTICA CONTENIDOS A. ESPERADOS MARZO Unidad 1: Música y sonido: el medio ambiente sonoro 1.- Nociones elementales
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de
Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos
Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración
SEMINARIO REGIONAL: Estrategias de apoyo en la compensación educativa y atención al alumnado extranjero en Educación Primaria.
TÍTULO: EL VERANO Encarnación Ruiz Herrero C.Concertado de E.Infantil, E.Primaria y E.Secundaria Azalea Beniel(Murcia) 1º Producto Final Los destinatarios de esta actividad son el alumnado del 1º ciclo
Los objetivos de la materia potencian capacidades de expresión, de creación, de percepción y de actitud hacia el hecho sonoro.
MÚSICA Introducción En la etapa de Primaria el área de Educación Artística presenta un carácter global al estar integrada por los lenguajes plástico, musical y corporal, en cambio, en la Educación Secundaria
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO 2013-2014 EVALUACIÓN PCPI Los principales elementos de la Evaluación del alumnado en el Programa de Cualificación
MÚSICA INTRODUCCIÓN. rd1-aii-53-1
MÚSICA INTRODUCCIÓN La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. Además, favorece el desarrollo
CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º
CURSO 2º INFANTIL ÁREA CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL TRIMESTRE 3º Afianzar la propia lateralidad (derecha e izquierda). Afianza su lateralidad. Controlar su propio cuerpo en las actividades
Red Enlaces - Ministerio de Educación. Relación curricular- El huevo de chocolate
Relación curricular- El huevo de chocolate NB1 Primer Año Básico Leer oraciones y textos literarios y no literarios breves y significativos, en voz alta y en silencio, comprendiendo y apreciando su significado.
FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA
TALLER DE FOLKLORE FRANCISCO YEVENES ESCOBAR ESCUELA NUEVA ESPAÑA 2014 Introducción La danza sin duda una de las formas de expresión más antiguas del ser humano, un acto instintivo que en las primeras
Donde sentimos la música
Clases de música Presentación Crescendo Scuola di Arte localiza y depura los talentos individuales de los niños, jóvenes y adultos a través de un equipo de docentes de excelencia académica, comprometidos
EDUCACION ARTISTICA 1º primaria
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación EDUCACION ARTISTICA 1º primaria 1. Contenidos de la asignatura MÚSICA y DRAMATIZACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN
PROYECTO MUSICAL. Talleres de interpretación artística en grupo.
PROYECTO MUSICAL Talleres de interpretación artística en grupo. DOCENTE: Víctor Josué Sosa Martín ESPECIALIDAD: Música CENTRO: CEIP Juan del Río Ayala CURSOS ACADÉMICOS: 2015/16-2016/17. TALLERES DE INTERPRETACIÓN
LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección
TALLER DE TEATRO INFANTIL
TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN Y LA EXPRESIÓN MUSICAL CURSO: 3º. ASIGNATURA OBLIGATORIA Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO Actualmente,
BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Técnica Vocal
1. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El ser humano siempre ha tenido la necesidad de hacerse entender, y que mejor manera de hacerlo que a través de su voz. Esa preocupación de expresarse por medio de ella lleva
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR
PRESENCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL DISEÑO CURRICULAR Analizar la presencia de las CCBB en los elementos del diseño curricular, de tal manera que se cumplan los siguientes objetivos: 1- Familiarizarnos
Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula
Inglés Está comprobado científicamente que los niños y niñas desarrollan una enorme capacidad de aprendizaje, especialmente durante los primeros años de vida. Aprender nuevos idiomas desarrolla su competencia
Programación didáctica de Música 1º de Educación Secundaria Obligatoria
Programación didáctica de Música Primer ciclo de ESO I.E.S. Núm. 1 Universidad Laboral. Programación didáctica de Música 1º de Educación Secundaria Obligatoria 1 Programación didáctica de Música Primer
Los objetivos generales que se corresponde con el módulo profesional son:
GUÍA DIDÁCTICA CENTRO EDUCATIVO SANTA MARÍA DE LOS APÓSTOLES CTRA. JABALCUZ, 51. 23002 JAÉN MÓDULO FORMATIVO GESTION ADMINISTRATIVA 1- IDENTIFICACIÓN DEL MÓDULO Titulo: Técnico Gestión Administrativa Familia
LETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. I. COMUNIDAD DE MADRID. A) Disposiciones Generales. Consejería de Educación y Empleo
Pág. 11 I. COMUNIDAD DE MADRID A) Disposiciones Generales Consejería de Educación y Empleo 1 RESOLUCIÓN de 10 de mayo de 2012, de la Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial,
Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil
Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,
UNIDADES CURRICULARES
INSTITUTO SUPERIOR METROPOLITANO DE ARTE PROFESORADO DE MÚSICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN MUSICAL UNIDADES CURRICULARES Instrumento principal / Canto Esta instancia representa un eje a lo largo de toda la
AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1
AREA DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º CURSO DE PRIMARIA. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD 1 Septiembre, octubre, noviembre. FUNDAMENTACIÓN En este curso, retomamos conceptos que ya fueron abordados en el anterior y que
Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales
Carteleras. Elaborar una agenda de conciertos y actividades musicales Etapa/Curso Área Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias básicas 3º ciclo de Primaria 1º ciclo de Secundaria Educación
CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP Las B.C.E.P Derechos Humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño.
CURRICULUM Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) entregadas por el MINEDUC, inician su implementación en el año 2002, surgen con el propósito de contribuir al mejoramiento de la Educación
1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación.
MÚSICA Objetivos generales dela etapa 1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical que permitan su análisis e interpretación. 2. Distinguir visual y auditivamente los instrumentos musicales
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL. ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015
Conservatorio Profesional de Música de Santa Cruz de Tenerife PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LENGUAJE MUSICAL ENSEÑANZAS ELEMENTALES L.O.E. (1º, 2º, 3º y 4º) CURSO 2014-2015 Conservatorio Profesional de Música
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.
PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 48
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Quinto de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 48 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Quinto curso E.P.
PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA
PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA - 1 - 1.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO... 3 2.- JUSTIFICACIÓN... 4 3.- OBJETIVOS GENERALES... 4 4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS...
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE OBOE
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA DE OBOE CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE ALMERÍA CURSO 2009/2010 ÍNDICE 1.- OBJETIVOS........ 3 2.- CONTENIDOS. SECUENCIACIÓN.....18 3.- OBJETIVOS MÍNIMOS
Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL
Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos
WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ
WANGARI Y LOS ÁRBOLES DE LA PAZ Fig. 1 Imagen del libro INTRODUCCIÓN La primavera llega y con ella nuestras actividades y celebraciones. Nuestra preferida cómo iba a ser de otra manera!, es el Día del
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008
Resultados del Aprendizaje Temprano de Nuevo México Hoja de Informe 2008 Indicadores Esenciales con Rúbrica Versión Julio 2008 Traducido por Sonia Sanchez-Cuesta en el 2007, Oficina de reglamentos y salud